
En este emocionante episodio, conocemos a Juliana, una artista colombiana cuyo talento musical está dejando huella tanto en su país como en el extranjero. Con una energía radiante y una pasión por su cultura, Juliana comparte su trayectoria, sus luchas personales y su profundo amor por la música. Descubrimos a una Juliana auténtica, que no solo busca brillar en los escenarios sino también sanar y tocar corazones con sus canciones.
Capítulos
Una Colombiana orgullosa de su música
Juliana habla sobre su nueva canción 'La Colombiana', una pieza que había esperado lanzar durante mucho tiempo. Describe cómo nació esta canción inspirada en el deseo de representar a las mujeres colombianas con una melodía que pudiéramos disfrutar en las fiestas de fin de año. Juliana se asoció con los productores colombianos Mauricio y Andrés, y menciona su amor por la música latinoamericana y el deseo de crear una canción alegre y bailable para celebrar y unir a las colombianas.
Sanar a través de la música
Juliana comparte su experiencia personal sobre cómo la música la ayudó a sanar de trastornos alimenticios. Nos cuenta cómo comenzó a escribir sus propias canciones durante uno de los momentos más oscuros de su vida, cuando luchaba con la bulimia y otras inseguridades. Describe cómo la música se convirtió en su forma de expresar y superar el dolor y cómo esas canciones han ayudado a otros que se enfrentan a problemas similares.
El valor de los sueños y la manifestación
Juliana explora el concepto de manifestación y cómo este ha jugado un papel importante en su carrera. Narra historias de sueños que ha tenido y que eventualmente se hicieron realidad, como colaborar con el Grupo Niche. Destaca la importancia de soñar y trabajar arduamente sin condiciones, dejando que las cosas fluyan y lleguen en el momento adecuado.
Conclusión
Juliana es más que una cantante; es una narradora de historias a través de la música. Con sus letras busca sanar y tocar vidas, sin dejar de lado su autenticidad como artista y persona. Su pasión por manifestar y lograr sus sueños demuestra que, con perseverancia y amor por lo que uno hace, se pueden alcanzar grandes cosas. Juliana nos deja inspirados a celebrar nuestra identidad y a manifestar nuestros sueños con el mismo fervor que ella lo hace.
Menciones
- (Persona) Juliana
- (Persona) Tatiana Franco
- (Persona) Mauricio
- (Persona) Andrés
- (Persona) Pastor López
- (Persona) José Lito
- (Persona) La Negra Grande
- (Persona) Totó de la Mompoxina
- (Persona) Juan Luis Guerra
- (Persona) Karol G
- (Producto) La Colombiana
- (Producto) Amor a la Mexicana
- (Producto) Más 57
- (Evento) Festival Cordillera
- (Org) Disney
- (Org) Netflix
- (Org) Grupo Niche
- (Org) Grammy
- (Concepto) Manifestación
- (Concepto) Sanación
- (Lugar) México
- (Lugar) Brasil
Este episodio fue traído a ti por Disney's Mufasa, The Lion King. Aprenda ahora paraar, Juliana no ha dejado de cantar. Esta es la historia de un artista que está dejando muy en alto el nombre de Colombia. Hoy este estudio, mejor dicho, huele a talento, huele a música buena, música colombiana, esa que me encanta a mí. Hoy nos está acompañando Juliana, bienvenida, Juli. Tati, inmensamente feliz de estar aquí, por fin. Ay, no la debíamos, ¿no? No la debíamos. ¿Cuántas veces habíamos planeado este momento? Pero yo siento que los momentos son cuando son. De acuerdo, de acuerdo. ¿Y ya pasaCómo y cuándo tiene que pasar? Estás hoy con una sonrisa radiante, mejor dicho. Empecemos hablando de eso. ¿Por qué estás así, tan alegre, tan sonriente? Seguramente muchos éxitos y triunfos, pero además de eso, el tema de amor a la colombiana te tiene con esos ojitos saltones. Así es. Ha sido un cierre de año muy hermoso, muy gratificante. ha sido precioso terminar este año con esta canción que yo tenía tantas ganas de sacar hace tanto tiempo pero que, como lo dices tú, tenía que haber salido en este momento de la vida. Todo el tiempo de Dios y de la vida siempre es perfecto y me parece muy hermoso cerrar este año con esta canción tan bien recibida por parte de las mujeres colombianas que era lo que más me motivaba y me incentivaba a hacer esta canción. Del público colombiano, siento que es un regalo para mí también poderla tener afuera y va a ser lo que va a ser en este fin de año, bailarla y celebrarla. ¿Fue escrita por ti? Fue escrita por mí y Mauricio y Andrés, que son grandes productores colombianos y grandes maestros. ¿Y te lo imaginabas? O sea, ¿esperabas esa acogida tan fuerte? Yo sé, esto suena muy cliché, pero realmente ustedes como artistas más o menos proyectan cierto tipo de cosas o de resultados con la música que hacen y con la colombiana, ¿cómo era la cosa? O sea, ¿te lo imaginabas? entre manos. Uno sabe cuando termina de escribir una canción y sabe cuando el gusto es personal, cuando tiene que ver con uno, pero también sabe cuando dice esto tiene potencial para ser algo grande. Y yo siempre lo sentí con la colombiana desde noviembre del año pasado que la escribimos y ha pasado bastante tiempo. Dije, esta canción puede llegar a ser algo muy especial para la gente. Todo empezó porque yo amo la música de diciembre colombiana, la amo. Y a mí escuchar, y colombiana y de Latinoamérica porque hay artistas como Pastor López, como los 50, José Lito. O sea, para mí divino el villancico en inglés, divino todo, pero para mí esa es la música de mi nada. Eso la representa, claro. Eso es lo que me hace acordar a mi abuela, mi mamá, mi papá. Y dije, hay muchas canciones de este tipo hermosas, y hay varias que hablan de las caleñas, ¿no? Ajá, sí. De las colombianas, de las paisas, pero no hay canciones de este género habladas y cantadas por una colombiana para otra colombiana. Y no las hay desde La Negra Grande o desde Totó de la Mompocina, con Yo me llamo cumbia, por eso un pedazo de la canción dice Yo me llamo cumbia y hoy la cumbia es peligrosa, y dije, me voy a arriesgar y lo hago porque yo hago música que se le antoja hacer a mi corazón y lo seguí y aquí estamos. Bueno, ese tema de hacer música que le antoja a mi corazón es arriesgado, pero en tu caso ha sido muy positivo, Juli, porque estamos acostumbrados a ver a los artistas encasillados en un género. ¿Tú cómo te defines musicalmente? Mira, yo genuinamente creo que la música que yo hago es la que se le antoja hacer a mi corazón en primera instancia, pero no como un acto de rebeldía, no como un yo lo puedo hacer o de sobradez o de pretensión, sino como un acto de generosidad. Yo saqué mi primer y segundo álbum con temas supremamente profundos, mucho más baladas, mucho más balada pop, y me fascinó resonar con el público, pero sentí que mi música no era del todo generosa, porque no abrazaba a tanta gente, era un poco más específica. Y dije, yo no quiero que la música de Juliana solo se pueda escuchar en un contexto, o solo se pueda escuchar en el momento en el que uno quiera sanar y desahogarse, que me parece precioso, pero quiero que la gente también la pueda oír en una pista de baile, quiero que la gente también la pueda bailar con sus amigas. Y la gente puede sanar de muchas formas. Muchos sanamos escribiendo, cantando, otros sanan cerrando los ojos y bailando toda la noche. Y de eso se trata este nuevo álbum. ¿De qué manera has sanado tú en tu vida? O más bien, ¿qué te ha tocado sanar a lo largo de tu vida? Uy, muchas cosas. Muchas cosas. Yo creo que la principal es como reconciliarme con esa imagen de mí misma. Yo desde muy chiquita crecí estando muy expuesta a la opinión pública y fue maravilloso porque obviamente eso me trajo muchas ventajas, ¿no? De ser una niña recordada por la gente desde muy chiquita, de tener un nombre, de tener una cara, un reflejo. Todavía tienes ese letrero del Club 10. O sea, todo el mundo te ve. No, el Club 10 todavía. Y me enorgullece y me parece precioso que la gente tenga un cariño especial por haber crecido juntos, porque crecimos juntos. Ajá. Pero eso también trajo otras cosas que no son tan rosadas en el cuento y era recibir opiniones sobre mi aspecto físico desde muy chiquita, cuestionando mi talento, cuestionando las razones por las cuales yo estaba en el lugar donde estaba, que era porque era hija de alguien o porque pagaba o porque me estaba picha en plata, cosa que nunca ha sido cierta. Y fue difícil y hasta el día de hoy sigo batallando en no dejar que esas opiniones permeen mi imagen conmigo misma en el espejo. Pero es lo que me hace la persona que soy hoy en día y es lo que me hace la mujer arriesgada, valiente, poderosa, feliz y creo que las cicatrices también hacen parte de las líneas del camino y lo agradezco mucho. Pero en ese proceso de sanación, puntualmente hablando, ¿con qué te encontraste? De pronto tuviste como esos momentos oscuros donde uno realmente dice, juepucha, esto sí me importa. Esto que están diciendo, esto que están hablando, o esto que están pensando de mí, sí está permeándome. Sí, total. Yo estuve cuatro años atravesando un tema de bulimia muy pesada. Cuatro años. Eso es mucho tiempo. Y lo hice de manera supremamente silenciosa. Ni mi familia, ni mi círculo cercano, ni mis amigos más cercanos tenían ni idea. Yo siempre he sido como muy administradora de mis emociones y yo creo que yo solita puedo resolver todo. Hasta que un día me levanté sin voz. Me levanté con la garganta en llamas y me levanté asustada porque literalmente me sabía sangre la garganta y yo estaba tan desconectada de esa enfermedad o sea yo no entendía que eso era una enfermedad tanto que nunca lo asimilé y llamé a mi mamá corriendo y les dije nos vamos a hacer una estrodoscopia, un examen porque algo se me vio totear por dentro o sea yo decía como me voy a morir y cuando llegó al médico y me hacen los exámenes y él ve todo, me dice, voy a hablar contigo a solas un momento. Y hasta en ese instante yo caí en cuenta, o sea, estaba tan distorsionada mi cabeza que yo ni siquiera lo había asimilado como un acto que me estuviera haciendo daño a mí. Al revés, me estaba haciendo un favor, porque yo estaba teniendo la imagen que yo por fin quería tener y los comentarios que yo por fin quería recibir y fue en ese momento cuando este doctor me dice, yo respeto tus decisiones y no me voy a meter ahí, pero ¿eso tu voz? ¿o que sigas haciendo esto? y fue ahí cuando la vida me puso las dos cartas sobre la mesa tan en la cara, que yo tuve que primero crecer y segundo tomar la decisión de qué pesa más para mí y fue la música la que me salvó a partir de ahí yo empecé a escribir mi música y mis primeras canciones son muy especiales para mí porque a pesar de ser el primer álbum y de ser exploración y de que hoy muchas cosas las haría de pronto un poquito diferentes quedan inmortalizadas para mí en el tiempo porque me acuerdan esa batalla y ese camino tan hermoso que tuve que recorrer y tan difícil también pero que empoderó a otras personas que hoy también gracias a esas canciones han podido sanar esas mismas heridas. ¡Qué divino eso, Juli! Mira que ahorita decías que de pronto no eras tan consciente, cuando llegaste a esa cita con ese médico lo que estabas haciendo no era de manera consciente. ¿Qué pasaba realmente por tu cabeza? Para mí ya se volvió un hábito. O sea, para mí era ya como lavarse los dientes. O sea, para mí era clave que si yo comía algo que no estaba dentro de la dieta de lo que yo debía comer, yo tenía que ir a deshacerme de esa. O sea, era como normal. Y lo normalicé en mi cabeza. Lo que era muy importante era que nadie se diera cuenta. Y lo hice muy bien, porque nadie se dio cuenta. Pero sí, o sea, dentro de mi cabeza simplemente estaba el empezar a recibir comentarios de cómo estás de linda, cómo has cambiado. Empezaste a ver la aprobación y dijiste, por acá es. Claro, y dije, esto es, y no me quiero desapegar de esto. Ya después cuando lo ves en la perspectiva y pones en una balanza lo que es verdaderamente importante en la vida, dije, yo me tengo que gustar a mí. A mí me tiene que gustar lo que yo veo en el espejo. Nada más, ninguna otra opinión para mí es importante o válida. La respeto, obvio, que la gente diga lo que quiera, pero primando mi salud y también fue muy hermoso cuando empecé a hacer mi música, hice una canción que se llama La Medida que justamente habla de esto y se la mostró a una amiga actriz que para mí era la mujer perfecta, básicamente yo decía, se la va a mostrar pero pues pobrecita ya no va a entender esta canción y se ataca a llorar y me dice amiga yo soy anorexica hace dos años, yo peso hasta las verduras que me como. No. Y empiezo yo a darme cuenta que todo el mundo, por perfecto que parezca, padece casi que de las mismas cosas y de las mismas inseguridades. O empiezo a recibir muchos comentarios de hombres anónimos que me dicen, a mí todos mis amigos me dicen el gordo y yo detesto que me digan así, pero como soy hombre, yo no puedo decir nada, porque entonces van a decir el gordo y maricaesto que me digan así pero como soy hombre yo no puedo decir nada porque entonces van a decir el gordo y marica al mismo tiempo total y fue como eso fue tan importante para mí Tati porque yo dije de esta vulnerabilidad y de esta adversidad de la vida están haciendo un propósito que es tengo que contar esto a través de la música y gracias a eso hoy soy cantante y hago música increíble eso y ese momento donde hablaste con esa actriz yo imagino que te tocó un montón además, me imagino que fue la primera de muchísimas historias que ya empezaste a escuchar a través, a partir de ese momento. Muchas y muchas de personas que yo te digo, o sea jamás se me habría pasado por la cabeza que una persona como esa mujer tuviera una inseguridad tan grande con cómo se veía. Sí. O que le importara. Yo decía, pues se levanta ya bendecida y afortunada. O sea, no necesita nada. Se levanta maquillada perfecta. Sí, y resulta que no, no, no es así. Y fue maravilloso. Y dije como, si de esto se trata la música, si para mí la música siempre va a ser sanar y también va a ser como liberarme a través de ella. Yo lo quiero seguir haciendo por los días de mi vida, o sea, hasta que me muera. Y en ese medio en el que has estado, ¿desde qué edad, Juli? Yo empecé a los siete años. Imagínate, de los siete años, ya, eres una mujer mucho más grande, papi, eres una bebé todavía, todavía te ves chiquita. Cuando uno está por los veintitantos, todavía es bebé. Aprovechemos, aprovechemos, Dios mío. Disfrútalos mucho, disfrútalos. Todo el mundo me dice que se van volando. Echate el bloqueador. Prometido. Pero en ese momento cuando empezaste a explorar esa versión tuya, que estaba empezando a sanar a través de la música que estabas escribiendo, y que además identificaste que había gente viviendo la misma situación, de pronto tuviste la oportunidad de mirar atrás y decir, este medio en el que yo vivo desde los siete años es muy complejo, de pronto empezaste como a escarbar todo ese pasado. Miran, no vamos a tapar el sol con un dedo, sí es un medio complejo, sí trae ciertas cosas y responsabilidades que yo siento son muy grandes y superiores a lo que es un niño el hecho de las jornadas de trabajo o de los mismos temas que se tratan en adelantados que uno de pronto no ha vivido en su vida normal pero le toca vivir en la novela o el solo hecho de estar en un lugar repleto de adultos y ser el único niño y escuchar comentarios subidos de tono, o sea, eso es una realidad para mí, que es un caso muy específico, además de esa parte difícil de la exposición, para mí fue una bendición gigante, o sea primero porque tuve un acompañamiento demasiado cercano de mi mamá y de mi familia, que yo siento que es de verdad la parte crítica y clave, importantísimo de la historia de la mayoría de los niños actores. No fue un camino rosa, por supuesto, pero la verdad nunca tuve, gracias a Dios, ningún tipo ni de abuso, ni de ninguna conducta que fuera negativa para mí. Yo me encontré con grandes maestros de la vida, con personas que formaron mi personalidad, mi carácter, mi forma de abordar el trabajo, con profesionales que yo veo como mis maestros. Yo nunca he estudiado una carrera, de nada. Pero yo digo, yo soy gran actriz por los directores, por los actores con los que he compartido sed. Han sido mis maestros y lo fueron desde chiquita, así que tuve el privilegio de juntarme con gente que me ha sumado demasiado. Y esto que dices de que no has estudiado una carrera de nada, en algún momento te ha enfrentado de pronto a gente también de tu mismo medio, porque también pasa, Julio, todo el tiempo está la comparación, el señalamiento, bueno, pero esta persona, ¿por qué? Y yo no, o es que yo estudié ahorita con el tema de las redes sociales, hace poco hablaba con alguien que entrevisté sobre eso, decíamos, o sea, es innegable, ya la gente tiene acceso a todo, a una plataforma, ya no necesita a veces ni de una disquera, ni de una emisora para sonar, ya con un celular ya uno muestra su talento, y en tu caso, ¿qué dices? Yo no estudié esto, llegaste a enfrentarte con gente que decía, no entiendo, no entiendo por qué esta persona tiene estas oportunidades y yo no. Pues sí, yo siento que en el camino, yo sentía mucho miedo a hacer música porque no había estudiado música. Claro, con la actuación que pasa, que igual desde los siete años yo estaba en un set y sabía lo que era interpretar un personaje y leer un guión. Y cuando tú llevas tanto tiempo igual practicando un oficio, pues te haces muy bueno en él, porque yo siento que uno no necesita ser ni genio, ni tener más capacidades, necesitas horas de trabajo haciendo lo que haces para ser cada día mejor. La práctica hace al maestro. Así funciona, y hay un libro, Outliers, creo que se llama, que habla de que no hay genios, sino hay personas que pasan más de 10.000 horas haciendo su trabajo y se vuelven excelentes. Entonces claro, yo desde los 7 años memorizándome guiones, o sea, ya es una cosa que está en mi sangre. Sin embargo, sí he querido estudiarlo por muchas cosas. He hecho muchos cursos, coachings personalizados, pero con la música sí me pasaba que yo decía, ¿yo cómo voy a hacer música si yo no sé leer una partitura? No, qué reto, Juli, qué reto. Y yo no le mostraba mi música ni a mis amigos músicos, ni siquiera a mis exp mis amigos músicos, ni a... ni siquiera a mis exparejas músicos, nada, porque sentía como ese síndrome del impostor ahí diciéndome como, tú, ¿qué estás haciendo? Eso lo tiene que hacer gente que lo sepa hacer. Cuando escribí mi libro Mar Adentro, lo primero que yo hice fue decir, no, yo no voy a escribir un libro. No soy escritora. No, yo respeto a la gente que se dedica a esto. Pero luego dije, pero yo me conozco y yo sé que yo voy a dar mi 200% para hacerlo de la altura que lo podría hacer alguien que tenga el conocimiento porque me voy a meter de cabeza y ha sido muy bonito reconciliarme también con eso y entender que la música también es una cosa que se siente que está en el pecho que se vibra y yo me siento en este momento merecedora de lo que pasa porque entrego lo mejor de mí, no puedo dar nada más. Se te nota. No me quedan más. Nos representas muy bien, nos sentimos orgullosos de lo que estás haciendo, Juli, no solamente aquí, por allá en México, en otros países, Grammy, todo esto. Habla justamente de eso, de que te has dedicado a estudiar y de que la práctica sí hace al maestro. Hay mucha gente que no comulga con eso, pero mira tan bonito cuando uno dice, sí, cuando hay como esa estrella y ese talento en el corazón, eso nadie te lo quita. Y yo quisiera entender cómo fue entonces ese primer acercamiento con la música, porque estabas tú, no sé, ¿qué edad tenías? Eras esa Juliana, ¿qué edad tenías? ¿Eras esa Juliana? ¿Cómo te describirías en ese momento cuando diste así como ese primer paso? Ay, esto me encanta. Mira, yo empecé a escribir música desde que tenía 10 años. Sí. Y lo hacía como un ejercicio de verdad que me divertía muchísimo. Yo me acuerdo que mi mamá me pagó unas clases de guitarra. Era un mes intensivo de vacaciones de guitarra. Y yo no aprendí a tocar guitarra hasta el día que no sé tocar bien guitarra porque mi profesor me empezó a mostrar cómo él componía las canciones entonces ese mes de aprender guitarra yo lo que hice fue que compuse un álbum que se llama se llama Corazones de Papel no me juzguen tenía 10 años mi nombre artístico era Juli B y mi foto era así obviamente como todas las fotos de esa época de todos los niños de mi edad. Me encanta. Y desde ahí empecé. Pero siempre tuve como mucha curiosidad como por el tema social. Se llamaba Corazones de Papel. Porque me había inspirado en unos niños recicladores que pasaban cerca de mi casa y que tenían una banda. Qué lindo. Es muy especial. Y desde ahí empezó, pero siempre fue un hobby. Saqué una primera canción cuando tenía como 18 años que se llamaba Enséñame. Sí. Pero como también en todo este auge de que todo el mundo estaba cantando y todos los actores también estaban cantando, entonces era como, bueno, yo también tengo que tener un demo de algo, por si me llaman, qué sé yo, de una serie musical. Actriz integral. Exacto, más que para posicionarme como actriz integral. Y ya cuando pasa todo este tema que te cuento de mis trastornos de alimentación, yo tuve una pérdida muy fuerte en esa misma época. Yo tengo una academia de actuación para niños. Hace muchos años con mi mamá y mi hermana, se llama JN Producciones, y literalmente lo que hacemos es cuidar a los niños en este proceso. No solamente en su formación actoral, sino en lo difícil que es atravesar por este camino sin estar con las bases suficientes. Y una de mis alumnas con 16 años se quitó la vida en una tusa. ¡Wow! Yo la había visto hacía dos fines de semana. Y para mí eso fue un golpe demasiado fuerte, porque nunca vi las señales, ni yo ni nadie de la academia, nunca nadie entendió por qué, en qué momento. Y eso me generó muchos conflictos de decir, ¿cómo puede hacer uno para evitar que esto pase o para por lo menos poder hablar a tiempo? Escribí una de mis canciones que se llama Cóseme de mi primer álbum, que lo único que buscaba era poderme poner en los zapatos, yo nunca he estado deprimida, quería ponerme en los zapatos de una persona que estuviera en ese lugar para poder entender porque lo que yo escuchaba en el funeral era qué egoísta, no pensó en su familia no pensó en su mamá y yo decía, esto es una enfermedad o sea, uno tiene que estar demasiado mal para no ver la luz en ningún aspecto de la palabra y cuando yo empecé a juntar esto a la medida y con todas estas canciones, empecé a hacer música que yo sentía que servía como conversación. A veces las cosas son muy difíciles de hablarse y mi mamá siempre me decía, cuando hay algo difícil para hablar, cántalo. Y yo hice estas canciones justamente para que alguien se la pueda mandar a su mamá y decirle, no encuentro las palabras, pero así me siento. ¡Guau, qué lindo! Y nació desde esa genuina, como esas genuinas ganas de querer entender lo que es estar en ese lugar y de repente empezó a replicarse con más fuerza en las personas yo conocí a Tati en una cena en un desayuno muy especial donde ella hablaba cómo había empezado este podcast y me pareció muy hermoso cuando dijiste que tu frase dos podés empezó a ser una frase que las mujeres se tatuaban eso me pasó con mi canción la gente empezó a tatuarse cóseme sobre las heridas de cuando se habían intentado quitar la vida. Y para mí eso fue como un compromiso tan fuerte. O sea, yo dije, esto es como un servicio. Qué responsabilidad, Juli. Y es para mí la diferencia entre la vocación y la profesión. Porque la profesión es algo que uno hace, porque claro, todos tenemos que tener un lugar en el mundo y dedicarnos a algo, pero la vocación es cuando tú haces algo en lo que de verdad te supera a ti, a tus expectativas y ya es simplemente como entregárselo al mundo y dejar tu huella en este plano y yo creo que esa es la música para mí y eso es lo que yo quiero hacer a través de la música Me quedó clarísimo, Dios mío, ni estudies porque no sobrepasa Dios mío, pero esaias porque no sobrepasa. ¿De qué habla? Dios mío, pero esa vena artística, esa voz, esa afinación viene de pronto de alguien de tu familia, o esto fue algo que tú realmente exploraste de repente. A ver, mi familia, no hay nadie que se dedique al arte, sin embargo, todos fueron siempre muy artísticos. Toda mi familia es de profesores y docentes de entidades educativas Mi papá es matemático, profesor de arquitectura Mi mamá también es profesora Pero siempre la música estuvo muy presente En mi familia Entonces mi papá se disfrazaba de Sandra en las navidades Y hacía show Mi papá es un showman Mi papá es el verdadero talento de la casa Me encanta Mi mamá siempre fue muy amante de la música, de Juan Gabriel, entonces siempre me enseñaba, hacíamos karaoke, es mi hermana también, pero soy la primera que se dedica al arte. Tengo una prima que hace música, pero pues no muy cercana, entonces sí ha sido muy maravilloso como poder ser esa primera integrante de la familia, y a pesar de que no hay nadie que se dedique a eso, sí siempre tuve muchas influencias musicales en mi casa. ¿Y quién te inspira? O en cuanto a artista, sobre todo, ¿qué empezaste a escuchar que dijiste, esto me gusta, por acá va la cosa? Mi artista favorito en el mundo es Juan Luis Guerra. Y yo lo digo en todos lados. No, Juli, no puedes estar en mi podcast, él es mío. ¡Ay, no me digas eso! ¡No! ¡No, sí! ¡Nos vamos a dar duro! ¿Sabías que yo soy su esposa, aunque él no lo sabe? Con todo respeto a su esposa. ¡Pilas! ¡No manda y calla, Belice! Se puso complicada. No, Juli, se puso complicada la conversación. Mira, yo me derrito por Juan Luis Guerra. O sea, mira, aquí nos podemos dar cátedra de música de Juan Luis Guerra y te gano Juliana. ¡Ven a ver! Esto está duro, muchachos. Prepárense. No, yo lo amo y amo a Juan Luis Guerra. Yo crecí oyendo más la música que le gustaba oír a mis papás que la que odia la gente de mi edad, porque yo no fui al colegio, yo estudié a distancia porque desde los siete años yo trabajaba en televisión. Perdía por fallas en el colegio hasta que mamá ya se rindió y dijo, la voy a sacar y la voy a poner a estudiar por internet. Pero yo crecí mucho oyendo la música de Juan Luis y una de las razones por las cuales yo también hago la música que hago y quiero seguirla haciendo es porque Juan Luis es un artista completamente profundo y es un músico excelente, pero su música es muy generosa. Su música se puede escuchar en un bar, bailando, en un concierto. Su música está hecha para la gente. Con un nivel de profundidad increíble, tiene la magia de poder volver una receta médica, una canción de amor. Y no es compleja, y no es difícil de entender, y no es difícil de bailar, y no se puede poner solo en un momento del día. Cabe en todos los escenariosarios por eso es mi artista así tremendo referente, lo amo lo amo profundamente, y te soñas con un feat con él? como así, es mi sueño más grande en Fidencia estuvimos en los Grammys, estuve presentadora de una de las ceremonias y a mi Dios me regaló unas cosas muy hermosas estábamos saliendo del ensayo de la presentación y nos dio por devolvernos al lugar a tomar una foto porque como colombianos foto en cada esquina y nos devolvimos y de repente yo empiezo a escuchar como un arreglo de Déjame Entrar de Carlos Vives pero un arreglo merengue y yo que raro y luego como medio salsa y como que empiezo a oír y volteo a mirar y estaba Juan Luis Guerra en prueba de sonido con Rubén Blades no, se hace mejor medio salsa y como que empiezo a oír y volteo a mirar y estaba Juan Luis Guerra en prueba de sonido. Yo me derrito ya. Con Rubén Blades. ¡No! Se hace mejor, es que era... Para el homenaje que le iban a hacer a Carlos Vives. El momento más fan. Yo como humana, colombiana y fan, yo decía que estoy viviendo. Lloré, o sea, me ataqué a llorar. No fui capaz de acercarme porque ellos estaban en su prueba de sonido muy concentrados, pero dije qué momento de la vida tan hermoso el que me está dando Dios de ser colombiana estar oyendo una de las canciones que más he oído en mi vida porque es de las favoritas de mi mamá cantada por los dos artistas que yo más admiro, o sea, fue un día que de verdad se queda conmigo para siempre ¡Qué sentiste! ¡Esto ya cambió de color. No, no, no, es que se parece un artistazo. No, verlos a ellos dos, a Rubén y a Juan Luis, era como, para mí, es lo que yo quisiera algún día ser. O sea, que la gente lo recuerde a uno por esa excelencia, por ese amor también hacia la gente, hacia las letras, hacia la música, eso es demasiado. ¿Pero has hecho algún acercamiento? Porque claro, uno tiene mil sueños, yo tengo mil sueños, pero, ¿qué pasos has dado, por ejemplo, para cumplir ese sueño puntualmente? No, eso yo le he escrito a todo el mundo, por favor, si alguien conoce a Golil Guerra, mándale este video. ¿Por qué no me has dicho a mí? Ayúdame, tú que eres la mujer, colabórame con eso, te dejaste ver con eso. Se dice Juan Lucho, ¿ok? En la casa le decimos Juan Lucho. Lo amo, lo amo y lo admiro profundamente. Y estás ahí hasta que algún día se te va a dar. Segurísimo. Me promete, Juliana, esto va a quedar grabado, esto está siendo grabado, me prometes que me invitas a tu show como Luis Guerra. Ya vas a ser mi invitada, ahí vas a cubrir todo, o sea, ahí vas a estar. No, ya, ponga un woman del callado de fondo. ¡Manifiesto! Me encanta esta manifestación ¿qué cosas de tu vida justamente has manifestado y de manera así sorpresiva, increíble se te dieron cuando menos lo esperabas? yo creo que estás viviendo eso en este momento a mí me pasa algo muy hermoso y es que yo soy muy buena manifestando pero a mí no me gusta manifestar condicionando a un resultado. Ok. Porque yo creo que así no funciona. Yo literalmente anhelo las cosas con tanto amor y simplemente es como un pensamiento suelto. Me pasó este año. Yo el año pasado he tenido una conversación con Juancho, que es mi manager, y me decía, Juli, con qué artista colombiano te encantaría, te encantaría colaborar. Le dije, el Grupo Nietzsche. Me dijo, ¿qué encantaría colaborar. Le dije, el Grupo Nietzsche. Me dijo, ¿qué? Y yo le dije, sí, el Grupo Nietzsche. Pero además pediste algo que, entre comillas, era imposible. No, pues para mí, o sea, imposible. El Grupo Nietzsche no tenía colaboraciones hasta este año. Sí. Ni una. No, no, no, total, o sea. Y yo, no, el Grupo Nietzsche. Y me dijo, Bancho, ¿de verdad? Yo le dije, sí, porque además habíamos ido al simpónico del Grupo Nietzsche y yo quedé, o sea, yo me muero por las salsas, el género musical que más oigo. Ay, también me hace robar el gusto por la salsa. Mijas colombianas son miedo. Y yo dije, Dios mío, sí, el grupo Nietzsche, porque me fascina, o sea, primero estaba engomadísima con los arreglos que habían hecho para el sinfónico, pero segundo siento que son grandes exponentes de la música colombiana y ya. Pero hasta ahí quedó. ¿Qué cara hizo tu manager? No, me dijo como guau, pues la verdad, pensé que me ibas a decir no sé. Y yo le dije no, no, no. O sea, a todos los admiro, pero para mí. ¿Le estás preguntando cuál es mi sueño? El Grupo Nietzsche. Y el 22 de febrero, que es el día de mi cumpleaños, me levanté con una llamada de Netflix donde me daban la noticia de que la banda sonora de la primera vez, la segunda temporada, iba a volver a hacer la canción que había compuesto yo con Manuel, pero esta vez en versión de salsa y que iba a ser cantada con el grupo Nietzsche. Y yo no lo podía creer. Cuando yo llamé a Juancho y me van a llamar y me decía no te creo. Primero me dice es tu cumpleaños, déjame llamarte a ti primero porque yo soy bien intensa. Y yo, espérate, esto es importante. Y me decía no te lo puedo creer, no te lo puedo creer. O sea, él no tuvo nada que ver en esto O sea, te estoy hablando que es manifestación De en serio, de veras Y además no solamente Es hacer la colaboración, es ser la primera mujer Con la que el grupo Nietzsche decide colaborar Esa pionera en algo Importantísimo Yo al final de la llamada les dije, gracias, es el mejor regalo De cumpleaños, me dice, está cumpliendo años Y yo sí, me acaban de despertar con esta Noticia, es el mejor regalo de cumpleaños Me dicen, está cumpliendo años Y yo sí, me acaban de despertar con esta noticia Es lo mejor que me pudo haber pasado en mi vida Ay no Y pasan esas cosas y me pasa mucho Pero creo que también es porque No lo sugestiono No intento como Ponerle al destino Una propuesta así Como de tiene que ser así, de esta forma no yo sé que esos anhelos llegan y llegan como tienen que llegar, así que yo simplemente trabajo derechito esperando el día que pase. Es que te lo preguntaba porque el tema de la manifestación está muy de moda, la gente habla antes le llamábamos ley de la atracción cada quien tiene como sus creencias, sus rituales y demás yo no sé hay gente que dice vamos a manifestar entonces este vaso y le pongo una intención absolutamente respetable, me parece espectacular porque hay gente que tiene como ya esa manera de que las cosas se le den yo soy más de dejar pasar, me gusta mucho soñar también me parece importante soñar, pero como ir viendo así paso a paso la vida con qué me sorprende. ¿Y tú tienes algún ritual para algo, para tu música, para tu arte que consideres, esto no me puede faltar, esto para mí es magia? Uy, yo tengo muchas conversaciones con Dios y yo respeto las creencias de todo el mundo y a lo que sea que la gente le llame Dios, es la fuerza superior pero a mí se me gusta como intencionar cada cosa que hago siento que para mí es muy importante también como la ley para mí está del amor de ida y vuelta y yo creo que cuando uno le entrega amor a la gente en un abrazo, en un saludo en felicitarlo por un trabajo tener esa capacidad de uno no solamente esperar recibir cosas buenas, sino también decir, oye, oí tu canción, felicidades. No estar siempre esperando todo hacia acá, sino estar dando para mí, es como un círculo de ida y vuelta, y hacerlo de forma desinteresada, y porque uno debería hacerlo, porque a uno también le gustaría recibir esos comentarios, porque a uno también le gustaría recibir ese apoyo. Yo tengo muchos rituales, yo con mi equipo por ejemplo siempre que tenemos un concierto hacemos un círculo antes donde nos damos las manos y yo le dedico ese show a Dios pero siempre lo que hago es decir por encima de que este show me vaya a cambiar la vida yo quiero que la gente, tanto nosotros que lo estamos haciendo como la gente que lo está viendo salga de este concierto reseteada con ganas de seguir viviendo porque a veces la gente que lo está viendo, salga de este concierto reseteada. Qué lindo. Con ganas de seguir viviendo, porque a veces la vida se pone pesada, a veces la vida no es como esperamos, a veces es como esta racha de cosas buenas y otras esta racha de cosas malas donde nada me sale, y yo he tenido conciertos que me han salvado la vida. Y siempre le pido a Dios que mis conciertos sean eso para la persona que lo necesite. Que haya gente que no salga diciendo wow, Juliana es increíble, o qué tal ese show. No, que siga diciendo como, verdad, que hay motivos para seguir acá. Y para mí eso es lo más importante. Y mis conciertos siempre empiezan con todas las manos agarradas, mandándolo al cielo, diciendo que esta música resuene como te va a resonar. Y como buenos artistas de teatro musical, porque vengo de la casa y la escuela de teatro musical mierda, mierda, mierda. Nunca falta en un concierto de Juliana. Mucha gente no entiende qué significa esto. ¿Qué significa decirle a alguien mierda? Es como romperse una pierna, como rómpete una pierna. Lo que pasa es que nosotros en el teatro decimos como mucha mierda y mucha mierda es como mucha fuerza, muchas bendiciones, mucho éxito, como mucha visera también. Como ese abrazo de la suerte. Sí, mucha cosa de adentro como que salga de las entrañas lo que sea que se haga y así siento que se hacen mis conciertos. Decías que muchos conciertos te han salvado tu vida, tu propia vida. ¿Por qué lo dices? Yo siento que a veces uno necesita un buen concierto para poder alivianarse. Y me ha pasado muchísimas veces, como el de Juan Luis Guerra, antes de la pandemia. Fue un concierto en el que yo tenía mucha incertidumbre porque no había empezado a hacer mi música no me salía a trabajo como actriz estaba como en un limbo en el que yo decía ¿será que yo sí soy buena para lo que hago? ¿o será que simplemente fue una niña que tuvo mucho éxito en un programa infantil y hasta ahí llegó? porque eso es una pregunta que te haces después de estar 15 años presentando un programa infantil ¿será que se acabó? ¿será que voy a ser de esos casos que fueron como la niña de y no va a pasar nada más? y me acuerdo cuando yo fui a ese concierto fui sola, completamente sola lloré hasta el cansancio, bailé y me volví a reconectar conmigo misma y siento que eso pasa mucho con la música en vivo por eso para mí las puestas en escena de mi música son tan importantes porque no quiero que sea menos que eso pasa mucho con la música en vivo por eso para mí las puestas en escena de mi música son tan importantes porque no quiero que sea menos que eso y no quiero que la gente sienta menos que eso y cuando estabas en ese momento donde tenías dudas porque así lo estás manifestando es que es muy difícil Juli ahorita te estamos viendo en un buen momento que estás brillando pero para llegar ahí hay que atravesar demasiadas tormentas. ¿Recuerdas? Seguramente recuerdas muchas cosas, pero alguna anécdota que nos quieras compartir respecto a eso, a esos momentos donde sentías, no, o sea, ya, no, pues, esto no es para mí, mejor me detengo. Uy, sí, me acuerdo mucho cuando empecé a hacer mis primeros castings como actriz, no me llamaban. No me llamaban para nada. Y yo decía, pero escuché de una amiga que están haciendo casting para una niña de 19 años. Decían, no, es que ella no es actriz. Ella es presentadora de programas infantiles. Y pues ella, ¿cómo la vamos a sacar de ahí? Yo decía, no puede ser que no me den la oportunidad. O sea, no puede ser. O sea, por lo menos un chance. Y no, y no, y no ser que no me den la oportunidad o sea no puede ser, o sea por lo menos un chance, y no, y no, y no, y no y yo empecé a estudiar dirección de cine, hice dos semestres de dirección de cine porque dije bueno, de pronto no es delante, de pronto es detrás de cámara, y está bien. Pero eso no iba como incentivado ni siquiera por tu corazón sino como por lo que estabas viviendo en el entorno. Me gustaba mucho pero pues claro, era un poco como, no me puedo quedar aquí sentada esperando que algo pase. Me acomodo acá. Me acomodo acá y me quedo acá y está perfecto. De alguna forma sigo haciendo lo que amo desde otro lugar. Hasta que me dan la oportunidad de hacer un casting ni siquiera un casting, de partner de un casting. Entonces soy como, no, pues para el casting no, pero si quieres aprenderte las líneas y me ayudas a hacer el casting para las otras actrices. Y bueno, de una. Es que Juliana es muy tierna, ella no nos da para el personaje. Yo, ¿qué hice? Yo llegué al canal y no saludé a nadie. Ella es muy tierna, desde que yo entre al canal yo voy a estar en personaje. Y todos, hola Juliana, y yo, y la gente como esta, ¿qué le pasó? ¿La niña tierna dónde quedó? No, yo soy un barrilete, o sea, yo saludo, yo grito, yo brinco, todo, y yo nada. Hice mi casting y de repente me dicen, bueno, ahora hazte tú en la silla y haz una pasada. ¿Cómo por no dejar? Y yo, bueno, bueno. Y luego del casting me llaman al máster y me dicen, qué pena no haberte querido dar la oportunidad, en realidad eres muy buena y tienes un papel en este en esta serie ¿cuál era? eh no, no, así no ay no contaron los chismes completos ni como así era una bio novela de Cana y Cana con el busquen en internet pero fue maravilloso y para mí fue muy importante como volver a darme cuenta que yo sí era capaz que sí tenía las herramientas pero también me para mí fue muy importante como volver a darme cuenta que yo sí era capaz, que sí tenía las herramientas, pero también me enseñó algo muy importante. Uno tiene que hacer su propia oportunidad. Uno en la vida no se puede quedar esperando a que alguien le abra la puerta. Uno tiene que tener la tenacidad de recibir los no con grandeza, porque además no todos los no son injustos. A veces simplemente están buscando algo diferente. O no era tu momento y punto. O no estaba preparada. Pero uno tiene que ser su propia oportunidad. Uno no se puede quedar ante el no como hasta aquí fue. Es como, bueno, no, tal vez no ahora. Pero ¿qué voy a hacer para que ese no se convierta en un sí algún día? O es lo que mucha gente habla de los creadores de contenido, mucha gente los critica, pero yo digo, hay que ser muy grande para no levantarse todos los días a ver qué se inventa para armar su propio camino y de alguna forma también es lo que hacemos los artistas musicales, los que arrancamos como independientes, es como no me firma de pronto una disquera de primerazo nadie pone el ojo en mí, mi música es rara habla de cosas profundas, lo que sea no importa, yo sigo siendo mi propia oportunidad. Me recordaste una frase que me encanta que es, el no lo llevo puesto y el sí lo voy buscando. Así es. Sí, porque al final uno lleva el no puesto. O sea, ¿ya qué vas a perder si ya de entrada no estás en eso? No, y todo el mundo ha tenido un no. Todo el mundo ha tenido un no, exacto. Y es como, yo mismo me voy a encargar de que ese no se convierta en un sí, no por demostrarle nada a nadie, por mí mismo, porque es mi camino y porque yo tengo solo una vida, a ver cuántos intentos voy a agotar en esa vida los que me queden pero eres de las que busca ese sí de manera recurrente, es que te lo pregunto porque yo soy así, yo soy intensa yo también si era lo fuerte yo la tumbo no sé, o sea eres de las que busca, insiste pierde la pena conecta con la persona y dice lo siento, yo necesito llegar allá o sea, esta persona me puede conectar ¿por qué no me puedo acercar? me tengo que quitar esta figura de artista y estrella y hoy soy un humano que está buscando una oportunidad ¿sí haces ese tipo de cosas? Completamente. Yo te confieso que a mí, de pronto, un poco eso de ir a hablar con la persona me cuesta, pero yo digo, bueno, voy a llegar con lo que yo sé hacer. Yo quiero llegar a que este artista me oiga, voy a hacer un cover, lo voy a hacer una versión, se la voy a dedicar, voy a dejar que mi trabajo hable por mí. Y la verdad, si lo hago y pierdo la pena y me acerco y digo hola, te admiro, hago lo que hago por artistas como tú, ojalá algún día podamos trabajar juntos y puede que nada pase pero es hermoso podernos acercar también y lo que tú decías, buscar mostrar la parte humana, finalmente todos somos personas comunes y corrientes buscando un camino y haciendo que ese camino funcione y sea lo más bonito y transitable posible. Me estaba acordando de Karol G, que uno la ve a ella fácilmente mostrando su momento fan y me encanta, o sea, abiertamente en un concierto invita personas, invita artistas y en su cara les dice yo soy tu fan, yo crecí con tu música, me encanta lo que haces y de verdad se muestra ella, siendo ella misma. Vamos. Te comparo en ese aspecto Gracias. Por esa humanidad también, por el talento también. Muchas gracias. Pero por esa humanidad de, pues sí, pero eres de las que en serio le reconoce a otro artista y te sientes, o sea, halagas el talento. Por supuesto, y qué hermoso que hayas puesto ese ejemplo, porque justo en los Grammys la vi y me quise acercar y le dije, te admiro profundamente. Y claro, con todo lo que ha pasado con mi canción, con La Colombiana, y ha habido muchos comentarios de, esta sí es el más 57 que queríamos, esta sí es la música que esperábamos. Y yo digo, para mí el éxito de una colombiana no está en que alguien le diga que es mejor que otra. Para mí que me pongan al lado una mujer como ella es un privilegio. Porque si no existiera una Karol G, si no existiera una Shakira, si no existiera una Maía, una Gracie, una Martina, no existiría una Juliana. No habría un camino para que yo pueda transitar porque ella y todas ellas han encargado de arar ese terreno para que hoy las que vinimos podamos transitarlo. ¡Qué bacano! Y para mí el éxito no está en ser mejor o hacer mejor música que la otra. Para mí el éxito está en que todas nos estamos echando al hombro el nombre de nuestro país y estamos trabajando fuerte para resignificarlo y para que la gente diga ¡Qué chimba ser colombiano! ¡Espectacular! Debí mandarte razón para donde Karol G, porque como yo le sufro de pena, que la quiero entrevistar, pero te la vas a encontrar a mi, ¿sale? No, yo dije, o sea, esa hora nunca. Y la verdad, yo no lo hago con todos los artistas, pero a la gente a la que yo admiro, sí. Y el año pasado, yo me acuerdo viendo el concierto de Karol G, yo lloraba, yo decía como, qué bonito es cuando uno ve a un artista, al que uno admira, pero también qué bonito es cuando uno ve a un ser humano, al que admira, pero también qué bonito es cuando uno ve a un ser humano al que uno dice, ojalá le vaya bien porque se lo merece. Y eso es lo que yo siento por ella y lo que siento por todas las colombianas que acabo de mencionar. Y para ese momento cuando te viste con ella, te la encontraste, ¿ya estaba tu canción al aire? Sí, ya estaba. ¿Tuviste la oportunidad con ella de hablar como sobre ese tema? Porque es que fue polémico todo el mundo empezó a tirar fue muy corto, ella me dijo sé quién eres tú, felicidades por el trabajo con la humildad que además ella lleva por delante porque es genuino, es absolutamente maravillosa, ojalá la pueda oír, para mí sería un sueño que ella la escuche porque esa canción es de ella y es de todas las colombianas que han dicho como hola, aquí estamos y somos lo máximo y para mí colombiano es ser todo, para mí las colombianas somos han dicho como, hola, aquí estamos y somos lo máximo. Y para mí, colombiano es ser todo. Para mí las colombianas somos las mujeres dulces, que bailamos bachata y que dedicamos boleros y que nos enamoramos, pero también somos las mujeres sexys, somos las mujeres poderosas, las que llegamos a romper la discoteca con perreo, con champeta, como nadie lo hace. Total. Y eso siento que es el encanto y pues sería un sueño que la escuche. Ojalá. Ojalá. Y que ella pueda mostrar, sería un sueño que la escuche, ojalá y que ella pueda mostrar juntas sería un sueño gigante. Ojalá, me encantaría Juli, ven y hablando de esta polémica que generó porque es que la gente se monta en películas y a veces interpreta, interpreta y dice, ah, esto fue por esta es la respuesta, ah, realmente cuando tú lanzaste esta canción justo en esta coyuntura de más 57, ¿cómo percibiste todos esos comentarios que interpretaban esto como una respuesta a la canción de Karol G? Para nada. Mira, esta canción yo la estaba cantando desde el 14 de septiembre en el Festival Cordillera, que fue varios meses antes. De hecho, yo tenía el título de la canción en mi vestuario que decía La Colombiana. Y para mí simplemente yo llevaba ya dos semanas Poniendo como hints y pedacitos de la canción En mis redes y para mí simplemente fue como Guau, qué coyuntura, qué justo Yo voy a sacar una canción que se llame La Colombiana Y alguien esté hablando de Más 57 Obviamente la gente va a opinar La gente va a tirar Yo jamás creería que es mejor O sea, yo siento que no hay música mejor que la otra Simplemente tiene propósitos distintos Y yo siempre he sido Muy creyente de que la gente siempre va a hablar detrás de un perfil, es muy fácil tirar apreciaciones, decir lo que se quiera. Para mí deberíamos más bien todos unirnos a hacer crecer nuestro país con lo diverso que es y con la cantidad de cosas que tenemos hermosas para mostrar. Y pues yo también respeto la opinión de la gente y está perfecto, pero en mi corazón está la colombiana y está el reggaetón también, o sea, hay espacio para todo. Y para quienes hablan de amor a la mexicana y también te ponen ese tema de conversación, no, esto tiene que ver con la canción de Tali, hablemos de eso. No, y hay otros que me han dicho que la cumbia no se hizo en Colombia, sino en Perú, y mejor dicho. Has desatado una polémica. Yo solo quería hacer una canción. Yo solo quería cantar mira, me parece muy hermoso obviamente cuando uno trabaja tanto por una canción y la que te digo que lleva escrita casi un año y pico cuando empiezan a pasar estas cosas es como uy, de pronto no era como yo quería que la gente recibiera este mensaje y demás, pero también me he dado cuenta que la música es tan libre y cada cual tiene derecho a abrazarla desde donde quiera, la gente me dice que es un plagio de amor a la mexicana, es una clarísima inspiración hacia Thalía y hacia este himno, o sea, no es como que yo no me haya dado cuenta, o sea, era intencional, pero me parece también hermoso, y yo creo que así como mi música de mi primer álbum generaba un tipo de conversaciones, estoy dispuesta a recibir ese otro tipo de conversaciones siempre y cuando la música que yo haga me represente y me haga sentir orgullosa y la colombiana me hace sentir infinitamente orgullosa y feliz así que me parece válido todo te brillan los ojos hablando de la colombiana llevo un año soñando con el día en que saliera o sea yo estoy inmensamente feliz además en el videoclip sale mi mamá y eso es un regalo que yo voy a tener para toda la vida a mi mamá inmortalizada en un video eso es un regalo muy yo voy a tener para toda la vida. A mi mamá inmortalizada en un video, eso es un regalo muy grande. Pero has tenido a tu mamá, a tu papá en otro video. ¿Cómo ellos participan activamente de todo tu proceso, Juli? En todo. Ellos son parte de mi equipo. Mi papá y mi mamá son, y mi hermana y mi tita. O sea, yo soy una niña que además vive en su casa con su familia todavía, como una niña chiquita de casa. Niña de casa. Sí, demasiado, pero son mi equipo de trabajo y detrás de una gira y de no dormir y de tener solo dos horas para cambiar maleta entre una cosa y otra, hay una familia que está recogiéndome a las cuatro de la mañana en el aeropuerto diciéndome que tengo que ir al médico, estando pendiente de mí. Yo no sería nada si no tuviera mi núcleo familiar apoyándome y además teniendo tiempo para hacer los trens, compartir la música, contarle a todo el mundo, salir a vender y a mover los conciertos. O sea, para mí, mis papás, mi hermana, mi familia, mis amigos, mi novio, o sea, la gente que yo amo hace parte de mi equipo de trabajo porque me alegra la vida y eso a mí me da combustible para seguir horas extras, trasnochando, amaneciendo, lo que sea. Esa gente es también como mi motor. ¿Y con quién vives tú, Juli? Yo vivo con mi mamá, con mi hermana, con mi tita y mi tito, que son como mis abuelitos. Y eventualmente mis papás son separados, es que yo tengo cuatro años, pero me da risa que estén separados porque todos los días juntos. son grandes amigos grandes amigos de la vida y esa también ha sido una lección como muy bonita de aprender, o sea mi casa es una casa que nadie tiene el mismo apellido todos somos como una familia mi hermano y yo somos de diferente papá mis titos en realidad no son mis tíos o sea, es una familia que está hecha a retazos, digo yo, pero todos estamos ahí porque queremos estar y para para mí es hermoso que no te ate la sangre, sino el amor y las ganas de querer estar ahí. Y mi familia es hermosa, yo la amo. Es lo mejor que yo tengo en mi vida. Maravilloso. Y han pasado también por momentos difíciles como familia y te ha tocado afrontarlos también a muy temprana edad. muy difíciles y yo creo que todos de puertas para adentro cada uno tiene una historia y muchas cosas en mi caso pues claro como en ninguna familia nada es color de rosa pero ha sido muy hermoso y también la música nuevamente vuelve a ser como ese salvavidas y como esa especie como de refugio y de cobertor y de abrazo San Fernando es otra canción de mi álbum muy especial que amo mi papá es el protagonista la caída de la hoja Y de cobertor y de abrazo. San Fernando es otra canción de mi álbum muy especial. Que amo. Mi papá es el protagonista. La caída de la hoja. Él es, o sea, mi papá es un maestro de la vida. Y es una persona que ha tocado fondo de formas muy literales y fuertes. Él tiene un tema de salud mental y adicciones que pasó a lo largo de su vida muy fuertes. Y esta canción justo fue escrita para él. Porque es una persona que decía, a mí se me fue el tren en la vida para hacer lo que yo pensaba que iba a hacer. Pero he tomado cada decisión desde el corazón. Y le he fallado a muchos, pero no me he fallado a mí. Qué bello. Y para mí eso es una enseñanza de la vida muy grande. Porque me decía, y lo decía muerto de la risa, hablando como, es como la caída de la hoja, y yo me moría de la risa. Y me decía, ¿por qué? Me decía, porque yo me he caído, pero me he levantado con estilo. Ay, qué bello. Y para mí eso fue como, uf, una enseñanza muy grata. El año pasado yo pensé que no iba a volver a ver a mi papá, como lo recordaba, porque entró en un trance muy difícil y yo dije de pronto no vuelve o sea, no vuelve a ser él y cuando ya pasó todo e hicimos la grabación de estos videos y yo lo veía sanito salvo, entero, bailando mi música porque había tomado la decisión de batallar hasta el lugar en el que él podía ser el papá que sabía que yo necesitaba en este momento de mi vida, para mí es el acto de amor y de valentía más grande. Y me parece hermoso que la música me haya permitido escribirle esta canción y hacerle este homenaje en vida. Tú te sentaste a escribir esa canción. ¿Y qué pasaba por tu mente, Juli? Uy, muchas cosas. Pasaba por mi mente tanta gratitud, pero también tanta conciencia de las cosas importantes de la vida. Las cosas importantes en la vida no son conseguir o perseguir el éxito a como del lugar, las cosas importantes en la vida no son a los 32 estar casado, tener hijo y tener la casa que uno sueña las cosas importantes en la vida son mucho más invisibles a los ojos pero más viscerales es poder tener a mi mamá viva y poderla llevar a mis conciertos es poder tener una conversación con una persona que no conozco y de repente darme cuenta que necesitaba hablar conmigo porque estaba casi tirada por un balcón. Y son esas cosas para las que uno no saca tiempo porque eso no está dentro de la lista de las cosas que me van a hacer exitoso. Tengo otras prioridades. Pero esta canción a mí me enseñó que eso no importa. Lo importante es uno disfrutarse el pasito a paso, el día a día, porque no sabemos cuánto nos va a durar la vida. ¿Y qué sentías cuando viste a tu papá en medio de todo este equipo de producción, en su salsa, como decimos en Cali, siendo muy feliz porque se le veía la felicidad en ese video musical y rodeado de gente? ¿Qué sentías en el corazón? Primero, una gratitud gigante, y segundo, nuevamente un compromiso con la música gigante, porque si no fuera por la música eso no habría pasado. Y ahí es donde yo digo, yo respeto y amo la música porque me ha regalado los momentos más especiales de mi vida, no como artista, no recibiendo un premio, no vendiendo, no. Viendo a mi papá ser una estrella por un día y viendo que estaba cumpliendo un sueño a sus 63 años que yo no sabía que él tenía. ¿Cuál era? Ser protagonista de un video. Mira, cuando yo le digo, papá, te escribí esta canción, quiero que seas el protagonista del video, yo con lágrimas en los ojos y él me dice, perfecto, voy a hacer la caída de la hoja y yo, no me va a decir nada más, me dice, no, por fin voy a poder hacer los pasos de Elvis Presley. Y yo dice, perfecto, voy a hacer la caída de la hoja. Y yo, no me va a decir nada más. Me dice, no, por fin voy a poder hacer los pasos de Elvis Presley. Y yo decía, qué delicia. Y ese día llorábamos todos los del equipo porque dijimos, es increíble lo que hacemos. La música tiene un poder que es infinito. La música a ti te puede salvar la vida. Y para mí, yo prometo hacer música que me salve y que salve a los demás todos los días. Y no solo desde las letras profundas, ni desde lo interior, ni lo pesado, sino también desde lo liviano y lo ligero. Como él que me dijo, me siento como cantando y bailando una canción de los 70s, cuando yo era joven. Y yo decía, qué hermoso es poder decir que yo hice esa canción y que signifique eso para mi papá estás atesorando momentos invaluables Juliana, o sea para la posteridad, porque además dejar eso grabado y que muchos años más adelante puedas ver eso wow, eso fue una de las cosas que dijo Rubén Blades ese día de los Grammys, y yo lo saludé y le di un abrazo y le dije si me pudiera dar un consejo qué consejo me daría, y me dijo, lo mismo que acabo de decir ahí arriba, me dijo, no hagas música pensando en la tendencia, haz música pensando en el tiempo en que quede en el tiempo, pero sobre todo en que si tú la escuchas en 20 años te siga gustando, y dije qué lección tan grande y sí, creo que desde ahí va a venir siempre ¿y la música que has hecho años atrás, todavía te sigue gustando? Completamente. Y hay canciones que yo vuelvo a oír y digo, ¡guau! Me encanta. Hay muchas cosas que de pronto yo digo, no sé, habría hecho distintas o pequeños detalles, pero digo, ¡qué canción tan linda! O, ¡qué profundidad! O, ¡qué bonito cómo pensaba Juliana hace cuatro años! Siento que también la música para uno como compositor sobre todo e intérprete, pero sobre todo cuando tú escribes tus propias canciones, yo cuando tenga 35 años, esté casada, que si yo tenga hijos, voy a oír la canción que yo compuse cuando estaba aprendiendo lo que era el amor y voy a decir qué sabiduría la que había en ese momento también o que ingenuidad yo me estoy dando el regalo de poder inmortalizar mi versión de cada año con mis canciones y cuando yo tenga 60 años voy a ver la canción y voy a decir así pensaba yo a los 25 eso es un regalo muy grande para uno o sea, es como un verdadero cassette de memorias y de sensaciones que solamente la música logra inmortalizar de esa forma. ¿Y cuál es tu canción favorita, Juliana? ¡Uy! Yo en este punto, ¿verdad? Como se han dado cuenta, la colombiana. No, tienes derecho solo a una. De todas, o sea, vas a hacer el recuento completo. No, yo tengo un número uno en mi corazón. Y yo amo todas, todas. Pero Toda la vida es una canción que yo, de verdad, en mi corazón es... Tiene un lugar muy especial. ¿Por qué? Porque fue es una canción que yo de verdad mi corazón es tiene un lugar muy especial porque fue la primera canción que compuse con sonidos colombianos pero además porque fue una canción que compuse como si estuviera componiendo un vallenato de los que le gustaba escuchar a mi mamá y me acuerdo mucho que cuando llegamos a la sesión de composición llegó íbamos a hacer otra cosa, era como una salsa como súper alternativa, un poco parecida a Narices Frías nuestra canción y me puse yo a mirar los cuad composición, y vamos a hacer otra cosa. Era como una salsa, como súper alternativa, un poco parecida a Narices Frías, nuestra canción. Y me puse yo a mirar los cuadros y empecé a ver una foto de Carlos Vives, una foto de Adriana Lucía, una foto de Fonseca. Y les digo yo, oigan, y hacemos un vallenato. ¿Qué? O sea, tú estás hablando de mi segundo álbum. Ya en este cuarto, ya todo el mundo sabe que yo hago un poco de todo. Pero en ese momento, no. Yo venía a hacer baladas y todos me miran como como así, yo sí vamos, un vallenato veías eso como una señal, no sé sí, y como dije, yo siempre he admirado los vallenatos antiguos porque son como poesías cantadas y ha sido de las pocas veces que me he sentado con la libreta y de una sola pasada me salió la melodía y la letra. O sea, sin parar. Y a veces cuando uno compone música, bueno, yo que soy bien hippie, cuando uno entra como en ese trance, es como un flujo de información que pareciera que no viene de ti. Es como un canal. A mí me ha pasado eso. Y yo decía, esto no se puede frenar, esto tiene que seguir, tiene que seguir, tiene que seguir y es una canción muy hermosa yo la amo con todo mi corazón Estado de flujo se llama, cuando uno está ahí exacto, no se puede frenar no se puede cortar, no, y es hermoso y pasa muchas veces que uno también lo oye, después uno dice, en realidad sonaba mejor en mi cabeza o sonaba mejor la primera vez que lo oí pero con esa canción en particular Yo decía, yo casi no la puedo grabar ese día Cada vez que empezaba a grabarla Me atacaba a llorar, o sea, era una sensación muy rara Estabas expandida Muy, muy tocada Con la letra, pero sobre todo porque yo decía Yo amo mi país Y la discografía que tenía hasta entonces Sonaba muy anglo O muy pop, como tenía cosas índices latinoamericanas pero era muy hacia ese lado, yo decía no, yo soy tremendamente colombiana yo quiero soñar a lo que yo crecí escuchando y me saldé esa deuda con esa canción pero también me di un nuevo horizonte a mi música y nunca, nunca voy a poder agradecerle lo suficiente, la amo con mi vida espectacular, bueno Juliana nosotros hicimos una actividad en nuestras redes sociales. Ay, Dios mío. Porque tienes una fanaticada enorme, informamos a la gente que venías a esta entrevista hoy, y abrimos un cajoncito de preguntas, aquí te traemos algunas preguntas de tus fans. ¡Me gusta! Preparada para las preguntas de tus fans. ¿Estoy lista? ¿Las saco yo? Sí. A ver. Ay, Dios mío. preparada para las preguntas de tu empalme estoy lista, ¿la saco yo? sí a ver ay, Dios mío uy me arrancaron killers el momento más oscuro de tu vida esta mañana que no veía nada porque estaba todo apagado yo creo el momento más oscuro de mi vida podría ser esa época como en esa trans transición de volverme mayor de edad y de crecer y de cuestionarme si yo sí era buena en lo que hacía o si simplemente había tenido suerte. Porque se mezcló con todo este tema de trastornos de alimentación. O sea, yo, verdad, tuve un viaje en el que me corté el pelo. O sea, de verdad, como que necesitaba renacer. Estaba en la tusa más fuerte que me ha dado en la vida. Sí, o sea, eran tantos dolores, o sea, nada estaba saliendo bien, creo que es ese momento. Pero ven acá, llegaste a creerte ese cuento de que, ay, lo mío es suerte, no es trabajo. Claro. ¿Te lo decían incluso? Más que me lo decían, yo sentía que es como cuando uno siente que uno va a presentar algo o va a cantar y no lo hace lo suficientemente bien, que la gente es como... Yo decía, claro, como casting. Nadie me va a decir en la cara que yo no soy buena en esto. ¿Y quién me va a decir? ¿Mi mamá? Pues los papás no son objetivos. Fue muy difícil. O sea, para mí fue fuerte porque yo no fui al colegio, yo no estudié una carrera diferente yo decía ¿qué voy a hacer con mi vida si yo no sé hacer nada más? o sea, yo estaba en un momento de mucha incertidumbre pero todo pasa como tiene que pasar siguiente pregunta, Uli ¿te arrepientes de algo? ¿no piensenses en tu ex. No. Lo amo, pero no, no me arrepiento de nada, de ningún ex. Fueron hermosos mientras duró. Me arrepiento de algo. Uy, sí. Mi abuelita cantaba mucho. Mi abuelita le encantaba cantar y siempre hablamos de hacer una canción juntas y se me fue y no alcancé a grabarla me arrepiento mucho mucho de eso, pero también es una lección de la vida y por eso creo que inmortalizó tanto a las personas que amo ahora con lo que hago, porque me hubiera encantado tener una canción con mi abuela. ¿Y hace cuánto se fue? Hace ya como ocho años, hace ya bastante tiempo me gustaría mucho que o mi abuelita o Missy, que fue mi gran maestra de la vida hubieran escuchado mis canciones nunca se las mostré, nunca las compartí habría sido muy hermoso pero bueno, esa es la vida, seguro las están escuchando por allá arriba ¿qué haces con el gramófono? super, yo, la mejor María Paula ya, no puede ser. O sea, ¿para quién es? Soy ese tipo de persona. Lo siento, soy pisis y además disléxica. Dinos la verdad, recibes ese gram y te lo llevas ¿pa' dónde? ¿Qué haces con él? Yo lo tuve en mi estudio, un par de semanas, pero luego me tocaba bajar, abrir el estudio, porque mi mamá, a cada persona que llegaba a la casa se lo quería mostrar. Entonces le dije, mamá, pongámoslo en tu oficina, o sea, queda al lado de mi estudio. Le dije, tú lo presumes mucho más que yo y pues la verdad se lo merece demasiado. Entonces está en la oficina de mi mamá. ¿Y está soñando con más Grammys? Obvio, con todos. Ojalá lleguen muchos, o sea, obviamente para uno estar respaldado por la academia y por los artistas y los productores es maravilloso. Y ojalá sí, ojalá lleguen. O sea, sería mentira decirte que no, pero para mí desde que la gente resoné con mi música yo ya me voy por bien servida. Y última pregunta. Tengo miedo. Háblanos de la salud de tu papá. Bueno, esta ya la respondí Y afortunadamente está muy bien Creo que Tomó el proceso Y todos los cuidados que tenía que tomar Y ahora está mejor que nunca Mi papá es invitado al Movistar Arena de Juliana El 23 de mayo Vamos a ver la caída de la hoja en vivo Amigos Nació una estrella, ahora el problema es que yo Voy a tener que ser manager de mi papá Porque le piden fotos En la calle Porque le gritan Y él está feliz Ay, tan lindo Pero por fortuna Nuevamente nos demuestra Que el corazón y el amor Siempre pueden con todo Bueno, y ese tema En serio Pues obviamente O sea, todo el mundo Lo saluda El que te dice Que te comenta Te tiene que llegar Con unas anécdotas Chistosísimas a la casa. Ah, no, él me dice me pararon en la calle, porque Amaro es más paisa que la de Japaiso. Se me pararon en la calle y es que hay que San Fernando que baila. Ya me tocó que bailarles. ¡Ay, no! ¿Cómo así? O me dice, yo ya estoy muy famoso. ¡Ay, qué lindo! O yo, me dijeron que yo, ¿cómo era de parecido a Juliana? Y yo, papi, tú le dices a todo el mundo que tú eres mi papá. No, yo no les digo. No, a mí me reconoce. Me dijeronon que yo como era de parecido a Juliana y yo papi tú le dices a todo el mundo que tú eres mi papá no yo no les digo no me dijeron usted como es de parecido a la cantante Juliana y yo papá eso no pasa pero lo amo él es motivo de alegría en mi vida ajá no y es que además la familia siento que eres una persona muy familiar demasiado y has tenido la oportunidad con esta carrera con todos esos éxitos, de cumplirle sueños a ellos, a tus familiares? Sí, por supuesto. El año pasado hice mi primer concierto en México y pude llevar a mi mamá a México. No conocía. Tuvimos un viaje increíble con mi hermana. La verdad, creo que una de las razones por las cuales también trabajo mucho, porque considero que soy muy trabajadora, es para poderles dar una vida mucho más tranquila para que mis papás ya puedan descansar, son personas que trabajan desde que tienen 17 años y ya llega el momento en el que los quiero ver descansar los quiero ver acompañándome a cada gira a cada concierto es uno de mis propósitos más grandes ¿Te sueñas casada? ¿Te sueñas con hijos? Sí, me sueño casada me sueño con hijos yo voy a decir la verdad, más casada, me sueño con hijos. Yo voy a decir la verdad, más que casada, me sueño con el día del matrimonio. Vamos a visualizar ese momento. Yo tengo una carpeta de Pinterest donde yo guardo todo, las decoraciones, los vestidos. Es muy loco porque yo nunca soñé con tener una fiesta de 15 a mi nada, pero a mí el tema del día del matrimonio, o sea, me parece increíble, o sea, yo tengo una amiga que es wedding planner y yo le pido que me muestre todo a mí eso me parece increíble, como muy fantasioso y la gente dirá como y yo sí, la verdad me parece muy chévere yo ya tengo claro cómo van a ser mis invitaciones el vestido, ¿cómo te lo imaginas? ah no, yo me voy a poner un vestido así que sea como medio cortesírenos con velo, obviamente largo, dramático, porque dramático. Blanco pegadito. ¿Y qué otras cosas te estás imaginando? O sea, esa carpeta cómo está. Vamos a abrirla imaginariamente, ¿con qué nos encontramos ahí? Nada más y nada menos me quiero casar en un barco, como la sirenita. Ok. Por favor, que mi novio no vea esto que se espanta. Esa idea está buena. Está buena. Como se pueden dar cuenta, con mar adentro, amo el mar, amo el agua, eso es mi elemento. Pero mentira, más allá de eso, la verdad sí, me parece que sin romantizar ni condicionar ni la maternidad ni el concepto de familia, porque son dos cosas difíciles y que traen mucho trabajo detrás, no quisiera perderme de la experiencia maravillosa de la responsabilidad también de criar otros seres. Y amo los niños con el alma, pues tengo una academia de actuación para niños. Crecí trabajando en un programa para niños. ¿Cómo no amar los niños? Una afinidad muy grande, la verdad, sí. No lo veo en un futuro cercano para nada. Tengo muchos sueños que cumplir como mujer todavía. Individuales, pero sí me gustaría me dio mucha risa lo de la carpeta porque yo también tengo una, usted y yo somos parecidas no tengo carpeta de vestido, sino que yo estoy peor Juli, yo tengo lista de invitados ay, bueno, me hacen un favor y le pasan un esfero a esta muchacha me suman, yo te voy a decir algo yo te lo juro, yo te creo no me han pedido la mano, pero yo tengo lista de invitados. Eso se ha dicho. ¡Pilas! ¡Pilas! Dios mío. Y habla portugués como vos. ¿Aprendiste portugués en dos meses? ¿Cómo fue eso? En tres, en tres meses. Bueno, llega hablando de las oportunidades. Yo falo portugués. ¿Cómo se fala portugués? De nuevo yo brasilero, mija, ¿cómo así? ¡Ah! ¡Qué maravilloso, cara! Mira, llega esta oportunidad de la vida así sencillita. Vas a protagonizar tu primera serie en la vida para Disney. Es una serie donde vas a cantar, bailar y actuar. Sí. Pero además vas a componer la música de la serie. ¡No! Y yo digo, ¿dónde firmo? A diferencia del libro que dije, no lo sé hacer, ahí dije, llevo toda la vida esperando por este día. Hay que hacerlo. Y de repente cuelgo la llamada y yo, es Disney Brasil. Vuelvo la llamada y yo, una pregunta, pero la serie es en español. Me dicen, no, es en portugués. Y yo, se me va, se me va. Y yo, pero ustedes saben que no sé hablar portugués. Me dicen, no, pero vas me va. Y yo, pero ustedes saben que no sé hablar portugués. Me dicen, no, pero vas a aprender. Y yo, sí, de una. No. Tuve tres meses de clases intensivas, estuve un mes viviendo allá, pero yo te digo que yo no sabía hablar nada, es que yo solo sabía preguntar, ¿cadé o bañeiro? ¿Dónde queda el baño? Nada más. Obrigada. Pero lo que somos las colombianas y echadas para la tele lo que me toque hacer o sea yo oía música en portugués 24 7 veía películas en portugués de hibachi la amo y a chico buarque y hay una calle los gil son hay una cantidad de artistas maravillosos y a través de la música fue que empecé a hablar. Y bueno, pues aquí ya estamos. Ya creo que hablo mejor portugués que inglés. Entonces te encanta toda esta cultura brasilera, mejor dicho. Me fascina. Siento que de verdad la mitad de mi corazón le pertenece a Brasil después de haber vivido allá. Pero además Brasil me dejó una de las reflexiones más increíbles del mundo. Y es que cada vez que yo decía que yo era colombiana, alguien tenía una anécdota con una colombiana que no había podido olvidar. Desde ahí nació el tema de la colombiana. Desde ahí empezó en mi cabeza a resonar porque yo decía, nunca pasaba desapercibida la palabra colombiana. Y yo decía, claro, en Brasil las mujeres son hermosas, son súper inteligentes, pero yo nombraba a una colombiana y ella decía, esa menina la machucó mi corazón, y yo decía, qué locura las colombianas, nos pasamos desapercibidas, y a mí eso me dio tanta alegría, o sea, yo llegué sintiéndome tremendamente orgullosa de ser colombiana. Te puedo dar fe, yo tengo a mi brasileño capturado allá en la casa. ¡Milita! ¡Gachiña! Dios mío, esta conversación está maravillosa contigo. Juli, ¿dónde te ves en un par de años? ¿Cuáles son esos sueños así latentes que tienes? Uy, sin duda recorrer el mundo con mi música. Para mí no hay nada más emocionante que los shows en vivo, pero también la experiencia detrás del show, como poder viajar con mi equipo de trabajo, porque yo he estado repleta de personas que han creído mucho en mí desde mis músicos mis bailarines, la gente que trabaja conmigo, mi equipo, todo el equipo de management son personas que han creído mucho en mí, en mi proyecto, cuando no le estaba yendo como le está yendo ahora, y sin embargo se dobleteaban y siempre como con esa expectativa de van a pasar grandes cosas, entonces ya que están empezando a pasar, quiero recorrer el mundo con mi gente, poder parchar porque amo mi equipo de trabajo porque son mis amigos entonces como poderlos llevar a otros lugares, por supuesto tengo un sueño muy grande que voy a manifestarlo hoy también aquí y es que quiero grabar mi propia película me hace falta actuar la verdad es esa, llevo ya dos años sin actuar y me hace mucha falta pero me haría muy feliz poder hacer una película que también esté relacionada con mi música. Ay, qué lindo eso así como hiciste de Maradentro un libro. Porque no hacemos la película hagámosla. Claro, sin límites esa mente está sin límites, divino y te hace mucha falta la actuación. Sí me hace mucha falta y estos últimos meses he sentido como eso que sentía cuando no le daba tiempo a la música. Y por la razón por la que tomé la decisión de parar de actuar, es como que siento que hay el grito ahí que me llama y me llama, pero respeto tanto la actuación que en el momento en el que tenga tiempo de hacerla como me gusta a mí, que es de lleno y de cabeza, volveré a ella. Pero me veo en unos años, me veo plena, me quiero ver feliz, más allá de verme gigante o lo que sea, me quiero ver pasándola bien, haciendo lo que hago, que para mí es lo más importante. ¿Qué es para ti el éxito? Para mí el éxito, para mí el éxito es poderme levantar todos los días a decir que amo lo que hago, que lo hago con las personas correctas tomada las manos de las personas que amo y que siembro, siembro amor a mí me gusta entregarle cosas bonitas al mundo con mi música y para mí ese es el éxito como sentirme feliz en el proceso, no solamente el resultado el llegar a un lugar es disfrutarme el camino, para mí ese es el éxito Uli, gracias de verdad, qué entrevista tan linda qué historia tan hermosa las cosas pasan cuando tienen que pasar, nos conocimos en un desayuno compartimos un par de minutos fue maravilloso y teníamos esta cita pactada y hoy era el momento porque además estás celebrando ese éxito de amor a la colombiana y deseo que te siga yendo muy bien. Gracias. Tenemos un compromiso con Juan Lucho. Por favor, cuando eso ocurra, avísame. No, se enterarán. ¿Qué? Lo va a poner a me lo va a tatuar en la cara si llega a pasar. Y cuando hagas la película y todo eso que sueñas porque te lo mereces. Un ser humano muy lindo, que energía tan bella, Juli, y que sigas brillando con tu arte, con tu música, con tu actuación con todo lo que quieras. Amén, tú también gracias por este espacio para resaltar, hablar, contar lo que está detrás de todo lo que cada una vive, trabaja y se esfuerza tanto y a ustedes por haberse quedado hasta acá y nuevamente te entrego y les entrego a todas, La Colombiana es nuestra canción báilenla, gócenla, es para hablar de lo maravillosas que somos y de lo afortunadas que somos de haber nacido acá es de todas ella es Juliana La Colombiana y esto es Vos Podés el podcast soy Tatiana Franco y esto es Vos Podés el podcast Vos Podés, el podcast El Podcast. Gracias.