Trump y Lula, unidos en la batalla por la Secretaría General de la OEA

Trump y Lula, unidos en la batalla por la Secretaría General de la OEA

08 de ene de 2025

El reporte Coronel del primero de enero de 2025 aborda las posibles candidaturas para la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (OEA), revelando una inesperada coincidencia de intereses entre Donald Trump y Luis Inacio Lula da Silva en apoyo al canciller paraguayo Rubén Ramírez Lescano.

Capítulos

Apoyo Multinacional para Rubén Ramírez

Rubén Ramírez Lescano cuenta con el inesperado respaldo del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, y del presidente de Brasil, Luis Inacio Lula da Silva. Ramírez, conocido por su habilidad diplomática y su rol en acuerdos comerciales como las tarifas de Itaipú, ha ganado aprecio político en distintos frentes. Su reciente reunión con Trump es vista como un apoyo clave.

Otras Candidaturas y el Contexto Político

El canciller de Surinam, Alberto Randin, también figura como un fuerte candidato con apoyo de la comunidad del CARICOM. La historia política reciente muestra cómo la unidad caribeña a menudo se desintegra, afectando los resultados de votaciones como esta. Además, el contexto actual está influenciado por la conversación entre Gustavo Petro y Claudia Sheinbaum sobre apoyar una candidatura que impulse una visión diferente en la OEA, preferiblemente liderada por una mujer.

Plazos y Próximos Pasos

Se acerca la fecha límite del 10 de febrero para que los candidatos presenten sus programas al Consejo Permanente de la OEA. La elección está programada para el 10 de marzo de 2025, dejando poco tiempo para que los países alineen sus apoyos y definan sus estrategias de votación.

Conclusión

El proceso de elección para la Secretaría General de la OEA se perfila como un complejo juego diplomático con influencias de líderes importantes de América, candidatos fuertes desde diferentes regiones y el interés propio de cada nación, complicado por un trasfondo histórico de cambios de lealtades en votaciones cruciales.

Menciones

Ver transcripción
               Paso a la mundo de poder, loyalties y suerte. Voy a hacerle un ofrecimiento que no puede refugiar. Con familia, canoles y espinas, significa todo. Ahora, ¿quieres mezclarte en el negocio de la familia? Introduciendo The Godfather en champacasino.com Testa tu suerte en el mundo de la sombra de The Godfather. Un día, te llamaré a hacer un servicio para mí. Juega The Godfather, ahora en champacasino.com Bienvenido a la familia. Llegó el reporte coronel. En la W, el reporte coronel. El primero, el primero de 2025. Daniel, feliz año. ¿Qué trae hoy el reporte sobre los secretos de la OEA? Feliz año, Julio, y buenos días. Este es el reporte coronel de hoy. Hasta hace unas semanas parecía improbable que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente de Brasil, Luis Inacio Lula da Silva, pudieran tener una causa en común. Pero, aunque suene increíble, todo indica que el mandatario del Make America Great Again y el izquierdista dirigente del Partido de los Trabajadores de Brasil tienen el mismo candidato para la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos, OEA. Se trata del canciller de Paraguay, Rubén Ramírez Lescano. Ramírez es un diplomático que transitó todos los escalones de la carrera hasta llegar al rango de embajador y ha sido dos veces canciller de Paraguay. Primero nombrado por el presidente Nicanor Duarte hace 15 años y ahora por el actual mandatario Santiago Peña. En Paraguay, Ramírez es visto como un hombre de centro-derecha con enorme tacto para lograr acuerdos políticos con diversos sectores. Le atribuyen, entre otras hazañas, la salvación de las tarifas de Itaipú que consagran el valor de la energía que Paraguay le vende a Brasil. A partir de su papel en la consolidación de estos sensibles acuerdos comerciales que más de una vez se complicaron, se ganó el aprecio del presidente Lula da Silva, quien se convirtió en uno de los impulsores de su candidatura. en uno de los impulsores de su candidatura. Hace unos días, además, Rubén Ramírez se reunió con el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, en su casa de Mar-a-Lago. La fotografía que se hizo pública fue asumida por algunos como un guiño a favor de su candidatura. De paso, acabó con un rumor que había tomado fuerza en Colombia y en Washington, donde algunos afirmaban que el expresidente de Colombia, Iván Duque, iba a ser propuesto para la Secretaría General de la OEA con el respaldo del senador Marco Rubio, designado como secretario de Estado del nuevo gobierno. Es decir, que el expresidente Duque era el candidato tapado de Donald Trump para ese cargo. Y esa candidatura con la que se especulaba no parece haber cuajado a dos meses de la elección. Rubén Ramírez cuenta además con el respaldo de varios países centroamericanos y tres del Mercosur, pero aún así no la tiene fácil. Hay otro contendor en la carrera con grandes posibilidades. Es el canciller de Surinam, Alberto Randin, un diplomático que fue secretario general adjunto de la OEA y ha aspirado varias veces a la secretaria general. Es una persona que se conoce la institución como pocos. Además, arranca aparentemente con los catorce votos de los países del Caribe, la comunidad del Caricón, y para ganar se necesitan 18. Sin embargo, hay que decirlo, algunas veces la comunidad del Caribe empieza unida, pero termina votando dividida. Para recordar un ejemplo cercano a Colombia, en 1994 el Caricom respaldaba al entonces canciller de Costa Rica, Bernie House, quien era líder indiscutido en la carrera por la Secretaría General de la OEA. Sin embargo, una gira relámpago de la entonces canciller colombiana Noemí Zanín por el Caribe, cambió varios votos en la región. Al menos seis de esos votos del CARICOM terminaron respaldando al entonces presidente de Colombia, César Gaviria, contra lo que habían prometido los caribeños. Gaviria, en consecuencia, fue elegido por amplia ventaja y se quedó diez años en el cargo. La elección del secretario general de la OEA fue tema de conversación en la reciente visita del presidente de Colombia, Gustavo Petro, a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. La presidenta declaró sobre la OEA, abro comillas, platicamos para ponernos de acuerdo entre varios países para impulsar una candidatura con una visión distinta a la actual y también para que Naciones Unidas pudiera encabezarla una mujer en la Secretaría General. Hasta ahí la cita de la Presidenta. El tiempo para nominar aspirantes se está agotando. En un mes, el próximo 10 de febrero, los candidatos tienen que presentar su programa al Consejo Permanente de la OEA y el 10 de marzo será la elección. Este fue el reporte coronel de hoy. Muchas gracias. www.champacasino.com ¡Gracias por ver el video!