¿Racero mediático?

¿Racero mediático?

30 de may de 2025

En este episodio de Presunto Podcast, Santiago Rivas modera una discusión en torno al reciente escándalo que involucra al congresista David Racero, relacionado con audios filtrados que muestran supuestas prácticas laborales irregulares. El equipo analiza las implicaciones del caso y discute sobre las narrativas y el impacto que estos eventos tienen en la discusión pública, especialmente en el contexto de la reforma laboral en Colombia.

Capítulos

Presentación del Tema

Santiago Rivas presenta el tema del episodio, abordando su debut como moderador y el escándalo de David Racero. Se discute la filtración de audios revelados por Daniel Coronel, que sugieren tráfico de influencias y contratación irregular.

Contextualización del Caso

Se ofrece un contexto sobre cómo llegó la noticia al público, la publicación de Coronel sobre Racero, y la respuesta en redes sociales. Se detallan los audios en los que se evidencia la precarización laboral y el uso de la UTL de Racero en trabajos privados.

Reacciones y Análisis Mediático

Se discuten las reacciones a la noticia y cómo ha sido cubierta por distintos medios. La discusión abarca comentarios de figuras públicas y otras narrativas que han surgido alrededor del escándalo, como la supuesta hipocresía de Racero.

Impacto en la Reforma Laboral

Se analiza el posible impacto de este escándalo en el debate de la reforma laboral en el Congreso, incluyendo las diferentes ponencias y textos que se están discutiendo. Se debate si la figura de Racero debe influir en el curso de la reforma.

Conclusión de las Narrativas

Se concluye que las narrativas principales giran en torno a la hipocresía de Racero y su influencia en el pacto histórico y la reforma laboral. Se enfatiza la importancia de que los medios se enfoquen en explicar los cambios reales de la reforma.

Conclusión

El episodio concluye destacando que mientras el escándalo personal de Racero genera gran atención mediática y memes, lo realmente relevante es cómo los medios deberían dirigir su atención hacia el contexto y las implicaciones de la reforma laboral. La necesidad de mayor pedagogía mediática es esencial para entender sus potenciales efectos en la ciudadanía.

Menciones

Ver transcripción
               ¡Buenas, buenas, muy buenas! Yo soy Santiago Rivas y esto es Presunto Podcast. Hoy voy a estar moderando la mesa yo, mi debut como moderador, después de todo este tiempo como el verbo rédico de la mesa, entonces ahora me pusieron en la labor del 10, un 10 clásico, a distribuir la pelota y por eso se encuentra conmigo María Paula Martínez Buenas, me gusta que estés de moderador, feliz debut, yo también debuté con mucha gripa hace un episodio y me gusta Liz debut. Yo también debuté con mucha gripa. Hace un episodio. Y me gusta esta rotación, estas sillas bailables que estamos haciendo. I like it. Me gusta el experimento. Por supuesto, un saludo gigante a Sara Trejos que nos encuentra en el estudio, porque si no pues estaría moderando ella. Sari, espero que no estés oyendo este mensaje y que en cambio estés descansando, pero es para que todos nuestros seguidores te manden buena onda. Andrés Páramo, ¿cómo me le va? Compañeros poetas, teniendo en cuenta los últimos sucesos, ¿no? ¿Estás diciendo poetas porque volvió Roy? Compañeros poetas. Bueno. Pero bueno, después de eso yo quiero mandar un saludo muy especial a nuestro amigo Iván del Barrio que es que él no se... casi siempre nos dice, es sorpresa, y no nos dice qué nos va a dar. Pero esta vez de verdad, yo, ¿qué hubo, Iván? Es hamburguesa, les traje hamburguesa, les voy a dar una hamburguesa. Hamburguesa con todo, papi. Con queso, con tocineta, con papitas, hamburguesa. No, pues, ¿qué tal esa hamburguesa que nos dio? Tortográfica, con cuchillo enterrado, fotogénica, espectacular. Exacto, no tenía un palillo, sino tenía un cuchillo enterrado. O es una hamburguesa que se tenía mucha fe. Muy, muy. Bueno, muy bien. Supongo que ustedes ya saben de qué vamos a hablar. Tenemos, por supuesto, la noticia de la semana, que no es otra que los audios filtrados de David Racero, que han sido filtrados en dos tiempos distintos por Daniel Coronel. Primero unos audios en donde está haciendo lo que parece ser tráfico de influencias por puestos en el Sena. mostrando dinámicas irregulares de contratación dentro de un frúber ya bastante sospechoso que tuvo el representante de la Cámara de Abid Trasero durante 2020 a 2021, si no entiendo mal. Pero vamos a enfocarnos principalmente en los audios de la contratación irregular, más porque se trata de asuntos que tocan la reforma laboral. Entonces, ¿quién quiere dar un contexto de cómo llega esta noticia a nosotros? Un poco la cronología de este caso. Listo, el domingo pasado, el 25 de mayo de 2025, y esto es impresionante. Yo creo que Daniel Coronel, tanto como los Danieles, digamos sus columnistas, tienen una tendencia a hacer tendencia a los domingos, ¿no? Como que ellos inventan unos hashtags y se apoyan entre, como mutuamente, le dan la columna de fulanito, le dan la columna de fulanita. Y pues Daniel Coronel siempre rankea en esas tendencias. A mí lo que me ha parecido impresionante es que me acabo de meter a Twitter y en el trending de Colombia está un número uno Lucumí, número dos Racero o sea es decir, primero como que yo empezaría por el título de la misma columna que se llama Falso Racero y ese fue el hashtag de Daniel Coronel con el que entregó la columna al público de Twitter, pero lo que si es impresionante es que hoy martes mientras se discute además el reencauche de la reforma laboral y el reencauche de la, digamos como la versión 1.0, versión 2.0, versión 3.0, es un enredo, digamos lo que está sucediendo en el Congreso, no es tendencia del Congreso, sino es tendencia de número 2 racero. La columna de Daniel Coronel hace un mismo contexto, un poquito en su primer párrafo, él hace un mismo contexto del personaje público del que va a hablar, que es el congresista representante de la Cámara, David Racero, y él dice que junto a su tío José Luis Mallorca y el director del Sena, Jorge Londoño, armó, dice Coronel, armó una operación clientelista para repartirse puestos. En su momento le pregunté a David Racero si le había pedido puestos al director del SENA, Jorge Londoño. Racero respondió que no recordaba claramente, pero que era probable que alguna vez le hubiera hablado de trabajos para miembros del pacto histórico capacitados para desempeñarlos. También le pregunté si le había presentado a un tío suyo al director del Sena, Jorge Londoño, para que su familiar manejara la operación de esos puestos. El congresista dijo que sí lo había presentado, pero aseguró tajantemente que su tío nada tenía que ver con los puestos. Una comunicación de WhatsApp entre él y el director del Sena se encargó de desmentirlo. Allí le pedía los puestos de frente en estos términos y mencionaba al tío. Tú me dirás en qué subdirección. ¿Crees viable que los puestos del Centro Democrático nos los den a nosotros en el Cesar de OPS? Pregunta Racero. A lo cual Jorge Londoño, director del Sena, contesta. Claro que sí, pero déjale alguito a los verdes. Y agrega cinco veces la figurita de las carcajadas, a lo cual Racero responde, jaja, ¿le puedo decir a mi tío que hable con el director regional sobre eso? El director del Sena acepta, claro que sí. Lo que ustedes van a oír estaba inédito hasta hoy. David Racero le explica a alguien a quien llama Luzma cómo debe funcionar la operación clientelista en el SENA. Oigan. No, imposible, Luzma, mira, son dos momentos, bueno, tres momentos. Primero, he listado los tres más grandes y yo se los envío para que él me diga cuál de los tres. Segundo momento, el que escojamos, el que él escoja, escojamos nosotros, tenemos que pasar la hoja de vida de alguien que ya trabaje en el SENA debe ser de carrera, de planta para que el director lo coloque como subdirector encargado, cierto y ya lo empecemos a manejar el tercer momento es también usa dice que usa a Leonardo García un miembro de su unidad de trabajo legislativo o sea de la UTL, la famosa UTL de Racero, para que atienda un minimercado en Fruber, que esto era el tema del conductor en época de pandemia. Esto es una noticia que ya había salido hace unos meses, en donde contaba efectivamente que Racero tenía, esto es del 2024, que Racero había tenido un Fruber en donde había puesto a trabajar a miembros de su UTL, es decir gente pagada con platas públicas ejerciendo trabajos privados, pues eso es ilegal y la respuesta en ese momento de Racero fue pedir que se le abriera una investigación por parte de la Corte Suprema de Justicia, que en eso estábamos, que ahí está. Me sorprende es que el lenguaje que usa Coronel, que es un periodista judicial de recorrido, él afirma simplemente esto no lo pone en ningún condicional, me imagino que estará muy seguro de lo que está diciendo. Racero habla mucho de la precarización laboral y la desigualdad, pero ofrece un en manipulación de alimentos, que puede ser ella y él mismo da hace el listado de lo que es el contrato, es un contrato de un millón de pesos, tranquilo sin prestaciones, sin nada, es lo que dice sin prestaciones, sin nada de 7 de la mañana a 8 de la noche que lo sepa, como que lo sepa muy bien la candidata que es a tiempo completo, que es de 7 de la mañana a 8 de la noche, que lo sepa que lo sepa muy bien la candidata que es a tiempo completo que es de 7 de la mañana a 8 de la noche con un día de descanso porque toca darles el día de descanso y que luego miran a ver como lo compensan ese día de descanso en las grabaciones reveladas por Daniel Coronel Trasero ofrece un empleo en una tienda de frutas y verduras con un salario mensual de un millón de pesos sin prestaciones sociales y con un horario de 7 de la mañana a 8 de la noche, además de un solo día de descanso semanal. Y en el computador principal están las hojas de vida. Hay una que tiene manipulación de alimentos, podríamos llamarla a ella. Si Diana dice que no, podríamos llamarla a la otra. El pago es de un millón mensual, no tiene prestaciones, no tiene nada, un millón. Y si toca decirle que es tiempo completo, 7 de la mañana, 8 de la noche, ellos saben. Si toca decirle un día descanso a la semana, ellos tienen un día de descanso, nos toca ver cómo lo cubrimos y ya. En otra parte de la grabación, Racero describe las funciones del puesto como toderas, es decir, que la persona contratada desempeñe tareas múltiples que incluyen desde la caja, la limpieza y la preparación de los alimentos. Ellos tienen que, todos ellos son toderos, no solo caja, sino que también arreglan, hacen pulpa, hacen aseo, lavan baño, lavan los pisos, arreglan obviamente la comida, o sea, estar dispuesto para todo, o sea, cajera pero de todo. comida, o sea, estar dispuesto para todo, o sea, cajera, pero de todo. Estas condiciones laborales... Y la columna, digamos, de Cornell, ya desde el título se centra en que el falso rasero es justamente este juego de palabras que a mí me parece que más se lo inventó fue Daniel Sanper en un montón de campañas que ha hecho contra el pacto histórico y contra el gobierno de Petro, que es lo del doble rasero, ¿no? Como en un... Y que es, digamos, la nuez de la columna pues ya como opinativamente pensando que está en la primera línea, que es David Rasero afirma unas cosas en público, pero hace todo lo contrario en privado. que no está muy identificado, no, que no está identificado en la columna, en algún momento esa fue la propuesta laboral contra el ferviente luchador de la precarización laboral, dice Coronel David Rosero. El lenguaje de la columna es, o sea, parece que está un poco también respondiendo a una discusión previa, ¿o no? ¿O soy yo que lo está leyendo de manera excesivamente maliciosa o sea me parece que expone la incoherencia como quien está cobrando cuando un periodista cobra que es cuando tuvo razón y sale a decir si ven yo tenía razón si existe eso o esto es una sobreinterpretación mía pues yo creo que desde el título que hay un juego con su apellido alguien lo dice en los medios como es que con su apellido. Alguien lo dice en los medios, como es que si su apellido fuera Rojas o Martínez o Rivas. O Rivas en Cuervo, dijo algo así. O Páramo, pero es que tiene que ser Racero para que venga la feria del lugar común y se plantee el doble Racero con ese Racero con ese. Pero creo que lo conecto con lo que preguntas, creo que Coronel lo expone desde el mismo título, ¿no? Falso racero, y le saca otra vez como los trapos al sol, porque yo creo que hay mucho periodismo de indignación en este momento, que le exigen coherencia en medio del contexto de la discusión de la reforma laboral al gobierno en general no a título personal de David Raceros y quienes están en el SECO viendo que más pueden encontrar, sino al gobierno, para mí lo que hay detrás es que cada vez que pueden mostrar que esto no es el cambio y que las prácticas conocidas, porque esto tampoco es una super y que las prácticas conocidas, porque esto tampoco es una super novedad, es decir, no con Fruber, sino con, no sé, droguerías o whatever, lo hay. O este tipo como de violación a los derechos laborales, como el caso de la niñera de Benedetti y Laura Sarabia. Hay muchos casos similares, pero creo que lo que hacen es sumar a la lista del gobierno las incongruencias políticas de las que pueden tener algún rédito. Entonces, en este momento, en la opinión pública, hablar de derechos laborales afectados por una persona que está defendiendo la reforma, puede generar un cambio en la percepción de quienes están escuchando. Y yo creo que además de la pregunta que usted hace, Santi, pues es una columna de opinión. Yo sé que Coronel nos ha acostumbrado años enteros a que él entrega investigaciones, sobre todo judiciales y chivas periodísticas, y el lenguaje no es este, siempre. Eso sí es verdad, no es este. Este es un lenguaje, claro, como de rabia y de tirria contra... Sí, de puya contra el acusado, pero es una columna de opinión. O sea, es el lenguaje que él usa. Está bravo, pues, con Racero, sin duda. Y le está cobrando. Me da la impresión de que también responde un poco a la reacción que suscita cada columna contra el gobierno en internet, porque en Twitter sí existe una serie de personas que están dispuestas a defender al gobierno a capa y espada, sea lo que sea que se publique, y mucha de esa gente ha acusado a Coronel de ser esto y lo otro, cada vez que aparece una columna, y esto en gigantescas comillas, en contra del gobierno, porque el asunto con las investigaciones es que no son en contra de nadie, sino son hechos que aparecen y salen a la luz. Entonces, salen primero los audios de esta pedida de puestos clientelista, en donde está coordinándose con su tío, que es un exaspirante a la gobernación del Cesar, para repartirse puestos dentro del Sena. Entonces hay unas conversaciones que están documentadas en texto, otra que está en audio. Y luego, el fin de semana, en la columna de Daniel Coronel en Los Danieles, aparece el audio en donde describe las condiciones laborales completamente leoninas que tiene este potencial puesto en el Fruber. ¿Por qué causa más impacto el audio de las condiciones laborales que la revelación inicial sobre el presunto tráfico de influencias por parte de ADE Trasero. Yo creo que tiene que ver con las emociones y con la manera como esto nos interpela. Yo creo que la corrupción o el tráfico de influencias entre dos políticos, Colombia compra eficiente, yo creo que eso es muy difuso. De pronto hay gente que no sabe que es Colombia compra eficiente, se están repartiendo un par de puestos, eso parece lejos. Pero en cambio cuando hablas de la jornada laboral de una trabajadora, además porque es una mujer, de una trabajadora cajera pero todera, porque tienen que hacer un poco de todo, de una tienda, yo creo que todos entendemos a esa persona, todos la hemos visto, todos vamos a comprar frutas y verd quitan personas. Entonces creo que es por cercanía que si la cajera slash todera candidata a persona tuviese un nombre, estaríamos todos como yo soy María. Todos somos María. Y va a decir María porque yo soy María y porque el 90% de las mujeres nos llamamos María y podría ser. Pero estaríamos todos indignados mientras que nadie va a salir a decir yo soy el t porque el 90% de las mujeres nos llamamos María y podría ser, pero estaríamos todos indignados, mientras que nadie va a salir a decir, yo soy el tío de la influencia y me siento indignado o no, o pues uno espera que le abran un proceso y que la entidad competente ahí sí diga si efectivamente esta persona no tenía seguramente ni las capacidades y le estaban feriando un puesto, pero yo creo que eso es algo, no está bien pero es algo sobre lo que ni los medios ni la opinión pública siente profunda indignación yo siento algo similar no exactamente lo mismo yo creo que además estamos mucho más acostumbrados los colombianos a lo primero, a ese tipo de escándalos de corrupción que son además difíciles de explicar yo creo que aquí los medios si pueden traducir en muy poco espacio lo que sucedió, lo otro es más que tiene que ver con conversaciones reveladas y esta entidad hace lo siguiente y la otra entidad hace lo otro y el tío de fulanito entonces fue al matrimonio pero entonces no es el tío, sí o sea hay como procesos más largos de explicar para los medios de comunicación, yo creo que este gobierno ha tenido además, este gobierno yo digo, digamos como, estoy siendo impreciso, digamos. El gobierno de Petro tuvo un escándalo muy similar, muy fácilmente asimilable, como dice María Paula, por gran parte de la población con el escándalo de Mariel Vizmesa. Y ahora al movimiento, al pacto histórico, al partido, le sucede lo mismo en cabeza de David Racero con el tema del fruger porque es que vea digamos como que es lo que usted pregunta porque tendrá más resonancia es nomás ver un tuit que publicó la silla vacía ese mismo día es esto dice la silla en vivo Daniel Coronel revela un audio en el que el representante David Racero propone contratar una empleada para su fruger por un millón de pesos mensuales sin prestaciones sociales por trabajar 13 horas diarias. Aparte, es defensor de la reforma laboral. Fin. O sea, no necesita ni un alargue de tweet más por parte del señor Elon Musk. Ya, con eso tuvo y tiene 2 mil likes, mil retweets, llegado a 69 mil personas. Es muy fácil de resumir este escándalo y yo creo que también es algo como muy identificable yo, entre las reacciones que yo realmente no me esperaba vi la de Levi Rincón en RTBC que él pone el caso de su mamá, lo que decía María Paula ahorita como, él dice mi mamá, yo no puedo defender esto ni estar de acuerdo, ni no decir nada porque a mi mamá le entregó la vida a una empresa y luego la sacaron sin derechos yo no me puedo poner a no criticar esto yo creo que se siente más cercano obviamente el caso yo creo que todos los colombianos además excepto los muy muy afortunados hemos tenido episodios en que uno dice, bueno y mi plata es que ni siquiera es mis prestaciones ni mis cesantías, páguenme mi plata porfis, hola yo existo, ya pasé la cuenta de cobro total, pues es tan grande el tamaño de la incoherencia de la hipocresía que muy rápidamente sobrepasa en visibilidad una noticia que tiene que ver con el SECOP en un país en donde tanto periodista se la pasa ahí metido y que en este caso además involucraba a quien está al mando del SECOP, porque Colombia compra eficiente no es ni más ni menos que el SECOP. Uno se imagina a Daniel Briseño entrando al SECOP a buscar la hoja de vida y el contrato que tiene el director del SECOP levitando y con sus chakras brillando en plenitud pero yo creo que es un asunto matemático muchas más personas nos hemos sentido atropelladas en un trabajo que nos han regalado un puesto porque un tío potencial lo eligieron total de acuerdo el hijo de tuta es sobre una persona sentido potencial, lo eligieron. Total. Sí, total, de acuerdo. El hijo de tuta es sobre una persona, mientras que los contratos de prestación de servicio es un montón. El hijo de tuta también fue meme, con la cara de racero en su fruger. Por favor, hablemos del fruger. Eso es lo otro. Es que hay un montón de elementos que son meme acá. Es decir, eso es lo otro que ¿no? Es que hay un montón de elementos que son meme acá. Es decir, eso es lo otro que solidifica muy rápidamente cualquier tipo de visibilidad y que juega obviamente en contra de cualquiera que trate de darle un giro a esta historia, es que es meme, ¿no? La hipocresía de inmediato genera meme. El fruber es meme. Porque es que dieron papaya. Y les importó un pepino. Los coleccionamos, amigos. Muy bien. Hablando de meme, yo quiero, antes de que se me olvide y que pase todo el episodio y yo me acuerde cuando se publique y me arrepienta, hay un meme que no es un meme, sino es una foto del libro de David Racero que se llama Reset. Se llama Reset. Es el libro de David Racero que se llama Reset, se llama Reset es el libro de David Racero a la venta editorial Planeta, Reset, cómo cambiar la política sin morir en el intento además sin morir en el intento, que lugar común hay ojo, ojo, no es todo prólogo de Joey Rackerman aquí hay una metáfora de algo un fruger con mucho banano de Joe Irakerman. Aquí hay una metáfora de algo, ¿no? Un frúder con mucho banano veo yo ahí. Y ya que nos estamos riendo, yo voy a traer un corrido que hay que decir que está bueno. Un corrido que le hizo la Luciérnaga y que arranca su programa con... entonando esta canción. Voy a contarles entonando esta canción. Dentro de eso, entonces hay un montón de juegos de palabras y espinas sacadas. Siento que hay un montón de cuotas por cobrar o de cuentas por cobrar por parte de muchos periodistas, comunicadores, humoristas, etc. Lo primero, por supuesto, es la naturaleza meme de esta noticia, pero todo lo demás está en los juegos de palabras. Más allá del cuento del doble rasero, que ha sonado en todos los medios, ¿no? O sea, doble rasero desplazó por mucho a la hermana república y a la jornada pasada por agua. ¿Qué más han leído ustedes? Falso rasero, doble rasero. En la FM se inventaron el hashtag doblemorales. Hoy martes en la mañana dedicaron parte de la W también a jugar con lo que significa un rasero. ¿Qué es un rasero y cómo lo entendemos? lo que significa un rasero, que es un rasero y cómo lo entendemos. Bueno, yo vi por ejemplo uno que era un título de Blue que decía de denunciar el esclavismo a esclavista, que eso obviamente habla de declaraciones del presidente Petro llamando a toda la gente que está en contra de la reforma laboral esclavista, y esto se ha dado en muchísimos eventos públicos pero ha habido ¿qué más se encuentra por ahí? Me hace recordar mucho una cosa que me dijo Omar Rincón en nuestras presuntas charlas con invitados reales que están en YouTube él decía como que gobernantes del tipo Petro, que es como la nueva ola de gobernantes independiente pues de la ideología él no los está como metiendo en la misma bolsa ideológ los está metiendo en la misma bolsa ideológica, sino metiendo en la misma bolsa temporal, tienden a agarrarse mucho con el periodismo y el periodismo les contesta. Es decir, el periodismo en vez de hacerle una fiscalización al poder, no solo se la hace, sino que también le hace como una oposición de frente una oposición que además a veces no tiene ni pies ni cabeza me parece a veces no tiene tampoco asidero real entonces con esto yo he visto claro una aprovechan muchísimo el tema como para denunciar pero también para decir cualquier cosa yo veo por ejemplo el tweet de Darcy Quinn que ya se monta obviamente en los hashtag de la FM que se llama doble moral es y ella dice por ejemplo doble moral es defender el socialismo y vivir en el capitalismo y yo como que digo como que es, o sea cualquiera puede decir listo esto es medio inocente pero a mi no me parece que lo sea, es decir como que Darcy Quinn tiene una posición de poder dentro de los medios de comunicación y ella dice doble moral es defender el socialismo y vivir en el capitalismo, eso es casi equivalente, es como una falacia equivalente a decir, doble moral es criticar la contaminación y respirar aire, es decir, como que porque, es decir, cualquiera puede vivir en el capitalismo y, cualquiera puede vivir, no, a todos les toca vivir en el capitalismo, pero además, defender el socialismo ¿qué tiene de malo? Porque digamos que en una democracia liberal que ellos se imaginan que aquí debería predominar, pues defender el socialismo es una postura ideológica ultra válida según el liberalismo, que existe, que es válida, que se puede defender, etcétera, etcétera. Entonces yo veo un poco esa mezcla, A mí no me parece que sea tan clara en el caso de Coronel. Yo repito porque Coronel tiene opinión, es decir, su columna es de opinión y ahí hay un escudo gigante. Pero es opinión noticiosa. Sí, sí, sí, sin duda. Que es como este género difuso entre que editorializa y mezcla mucho su punto de vista desde su, por supuesto, desde su subjetividad, de donde más, con información nueva, fresca, chiva, profunda, porque pues todos queremos el buzón de entrada de Daniel Coronel, porque le llegan unos noticionones, llegan a sus manos unas pistas, unas fuentes y unos hechos que por eso se ha consolidado como el periodista que es. Entonces yo creo que juegan de una manera a mostrar, ahí están pintados, aquí están las pruebas reina que legitiman la opinión de muchos sobre el gobierno y que sirve para análisis que me parecen simplones como, ah, ofrece un millón, que va como por el progresismo, ofrece un millón pero se gana 48. No tiene nada que ver una cosa con la otra. y está mal ofrecer lo que él está diciendo porque es antilei. No tiene que ver con las muchas veces que él gana el salario mínimo. Está con que lo que está diciendo está incumpliendo la ley laboral. Punto. Claro. Mientras defiende la ley laboral. Exacto. Es la paradoja. Entonces si se ganara tres, sí. Porque han martillado los 48. ¿Cuántas horas trabaja usted? No tiene que ver con cuántas horas trabaja Racero él mismo en el Congreso si son 3 a la semana, días o 5 o 7 o 22 al mes sino que es lo que él está diciendo en ese mensaje y como con esa cosa tan ese esparpajo, porque pareciera que no, ni siquiera es con vergüenza como, uy, toca ofrecerle un millón porque, no sé, el frúber está quebrado, no tengo ni idea. Como una cosa, como una llamada coloquial, no por ella correcta, pero si no es sin problema. Como, bueno, pues esto es lo que hay, ofrézcale y que empiece mañana. Él está gestionando, gestionando sin pena. Sí, pues de hecho ha habido una serie de defensas, o sea, me parece a mí, esto es mi opinión, defensas fallidas, como que tratan de darle un giro, hacer lo que en inglés se conoce como spinning, en donde dicen como pero la culpa es del gobierno Uribe que flexibilizó las leyes laborales y existe un tuit larguísimo de Cielo Rusin que diciendo pues como así si toda la gente de derechas ha hecho esto y lo que están haciendo es victimizarnos. Es decir, todo esto obviamente cae en la mitad de la discusión y mi siguiente pregunta es una pregunta que a mí me hicieron. Yo realmente estoy trasladándoselas a ustedes y es el timing. Es decir, es porque obviamente llega esto justo para la discusión de la reabierta reforma laboral, vale la pena preguntarse por el timing, será que existe algún tipo de, no sé, malicia, cómo calibrar si es importante o no, la agenda de quien publica algo justo en cierto momento, vale la pena siquiera preguntárselo, creo que hay como dos posiciones al respecto, una, todo esto, perdón, lo estoy sacando yo del capítulo de Atemporal con Juanita León, donde hablan en algún punto sobre cómo Hernando Santos sí consideraba que era más importante el interés nacional. Estamos hablando de los 70s, 80s, 90s y del tiempo, que era principal el interés nacional y después el interés del periódico como un negocio que vivía de la chiva. Entonces esa es la posición de nosotros publicamos cuando nos parezca que mejor beneficia al país yo no sé qué habría hecho Hernando Santos en un gobierno como el de Petro pero pues ahí está y la otra posición pues es la de Juanita León que dice pues no, nosotros publicamos cuando hay noticia y esos pues son como las dos contraposiciones, entonces dicho esto ¿qué opinan ustedes sobre el timing, el momento en el que llega esto? Dicho esto, ¿qué opinan ustedes sobre el timing, el momento en el que llega esto? ¿Debió haberse considerado de otra manera? ¿Vale la pena siquiera preguntárselo? ¿Cómo les funcionó a ustedes eso? Yo puedo arrancar contrapreguntando si existe algo así como la malicia periodística. Porque en la respuesta de David Racero, él dice esto es un aniquilamiento moral y un linchamiento mediático. Entonces, esto tiene en parte que ver con la respuesta de Racero y el linchamiento mediático. Y es, ¿cuál es la responsabilidad de los medios en la manera como están cubriendo esto? Es Coronel el que pone la ficha en la mesa, y eso pasa muchas veces, el que pone la ficha en la mesa, y eso pasa muchas veces, y los medios lo que hacen es retomarla, ahondar, buscar, un poco jalar más la pita desde ahí, porque él fue el que puso la noticia, él fue el que le llegó la fuente. ¿Le llegó esta semana? ¿Le llegó hace tres días? ¿Le llegó con tres días de diferencia? ¿Podemos saber eso? ¿Cómo saber? Puede que Coronel tenga, yo creo, un cajón, una carpeta, no sé qué figura quieren, un archivo de esos bellos metálicos como de detective, con muchas cosas frías. Como con indicios, pistas, temas, casi que un quién es quién, una suerte de juego, hagamos otra metáfora. Es lo más probable porque para sacar reporte coronel y columna, tiene que tener temas fríos ahí. Exacto, entonces tiene como una bolsa con muchas cosas que seguramente le llegan, y de ahí puede hacer una suerte como de selección, de pescar de esa piscina, dependiendo del momento, lo que en la agenda y en la opinión pública puede tener más impacto. Por una sed de impacto periodístico que Coronel la tiene y tiene ese sentido de que el periodismo es para incomodar en el momento preciso, en el momento indicado, o pues con algún otro interés o algún otro sesgo, porque no, los puede tener y los ha tenido, su propia obsesión con Uribe, en fin no digo que Uribe tenga nada que ver con Racero, solo estoy diciendo que cada periodista tiene sus agendas y sus maneras de tratar esa información y yo creo que de nuevo es un asunto matemático entre más tienes, yo creo que Coronel tiene el mejor de los archivadores con las mejores de las chivas del mundo versus nosotros o una sala de redacción chiquita, que pues tiene tan poquito que no puede escoger. En cambio Coronel sí, ¿no? Puede ser un jugador de ajedrez mucho más hábil. Yo me acuerdo de un libro que le hicieron al señor Felipe López, el ex dueño de Semana. Cuánto lo extrañamos, increíble. Yo nunca pensé decir esto. El señor Felipe López. Pero lo extrañamos. Todo lo esto. El señor Felipe López. Pero lo extrañamos. Todo lo extrañamos a Felipe López. Él tiene un libro de entrevistas. Le hace una entrevista. No era un señor muy público. Era un señor más como de... Ni carismático. Ni carismático. Era un señor como... Es un señor, pues, pero ya no es el dueño de semana. Más de ir a los cocteles y de oír las cosas y de oír a todo el mundo. Y un poco yo me sorprendía de algunas preguntas que le hacían porque le hacían unas preguntas y él decía, como que le preguntaban por Gaviria, por San Pedro, por Pastrana, por tal, por Uribe, por tal, y él siempre respondía a una cosa muy a lo Hernando Santos, es que entre esas familias yo creo que tenían como un pacto de cómo abordar la realidad nacional realmente y él decía, a mí los gobiernos en general me parecen buenos, siempre respondía lo mismo ante cualquier gobierno, a mí en general me parecen buenos, que es un poco la posición también histórica del tiempo, más o menos hasta entrado el siglo XXI, que es defendemos la institucionalidad y el país está por encima del archivo. Eso pues ya no existe, digamos, nosotros estamos en otro periodismo, pero cuando le preguntaban a Felipe López por Daniel Coronel, él decía, es la mejor unidad investigativa del país. Y Daniel Coronel sí tiene una cosa y es que él saca una chiva casi a diario. Es una locura, ¿sí? Como la capacidad productiva que tiene él y su equipo de eso. Yo asumo que tiene un equipo, digamos, por la respuesta de Felipe López también lo asumo y yo creo que sí claro debe, tiene que haber un tema como de ajedrecista de cuando yo saco qué a menos que la fuente le haya dado la chiva en estos días por estrategia también de la reforma, alguien aquí le tiene tirria a Racero, que así también pueden, así llegan muchas chivas también. Entonces yo creo que también es una cuestión de oportunidad, es decir, jamás va a ser más oportuna una chiva periodística sobre un tema tan sensible para la población colombiana que genera tanta indignación justo en la semana en que se reaviva un debate, que el debate en Colombia también va como, bueno, pero ustedes no van a decir nada sobre Racero, o sea, van a ir al Congreso, seguir defendiendo la reforma, esto se lo han hecho sobre todo a congresistas muy activos con la reforma laboral, como María Fernanda Carrascal, que le dicen, ven, tú no vas a decir nada, congresista, perdón, pero claro, y Twitter pareciera que fuera como una invasión a la privacidad de la gente pero pues es una congresista, es decir la gente si le pregunta a congresistas, usted no va a decir nada de lo de Racero porque pues nos interesa yo creo que y esta la cobró la silla vacía, es una de las espinas me parece también a mí que ustedes y ahorita Santiago que se sacan por ejemplo, la silla vacía hace una recopilación que titulan el spin del petrismo frente al escándalo de David Racero y es como la recopilación de las respuestas que ha dado el petrismo, pues el pacto histórico y entonces está este párrafo por ejemplo, pero ante las denuncias de que el congresista David Racero empleaba a mujeres en su negocio familiar sin prestaciones, jornadas de 13 horas y por debajo del salario mínimo, la reacción ha sido tibia. Ahora bien, una de las narrativas que se implantó como con tibia, bueno, la silla vacía le han dicho tibia mucho. La silla tibia le dicen. Esta es una sacadita de espina que se la llevaban hace mucho tiempo, no sé cuántas veces la habrán usado, pero aquí me parece que es clarísima. Con respecto a la oposición de Petro acerca de la invasión rusa a Ucrania, también existe esa... Correcto. Y entonces yo siento que dentro de todo esto se ha puesto una narrativa a la que Daniel Coronel respondió, porque yo creo que sintió que le faltó decirlo en la columna, que la narrativa era por parte de un sector de X, digamos. Bueno, pero no se sabe de cuándo era esto. ¿De cuándo era esto? Porque si sabemos de cuándo era esto, sabemos si era un salario mínimo o no. Obviamente, es que en este caso sí todo es muy claro, me parece que todo se destruye muy fácilmente. Entonces la gente le decía, bueno, ojo, pero la dignidad de un trabajador no es de... Si a menos que el audio sea de 1600, no está en juego que trabaje 13 horas sin prestaciones. Hasta que Coronel respondió, los audios son de tal año. No recuerdo ahorita bien el nombre. 2021. Sí, Yolanda Ruiz hacía el cálculo. Decía que en ese momento el salario mínimo era, sí, con subsidio de transporte, 1.023.000 más o menos, lo cual es menos a lo que está diciendo Racero. El salario mínimo igual cubre una jornada laboral que es muy inferior a la de una persona que trabaja 13 horas al día durante 6 días a la semana. Y entonces, todas estas narrativas, digamos, como a favor de Racero, tratando de dar el beneficio, son fácilmente destruibles. Y en esta sí, Coronel salió a responder, lo cual parece indicar, para mí por lo menos, que debió decirlo en la columna y él mismo lo sabe, como les doy el contexto entero. Este audio, la fuente dice que es de tal, pero bueno, Daniel Coronel, no creo, no sé si lo ha hecho, yo creo que lo ha hecho mucho en entrevistas que le hacen, pero no tanto en su trabajo de voltear las costuras y cómo construyó un reportaje, una denuncia, pero pues nadie lo hace tampoco en Colombia, muy pocos lo hacen en Colombia. A Mafe Carrascal se lo piden por lo mismo, por un asunto de coherencia. Es decir, Mafe Carrascal es hija de un reconocido sindicalista, defensor de los derechos laborales. Entonces le están pidiendo que, conectada con ese discurso, se pronuncie. Y a Racero le están cobrando lo mismo. Y a Racero le están cobrando lo mismo, ¿no? De donde, si bien, tampoco nos gustaría que entonces, porque es la derecha, puede violar los derechos laborales y nadie le va a reclamar, porque pues claro, como son así, si así son, ¿para qué nos quejamos? No, yo creo que es el falso discurso de que los derechos humanos son agenda exclusiva de la izquierda o del progresismo. Y creo que los medios caen en esa equivocación. Creo que del otro lado hay un justo reclamo en medio de esta discusión de la reforma laboral por cómo son las políticas o cómo son las maneras de actuar de quienes están allí peleando por esto. esto y creo que lo que pasó después del fin de semana con esta revelación es que las discusiones que se estaban dando ya sobre el texto porque pues David Racero es David Racero y él tendrá que responder y mirar a ver qué pasa con su futuro político pero lo que nos impacta a todos es lo que está pasando en la Comisión Cuarta del Senado con la con con el resurgimiento de la reforma laboral luego del hundimiento de la consulta popular. Y lo que está pasando con los dos textos, la tensión entre Angélica Lozano, ¿tres? Lo que está pasando con los distintos textos, la tensión entre Angélica Lozano, queide la Comisión Cuarta y por ejemplo el documento radicado por Aida Bella y su defensa, hoy estuvieron las dos en una discusión bien interesante en la W Radio pero que está atravesada por bueno, y que hacemos con esto, con el señor Racero, es decir, lo que está allí qué significa y le piden a las personas tomar una postura y frente a eso creo que hay unos juicios no solamente de los, sino por supuesto de quienes, de la audiencia, que yo creo que es el punto. O sea, David Racero habla de un linchamiento mediático, pero lo que yo creo es que en los medios no lo están linchando realmente. nosotros siempre tenemos una parte del episodio en donde hablamos de las narrativas, creo que en este caso hay una narrativa y es, esto es un caso de incoherencia incapacitante o inhabilitante y creo que lo que cambia es el radio de acción de esa inhabilidad por hipocresía, que es qué a quién y qué tanto. Entonces, pues lo primero es esto inhabilita a Racero, entonces existe como un llamado a cuentas a Racero y como, bueno, este señor debería renunciar, alejarse o qué sé yo y por el otro lado está esto inhabilita al pacto histórico completo y está, esto inhabilita la reforma laboral y esto en la mitad de una discusión. Entonces, ¿cuántos textos hay? Hoy martes alcanzó a haber tres textos. Es decir, la reforma pasada por Angélica Lozano, que terminó haciéndose ella misma la doliente de la resurrección de la reforma laboral en la Comisión Cuarta del Senado, la reforma laboral en la Comisión Cuarta del Senado, a la que se le pide que por favor se respete el texto que sale de la Cámara de Representantes, está por el otro lado una ponencia nacida bajo sospecha desde el Pacto Histórico que busca que se respete eso, aumenta el pago de horas extras de las seis, que es en donde Aida Bella, senadora de la UP, ya de mucha experiencia, es la ponente, y hay una ponencia además del Centro Democrático. Entonces, vuelve el asunto de a quién le pertenece este discurso, qué tan inhabilitante es, deberíamos o qué tanto debería incidir esta noticia de rasero en la reforma laboral. Y la pregunta es, bueno, ¿qué tanto? ¿O hasta dónde creen ustedes que tenga esto algún alcance? Pues yo sinceramente creo, y esto ya es como una cosa personal mía, yo creo que esto debería incidir obviamente sobre la figura de Racero. O sea, yo no creo que esto se pueda extrapolar a la totalidad de los miembros del pacto histórico ni al debate de la reforma laboral. Yo creo que esto es un escándalo que le toca en persona a un solo congresista. creen defensoras de los derechos humanos, o se creen no, si se lo creen, porque se lo creen enterito, que son defensoras de los derechos humanos, creen también que son progresistas y que en realidad no lo son, y a mí sí me parece importante que se destapen, yo rescato un pedazo del comunicado a la opinión pública de David Racero, en el que... ¿De verdad? Pero para crítica, para... ¿Rescatas algo? Yo rescatas algo Lo resalto algo del comunicado de Racero Y es que él dice No han entendido Que los cambios históricos Están por encima de las personas Evidentemente pues él se refiere a que él puede pasar Pero que el cambio histórico es más grande que él Esa es la interpretación que él quiere darle Pero yo creo que Hay muchos miembros No solamente del Estado Sino también de organizaciones, de medios de comunicación, que de verdad vociferan a favor del cambio social maltratando empleados. Y que creen que esas personas no importan frente al gran cambio por el que supuestamente están hablando y separan el curubito moral y echan discursos y bla, bla, bla. moral y echan discursos y bla bla bla bla bla yo personalmente detesto eso a mí me molesta bastante que personas se hagan un capital político y un capital social a partir de una lucha por los derechos humanos cuando tienen la oportunidad de otorgarlos y los violan si es decir como que no no me parece y en ese sentido yo sí creo que debe recaer el peso sobre David Racero. Yo no sé, aparte del proceso en la Corte Suprema de Justicia, que otras cosas haya. Y además que Petro fue muy sin mencionar nombres, de que no pueden pertenecer a la izquierda, pero él no habla de David Racero. Obviamente se refiere a él, pero no lo dice. ser la izquierda, pero él no habla de David Racero, obviamente se refiere a él, pero no lo dice. Pero sí, yo, digamos que me parece que son dos cosas, dos harinas de dos costales distintos, me parece que es un buen precedente, de verdad, sacar a la luz esta información y ojalá se haga más, la verdad. Pero, sí, siento que no se puede mezclar y que se mezclan en los medios de comunicación. Como que eso se puede mezclar y que se mezclan en los medios de comunicación. Como que eso en algunos y en algunos opinadores y sobre todo en opinadores de Twitter se mezcla un poco con un ataque a la reforma laboral que me parece que es otra cosa. La reforma laboral tiene otras formas de fiscalizarse que no tienen que ver con David Racero y yo creo que esos son dos temas distintos. Yo también creo que trasciende la figura de Racero y yo creo que esos son dos temas distintos Yo también creo que trasciende la figura de Racero, si bien los medios aprovecharon el episodio para montar esta narrativa que es vergonzante, cínico incluso en Mañanas Blue alcanzan a decir un HP un honorable patrón como fijarse en el individuo y cobrársela directamente a él. Yo no creo que en la pepa de la reforma laboral esto tenga mucho que aportar. Por ejemplo, una de las diferencias entre dos de los textos tiene que ver con el inicio de la recarga por las horas nocturnas, si es a las seis o es a las 7 de la noche. ¿Qué aporta este episodio para eso, de las 13 horas? Pues no mucho. Para esa diferencia de una hora, lo que está en el episodio de Verra Cero está mal de muchas otras formas. No tiene solo que ver con esa disputa, ni tampoco con lo que significa para las grandes medianas o micropymes o no sé qué, que lo explica muy bien. En ese sentido, oprimí en el podcast a fondo con Marismena Dussal. de esta reforma, cómo se puede estar pensando más allá de la votación misma del Congreso o de lo que pueda pasar con la reforma laboral, incluso con la consulta popular, cuando vuelva a ser radicada con las preguntas sobre esto y el uso de ese mecanismo para llegar a conseguir realmente un cambio en la política laboral de Colombia. Entonces yo realmente creo que esto, como el episodio de Mariel Vizmesa, no hace más que ponerle color al asunto. Es como nos pone a todos a reírnos, memifica el escenario, pero realmente ensucia de pronto el debate público sobre el tema, pero no le aporta profundamente a el debate público sobre el tema, pero no le aporta profundamente a fondo, así como el programa, a fondo de nada. Sí, y sin embargo pone a todo el mundo en una encrucijada dura, porque obviamente así como es muy fácil atacar lo indefendible, así como es muy fácil agarrarse a darle palo a Racero, y de ahí en adelante ver a dónde más sale volando el palo a pegar, pues es muy difícil defender lo indefendible, ¿no? Y es una empresa boba y sin embargo pues hay al menos una persona en este país que tiene que hacerlo y es el mismo indefendible David Racero que saca un comunicado que mucho se ha comentado en donde aparecen dos ideas contrapuestas. Y es, todo esto es mentira y por otro lado alguien se me está metiendo al teléfono. Daniel Raceros, sin responder de manera puntual a las denuncias del periodista Daniel Coronel, se defiende y asegura que todo se trata de un montaje y aclara que en 2024, como lo mencionábamos, la Corte Suprema de Justicia lo está investigando ante varias publicaciones y que esa indagación, esa investigación, dice Racero, fue por solicitud propia. En un comunicado insiste en que se trata de anónimos e informaciones falsas. Dice además que su familia y sus amigos y todo su entorno están en riesgo por estas denuncias y recuerda sin ninguna razón el caso de la Chuzás y también menciona el caso del software Pegasus. Definámoslo en una palabra, Néstor. Sin vergüenza Felipe a mi me parece que es un cínico porque debía predicar los derechos laborales y en la noche estar contratando a una persona en estas condiciones lo que demuestra efectivamente es la terrible contradicción les presento la respuesta del trasero. ¿Sabe qué es? ¿Sabe qué es un HP? Un Honorable Patrón. Honorable Patrón. Todo es falso. Su modus operandi, aniquilamiento moral, y sale el video porque lo hizo en video mirando a la cámara victimizándose. Alguien le decía en redes como hermano pida disculpas, diga que era la pandemia, que qué sé yo, que estaba la empresa familiar a punto de cerrar y que usted no tiene ni idea de políticas laborales y que esa era la contratación de servicios que le estaban haciendo, qué sé yo. Pero ¿cómo va a desmentir? Es más, cuando dice como falsas acusaciones, ¿qué es lo que es falso ahí? Él no ha podido demostrar con evidencia, no con videos enredados de discursos de mercadeo político, ¿qué es lo que es falso? por supuesto esconder ese tipo de cosas es muy fácil eso ya no aparece a nombre de él, en fin dar con con el hecho hoy, pues además no tiene ningún sentido porque no tiene que ver con un negocio actual pero su respuesta es muy pobre yo no creo que lo deje bien parado políticamente y los medios pues lo tienen que sacar porque es noticia que dijo, es comoicia, que dijo. Es como, pongámosle el micrófono o permítámosle la pantalla para mostrar su video o su carta que escribió. Pero realmente han ahondado muy poco porque no hay nada ahí. Si él fuera a decir, miren, eso no es así, eso es mentira, yo nunca dije eso, eso es un montaje, eso es inteligencia artificial, eso es un deepfake, pero nada de eso ha dicho. En un revoltijo de palabras lo único que dijo fue que él era la víctima, fin. Son dos respuestas de Racero, la escrita y la en vídeo, es bien confuso ese tema, como usted lo estaba afirmando de las interceptaciones ilegales, afirmando de las interceptaciones ilegales, como comparando el oficio del periodismo con un arma, digamos, de espionaje del Estado. Y me parece que lo está diciendo, ¿no? Como no, es que ha habido antecedentes de que chusen a la oposición, etcétera, etcétera. Pero es como, ok, ¿cuál oposición? Primero, es el partido de gobierno. Y segundo, ¿son interceptaciones ilegales lo que estamos viendo? viendo o es simplemente una filtración que leuras de cajón, unas puestas detrás de otras como para al final no decir nada, María Paula dice que los medios pues no les queda de otra que ponerlo y yo creo que incluso algunos medios han dicho bueno pero porque los periodistas se agarran con los políticos como yo decía ahorita citando Omar Rincón, como pero diga, ese es su audio o no es su audio es como más bien por ahí la cosa como usted si dijo eso en un audio para contratar a una persona o no porque claro, como que él trata de mezclar muchas cosas de víctima el linchamiento moral la oportunidad y pues chuzada ilegal, también habla de eso. Pues sí, es que se están mezclando las categorías de pasado y presente constantemente porque... Peras con manzanas. Ja, ja, ja. Además de esta mezcla, de este acaso salpicón, hay una mezcla de pasado y presente constante. Por ejemplo, una de las falsedades que dice Racero es que el Fruber lo vendieron porque les tocó cerrarlo en pandemia. Pero al mismo tiempo él está tratando de utilizar eso para desmentir algo que está en un audio grabado. El audio es de 2021, cuando Racero hacía parte de la oposición y todavía no del gobierno, y sin embargo, tanto Racero como el gobierno están reaccionando a eso como en el presente, porque es en el presente en donde está la discusión, en donde ese audio parece inhabilitar la autoridad moral del pacto histórico para llevar a cabo la discusión de la reforma laboral y al mismo tiempo no está desmintiendo y pues de nuevo si uno dice que todo es falso pero teme las interceptaciones a sus comunicaciones quiere decir que el audio al menos es verdadero no por lo tanto pues no es verdad que todo sea falso y esa contradicción pues lo que genera obviamente es un comunicado que quienes, o sea el único medio que lo reprodujo casi sin análisis fue RTBC Noticias que hace una mención mínima de toda esta noticia, de hecho hay un video que se puede pescar en redes sociales en donde mencionan esto ya hace unos días, que se puede pescar en redes sociales en donde mencionan esto ya hace unos días, o sea, al final del fin de semana, en su emisión de noticias, hablando sobre cómo David Roacero, comillas, se encuentra en una polémica situación y reproducen un poco el temor de que esté siendo chuzado el gobierno slash la oposición porque es un gobierno que ha... Chuzando sus audios falsos. Pues es que es un gobierno, exacto... Chuzando sus audios falsos. Pues es que es un gobierno, exacto, extrayendo sus audios falsos de sus teléfonos, pero es que además, claro, el hecho de que sea presente y pasado mezclado, pues obviamente le conviene a la autonarrativa del gobierno según la cual ellos son un poco oposición todavía. Por último, creo que lo que queda es una pregunta que a mí me parece que es la pregunta central en todo esto, es decir, siendo que creo que está claro que los audios son reales, habiendo discutido la conveniencia y la sincronía de las noticias con las discusiones en el Congreso, aclarando el escudo que protege la columna de opinión de Coronel, escudo que protege la columna de opinión de coronel, teniendo en cuenta que tanto ser socialista como ser parte del partido que uno quiera o hacerle control político a quien uno mejor le parezca está perfectamente válido en el sistema político en el que vivimos. ¿Cuál les parece a ustedes que debería ser el papel de los y las periodistas en este caso? Es decir, ¿cómo les parece a ustedes qué ha sido el papel o cuál debería ser el papel de un periodista que está tratando esta noticia? Pues yo creo que en este momento los medios deberían estar volviendo a explicar los cambios reales de la reforma laboral y su principal responsabilidad va con el impacto mayoritario de la ciudadanía, no con el impacto individual a un político. Entonces quedarse como en el despelote de la discusión, en el despelote quiero decir como que el uno dice, entonces Angélica Lozano responde, entonces le piden a Máfica Rascal que opine, entonces sale Racero a explicarse a sí mismo, en vez de quedarse allí, que eso puede generar clics y esos cortes de video puede que mucha gente los vea en YouTube por el morbo de ver lo que está pasando. El periodismo, no el de Coronel, pero sí el más reportaje explicativo frío, al estilo vorágine o cuestión pública, o los medios tradicionales que se ocupan de esto en sus ediciones digitales, que les permiten extenderse más, de mayor espacio, volver sobre qué es lo que pasa para el trabajador, sobre todo para el trabajador. Y yo sí creo que hablando de timing o de tiempos, la reforma laboral y la consulta popular se van a pisar en algún momento, otra vez. Tienen preguntas, fue otra vez radicada con las mismas preguntas, otra vez por el gobierno, y entender el mecanismo de la consulta popular, que al final no vuelve ley nada. La consulta popular es para preguntarle a la gente. Al tiempo que la reforma laboral va a seguir su curso, al parecer, en el Senado yo creo que esa pedagogía es necesaria esa pedagogía para entender cómo y qué pasa, entonces la una y la otra cómo se pisan, cómo se resuelve el asunto y cuál prima sobre cuál otra, porque al final pues si yo tengo que ir a votar la consulta popular, necesito información necesito que me aclaren este merequetengue que es Sí, yo estoy muy en sintonía, el escándalo pues de Racero se cubrió me parece, se cubrió como con todas sus en todas sus formas, bien mal, con adjetivos, con cosas con HP honorable patrón burlándose y pues haciéndole como una oposición a Petro con su HP también que le da por decir en los discursos ahora y yo creo que ese tema además pasa obviamente como cualquier escándalo en Colombia pero yo creo que además retornará una vez Racero vuelva a un escenario público yo creo que esta no es tan fácil salirse por un tiempo sin embargo yo pues lo que dije al principio las tendencias en Colombia en Twitter la primera era la primera era el Jucumi y la segunda era Racero y muy muy por debajo la reforma y lo que está sucediendo en el Congreso y yo creo que reafirmando lo que dijimos en el episodio pasado sobre eso si hace falta mucha explicación qué pasa con la reforma y la 1 y la 2 y la 3 y la consulta y una nula la otra y que Petro la pase por decreto si se puede o no se puede, hay muchas preguntas que yo creo que están en el aire y que no están siendo aclaradas yo no niego la magnitud del escándalo pero eso también tiene que salir me parece para cerrar hay como una pregunta que me parece que se desprende directamente de esto y es ¿quiénes serían las fuentes ideales de nuevo? Esto no quisiera yo tratarlo en abstracto o en frío pero creo que el común denominador fue primero coger a todas las personas envueltas en discusiones políticas de gran calado como la reforma laboral, incluyendo al ministro de Trabajo Antonio Sanguino y por supuesto a cada persona que venía a discutir esto, y se la combinó con congresistas, los congresistas por su posición deliberativa o discursiva suelen ser de las fuentes favoritas, pero en este caso creo que se cogió a todas las personas a preguntarle en qué punto del mapa con respecto a Beatro Acero se encuentra usted, y eso generó desde debates intempestivos, relámpago en mesas de radio, hasta entrevistas con dos congresistas al tiempo, hasta un video en donde se está haciendo una cosa que se llama debate, pero se publican tres minutos en donde JP Hernández habla dos minutos y es bueno, entonces, ¿cuáles serían las fuentes correctas en este caso? ¿Existe una fuente que permita cubrir mejor la incoherencia, por ejemplo? Esa sí es una muy buena pregunta. Yo creo que la fuente, una de las fuentes principales debería ser el mismo David Racero, como que no va a aparecer, obviamente, él sabe muy bien pues que está en un proceso judicial y además lo que menos le conviene es salir a dar una entrevista en este momento. Y acerca de la incoherencia, yo sí creo que se puede hacer como, pues digamos, como por poner un poquito de ñoñería en el paisaje, un poco reportajes que se han hecho, pues por supuesto, pero digamos este es el momento como de también de resaltarlo, yo creo pues, es decir, ese sería como un giro de tuerca positivo, creo que Mutante habló mucho de eso ya en el momento, es como que aquí hay la oportunidad para hablar de un tema heavy, serio, que pasa en Colombia, que es la informalidad laboral, y entonces eso ya es no quedar tanto como en la opinión pública sino ir a la realidad y mirar esta situación cuantas veces se repite y en que contextos y por qué es decir, por qué una persona tiene que verse obligada a aceptar condiciones de precariedad más allá de lo obvio porque todo el mundo va a decir no pues porque le toca trabajar bueno sí pero esto qué significa yo creo que sí esa sería como una oportunidad de voltear un poquito el foco pero claramente con la certeza absoluta de que no va a ser un contenido tan popular como la denuncia contra Racero muy bien bueno pues quedan ahí abiertas muchas preguntas creo que no existe una manifestación perfecta de esto pero creo que la discusión obviamente es fácilmente documentable porque se trata pues bueno de un audio que básicamente cualquier persona que tenga un mediano contacto con noticias ha podido oír en este país. Entonces, bueno, queda esta discusión para que obviamente ustedes en la comunidad Presunto, la que pueden acceder haciéndose Presunters, sea esto en Discord o por supuesto en nuestros chats de WhatsApp o pueden hacerlo a través de nuestras cuentas en redes sociales pues pueden participar y obviamente aportar a esta discusión por lo pronto nosotros nos despedimos MP hasta luego hasta luego y con un poquito del corrido Rob por favor Páramo y yo soy Andrés Páramo ah no mentira yo no soy el moderador hoy adiós que estén bien. Dando un golpe blando contra la mesa moderadora de este podcast. Y bueno, yo fui el moderador por hoy. Soy Santiago Rivas. Y bueno, un gusto acompañarlos. Y ojalá que para ustedes haya sido un gusto también. Hasta luego. Hasta luego. el collage para este episodio fue creado por Santiago Rivas la marca fue creada por Dulce Estudio Presunto es un proyecto de Sillón Estudios producción Paula Villán visiten nuestra página web www.presunto.co para encontrar nuestras redes sociales suscribirse a nuestro newsletter y comprar nuestra mercancía también encontrarán cómo donar este proyecto con lo que tendrán acceso a contenido exclusivo a nuestro servidor de Discord y más muchas gracias por escuchar se oye contratando sin prestaciones ni seguridad social el pacto histórico se ha quedado callado y Petroblado decidió hacerse mejor