
Wally y Levy Rincon: de YouTubers petristas a contratistas
15 de mar de 2025
En este episodio, la periodista María Jimena Duzán conversa con dos destacados youtubers colombianos, Wally Opina y Levi Rincón, quienes recientemente han sido contratados por la Radio Nacional de Colombia para liderar un nuevo programa de opinión. La discusión se centra en el rol de los youtubers en la política y el panorama mediático colombiano, así como en su reciente involucramiento formal en un medio tradicional.
Capítulos
La fusión de lo digital y lo tradicional
Wally y Levi son contratados por la Radio Nacional para un nuevo proyecto, reflejando la influencia de los youtubers en el panorama mediático tradicional. Discuten sus posturas políticas y cómo, a pesar de las críticas, han mantenido posiciones claras y críticas respecto al gobierno y la oposición.
Defensas y críticas al gobierno de Petro
Ambos youtubers detallan su apoyo al proyecto de Gustavo Petro, destacando la necesidad de un cambio estructural en Colombia. Sin embargo, también critican aspectos como la corrupción y las alianzas políticas del gobierno.
El concepto de bodegas en las redes sociales
Levi y Wally abordan las acusaciones que los señalan como líderes de 'bodegas', grupos organizados para influenciar opiniones en redes sociales. Argumentan que su postura ha sido consistente desde antes de que Petro asumiera la presidencia.
El nuevo programa de opinión
El programa en la Radio Nacional ofrecerá un análisis crítico del acontecer político diario. Incluirá secciones que aborden tanto temas serios como ligeros, con una base informativa sólida y un enfoque humorístico.
Conclusión
Este episodio ofrece un profundo insight sobre cómo dos youtubers de amplia influencia en la opinión política están incursionando en la radio tradicional. Demuestra la creciente intersección entre nuevos y antiguos medios de comunicación, y cómo voces emergentes están redefiniendo la manera en que se discute la política en Colombia.
Menciones
- (Org) Radio Nacional de Colombia
- (Org) RTBC
- (Persona) Gustavo Petro
- (Persona) Wally Opina
- (Persona) Levi Rincón
- (Persona) Mara Jiménez
- (Persona) Holman Morris
- (Persona) Gustavo Bolívar
- (Persona) Sergio Fajardo
- (Persona) Alejandro Gaviria
- (Persona) Luis Carlos Vélez
- (Persona) María Andrea Nieto
- (Persona) Luis Carlos Sarmiento Angulo
- (Persona) Néstor Humberto Martínez
- (Persona) Laura Sarabia
- (Persona) Armando Benedetti
- (Persona) Nicolás Petro
- (Org) Progresiva Insurancía
- (Persona) Álvaro Uribe Vélez
- (Fecha) 2016
- (Cita) Yo nunca traté de posar por ejemplo de objetivo en cuanto a ese tema.
- (Cita) Yo quiero que sepas que estoy soltero.
- (Cita) Si el presidente consume droga, yo muestro las pruebas y digo, no invito a un debate hablando de una posible drogadicción del presidente.
- (Concepto) Política
- (Concepto) Youtubers
- (Concepto) Progresismo
- (Concepto) Petrismo
- (Concepto) Medios de Comunicación
Este episodio fue traído a ti por Progresiva Insurancía. Responsables fiscalmente. Genios financieros. Magicos monetarios. Estas son las cosas que la gente dice sobre los colegas que cambiaron su insurancía de carro a Progresiva y salvaron cientos. Visita Progresiva.com para ver si puedes salvar. Progresiva Insurancía Casual y sus afiliados. Los salarios potenciales variarán. No están disponibles en todos los estados o situaciones. Hace unos días conocimos la noticia de que en RTBC, en la Radio Cadena Nacional, se llama así, ¿no es verdad? Todavía se llama así. La Radio Nacional de Colombia. Es que la Radio Nacional de Colombia decidieron contratar a dos personas para hacer un programa, me imagino, de humor, de opinión. ¿Sí o no? Sí, pues si la realidad política de Colombia da para reírse, uno opina y yo creo que la gente se ríe y después se llora. Y me pareció interesante porque era juntar dos personas que se han hecho un nombre en un mundo que los periodistas siempre decimos, uy, no, ese mundo, no. El mundo de los youtubers. Ustedes dos son dos youtubers con todo lo que eso implica. Bienvenido Wally por primera vez aquí. Muchas gracias Mara Jiménez por esta invitación. Y bienvenido Levi, que usted sí se había venido acá. Sí, no, te agradezco que nos hayas traído para entendernos. Levi Rincón. Los dos son dos muy reconocidos youtubers de izquierda, diría yo. Y voy a decir más, no solo de izquierda, petristas. Uy. Yo creo que Wally hace una aclaración ahí. No, yo no soy petrista Yo salgo ahí ¿Usted no es petrista? No, fregues, pero a ver, explíqueme por qué no es petrista Esto sí, es como, a ver, explique de una vez No, yo creo que soy más progresista que petrista Oh, de verdad ¿Y cuál es la diferencia? Porque, no, hay gente que cree que Lo que pasa es que se ha creado en el imaginario colectivo que uno nunca ha hecho nada en contra de la ahora presidente Petro, pero realmente nosotros hemos tenido críticas fuertes es más, yo con Petro he tenido encontrones en redes sociales alrededor de varias cuestiones que han venido pasando y que pasaron antes de que fuera presidente también ¿Alguna vez le ha dicho usted que usted es del Mossad? A mí Petro me lo dijo de varias cuestiones que han venido pasando y que pasaron antes de que fuera presidente también. Ah, sí, pero Petro, ¿alguna vez le ha dicho usted que usted es del Mossad? A mí Petro me lo dijo. Gustavo Petro, que me conoce perfectamente, me dijo que yo era del Mossad. ¿Usted ha tenido ese placer de pelear así con el presidente? Creo que no hemos llegado hasta ahí todavía. No, pues yo sí me considero petrista, digamos, en este punto. Usted es le todavía, todavía. No, pues yo sí me considero petrista, digamos, en este punto. Usted es Levi, sí. Sí, pues en este punto de su gobierno. Sobre todo en este punto. Al ver lo que está ocurriendo, yo creo, con la oposición que se ha venido deformando, creo que sí tomo un voto a favor de Petro y voy con ese proyecto hasta el final. O sea, como ponerme de careta ahora, no. Porque yo lo he apoyado, he peleado con él por interno. ¿Por interno? ¿Por live? Pero siento que a pesar... Sí, a pesar de que a él le guste poco lo que yo hago, esas diferencias personales están en otra parte. ¿Y usted cómo sabe que le gusta poco? Porque a él no le gusta la vulgaridad. La mía. Entonces, yo sí me paro ahora mismo con el tema de la consulta popular y de sacar las reformas adelante. Y si eso me hace petrista, yo me paro en la raya con el petrismo. Y sobre todo por el gobierno por el que voté. Yo lo que siento es que el proyecto está por encima del caudillismo. Entonces, yo siento que he apoyado a Petro, que lo he respaldado en las reformas, que he estado al pie del cañón ahí para desmentir las cosas que se dicen sobre él. Pero también creo que el proyecto tiene que seguir avanzando porque a este país le hace falta unos cambios estructurales fuertísimos. Y este primer paso que se dio con la llegada de Gustavo Petro, importantísimo era absolutamente necesario y alrededor de eso yo siempre voy a estar respaldando las ideas que vengan de él los proyectos que vengan de él siempre y cuando se tenga en cuenta a la gente y siempre y cuando se tenga en cuenta todo el proyecto progresista en conjunto. Es decir, más allá de sus defectos personales o de sus virtudes, siento que lo que debemos hacer como país es unirnos alrededor de un... Proyecto y no de un nombre. Exactamente. No de un nombre, dice usted. Exactamente. Aquí han venido muchas, digamos, personas de izquierda que han trabajado por el proyecto de Gustavo Petro, pero dicen hoy que a la izquierda tiene que ser más que Gustavo Petro. Claro, pero hoy está representada, así es la democracia, así funciona en Colombia. Hay una persona que representa ese proyecto, hoy es él y pues toca apoyarlo. Exactamente. Si él es capaz de tender puentes para que el proyecto siga, sería espectacular, ¿no? Que es lo que dice Pepe Mujica. Tender puentes con Benedetti, con Ibrazarabia, con el Partido Liberal, el Partido Conservador, los cristianos. Lleva muchos años haciendo periodismo en Colombia y entiendes muy bien que la corrupción en este país funciona de forma autónoma, es capaz de moverse en cualquier ideología política y cambiar también de cara, dependiendo del gobierno que esté, el gobierno de turno, entonces cuando a vos te ponen el espejo al frente, pues la realidad no te va a gustar, y la realidad de Colombia es eso, nepotismo, burocracia, corrupción, mermelada, narcotráfico, paramilitarismo, y todas esas cosas no iban a cambiar porque llegase un presidente con un proyecto diferente al de los anteriores presidentes, porque esa violencia, que es una violencia también clasista, ya está enquistada ahí. Y quitarla, pues, para quitarla se necesita mucho tiempo pero hay que empezar y se empieza por este gobierno que no es perfecto, claro, como no lo ha sido ningún otro, pero por lo menos este gobierno se toma el trabajo de evidenciar que existe eso que ese monstruo ha estado ahí siempre y ha cooptado absolutamente todo, y que viene desde la solidarquía, que viene desde las familias poderosas de este país, porque acá siempre hemos vivido con un moralismo en donde nos han vendido la idea de que las familias adineradas, las familias con plata, la gente de bien de este país, pues es de buenos modales, no tiene buenos comportamientos, pero cuando tú entras a ver verdaderamente la realidad de esas familias, son gente relacionadas con narcotraficantes, con ampones, con contrabandistas, con asesinos con paramilitares y cuando les muestras eso, o sea cuando hacemos este trabajo nosotros, decir mira es que este problema está aquí y no se va a ir entonces es que vienen los ataques recalcitrantes de parte de los periodistas de este país, yo si tengo que decir que tengo un problema con los periodistas de este país que se han prest que decir que tengo un problema con los periodistas de este país que se han prestado para seguir esa narrativa de que aquí nunca nada estuvo mal mientras estuvieron ellos en el poder. Pero que el país se ha deformado y que el país está mal cuando llega un gobierno que es capaz de mostrar ese daño que ya han hecho durante tantos años. Vamos después al tema de los periodistas. Perdóname, es que yo me voy emocionando. al tema de los periodistas, que yo creo que vale la pena. Perdóname, es que yo me voy emocionando. Wally, me sorprende que usted diga que usted es un progresista. Usted creó un personaje que es, pues muchos lo hemos visto en sus programas, sus informes, ¿no? Los informes que hace en YouTube. Y es una periodista, más o menos, o sea, ¿ese personaje cómo es? ¿Ese personaje de Wally es un periodista que es de izquierda. Sí. O me equivoco, pues, lo que yo veo. Y pues, que además es opinador y que además desde el comienzo del canal, que se llama, bueno, el programa se llama Wally Opina. Wally Opina, sí. Se estableció clarísimo que era antiuribista, nunca traté de posar por ejemplo de objetivo en cuanto a ese tema, yo no puedo salir a defender algo que diga Álvaro Uribe porque pues no, yo no comparto en absoluto todo lo que ha hecho Álvaro Uribe Vélez en su vida me parece que hay demasiadas cosas equivocadas y las pocas buenas que tiene no se las voy a reconocer porque son porque son antiuridistas, ¿sí me entiendes? Entonces, yo eso lo he dejado claro desde el comienzo del canal, desde donde también, claro, damos las noticias de lo que sucede en el acontecer nacional, como cualquier otro medio, pero pues las cotejamos con un poquito de humor y establecemos nuestro punto de vista. Es decir, nosotros tomamos postura hacia qué candidato vamos a votar, nosotros tomamos postura sobre qué pensamos sobre tal reforma, qué pensamos sobre tal otra, qué pensamos sobre ciertos políticos en este país o sobre ciertos medios o sobre ciertos periodistas. Más nunca trató de ser un medio que le compitiera como me lo dijo Néstor Morales, que le compitiera por ejemplo a Blu Radio o sea, no era mi objetivo mi objetivo era simplemente comunicar lo que yo pensaba sobre ciertos temas y llevárselos a la gente para que tuvieran como un resumen de noticias, pero también mi opinión acerca del tema Pero de alguna manera usted fue junto con Levi los primeros que dijeron bueno, aquí estamos los petristas. Luego, pues usted quedó ahí, los petristas, y nosotros vamos a tener una posición distinta. Y empezaron a tener un auge en las redes. Y la verdad que eso fue así. Y mucha gente empezó a decir, ah, es que ustedes, sobre todo Wally, forman parte de esta red de ejércitos, bodegas de Petro para acabar con el buen nombre. Que además yo también he sido víctima de esas bodegas, pues yo he sido víctima de todas las bodegas. De todas las bodegas. De todas las bodegas, de las de Petro, de las de Uribe y de las del centro y para adentro, o sea, todas, pero es cierto esa acusación que les hacen ustedes, que ustedes son los líderes de estas bodegas, que muchas veces usted, por cuenta de eso, usted se enfrentó con Vicky Dávila, pero quiero primero su opinión. Hay gente, por ejemplo, la que se le olvida el inicio. Parte del inicio del término de bodegas fue una investigación que hizo la silla vacía, que además se ganó el premio nacional de pedemos Simón Bolívar, que tenía que ver con unas personas que estaban haciendo campaña alrededor de Twitter con la campaña de Iván Duque y luego con la campaña de Fico Gutiérrez. Y luego hacían fotos con perfiles falsos, fotos con chicas que incluso habían fallecido, fotos con gente de Estados Unidos, y ponían ahí trinos alrededor de eso, y desde ahí empezaron a llamarse Ovegas, y luego ellos acoplaron el término, como lo han hecho además en este gobierno, que el uribismo ha tomado términos que se ha usado desde la izquierda para usarlos en contra de quienes apoyamos el gobierno de Gustavo Petro. Yo por lo menos, yo no encabezo ninguna oveja, me parece bien particular porque la gente piensa que nosotros empezamos a apoyar a Petro o las ideas progresistas desde que llegó Petro y entonces la invitación es a que cojan los trinos desde hace 10 años y vean cuál ha sido nuestra línea cuando Petro no era presidente y es absolutamente, es que es la misma, o sea nosotros no vamos a dejar de defender los derechos de la gente LGBTI no vamos a dejar de defender el medio ambiente, no vamos a dejar de defender el medio ambiente, no vamos a dejar de defender lo que hemos venido defendiendo, porque llegue o llegue otro gobierno, es muy distinto a otra gente que ha estado por ejemplo en medios y que han sido gobernistas toda la vida, que pues bueno, excepto con Petro, porque esa ha sido la excepción, pero los que apoyaron a Uribe, apoyaron a Santos, apoyaron a Santos incluso cuando Santos se le volteó a Uribe y apoyaron a Duque y así. Nosotros tenemos una postura y es la postura que hemos seguido y no la hemos cambiado. Entonces no entiendo tampoco cuál es la vaina de decir que es que somos bodegas o que nos pagan por trinar, por ejemplo. Bueno, esa es la otra, que los pagan por trinar, porque eso fue toda una... A mí ahora últimamente si Twitter me está bajando, desde que verifique la cuenta, me pagan. Twitter. Twitter, sí. Me llegaban 20, 30 dólares mensuales. ¿De verdad? Sí. Porque genero interacción, María Jimena. Pero... Pero a usted le han pagado, Levi. ¿Quién? Pues Sara, ¿no? Como la tesis, la acusación, el señalamiento, que decían que ustedes estaban siendo pagados por el gobierno de Petro. Uno habla desde su propia realidad, ¿cierto? El primer contrato que tiene, si es este. Este es el primero mío, de mi vida. El primero de su vida, ¿cómo así? Yo no decidí un camino en el que no quería comprometerme, ni jefe, ni nada de eso. O sea, la primera vez que son contratados por el gobierno. Sí. ¿Y lo mismo Wally? ¿O Wally sí tenía un contrato? No, yo antes estuve, yo me gradué abogado en el 2016. Usted es abogado, ¿no? Yo soy abogado, yo me gradué en el 2016 y luego trabajé con la... ¿Es bogotano? No, yo soy de Boyacá. ¿Usted es de Boyacá? ¿De qué parte de Boyacá? De Sogamoso. Entonces, yo sí ya había trabajado con el Estado, no con el gobierno Petá. ¿Usted es de Boyacá? ¿De qué parte de Boyacá? De Sogamoso. Entonces, yo sí ya había trabajado con el Estado, no con el gobierno Petro, pero yo había trabajado en el gobierno de Carlos Amaya, en la gobernación de Boyacá. Bueno, Amayista, yo de hecho hice un video criticando varias cosas de Amaya, con el cual rompimos cobijas. Pero sí, yo trabajé en la gobernación de Boyacá y esos fueron mis primeros contratos pero ahí ya empecé el camino de ser youtuber y ya pues no volví a trabajar en contratación estatal hasta ahora con este programa que van a hacer en el gobierno de Petro mira pero entonces te voy a contestar el tema de las bodegas, a ver como es, mira cuando tú trabajas para un medio de comunicación con agenda política y sigues las órdenes de tu patrón, ¿qué ejercicio estás haciendo ahí? El de una bodega, ¿cierto? Porque si tú no puedes tener opinión ni libertad de expresión y estás siguiendo las directrices de tu jefe que tiene intereses políticos, porque por eso compró ese medio y por eso te tiene ahí tú haces parte de una bodega ayer Briseño que es concejal por el centro democrático se tomó una foto con Luis Carlos Vélez que es el periodista que echan de la FMRCN por meterse con los intereses económicos de los dueños del medio si los dos están juntos y los dos tienen las mismas cosas y los dos se retuitean y los dos salen casi que al tiempo a decir las mismas cosas ¿qué ejercicio crees tú que es ese? el de una bodega, ¿cierto? puede ser que sea paga o no, yo no tengo como probar que les están pagando y si tú perteneces al centro Alejandro Gaviria esta señora que Petro tildó de nazi bueno, si tú haces también ese ejercicio no sé cómo se llama, no me gustaría nombrarla tampoco una twittera ellos dicen que no son bodega pero salen en la misma función entonces yo creo que ahora todo el mundo tiene comportamientos de bodegueros en eso se ha convertido la contienda política en Twitter. Pero, volvemos al tema del clasismo. Cuando tú perteneces al centro político y a la élite colombiana, tú no eres una bodega. Es una boutique. Pero vamos a lo que pues vinimos porque ustedes comienzan un programa que me parece un acierto, fíjense, yo tengo muchos cuestionamientos sobre lo que está pasando en RTBC con Holman Morris pero me parece que esto puede funcionar sobre todo si logran ser realmente caústicos no solamente con la oposición, sino son capaces de ser críticos. Y sobre todo si RTVE se dejó, Man Morris resiste esas críticas, porque tiene también muchas para hacerse. Yo, la experiencia que he tenido con este gobierno por el cual voté, es que cualquier cosa que uno diga, primero tiene uno que enfrentarse con las bodegas, que no sé si son boutiques o bodegas, las bodegas están ahí. Depende del apellido. Bueno, a mí me tocaron las bodegas, lo que sea, pero también me enfrento con una falta de autocrítica de las personas que menos me imaginé yo que pudieran tener, como por ejemplo el propio presidente Gustavo Petro. Pero esa pregunta, ¿ustedes sienten que aquí ha habido una falta de autocrítica? ¿O que no? ¿O que la cosa va bien y que ha sido fácil ser crítico de un gobierno por el cual uno votó. El hecho de que uno haya votado, y le aclaro a Vicky Dávila, que siempre dice que los que votamos por alguien no podemos ni debemos levantar la voz ni ser críticos. Es todo lo contrario. El voto de uno vale precisamente para eso, sobre todo si uno es periodista. Sí, yo creo que en conjunto ha faltado autocrítica, es cierto, ha faltado porque es verdad que ha faltado autocrítica. Yo hablo por mí, antes de que iniciara incluso la posesión de Gustavo Petro antes de la segunda vuelta, pues yo hice parte de la gente que criticó la llegada, por ejemplo, de los liberales, de la gente que criticó la llegada de Roy y de Benetti y de esa clase de alianzas. Y de ahí en adelante, de cada cosa que me ha parecido que ha estado incorrecta, lo he dicho abiertamente. El caso, por ejemplo, de la ONG RD con Olmeo también, pero dentro de la falta de autocrítica que existe, igual siento que ha sido más la autocrítica que ha tenido el sector petrista que el que ha tenido, por ejemplo, el sector uribista, si lo hacemos en esa comparación. Siento que se ha sido más crítico dentro del petrismo frente, por ejemplo, a la llegada de Benedetti, frente, por ejemplo, a lo que pasó con Olmedo López, incluso el mismo presidente el día de la instalación del Congreso sale y dice, le pide perdón a los colombianos por esa situación, por ese caso de corrupción tan aberrante, y siento que eso es algo que jamás en la historia del país haya pasado. O sea, aparte de lo que haya hecho, por ejemplo, Ernesto Samper, de decir que todo fue a mis espaldas, o de Juan Manuel Santos, cuando dijo lo que dijo también, que fue parecido, ¿cómo fue lo que dijo Juan Manuel? Bueno, algo parecido. Que el paro no existe. No, pero él dijo una vaina también, que todo haya sido como que él no se haya enterado. Entonces, aparte de eso, siento que lo que hizo Gustavo Petro al poner la cara frente a los colombianos para decirles, vean, acá hay errores porque la corrupción está enquistada en este país y es algo que es muy difícil acabarlo en cuatro años o de un día para otro. Creo que es parte del proceso que tenemos que seguir. O sea, por eso es que resalto tanto la llegada de Gustavo Petro y por qué era bueno que llegara Petro, porque es un camino que se abre, y es un camino que empieza a despejar, y es un camino que empieza a liberar precisamente temas como la corrupción, ponerlos de frente, ponernos a la vista de la gente y decirles, vean, es que esto no se puede ocultar, esto está aquí, pero estamos dando el primer paso para empezar a erradicarla. Entonces, llegan las entidades, llega por ejemplo el director de las ADN, entonces Daniel Rojas, y empieza a descubrir que hay un montón de bienes que han pertenecido, merecen la reivindicación de los bienes que pertenecen al narcotráfico, como podrían ser los campesinos o las víctimas, sino que se los están dando amigos de un expresidente o a gente cercana al partido político de ese expresidente. Cosa que siempre pasó. Exacto. Entonces llega un nuevo gobierno y dice, vamos a destapar esto y vamos a cambiarlo y empezamos a entregarle estas propiedades a los campesinos, a los que han sido víctimas, a los estudiantes, etc. Manguito sabe muy bien cómo funciona eso. Yo creo que la autocrítica está. Lo que uno no puede hacer es montarse en la narrativa de la oposición para ser autocrítico. Hay que trazar una línea porque la oposición miente todos los días, tiene un aparato de poder financiado por gente con mucha plata para mentir todos los días y mienten e insisten en la mentira y cuando uno quiere hacer autocrítica lo que tiene que hacer es diferenciar, diferenciarse y es muy difícil en este país porque ese sí es un país polarizado. Nosotros hemos contribuido a esa polarización. Bastante, diría yo. Claro, pero es que hay que entender los contextos, María Jimena, y en algún momento era necesario combatir la desinformación de una forma certera, no llegar con medias tintas. Digamos aquí, la gente tibia no ha servido para un culo en este país, no ha servido para ni mierda. Y eso uno lo tiene que decir. Uno tiene que tomar una postura porque si uno no toma una postura no va a cambiar nunca nada. Y las cosas se cambian desde el caos. Si uno no va y profundiza en el caos y arma un mierdero... Es lo que está haciendo Petro ahorita. Claro, y es lo que hay que hacer porque la política no es la política para el presente, la política también es para el futuro, ¿sabes? Sí, pero usted... Y uno tiene que dejar precedentes, María Jiménez. Pero una pregunta, entonces usted cree que, porque a mí me parece que lo que está haciendo el presidente hoy, llamando a la consulta, una consulta que no hay cómo pagar la plata de los maestros, no hay cómo pagar los subsidios de energía, porque no hay plata, pero entonces vamos a gastarnos una millonada en una consulta para ver si los colombianos quieren hacer reformas, que desde luego todos y muchos queremos. Claro. Pero no le parece que eso ahí sí merece, o sea, faltando un año y medio. Es que no tenemos plata. No hay plata. ¿Para quién es la democracia, María Jiménez? Esa es la pregunta. Para la gente, ¿no? Es aquí el entrevistado. No soy yo la que pregunte. Soy yo la que pregunte y usted es la que responde. Es para la gente, digamos. Si hay un Congreso viciado, enviciado también, manipulado, envilletado, con relaciones bastante densas y que no legisla para el pueblo, ¿qué se debe hacer entonces? El país votó por esas reformas. Petro fue claro con su agenda y con sus promesas en campaña. La reforma a la salud iba, la reforma laboral iba, la reforma agraria iba, la reforma a la educación iba. Quienes se unieron al proyecto político de Gustavo Petro sabían que esas reformas iban a estar en marcha. ¿Por qué ahora se bajan del bus? Porque hay intereses económicos detrás, ¿no? Quienes se ven afectados con las reformas, la gente que toda su vida ha evadido impuestos en este país, la gente que toda su vida ha vivido de la explotación y que ha vendido el cuento de que el capitalismo y el neoliberalismo, pero en realidad son rentistas casi todos, casi que con comportamientos feudales y vas a ver porque vos los conoces a casi todos entonces casi que con comportamientos feudales, y vas a ver porque vos los conoces a casi todos. Entonces, ¿qué pasa? Que cuando se gobierna para la clase popular, estalla, de nuevo volvemos al tema del clasismo. ¿Por qué hay que sacar a la gente a que se haga cargo de las cosas que la van a beneficiar? ¿Por qué? Si es que la gente tiene que estar ocupada trabajando, si es que la gente tiene que estar ocupada cumpliendo horarios, si es que la gente tiene que estar ocupada trabajando, si es que la gente tiene que estar ocupada cumpliendo horarios, si es que la gente tiene que estar ocupada en cualquier cosa menos en política. Y de ahí es que nace la idea de comunicar para esa gente. De ahí es que a mí no me interesa digamos llegar y hablar para Alejandro Gaviria. A mí no me interesa hablar para Pacho Santos, a mí no me interesa hablar para Luis Carlos Vélez y para el papá. A mí no me interesa que esa gente me escuche ni el sector intelectual de este país, me interesa que la gente pobre de este país, a la que la han alejado de la realidad política, tenga el conocimiento, por lo menos la información de saber lo que pasa acá y pueda pelear por un llamado popular como el que está haciendo Gustavo Petro que sepan que las reformas son para ellos y que el Congreso no puede estar en la mitad hablando de democracia, sabiendo que tienen intereses económicos para tumbar las reformas que los beneficien a ellos yo sí creo que cualquier gasto es necesario para que la democracia se siente en este país porque aquí no se ha conocido la democracia sino hasta la llegada de este gobierno que es otra cosa de la que no se habla bueno, en eso no estoy de acuerdo pero A mí sí me parece que sí No, yo creo que uno de los problemas que ha tenido Gustavo Petro ha sido precisamente que genera unas cantidades de esperanza en la manera también como iba a ser la política y resultó haciendo la política de la manera más parecida a la que se venía haciendo tradicionalmente Esa es una de las decepciones, por ejemplo, que yo he tenido como votante de Gustavo Petro. Pero yo quiero hacer esa reflexión. Yo siento otra cosa, fíjense, yo siento que la oposición ha sido un fracaso como oposición. O sea, la derecha, o sea, aquí perdimos una gran oportunidad. Es que también fueron un fracaso gobernando. Gustavo Petro llegó con todo para hacer y hasta el sol de hoy, a pesar de todos los errores que uno le pueda, y aciertos que pueda tener el presidente Gustavo Petro, no hay una derecha constituida. Es impresionante, es la primera vez en la historia de lo que yo me acuerdo, digámoslo así. ¿Y por qué te diste cuenta de eso? No, lo que me afana y es mi pregunta. O sea, yo cada vez que oigo a Gustavo Petro, Gustavo Petro dice que es que la derecha, no sé qué, nos tiene cercados, nos tiene... Yo me pregunto, ¿no será más bien una autoimplosión lo que está pasando? ¿No fue falta de tacto? O sea, Gustavo Petro tenía todo para comenzar desde el primer día, para pasar todas sus reformas. Es más, pasó dos muy importantes. Yo creo que... Y cada vez se fue él mismo enredando. Y hoy la culpa es de quién? Según Petro, de la derecha. La pregunta es, ¿ustedes sí cre, de la derecha. La pregunta es, ¿ustedes sí creen que la derecha, o sea, y en ese sentido, ¿ustedes creen que si estamos ante una derecha que está parando todo? Yo no la veo. Ustedes me expliquen, explíquenme dónde era, a ver, encontrémosla. Está hablando Uribe, si Uribe se sienta con Petro. Yo siento que... Sí, Uribe se sienta con Petro yo siento que si, Uribe se sienta con Petro hay unas dinámicas muy difíciles de cambiar por ejemplo lo que pasa alrededor del Congreso y la aprobación de las reformas como se maneja la política para llevar a cabo cada una de esas reformas es una cosa que va más allá de los intereses de la presidencia y es una cosa que ha pasado siempre incluso cuando Juan Manuel Santos y cuando se empezó a usar el términes de la presidencia y es una cosa que ha pasado siempre incluso cuando Juan Manuel Santos y cuando se empezó a usar el término de la mermelada y todo esto, los grupos sindicativos y todo lo que se veía era precisamente ese manejo del poder con necesariamente la derecha incluida y los clanes tradicionales políticos incluidos para poder llevar a cabo la reforma si eso es lo que ha venido por ejemplo pasando con esta reforma que viene ahora a entrar en un juego político frente a las elecciones del 2026. Entonces, sí hay un saboteo por parte de la derecha frente a lo que se ha querido construir. Hay un manejo generalizado del poder porque además hay que entender que regionalmente la izquierda no tiene la cantidad de políticos que debería tener para poder llevar a cabo una reforma, teniendo en cuenta que los políticos regionales, incluidos diputados, alcaldes, gobernadores y sus representantes a la Cámara, no hay un acuerdo entre esos políticos que representan a la región y quienes están en el Congreso de la República para llevar a cabo una reforma porque no son tantos. Entonces esas son las falencias que hay dentro de lo que tiene que ver con la ejecución política alrededor de las leyes, por lo menos, o de las reformas. Y desde ahí se construye un saboteo. Se ha construido un saboteo desde lo político y se ha construido un saboteo mediático porque el saboteo mediático ha sido gigantesco. O sea, la desinformación que dan todos los días, además avalados pues lo que acaba de decir ley por políticos de derecha y por gente afina a la derecha, es de un tamaño desproporcionado. yo creo que yo no había visto jamás, o sea las mentiras que se van inventando todo alrededor del imaginario colectivo que se van inventando que Pedro es drogadicto yo creo que yo te he querido mucho yo te amo a ti te lo he dicho muchas veces pero si creo que uno tiene el derecho de decirle cualquier cosa a quien se le dé la gana, ¿me entiendes? Sobre todo nosotros que no tenemos ningún tipo de respeto. Nosotros salimos a la calle y nos insultan todo el mundo. Y nosotros no nos hemos ganado como el respeto, por ejemplo, de Felipe Zuleta, ¿no? Y eso es una cosa que a mí no me deja dormir. Yo no puedo dormir cuando Felipe Zuleta dice que yo soy un gamín, por ejemplo. O Néstor Morales, ¿entiendes? Pero cuando uno dice, mire, es que el presidente tiene que decirle al país si consume o no consume droga o si es drogadicto. Que tienen que hacerle exámenes. Yo creo que ahí uno tiene que... Si el presidente consume droga, yo muestro las pruebas y digo, no invito a un debate hablando de una posible drogadicción del presente porque eso afecta daño a nombres, ¿no? Y yo creo que eso repercute también contigo desde ahí. Hay un sector del petrismo que es muy tocado, ¿no? Somos muy, somos muy agresivos. ¿Somos qué? Somos muy agresivos, somos muy agresivos. Ah, no me digas. Sí somos. Yo soy agresivo, María Jimena, yo soy muy agresivo. Pero creo que ese tipo de cosas no le hacen bien. Pero yo pregunto. Yo hice una carta que, entre otras, tuvo una reacción interesante por parte de Levi cuando todo el mundo me atacó. El que nunca me atacó fue el propio presidente Gustavo Petro. Dijo que tomaba tinto, ¿no? Porque dijo que lo único que tomaba era el café. Y ustedes les creen, claro. Y ustedes creen. Que toma mucho café, pues si se acuesta tan tarde, yo creo que sí. Pero, a ver, es que el problema no es, como lo dije muy claramente, si su vida personal, me parece que uno no tiene por qué meterse en su vida personal. Solo cuando esa vida personal sí afecta. Y a mí lo que me estaba preocupando y me sigue preocupando es esa delegación de poder que hubo en una persona que no tenía la experiencia como era, en ese caso, en ese momento, Laura Sarabia. Y entonces eso me parecía que una persona que quería cambiar el poder, que quería cambiar las formas de ser política, pues ese no era un buen comienzo. Y sí hay un alejamiento del poder de Gustavo Petro. Y lo que yo lo invitaba como persona que además voté por él es, oiga, si usted tiene un problema, todos tenemos depresión, todos tenemos un problema, dígala, cuéntele. En ese momento Gustavo Petro tenía el 60 por ciento. Sí, es que... De aceptación. Y yo le digo, si el presidente Gustavo Petro sale y dice, oiga, sabe que sí, yo tengo este problema y me lo voy a pelear, ¿sí? Yo le juro que no hubiera habido ningún problema. Ahora ya no se puede. Ahora ya es otra cosa porque ya esos vacíos se están llenando y él siempre deja esos vacíos. ¿Por qué? No sé. El poder deforma María Jimena. No lo digo yo. Pero no solamente apeto a todos. Todo aquel que tenga una relación con el poder se ve deformado. Eso siempre se ha dicho. ¿Qué pasa también con el tema de Benedetti que ha sido como la carta que se juega la oposición en Colombia? Mira, Benedetti Benedetti incomoda ahora que está en el gobierno de Petro. E incomoda más cuando le gana la pelea a Sarmento Angulo y a Néstor Humberto Martínez dos criminales para mí el señor Luis Carlos Sarmento Angulo le tocó pagar una multa por corrupto a la justicia de los Estados Unidos y que hicieron los medios de comunicación, lavarle la cara no, yo no no, tú no, porque yo sé que tú no yo es verdad cuando digo que tú quieres y te admiro es verdad, por ejemplo la pelea que tuviste con los Char, ¿me entiendes? y si quieres que plantee una diferencia entre tú y Vicky Dávila que no debería de ser así, porque no es a ti no te tienen que comparar con Vicky pero yo lo quiero hacer hoy acá mientras tú denuncias al clan Char y hablas de corrupción y prácticamente que te juegas la vida porque yo leí una a una tus columnas cuando salías cada ocho días denunciando al clan Char que es un clan de corruptos y de narcotraficantes Vicky Dávila busca acercamientos para que le financie su campaña entonces el dolor para llegar al punto es cuando tú escribes que si Pietro es drogadicto no claro que duele porque viene de parte tuya si lo escribe Vicky Ávila uno se caga de risa uno dice que le pasa esta ridícula pero como viene de parte tuya tal vez por eso es que la gente siente ese dolor volviendo al tema de Benedetti Benedetti prácticamente que también logra la reelección de Santos Benedetti estuvo en el gobierno es verdad, tú lo sabes. Benedetti está en el segundo periodo de Juan Manuel Santos, compartiendo con ministros que después fueron ministros en el gobierno de Petro, como Alejandro Gaviria. Alejandro Gaviria, mientras fue ministro de Educación en el gobierno de Santos, nunca tuvo una queja de Benedetti. Y Benedetti ya tenía investigaciones en ese momento. Pero ahora, que está en el gobierno de Petro tiene todas las quejas posibles y eso también es hipocresía, ¿sabes? porque cuando Gustavo Petro empieza su campaña presidencial y se une a Benedetti, todo el sector progresista, toda la oposición y todos los que se unieron, sabían a qué jugaba Benedetti, entonces jugar ahora con el tema de que Benedetti esto y que Benedetti lo otro, no, Benedetti lo ha dejado claro yo apoyo este gobierno, yo tengo que recibir lo mío y me parece que en ese sentido el tema de cómo funciona la política acá, la llegada de Benedetti al Ministerio del Interior es para poder lograr la reforma, y es una jugada política que tampoco ha escondido Gustavo Petro pero mira que no solo el progresismo de Alejandro se molestó es que los que más... ¿el progresismo de quién? digamos, eso es lo que estás diciendo tú Alejandro solo el progresismo de Alejandro se molestó. Es que los que más... ¿El progresismo de quién? Digamos, eso es lo que estás diciendo tú. Alejandro no es progresista. Digamos que sectores del extremo, sí, del centro, se molestaron o cuestionaron al presidente por la llegada de Benedetti. Pero es que lo que pasó fue todo lo contrario. Quienes más se molestaron fueron los petristas. Claro, obvio. Y entonces hubo un sindicato, y este sindicato se produjo antes del famoso Consejo de Ministros, que terminó siendo televisado, y eso produjo de nuevo una implosión dentro del propio gobierno. Entonces sí fue una reacción de las propias tropas, desde ese lado que terminó pues ganando Benete, porque salió Jorge Rojas, que era un tipo excelente, o sea, salieron personas muy buenas, que eran propias tropas. Mira, a Gustavo Petro se le exige cuando llega a la presidencia de la República que tiene que hacer un pacto con todos. Se le exige no, es que gana con ellos. Claro, pero porque si Gustavo Petro... Porque no le daba, no le daba de otra forma. Pero donde Petro en los primeros nombramientos de sus ministros, se la juegue por sus amigos o por la gente cercana a él, ¿qué van a decir? Se formó una dictadura, un régimen autoritario, el holograma de Stalin, de Yelenin. La pregunta es ¿por qué rompe esa coalición que le iba tan bien? Porque lo decepcionaron. O sea, mira, Alejandro Gaviria entra como ministro de Educación y empieza a dinamitar desde adentro. José Antonio Campos lo decepcionó. José Antonio Campos pasó una reforma tributaria que es la única buena que ha pasado Petro. Pero si vos haces parte de un gobierno, y si son nombrados por el presidente, el presidente es su jefe ¿Sí? Y si el jefe Tuyo ve que no sirves para el proyecto político Te puede sacar ¿Cuántos cambios hizo Santos? ¿Cuántos cambios hizo Uribe? ¿Cuántos cambios hizo Duque? De eso nunca se habló, ¿no? Porque como eran gobiernos de derecha No sabe, es que se puede hacer Porque es que es por el bien del país Pero ahora que los hace Petro, no, todo es un caos, todo es horrible, porque sucede esto, está descontrolado, hay ausencia de poder, pero cuando se transmiten los consejos ministeriales, también está mal, porque Colombia ha sido un país en donde todo se ha manejado de puertas para adentro, que es lo que ha hecho muy bien la oligarquía, mira, nuestras familias son unas familias de mierda, casi todas pero tenemos que salir a decirle a la gente que no, que nosotros somos el ejemplo a seguir y somos los llamados a gobernar un ejemplo que yo te puedo poner acá es Miguel Uribe Turbay porque el abuelo de él según archivos desclasificados de la DEA le abrió consensos al narcotráfico en los años 80 en Colombia pero él sale a hablar como si él fuera diáfano, y si él fuera el llamado a gobernar, porque es un Uribe Turbay. No, no tiene la culpa. Lo que me acuerdo mucho, porque yo era joven y fue el que hizo el estatuto de seguridad. No tiene la culpa, pero tampoco puede hablar desde un lugar en donde prácticamente él está sano e impoluto, y es el hombre llamado a gobernar simplemente porque, o sea, para utilizar el apellido de su familia como capital político, sí, pero cuando le toca reconocer los desaciertos de su familia en materia de corrupción y de narcotráfico, entonces no, entonces ¿con qué rasero uno mide a esas personas? Pacho Santos, Rafael Santos. Pacho Santos es un tipo que está en contra de la reforma pensional, pero que tiene una mega pensión. Rafael Santos es un tipo que está vinculado en el tema de corrupción, de desaparición de dinero de la salud de los colombianos. ¿Por qué salen a hacer oposición? O vinculado, no formó parte de una junta. Sí, que se robaron la plata, María Jimena. Que es distinto. Se robaron la plata. Para que se robaron la plata, María Jimena. Que es distinto. Se robaron la plata, para mí se robaron la plata. Lo digo yo, yo, y si me tienen que denunciar, para mí se robaron la plata. Pero entonces salen a venderse como los salvadores del país, Pacho Santos organizando marchas. Mira, si algo yo disfruto del gobierno de Gustavo Petro, es que un man como Pacho Santos esté organizando marchas y salga a caminar la séptima. Claro, yo digo, por favor eso es divino la derecha, lo que ustedes llaman la derecha no tiene autoridad moral para hablar de transparencia pero yo sí creo que el gobierno de Gustavo Petro ha tenido muchos problemas en materia de transparencia como todos claro, como todos, pero lo que queríamos era que este fuera distinto esa era la diferencia y me parece que ahí sí que queríamos era que este fuera distinto. Esa era la diferencia. Y me parece que ahí sí que no hay mucho que mostrar. O sea, del Petro inicial que dijo fiscal, investigue a mi hijo, investigue a mi hermano, pues acaba de nombrar en la DIAN a nada más ni nada menos que a Luis Eduardo Ginás, que es el director de la UIAF y adivina quién era, que además no he leído bien, quién era el señor Ginás. ¿Tú sabes quién era? Pues te lo cuento. Era el jefe de la UTL de Nicolás Petro, cuando Nicolás Petro era miembro de la Asamblea del Atlántico. Sí, Wally. ¿Alguna? Yo he dicho... A ver, es que eso es lo que a mí me desconcierta, la verdad. Mira, yo he dicho que Nicolás Petro es un criminal, no tengo tampoco ningún problema en reconocerlo. Eso también, tampoco lo hemos podido probar. Si usted no, pues para mí, si te enriqueces ilícitamente y te aprovechas de un movimiento popular y mientras la gente estaba saliendo a poner el pecho para que el papá fuese presidente y tú estabas haciendo negocios por debajo para obtener plata a través de manejos poco legales de ese dinero, pues para mí es un criminal. Si Petro se va a amputar, porque yo pienso que el hijo de un criminal pues se puede amputar, ¿me entiende? Igual yo sigo siendo petrista. Pero las cosas hay que decirlas. En gobiernos pasa, cuando se descubre, y las comparaciones son odiosas, cuando aquí se descubre que los hijos de Uribe se enriquecieron ilícitamente, lo primero que salió Álvaro Uribe a decir es que sus hijos eran trabajadores que vendían manillas y molían de sol a sol pero si tienes un presidente si mi hijo ha incurrido en actos criminales que le investiguen que lo investiguen, eso también es un presidente democrático y político en este país, que si han habido cambios sustanciales, los han habido lo que pasa es que nosotros también tenemos una visión muy centralista de la política los cambios estructurales se los han habido, lo que pasa es que nosotros también tenemos una visión muy centralista de la política. Los cambios estructurales se dan en el campo también, en el monte. En el ejército, que tanto ha defendido de la derecha, que los ha llamado héroes de la patria, y que los ha mandado a darse plomo con otros pobres, porque la guerra es pobres contra pobres, pues ha sido Petro quien verdaderamente ha beneficiado más al ejército que los propios gobiernos de derecha. Ellos mismos lo han reconocido. Entonces, yo creo que la derecha en este país es utilitaria y a raíz de que ya no tienen ese juguete para poder utilizarlo es que salen a hacer... Salen a hacer ese tipo de oposición digamos que habla muy bien de lo que ha sido ellos también toda la vida. Gente rapaz, criminales, paramilitares de todos lados. Me va a tocar llamar aquí a Miguel Uribe, bueno, Miguel Uribe no quiere venir acá. Me bloqueó. No, me toca llamar a Rafa, ¿a qué? A Pacho Santos, a todos ellos. ¿Sabes que yo tengo una anécdota con Pacho Santos? Pacho Santos me iba a pegar. ¿Te iba a pegar? Aquí cuando yo vivía en Rosales, que fue que fue yo creo una de las peores experiencias de mi vida haber vivido en Rosales una vez me crucé con Pacho Santos ¿por qué? porque Pacho Santos estaba haciéndole campaña a su hijo para la cámara y yo no lo vi y él no me vio y me iba a pasar el volante entonces quedamos así de frente él y yo y yo le dije hola criminal no y se enojó Pacho y me iba a pegar con los escoltas y voy a decir su hijo es muy importante no yo le dije a Pacho yo le dije, hola criminal. Y se enojó Pacho y me iba a pegar con los escoltas. Y voy a decir, su hijo es muy importante. No, yo le dije a Pacho. Mal hijo, criminal. A Pacho. Pacho es criminal. A mí sí me parece que Pacho es criminal. No, yo aquí vamos, o sea, yo tengo muchísimas discusiones, he peleado muchísimo con Pacho, pero llegar a decirle criminal todavía no llego yo. Yo lo digo por ti. Yo lo digo por mí. Digamos, Mancuso dice que se reúne con él para financiar un bloque paramilitar. Para mí, ¿qué es eso? Criminal. Pero bueno, sigue Wally. Está buenísima la charla. Pero entonces la pregunta es, bueno, ¿y cómo va a ser este programa? Porque va a ser, ¿qué? Digamos, ¿cómo va a ser? Porque estoy viendo que en muchas cosas son muy parecidos, digamos, en el fondo. O sea, ¿entonces qué? ¿Se va a convertir esto en el programa más crítico de la derecha? Que en mi concepto, ojo con crecerla, ¿no? Porque es que hoy no tenemos una derecha muy importante. Entonces, ¿se va a convertir en eso o qué es lo que va a ser? ¿Y si van a criticar algún día lo que pasa a Holman Morris? Hay mucha gente que me preguntaba qué iba a pasar con Guadalupe Pina cuando ganó Petro. Decía como, bueno, y ahora si no hay presidente para criticar, ¿qué van a hacer? No sé qué. Pero realmente no. O sea, la oposición ha sido tan mala que nos ha dado material hasta el sol de hoy. Sí. Y afortunadamente la gente sigue ahí viendo los contenidos y sigue ahí muy pendiente porque precisamente hacen el ridículo casi que todas las semanas no, todas las semanas no, además que la política va mucho digamos el consejo de ministros si hacen uno semanal nosotros tenemos para hacer programa todas las semanas pero hay que analizarlo bien es una fuente inagotable de cosas. Si Rodolfo Hernández hubiese ganado, nuestros canales en estos momentos hubiesen más de un millón de seguidores. Oiga, yo pondría en ese último Consejo de Ministros, salió una persona que conozco mucho, Gloria Miranda, anunciar el nuevo programa de sustitución de objetivos de Oaxaca, que es exactamente al programa, es igualito al programa que hizo el gobierno de Juan Manuel Santos con el PENIS, increíble no podemos poner lo que dijo en el 2017 Santos llegó a un sitio creo que era en Catatumbo no, en Putumayo y arrancó la hoja de coca y dijo, comienza, es exactamente igual. Claro, es que al gobierno de Santos se le reconoce que la apostó a la paz, y también estaba Benedetti ahí. Es que uno tiene que reconocer a lo que le ha puesto al gobierno. Y la oposición le dice a la gente que, por ejemplo, Petro es un radicalizado de izquierda, y realmente hay muchas posiciones parecidas a las de Juan Manuel. Pero entonces les pregunto, ¿ustedes creen que Petro es de izquierda? Para mí es un hombre liberal, progresista. Para mí socialdemócrata. El nombre que apuesta siempre a la democracia y lo puedes ver cuando sale la oposición a marchar o cuando le da vitrina a la oposición y cuando permitió la réplica al Consejo de Ministros que al final no hicieron porque sabemos que la derecha aquí no tiene nada de qué hablar y no tiene nada que decir. O sea, lo único que saben decir es para Petro. Entonces, el hecho de que no persigan periodistas en el caso tuyo y la pelea que tuvo contigo yo creo, yo estoy seguro y yo podría incluso... ¿Tú crees que yo soy del Mossad? No, María Silvia, no. Yo no creo que tú seas del Mossad ni creo que seas sionista ni... Tampoco. En las redes me dicen que soy sionista. Yo no creo eso. Yo no creo eso de vos. El presidente me dijo que yo era del Mossad. Pero también siento que si en algún momento te sientas a hablar con el presidente, van a salir cosas muy buenas de ahí. Yo creo que tú eres la mejor periodista en el país. Yo te lo he dicho todas las veces posibles. Siempre te lo he reconocido. Pero creo que frente a un genocidio a puerta abierta que estamos viendo todos y toca tomar postura, a mí me parece que el presidente hizo bien. Decir, mire, están asesinando palestinos, están matando a los palestinos. No, pero es que esa no es la discusión. Sí, claro. Pero por ahí, digamos que ahí deriva el tema. Me parece que el cambio de política interesante, política internacional. Claro, y siento que... No, yo no, yo en eso, es que el problema, lo absurdo, es que utilice términos para golpear a los periodistas que además él conoce, pero bueno eso independiente, el programa no es sobre mí sino sobre ustedes si ustedes dos se sientan a hablar yo creo que sería muy bueno para el país porque si algo reconoce Petro es entender que han hecho un buen trabajo periodístico en Colombia y eso también. Vos sabes cómo son las cosas, o sea, si estuvieras en el gobierno de Uribe, posiblemente ya tuvieras el sello que es del país. Sí. Claro. Bueno, eso, pero ahora vamos, yo le voy a... Bueno, preguntarnos por el programa que yo quiero hablar del programa también. Ah, pero es que cada vez que les pregunto del programa me termino hablando de la política. Sí, yo estoy obsesionado contigo. Estamos hablando de la política y todo, pero yo quiero, ustedes van a empezar un programa en plena campaña electoral. Por lo menos dos veces al día hablo de voz con alguien. Yo, no, el programa es de crítica, mordaz, hacia el sector político que da su oposición, pero no quiere decir que no vamos a hacer autocrítica. Ah, bueno. Si vamos a hacer autocrítica. Ah, bueno. Si vamos a hacer autocrítica. Ojalá. Porque nosotros ya, es que mira, nosotros ya teníamos un programa parecido en YouTube. En YouTube. Llamado La Cloaca. Que viene del hecho de que Luis Carlos Vélez dijo que Wally pertenecía a una cloaca. Porque para, Luis Carlos Vélez tiene algo personal con Wally. No, aparte me dijo ballena. Sí, se metió físicamente Y cuando él me dice a mí eso, la flip no le llama la atención Pero la flip sí llama la atención para otras huevonadas Entonces, dijo que lo que Wally representaba era una cloaca Entonces inmediatamente nos sale la idea de hacer un programa A ver, porque también tengo que decirlo aquí Yo estoy agradecido con Wally Wally fue quien me invitó a mí a hacer un canal de YouTube, me mostró el camino yo... O sea, usted es el primero, ¿no? Wally es el primero y Wally no fue egoísta digamos conmigo, yo hacía otras cosas en redes, me dijo, ven, hace esto venite de Cali, ve me recibió aquí en Bogotá y yo siempre voy a estar agradecido con él, ¿me entiendes? Es como la persona que me metió a mí en esto. Entonces si viene Luis Carlos Vélez y se mete con quien, el primero es mi amigo, y es la persona que me ha ayudado a mí a hacer todo, pues también es una pelea conmigo. Entonces la cloaca nació a partir de esa crítica hacia Wally, y pues para demostrarle que mira, no es tan fácil abrir un canal de YouTube y hacer visitas, lo que hacemos nosotros tampoco es una vaina ahí que es un regalo pues ahí porque no. Esto tiene un trabajo y al final termina dándonos la razón porque a ellos los echan de esos canales. A raíz de la pelea con Wally viene el despido de Luis Carlos Vélez. Y a raíz de la invitación de María Andrea Nieto a debatir en Revista Semana, viene la echada de ella de allá, ¿no? Porque a mí me iban a llevar a Revista Semana a debatir. ¿De verdad? ¿Por qué? Sí, un domingo. María Andrea Nieto me invitó a debatir a su medio de comunicación y yo le dije, listo, vamos a debatir, porque ella decía que a mí me pagaban, que yo era una bodega paga. Ah, sí. Y yo le dije, su papá es un corrupto que ha recibido contratos de Odebrecht, del carrusel de la contratación, y usted es una corrupta que vio contratos en el Sena, tengo las pruebas y voy a ir a debatir con usted y espero que usted me muestre las pruebas también de lo que está diciendo, y el día del debate, yo ahí con Wally pues a que Wally vio hacer el trabajo periodístico, pues mío Wally es periodista, Wally entiende muy bien el periodismo Wally esía hacer el trabajo periodístico Wally es periodista Wally es un youtuber periodista periodista periodista y entonces su Wally tiene mucha investigación Wally si yo soy mucho más visceral de la pulsión de la pulsión yo salgo con la pulsión de muerte ahí y yo busco que la gente se incomode y me odie mucho cuando hago el programa entonces María Andrea Nieto se bajó, no quiso debatir conmigo me llaman a mí, un periodista reconocido, muy reconocido en este país y me dice, mira María Andrea Nieto la van a echar de revista semana por ponerse a derecho y la echaron a los días y María Jimena hay que decir que una semana antes o sea, María Andrea Neto la van a echar de revista semana por ponerse a derecho eso. Y la echaron a los... Y María Jimena, hay que decir que una semana antes, o sea, María Andrea Neto hizo toda la parafernalia. O sea, le decía en Twitter, dígame cuándo, cómo quiere, a quién va a llevar, cuántos asistentes quiere que tenga yo en semana. O sea, imagínate el show que estaba montando María Andrea. Yo creo que en algún momento... Para intimidarme. En algún momento ella estuvo en la dicotomía de decir bueno, o quedo como un culo, o hago el debate con ley, mentiras, o renuncio. Y no voy. Y pusieron una foto de anunciar el debate, y no sé cómo consiguieron la foto más horrible mía. La más horrible, y me pusieron así con una sombra negra, pues, y a ella no sé de dónde sacaron esos filtros porque se veía muy bien, ¿no? O sea, ella estaba intentando ir y quedar mal, y decidió no ir. La foto se veía hermosa, angelical, y yo dije, no, estos hijos de puta me ganaron el debate, ¿no? Pero ese día se bajó, la echaron de semana, y ahora Luis Carlos Vélez y María Andrea Doneto, cada uno tiene su canal de YouTube. Imagínate. Están haciendo el mismo de ustedes. Después de haber despotricado de los YouTubers, de habernos insultado, de haber tratado mal a la gente que está en redes sociales, ahora son colegas. Por eso yo te quiero a ti, porque tú no fuiste despota con nosotros, porque nosotros estamos abajo en la alcantarilla. Pero, según ellos. Pero entonces, al final, es como, tú no puedes entrar a la radio. Qué vergüenza que entres a la radio nacional. Tú no eres periodista. Tú no puedes hacer radio. Pero ellos sí pueden ir a YouTube. Yo no les estoy diciendo, tú no puedes venir a YouTube. Tú no tienes, qué vergüenza que estés acá en YouTube. No. Porque la comunicación se va transformando, ¿sabes? Y tú lo entendiste, pues está en Spotify, pero no puedes coger y decir... Y en YouTube hace muchos años. Claro. Antes que Wall-E estaba. No puedes creerte el dueño de las formas de manejar la comunicación en Colombia. La comunicación es de todos, ¿me entiendes? Y ya hay que sacarla de esa etiqueta de que solamente... En eso sí estoy de acuerdo con ustedes yo creo que esa pretensión que tiene el periodista o los periodistas, es decir, es que los youtubers allá son allá, no, no, no los que de verdad hacemos el trabajo bien son los periodistas eso se acabó, eso hay que esas fronteras ya no existen y como dices tú los youtubers hoy también son Luis Carlos Vélez y María María Nieto y te hago ángel que dice que yo no me merecía Simón Bolívar porque nunca había pisado una sala de reacción a esa clase de gente es que nos referimos y uno se pone más profundo pues el periodismo es aire y sonido y eso no es de nadie no tiene dueño en eso sí y bueno ya a ustedes les va a tocar en ese programa Una cosa que es Son las campañas, o la campaña Bueno, además de la consulta popular Si es que se hace esta consulta Sobre las reformas Pero entonces yo quiero hacer una Una Ah bueno, es que ya llevamos 50 Bueno, hay que quitar esta Una palabra solo para Definir los nombres de los candidatos que voy a dar. Comencemos por uno de la casa de ustedes. Digo yo, Gustavo Oliver. Vale. Honesto. Trabajador. Trabajador. Le costó trabajar. honesto trabajador trabajador le costó trabajar trabajador y honesto Gustavo Aliar es de esas personas que yo meto las manos al fuego que estoy seguro no se roban un centavo trabajador y honesto trabajador, muy trabajador bueno, entonces vamos para otro Sergio Bardo trabajador, muy trabajador bueno, entonces vamos para otro Sergio Fajardo ridículo inútil es que los periplos de Sergio Fajardo han sido hermosos usted de raco yo no inspiro nada Luis Silberto Murillo. Tibio. Pero preparado. Un tibio bien preparado. Como un yogur caliente, pues. Yogur caliente. Eso sí es todo lo rebot. Es bueno, me gusta. Yo lo escuché cuando era la fórmula de Fajardo Muy buena Y la verdad es una persona muy preparada Terminó quemando Sí, no, está preparado, sí está María José Pizarro María José es buena Es una persona buena. Una persona que no te haría daño. No está en su cabeza aplastar y pasar por encima de alguien. Masacrar y todo eso no se le ocurre a ella. Y la verdad, no sé, me cuesta definir a María José. Sí, me voy a copiar de ti buena Roy bueno conveniente todos son buenos Roy es conveniente entendió muy bien para qué sirve la política político ese es el político propio político dejen jugar a Roy no sé entre político y politiquera más o menos está en la mitad o sea hay que reconocer que Roy es un tipo muy inteligente es sagaz una vez entrevisté a Roy y le vi la biblioteca porque él se puso ahí al frente y atrás pues su biblioteca y dije hay mucha puso ahí al frente y atrás su biblioteca. Y dije, hay ahí mucha plata, Roy, en esos libros, ¿no? Mucha plata hay ahí. Si ha leído todos esos libros, supongo que es un tipo preparado. Es un tipo muy preparado, intelectualmente muy preparado. Y también un tiempo vive en Cali y todo. Bueno, ya hablamos de una amiga muy cerca de él. ¿Laura Saravia? No me gusta. No, no, no. Denso todo ahí. No me llena Laura Sarabia. Creo que supo aprovechar el momento en el que estaba. Y ya. Pero mira que yo he escuchado que también es, dice que es muy buena trabajadora. Sí, también. Dice que es he escuchado que también es, Diz, que es muy buena trabajadora. Sí, también. Diz que es súper eficiente y está ahí que came ella, pues, eso he escuchado. Yo no he trabajado con ella. Mucha gente piensa que hay algo detrás o algo oculto, pero realmente lo que yo he escuchado de gente cercana a presidencia es que es una persona muy eficiente. Sí, yo no he trabajado con ella, yo le mandé dos hojas de vida y no me la he recibido. ¡Ja, ja, ja! ¡A Benedetti! Ahora Benedetti, exacto, toca a Benedetti, por favor. ¡Rápido, chato! Pero ya. Benedetti es un es un showman, es el el rockstar de la política colombiana que entiende muy bien su rol, que sale de frente y dice ¡Ah, es que usted es drogadicto! ¡Sí, soy drogadicto! ¡Usted es alcohólico! ¡Sí, soy alcohólico! ¡Sí, soy esto! Entonces, es un man que se ha blindado muy bien. Sí, es correcto, pero lo único que no estoy de acuerdo es que se parezca a Jaime Bateman. Ay, no, no, no. Esa comparación fue demasiado. Es que Petro había tomado mucho café. Pero, pero, Benetti también se rió de eso, ¿no? O sea, el man... O sea, sí, bueno, es cierto. Sí, es como Diego Armando Maradona. Bueno, y ahora va a la Vicky. Vicky, sí. A quien ustedes le han dedicado varias odas. Desorientada. Desorientada. Sí. Desproporcionada. Desubicada. Ustedes deberían invitar a Vicky. Oportunista. Vicky es una manipuladora. Yo tengo una sección de Vicky Ávila en mi noticiero. desproporciona desubicada oportunista yo tengo una sección de Vicky Ávila en mi noticiero pero mira yo creo que Vicky Ávila se ha comido un cuento porque ha entendido muy bien las falencias del hecho de llegar a la política a la gente popular entonces ella cree que con poco material intelectual con poco capital intelectual con poco capital intelectual y cultural y político puede ser presidente y a mi me parece muy grave eso donde llegue a ganar, pues a nosotros nos toca irnos Vicky es manipuladora a vos también, si a los tres hacemos un programa de Suiza Vicky ha manipulado la información durante décadas y además carece de profundidad eso es Vicky Ávila. Álvaro Uribe. Criminal. Sociópata. Criminal. Malo. Ser humano malo, malo, malo. En cambio yo voy a hacer algo porque si no después aquí no voy a poder con tantas denuncias. Mira, de las preyas está así. Yo le reconozco a Álvaro Uribe que es un líder político y fue el que montó la derecha es un tremendo líder político es un hombre que aprovechó muy bien el desgaste de las familias de bien y llega ahí como ya un poco turbio todo pero a mi no me... Yo no le podría reconocer nada a ese mal parido. O sea que... Bueno, y ya por último, Claudia López. Uf, Claudia López. No, si Claudia López es lagarta. Lagarta es la palabra. Acomodada, oportunista. Pero hablamos de los galán es de todos habla, habla Carlos Hernando ninguno de los galán no, porque Carlos Hernando no le gusta, porque no, porque a ellos digamos, les cuesta mucho trabajar, uno siente que no, pero Carlos Hernando es un gran trabajador hermanoiente que hermano hay que trabajar hay que trabajar y hay que meter a Petro también hay que decirle presidente hay que trabajar más pero a quien a Petro no mira sabes quieres que me quiten el contrato pero pero no me gustan los galán no me gustan sus posturas políticas, no me gusta esa misma sensación que quieren dar de gente que se viste bien, que se ve bien, que huele bien, que usa lociones caras. Esa manera de enredar con las encuestas. Pero sí, no me gusta su gestión, no me gusta. Me pareció muy inapropiado lo que hicieron en campaña presidencial yendo allá a mendigarle prácticamente reconocimiento a Rodolfo Hernández. Sí, con serio. Y eso me pareció nefasto de parte de ellos. Y creo que las ideas liberales que creen defender las tienen como desacomodadas un poco, ¿no? Y no me gusta mucho que estén desgastando tanto el nombre del papá, o sea, ya entendemos, dolió una parte del país, se paralizó con eso, pero pues hay un presente, ¿no?, que tienen que sentar ellos y no lo han hecho. Mejor dicho, y todo eso lo van a decir en el programa. Uf, ya lo dijimos ayer. Yo creo que ayer nos gastamos ya como un 15 días. O sea, ya. ¿Cómo hacen el programa? ¿Cómo hacen? ¿Hacen un guión? ¿O cómo? ¿O empiezan a hablar? Sí, no, pues, vemos, porque como también es muy actual. Pero tienen que invitar a Luis Carlos Vélez, por lo menos. Es que el problema es que si estoy yo, no va nadie. No creo que acepte. Si está Wally, sí, pero si estoy yo, no. De verdad, porque interesante. O Alejandro Gaviria. Mira que, por ejemplo, y aquí meto la mano por Holman, él ha tratado de llevar a los espacios televisivos y radiales, por ejemplo, a gente que no está con el gobierno, gente de la oposición, y la gente no quiere ir. O sea, critican, por ejemplo, que no se le dé espacio de voz a ellos, pero realmente es que la gente no acepta invitación a Radio Nacional ni a Señal Colombia. Digamos, con Alejandro Gaviria, si yo me pudiera sentar a hablar de literatura, de cine, de cultura general y de música, sería espectacular. De García Márquez. O sea, Alejandro Gaviria... Es un gran intelectual. Pero ya el tema político ya nos dividió y son vainas que duelen ¿sabes? es un tipo que te puede aportar mucho es un gran intelectual sí claro lo es pero ya peleamos o sea ya creí que en algún momento todo bien ahora no sé si está todo mal y pareciera como que yo salgo a hablar mierda de él en todo lado pero políticamente no vamos a estar nunca en el mismo hogar él defiende unos intereses que yo no defiendo él viene de unos padres muy ricos yo vengo de unos padres muy pobres, no tenemos nada en común pero ahí, en la parte que tiene que ver con literatura, música y cine sí me gustaría de pronto en algún momento tertulear con él, porque es un tipo que ha leído bien o sea, si yo he traído aquí a tanta gente pero no me dieron un contrato en RTS para llevar a Alejandro Gaviria a la literatura. No, ya estoy hablando mucho, vale. Bueno, me estabas preguntando por la estructura del programa. Exacto. ¿Cómo va a ser? ¿Cómo va a ser? ¿Cómo es? Va a ser algo muy similar a lo que teníamos en la cloaca. ¿Y son diarios una semana? Es de lunes a viernes, de cuatro y media a cinco y media de la tarde. Es un camello. Sí, algo que rellenar. Ah, claro. Entonces, básicamente hacemos un paneo de las noticias del día. Van a haber muchos datos. Vamos a estar bien dateados para decirle a la gente las cifras, para decirle a la gente quiénes son los protagonistas de las noticias de cada día y pues nuestra opinión alrededor de cada uno de esos temas. En dos secciones de 30 minutos, y con cuatro canciones, ¿no? Y tenemos unas secciones también ahí. ¿Cuatro canciones? Tres, tres o cuatro. Oh, ¿van a ser canciones? No, no, no, no, vamos a usar música, o sea, para que la gente también. O sea, para invitar músicos. No, no, no, vamos a poner música que ya existe. Ah, ustedes, en la no, vamos a poner música que ya existe Ah, en la radio Y tenemos tres secciones también El descontrol El desempleado del mes Que es en honor a Hassan Se quedó sin trabajo Hassan, ¿sabes? ¿Se quedó ahorita otra vez? Y la coima política sigue moviéndose Sí, no, mira Hassan Está bueno, está bueno Antes de cagar el programa no, mira, Hassan. Está bueno, está bueno. Antes de cagar el programa, quería decirte que Hassan se levanta y Hassan se graba con el celular así, pone el celular al frente y se graba. Y él se siente guapo, últimamente se siente muy guapo. Y le llama a eso, y opina un minuto ahí, así con el celular al frente, y le llama a eso editorial. Entonces yo tengo que decir que Hassan, pues, estuvo en una universidad muy cara, fue al exterior, creo que pagó mucha plata para hacer lo mismo que yo hago. Saludos a Hassan. También queremos a Hassan. Yo tengo buena relación con Hassan. Yo no lo quiero. Pero me da mucha risa, hombre, que terminan haciendo lo mismo que hacemos nosotros, pero pues tienen que ponerle un distintivo Yo no lo quiero. Pero me da mucha risa, hombre. Terminan haciendo lo mismo que hacemos nosotros, pero pues tienen que ponerle un distintivo clasista para poder darle lugar a eso que están haciendo. Todos nos hemos vuelto youtubers. Esa es la verdad. O tiktokers. O tiktokers también. Pero ustedes no han incursionado en el mundo del tiktok. No, yo me siento muy viejo para tiktok. Muy viejo ya para estar allá estar yo estoy haciendo el intento, haciendo unos videos para tiktok pero igual el público creo que sigue siendo el mismo el youtube bueno, ustedes lo vieron lo oyeron espero que todo lo que dicen acá tenga una impresión frente a lo que significa el humor también, ¿no? Porque es que nos hemos olvidado mucho del humor y yo creo que es hora de que también el humor el humor sardónico como el que hace Wally y él, usted dice que es la cloaca que usted se va más duro pero los dos tienen un humor Yo no hago humor pero al final termino haciendo reír, que es muy raro eso. Yo no quisiera hacer humor. ¿Qué es lo que se está comiendo? Un chicle. Ah, un chicle. Yo tomé café. ¿Mucho café? Soy adicto al café. Es el vicio, el café. Es su vicio. Bueno, muchas gracias a ustedes. Oiganlo todos los días de lunes a viernes. Oigan, van a tener que trabajar mucho. Ahora sí van a tener que trabajar. Es que yo terminé con mi novia y necesitaba también una ocupación. No quería vivir. La manera sutil es la que le dice que está soltera. Sí, no. A ti, María Gemina. Quiero que sepas que estoy soltera. No, es que mira. Te gustan las mujeres mayores. Me encantan, María Gemena, me encantan. Estoy enamorado de ti, estoy enamorado de Margarita. Estoy enamorado de periodistas. Mira, estoy enamorado de ti, estoy enamorado de Margarita Rosa. Me puedo enamorar de Carolina Sanín, ¿sabes? Me puedo ir hasta allá. Ah, bueno. Pero, no, es que en Bogotá hay un tema y es que uno siente mucha soledad que conlleva la melancolía acá. Muy melancólico todo acá. Y cuando yo sigo mi trabajo independiente de youtuber, de escritor, ahora soy escritor también, tengo momentos muy densos en los que me siento muy solo en mi casa. Y salgo a caminar y el panorama es muy gris. Entonces me deprimo horrible. Pero ahora que voy a ver a Wally, a Holman y a ellos todos los días, yo ya estoy... O sea, estamos ya otra vez. Sí. O sea, me parece... Tengo que ver gente que está igual que yo. Bueno, ustedes los vieron, los oyeron y ahora los van a oír todos los días en la Radio Nacional de Colombia. ¿Cuál es el día del Wally? En Bogotá 95.9 y en Internet pues pueden buscar en cada una de sus regiones porque son 73 frecuencias a nivel nacional. Se meten ahí a Radio Nacional y ya. Ahí está. Muchas gracias. Muchas gracias. A Fondo es un podcast producido por Mafialand. Producción general, Beatriz Acevedo. Producción de audio, Daniel Chávez Mora. Música original, del maestro Oscar Acevedo. Nos pueden escuchar también en mi canal de YouTube. Gracias por escuchar. Soy María Jimena Duzán. Gracias por ver el video.