
El episodio presenta una conversación profunda y emotiva entre Maleja Restrepo y Tatiana Franco en el podcast 'Vos Podés'. Hablan sobre la vida de Maleja, destacando su trayectoria profesional, sus experiencias personales y su proceso de autoaceptación y crecimiento personal.
Capítulos
Introducción a la Vida de Maleja
Maleja Restrepo comparte detalles de su música, experiencias laborales iniciando en Cali, y su intensa pasión por la comunicación desde una edad temprana.
Importancia de la Autenticidad y el Estilo Personal
El valor que Maleja encuentra en ser auténtica, y cómo esto ha influido en su carrera y en su vida personal.
La Construcción de una Relación Sólida
La conversación sobre la dinámica en su matrimonio con Sebastián Mejía, destacando la importancia de elegir y cuidar la relación diariamente.
Desafíos Personales y Familiares
Maleja aborda temas personales profundos, como la influencia de la ausencia de su padre y la actual situación de salud de su hermana Paula.
Reflexiones sobre el Pasado y el Presente
Una revisión reflexiva de su trayectoria profesional y personal, además de sus aprendizajes y la importancia de disfrutar cada momento.
Proyecciones y Sueños Futuras
Maleja comparte algunos de sus deseos y metas futuras, tanto en su carrera como en su vida personal.
Conclusión
El episodio cierra con una reflexión sobre cómo los desafíos de la vida y las decisiones profesionales han moldeado a Maleja como la persona que es hoy. Resalta la importancia de la autenticidad, el cuidado de las relaciones y la continua búsqueda de la felicidad y éxito personal.
Menciones
- (Persona) Maleja Restrepo
- (Persona) Tatiana Franco
- (Org) Telepacífico
- (Org) La Mega
- (Org) Caracol Televisión
- (Org) RCN Televisión
- (Org) Spotify
- (Org) Clinica del Country
- (Org) Netflix
- (Lugar) Cali
- (Lugar) Bogotá
- (Lugar) Villavicencio
- (Lugar) Ben, Oregon
- (Evento) Exploradores por Naturaleza
- (Evento) Tardes del Sol
- (Evento) La Isla de los Famosos
- (Fecha) Espacio actual de grabación del podcast
- (Fecha) Situaciones personales y profesionales recientes
- (Concepto) Calidad de vida emocional
- (Concepto) Procesos de crecimiento personal
- (Cita) El matrimonio no se debe dar por hecho; es algo que se cuida.
- (Cita) El matrimonio tiene que tener aventura, y Sebas proporciona esa aventura.
- (Cita) Hay que saborear la vida y no dar nada por hecho.
- (Concepto) Impacto de la ausencia paterna
- (Persona) Sebastián 'Tatán' Mejía
- (Persona) Guadalupe
- (Persona) Macarena
- (Persona) Paula (hermana de Maleja)
- (Concepto) Educación sexual
- (Concepto) Relaciones de pareja sólidas
Detrás de una risa contagiosa y un matrimonio que muchos admiran, está una mujer aguerrida que entendió que el secreto de la felicidad está en hacerle cara a los problemas. Ella es Maleja Restrepo. Yo creo que la forma correcta de saludar aquí sería ¡Hola, hola, hola, hola! Me hace el favor y me respeta mi saludo, ¿vale? ¿Qué más ve? Uno se junta con una caleña y eso, no, esto se arma un cortocircuito. Esto sale por aquí chontaduro, borojo, aborrajado. Pero es más, la cámara no estaba prendida porque hemos hablado de todo, nos hemos desatrasado, estamos recordando cosas bacanas y qué nota tenerte aquí sentada aquí porque es muy lindo cuando uno recuerda como esos procesos no la gente ve a veces el resultado ya cuando el árbol tiene sus frutos pero todas las raíces han sido construidas a lo largo del tiempo con muchos procesos muchos procesos está ti es que ahorita estamos recordando nuestras épocas pues yo empecé a trabajar en mega vieja digas vieja pero vení yo soy más vieja que vos es que ¿cuántos años cumpliste? yo 40 y vos 39 ah casi lo mismo no, no es lo mismo no es lo mismo ¿ya te dio la perimenopausia? no ah bueno entonces no hemos llegado al mismo nivel ay Tati primero ay gracias me encanta estar aquí gracias por invitarme por este espacio tan hermoso y sí la verdad es que yo desde mira que yo me siento muy afortunada en la vida desde muy chiquita, haber reconocido lo que a mí me apasionaba, lo que a mí me gustaba, y creo que ese gusto y esa pasión me salvó de muchas cosas en la vida y también de muchos momentos difíciles. También de muchos momentos difíciles. Y empezar en Cali a hacer lo que me encantaba, que era presentar, a comunicar y empezarlo a hacer desde los 12 años, con el apoyo siempre de mi madre, fue para mí una real bendición. Y yo he sido súper intensa. No nos hemos dado cuenta. Mi esposo diría, ojalá fuera más intensa en el amor. Ay, Dios. Ve, haceme el favor, no lo nombres porque acá está y dentro de cinco minutos llega acá. Pero él se está oliendo así la manito. Lo peor es que yo volteo a mirar y sí. Y esa intensidad, aunque a vecesar y sí y esa intensidad aunque a veces aburre y agobia yo creo que ha sido esa energía que me ha llevado a lograr los objetivos que siempre he tenido en la vida entonces yo desde chiquita mija yo intensa a todo Castion donde iba, allá estaba, me esperaba yo fui modelo, yo fui modelo de protocolo yo estuve en el Calo show o sea trabajé en telepacífico trabajé en radio trabajé en la mega trabajé en radio planeta trabajé en el mañanero de la mega y vos pegaba un grito a las 5 de la mañana yo era tuo! ¿Yo era o yo soy? No, soy. Pero era tu fan en esa temporada, porque es que, mira, hay gente que, pues obviamente como éramos de Cali, y seguramente estos programas pues no salían a nivel nacional, yo sí les quiero contar que Maleja era una estrella en Cali, y estamos hablando, no sé, ¿qué edad? ¿17, 18? No sé. Cuando vos presentabas en esos canales regionales vos eras como ese referente de periodista pero con esa actitud o sea, habías marcado la diferencia como que la vieja irreverente que no le daba pena a nada, entonces salías en radio salías en televisión, te trepabas por te recuerdo siempre como muy activa en todo pero además muy referente, ¿eras consciente de eso? como que eras maleja el personaje que representaba a Cali en su momento? No, no me lo han dicho, gracias por decirme, gracias por esa generosidad, porque no todo el mundo es generoso en esta profesión, y no, no me lo han dicho, Tati, y ahorita que lo pienso, pues digo, pues sí, es verdad, es verdad, yo creo que yo llegué en un momento en que, pues en Cali, en que todavía la presentadora era muy estructurada, si me entiendes, en todo, en su forma de presentar, en su forma de vestir, en su forma de ser, de entrevistar, y si hay algo que, lo que a mí siempre me ha invitado en la vida, y que creo que ha sido fundamental, es tener autenticidad, y siempre ser yo, y cultivar eso, y cultivar esa espontaneidad. Entonces, claro, pues cuando yo llegaba a Telepacífico, era como... Era un terremoto. Era como un volador era como un volador como un volador y yo llegué a un momento en la vida en que yo pues me levantaba a las 5 de la mañana trabajaba en la mega, vivía muy lejos entonces desde las 5 tam de ahí para la mega de la mega para tardes del sol en Telepacífico, de ahí a estudiar pero una apasionada o sea, para mí esto estaba cumpliendo realmente lo que siempre había querido ser y agradezco profundamente a Telepacífico porque precisamente me dio la oportunidad de poder hacer lo que he amado siempre de poder presentar y de poder comunicarme me dio muy duro irme de Telepacífico. Claro, es que era tu casa, era mi casa, por mucho tiempo, ahí te vimos mucho tiempo. No solamente en Tardes del Sol, sino también en Exploradores por Naturaleza. Ay, ¿me acuerdas? Ay, no, creo que era muy fan. Exploradores por Naturaleza. Ay, no, los que no han caído, ven y conéctate con... Cámb de canal. Exploradores por naturaleza. Tiempo real. ¿Qué tiempo real fue? Te estoy... Vení. O sea, te estás dando cuenta que yo era muy televidente tuya. Claro que no, también acuerdo de todo. Y tiempo real fue una gran oportunidad porque ellos me... Cuando yo me gradué de la universidad, me dieron media beca para estudiar en la autónoma. Sí. Por tiempo real también, porque trabajaba ahí en el programa de la Universidad Autónoma de Occidente, entonces también fue como una gran oportunidad para poder estudiar comunicación, hacer radio también. Qué nota. Me dan hasta ganas de llorar como de la emoción de sentir que lo has hecho bien, ¿sabes? Ay, tan lindo eso. Sí, como que has sido como honesta contigo, has sido honesta con tu proceso y que eso al final siempre tiene un resultado, ¿no? Y me conmueve profundamente porque muchas veces uno no cree en uno y uno es súper impaciente con las cosas y uno quiere todo ya, ¿no? Sobre todo alguien que es intenso y tiene personalidad intensa, como que... Quiere que todo se seque. Ya, y porque a mí no me llaman de Bogotá y porque yo no estoy presentando en un canal nacional. Pues mira, muy loco porque ahorita me estás diciendo, nunca me lo habían dicho y qué bacano que lo escuché. Y por eso me conmoví. Que lo escuché que lo escuché, he sido otra caleña porque de verdad, Maleja o sea, era referente para mí entonces uno ya verte en este proceso que has transitado y ya con tu familia construida hay un checklist ya súper chuleado pero qué bacano que vos te devolvás, mira tan lindo, nosotros cantando el jingle, acordando de esos momentos tuyos de Maleza, me acuerdo tanto vos, crespa, con ese pelo, te reconocía todo el mundo con esa personalidad, no te olvides de eso porque ese es tu proceso y a veces cuando uno ha construido cosas tan grandes como las que ya has construido acá, se olvida de esos procesos tan divinos se olvida de que esto no me pusieron aquí porque sí, pero pero si hay alguien que a mí sí me lo recuerda siempre y es mi esposo. Él a veces siento que cree más en mí que lo que yo creo en mí y tener al lado una persona que siempre te está diciendo qué valiosa que eres, qué buena idea, lo hiciste muy bien. Ay, qué lindo. Yo me pongo a pensar Tati, que como cuando uno encuentra a alguien que no solamente se siente atraído por ti, por lo que ves y no por lo que eres, porque te valida, porque valida tus emociones, tus vulnerabilidades porque le da valor a tus ideas, porque al fin y al cabo yo siento que todos los días me voy a dormir y me voy a acostar con un maestro él no es mi enemigo, él no es mi competencia aquí no es quien se lleve los créditos y por eso creo que hemos logrado construir algo tan valioso y tan sólido y tan bonito, ¿no? No, qué divino, qué divino, porque además, por lo general uno está, por lo general no, no va a generalizar, uno encuentra muchas parejas que cada uno está tirando para otro lado, ¿no? Y sobre todo, mira que en este medio es muy difícil, Maleja, porque una cosa es vos estar casada o conviviendo con una persona que está haciendo algo distinto, pero es que ustedes están en lo mismo, y ahí se vuelve más difícil, se vuelve una competencia de pronto silenciosa. No es el caso de ustedes, por ejemplo. No, yo nunca lo he visto como una competencia, y creo que nunca lo he visto ni lo he vivido como una competencia, y realmente creo que ahí es donde se da la construcción, porque cuando hay competencia, pues vos querés imponer tu idea y el otro quiere imponer su idea. Pero cuando hay una construcción, no de un grupo, porque en un grupo cada quien va hacia lo suyo, sino de un equipo como el que somos nosotros, pues entonces ahí sucede la magia y ahí es donde uno puede construir y ahí es donde se puede hablar, donde se puede comunicar, donde se puede ser vulnerable Tati y aunque yo nunca me imaginé lograr eso con una pareja pues porque obviamente mis experiencias pues no fueron las mejores en ese sentido, decir como, uff, pucha, se puede, y sí lo hemos logrado, y lo hemos logrado juntos, y lo hemos logrado en equipo. ¿Y a qué te referís cuando decís que no fueron las mejores experiencias? Porque fueron enriquecedoras, pues claro, cada relación es súper enriquecedora, pero yo siempre siento que por el abandono de mi padre, busqué siempre en mis parejas alguien, ese refugio, como esa paternidad y esa protección de padre, ¿sabes? Total. Entonces, claro, la construcción con alguien que es 15 años mayor que tú es muy diferente, no por la edad, sino por los temas, por ejemplo, socioeconómicos en el que está la otra persona, ¿sí? Sí. Es muy diferente a cuando te encuentras con alguien que está como en tu mismo nivel de construcción. Cuando no ha construido y no tiene ya un gran imperio, sino que está esperando a alguien para conseguir y para construir ese gran sueño. Es como un terreno que está ahí todavía, como disponible para ir construyendo. Entonces en mis relaciones yo siempre buscaba alguien mayor que yo que ya de una u otra manera ya había construido. ¿Sabes? Y no lo demerito para nada, pues. No, es tu historia, al fin y al cabo. Es tu historia y nos conocimos en ese momento y agradezco. Pero desde que yo conocí a Sebas fue muy diferente también por ese sentido, como por ese encontrarnos en un mismo nivel. ¿Vos sentís que ustedes tienen un amor bonito, podríamos llamarlo Sí. ¿O cómo lo titularías ese tipo de relación de ustedes? Mira que en estos días, ahorita que hablábamos de Efraín Martínez. Sí. Habla. Efraín. Efraín. Efraín. Escuchaba un podcast de él que ojalá lo puedan escuchar que se llama A Propósito. Sí. Y él hablaba y yo le mandé un mensaje porque me pareció espectacular, el alma hablaba del amor bonito y él explicaba que era un amor bonito y un amor bonito es básicamente Tati, un amor que se cuida un amor que no da todo por hecho y creo que eso para mí es lo diferente en lo que tenemos Sebas y yo y es que no damos nada por hecho nada, nada cuidamos nuestro amor, no damos por hecho que está ahí, que porque nos casamos y que porque nos fuimos de viaje y llegamos ahí súper conectados, entonces ya damos por hecho que de ahí en adelante la relación va en patines, para nada. Es un amor en el que se puede hablar de las vulnerabilidades. Que es muy difícil. Que es muy difícil. Hace poco fue muy bonito porque Sebas fue súper vulnerable conmigo y me dijo, no me siento tan bien de ser tan vulnerable. Yo le dije, me gusta que seas vulnerable. Claro. Porque es ahí donde a mí me genera empatía para yo poder también serlo. ¿Sí? Y que tu pareja sea vulnerable, ¿sabes qué? Me pasa esto. Me pasa esto. No me estoy sintiendo bien en esto. Esto no me está gustando o me estoy sintiendo yo de esta manera. Claro, es que además una cosa es hablar de la pareja, digamos es como el espacio común, pero ya cuando uno abre el corazón, sobre todo los hombres, porque hay que decirlo. Y abren ese corazón y ya te cuentan cómo se sienten ellos, no estoy bien yo, no me siento a gusto, ya la película cambia. Ya la película cambia un montón y entra uno, además es que nadie, mira, yo me pongo a pensar de ti, yo nunca vi a mi mamá triste, o sea, yo nunca la vi a ella llorando, por ejemplo, nunca la vi vulnerable, nunca la vi diciéndome no estoy bien, no me siento bien, estoy triste, estoy mal, tengo rabia, ¿sí? Y guardando. Y guarde, y guarde, y guarde, y guarde, y guarde, y una relación no se, bueno, digo yo, ¿no? Porque es que también aquellas generalidades, yo odio generalizar, ¿no? porque es que también aquellas generalidades, yo odio generalizar, hablo desde mi realidad, uno tiene que ser vulnerable en la relación. Es muy difícil. Es muy difícil porque además tiene uno la creencia que también se pueden aprovechar de uno por esa vulnerabilidad. Mira que me haces acordar de una frase, no la recuerdo exactamente, pero hace poco yo leí una frase que decía que estar enamorado era entregarle a la otra persona la posibilidad de hacerte daño y que no te lo haga. Literal. Es así, porque vos estás en pelota abriéndote tu corazón, más si te haces vulnerable y es como, aquí están mis cartas, mis embarradas, mi todo. Y estas son mis debilidades. Sí. ¿Sí? ¿Vos qué vas Y estas son mis debilidades. Sí. ¿Sí? ¿Vos qué vas a hacer con esas debilidades? ¿Dañarme o apoyarme? O potenciar. Exacto. O fortalecemos juntos estas debilidades. Fue pucha. Te estoy escuchando y es muy, no sé, irónico, común. He escuchado muchas mujeres, Malea. Y este tema de la paternidad fue pucha que embarrada porque es una conversación común que he tenido aquí. Mujeres que me comparten, es que mi papá se fue, es que no estuvo presente. Y ahí es donde yo digo, Dios mío, si los papás hombres tan solo supieran la importancia y la relevancia que tienen para nosotras las niñas. Es que tiene una relevancia tan impresionante porque es muy distinto cuando yo me siento a hablar con una mujer que tuvo a su papá presente y a la que no lo tuvo por la razón que sea. Es un tema que sale a la luz, es un tema que sale, es como recurrente. Es que cuando mi papá se fue, cuando mi papá no estuvo, nos abandonó, lo que sea, siempre está como ese huequito ahí, o sea, ¿qué tan relevante fue para vos esa ausencia de papá? Pero yo hay algo que agradezco y es hoy en día poder vivir una paternidad sana a través de la relación de mi espno? Porque a veces uno cuando vive desde esa como desde esa carencia, tú valoras mucho más eso que ves. Sí. Y verlo todos los días y no darlo por hecho y todos los días como pucha, eres increíble qué belleza como el vínculo porque es que cuando uno es padre o para mí como madre, es que lo más importante es generar vínculo con el hijo, sí, vínculo, el vínculo de la confianza, el vínculo del amor, el vínculo de la suficiencia, y cuando mis padres se separan, fue una separación muy ruda, Tati, muy caótica, empezando porque esto no me correspondería decirlo a mí, pero mis padres, desde lo que yo viví, es que ellos nunca se quisieron, ¿sí? Como que tú nunca los veías abrazándose, dándose un beso, diciendo te amo, nunca los veías en esas dinámicas, entonces como que también tú crees ser viendo una pareja que como que son esposos porque están firmados ahí, pero esto es ser esposo, ¿no? Y es tu primera aproximación y es tu ejemplo. Es tu ejemplo. Es tu figura. Exacto. Esto es lo que yo voy a vivir de alguna manera. Y yo digo, pucha, y esto es, ay no, yo no me quiero casar. No me gusta. Pues si es de mierdero, yo no lo quiero vivir Yo soy de caos, ¿pa' qué? No, claro Entonces, mis papás se separan Mi papá se va en un momento muy difícil de la familia Mi hermana, la enfermedad de mi hermana Mi papá era el que aportaba económicamente Porque yo también creo que esto es muy recurrente en las historias que te cuentan Y pues para mi mamá muy valiente tomar esa decisión porque pues con la una enferma con la otra con una parálisis facial con el otro con tres hijos que era tu caso lo de la parálisis que era mi caso pero el mío no era nada comparado con tu hermana con respecto con lo de mi hermana y él decide irse y mi mamá pues muy valiente también de decir y ahora yo qué carajos. Muy dura. ¿Sabes? Muy dura. Mi mamá muy valiente, muy valiente de sacarnos a los tres adelante, de intentar hacer un soporte emocional, pero de todas maneras Tati en esas situaciones se olvida el vínculo y yo la entiendo porque ella nos da lo que tiene en la medida de sus posibilidades, entonces pues esa falta de amor paterno y esa falta de vínculo paterno es una cagada. de vínculo paterno es una cagada sí, sí, sí no, pero sí, es verdad pero es una cagada en la que uno se puede quedar toda la vida diciendo es una cagada o uno puede decir esta cagada es una oportunidad esta cagada es una oportunidad para yo, para yo aprender Sebas no tu esp, sino Sebas papá, ¿es la representación del papá que te hubiera gustado tener? Ay, pero por supuesto. No, yo, por supuesto. Aunque yo agradezco al papá que tengo. Sí. Yo, porque él me ha, en sus situaciones, me ha enseñado demasiado el valor de todo. Y si hay algo que le agradezco a mi papá, es que mi padre siempre ha sido una persona dedicada a los más vulnerables. ¿Qué hace? Él es médico, pero siempre se dedicó a la población más vulnerable de Cali. Pero siempre se dedicó a la población más vulnerable de Cali. Sí. Y esa vocación de servicio, o sea, vivir esa vocación de servicio a través de él es poderosísimo. O sea, como que puede ser mil cosas, pero hoy en día digo, al final, todo esto es lo que me ha estructurado estructurado a mí sabes y hoy en día que él está como una posición tan vulnerable en el que intentamos generar vínculos que no hubo en el que ya está grande está borreado está cansado pues toca que ac ¿me entiendes? Porque esa es como que, esa es la vida. Y has tenido esas conversaciones con él que son complicadas. Sí, sí, Tati, yo he intentado escucharlo, porque creo que aquí no se trata de juzgar, aquí no se trata de juzgar sino escucharlo, mirarlo tomarle la mano, como que conectar con él de otra manera, pero es muy difícil, entiendo él solo dice perdón ¿sabes? y es como perdón pero no va más allá es complejo y yo ya no estoy, que pecado, para ahondar en algo, en la llaga, en algo que a él también le duele. Yo creo que a él es el que más le pesa, ¿no? Y es como tú en este momento, en vez de hacer pesado su viaje y su último viaje, porque mi papá ya está muy grande, no está bien es como se lo haces liviano que divino es eso es como como se lo haces liviano, como le haces liviana la vida y creo que en esas estamos pues no solamente yo, sino mis hermanos, mi mamá que también mi mamá después es una divina. Como sanando. Mi mamá ya, ellos dos no se pueden ni ver, hoy viajan juntos. O sea, mi papá viene, mi papá ya no puede viajar solo y viene con mi madre. Y pues no, es que, ¿me entiendes? Es como cada uno por su lado, son monosílabos sobre todo mi mamá. Sí, no, tal vez. Pero ahí están, o sea, Dios tal vez pero ahí está, pero ahí está pucha ahí está ese ese corazón inmenso de mi madre de decir, pues si esto es importante para mis hijos, pues también lo es importante para mí ay que divina y así vamos y hoy en día pues es una relación mucho más, es una relación sana, es una relación sana y es una relación en donde hay amor, Tati, como ya hacerle liviano el proceso, porque es que al final es como, uy, uno cargarse y no perdonar, yo entiendo, o sea, todos tenemos nuestros procesos y uno dice, no, esta parte no la sané, esta parte sí, pero liberar a esa persona de esa carga y que lleve ese peso le ayuda un montón, y además por lo que te digo, porque aunque yo me perdí de un vínculo con mi padre, yo siento que lo vivo todos los días a verlo a él, a Sebas, en ese comportamiento con esa paternidad tan divina, tan presente, como que te ves en el espejo de pronto de tus hijas, decís, qué nota, qué bacano, sobre todo, qué importante, qué importante esta presencia hoy, en este día, donde Maca está diciendo esto. Qué importante esta conversación, donde mi otra hija está conversando esto. Yo también lo hablé, o a mí también me pasó, o yo me acuerdo cuando a mí me gustó este niño, y se lo pude haber dicho a mi papá. O sea, es que tenés un espejo ahí, que además siento que es la forma, como el destino está como devolviéndote eso de una manera muy linda y muy poderosa, como mira, ahí lo tienes. Qué afortunadas, qué afortunadas porque no solamente ellas están viviendo una paternidad sana, sino que lo que ellas desconocen es que yo a través de ellas también lo estoy haciendo, ¿sí? Claro. Y eso es una fortuna. estoy haciendo. ¿Sí? Claro. Y eso es una fortuna. Hace poquito siempre, yo le iba a hacer, ay, qué conversaciones tan lindas. Ay, yo no las tuve. Exacto, yo ni me voy a comer un helado con mi papá. Pero sí, pues sí. Eso es lo que es. Y hace poco se sentaba, Sebas estaba súper indignado habíamos tenido un paseo y en una, no sé estaban jugando, no sé qué estaban haciendo los niños, íbamos con otros niños y estaban dos hermanitos una niña y un niño y en una de esas Sebas estaba ahí y oye cuando el hermano mayor le dice a la hermanita, es que calladita te ves más bonita. Dios. Llega este hombre. Ay, Dios mío. Muy prudente, que no dijo nada ahí, pues porque hay cosas que no te corresponden. Pero llegamos a la casa y dice, vamos a tener esta conversación. Me encanta. Maca y guada, calladitas, no se ven más bonitas. Griten. Si alguien se está sobrepasando con ustedes, si alguien está abusando de ustedes, si alguien está pasando un límite, si alguien las está haciendo hacer algo que ustedes no quieren hacer, grítenlo. Así como su mamá. ¡Grítenlo! Así como su mamá, pero más pasito. Con dos pesos menos de oro. Pero qué conversación tan linda. Y así tiene miles de conversaciones lindas que siento que me las estás diciendo a mí, yo soy como... Estoy sana. Querido diario, el día de hoy sane este pedazo. Me acaban de informar que grite, ahora entiendo todo. grite, ahora entiendo todo, me male este tema de ese matrimonio, esa configuración que si bien ya a unas alturas trata de hacer sus propios moldes, modelos si empaña o ayuda a que uno vea los modelos o los prototipos no, es que en mi casa vivo esto y asumo que en la calle es igual es que hay un, no sé estoy suponiendo un papa violento o lo que sea y yo me imagino que todos los hombres son iguales o hay un matrimonio que no está funcionando, yo imagino que por fuera es así. Decías que veías un matrimonio no tan chévere y tu mamá se casó de negro, ¿por qué? Porque mi mamá estaba en luto, se acababa de morir hace muy poco mi abuela. Yo nunca conocía a mi abuela. Y eso es otra parte que me da duro. Es como nunca haber tenido un vínculo con las abuelas. Bueno. Eso es mi debilidad. Ya me tocará a mi abuela. Bueno, y eso si es que quieren tener hijas. No sabes de lo que te he perdido. No, no, no. Entonces, cuando mi abuela Gabriela muere. ¿Tu abuela se llama Gabriela? Sí. Mi, pucha. No, no, no. Entonces, cuando mi abuela Gabriela muere... ¿Tu abuela se llama Gabriela? Sí. Mi abuela también. ¿En serio? Ay, sí. Bueno, cuando mi abuela Gabriela muere, mi madre está muy triste. La mamá de ella. La mamá de ella. Mi madre está muy triste. Mi abuela, mi papá, era el médico como de la casa, ¿sí? Y el médico que llevó un proceso de cáncer de mi abuela y que papá era el médico como de la casa, ¿sí? Y el médico que llevó un proceso de cáncer de mi abuela y que le ayudó un montón. Entonces, no es que mi abuela le diga, así como uno ve en las películas, tiene que casarse con este hombre, pero le dice, es un hombre bueno, es un hombre familiar, es un hombre que nos ha ayudado mucho. Sería bonito que ahí formara un lugar. Como un consejo de mamá. Sí, como un consejo, y pues mi mamá tomó ese consejo como una, bueno, sabrá ella cómo lo tomó, no sé, eso sí no me corresponde a mí, pero el caso es que se casa después muy cercano de la muerte de mi abuela, y por eso se casa de negro. Pero eso con nota tristeza. Pues sí, por eso yo te digo, eso no venía bien desde el principio. ¿Pero alguna vez has tenido esa conversación con ella respecto a eso? A ver, ya entiendo que se casa así por esta razón, pero ¿qué representó para ella, digamos, esta figura? Pues, es que yo creo que Tati, ella se queda, y lo hemos tenido pensando en que él iba a ser un buen padre y por eso a mí para mí es tan importante no olvidar que uno se casa porque uno cree que va a ser un buen papá, ¿me entiendes? O me casé con la mamá de mis hijos, No, yo no quiero ser solamente la mamá de tus hijos. Yo no quiero que él sea solamente el papá de mis hijas. Mi esposo. Exacto, es mi esposo, es mi compañero, es mi parcero, es la persona con la que yo me voy a acostar todos los días, es mi maestro, no es mi enemigo, no es mi competencia, ¿sí? Y ahí es una gran diferencia. Claro, sí, es que ya la configuración cambia, como en la época de antes, que también era eso de cásate hasta el último día, hasta el último día. Exacto, hasta que la muerte lo separe. ¿Y qué pensas de eso? ¿Que el matrimonio debe estar hasta que la muerte lo separe? separe. ¿Y qué pensas de eso? ¿Que el matrimonio debe estar hasta que la muerte lo separe? Yo pienso que el matrimonio yo creo en el matrimonio y yo creo que quiero seguir viviendo y seguir construyendo con Sebas hasta los últimos días de mi vida pero porque yo elijo eso, no porque me toca que es muy diferente ¿sabes? No porque me toca porque pues porque hay una situación económica en la que él es el proveedor, no porque me toca porque tenemos que, dentro de la sociedad, entonces tenemos que demostrar que somos una familia perfecta, no porque me toca porque esto es un negocio, sino porque yo lo elijo. sino porque yo lo elijo y yo lo elegí desde hace 15 años vamos a cumplir 15 años juntos y yo lo elegí a él y lo elegí de manera genuina, de manera real con ganas de construir con este hombre porque yo siento que él vio en mí lo que seguramente muchas otras personas no habían visto y es que él vio lo que yo era al principio sí, seguramente, la atracción y le gusté, y bizcocho, y... Porque seguí siendo, porque seguí siendo. Sí. Que quede claro. Y qué rico, y mamacita deliciosa. Primero más de lo tenemos aquí, estaría diciendo de todo. Es que le hago la vuelta, ¿no? Pero yo sé que... Ya me dijo que te hizo la vuelta hace un r todo. De todo. Es que le hago la vuelta, ¿no? Pero yo sé que... Ya me dijo que te hizo la vuelta hace un rato. Vea. Pero más allá de eso, él vio en mí quién era yo, qué podía construir a mi lado, qué podíamos construir juntos. Y por eso lo elegí, y por eso lo elijo todos los días, no me toca estar con él. ¿No te parece como un peso muy grande eso, que usted sea una pareja tan cool, tan increíble, que en las redes sociales todo el mundo vea ese prototipo de relación sana, bonita, todo lo que estás mencionando, y la gente idealiza el amor a través de ustedes. La gente lo idealiza, Tati, y por eso ha sido súper bonito sacar el podcast de nosotros porque es una manera como de decir, además es que ponerte a pensar, vos lo que ves fácil, lo que vos crees que ves fácil, es lo que más camello ha llevado. Total. O sea, vos aquí, este podcast, la gente dice, ay, aquí, vea la cámara acá, la camarita allá, la camarita está, y esto fue facilísimo, posicionarlo en número uno, podcast en Spotify, cha, cha, cha. Ah, no, eso es más made. Mija, lo que a usted le ha tocado camellar, lo que yo le decía, es un proceso. Entonces, lo que se ve fácil es porque ha tenido un camello duro. Sí. Sacar el podcast de nosotros ha sido bacanísimo, por eso mismo. Entonces lo que se ve fácil es porque ha tenido un camello duro. Sacar el podcast de nosotros ha sido bacanísimo, por eso mismo. Ha sido como un desahogo. Sí, más que desahogo es como contar, pucha, aquí somos todos menos perfectos. Aquí, para que ustedes vean esto, nos hemos tenido que incomodar de un montón de maneras. Hemos tenido que hablar de temas incómodos Pucha, que es lo más difícil Hemos pasado por momentos duros de la relación Y hasta qué punto esa exposición de abrir las puertas de tu casa, de tu cocina abiertas además a esa intimidad tan profunda hasta qué punto ha sido positivo o negativo, o es como lo ves cuando ves los comentarios pues al final Tati es que uno no comparte lo que uno no quiere compartir ¿sabes? y hay muchas cosas que nosotros no compartimos precisamente porque sabemos que puede generar generar polémica y lo que menos nos gusta a nosotros es estar metido en polémicas o crear polémicas, vos no sabes el montón de veces que a nosotros nos han dicho agencias de publicidad, sepárense para esta campaña, esa es la mejor idea, que idea tan buena ay no, pero eso ya está muy trillado, me entendés y pensar que hay parejas que lo hacen, si Tati, borremos fotos que nadie lo sabrá ve me estaba acordando de un amigo pero no va a dar nombre pensar que hay parejas que lo hacen. Sí, Tati. Borremos fotos, que nadie lo sabrá. Ve, me estaba acordando de un amigo, pero no va a dar nombre. Yo tuve un novio que una vez me dijo eso y yo le decía al pan, marica, no. No, ¿en serio? Sí, sí, sí. Pero la agencia de publicidad la tenía en la cabeza. No, no, no. Terrible, terrible. Y también que yo creo que ha sido un pilar de nosotros y es que pues al final no estamos aquí para cumplir las expectativas de los demás si vos no quieres creer en esto que yo te estoy contando que es mi realidad pues está perfecto yo no quiero convencer, yo ya llegué a una etapa que yo no quiero convencer a nadie de nada yo no te quiero convencer a que pienses igual que yo, mi esposo no no quiero convencer a nadie de nada. Yo no te quiero convencer a que pienses igual que yo. Mi esposo no me quiere convencer que pensemos igual. Y eso también ha sido súper bonito de la relación, como que cada uno puede pensar, podemos no estar de acuerdo y está bien. Todo bien, no estoy de acuerdo contigo por esto, esto, esto. Listo, nos seguimos revolcando. Sí, claro. Igual eso, del ombligo para abajo no hay problema. Dijo una amiga, la pelea es del ombligo para arriba. O sea, de aquí para arriba estamos importados. Yo te digo una cosa, cuando yo quiero decirle algo a Sebas que sé que va a ser un problema, yo primero me lo picho y después te lo digo. ¿Funciona? Anótame eso. Vení, él no debería estar aquí Porque vos estás revelando Estoy revelando No, esta parte no, esta parte ya Él está como Sigamos teniendo problemas Está feliz Te va a armar un problema apenas salga de aquí ¿Cómo le peleo de aquí como le peleo te dijiste esto ahorita te para ahí mira que me pareció algo muy bacano ahorita que ustedes llegaron y me preguntaban que por un restaurante no sé qué, y eso ya uno cuando va a cumplir 15 años de matrimonio se pierde entonces ya lo mismo es lo mismo pero ustedes decían ahorita, no, es que hoy tenemos date, es que nosotros armamos nuestro parche, salimos de por allá, de la montaña. ¿Cómo es eso? ¿Qué tan importante es cultivar ese tipo de encuentros, de citas, de momentos en pareja? Demasiado importante, demasiado, es que no se puede descuidar la pareja desde ahí, tenemos un privilegio y es que no se puede descuidar la pareja Desde ahí Tenemos un privilegio Y es que Podemos elegir, si me entiendes Yo puedo elegir hoy un martes A las 4 de la tarde Decir, me voy a un restaurante Eso es un privilegio Y esos son nuestros privilegios Que también hemos trabajado por esos privilegios Y por eso decidimos Meternos de lleno en hacer contenido digital y trabajar para marcas. Y eso lo hemos elegido, lo hemos construido y se ha convertido en un privilegio. Pero sí, Tati, es un privilegio hoy estar almorzando con el esposo. Pero son momentos que no se pueden perder, así sea en la casa. ¿Sabes? Como que para nosotros es importante no dar por hecho nada en la relación. Sí. ¿Sí? No dar por hecho que, ay, que estamos muy bien y estamos aquí súper sólidos en este momento de nuestra relación. No, no podemos dar por hecho eso. Hay que seguirla alimentando porque si no, pues, se muere, se acaba. Sí. Entonces, cada que nosotros tenemos, para los que no saben, pues vivimos por allá en la montaña. Tienen un poco animales divinos. Cuando nos toca bajar a Bogotá pues entonces decimos, ah bueno listo, estrene. Se está estrenando. Está claro. Ella me puso la percha. Dios mío. Estrene Pum Pan Chan y hay que darse un regalito, hay que darse un regalito. Pero él me dijo que vos ibas a pagar hoy. No, porque yo ya sé cuánto tiene mi marido en la cuenta y él es el que debe pagar. Está plato. Está caleto, está caleto. No, el mar aquí dijo, ella es la que invita y que te va a pedir restaurante caro y que tal nos vamos para, no podemos decir acá, cierto, porque el próximo después nos, Osaka y fue madre, taquetaca de patrocinador vale, mira que estamos hablando de todas esas partes bacanas de esta relación ya en la etapa en la que ustedes se encuentran donde han construido un montón, donde han revisado cosas, pero también han pasado por momentos difíciles. ¿Nos quisieras compartir un momento de quiebre de ustedes? Varios momentos emocionales. Varios momentos, Tati. Yo tuve un embarazo ectópico, eso fue un momento rudo para nuestra relación, sobre todo para mí. Sebas y yo, nuestra dinámica siempre ha sido 24-7, o sea, nosotros estamos juntos 24-7. Cuando a Sebas le sale presentar la isla de los famosos que es en República Dominicana, son tres meses que... ¡Uh! No, no, no. Rudo. Ahí primero, y yo lo debo confesar que son cosas que pasan en la relación hubo celos laborales, como celos profesionales como yo toda la vida queriendo estar ahí ya se estén más fletando lo que yo quería presentar tal cual, pasa pero pasa, lo que yo, quería presentar, tal cual, pero mira, pero pasa, y qué bacano, que lo expongas, porque es que, a ver, estamos lejos de la perfección, o sea, y él me decía, estás sintiendo, celos, porque esto, y yo no, y le confesaste, y le dijiste, claro, después le dije, sí, sí, sí, y lo reconozco, me claro, después le dije sí sí, sí y lo reconozco, me parece de lo más que es algo que se puede dar y que está bien y está bien decírtelo, pero también está bien decirte, te felicito porque huepucha, esto no es regalado a ti nadie te ha regalado absolutamente nada véyalo y sácala del estadio y yo te ayudo pero tan lindo eso que vos reconociste, wepucha estoy sintiéndome así sí Tati, sí y uno muchas veces en la relación se puede sentir así, el problema es uno guardarse eso, creo yo ¿sabes? y cuando Seba se va muy rudo, muy rudo porque por más de que hicimos acuerdos de tener ese privilegio de poder ir yo a visitarlo cada 15 días y eso es un acuerdo porque también siento que la relación está llena de acuerdos que después se van renegociando, pues muy difícil. Pero ¿por qué la distancia? La distancia, Tati, porque cuando uno está acostumbrado a estar 24-7 y de un momento a otro no ver a tu pareja, sino cada 15 días y cambiar una rutina, es difícil acoplarse, no es imposible, pero es difícil, muy difícil acoplarse. Hay mucha inseguridad, hay celos, ¿sabes? Que llegó a pasar por tu cabeza en ese tiempo. De todo, de todo, y bueno, él está compartiendo con otra gente y uno genera vínculos de amistad y esos vínculos de amistad, tanto tiempo pueden pasar a otro tipo de vínculo y él con quien, aunque sebas, eso sí lo puedo decir, es un man que no le gusta la rumba, no le interesa el trago, odia el trago, pues se toma sus cervecitas y ya, pero no es un man que se va a totear emborrachándose con los de producción, ¿sí me entiendes? Él a las 10 de la noche está dormido, sí, pero de todas maneras es que no sé, por más de que sea así, pues puede suceder, puede suceder sí, pero de todas maneras es que por más de que sea así pues puede suceder puede suceder que te pueda llamar la atención otra persona y que en la distancia empieza a generar un vínculo con esa otra persona y que cuando ya llegue sea muy tarde y es lo que yo le digo a Sebas yo sé que esto suena como a muy Disney pero pucha si a ti te empieza a gustar alguien y te dan ganas como de tener algo más con esa persona, dímelo y lo anticipamos. Pero vos serías, o sea, si vos eres capaz de recibir esa información, ¿vale? Yo no sé, pero yo no sé, y yo tampoco sé si yo lo haría. Claro. Pero por lo menos ponerlo sobre la mesa y que vos tengas ese mensaje en la cabeza, pues te hace pensar, ¿sí me entiendes? Como a tiempo. Sí, anticipemos esto, me está gustando alguien. Que te saque el banderazo. Hagamos algo, vámonos a comer, vámonos, hagamos algo, busquemos ayuda, levantemos la mano, busquemos terapia, lo que sea. Pero ya cuando el daño está hecho ya eso, eso es una bola de nieve que se llevó todo. Sí. Y anticipar las cosas en la relación me parece importante. No sé si yo lo haría o si él lo haría, pero que ese mensaje esté en tu cabeza, puede cambiarlo. Y cuando él llegó, ¿con qué maleja se encontró? Y vos, ¿con qué Sebastián te encontraste? No, por eso que yo iba cada 15 días y me quedaba... A marcar tarjeta. Una semana. Y me lo hago todo... Ruda, baño de ruda, baño de todo. Lo dejo listo, hermano. Descargado. Le haces la prueba del plato. Ay, no. Ya, todo. Todo. So, todo. Todo. Sobre todo, es que hoy en día también poderse conectar, ¿me entiendes? Por videollamada, por todo. Es importantísimo. Total. Es importantísimo. Todo, todo lo que implica. Decilo, decilo que te va a salir. Todo. Todo, sí. Sí, compartir con tu pareja una sexualidad a distancia por videollamada está bien también. Claro, claro. Y eso fortalece, pues fortalece la relación. pues fortalece la relación. Y vos eras de la que le hacías la videollamada, el man grande, el man amor. El man atrás con el grupo. Poneme el celular ahí. Yo simplemente quiero ver cómo lo estás haciendo, amor, no es por nada más. No, Tati, yo te voy a decir una cosa. Yo llegaba a verlo a él después de 15 días y me le trepaba como un mico y le sobaba, blugineaba como si no hubiera un mañana, como quinceañera. ¿Y el man qué está pasando? No, el más feliz. Pero le deberías dar permiso para que largue tanto tiempo de una vez, decido una vez para que no se le ocurra. Decido, mejor este es el momento. Si él quiere, síido una vez para que no se le ocurra decido mejor este el momento si él quiere sí no no decir que no porque son sus sueños también porque uno en la pareja tampoco puede coartar los sueños del otro y algo bonito de la relación es cuando los sueños propios se convierten en un sueño de los dos y ese momento fue duro duro la distancia, las parejas que tienen relaciones a distancia, me les quito el sombrero porque es desafiante. Pero llegaste a sentir como, pues pucha, esto está al límite esto está al borde, si este tiempo se excede, esta vaina se acaba o sea, es pasión por tu mente. No, no pasó así pero sí pasó que aquí necesitamos meter a otra persona, no para ser un trío, necesitamos meter a otra persona. Me habías dicho que no, al fin qué. Meter a otra persona, una terapeuta para que nos ayude. Ahí sí nos tocó anticipar y decir, pucha, Rocío, Rocío Barrios. ¿Puedes creer que Rocío es la terapeuta mía también? ¡Salud! ¡Qué razón! ¡Los tomamos a la misma! ¡Salud, Rochi! ¡Uy, no! O sea, Rochi tiene mucha información. ¿Ella podría escribir un libro? ¡Maravilloso! ¿Alzaste la mano y encontraste en terapia qué? Encontré en terapia una persona ajena a nuestra relación que nos pudo guiar y que nos pudo mostrar un camino diferente al mío o al de él. Y en ese camino que ella nos mostró dijimos, sí es por aquí, sí estamos fallando en esto y esto lo podemos reorganizar y reconstruir de esta manera. Y fue lindo. Roche ha estado en momentos muy duros de nuestra relación. Muy duros. En ese uno yo empecé a tener, a mí siempre me ha gustado tomar. Me gusta, me sabe rico. O sea, a mí me gusta el vino, me gusta la cerveza, me gusta el mezcal últimamente. A mí me encanta el mezcal últimamente a mí me encanta el mezcal pero Sebastián tiene un mantra que dice, el trago cumple su función y llegó un momento de nuestra relación en que yo estaba llegando a límites que no me podía autorregular, ¿sabes? a límites en los que ya estaba teniendo lagunas y que esto era repetitivo. Sí. Y Sead me dijo, no, marica. Paremos aquí. No, no, no puedo más. O sea, de verdad, no, si no quieres hacer nada, fresca. Yo me voy. Pero decímelo, ¿sí? No me tengas como cada semana, no, sí, yo voy a cambiar, voy a bajarle, voy a hacer esto, fresca, pero aquí no estoy bien, esto no me está haciendo bien a mí. ¿Qué pasó por tu cabeza ya cuando esa frase? Uy, no, horrible, horrible. Uy, no, Tatiana, yo te voy a decir una cosa, eso fue en una finca en Villavicencio, y para mí, la de vuelta, Villavicencio, Bogotá, de ese remordimiento de conciencia tan puta que tenés en la cabeza, ¿vos has sentido eso? Que es eterno, que son seis horas, pero una culpa que te hasta vómito y diarrea, así literal, vos la estoy cagando yo por qué voy a tirar todo a la caneca todo lo que he construido y hemos construido los dos por qué además, por qué por una actuación mía que además de estarle haciendo daño a él, me estoy haciendo daño yo ahí fuiste consciente sí, ahí cuando ya él me dijo hasta aquí llego fue horrible, fue dolorosísimo como que ya sentir que tu relación se sale de tus manos Fue horrible, fue dolorosísimo. Como que ya sentir que tu relación se sale de tus manos y que de verdad puedes perder lo más importante de tu vida. No, no, no. Es, se fractura, se fractura el alma. Y yo dije no no, no, no, yo tengo que hacer algo yo no quiero perder esto y no puede ser que yo no me esté pudiendo autorregular no puede ser que yo no tenga esa conciencia de saber cuándo parar y digamos que a mí el alcohol, que digamos que mucha gente toma, también porque te da esa posibilidad de ser más sociable, más expansivo. Sí, pero yo nunca he tenido ese problema. O sea, yo no busco, yo no me refugio ahí por eso. ¿Qué encontrabas ahí? O sea, cuando analizaste ya profundo, dijiste que había aquí... No, son muchas heridas del pasado, o sea, todo lleva que al fin y al cabo es un refugio de mucho mierderito que uno tiene, ¿sí? Claro. Y ahí lo encontrás, crees que ahí la ahogás, o sea, literalmente crees que en el alcohol ahogás tus penas. O sea, literalmente crees que en el alcohol ahogas tus penas. Es verdad, y hay música que habla de esto y no sé qué. Y mira que la gente, y yo te hablo desde afuera porque conozco personas que han pasado por una situación similar. Y una vez tuve una conversación con una y me decía, Tati, es que es muy fácil decir, ay, deja de tomar. Claro, es muy fácil decir. Pero llegan momentos donde realmente uno ni siquiera puede controlarlo o sea, donde yo quisiera, yo quisiera parar, esta persona, te habló una amiga me decía Tati, es que yo quisiera parar, no es falta de voluntad realmente es algo que pues se sale de mí ¿así te sentías? Sí, porque esa fue la campanada Tati, esa fue la campanada cuando yo dije no estoy sabiendo dónde parar no me estoy autorregulando no estoy pudiendo decidir yo misma sobre mi cuerpo y sobre mis acciones y fuera de eso estoy teniendo lagunas ahí fue como dije, qué desastre que era cuando te tenían que contar lo que pasó Pucha, ahí fue como... Dije... ¡Qué desastre! Que era cuando te tenían que contar lo que pasó. Exacto, pasó esto, ¿no? Y es que yo te dije eso. O sea, pero digamos que no había sucedido las veces anteriores. Y ya ese día ya tocamos fondo. En todo ese sentido. Sí. Y ahí fue cuando... Es que yo no voy a mandar... Todo para la mierda. Sí, sí, sí. No, no, no lo voy a hacer y ahí es donde entra Rochi ahí entra Rochi y ha sido un proceso él me ha acompañado un montón y pues ha sido un proceso muy bonito yo siento que se necesita un tatán al lado en este tipo de procesos y hablo de él no viéndolo como un hombre perfecto, porque hay que tener miles de errores, millones. Porque miles tú, millones él, del espacio tuyo. Él ya habló en otro allá. Exacto, sí, sí, sí. ¿Cuántos errores dijiste que tenías allá? Pero tener ese tipo de hombres que a pesar de esa situación y de que ellos se están sintiendo lastimados, porque evidentemente se estaba afectando él, lo estaban lastimando, no de manera consciente, a pesar de eso decían no irse, sino quedarse y acompañarme. Sí, porque ya vio con seriedad mi decisión él me vio con determinación en mi decisión de no mandar todo para la M entonces cuando él me vio decidida y con esa certeza él dijo listo, vamos los dos yo si te digo, ojalá muchas mujeres pudieran tener un tatán a su lado. Es verdad. Y ojalá puedas hacer una escuela para hombres. Tatán, ahorita tu escuelita. Claro, eso es muy importante. Muy importante. ¿Fue difícil ese proceso, Maleja? Fue difícil. Fue difícil, pero no tan difícil. O sea, no fue tan difícil, fue un proceso donde tuve el acompañamiento de Rocío, donde tuve el acompañamiento de mi esposo, fue a tiempo, que todavía no estaba en un nivel que fuera ya muy complejo o que me tuviera que internar en algún lugar, pero fue a tiempo. Yo acá pensando, es que me da mucha risa, yo no quería hablar de él, porque él ya ha hablado mucho en muchos podcasts, pero acá pensando en todas esas construcciones, porque al final estamos hablando de todo lo que han construido en pareja, cada uno por separado, pero siempre en equipo. Ahorita hablabas de los sueños, ¿no? Y que el sueño, y que te dije, ¿será que lo dejarías irte por allá? Y que no, pues si es un sueño. Él tiene sueños muy locos, es que tiene esa pinta, como de ser, y así se ha mostrado siempre como de ser el man que no le tiene miedo a nada, que se atreve a todo la vaina extrema, te ha salido con sueños muy locos que implican moverte de piso de vaina, o sea, ¿con qué te ha salido a nivel de sueños? Claro, y ha sido retador para mí porque a mí me ha tocado también entender y procesar y reeducarme en que el plan puede cambiar, porque con él el plan puede cambiar. Ok. Y Sebas se le mete algo en la cabeza, por ejemplo, ahorita tiene una idea de que nos vayamos un año a recorrer los parques nacionales o en Australia o en Estados Unidos o que nos bañamos en velero yo me quedo agarrada a la pata de la cama no mi amor, déjeme aquí mi lugar seguro acá pero el matrimonio tiene que tener aventura el matrimonio tiene que tener aventura y él proporciona como esa aventura al matrimonio y me tener aventura y él proporciona como esa aventura al matrimonio y me invita a mí aventurarnos y es un propósito que tenemos y yo antes era como más lo que te digo, como con ese tema el plan no puede cambiar, como más era ya hoy en día listo, sí, hágale, pero también muévase porque es que podemos tener muchos sueños, pero ajá, hay que ejecutarlos, porque se va a hacer más de soñar sí, él hace muchos sueños, pero ajá, hay que ejecutarlos, porque Sebas es más de soñar. Sí. Él hace realidad muchas cosas, pero hay en otras que sueñe y yo soy como más, ok, para hacerlo la realidad hay que aterrizarlos y vamos a concretarlos, y es esto, y financieramente es esto, ta, ta, ta, ta. Saúl, la que cuida la plata de la casa. Él es el que de la casa. Y la de él y la mía. Yo merece todas las clases. Yo tengo el token, yo tengo el poder. No, qué peligro. Es un man que monta moto, te imaginas con el token en la moto. Vení, pero sí te cuesta mucho como desubicarte y acomodarte a esas aventuras Antes sí, antes sí, ya no tanto, ya he trabajado un montón en esa resistencia Ay, es que uno tiene que trabajar mucho Ay no, que trabajadera tan harta Mira, yo me pongo a pensar, ¿cuál es mi lujo? Mi lujo es como los profesionales que me acompañan a mi lado O sea, que el médico funcional más espectacular que la psiquiatra, que María Paz la sanadora, que la endocrinóloga, o sea eso realmente son mis lujos y que me gusta y que siento que son los lujos que de verdad son herramientas para mí, para mi vida que me proporcionan herramientas. Entonces, con ellas precisamente todo he trabajado, pues sí, el plan puede cambiar. O sea que vos tenés como ese kit de herramientas humanas que vos llegas y empezás a alzar la mano dependiendo de la situación. Pero eso, ¿desde cuándo empezó a pasar? ¿Siempre ha sido así? ¿Siempre has alzado la mano? ¿O estás como en una nueva versión donde ya pedís ayuda en todo sentido? No, yo creo que a mí me ha llevado, nos ha llevado, o me ha llevado a mí la relación en muchos aspectos a levantar la mano y pedir ayuda porque la relación es desafiante y muchas veces lo que te digo se necesita de un externo que te haga como ver el panorama y abrir el horizonte y ponerte otro filtro de gafas para que lo veas de otra manera. Pero de salud, después del embarazo de Macarena, después de los embarazos pasan mil cosas, es que uno de verdad como mujer, juepucha el embarazo y después del embarazo es otra cosa y el posparto y es otra cosa yo nunca tuve depresión posparto pero sí, me me diagnosticaron un hipertiroidismo subclínico que ya después de como de revisarlo, analizarlo con un médico funcional, es una Hashimoto pero son anticuerpos, pero están dormidos entonces digamos que estoy regulada entonces con él empecé con el médico funcional, pues todo un trabajo, porque es que además a uno se le viene encima una etapa de perimenopausia, y como yo sé que yo ya soy perimenopáusica, Tati, por mis estados anímicos, por ese cambio como drástico de mis estados anímicos, por la sudoración en las noches, por la lloradera, o sea, puedo estar aquí y de un momento a otro sentirme muy triste, muy triste, llorar y llorar y llorar, sí, y llorar, mucha inseguridad, mucha inseguridad, creo que como el trabajo del año pasado ha sido como reconocerme ¿sí? y reconocerme en todo sentido ¿sí? de lo que soy y de cómo me veo y eso ha sido bonito pero si vos no tenés a la mano de verdad, alguien que te esté ayudando y alguien que sea especialista en esto y alguien que de verdad, digamos que hormonalmente vas a empezar a tener como unos estudios y vas a empezar a tener un trabajo con esta persona, pues es muy difícil. Eso es un privilegio. Sí. Porque es que la mayoría de mujeres ni siquiera pueden tener cita con un médico funcional. No tienen cita con un médico funcional. Qué privilegiadas somos, ¿cierto? Sí, les dan una cetaminofén y ya. Y váyase para la casa. Eso que usted está loca. ¿Cómo así que le está dando todo eso? Usted está loca. Vaya y vea usted cómo hace eso. Tiene sudores por la noche. Pues bañese. ¿Sí me entiendes? Son tus lujos. Muy lujos. Es que para mí esos son los reales lujos. Yo ni en cartera ni zapatos. Pues sí, bacano. pero pues que me gaste una millonada pues no, pero yo sí en los temas de salud en mis temas de salud emocional, de salud mental de salud se la gasto toda la... el sistema de salud mañana te pago y me haces pensar también en que uno es muy privilegiado, ¿no? Muy privilegiado. Muy privilegiado porque, claro, tantas mujeres que he escuchado. Y no sé, se me ocurre pensar. Nunca he conversado con ellas. Y, Dios mío, una llamada a un terapeuta que de pronto no tienen esa posibilidad. Ahora hay muchas cosas al alcance de nosotras, afortunadamente, a través del internet, las redes sociales, que de pronto acercan un poco a las mujeres, a las personas, a la información, pero antes no, por eso es que tenemos tanto trauma y cargamos tanta vaina del pasado, de la mamá. ¿Crees que yo a mi mamá alguna vez la vi diciéndole a ella, ay no, es que tengo un sofoco terrible o ay no, me estoy sintiendo súper triste, ay hoy estoy feliz pero al momentico no me estoy sintiendo bien, pues no. Hijo de pucha, tienes toda la razón. Y vos, abiertamente, no sé si fue a través de tus redes sociales, porque lo vi en una noticia, ahora te lo voy a decir, eso es mentira, es un chisme, mentira. Hablaste de ataques de pánico que has llegado a tener, ¿cómo fue eso? ¿Y fue a raíz de qué? Pues también parte de la berraca perimenopausia esa. Y yo también creo que está muy relacionado, Tati, por algo que le estaba sucediendo a mi hermana. Imagínate que una noche nos acostamos a dormir y yo empecé a sentir muy acelerado el corazón. Levanté a Sebas y le dije toca. Y él, no, ahí no. Toca, pero no la teta. Más arribita, más arribita. Ay Dios. Me dijo está emputado o sea ese corazón y entre yo yo me paraba y más y más y entonces empieza esta angustia me va a dar un infarto me va a infartar ¿sí? el corazón está así me va a infartar vámonos para la clínica se va intuitivamente no fue como ay deje la boba sino como ven, respira te traigo agua, me empezó a hablar de otra cosa como para que me olvidara de lo que, pues de de esta acelerada del corazón, me empezó a hablar de otra cosa, pero el súper intuitivo ven, vamos a ver algo acá en televisión me fue llevando tan, listo y bien, y empezaron, y claro, que pasa que tú las pulsaciones empiezas y tú también empiezas a ver el re en televisión, me fue llevando tan, listo, y bien y empezaron, y claro, ¿qué pasa? que tú las pulsaciones empiezas y tú también empiezas a ver el reloj, puta ay, puta, sí, claro tú empiezas, Tati, a mirar en cuánto está la frecuencia cardíaca y para arriba, entonces, 99 no, pero se subió a 110 no está en 130, 160, no, no no, no, no, no, no, no y sudas y sudas, vos crees no están 130, 160, no, no, no, no, no, no, no. Pero, pero, además de tu corazón, ¿cómo te sentías? Y sudás, y sudás, vos crees que te vas a morir, así literal, vos crees que te vas a morir. Uy, qué desespero. Horrible. Entonces, claro, lo primero que yo hice fue, pues al otro día contactar a un cardiólogo. Claro. Y pedir una cita porque yo dije, pues, necesito saber si mi corazón está bien o no está bien. Después, que por eso también los podcasts son buenísimos, empecé a escuchar varios podcasts y ahí me empezaron a, exactamente los mismos síntomas que había sentido, eso está relacionado con los ataques de pánico. Entonces hay cita con Rocío, cita con María Paz, empezar como a entender que estaba sucediendo también cita con el médico funcional que me decía también puede tener mucho que ver con síntomas premenstruales y también está con lo que más estaba relacionado con lo que estaba viendo mi hermano que mi hermana es diabética desde muy chiquita y le llegó un diagnóstico de su riñón en el que ya se tiene que hacer trasplante de riñón y eso a mi me me desestabilizó todo, todo claro pues sí fue una noticia difícil. ¿Hace muy poco? Hace muy poco, por eso nosotros en diciembre dejamos, siempre nosotros en diciembre nos vamos a la finca, nos dividimos, entonces el 24 vamos a la finca de los tíos de Sebas donde van, somos 50 personas, es un parche espectacular. Es el parche espectacular y después estamos con con mi mamá y con mi papá y dijimos, pues hay prioridades, y la prioridad es irnos ¿tenemos con qué? pues sí tenemos con qué vámonos, vámonos ¿a dónde se fueron? mi hermana vive en el estado de Oregon en una ciudad que se llama Ben que es para llegar allá eso es de aquí para allá, o sea eso es un ¿A dónde se fueron? Mi hermana vive en el estado de Oregon, en una ciudad que se llama Ben. Que eso es para llegar allá. Eso es de aquí para allá. O sea, eso es un tatí. Puta, eso es la mierda. Pero fue la mejor decisión. Estar con ella. Alegrarle su vida a pesar de la situación. Compartir con ella, que ella compartiera con las niñas, ¿sabes? Ni siquiera en ningún momento hablamos de lo que venía, sino que nos disfrutamos plenamente. Y ella pues es una persona súper valiente. A mí lo que más me motiva Pau es que ella me invita a celebrar la vida y ella ve muy poco pues ve muy poco, ella tiene un ojo no ve y el otro ve como en un 30% y yo le digo a ella como lo que me has enseñado a ver a través de ti no me lo ha enseñado nadie en la vida, porque ya ellos ven de una manera diferente. Ellos ven con el corazón, ellos ven con el alma. Y siento que si hay algo que me hace muy feliz en mi vida, es estar en todos los momentos difíciles de mi hermana y es acompañarla, o sea, como que es acompañarla y es tener una hermana como ella, tan valiente, tan echada para adelante, que ve todo hermoso, ve la belleza de la vida y eso para mí ha sido como de los mejores regalos de vida Tati y por eso fue como vamos a celebrar la vida allá voy a estar contigo cuenta con un esposo que es maravilloso y poder compartir es que se nos olvida que ahí está lo esencial, poder compartir con ella, poderla abrazar, y yo por eso siento que soy tan intensa con la vida, en todo sentido, porque me gusta saborearla, es que se nos olvida saborear la vida, y eso me lo ha enseñado Pau, es que damos por hecho las cosas, es que se nos olvida disfrutarnos, saborear, entonces es como que la vida ya va tan rápido que tenemos una meta, la cumplimos y tiene que haber otra, y tiene que haber otra, y tiene que haber otra, y tiene que haber otra, y... ¡Respira! Pucha, hay que parar, hay que parar, hay que saborearse, hay que respirar, hay que poder escuchar, hay que mirarse a los ojos, hay que abrazar de corazón a corazón, ¿sí? Y todo eso han sido enseñanzas de mi hermana. ¿Es tu maestra? Sí, Pao, por supuesto, por supuesto. A mí me dio muy duro cuando ella se fue a vivir a Estados Unidos porque yo compartía demasiado con mi hermana, demasiado. Viví con ella acá en Bogotá y ella me acompañó en todo el proceso del embarazo de Guadalupe. Compartió muchos años con Guadalupe y cuando ellos se fueron fue como... Claro. Sí. Quedaste ahí una pata coja es volver a adaptarse a tener unas rutinas y una vida diferente ¿y cómo está la salud de él? ya entró a trasplante digamos que lo que ella no quería definitivamente era entrar a un proceso de diálisis. La diálisis es muy dura. Entonces ya la remitieron a un trasplante preventivo. ¿Qué es? Que es que ya ella empieza a estar en una lista preventiva para que no tenga que entrar a diálisis. O sea, ya el riñón de ella no no está funcionando bien y para prevenir que tenga que entrar a una diálisis pues de una vez entra a un trasplante como a una lista no sé cómo sea el proceso allá igual también estamos averiguando acá cómo es ese tema porque eso es todo otro tema ¿no Tati? Desconozco 100% este tema pero desde mi ignorancia te pregunto por cosas que he% este tema, pero desde mi ignorancia te pregunto, por cosas que he escuchado, aclaro desde mi ignorancia, se hace como esa prueba de compatibilidad. Sí, el trasplante tiene que ser de un ser cercano. Ella ya entró en una etapa en el que pasa a trasplante, entonces o entra en una lista, espera para esperar un órgano, que eso se puede demorar mucho tiempo, Tati. No tengo muy claro los tiempos y pues sería muy desafortunado yo hablar aquí de tiempos cuando no soy experta y cuando apenas estamos educándonos en cuanto a este proceso. O hay un donante que es alguien de la familia, que sea compatible. Todavía no hemos entrado a ese tema de saber quién es compatible pero puede ser, o sea, definitivamente mi mamá por edad no puede no puede ser donante puede ser el esposo de mi hermana mi hermano o yo alguno de nosotros tres ¿y cómo es el proceso? ¿les hacen unas pruebas? No tengo ni idea, Tati. No sé. No sé y sé que ahorita, por ejemplo aquí la clínica del country está montando un programa súper especializado en trasplantes, en trasplantes a extranjeros, como para decir vos puedes venir a hacerte un trasplante acá si tenés un donante que sea de tu círculo, porque de todas maneras en esto se ve también cosas que no son éticas, como, ay, no, es que mi amigo que conocí hace un mes me quiere hacer, quiere ser el donante, y pues no, ¿sí? Claro. Y pues seguramente este año será un año de conocer un montón de este tema y de concientizarnos también alrededor del trasplante, que creo que estamos poco educados. Sí, sí, sí. Por ejemplo, ¿vos sabes qué hay que hacer si tú te mueres para donar todos tus órganos? No, yo tampoco. Importantísimas informaciones. Y eso es importantísimo. Y creo que cuando pasan estas cosas en la vida también es como para, uh, poderte transmitir esta información que seguramente puede ser muy relevante para muchas personas. Vale, si por alguna razón llegaras a ser candidata, ¿lo has pensado? Claro, claro. Pao, lo hemos pensado, pero Pao me dijo, uff, a ver, tú tienes cola, o sea, tú tienes, no es que tenga cola, pero... No, cola no tenés. Ah, no. No, no, no, no, no. No, digo, Tatán, que sí, si Tatán lo dice, yo no lo pienso, no lo pienso contra él. No, él te dice afloja con la... Ay, Dios. O sea, se refiere a tus hijos. Exactamente. Pues está Maca, está Lupe, está Sebas. Pues, como difícil decir y ahorita asumir, pero pues creo que antes podrían haber otros candidatos que tú. Podría estar Andrés o podría estar mi hermano si también él quiere ser candidato y después pensaríamos en ti. Pero de todas maneras he conocido muchos casos, Tati, de trasplante de riñón en donde la persona que donó vive muy bien. Sí, sí, sí, demasiados. de la persona que donó vive muy bien demasiado y creo que cada vez existe más tecnología y hay muchas herramientas para esos procedimientos entonces pues si claro, si se trata de mi hermana, obviamente obviamente por ahora están viviendo un día a la vez un día a la vez ella está tranquila. Ella sabía que este momento iba a suceder. Ella está consciente de la situación. Ella está acompañada por su esposo. Ella lo está llevando muy bien. Muy bien. ¿Vos sos una mujer espiritual? ¿En qué crees? Yo creo en Dios. A ver, yo tuve una educación religiosa muy difícil en el colegio del Opus Dei, una religión castigadora una religión donde todo el tiempo te están juzgando donde tenías que llegar virgen al matrimonio donde la única institución que se creía era en el matrimonio, donde no podías cometer errores, no había espacio para los errores. Y eso friquió un poquito mi vida. Yo salí a la realidad y yo dije, pues puta, esto no es verdad. La estoy cagando mucho. Así no es esto. Y como vos reeducarte y decir, porque todo era malo. Todo lo que hacías era malo, Tati. Pintarte el pelo era malo, llevar la falda, un poquito de la rodilla estaba mal pintarte las uñas no era bien todo era o te vas a ir para el infierno o sea o era el infierno o era el cielo si cumplías a cabalidad absolutamente todo no no no eso llegó a plantarse en tu cabeza hasta el punto de imagínate estudiando desde menos kinder 4 hasta 11, bajo esa ideología. Pero saliste y eso para vos seguía siendo como tu visión. ahí se generan se conflictúa mucho la vida en muchas acciones y en muchas decisiones que tú tomas y que al final son aprendizajes pero que yo ahora los veo como aprendizajes pero antes los veía como culpa, sabes, como tengo que ir ya mismo donde el sacerdote a confesarme porque esto esto es una culpa y la única manera de salvarme es yendo a confesar mis pecados. Claro. ¿Sí? Y cambió de pronto tu configuración o con qué te encontraste después que dijiste, no, esto es por otro lado. Yo tuve un aborto y cuando yo tuve un aborto ahí es como imagínate toda la vida me han dicho si tú abortas te vas a ir para el limbo el limbo era un lugar en donde no pertenecías a nada el limbo, literal el limbo eso fue hace muchos años cuando yo tenías 22 años yo me sentía, Tati, muy mal, porque yo en ese momento no entendía que en realidad aquí el aprendizaje es que uno sí tiene que hablar de educación sexual en la casa, en el colegio, tiene que hablar de educación sexual en la casa, en el colegio, sino que yo sentía que era una mujer que estaba en el limbo, y que si yo no me iba a confesar, porque hubo una época en el que Juan Pablo, no, Juan Pablo, el Papa, no me acuerdo qué Papa, dio como una gabela de unos meses para que tú pudieras confesar tus pecados mortales para poder salvarte. No tu cabeza. No, Tati, duro, duro. Y eso fue como... No tu cabeza. Tati, un montón un montón entre a terapia yo desde ahí hago terapia y parte de mi terapia y parte de mi proceso cuando conocí a Sebas yo le decía, es que yo hice y es como hermano, usted ha hecho de todo tranquila claro, o sea tu pasado hace parte de ti pero no es lo único que te define. De hecho, no te define. Fresca. Fresca. No eres la primera. ¿Sabes? Y yo hoy con mis hijas, si es algo, es como, esto me tiene que enseñar a mí, es a que hay que hablar de los temas, hay que hablar de educación sexual, no solamente se le puede dejar eso en cargo al colegio, hay que hacerlo desde casa, siempre. Entonces cuando yo empiezo, y claro, yo tuve todo un proceso, hablarlo es parte de mi proceso, es parte súper importante de mi proceso personal, cuando yo le cuento a mis padres, o sea, yo reúno a mis papás y reúno a mis hermanas, a mi hermana y a mi hermano, entonces yo le empiezo a contar a mi papá, pero mi papá, sabes, como en esa onda que te contaba al principio, que también siempre ha sido como súper, no se puede ahondar, o sea, no se le puede llegar, no se le puede llegar una pared que no puedes pasar. Él fue como, fue como, ah, sí, el pecado, sí, como, ay, mamá puta. Pero era como para hablarle de lo de tu aborto. Sí, por decirles, como decirles, vengan a mí, durante tantos años que nos abandonamos, Sí, por decirles, como decirles, vengan a mí. Durante tantos años que nos abandonamos, porque siento que estuvimos muy abandonados cada uno, dentro de una familia, pero abandonados en sí, me pasó esto. ¿Esa fue una no me lo contaste? Y yo le digo, ¿por qué no confiaba en ti? Y eso fue súper liberador, pero a la vez fue muy retador para yo saber qué vínculo quería tener con mis hijas y cuál era como ese vínculo importante y para mí el generar vínculos de confianza pero no de confianza de que te vean como de, ay mi mamá es una bacana no, no, no de confianza de que te vean como de, ay mi mamá es una bacana, no, de confianza real, de confianza vulnerable, que ellos te puedan ver a ti vulnerable, es como el mayor mensaje que me ha dejado como ese proceso ¿y cómo recibió ella? no, pues imagínate como, tú que no eres mamá pero, pues me imagino o sea, te rompe, te rompe y te confronta además, claro claro y fue un momento muy enriquecedor y como ay, que dicha como, uff Y fue un momento muy enriquecedor. Y como, ay, qué dicha, como... Uf, yo me imagino lo que soltaste. ¿Sabes cómo te sentiste? Total, total. Sí, como, ah, qué rico. Como, uf, contar las cosas y hay que contar las experiencias. ¿Y tu relación con la espiritualidad hoy? Ah, bueno, entonces hoy... ¿Cómo es? Hay una película que me parece divina, que cuando yo la vi dije, eso, eso es que es la sociedad de la nieve ay, me encantó y tú viste cuando hay una escena súper bonita cuando uno de los de los de las personas que no me acuerda si era Numa, bueno no me acuerdo, se está muriendo, y el otro trata como de convencerlo de su religión y le dice, no, que yo veo a Dios en todas partes, yo veo a Dios aquí cuando tú me vienes a hacer la curación yo veo a Dios en la señora que esta mañana me regaló una sonrisa no me acuerdo muy bien como era el diálogo pero hoy en día esa es mi relación como que yo siento la presencia de Dios en todo, en todos los aspectos de mi vida y siento que es una presencia que tengo dentro de mí que me motiva a actuar y que me hace actuar de cierta manera coherente con lo que quiero ser. Y ahí es como yo encuentro a Dios, yo encuentro a Dios ahí. Me gusta a veces, hace mucho rato no voy, pero a mí me gustaba ir a escuchar el evangelio. Sí. Pero hace mucho rato no voy, pues que te diga que voy a una iglesia, no. Con las chicas o rezamos el Padre Nuestro. Pero así que yo te diga yo soy católica, pues no, no lo soy. Sí, siento que tuve una ruptura muy fuerte con la institución de la iglesia y con todo lo que pasa alrededor de ellos me parece muy turbio, todo. Entonces, pues sí, me reaprendí de esa otra manera, solté y eso me hace mucho, pues me siento mucho más ligera y como te ves hoy Huepucha, has hecho un trabajo el berraco a nivel interno, es que te estoy escuchando, todo tu caja de herramientas tus viejas alrededor, o sea, todo esto que has mencionado, tu proceso con tu marido, la construcción de tu familia, sanar con tu papá, con tu mamá, has construido un montón, ¿vos sos consciente de esa versión en la que estás? Sí, sí, sí, Tati, yo soy consciente, y yo todas las mañanas me levanto agradeciendo esto que, agradeciendo mi proceso para llegar a ser quien soy hoy en día ¿sabes? cuando yo fui donde el cardiólogo él me decía algo súper bonito un médico muy humano me decía te estás levantando a agradecerle al corazón por poder vivir y yo y yo y yo pues que le esté diciendo hola corazón gracias porque hoy estás palpitando como tiene que ser y yo siento contigo que saborearme la vida es literal cada detalle a mi de la vida me me descresa me me sorprende. Yo todavía me dejo sorprender de la vida. Y espero nunca dejar de hacerlo, porque no quiero perder esa capacidad. De asombro. De asombro, de sorpresa, de levantarte. Y por más de que pasaste una noche horrible o que roncaste horrible o que roncaste y que tu marido no hizo más que moverte para que ganas de roncar yo me levanto con ganas de vivir con ganas de vivir porque siento que he hecho un proceso para eso. ¿Y cómo te ves hoy? Miras para atrás con ese retrovisor y esta versión mirándola desde afuera, ¿cómo te ves, cómo te lees en este momento? Estoy muy conectada con lo que soy. A veces me siento insegura de cómo me veo, pero me veo tranquila. Es que me veo como gustándome lo que eres Tati ahí creo que está la clave y me siento profundamente agradecida, eso es siento profunda gratitud con mi vida y con lo que he sorteado y como he sorteado los obstáculos y feliz de seguir eligiendo a esa persona que está a mi lado. O sea, como de poderla elegir todos los días, eso me hace afortunada. ¡Qué belleza esto! O sea, ¡guau! Elegirse todos los días luego de 15 años, mija, es porque han hecho un trabajo divino. ¿Qué sueños te faltan así por cumplir? Tienes esa lista así grande de sueños, tíralos todos acá para que se cumplan. Muy bien. Estamos buscando patrocinador de viajes. Quiero viajar. No, quiero ir a conocer Japón. Ay, qué nota. Me fascinaría conocer Japón. A mí me encantaría volver a presentar un formato en vivo. Escuchen, escuchen. Pero sabes que esto en este país es muy jodido, Tati. No, en este país y en todo lado. Está más cerrado, más tranquilo. Y el trabajo que, de verdad, yo agradezco hace unos años que salí de Caracol y agradezco profundamente la oportunidad que me dio Caracol, la que me dio RCN, pero agradezco que eso me hizo a mí tomar mis propias herramientas para yo decir mamita, usted no es indispensable para nadie usted, tú lo sabes claro, pues pucha, cuando le corren a uno el butaco y lo van y como uno darse cuenta de que puede hacerlo y puede lograrlo con sus propias herramientas, uff eso es una nota pero sí me hace falta como presentar en vivo a mí me encanta presentar en vivo yo cuando estuve presentando Guerreros, cuando hice Duro contra el Mundo que por más de que Duro contra el Mundo no era en vivo, en directo pero sí se grababa como un falso directo y como esa adrenalina esa adrenalina y esa espontaneidad que dan los envigos y esa necesidad como de resolver, ay a mí eso me fascina te mueve la adrenalina, sí me fascina y actuar actuar también, pero más me gusta presentarte a ti, si te soy sincera y has ido como a casting recientemente nada, estás como, mírame esto tan bonito que no hace un año exactamente me llaman para un casting hoy la mayoría de castings son virtuales o al mandas del casting y si pues si ya pasas y todo ya haces el casting con el director tatata hace rato no hacía ningún casting y me mandan el casting para una serie de Netflix, entonces yo hice el casting y lo mandé, obviamente tú sabes que si no te llaman a la semana es porque eso no pago nada, muchas gracias, no nos llames nosotros te llamamos literal bueno, pasó no sé, un mes, dos meses tres meses cuando llaman a mi hija para un casting y llaman a mi hija para un casting. Ay, no. Y llaman a mi hija para un casting. Y Guada le gusta mucho. Le gusta mucho actuar. Y la llaman. Y el casting, puedes creer que era para ser la protagonista para lo que yo había hecho casting pero chiquita. ¡Ay, no! No te puedo creer. Y vos, ¿qué? ¡Ay! ¿Qué es esto? Divino. ¡Qué belleza! Sí, divino. Y yo sabía, cuando yo leía el casting y lo estaba haciendo, yo sabía que la protagonista había en escenas de la protagonista chiquita. ¡Qué divina! Y sabes, de eso que tú piensas como, ¡ay! Tan bonito que sería esto, imagínate con Guada. Que me entregue ya a mí. Imagínate. ¡Qué nota! Y la llamaron y bueno, hizo esa serie. ¿Qué es cuál? No, todavía no ha salido. Va a salir. ¡Ay, qué nota! La vamos a ver ahí. Va a salir más linda eso fue también un trabajo en equipo de familia bien bacano Tati esas temas de grabaciones ella tenía un viaje a Canadá con el colegio y era también al mismo tiempo era la oportunidad de hacer esto y ella decidir bueno, o sea, te escoge tú ¿qué quieres? y ella escoger y pues es un pues es un trabajo que exige que exige mucha disciplina exige mucho respeto también y acompañarla a ella y vos como mamá ahí por risa haciendo... no, pues todos los más felices, nos íbamos todos tocó irnos para Boyacá, a Turmequé y hoy llegabas hola, la, la, la mi gente de Turmequé aquí está tu hija mentira pues la gente de Boyacá, yo la amo es una espectacular la gente de Boyacá y claro, y acompañarla pero es como lo que te digo, es lindísimo cuando en una familia el sueño de uno se convierte en el sueño de todos y convertir el sueño de ella en un sueño de todos pues es espectacular ay no, divino es, además divino que te hayan llamado luego a ella es como una conexión bien especial yo decía, no puede ser que este o sea, hubiéramos podido actuar juntas imagínate eso no, pues feliz y que dicha que ella aproveche el camino que nosotros le hemos arado no te voy a preguntar qué esperan para sus hijos, porque asumo, yo aquí asumiendo que ustedes permiten o como que les dan esa libertad que de pronto no nos daban a nosotros hace mucho tiempo, de que uno le decía al papá, estudie esto, te quiero ver en esto, no sé qué. Claro, claro. En el caso de ustedes, ¿cómo? Hagan lo que las haga felices, o cómo es esa guía en esa parte del futuro de las niñas? Mira que ahí es bien bonito porque Seba sí es muy insistente como de, ¿qué te gusta hacer? ¿Te gusta montar en moto? Listo, vamos a montar en moto, ¿te gusta la actuación? Listo, nos vamos a meter a ir a hacer un curso de actuación y me parece fantástico una vez estábamos en una en una entrega de informes en el colegio y vos sabes que los hombres van obligados a esas entregas de informes sí, total ellos van obligados bueno, la mayoría entonces bueno, te vas ahí como como que ni para abajo. Escuchando ahí. Lo sé, lo sé. Listo. Entonces, de un momento a otro, este hombre le dice, profe, ya, no me diga más guapo, en qué tiene que mejorar. Dígame ya en qué es buena. ¡No! Y la persona... ¡Exacto! ¡Ay! Pero me encanta, ¿sabes? Pero me pareció. Que peinada tan brava. Me pareció. Ay, no, fantástico. Bueno, yo al principio como. Con pena. Pero muy bacano. Y después, en el carro él me dice, es que toda la vida nos han acostumbrado a reforzarnos en lo que somos malos. Yo a mi hija quiero potencializarla en lo que ella es muy buena. Y si lo puedo hacer desde ya, mucho mejor. Es que si te das cuenta, Tati, vos, yo, esta pasión la sentimos y la sabemos y la sentimos desde chiquitas y la hemos cultivado desde chiquitas. Y eso, por eso yo te digo, eso lo ha salvado a uno de muchas cosas en la vida. Y también te ha dado como un camino. Totalmente. Y ahora que te ves con todo esto construido y que te recordé toda esa historia y te recordé todas las vainas de Cali, ¿cuál es tu calificación a nivel profesora? ¡Ta, ta, ta, ta! Sí. Ay, pues yo creo que todavía hay muchas cosas por hacer, ¿sabes? O sea, yo creo que esa hay muchas cosas por hacer ¿sabes? o sea, yo creo que esa lista todavía no puede tener una calificación es lo bonito de la vida es que todavía quedan muchas cosas por hacer por hacer realidad, pero vamos muy bien, ¿te gusta lo que ves? me gusta, me gusta lo que soy me gusta lo que veo, me gusta con quien pero no mires a Tatán, te estoy contando dice ella, me gusta lo que soy, me gusta lo que veo, me gusta... Pero no mires a Tatán, te estoy contando. Dice ella, me gusta lo que veo, me gusta... Me gusta lo que ves, me gusta, me gusta la retaguardia, me gusta la delantera, me gusta el pecho. Te gusta lo que ves en vos, claro. Me encanta lo que... A ver, lo que te digo. Pucha, a veces me veo y no me gusta, y no me gusto, y ¡ah! Pero me gusta envejecer como estoy envejeciendo Me gusta Saber Que estoy envejeciendo De esta manera y por este camino ¿Sí? Y rodeada Yo vine a tener Yo tuve mis mejores amigas En el colegio Y jamás creía que iba a volver a tener, yo tuve mis mejores amigas en el colegio y jamás creía que iba a volver a tener, como a saber que era un círculo de amistad. Y mi hija mayor también me ha traído como las mejores amistades de la vida. Mi mejor amiga hoy en día me lo trajo la relación de su hija con mi hija en el colegio, me gusta conservar y cultivar y cuidar las amistades que tengo alrededor mío que bacano, que bacano eso que bacano lo que veo además que bacano este encuentro como es la vida linda porque nos vimos en otros escenarios y es como hola hola chao no es hola hola es hola hola ojalá fuera hola hola chao ojalá por acá pero pues uno no se sienta a hablar de la vida sácame de dudas sácame de dudas de una vez cuando en caso de ser muy fan marica cuando en en la mega ¿en la qué? en la mega sonaba como el jingle y la vaina y se escuchaba una voz que decía ¡el mecáfono! ¿eras vos? sí, era yo nivel fan, me gané todos los créditos muy bien, un, dos, tres, maleja vale, gracias, gracias, me encantó tenerte acá que lección, qué enseñanza, y lo que veo en vos, en tus ojos, en tu expresión, en todo, me gusta, se nota que has trabajado, te felicito, y no te olvides que en Cali eras un referente, seguro seguís siendo, para mucha gente, pero no te olvides de eso, o sea, no te olvides de esa niña, para mucha gente, pero no te olvides de eso, o sea, no te olvides de esa niña crespa, pelea alborotada, que llegaba allá como un loro a comerse el mundo en la universidad autónoma y por aquí y por allá, porque eras un referente, eras un referente, y uno a veces se le olvida esos procesos, se le olvidan esos momentos, y fuiste referente mío en muchos momentos, yerte acá enfrente es una nota además que somos de la misma ciudad y eso es como, wow, que bacán me vas a poner a llorar llore pues que esto me va a reitir que llore que se le salga la lágrima la de abril vale, gracias te quiero, que bonito reconectarte de esta manera que bonito podernos mirar a los ojos y contarnos nuestras historias Vale, gracias. como tremendas oportunidades en la vida así que gracias por este espacio, en el que como yo te dije al principio, que fue lo que te dije dijo yo no voy a ir por allá a Turin o Oro porque la gente va y te tira la mierda y a usted la tragas esto es Vos Podés el podcast soy Tatiana Franco y esto es Vos Podés, el podcast Vos Podés, el podcast soy Tatiana Franco y esto es Vos Podés el podcast Vos Podés, el podcast