¿Sobrevivirá el Presidente español Pedro Sánchez al escándalo por corrupción?

¿Sobrevivirá el Presidente español Pedro Sánchez al escándalo por corrupción?

09 de jul de 2025

El episodio aborda el impacto del escándalo de corrupción que sacude al partido Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y se centra en el difícil momento político que atraviesa su líder, el presidente del gobierno español Pedro Sánchez. Saludamos al periodista y escritor Santiago Tarín, quien comenta sobre los antecedentes y la situación política actual del presidente Pedro Sánchez en relación a la trama de corrupción.

Capítulos

Inicio de la crisis política en el PSOE

El informe de la Guardia Civil implicó a Santos Zerdán, número tres del PSOE y hombre de confianza de Pedro Sánchez, en una trama corrupta que involucra pagos y sobornos a cambio de contratos públicos. Este escándalo ha generado una crisis sin precedentes para el gobierno de Sánchez, quien llegó al poder con la bandera anti corrupción.

Los implicados y la trama de corrupción

Los arrestos relacionados incluyen a Coldo Garbalos, exministro de Transporte y exsecretario de Organización del PSOE. Garbalos está siendo investigado por tráfico de influencias y pertenencia a una organización criminal. La implicación de Zerdán en el reparto de dinero a través de comisiones ilegales ha agravado el panorama.

Pedro Sánchez: la moción de censura y el ascenso al poder

Sánchez llegó al poder tras una moción de censura contra el gobierno de Mariano Rajoy, implicado en un escándalo de corrupción del Partido Popular. Ahora, Sánchez enfrenta una situación similar, con su administración bajo sospecha de financiamiento ilegal utilizando coimas.

La estrategia política de Sánchez y sus alianzas

A pesar de los problemas, Pedro Sánchez es conocido por su capacidad de resistencia y habilidad política. Ha mantenido su gobierno a través de una coalición frágil con partidos minoritarios como PNV, Esquerra Republicana, y Junts. Sin embargo, esta alianza está en peligro debido a los escándalos actuales.

La relevancia política de los implicados

Santos Zerdán y José Luis Ábalos, claves en el ascenso de Sánchez al poder, están inmersos en este caso de corrupción. Zerdán ha sido central en las negociaciones cruciales con Puigdemont, exiliado en Bélgica. Su caida representaría un duro golpe para Sánchez y el PSOE.

Las perspectivas electorales de Sánchez

El futuro de Sánchez se percibe incierto. Su objetivo es llegar a las elecciones de 2027, pero depende de cómo se desarrollen los escándalos. La posibilidad de que la derecha, en coalición con Vox, tome el control podría influir en la perdurabilidad de su gobierno.

Reflexión sobre la democracia y el ejercicio del poder

Javier Cercas reflexiona sobre el dilema democrático al gobernar sin el respaldo de la mayoría social. La cuestión sobre si es más importante la trayectoria política de izquierda o el respeto a los principios democráticos queda planteada.

Conclusión

El escándalo de corrupción en el PSOE representa un desafío significativo para Pedro Sánchez y su gobierno. A pesar de no estar directamente vinculado al caso, su proximidad a los involucrados y el impacto en su administración pone en riesgo su continuidad. La capacidad de Sánchez para mantener su coalición y navegar esta crisis determinará su futuro político y el del PSOE.

Menciones

Ver transcripción
               Este episodio fue traído a ti por Progresiva Insurancía. Responsables fiscalmente. Genios financieros. Magicos monetarios. Estas son las cosas que la gente dice sobre los colegas que cambiaron su insurancía de carro a Progresiva y salvaron cientos. Visita Progresiva.com para ver si puedes salvar. Progresiva Insurancía Casual y sus afiliados. Los salarios potenciales variarán. No están disponibles en todos los estados o situaciones. Perdón y naturalmente y especialmente en esta sede, la sede del Partido Socialista Obrero Español, a los militantes y a los simpatizantes del Partido Socialista Obrero Español. que hizo hace unos días el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, luego de que conoció un demoledor informe de la Guardia Civil de ese país, en el que con grabaciones se implicaba al número 3 del Partido Socialista Español, El número tres del Partido Socialista Español, Santos Zerdán, un hombre de la máxima confianza del presidente del gobiernochez, a Pedro Sánchez, cuando él se había presentado como candidato a las primarias del partido en el 2014, cuando muy pocos apostaban por él. El hecho de que uno de los personajes de más confianza del presidente Pedro Sánchez estuviera tan metido en una trama corrupta en la que varios altos cargos del Partido Socialista habrían presuntamente participado en una trama de corrupción que incluía pagos y coimas a cambio de concesión de contratos de obra pública, tiene hoy a Pedro Sánchez y a su gobierno viviendo una de las peores crisis políticas desde que llegó al poder hace siete años. Los implicados en este escándalo de corrupción, que es copiado de casi todos los escándalos de corrupción que se suceden en el mundo, aquí lo vimos en el caso de Odebrecht, cuando se pagaron coimas a funcionarios del gobierno colombiano para que les dieran contratos a Odebrecht y a su socio, que era el Grupo Aval. El primer detenido que prendió las alarmas se produjo en el 2024, cuando entre casi una veintena de personas, entre las que se encontraban empresarios, se capturó a un asesor político vinculado al PSOE, Coldo Garbalos, quien había sido hasta el 2021 ministro de Transporte y secretario de Organización del PSOE. Es decir, el tercer puesto con más poder en esa colectividad. El exministro, que tuvo que dimitir por cuenta de este escándalo, está siendo investigado por cuatro delitos. Tráfico de influencias, pertenencia a una organización criminal, fue cuando el informe de la Guardia Civil vinculó a ese escándalo de corrupción a su hombre de confianza, a Santos Zerdán, quien en ese momento, repito, era el hombre más influyente dentro del Partido Socialista Obrero Español. Según los investigadores, Santos Cerdán gestionaba las mordidas y no le gustaba que se hablase en voz alta del reparto del dinero. Como se recordará, Pedro Sánchez llegó hace siete años a la presidencia del gobierno luego de que hubo una moción de censura contra el gobierno de ese momento, que estaba liderado por el conservador Mariano Rajoy. Una administración que estaba liderado por el conservador Mariano Rajoy. Una administración que estaba en una crisis profunda, producto precisamente de un escándalo de corrupción al interior del Partido Popular, del PP. Un escándalo que terminó llevando a la prisión a varios de sus miembros. que terminó llevando a la prisión a varios de sus miembros. Es decir, que Sánchez llegó al poder con la bandera de la anticorrupción y siete años después ha tenido que pedir perdón, porque a pesar de que él ha negado estar al tanto de lo que sucedió, estar al tanto de lo que sucedió, pues es evidente que sobre la posibilidad de que estas mordidas y esas coimas se estuvieran utilizando para financiar de manera ilegal el partido. La situación de Sánchez políticamente también es precaria. Dirige un gobierno con un equilibrio que está en pie, pero que necesita de varios socios minor porque cualquiera de ellos que decida abandonarla pondrá al gobierno de Sánchez en minoría. Y claro, por el otro lado está la derecha, quien está en una coalición con la extrema derecha de Vox, un frente que podría fortalecerse si Sánchez no maneja bien este momento. No la tiene fácil porque además de este escándalo, que repito, es casi que copiado a todos los demás escándalos que pasan en latitudes como las nuestras, en donde siempre hay coimas a cambio de contratos, en donde siempre hay prostitutas, en donde siempre hay cosas turbias en la financiación de campañas, en la financiación de campañas, se le suman otros escándalos, como el del hermano del presidente David Sánchez, que también está en el ojo de la justicia. Él va a ir a juicio por supuesto tráfico de influencias y prevaricación, o como la investigación que se abrió en un tribunal sobre la presunta implicación de su esposa, Begoña Gómez, en un caso de corrupción y tráfico de influencias. Y eso sin contar con la que enfrenta el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, otro aliado de Sánchez, quien también va a ser juzgado por revelar información confidencial que afecta a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que es del partido PP, del partido opositor. ¿Será suficiente para Pedro Sánchez, que es un hábil político, el haber pedido perdón por este escándalo? ¿O será que las cosas se le van a complicar? Invitado especial, el periodista y escritor Santiago Tarín, autor de varios libros, un periodista que trabajó muchísimos años en la vanguardia y que ha seguido paso a paso casi todos los escándalos de corrupción que se han dado en el Partido Socialista y en el PP. Para que entendamos la importancia que tienen estas personas en el entorno de Pedro Sánchez, pero es un entorno muy cercano, tenemos que remontarnos a cuando él sale del PSOE tras perder unas elecciones internas y con un peugeot recorre España las federaciones socialistas a fin de recabar el voto y regresar como líder socialista. Las personas que van en el coche con él son José Luis Ábalos, Santos Cerdán y el tercer implicado en esta trama, que se llama Coldo, que no es cargo orgánico del PSOE, pero aparece un poco como el intermediario en todo el tema de comisiones. a ellos, pues Recuerdo España se gana el favor del militante y recupera el poder dentro del Partido Socialista. Y no solamente eso, sino que esto vale la pena recordarlo. Cuando Pedro Sánchez es elegido por primera vez presidente del gobierno español, no es por unas elecciones. Por las elecciones, él no es diputado. Cuando esa es la primera vez presidente del gobierno español, no es por unas elecciones, por las elecciones él no es diputado. Esa es la primera vez en España que un presidente de gobierno no es diputado. En España desde la moderna democracia, desde la democracia del 77. Él no estaba en el Parlamento en aquel momento. Y presenta al Partido Socialista, presenta una moción de censura y él vence, merced a establecer unas alianzas. ¿Pero por qué se produce la moción de censura? Porque Rajoy había ganado bien las elecciones y había presentado unos presupuestos que con el apoyo de los nacionalistas vascos, el PNV, y el PNV cambia el voto en la moción de censura porque hay una sentencia sobre corrupción y al PP lo echa por la corrupción. Es decir, él llega presidente de gobierno enarbolando la bandera de la limpieza frente a la corrupción. Y en este momento hubo una sentencia sobre sobre un tema de corrupción que lo que afectaba era la financiación del pp porque siempre acabamos hablando de lo mismo cada vez que hay un escándalo de corrupción en la política española pero la cuestión es si sirvió para financiar el partido en bueno a mí me da la impresión de que siempre tras los escándalos de corrupción hay una financiación irregular, porque si no yo creo que los propios partidos detectarían y expulsarían a las personas. Pero claro, las dos personas que más ayudan a Pedro Sánchez a recuperar el partido y a ser presidente del gobierno en este momento están inmersos en un caso bastante grave de corrupción. Hay una investigación bastante profunda ya en este momento, que se lleva por el Tribunal Supremo y también a cargo de una unidad especial de la Guardia Civil de España, que se llama UCO, que además hubo una campaña contra la UCO por parte de miembros del Partido Socialista no hace tanto, yo creo que preveyendo lo que podía pasar, porque estas cosas nunca me parece que puedan ser gratuitas. Y lo que cambia el escenario es que en uno de los últimos avances de esta investigación aparecen grabaciones y documentación, claro, que implican muy directamente a Santos Zerdán, que es el que ha sustituido a José Luis Ábalos y que es un personaje muy relevante en este momento dentro del escenario socialista, porque Santos Zerdán es el enviado de Pedro Sánchez a negociar la legislatura con el líder nacionalista catalán Puigdemont, a negociar la legislatura con el líder nacionalista catalán Puigdemont, que está fugado en Bélgica. Y es el que llega al pacto con él para asegurar la legislatura en la que estamos con Pedro Sánchez. O sea que no es un personaje, digamos, de la periferia del partido, sino muy central dentro de lo que es la organización actual del PSOE, aunque ahora ya lo han apartado. Claro, hay grabaciones, por ejemplo, ha aparecido que hay un apago de comisiones por obras en Navarra, en la comunidad autónoma de las empresas que estaba vinculada a esto era el 45% era de Santos Zerdán que no había dicho nada al respecto, hoy mismo acabo de ver en una web el documento que lo acredita y que está en el sumario, es decir, es muy difícil decir que no ha pasado con toda esta carga de grabaciones, porque el tal Koldo además se dedicó a grabar todas sus conversaciones que mantenía con Santos Zerdán y con Ábalos. Que este es otro clásico de la corrupción, siempre hay uno que lo graba todo, no sé por qué, pero siempre hay uno que lo agra acaba y acaba esto saliendo. Las primeras acusaciones de este escándalo de corrupción que acaba de reventar se destaparon en febrero del 2024 y se remontan precisamente a la época de la pandemia del COVID y tienen que ver con una presunta trama de corrupción en la que se habrían concedido contratos millonarios para la compra de mascarillas en el 2020. Según las investigaciones de la Fiscalía y de la Guardia Civil, se habría pagado un precio inflado por esas mascarillas y se dice que además parte de ese dinero de las coimas fue a parar a comisiones ilegales. Lo que se sabe hoy es que estos contratos de las mascarillas eran tan solo la punta del iceberg, como bien lo explica aquí el periodista y escritor Santiago Tarín. Pero claro, es que el problema es que al ser la red más extensa, esto no se ha quedado en la compra de unas mascarillas. En este momento las mascarillas me parece que ya no se acuerda nadie en España de mascarillas. Y del tema este, hoy estamos ya muy por delante de todo este asunto de las mascarillas durante la pandemia. Ya estamos con contratos y licitaciones y ya veremos qué más puede salir de este asunto porque la investigación no está concluida y alguno de los implicados, por ejemplo, el tal Koldo, ha dicho que tiene muchas grabaciones y que no se han sabido todas. Hace ya unos meses que empezó la investigación contra él. Ahora no recuerdo la ficha exacta, pero Koldo, digamos que es el intermediario. y siempre hay unos intermediarios que se dedican al cobro y al recibir. Y Kondo sería esta persona intermedia, que es importante, en estas presuntas operaciones corruptas. Pero no es una persona dentro del Partido Socialista tan relevante como puedan ser Ábalos o Santos Cerdán. Es decir, la importancia política del asunto viene derivada de la posición de estos dos como secretarios de organización del PSOE, porque Ábalos fue pillado primero, fue investigado primero, fue expulsado del partido del No Demis, fue expulsado, sigue siendo diputado en las Cortes en el grupo mixto porque no ha devuelto su acta y al que le sustituye es Santos Terán, que ahora también es el que está imputado. Sin embargo, a pesar de que no la tiene fácil, de acuerdo con lo que dice aquí el escritor y periodista Santiago Tarín, Pedro Sánchez tiene una capacidad de resistencia de tal magnitud que podría asegurarse de pronto que va a poder pasar este Rubicón sin terminar ahogado. Vaticinar lo que puede pasar con un personaje como Pedro Sánchez, que se lo que ha demostrado es una capacidad de resistencia absoluta a todo es es muy difícil los escenarios pueden ser varios en primer lugar él yo creo que es evidente que va a intentar aguantar hasta y así lo ha dicho hasta las elecciones de 2027 hasta las legislativas bien en cuyo caso ya veríamos qué pasaría. Porque en unas elecciones yo no apostaría contra Pedro Sánchez. Esto hay que... Yo no lo haría, vamos. Visto lo que ha conseguido sobrevivir, no lo haría. Aunque esta vez las perdió, pero consiguió ser presidente con alianzas. Ahora, la coalición está muy resentida, la coalición en el sentido de todos los grupos pequeños que están apoyando a Pedro Sánchez. En este momento, si no recuerdo mal, ya la cuestión de la moción de censura, estamos hablando simplemente de cuatro votos, que podrían dar lugar a un cambio de escenario. simplemente de cuatro votos, que podrían dar lugar a un cambio de escenario. La última crisis que tuvo, que fue hace poco, la remontó porque Pedro Sánchez logró armar una coalición de partidos minoritarios, sobre todo de partidos nacionalistas, vascos y catalanes. vascos y catalanes. Y la pregunta es si esta coalición se va a resquebrajar por los escándalos de corrupción que está enfrentando Pedro Sánchez. Aquí en Afondo, el periodista Santiago Tarín explica cómo es esa coalición y quiénes la integran. principalmente partidos vascos y catalanes a algún otro muy minoritario pero principalmente sustentado en pnv bildu en esquerra republicana y jones que es la antigua convergencia democrática que son los catalanes los catalanes y los vascos en este momento estamos viendo que esta unidad que ha permanecido desde que se inició la legislatura se está resquebrajando por los escándalos de corrupción. que es el temor a que lo que pueda venir después sea un partido a los que ellos los tildan de ultraderechistas, que están más a la derecha del PP, que es Vox, en alian intentar aguantar, yo estoy convencido que Pedro Sánchez intentará llegar a las elecciones, pero mi impresión es que todo depende de cómo avancen los escándalos de corrupción, porque piensa que, por ejemplo, el hermano de Pedro Sánchez ya está para juicio porque le dieron un cargo en una diputación en Extremadura, de una forma un poco, digamos, irregular, por lo que se ha visto hasta ahora. Los Ángeles también está incurra en otro procedimiento judicial en el que hoy el juez, hoy o ayer, pidió que se impute a un personaje muy importante del gobierno, que es Bolaños, que es discutir si están mejor sostenidos que otros, pero yo creo que lo principal es el que estamos hablando, el de Ábalos y Santos Cerdán, porque depende de lo que se descubra allí y si sale en las próximas semanas algo que aluda a la financiación irregular del partido, va a ser muy complicado llegar a las elecciones. La gran pregunta es si el electorado socialista que lo apoya y su coalición le creen a Sánchez cuando pide perdón y dice que no ha tenido nada que ver con este escándalo. con este escándalo. Según Santi Tarín, ese es precisamente su talón de Aquiles. Así, él haya sostenido que no tiene nada que ver con estos escándalos, pues le cae siempre el agua sucia. A ver, el argumento principal que sostiene, a ver, seamos honestos, a estas alturas de las investigaciones no hay en este momento que haya atrás que se haya saliendo a la luz no hay ningún elemento que diga que pedro sánchez estaba en estas operaciones eso hay que dejarlo claro pero y su argumento es yo no lo sabía yo no sabía lo que estaba pasando yo no tengo que ver con lo que hayan hecho estas dos personas que para mí han sido una decepción. Digamos que este es el gran argumento central que está sostenido en este momento. Pero el problema es que en la vida no solamente es lo que es sino lo que parece. Y a veces es más importante lo que parece que lo que es. lo que parece que lo que es y es muy difícil separar a pedro sánchez de estas tres personas que son las que le ayudan a recuperar el poder en el psoe y en consecuencia al llegar a la presidencia del gobierno santos tardán y ávalos son los que le sostienen son los que van con él en ese coche recogiendo españa para recuperar el timón del Partido Socialista. Entonces, vale, puedes decir que no lo has sabido, pero de alguna manera tú uniste tu destino a ellos desde el principio, ¿no? Y esto va a ser muy difícil de explicar al final. Aunque ya te digo que yo, si él llega a las elecciones en 2027, tampoco apostaría porque las va a perder. ¿Puede ganarlas? Bueno, puede ser como ahora, que no las ganó, pero ante el argumento del PSOE y de otros partidos de izquierda que va a venir la ultraderecha, pues también esto psicológicamente en España juega un papel muy importante. Yo no me atrevería a patear que puede pasar en unas elecciones en el 2027, porque todo es muy cambiante y todo cambia en un día. Es decir, hoy España se debate entre seguir a flote o mantener a flote un gobierno como el de Pedro Sánchez, de izquierda, que tiene una coalición en la que son muy claves los partidos minoritarios como los partidos nacionalistas vascos y catalanes. ¿Y por qué razón? Ah, pues porque es preferible un Pedro Sánchez con problemas de corrupción, los que él no tiene nada que ver, que venga la derecha, sobre todo acompañada de Vox, un partido de ultra, que cambiaría radicalmente el rumbo de la democracia en España, dicen unos. de la democracia en España, dicen unos. Estos escándalos de corrupción de todas formas han empezado a horadar la percepción que hay dentro del PC frente al gobierno de Pedro Sánchez. Y como bien me lo dijo un miembro militante de ese partido, la izquierda no se puede dar el lujo en España de ser corrupta, porque la última vez que sucedió un escándalo de corrupción, que fue en el gobierno del presidente Felipe González, pues duró muchos años la izquierda en volver al poder. ¿Qué tanto está afectando al interior del Partido Socialista los escándalos de corrupción que están en este momento cercando al presidente Pedro Sánchez? Lo que pasa es que también hay que pensar una cosa. Pedro Sánchez se ha enemistado con muchísima gente desde que llegó una cosa. Pedro Sánchez se ha enemistado con muchísima gente desde que llegó al gobierno. Su actitud tampoco ha sido la de un hombre que facilitara pactos ni que tendiera puentes. Los jueces están un poco revolucionados contra Pedro Sánchez, incluso contra las leyes que quieren poner en marcha. Se sintieron muy desafiados cuando tras los procesos por el intento separatista de Cataluña hubo una sentencia y se va a intentar, que todavía está pendiente de una sentencia judicial, dar amnistía a los condenados, el Poder Judicial y las fuerzas de seguridad se sintieron maltratadas y eso ha creado un resentimiento. patente que continuamente están haciendo declaraciones públicas que el sector del psoe digamos precedente a zapatero ya él está muy enfrentado con el actual soy e incluso ayer se publicaba un manifiesto de no sé cuántos dirigentes socialistas pidiendo la dimisión de pedro sánchez es una cosa bastante insólita no de gente de su propio partido vidaida que dimitas. Es decir, Pedro Sánchez no tiene un escenario nada fácil porque tiene muchas vías de agua en el barco y esto va a ser complicado de gestionar. Bueno, fundamentalmente hay dos grupos dentro del PSOE. grupos dentro del PSOE. Él cuando cuando regresa al PSOE y gana la Secretaría General, digamos emargina a todos los que estaban antes que él. Hay un enfrentamiento generacional casi, que viene poco hasta de la época de Zapatero. Digamos, él pertenece a un PSOE que nace con Zapatero pero que tiene evidentes diferencias con el PSOE de Felipe González y con los que siguen estando ideológicamente en ese partido socialista que gana las elecciones en el 82 y que dura un montón de años hasta que llega a estar. que ser el Partido Socialista. Y el problema es que, y como siempre pasa cuando hay una gran crisis de partido, esto se ve en todos, es decir, cuando cayó Felipe González, sustituirlo fue muy difícil, porque cuando se va un líder que es presidente del gobierno, buscarle una alternativa dentro del propio partido es muy complicado. Normalmente siempre sube lo que es la del gobierno, buscarle una alternativa dentro del propio partido es muy complicado. Normalmente siempre sube lo que es la oposición. En este momento, si Pedro Sánchez queda fuera del liderazgo, del mapa político, el PSOE va a tener muy difícil encontrar un recambio, porque esto cuesta tiempo, no es de un día para otro. Porque esto cuesta tiempo, no es de un día para otro. Zapatero tuvo la ocasión de llegar a presidente del gobierno por un atentado terrorista, porque no había ninguna previsión de que pudiera era obvio que no había sido ETA y que estaban detrás los islamistas de Al Qaeda y esto propició la llegada de Zapatero. que el PSOE en cuatro años, a lo mejor aparece, pero es muy difícil, pueda tener un líder que haga frente a una coalición de la derecha. Hoy estaba recordando, porque sobre cómo la historia a veces se repite de una manera infernal. Tú y yo nos conocimos en el año 89, lo cual quiere decir que ya tenemos una edad, cuando llegué a Colombia para cubrir el asesinato de Luis Carlos Galán. Y llegué a Colombia en un escenario de corrupción tremenda del PSOE en España. Y parece que el escenario tiene los mismos argumentos, ¿no? El tiroteo con Uribe y otro escenario de corrupción en el Partido Socialista. Y como tú decías al principio, al final todos estos escenarios de corrupción acaban siendo lo mismo, con una juerga con prostitutas y drogas en la habitación de un hotel. Es decir, que la historia, por desgracia, no cambia tanto, aunque pasen muchos años. Me encontré con esta columna que escribe el escritor Javier Cercas en el país de España. Y tiene este párrafo que quiero leerles a ustedes. Dice así Cercas El presidente Sánchez afirma que no dimite porque entregar el gobierno a la derecha y la ultraderecha sería, abre comillas, una tremenda irresponsabilidad. La frase comporta el reconocimiento de que está gobernando sin el apoyo de la mayoría social, lo que resulta inquietante. resulta inquietante. ¿En democracia no debería gobernar quien cuenta con el respaldo de la mayoría, nos guste o no, o preferimos que gobiernen los nuestros aunque se hallen en minoría? ¿Qué es más importante, la izquierda o la democracia? Más aún, ¿sigue siendo izquierda una izquierda que cree en la democracia solo a ratos y solo si le beneficia? Ahí les dejo esa reflexión. A Fondo es un podcast producido por Mafialand. Producción general, Beatriz Acevedo. Producción de audio, Santiago Acosta López. Música original, del maestro Oscar Acevedo. Nos pueden escuchar también en mi canal de YouTube. Gracias por escuchar. Soy María Jimena Duzán. ¡Gracias por ver el video!