En este episodio de Presunto Podcast, los anfitriones abordan la crisis hídrica que enfrenta Bogotá debido al fenómeno de El Niño y la falta de lluvias. Discutimos la respuesta de las autoridades y medios de comunicación, y reflexionamos sobre el papel del periodismo en estos momentos de crisis. Participan varios invitados, entre ellos César Garay, un experto en temas de agua.
Capítulos
Introducción: situación actual de la crisis hídrica en Bogotá
Se discuten los antecedentes de la crisis hídrica que enfrenta Bogotá debido al fenómeno del Niño y la falta de lluvias. Se menciona la escasez crítica en los embalses de Chingaza y San Rafael, que proporcionan la mayor parte del agua potable a la ciudad.
La importancia del periodismo ambiental y científico
Los anfitriones destacan el papel crucial del periodismo en informar al público sobre las causas y los efectos de la crisis hídrica. Se analiza cómo las fallas de comunicación pueden contribuir a la desinformación y el pánico, y se propone el uso de recursos narrativos como el 'frailejón Ernesto Pérez' para mejorar la educación ambiental.
Las responsabilidades de las entidades y el rol del acueducto
Se aborda la responsabilidad del Acueducto de Bogotá y otras instituciones en gestionar de manera adecuada el recurso hídrico. Expertos como César Garay señalan que el acueducto debe enfocarse más en el servicio público que en las ganancias por venta de agua.
El enfoque del periodismo de soluciones y el papel del consumidor
Discuten cómo el periodismo puede enfocarse en soluciones prácticas y educar al público sobre el consumo responsable de agua. También se destaca que la crisis no solo debe ser atribuida al usuario final, sino que también se debe considerar el consumo industrial y agrícola.
Cierre y recomendaciones
Se concluye con recomendaciones de documentales y podcasts para entender mejor las complejidades del agua y su gestión en el contexto global. También se mencionan eventos y fuentes donde los periodistas y el público pueden obtener mejor información sobre la gestión del agua.
Conclusión
La crisis del agua en Bogotá es un tema que deberíamos abordar no solo desde un enfoque de urgencia sino también estructural a largo plazo. Es esencial que tanto los ciudadanos como las autoridades trabajen en conjunto para gestionar de manera más eficiente y responsable este recurso vital. La educación y el buen periodismo serán claves para cambiar el comportamiento colectivo hacia un uso más sostenible del agua.
Menciones
- (Persona) Juan Álvarez
- (Persona) Andrés Páramo
- (Persona) María Paula
- (Persona) Iván Ospina
- (Persona) Diana Salinas
- (Persona) María Carolina Pizano
- (Persona) Andrés Parabo
- (Org) Presunto Podcast
- (Org) Cuestión Pública
- (Org) Sillón Studios
- (Org) Ecopetrol
- (Org) Barrio Restaurante
- (Org) Diosa Cervecería
- (Org) Instituto Javeriano del Agua
- (Org) Centro de Investigación del Río Magdalena
- (Org) Fondo Acción
- (Org) Acueducto de Bogotá
- (Org) CAR Cundinamarca
- (Org) Data.gov.co de Bogotá
- (Org) El Tiempo
- (Org) IDEAM
- (Org) BBC
- (Org) Al Jazeera
- (Org) The New York Times
- (Org) Iagua
- (Lugar) Bogotá
- (Lugar) Colombia
- (Lugar) Chingaza
- (Lugar) Orinoquía
- (Lugar) Amazonía
- (Lugar) Ciudad de México
- (Lugar) Venezuela
- (Lugar) Perú
- (Cita) Era solo ducharse.
- (Fecha) 28 de abril
- (Fecha) 8 de abril
- (Fecha) 13 de abril
- (Concepto) Escasez de agua
- (Concepto) Periodismo de soluciones
- (Concepto) Cambio climático
- (Concepto) Fenómeno del Niño
- (Concepto) Consumo responsable de agua
- (Evento) Feria del Libro
¡Hola a todos! a tu podcast. Buenas, muy buenas las tengan, como dice mi amigo Andrés Páramo, que no está el día de hoy. Pero sí está Juan Álvarez. Hola, buenas noches, ¿cómo están? Bien, Juan Álvarez. Me gusta decir tu nombre completo porque siento que te hace un autor más grande ahora que estás en ronda de libros, feria de libros. Y porque Juan parece que no dice nada, ¿no? Es como Juan, como que queda ahí incompleto. ¿A ti alguien te dice Juan Fernando Álvarez en el mundo editorial? Porque confiesas mi segundo nombre en vivo y en directo. ¿A ti alguien te dice Juan Fernando Álvarez en el mundo editorial? Porque confiesas mi segundo nombre en vivo y en directo. ¿Por qué? Porque tú y yo podemos hacer un cuento de gente que no existe, como Juan Álvarez y María Martínez. María Martínez, sí. La gente no hay. Pedro Pérez, el de los ejemplos. Exacto, Juan Álvarez y María Martínez pueden ser de la ficción, pero no, amigos, estamos aquí frente al micrófono esta noche para hablar de un tema cero chistoso o de dos, pero aquí tratamos de ponerle la onda. Antes de comenzar, queríamos agradecer a nuestros aliados, Iván Ospina del Barrio Restaurante, que como siempre nos alimenta y nos cuida. Él es el encargado del cuidado, el bienestar de recursos humanos de Presunto Podcast. Y a nuestros aliados de Diosa Cervecería también por hacer polarización. Y de nuevo a nuestros más de 600 participantes de la campaña que hacen parte de las actividades de donantes y que ahora están en Discord, participan de nuestros encuentros y reciben nuestro newsletter. A todos ustedes muchísimas gracias. Los queremos mucho infinito. Gracias, los queremos mucho, infinito. Un aviso parroquial, muchas gracias. El domingo 28 de abril, en el marco de la Feria del Libro, a las 5 y 30 de la tarde, presentaré Recuperar tu Nombre, la novela de no ficción que publiqué en enero de este año. Y me hace mucha ilusión esta presentación, lanzamiento en la feria, porque voy a estar acompañado de Diana Salinas, la directora de Cuestión Pública, que me parece que es uno de los medios muy citados en el libro y muy trabajados y muy importantes en lo que ha sido los últimos años de investigación de la corrupción o de Brecha Bal. Fan de Diana a full. Fan, aquí somos geniales de ella porque ese medio hace un trabajo con Claudia Baez increíble y todo el equipo. Se han ganado un montón de premios. En fin, yo creo que hacen un trabajo como medio independiente increíble. Y también estará en esa presentación María Carolina Pizano, Ponce del León, que está también, pues, no solo interesada en este libro, sino en unos otros tipos de libros y sobre el tema del duelo, y bueno, creo que estamos justamente en estos días pensando en la ley Jorge Enrique Pizano, que se está empezando a trabajar y a discutir en el Congreso para proteger a la gente que denuncia la corrupción. En fin, creo que es una conversación que me hace ilusión. Ella es hija de Enrique Pizano que se está empezando a trabajar y a discutir en el Congreso para proteger a la gente que denuncia la corrupción, en fin, creo que es una conversación que me hace ilusión ella es la hija de Jorge Enrique Pizano que hace dos, tres años hija y hermana de los dos muertos exacto, es la doliente de ese caso delicado y no esclarecido en nuestra historia reciente nacional y bueno, me hace mucha ilusión hablar con ellas dos. Domingo 28, 5 y 30, Salón C, Ecopetrol, en el marco de la Filbo. Muy bien, allá estaremos. Bueno, y uno chiquitico es que hay una cena cerrada en el barrio Motivo La Selva y todo el concepto que hay por la vorágine y por el país invitado a Brasil, el 24 de abril, es una de estas cocinas secretas cerradas. Si alguien quiere, puede reservar. No es una presunta cena, pero es una cena del barrio que va a estar muy bien. El problema de esas cenas es que son poquitos cupos, o sea, toca moverle con la reservada. Son 50 cupos disponibles, una cena por pasos, en las redes sociales para ir a buscar las cosas. Pinta muy bien. Les dejamos los links ahí. Yo voy a estar ahí de primero. Y solo para cerrar, otros miembros de Presunto también vamos a estar en la Filbo acompañando otros lanzamientos, otros libros a otros autores. Si usted está interesado y anda despachado estos fines de semana, también van a quedar las notas del episodio, otras actividades que tenemos preparadas con Sillón Estudios, también Santiago, bueno, Juan, etc. Entonces, comencemos. María Paula, ¿de qué no vamos a hablar hoy? Bueno, hoy no vamos a hablar de lo que está pasando en Israel y Palestina a propósito del ataque que Irán hizo sobre Israel el pasado 13 de abril. Son muchas las noticias y contrarias. Por un lado dicen que el 99% de los misiles que fueron enviados fueron interceptados, pero luego hay otra cara de esas noticias que intentan demostrar lo contrario. Hay mucha desinformación al respecto y sobre todo desde nuestro lado, desde nuestro ecosistema informativo, una precariedad. Sobre ese cubrimiento internacional es difícil. Yo personalmente recomiendo al Yacyra, que si bien es un medio qatarí y que ha estado cubriendo muy de cerca y defendiendo a la población palestina de una manera muy activista, su calidad periodística es muy buena y sus recursos también, y me refiero por recursos humanos, y su capacidad de despliegue, es decir, estar en estos lugares. Hay un multimedia que a mí me asombra, es un mapa muy detallado con círculos que muestran una visualización de datos, con círculos que muestran la intensidad de los ataques, desde distintos lugares, lugares que ni yo sé cómo se pronuncian o existen, pero quiero decir que le ponen aún un plano cartesiano con mucho detalle. Hay videos además que muestran como el lado no frío de esto, no solamente numeritos, muestran como el lado no frío de esto, no solamente numeritos, y realmente hay un gráfico que muestra todos los ataques de Hezbollah a Israel desde septiembre. Y a mí me sorprendió porque de eso se habla muy poco. También se visibilizan las agendas propias y los conflictos de interes pues precisamente interceden en este momento. Hezbollah sigue atacando a Israel, aunque de eso no se hable. Por supuesto, la población que está siendo más afectada, la población civil de Palestina, lo sigue siendo, y en muchos medios tampoco se han visibilizado. Incluso se ha pedido en muchos espacios eso de cuidado con desviar del todo la mirada hacia el otro lado cuando la crisis humanitaria sigue ocurriendo. O sea, como que hay un llamado a los medios de cúbrelo todo, por favor. Se necesita mucha información y se necesita mucha curaduría y creo que lo que hace al Yacyra es muy notable. Se llama Mapping Israel-Libano Cross-Border Attacks y es muy impresionante cómo está construido, es una suerte de multimedia o de un montón de contenidos digitales de distinto formato que van alimentando algo que realmente ofrece información muy valiosa que yo no he encontrado en otro lugar. Y bueno, pues estamos ante la espera de cuál va a ser la reacción de Estados Unidos. Yo sí creo que esto es una noticia de relevancia internacional a la que poco tiempo se le dedica en los medios nacionales. Y está bien, pues porque aquí tenemos un problema del que vamos a hablar hoy mayúsculo y sobre todo no es el único, hay más. Pero pues Estados Unidos va para unas elecciones, si Estados Unidos decide apoyar a Israel en un contraataque, si estamos en un momento de política internacional muy complejo, muy, muy complejo. Petro ha sido una persona y un gobierno con posiciones muy fuertes en contra del genocidio que está cometiendo Israel contra el pueblo palestino. Entonces creo que despierta interés el periodismo internacional, el buen periodismo internacional y los medios que desde acá o desde otro lado nos ayudan a entender incluso, lejos, qué papel juega o juega Colombia en la política internacional. Sí, a propósito de eso está una nota de la BBC que se titula El ataque sin precedentes de Irán a Israel, en el que ambos ganaron algo y me da mucha curiosidad este vocabulario de análisis como político internacional en el que todo el mundo especula ¿cuál es la reacción? ¿cuál es el panorama que viene? y es como muy fuerte darse cuenta que somos un planeta como completamente armado en el que todo el mundo está como normalizando estos ataques, estas defensas y estos posicionamientos estratégicos y bueno, algo hay que poder entender y gracias a que la BBC también está en español, se puede tener ahí como análisis completos, pero la verdad es que es difícil de entender. de entender también la guerra en términos de tecnología, creo que también es como una línea de investigación que nos están dando además de la geopolítica la intervención de Rusia pero también el tema de la inteligencia artificial los drones como toda esta capacidad técnica y táctica que no habíamos tenido en guerras nunca y siento que los medios en su gran mayoría están tratando de darlo sin ser transparentes con muchas de sus agendas como que es muy complejo para el que está tratando de darlo sin ser transparentes con muchas de sus agendas. Como que es muy complejo para el que está tratando de enterarse con una sola nota no te quedas. O sea, no se puede y también es muy difícil encontrar ese balance y entonces en dónde miro, porque de nuevo los medios más oficialistas de Estados Unidos pues no te van a dar una perspectiva clara y los medios más rusos tampoco y los medios árabes tampoco. Entonces creo que es un trabajo demasiado difícil para el consumidor ver qué está pasando. Una última recomendación es el podcast The Daily, The New York Times, que su host Sabrina, junto con un equipo grande de periodistas, hacen una explicación desde muchas perspectivas de lo que pasó en Irán. Y creo que es una obra que vale mucho la pena. Sí, y yo también voy a dejarles un podcast de crítica de medios que es un poco más nerd que nosotros porque ellos analizan es data. Transforman tres millones de titulares en bases de datos y eso es lo que analizan. Envidia. que analizan, envidia. Se los dejo porque también es una buena manera de entender cómo los conceptos narrativos bajo los cuales está rigiendo la agenda informativa de Estados Unidos, que pues es al final la que está tomando como esta última palabra de lo que está diciendo María Paula en términos de intervención. Y no les recomiendo, por ejemplo, no les recomiendo ir a la cuenta del, creo que ex colega, porque no sé si todavía ejerce el periodismo, que es Diego Santos, que esa noche del sábado sobre lo que pasó, y esto es para poner un ejemplo de cómo la opinión también empieza a un poco disvariar. Es que es muy complejo. La opinión es bastante informada y dice que, o legitima, que se ataque Teherán. Si en sus manos estuviera el él haría geopolítica. Él haría geopolítica y atacaría Irán. ¿Qué haría si la geopolítica te aterrizara en las rodillas? Sí. Una Diego Santos, así como hace videos ridículos de cómo bañarse rápido, también participa en la geopolítica internacional. Y hablando de bañarse rápido, entonces... Estrés hídrico. Gracias, Diego Santos, por ayudarme aquí con el ping pong. Resulta que en Bogotá estamos enfrentando una horrible crisis de agua debido a, le dicen, a muchos factores que es parte de los medios de ayudarnos a entender. Las clases de lluvias desde junio, lo que está ocurriendo con el fenómeno del niño, el cambio climático, decisiones de inversión en muchos niveles con grandes monocultivos. Mire, sumen todos los detalles, pero en este momento los embalses de Chusa y San Rafael en Chingaza, que como los medios nos han explicado muy bien, proporcionan aproximadamente el 70% del agapotable de la la ciudad están en un estado crítico de niveles. En Bogotá, la capital de Colombia, opera actualmente un sistema de racionamiento de agua. La medida pretende disminuir el consumo mientras los embalses que abastecen a la ciudad atraviesan una situación crítica como consecuencia del fenómeno del niño. Pero a pesar de esta y otras restricciones implementadas, la alcaldía local insiste en que no es suficiente para aliviar la situación. Y para hablar de este tema vamos a saludar a... El cubrimiento de este tema nos trae muchas aristas. Por un lado, el papel del periodismo científico y ambiental dándonos datos y ayudándonos a entender fenómenos en relación a los ecosistemas y a la biodiversidad y a los vientos y a la calidad del aire, o sea, hay mucha información que el periodismo científico es el dueño de eso por el otro lado, entonces está el político ayudándonos a entender tomadas de decisiones rápidas y efectivas y por el otro pues está el social, que nos ayuda más o menos a visualizar la responsabilidad de la gente. En esos niveles quería que habláramos hoy. Entonces comencemos. Ustedes cómo vieron esto a la luz de... Siento que hay un llamado en los medios de comunicación sobre la crisis en Bogotá, incendios, lluvias, sequía, etc. O sea, empecemos a hablar como del factor un poco más de la responsabilidad del periodismo científico en esta área. Y yo empezaría diciendo que es una pena que de un tema, de una molécula absolutamente extraordinaria como el agua, tengamos que hablar solamente cuando hay escasez. Me parece que justamente si pudiéramos vivir en un plano invertido en el que supiéramos, entendiéramos, nos fascináramos por lo que significa una cosa tan extraordinaria como el agua, una cosa que hoy en día los científicos consideran que han descubierto o han estabilizado unas 44 o 45 anomalías físico-químicas del agua, creo que podríamos tener una relación como mucho más consciente y fascinada y siempre parece es como en el problema de la escasez y en el problema de la ausencia. Entonces creo que vivimos como en ese desperdicio de oportunidades de conversaciones públicas definitivas. Sobre eso yo te tengo un lugar que te va a encantar, Juan, y es una organización de periodistas en África, en una categoría que nosotros no tenemos pero podríamos fundarla. Mira, aquí tú y yo, y es Water Journalist África. Claro. Lo pueden encontrar en internet, llama así, waterjournalist.com, waterjournalistafrica.com Tienen proyectos... Periodistas del agua. Periodistas del agua, hermoso. Y tienen proyectos y herramientas que, bueno, toman esa molécula y le dan muchas vueltas a su cubrimiento. Una de las mayores crisis migratorias de África se debe sobre todo a los migrantes de cambio climático, que es comprender ciudades que dejan de ser habitables porque no hay agua. estos periodistas, tiene mucho sentido aprenderles de que han pasado tantos años de muchas ciudades que nosotros ni siquiera podemos hacerle seguimiento en relación a eso. Claro. Verás, Water Journalist. No, me encanta. América Latina. Y justamente ahí... Se funda. Por ahí quería yo empezar, no fundando eso, sino... Yo quería empezar por una idea que complementa esta que estábamos planteando como sobre la atención pública que en muchos lugares viven ya en esta crisis y es que yo creo que hay una cosa a la que saltamos muy rápidamente como de la ignorancia y la no comunicación y la no conversación pública a la crisis, a la escasez. que no hemos puesto de presente en los cubrimientos, en los datos que estamos dando, en las entrevistas al alcalde, que al menos en esta sabana, no en el país, porque creo que el país y sus regiones diferentes tienen una relación diferente, pero en esta sabana hemos sido botaratas con el agua. O sea, aquí tenemos una relación con el agua superficial que sentimos que siempre está presente porque estamos rodeados de estos embalses y de estos ríos, que yo creo que hubo poca transición como en comprender que tenemos una sociedad y un cubrimiento mediático que nunca se preocupó mayor cosa por esto, sino es como cuando viene el racionamiento y punto. Y creo que eso tiene muchas aristas. Creo que hay una cosa que señalaba Isabel Restrepo, una científica en Twitter, y es como tenemos un ordenamiento territorial con relación al agua que la divide. Entonces, si el agua está debajo de la tierra, se ocupa el servicio geológico. Si el agua está en la atmósfera, se ocupa el IDEAM. Si el agua está en otro lugar, se ocupa otra institución, o sea, hemos incluso fraccionado una cosa que es el ciclo del agua, que es de las cosas más complejas para entender y más hermosas para experimentar en esta existencia y creo que nuestra relación y nuestra aproximación como epistemológica a esa existencia de esa molécula sin la cual no somos nada, pasa por unas divisiones que hacen que solamente nos preocupemos de esto en la escasez y por lo tanto como que desperdiciemos permanentemente esta oportunidad que tenemos que construir de construir una conversación pública diferente Para la postproducción de este episodio hablamos con César Garay que es ingeniero agrícola con maestría en suelos y aguas en este momento está trabajando en un estudio sobre varios sectores que se desarrollarán de forma diversa a 2050 que incluye el agua y los embalses. Él fue miembro del Instituto Javeriano del Agua y dirigió el Centro de Investigación del Río Magdalena entre muchos otros trabajos como su participación en la coordinación de investigaciones para Fondo Acción. Le preguntamos varias cosas para puntualizar algunos datos que necesitábamos aclarar para este episodio. Desafortunadamente, lo único que se cubre son las crisis. Estamos desatendiendo en todo momento las variables de clima, de biodiversidad y en general de todos los forzantes naturales que pueden producir riesgo de desastre. Entonces, solamente cuando se presentan situaciones extremas, cuando parece que ya no hay salida, es cuando se sale a comunicar. Somos ajenos a utilizar los pronósticos y cuando tenemos los pronósticos, lo primero que decimos es que no sirven porque no cumplen lo que sucedió. Entonces, el problema es que como sociedad tampoco entendemos ni fomentamos que se generen pronósticos adecuados porque no los consumimos. Si nosotros consumimos esa información de manera permanente para tomar decisiones, seguramente los pronósticos deberían en la obligación de mejorar su calidad y su efectividad. Pero lo que sí es cierto es que en el año pasado, en 2023, en los medios se comunicó recurrentemente que era muy frecuente que se rompieran los récords de temperatura. que se rompieran los récords de temperatura. Y añadido a esta información, se advertía que los efectos en el futuro cercano, en las condiciones de clima, seguramente iban a cambiar, iban a ser más extremas. Eso sí, se advirtió. Eso a mí me pareció interesante en que muchos noticieros, a mí me pareció interesante en que muchos noticieros que generalmente no reportan eso mostraban las gráficas y también a través de redes sociales se mostraban las preocupaciones de muchos científicos, de muchas personas que mostraban cómo nos íbamos alejando de las metas de calentamiento que se habían previsto y que nos íbamos de una manera muy acelerada acercando a los límites que no se querían tener de aumentar a 2031.5 grados centígrados en promedio en todo el mundo. Entonces, si bien esa información se daba, ahora cuando tenemos la crisis que se está presentando por el desabastecimiento de agua potable para Bogotá y una posible amenaza o una amenaza de racionamiento eléctrico, pues hace que nos digamos quién era el responsable de informar y quién era el que tenía que avisarnos. Yo pienso que fuimos avisados el año pasado, durante todo el año pasado. Ahora, hubiesen responsables técnicos y políticos que tenían que gestionar esta información y tenían que hacer un seguimiento, un monitoreo mucho más estricto que lo que normalmente se hace y que con base en ese monitoreo y con base en las previsiones que se tenían, se fueran tomando las decisiones adecuadas con antelación y eso es otra cosa. Yo también rescataría una revista que encontramos en nuestra preparación del episodio que se llama Iagua, es como estamos con esta idea como de Bogotá, La Sabana, nuestros municipios aledaños, la complejidad de esta relación ecosistémica entre estas montañas y las demás cosas que hay en este país pues tenemos que tener presente y esto es un lugar común que te dicen muchos guardas de chingaza y toda la gente que conoce ese ecosistema de cómo tenemos esta idea como de que nuestra agua viene de este páramo y entonces es como la de Bogotá pero realmente Bogotá y sus alrededores permanentemente le está quitando agua al resto del país y todo el tiempo está dependiendo de las circunstancias ecológicas de la Orinoquía y de otras partes, entonces cada vez somos creo que vamos siendo más conscientes de esa interconexión y de esa mirada más holística a la relación ecosistema que hay entre los Andes y la Amazonía, que pensamos que son como estas dos cosas distintas que bajamos en carro durante horas y pasamos a otro lugar y no es así, las lluvias acá y las lluvias allá y las condiciones atmosféricas están permanentemente relacionadas y entonces esa condición de agua de Bogotá es una cosa que cada vez tiene que ofrecerse más en el cubrimiento como una cosa nacional, y no solo nacional, en Ecuador están en el mismo problema hoy, están sin embalses, en embalses con bajo nivel, es decir, esto es una cosa que requiere como de una imaginación, una capacidad de conexión mucho más amplia. Claro, y que a la luz de la energía eléctrica, que también es otra cosa para la que se usa el agua, es como bueno, ¿y qué tal si nos preguntamos por otras formas de hacer energía? Claro, sí, porque hemos sido muy confiados en nuestras calidades hídricas como país rico en agua. Y entonces hicimos un montón de infraestructura energética con agua. Y ahora ese 66% de la energía que producimos en el país, que depende de hidroeléctricas, pues está habiendo también estresada. Y entonces no estamos solamente en racionamientos de agua, sino en riesgo alto de empezar un racionamiento de energía en cuestión de días. Porque además no es una decisión que pueda tomar un político o no, sino que existe un estatuto, existe una reglamentación acerca de que si se alcanzan ciertos niveles en los embalses que producen energía eléctrica, es obligatorio entrar en racionamiento. Y creo que estamos en 29.algo y el número es 27. O sea, estamos muy cerca de entrar en ese racionamiento de energía por un estatuto que tiene un nombre que ahorita se me escapa, pero pues que está, digamos, legislado. Y esa revista Iagua.es anuncia la semana del tratamiento del agua, que es la próxima semana. Un evento cerrado, de previa inscripción, donde expertos y expertas tratarán asuntos relacionados, como les acabamos de mencionar aquí, el uso del suelo, el asunto que tiene que ver con la descontaminación, en fin, sin descontaminar las aguas como las del río Bogotá, y otros, y los usos domésticos y las políticas públicas. Ojalá ese espacio permita la entrada de periodistas, los medios apoyen que sus periodistas vayan, porque es de aprovechar un momento como ese para capacitar y entender pues los nuevos temas que... los viejos temas, por un lado, entonces lo repito, de entender los viejos contextos, pero también pues las soluciones que se están planteando. Al final, el agua hace parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, pues el agua limpia, y es una movida también de carácter de política internacional. Entonces, creo que esto es un espacio para que el periodismo pueda tocar la puerta a escuchar, a cubrir, a registrar, y que además amplía las voces porque entonces recurrimos siempre a lo mismo, ¿no? El alcalde, el alcalde Galán, el alcalde Galán, el alcalde Galán, que no es experto en agua. El director de la CAR. El director de la CAR, el director de la CAR, el director de la CAR. La ministra, la ministra, la ministra. En ese evento, pues hay otras voces. Hay voces de otros lugares que creo que valen mucho la pena. Es la oportunidad de la aparición de los científicos, un poco como en la pandemia. Como entender realmente cuáles son todas las variables que hacen parte del debate de hidrología, o sea, todas. No, es complejísimo. La alcaldía tiene que entrar a jugar aquí como un agente importante en la toma de decisiones frente a lo que va a pasar con los embalses, y también, pues no solo es un cubrimiento a la alcaldía, sino al ministerio, a la CAR y a todas estas otras organizaciones que hacen parte de esta historia la que contaba Juan en términos del ciclo del agua, y se anunció un racionamiento de agua por zonas a partir del 8 de abril, que lo vivimos en varias zonas. esos anuncios y es que no se hicieron de maneras claras para que los medios de comunicación pudieran explicarle a la gente porque era importante y era más como un miedo a entender qué va a pasar cuando yo en dos días no tenga agua, que siento que no se manejó bien en términos de comunicación. ¿Ustedes cómo lo vieron? El periodismo de servicio, porque yo creo que en momentos como este... 100% de servicio y solución. 17% del embalse. Exacto, o pues en la noche el noticiero anuncia cuál es la localidad que va a tener el corte, y la gente que está ahí sentada o va en un taxi y oye la radio recibe una información que le es útil en su entorno inmediato, en el momento inmediato y bueno, el periodismo de más largo aliento que le da un poco más de sentido, que no es el registromediato. Y, bueno, el periodismo de más largo aliento, que le da un poco más de sentido, que no es el registro de las noticias, sino ese que se toma el tiempo y le da uno fuentes, y es un periodismo de investigación que, digamos, también tiene mucho que ver con la ciudad, para entender más allá del medio ambiente, cómo es que esto se vuelve un asunto de política pública. Pero en estos temas temas la desinformación más que de los medios proviene directamente de la alcaldía en este caso y en algunos puntos de la presidencia. Y más que replicar eso, podríamos preguntarnos cuáles fueron las fallas en ese comunicado o qué debió haber tenido esos comunicados para que fuera mucho más claro para el usuario final. Y como un ejemplo de una información a mi modo de ver deficiente fue como se nos notificó a los ciudadanos de Bogotá del razonamiento de agua. Resultados que ha mostrado la alcaldía en términos de ahorro, Resultados que ha mostrado la alcaldía en términos de ahorro, donde no logramos las metas propuestas como sociedad, donde no hay realmente ahorro. Actualmente lo que deja ver es que no nos fue bien informado cuál es el comportamiento que como ciudadanos debemos ser responsables para tomar en el momento en que estamos sometidos al racionamiento. Creo que allí cuando se mira que el consumo incluso pudo ser que haya aumentado, porque durante el racionamiento muchos de los tanques de almacenamiento que tenían edificios, urbanizaciones, pues se mantuvo el consumo sin diferencia y luego cuando sale el racionamiento de ese sector, las tuberías tienen que llenarse y llenar nuevamente sus tanques de almacenamiento y además cubrir el consumo que se estuviese dando, pues muestra evidentemente que los sistemas de almacenamiento que existen son buenos, pero el comportamiento de los ciudadanos que habitan en esos conjuntos no es el adecuado, no entendimos bien qué es lo que debíamos hacer. Y aquí hay asuntos relacionados con educación y con civismo, porque tenemos que trabajar todos del mismo lado para poder lograr que los racionamientos próximos no sean tan exigentes y que tengamos una posición y unas acciones mucho más responsables con el consumo de agua. aquí tenemos que tener los datos aquí tenemos que tener los datos de cuánto como ciudadanos, como hogar estamos consumiendo de agua y cuál debería ser la meta que cada hogar se debe imponer en la reducción del consumo de agua mes a mes para mitigar un poco los efectos del déficit de los embalses A mí me llama la atención los errores que hay en otras secciones. Por ejemplo, este tema termina cayendo fácilmente, o ha terminado cayendo, una parte de él en la sección gente del periódico El Tiempo, porque los chistes y el doble sentido del alcalde se han prestado para que se construyan notas informativas. Que nos burlemos en Twitter, todo bien. Porque Carlos Fernando Galán dijo que le contestó a un usuario que replicó sobre su comentario de bañarse en pareja, que era solo bañarse, guiño, con esta connotación sexual. Y sobre eso, que es una respuesta medio chistosín del alcalde, hay una nota periodística completa, oigan, con una foto de dos personas bañándose, una foto de archivo chistosísima, como de dos galanes, de un hombre y una mujer de stock, que dice, era solo bañarse. Alcalde de Bogotá responde a Ciudadano a quien se le alargó la ducha en pareja. La respuesta del alcalde son cuatro palabras. No, tres. Era solo ducharse. ¿Cómo es que se construye una nota periodística de cinco párrafos sobre esto? En la gravedad de estas circunstancias. Exacto. En este momento tan crítico, ¿por qué el clic fácil sobre estas cosas? Frente a la responsabilidad de estas organizaciones, nosotros quisimos explorar un poco más a fondo la responsabilidad del acueducto de Bogotá en estos casos. Esto es lo que dice César Garay. Si bien es cierto, es una empresa pública que su objeto es vender, proveer del servicio de agua a los diferentes usuarios que cubre, realmente el acueducto dejó, y así mismo la sociedad lo hizo, dejó de pensar en metas de ahorro. Si bien es cierto, puede que esté mejorando la reducción de fugas, ojalá eso sea así, es una empresa que tiene que servir al propósito público, y el propósito público no es enriquecerse con la venta de agua en bloque, sino el servicio público que tiene que ofrecer es brindar un servicio de calidad, confiable y seguro a la sociedad. Entonces, el acueducto sí tiene que replantearse cuál es su objeto de negocio y cuál es su responsabilidad como empresa pública. Pues parto del hecho de que los gobernantes no necesariamente son las personas que tienen el conocimiento claro de cuáles son los soportes de la información que están entregando. Ellos generalmente lo que ya informan son de las decisiones que se adoptan bajo su jurisdicción y digamos que eso tiene un eco natural. Todos los medios están pendientes de lo que dice un alcalde y si se equivoca o no. Lo que vale la pena siempre es tener contrapreguntas, pero también el por qué esas decisiones. Yo siento que cubrir al alcalde de Bogotá ahora es como una... a nuestro alcalde el técnico. Sí. ¿No les ha pasado algo con eso o cómo lo han visto? No, claro, coincidió esta información, esta noticia crítica crucial con sus 100 días, entonces la salida a medios ha sido una especie de mezcla de parte del alcalde y cubrimiento de distintos temas pero yo creo que si hay una sensación de mi parte, en mi lectura de mi análisis y es que estos asuntos no eran como prioritarios para este sujeto. Nunca en la campaña, ¿cuándo? Ni para ninguno. Lo decían en la silla vacía, lo ponían de presente. Ah, es verdad. Y sin embargo, pues en estos tres meses aparte del asunto seguridad el tema central de la alcaldía de este señor ha sido emergencias ambientales. Esta de abastecimiento de agua, el de los incendios, el de las relaciones con otra serie de municipios, ahora están diseñando el plan distrital de desarrollo, en este momento se está ejecutando todavía el de la alcaldía anterior, este supuestamente empieza aprobado por el consejo a partir de junio y creo que en esas circunstancias y en ese contexto, pese a las circunstancias dramáticas que hemos vivido, creo que hay la sensación de que los medios han sido relativamente blandos y relativamente... Yo creo que están confiando en la fuente oficial. Sí, están siendo como dándole como el beneficio de la duda. Un beneficio de la duda que digamos después de año y medio o dos con el gobierno nacional es de otra naturaleza. Ayer lunes, 15 en 10 AM la franja de Vanessa de la Torre y Pascual Gaviria, el alcalde va a una entrevista de una hora a hacer su balance de los 100 días. 70% de la entrevista es sobre este tema de la crisis del agua en la ciudad. Y los primeros 15 o 20 minutos de la entrevista son de Vanessa de la Torre intentando conflictuar al alcalde con el gobierno nacional. Ahorita hablamos del metro. ¿Cómo le va en esa relación con el gobierno nacional? ¿Qué versión de energía significa? Porque eso es EPM, eso es Energía Bogotá, pero supongo que tiene que tener una inversión nacional grande. Sí, no, ahí todavía no hemos, digamos, hemos tenido cortas discusiones sobre el tema, no hemos tenido una reunión, esperamos tenerla. Pero si no llueve, porque usted me acaba de decir que supuestamente iba a comenzar a llover en marzo, estamos a mediados de abril, si no llueve, nos vamos a reaccionamiento. ¿Qué le dicen a usted sus asesores de energía? En términos de energía no tenemos ese dato todavía, pero existe ese riesgo. ¿Usted tiene esa conversación con el gobierno nacional? Todavía no hemos hablado de eso. Todavía no hemos hablado de eso. Hablamos fue de... Alcalde, el escenario que está planteando a esta hora la ministra de Ambiente es muy grave. Ella dice que debe mantenerse el racionamiento de agua en Bogotá durante todo este año e incluso durante el primer trimestre de 2025. ¿Su cifra, sus análisis, lo que le dicen los espectros, coincide con esta propuesta de la ministra? A ver, eso dependerá de la reducción del consumo que logremos de manera voluntaria. Dependerá de eso. Toda esta concentración en cuáles son las tensiones, qué es lo que el gobierno nacional no ha hecho, qué fue lo que faltó en planeación, como que recae en el gobierno nacional y en el alcalde no, por un lado. Y por otro, tengo la sensación también que en este primer cubrimiento, en este primer tratamiento a la administración y al alcalde, estamos en Bogotá dando por sentado y por hecho que los razonamientos empiezan ahora y que ahora es que los bogotanos quedamos sin agua. Y yo no he visto como estas notas y esta como conciencia y esta conexión en el cubrimiento de que Bogotá no es exactamente una ciudad en la que todo el mundo tenga agua. Bogotá ya es una ciudad en donde dependiendo de ciertas localidades sufren de estrés hídrico permanente porque la ciudad está fraccionada y el agua no es la misma para todos. Una viene de unos sectores, otra viene de otros. Y me hace falta como esas notas que nos hagan como recaer en cuenta que hay muchos asentamientos de estos que se están formalizando que todos los medios nacionales estén hablando de esta crisis en Bogotá cuando estamos hablando de un país en donde el 25% de la gente, dicen los datos, no tiene acceso a agua potable. Yo siento que, pues, ahora sí vamos a hacerle seguimiento al acueducto para ver cómo es que se van a concesionar esas obras y el cubrimiento se centra exclusivamente en el beneficio del servicio público. Sí. Es como esto es una conversación más grande que que el agua te llegue al lavamanos. Exacto. Esto es mucho más que eso. Yo creo que ese tono tan apocalíptico siempre toca, o sí, toca las líneas de riesgo de la desinformación, porque al final paraliza mucho a la persona que la está leyendo, porque no hay salida, porque es muy negativo y se entra en, o tratando de llamar la atención de la gravedad, se vuelve como un solo enfoque y es, ya no hay nada que hacer. Estamos ante esto, no hay quien lo pare. Y es como, bueno, pero pues no puede ser. Como lidias con eso, sí. No puede ser porque frente a la crisis climática, que no tiene que ver solo con el agua, la salida no puede ser ya entonces sentarnos a esperar el peor de los desenlaces. Por el otro lado, creo que... creo que estamos así, ¿no? pero creo que hay ejercicios lo mencionaba hace unos minutos como el del café de hoy que fue un café más largo ahora han tenido unos que ya no son de cortos minutos sino de media hora, cuarenta y que entonces explican, logran explicar de manera más pausada un fenómeno. Este, que es el del 16 de abril, el martes de esta semana, incluyó la voz de Alfred Ballesteros, el director de la CAR. Y si bien es bastante técnico, de la CAR Cundinamarca, creo que es una voz que además creo yo también en la magia del formato que escuchar al hombre es más fácil que leerlo cuando le ponen quotes y quotes y citas y citas y citas un poco adornadas entre párrafos medio mal escritos cuando uno puede escuchar a la persona que arma una idea que tal vez es un poco larga pero él llega al punto y uno entiende los mapas que va más o menos pintando, creo que son muy valiosos. Estamos desde hace más de una semana diciéndoles a las autoridades, venga, hagamos una mesa técnica para hablar ya de soluciones, porque esto es un problema que se hizo evidente con este niño de los primeros meses del año, pero es que esta es nuestra nueva realidad. O sea, no es que llovió en abril y mayo y ya, felices, esto no va a volver a pasar. No va a volver a pasar, y va a volver a pasar más pronto de lo que pensamos, porque vamos a estar transitando entre niños fenómenos de sequía y vamos a estar transitando entre niñas fenómenos de lluvias extremas. Por eso la recolección de agua lluvia debe ser también una estrategia de ya, de corto plazo, que esa la podríamos implementar si quisiéramos la otra semana desde la CAR la estamos ya implementando pero obviamente la escasez de recursos no nos permite hacerlo masivamente como si lo podría hacer la empresa de acueducto y alcantarillado, darle a cada bogotano un tanque de mil litros que vale 500 mil pesos y un sistema de canales o que cada bogotano lo implemente en su hogar, en su casa, en sus conjuntos de apartamentos y tengamos recurso hídrico almacenado en las lluvias. Esto es algo que los ancestros nos enseñaban hace 20, 30 años, solo que como creímos que el agua era infinita, se nos olvidó. Y lo otro que quería decir es que este es un momento para volver también a la base, a las fuentes, la Secretaría de Ambiente, me refiero a Bogotá, y el portal de data de Bogotá, que es impresionante. Sí, centrista, pero del otro lado es que Bogotá también hay que aprovecharle más lo que tiene. A veces es una cosa solo de un orgullo y una narrativa vacía. En este caso, Bogotá tiene una red de datos que son un insumo periodístico muchas veces desperdiciado. Tiene el tema del agua, los mapas que hay sobre el agua, la data que hay ahí, tanto en Secretaría de Ambiente como en data.gov.co de Bogotá. Eso casi que en tiempo real. Impresionante. La aplicación de la lluvia, pues que ahorita duele verla, ¿no? Porque no llueve. Ahora está gris. Pero no solo esa. Hay una sobre el consumo. Yo la he tenido que revisar un par de veces cuando estaba en la sala de reacción de Capital para entender los embalses y asuntos varios sobre las zonas inundables también de Bogotá. Y son maravillosos. Son maravillosos. Son de alta tecnología. Son unas bases de datos que se dejan trabajar y hay unas visualizaciones ya hechas. Entonces creo que, pues, en vez de ir a buscar fotos de archivo para mostrar a dos personas bañándose y ejemplificar un trino tonto del alcalde, pues yo creo que esos lugares sí son de interés periodístico para hacer una mejor reportería. A eso súmale calidad del aire. También hay data sobre eso. Hay una mejor reportería. A eso súmale calidad al aire. También hay data sobre eso. Hay una data increíble. Y a propósito de eso, pues hemos reducido para bien en cierto sentido, que es el que estás destacando, María Paula, estoy de acuerdo, el problema de la data, a que lo que Bogotá necesita ahorrar como plan es un número exacto. Necesitamos bajar a 15 metros cúbicos por segundo de consumo de agua y no hemos podido bajar del 16.2 16.8. Eso es un dato que hace que una cosa tan masiva como el consumo de agua de 8 millones de personas lo podamos más o menos entender. Nuestros promedios eran 18, 17, con estos razonamientos estamos bajando al 16, es insuficiente porque la meta es 15, y esa medida, metros cúbicos por segundo, pues bueno, no sé, algo le dice a uno, ¿no? Como un chorro gigante cada segundo bajando. Y sobre ese café de hoy... Se siente como una cantidad estúpida de agua. Sí, es una cantidad estúpida de agua. Ese café de hoy, ese experto que citas, de estudio de juerdo, me pareció buenísimo, porque además él elabora ahí una de las cosas que yo creo que dije torpemente al principio y es que aquí en este tipo de ecosistema sabanero rodeado de páramos en el que vivimos tenemos mucha agua superficial y hemos dado por sentado que el agua era como una cosa que estaba ahí, que teníamos unos páramos maravillosos y todo el mundo hablaba de nuestros páramos y tal, entonces él dice tenemos una cultura que asumió que vivíamos en abundancia de agua. Y miren con qué velocidad esto aparece. Y un dato que él dispara ahí es como esta preocupación de los científicos, los que le están dando voz y que por fortuna están hablando en la conversación pública, nos están diciendo, pues de pronto en dos días y en la próxima semana, como el IDEAM calcula, va a empezar a llover y vamos a poder tener un respiro. en dos días y en la próxima semana, como el IDEAM calcula, va a empezar a llover y vamos a poder tener un respiro. Pero el problema es que el cambio climático, calculan, va a hacer que los páramos en el 2050 dejen de existir o se reduzcan a la mitad de la capacidad de retención de agua que tienen. Entonces, esta es una conversación que yo creo que empieza ahora, pero no puede detenerse nunca más. Y esa aparición de esos expertos que tengan esa sensibilidad para hablar de esto con una delicadeza que no produzca lo que llaman ecoansiedad, que era un poco a lo que tú te referías también, pues yo creo que nos va a suponer un reto gigantesco a futuro en términos narrativos, no solo al periodismo, a muchas instancias. Yo traje el tema clase por esa ansiedad y también porque es un tema sensible a las generaciones, a la generación a la que pertenecen mis estudiantes. Y después de varias preguntas y reacciones sobre lo que está pasando y el rol de los medios, porque la clase es sobre el papel que juegan los medios en esa construcción de sentido y de imaginarios, hicimos un ejercicio creativo para pensar qué otras maneras. Los datos fueron una, pero hubo una que fue propuesta por un estudiante y fue el frailejón Ernesto Pérez. Y pensó como es una herramienta narrativa muy exitosa. Si ustedes ven y ponen noticias, nadie lo ha usado. Total. Nadie ha usado el paralelo. Ven ya. Porque, hola. Soy frailejón Ernesto Pérez. No me tiras corta, Rodrigo. No vamos a cortar nada. No, pero es un gran recurso y no solamente para la pedagogía infantil. Es decir, en estos momentos, tal cual, que es este personaje que todos podemos imitar mal y feo y no lo voy a hacer acá porque Sara está enfrente mío y me da pena. Tal cual. Pero ese tipo de ejercicios para hablarle a la ciudadanía funcionan. ¿Cómo va a ser para la bañada y todo lo demás? Voy a hacer un ejercicio pedagógico precisamente de recoger agua realmente en una jarra para ver cuánto necesitamos en la familia para lavarnos los dientes, para guardar para el inodoro, por ejemplo. Básicamente, y nos toca, digamos, tomar las medidas. Totalmente, Vicky, aquí vamos a tratar de mandar mensajes un poco disruptivos, es decir, el fin de semana, si usted no va a salir, hombre, no se bañe. ¿En serio? Aguántese un día, aguántese un día, si se va a quedar en la casa, va a estar ahí, si no tiene que... O madrugue, se baña temprano, un poquitico, una ducha rápida. Este mensaje sí que es bien disruptivo. Si usted va hasta el fin de semana en su casa y no va a salir... Te vengo a enseñar que apagues luces antes de dormir. No gastes agua si no has de consumir. Que cierres llaves si te haces cepillar. Y las basuras aprendas a reciclar. Y las basuras aprendcen a tener conciencia o a hacerse responsables de esto, ya sea porque les nace o porque hay una multa detrás. Ese es un primer punto que creo que es muy interesante de evaluar en relación específicamente a los niveles de los embalses de chingazo. específicamente a los niveles de los embalses de chingazo. Pero por el otro lado está también la historia de quienes llaman la atención sobre quienes realmente están usando el agua, no solamente la de los embalses, sino todos los tipos de agua que mencionó Juan en el ciclo del agua. Y ahí vi muchos medios explicando que al final el cuidado del agua no corresponde exclusivamente al usuario final, sino también a muchas otras industrias. Y creo que este es un debate interesante porque nos pone en perspectiva ambas cosas, que en este caso ambas, por lo que entiendo, son importantes. Entonces le preguntamos sobre esto a César Garay y esto fue lo que nos dijo. La emergencia en la boca de Bogotá implica que sean los usuarios domésticos quienes consumen el agua que viene por las directamente del acueducto y ellos también están llamados a lo mismo. Obviamente se ven afectados con los racionamientos, pero el grueso del sector industrial y la agricultura, que son los mayores consumidores de agua en la sabana como sector, pues obtenen sus fuentes de suministro, ya sea de pozos profundos o de fuentes superficiales, pero diferentes a las fuentes de los embalses. Entonces, en este momento, aquellos que cuentan con esos pozos, pues, no se ven tan afectados con los asuntos de racionamiento. Pero esto pone sobre la mesa otro tema que hoy no se ve, y es, bueno, ¿cómo está la protección de los acuíferos? La responsabilidad está en manos de las autoridades ambientales. Y seguramente cuando Bogotá se ve abocada, Bogotá y otros municipios, a buscar fuentes alternas para suministro de agua para el consumo, la opción obvia, como hacen muchos países, muchas ciudades, buscar fuentes alternas para suministro de agua para el consumo. Opción obvia, como hacen muchos países, muchas ciudades, pues es el agua subterránea. En nuestro caso, en Bogotá, en la sabana, quienes hacen uso de estos pozos, pues ya cada vez tienen que perforar más, más profundo, digamos, la condición geológica de la sabana de Bogotá. Y lo que es desafortunado es que muchas veces se encuentra ya contaminación en estas fuentes de agua. Es muy sensible, muy evidente, en los cultivos de flores, donde ellos extraen el agua y la dejan en su sistema de almacenamiento y rápidamente en estos sistemas de almacenamiento empiezan a aflorar algas por el nitrógeno que ya tienen estas aguas que se suponía no deberían contener esos altos niveles de nitrógeno. Entonces, ahí se está demostrando un poco cómo la contaminación de suelos, de las aguas y de los suelos, pues están afectando esos acuíferos que seguramente van a tener que ser revisados para algunos casos, no para todos, como fuentes de suministro hacia el futuro. Sobre este asunto del plano doméstico y del conflicto entre ese plano concentrado en la responsabilidad del ciudadano y las demás responsabilidades que conocemos, pues yo creo que lo que pasa es que esto es tan complejo que ambas instancias están en juego. Es decir, yo recuerdo mucho este argumento acerca como del ciudadano del tercer mundo, del sur globalizado, que consume en general infinito menos recursos que un ciudadano del primer mundo, ¿no?, para ponerlo en ese plano, ¿no?, como se ha puesto de presente que es los ciudadanos de ese capitalismo avanzado de primer mundo los que producen unos índices de consumo en todos los renglones, tres, cuatro veces más que los ciudadanos del sur global. Entonces, ¿de quién es la responsabilidad? Tienes sed, abres la llave y no sale agua porque se la llevaron los grandes consorcios, la industria, sectores del campo con demasiados intereses. Y porque hace meses que no llueve, la tierra está árida, hierma, los embalses y las presas se secaron. Y pasas hambre, la cosecha se arruinó, los lucrativos aguacates se llenaron el bolsillo de unos... Como periodistas científicos o periodistas ambientales o sociales que están tratando este tema, pues hay un tema en relación a como el despertar de la conciencia, en cómo se van a tomar decisiones más rápidas cuando ya tienes el público alineado hacia las necesidades de cambio, y eso es algo que se va a crear desde la forma en la que los periodistas logren seducir a los públicos, dándoles a entender que en serio este tema es vital es como, esto no es solo porque pasado mañana no vas a tener agua entonces lo que vas a hacer es irte a donde tu prima en su va a bañarte, como empezar a entender que esto es parte de un juego de datos y que son interesantes a la hora de tomar decisiones por el otro lado, en profundizar en las historias sobre todo para que podamos entender la cantidad de variables que son más amplias y como decía María Paula, la multiplicidad de voces y de responsables y de gente que tiene que venir acá a hablar y no solo como eso es culpa del presidente porque no quiso o cosas así, sino quienes están tomando decisiones prontas en infraestructura a la luz de proteger a los humanos, pero también al medio ambiente en el que habita. Y pues finalmente un enfoque de soluciones que no sea una ñoña, sino que enfrente la crisis clara. Y yo siento que el periodismo de soluciones, que está nuevecito, todavía tiene un reto muy grande para decirnos, bueno, ¿cómo vamos a sobrevivir a esta? Esto ya es un tema que nos involucra y que no debería ser solamente relevante por la multa. Casi orden público. Como también creo que las multas no son una solución. Son una contingencia, son la manera de atender una crisis, pero pues hemos probado, la humanidad, nosotros, nosotras, que si nos ponen una multa y seguimos saliendo en pico y placa. Han tenido que ponerla muy alta para que eso funcione, pero no es el mayor motor, ¿sí? Sí. El del centro de seguridad y son sobre todo movidas que cuestan mucho tiempo, ¿no? Y pues pueden hacer engordar, engordar, no sé qué, los recursos pues recogiendo esas multas, pero eso no soluciona que haya más agua si recoge a final de año no sé cuántos millones en multas, pues fue chévere pero si la gente sigue y sigue gastando y sigue y sigue multando, seguimos atrapados en el mismo problema entonces yo sí creo que el periodismo, ese no existe, pero también lo podemos fundar, Juan, como de conciencia. Y es como cómo se logra instalar en la gente un periodismo re hippie, pero instalar en la gente que no es que tienen que ahorrar agua porque le van a poner una multa. Es que tienen que tener una conciencia distinta de su existencia frente a ese recurso. No es que tiene que tener una conciencia distinta de su existencia frente a ese recurso no es que tiene que no salir es como para mí una conciencia de lo colectivo y es, no tiene que no salir en pico y placa porque le van a poner una multa entonces usted va pegado a huey a ver si de pronto es el vivato que pasa de alto el policía sino que la movilidad funciona en colectivo si algunos unos días no sacan su carro y las calles tienen la mitad del lote de carros. Es enriquecer el sentido colectivo de nuestra existencia. Exacto. Y entonces, yo no sé si se llama periodismo de soluciones, pero sí creo que puede ser un enfoque, como hemos aquí hablado en esta mesa muchas veces, del periodismo de derechos humanos. Yo creo que el de conciencia colectiva y el de... Eso es lo que uno diría es el periodismo de derechos humanos yo creo que el de conciencia colectiva y el de, eso es lo que uno diría es el periodismo de corte ciudadano porque ser ciudadano es vivir en colectivo, no es ser individual Pero oyéndote hablar pensaba en la gran oportunidad desaprovechada del gobierno nacional porque en el plan nacional de desarrollo hay ideas muy sofisticadas acerca del ordenamiento territorial alrededor del agua y eso no lo supo convertir el Gobierno Nacional en una oportunidad de conversación pública por sus distintas distracciones o sus distintas falencias comunicativas o sus esfuerzos regionales que no alcanzamos a cubrir y a ver, no lo sé. Pero lo cierto es que eso de manera audaz y de manera progresista está en el Plan Nacional de Desarrollo y podría ser una herramienta significativa para enfrentar esta conversación que tiene que empezar. Juan, pero el gobernador luego es la reforma a la salud, acuérdate. Por eso. Pero es que es muy gracioso porque realmente eso sí era caballo de batalla de la campaña del presidente eso si, no como el alcalde que ahora es el alcalde ambientalista si, el que soluciona si, pero yo creo que va a sonar un comentario como si estuviera hablando de la Barbie Sara tiene una camiseta genial puesta sobre eso pero es que creo que Galán es como el alcalde ambientalista, mañana es el alcalde que encontró la forestación. Pasado mañana es el... Es la capacidad camaleónica del centro, que sí existe, pero que tiene capacidad camaleónica. Técnicos, técnicos. De muchas capas. Muchas gracias, María Paula. Gracias a ustedes. Y yo me despido con una recomendación de una pieza documental que yo encuentro de corte periodístico aunque también raya el arte se llama One Strange Rock siéntense a verla con quien sea con el que tengan al lado inviten al vecino es maravillosa se llama Una Extraña Roca es una es un documental que tiene la narración de Will Smith y dirige escuchen Darren Aronofsky. O sea, imaginen las imágenes. Esto es de locos. Es muy interesante y uno de sus grandes ejes narrativos es el agua. Entender el agua, desmitificar historias que tenemos sobre dónde es que están las grandes reservas del agua y cómo funciona la conexión entre los polos y las selvas, por ejemplo. Esta idea de que el mayor pulmón es el Amazonas, cómo cambia y da otras perspectivas, además incluyendo una mirada que me parece maravillosa y es desde el espacio, desde afuera, desde los astronautas. Entonces, recomendadísimo como algo que, no sé, le abre uno un poco la cabeza y desde el periodismo lo pone a pensar en otras maneras de contar este tema. Cada episodio se concentra en algún proceso biogeoquímico de la Tierra y entonces es como la verdadera interconexión de cosas de manera tremenda. Yo también para despedirme, Sara, diría que... Chao, Juan. Chao, Sara. En los últimos dos meses, en el hilo, para considerar que esto es una conversación global y del sur global, ha habido episodios centrados en el agua. El primero de marzo, por ejemplo, hay uno titulado Ciudad de México y el agua que se agota. Luego, hacia finales de ese mismo mes, recuperaron uno que parece que lo tenían de antes, pero bueno, yo solo lo escuché a finales de marzo, que se llama Cómo despedirse de un glaciar, sobre el último glaciar nevado en Venezuela que se extinguió ya. Y a inicios de este mes, uno titulado Un río peruano con derechos, las defensoras del Marañón. Y así un poco para poner de presente que esta conversación está aquí para quedarse. Sí, también entender nuestros sistemas productivos y las pequeñas pausas que tenemos que, que yo creo que como ciudadanos debemos empezar a considerar sobre este ciclo sin fin en el que estamos metidos de creación y producción que termina pues al menos velando o incapacitándonos para entender lo complejo de este tema en el que estamos. Absolutamente, pero recordemos que hace año y medio, cuando este gobierno nacional estaba empezando, y la ministra de Medio Ambiente de entonces, perdón, de Medio Ambiente no, de Minas y Energías, Irene Vélez, en un mal contexto y una mala circunstancia comunicacional, habló de este asunto de la imposibilidad de seguir en un crecimiento perpetuo y un desarrollo exponencial permanente. Habló de este asunto de la imposibilidad de seguir en un crecimiento perpetuo y un desarrollo exponencial permanente, los burlamos. Y habló de decrecimiento, los burlamos. Y a todos los periodistas, a todos los que escribieron Preciado Líquido y Líquido Vital, los amo. Muchas gracias. Hasta luego. Gente, si les gustó este episodio y además quieren hasta luego odios y si no pueden, compartanlo. Es la mejor manera de crecer. Algunas plataformas les permiten además dejar comentarios que podemos publicar. Presunto Podcast es producido por Sara Trejos, yo, con el análisis de Santiago Rivas, yo, María Paula Martínez, yo, Juan Álvarez y Andrés Parabo. Presente. La postproducción la hacemos Rodrigo Rodríguez y yo y nuestra asistente de producción es Paula Villán. Desde Sillón Studios Jennifer Ababunza coordina toda la producción de donaciones, si ustedes quieren hacer parte con su ayuda podremos financiar este proyecto en la meta inicial pero también en todos los sueños que tenemos para 2024, al mismo tiempo en esa página pueden encontrar el link a nuestro ingreso a Discord, es un botón muy grande que dice únete, es fácil encontrarlo también pueden escucharnos en nuestro canal de YouTube y en todas las plataformas de podcast. En algunas de esas plataformas nos pueden dejar calificaciones y además pueden dejar comentarios. Cada vez que lo hacen, nos ayudan a llegar a más gente. Presunto Podcast es un proyecto producido en Sillón Studios, una red de podcast independientes donde además pueden encontrar otros shows. Gracias a ustedes por escucharnos y la próxima semana esperen un nuevo episodio.