Para que no me olvides: Julio Daniel Chaparro, el poeta que aterrizó en el periodismo
18 de dic de 2024
El episodio narra la vida y obra de Julio Daniel Chaparro, un destacado poeta y periodista colombiano asesinado en 1991. Se centra en su contribución al periodismo narrativo y su legado, recuperado a través del proyecto "Para que no me olvides".
Capítulos
La vida de Julio Daniel Chaparro
Julio Daniel Chaparro fue un cronista y poeta colombiano que trabajó para El Espectador. En la década de los ochenta, recorrió Colombia investigando masacres y conflictos armados.
Su asesinato en Segovia
En abril de 1991, Chaparro y el fotógrafo Jorge Rojas fueron asesinados en Segovia mientras investigaban una masacre ocurrida en 1988. Aunque se señala al ELN, el caso permanece impune.
Entrevista imaginada y legado
El podcast incluye una entrevista imaginada, parte de un proyecto para recordar a periodistas asesinados. Daniel Chaparro, su hijo, participa en esta recreación.
Conclusión
El legado de Julio Daniel Chaparro vive a través de sus escritos y el esfuerzo continuo por recordar su contribución al periodismo y la poesía en Colombia. Esta serie busca mantener viva la memoria de aquellos que dieron su vida por la verdad.
Menciones
- (Persona) Julio Daniel Chaparro
- (Org) El Espectador
- (Org) Fundación para la Libertad de Prensa
- (Persona) Silvia Duzán
- (Persona) Lucas Ospina
- (Persona) Daniel Chaparro
- (Org) Ejército de Liberación Nacional (ELN)
- (Lugar) Segovia, Antioquia
- (Fecha) abril de 1991
- (Org) Muerte a Revolucionarios del Nordeste
- (Persona) Fidel Castaño
- (Org) Gustavo Petro
- (Org) Mafialand
- (Persona) María Jimena Duzán
Este episodio fue realizado por LifeLock. Los vacaciones significan más viajes, más compras, más tiempo en línea y más información personal en lugares que pueden expulsarte de la roba de identidad. Por eso LifeLock monitorea millones de puntos de datos cada segundo. Si tu identidad es robada, su especialista de restauración basada en Estados Unidos lo arreglará. Guarante o tu dinero de vuelta. Tienes más divertido de vacaciones y menos preocupación de vacaciones con LifeLock. Sabe hasta 40% en tu primer año. Visita LifeLock.com slash podcast. Terms apply. ¡Gracias! Julio Daniel Chaparro fue un joven poeta y periodista que logró, en el breve paso que le permitieron tener en este mundo, establecer un sólido periodismo narrativo. Yo lo conocí en El Espectador en esos terribles años, a finales de los ochentas, cuando todo parecía desmoronarse y el periódico El Espectador parecía como un Titanic. Daniel era un cronista nato y le gustaba recorrer Colombia, cosa que en ese momento era realmente un desafío que podía costarnos la vida. Y eso fue lo que sucedió con Julio Daniel en abril de 1991, cuando junto con el fotógrafo Jorge Rojas del Espectador decidieron ir a Segovia, Antioquia, para investigar la masacre paramilitar que había ocurrido tres años atrás y en la que más de 40 personas habían sido asesinadas. Mientras se encontraba en Segovia, los periodistas fueron asesinados a quemarropa. Y aunque estos asesinatos siguen impunes, como sucede con la mayoría de los asesinatos de periodistas en Colombia, todas las líneas de investigación, las muchas y las pocas, que se han hecho en estos casi que 32 años de no justicia señalan al ELN, el Ejército de Liberación Nacional, la única guerrilla que nos queda y con la que el gobierno de Gustavo Petro tiene abierta una mesa de diálogo que parece que ya no avanza. diálogo que parece que ya no avanza. Para que no me olvides, así se llama la serie que ha sido impulsada por la Fundación para la Libertad de Prensa, con el propósito de que recordemos la vida y la obra de muchos de los periodistas que han sido asesinados, unas muertes que además siguen hoy siendo impunes. La serie escogió resaltar la vida de periodistas que han caído bajo las balas cuando estaban realizando sus trabajos periodísticos. La primera fue Silvia Duzán, quien murió junto con tres líderes campesinos que buscaban apaciguar su territorio en Cimitarra en enero de 1990. El segundo es el periodista y reportero cronista Julio Daniel Chaparro, quien sigue siendo una de las plumas que más están presentes en esa sala de redacción de ausentes que tiene ya el periodismo colombiano. la entrevista imaginada para darle voz precisamente a estos periodistas que murieron de manera impune haciendo su trabajo. Quien realiza las entrevistas y las es proyecto es Daniel Chaparro, que es además el hijo de Julio Daniel Chaparro, su padre asesinado hace más de 32 años en Segovia. Van a estar con nosotros y van a cumplir un rol en esta especie de obra de teatro que estamos montando aquí en Afondo. Para que no me olvides, Lucas Ospina va a ser el entrevistador, el periodista. Y el que va a responder las preguntas que van dirigidas a Julio Daniel Chaparro, va a ser su hijo, Daniel. Gracias, María Jimena. Muchas gracias por la invitación. Antes de que comencemos esta especie de obra de teatro que hemos creado para ustedes aquí en Afondo, debo recordarles que esta entrevista imaginada que escribió Lucas Ospina es producto de una profunda investigación de todos los periodistas sobre los cuales se hace una entrevista imaginada. Daniel, ¿no se siente raro dándole voz a su difunto padre en esta entrevista imaginada? Esto yo no sé cómo clasifica, porque esto es una cosa que si estamos, o sea, esto es un género nuevo. Yo lo clasifico, pero también con dudas, en algo que se llama la memoria imaginada, entonces es un campo más de transgresión de lo que habitualmente estamos acostumbrados a vivir del pasado violento, sobre todo en nuestros países que han tenido mucho pasado de esta naturaleza. Y creo que es una invitación también a reformar de alguna manera la mirada hacia atrás que nosotros tenemos como sociedad. Me parece que estamos lentamente incursionando en algo que ya en otros países pues llevan como una larga trayectoria de ese espacio más creativo más plástico de poder de alguna manera jugar con ese pasado trágico en muchas ocasiones que hemos tenido como en suerte del destino de nuestro país, por ahí yo lo ubico pero digamos también el ejercicio de rigurosidad que tiene Ustedes escogieron recordar la vida Por ahí yo lo ubico, pero digamos también el ejercicio de rigurosidad que tiene. Ustedes escogieron recordar la vida y obra de cuatro periodistas, para que no me olvides. El primero fue Silvia Duzán, episodio que ya hicimos aquí en Afondo. El segundo es Julio Daniel Chaparro, tu papá Daniel. El tercero es el de Guillermo Cano, asesinado cuando salía del periódico El Espectador, del cual era el director, a las 7 de la noche, de un 17 de diciembre de 1986. Y el cuarto es el asesinato de Orlando Sierra, el director de La Patria de Manizales, asesinado el 1 de febrero del 2002. Y la manera como decidieron recordar estas vidas fue a través de la entrevista imaginada. Y yo les pregunto, ¿qué hay de ficción y qué hay de realidad en esta entrevista imaginada que ustedes trabajan? Daniel. Hay algo de ficción, un poco, pero tiene mucho de realidad. Realmente la magia de esto es acercarse realmente a las palabras milímetro a milímetro que utilizarían los periodistas que fueron consultados en esta conversación imaginada que propone Lucas. Aquí comienza la entrevista imaginada. Entonces, país para sus ojos, poesía y periodismo. Entrevista imaginada, Julio Daniel Chaparro. Julio Daniel Chaparro está en Villavicencio. Su familia que vive aquí apenas lo ha visto. Lleva tres días encerrado en el apartamento de su amigo Jaime Fernández, dedicado a terminar su tercer libro de poesía, que quiere publicar antes de cumplir 30 años. Hace algunos años, junto a Jaime y otros compañeros, fundaron revistas como Oriente y la Corporación Cultural Entre Letras, una patria de la amistad bajo un lema constitucional, lo mejor de la poesía son los amigos poetas. El libro ya tiene fecha de lanzamiento. Será el domingo 5 de mayo de 1991 en el Salón José Eustacio Rivera de la Feria del Libro de Bogotá. Sin embargo, Julio Daniel está haciendo ajustes de última hora para corregir lo que llama los inevitables errores de la edografía, insalvables cuando de chuzografía se trata. Hemos venido a esta ciudad para entrevistarlo, hablar de poesía y periodismo. Este artista encarna un perfil que conecta con la esencia de la revista universitaria que queremos lanzar. Julio Daniel Chaparro entiende el periodismo como una extensión de la literatura. No se limita al periodismo que escribe sobre literatura o que ejerce la crítica literaria. Apuesta por explorar y explotar la riqueza del lenguaje al servicio del periodismo. Su agenda reciente ha sido agotadora, Tumaco, Volador, El Río Güéjar, El Carmen, Tacueyó. Viaja mucho como periodista del espectador y es el alma peripatética de la serie lo que la violencia se llevó. Este ambicioso proyecto lanzado por el periódico en su renovación centenaria, busca ser verdaderamente nacional y resistir, con vida, las múltiples formas de muerte que ha enfrentado esa empresa periodística en su historia reciente. Amenazas, atentados, el asesinato de su director Guillermo Cano hace cinco años, una bomba en su sede principal en 1989, el asesinato de columnistas como Héctor Abad, el estrangulamiento económico por una gran tenaza corporativa y la persecución implacable de las mafias y el narcotráfico. El espectador es, según Julio Daniel, un espejo necesario que pocos quieren mirar. En esa serie de reportajes, Julio Daniel recorre pueblos que han sido escenario de masacres perpetradas por distintos actores armados. Su intención es sencilla pero poderosa, respirar los paisajes, hablar con las personas y sentir el clima emocional del lugar. Desde esta sección de vida cotidiana puedes ver cómo es realmente el país, sus realidades, nos dice. cotidiana, puedes ver cómo es realmente el país, sus realidades, nos dice. Añade que algo que sorprende a los habitantes de esos sitios es ver a un periodista de la capital. Lo encontramos al final de su desayuno. La cita es bien temprano. El tiempo apremia. Le agradecemos por recibirnos y nos disculpamos por haber insistido durante meses para forzar esta última sesión. Él intenta ser amable, aunque tiene muchas cosas en la cabeza. Aún así, nos recibe cantando con una sonoridad férrea y calibrada. Infla el pecho como un discreto pájaro satisfecho y pasa de los aretes que le faltan a la luna a, si mi querencia es el monte y una punta de ganado, ¿cómo no quieres que sueñe con el sol de los venados? Luego apaga la radio, dejándonos sentir que su atención estará completamente dedicada a nosotras, dos estudiantes. Hemos viajado inspiradas por la vez que lo escuchamos hace ya mucho tiempo en la Casa de Poesía Silva en Bogotá, donde suele recitar sus versos. Aquella noche parecía que el periodo, sin prisa de la poesía, tan distinto al periodo urgente del periodismo, podía extenderse indefinidamente, ocupando la gélida noche bogotana, mientras él recitaba sus poemas como si pudiera hacerlo por siempre. Julio Daniel tiene un hoyuelo en la barbilla y casi siempre lleva una mochila al hombro. En ella carga un lápiz pequeño y un diminuto cuaderno donde anota todo lo que ve. No importa si está en modo poesía, periodismo, en un rincón apartado al país o en una fiesta en el Café Ligro o el Bilongo, entre risas y gozo pagano, puede alargar la fiesta hasta el amanecer, retomando al día siguiente el hilo de su texto donde lo dejó, a veces con poemas tenaces, nacidos de resacas tanto físicas como espirituales, y con una memoria que no pierde nombre. Sus pintas son una extensión de su espíritu, viste de blanco para sus citas con poetas, con su único jean roto y sandalias para la rumba, y de cachaco abrigado cuando llueve. Para las salidas lleva una ruana larga que le deja los brazos libres para tomar notas y un sombrero. En la mesa está una de sus libretas. suyos. Sus compañeros recogen los papelitos, reconociendo su firma en cada línea. Su pose favorita es imitar al joven Gabriel García Márquez, con un auricular de teléfono y los pies sobre un viejo escritorio que sobrevivió al bombazo de Pablo Escobar. Les arranca risas a sus colegas. Su carisma natural es innegable, de sonrisa franca y timbre de voz imponente. Combina el porte relajado de un Tom Selleck criollo con las gafas de un Héctor Laue de los años 70. Desde joven ha sido un líder. En el colegio luchó por los derechos de sus profesores, lo que le valió la expulsión. Pero eso no detuvo su aprendizaje autodidacta, alternando lecturas de Marx, Nietzsche y Lenin con los cómics de Mafalda y Condorito. En casa creció chuchando los discos de Silvio Rodríguez y Pablo Manárez que su padre traía de Cuba, regalos que le traía a su hijo especial al que se refería como el chino. Mal jugador de fútbol y como su padre, es hincha de Santa Fe. Ponemos en marcha la grabadora, pero es Julio Daniel quien comienza la entrevista. Nos pregunta qué estudiamos. Mi amiga responde, literatura. Yo añado, periodismo. Y él nos dice. A mí, a los 19 años, después de ser llevado a la fuerza al servicio militar y de salir molido a golpes tras sobrevivir a un teniente que quiso darme un tiro de gracia por estar reseñado como izquierdoso en los archivos de contrainteligencia, me dio por estudiar Derecho en Bogotá. Pero no me fue bien, tanto código que memorizar. Además, la vida en la ciudad era cara, y me tocaba vender poemas en los buses para sobrevivir. Prefería curiosear por el mundo artístico que asistir a las clases. Por ahí tengo pendiente terminar mi tesis de literatura en la sabana. ¿Cómo se llama el libro de poesía que lanzará en la próxima Feria del Libro? ¿Y de dónde surge ese nombre? Algo tendrá que ver con mi familia. De donde hay de todo. Pintores, músicos, teatreros, cineastas, poetas, periodistas y algún que otro dedicado a las ciencias sociales. Somos una especie de tribunómada, una cultura de narradores. Mi abuelo, Julio, fue pintor ebrio de Tunja. Mi abuelo, Daniel Hurtado, liberal, cargaba la herencia de la violencia, vendió chicha y nos legó, quizás por eso, nuestra inclinación a la degustación de la cerveza en sociedad. A los liberales los expulsaron de Boyacá y él terminó en Los Llanos, en San Juan de Arama, como alcalde. De ahí, por el trabajo en radio de mi padre, que es locutor y periodista deportivo, el destino nos llevó por Valledupar, Tuitama, Sogamoso, Cali. En mi familia siempre ha habido esta tendencia a ser como árbol ávidos. No sé qué extraña mezcla de nutrimentos genéticos y culturales nos impulsa, pero tenemos esa avidez por la vida, ese deseo de apurarla con intensidad. Para nosotros, vivir en la resignación o en la superficie nunca ha sido una opción. Vibramos y aunque las emociones puedan parecer medidas, ocultas, enmascaradas, la vida en nuestra familia siempre se vive como un asunto de vida o de muerte. En sus crónicas para el espectador lo vemos recorrer desde el llano hasta el eje cafetero, las dos costas, las montañas del cauca y los campos y lagunas de Boyoca. Aquí en Villavicencio recuerdan una crónica de hace años donde dio voz a las prostitutas y causó cierto revuelo. Más recientemente optó por conversar con el portero de la Asamblea Constituyente en Bogotá en lugar de entrevistar a los constituyentes. En otra crónica se encuentra con un paisano llanero con alma de nihilista que, como policía en Medellín, es objetivo militar de Pablo Escobar. Y en otra más habla con un califcultor indiferente a los indicadores económicos. En otra da cuenta de una rumba de salsa en el emperifollado Teatro Colón con su amigo Fernando Linero al piano. En otra hace un boceto muy acertado en un diálogo fugaz con José Agustín Goitisolo. ¿Cómo percibe que esos vasos comunicantes entre literatura, periodismo y poesía le ayudan a ser fiel a los hechos? No sé. Piensa un momento antes de responder y lo hace como si le llegara un fogonazo. Pasamos de la poesía convertida en prosa a la prosa que se transforma en denuncia, luego en testimonio y al final en testigo hecho periodista. ¿Y cómo describiría el periodismo que usted hace? En El Espectador, mi colega Luz María Giraldo dice que lo que hago es una especie de etnografía, cuidadosa en la descripción no solo de los colores de las imágenes, sino también de sus sonidos, vientos y olores. Sin embargo, editores veteranos como José Salgar opinan que el periodismo y la poesía no deberían mezclarse. Creen que eso almibara el periodismo. Incluso con cariño y humor me dicen que soy la reencarnación retórica de Julio Flores y su romanticismo tardío. Nacho Gómez se burla de los largos párrafos de mis crónicas donde puedo pasar horas mordiéndome las uñas con la indecisión de dejar o no una coma y los llama danielescos. Pero esto no es un invento mío. En Estados Unidos escritores como Truman Capote, Tom Wolfe, Gaitalés y Susan Sontag han utilizado recursos de la ficción para enriquecer el periodismo. Y en estas latitudes tenemos a Gabriel García Márquez, Rodolfo Walsh, Alma Guillermo Pireto, Juan José Hoyos, Germán Castro Caicedo y Alfredo Molano, quienes también han elevado el periodismo al nivel del arte. ¿El periodismo le roba espacio a la poesía? ¿Pasa a esta última un segundo plano? Es una pregunta recurrente y mi respuesta siempre es la misma. El periodismo es otra manera de ver la vida. Me nutre porque mi poesía se inspira en las realidades concretas que intento reflejar. Lo que digo en una crónica me enriquece literaria y poéticamente. Así que no hay conflicto. Si estuviera escribiendo narrativa, tal vez podría haber confrontación, pero no siento que el periodismo limite mi poesía. Nunca he pensado en escribir una novela. Muchas de sus crónicas tienen una evidente componente narrativo. Sí, la intención es narrar mientras registro un hecho específico, pero no intento acercarme a la ficción. No es lo mío inventar historias, prefiero contar las cosas tal como son, enriqueciéndolas con elementos literarios y poéticos, pero siempre dentro de los límites de lo que puedo observar y reportear. ¿Cómo describiría su poesía? Mis poemas responden a un proyecto estético que ha evolucionado en sus formas, pero mantienen un eje constante. Escribir como escribe el viento, si parafraseamos a Ezra Pound. Intento que mi poesía sea inquieta certidumbre, donde el lirismo convive con la realidad, abordándola desde la sensación, no desde la descripción superficial. Mi acercamiento a la poesía comenzó con el rock y la música popular, que fueron mi puerta de entrada. En Colombia muchas veces se dicta que poesía es quien puede ser considerado poeta, convirtiéndolo en un círculo cerrado. Esto podría ocurrir, por ejemplo, en el magazine dominical del espectador. No creo que haya mala intención detrás. Simplemente es una forma tradicional y excluyente de operar. Yo no soy parte de los que crean o promueven carreras literarias bajo esa lógica. Como dijera Germán Vargas Cantillo, ser poeta es la mejor forma de ser algo. ¿Cree que ha habido una respuesta interesante a esa dictadura del silencio? Sí, absolutamente. La respuesta ha sido la multiplicación de publicaciones y experiencias culturales en Colombia, pequeñas, pero intelectualmente muy ricas, como la de mi amiga Eugenia Sánchez con el programa Página Impar de la Radio Difusora Nacional de Colombia, o lo que pasa con la revista Ulrica. Los jóvenes poetas y escritores están expresándose con fuerza, reflexionando en voz alta y apuntando a metas mucho más ambiciosas que las de generaciones anteriores. Es un momento esperanzador para nuestra literatura. ¿Se siente afín a algún poeta en particular? Es una pregunta difícil porque nunca lo habría reflexionado profundamente. Me interesan muchos poetas colombianos, los he leído con atención, pero no creo que pueda identificarme con uno de manera tan explícita. reflexionado profundamente. Me interesan muchos poetas colombianos, los he leído con atención, pero no creo que pueda identificarme con uno de manera tan explícita. Sin embargo, soy lector entusiasta de varios poetas, como Aurelio Arturo, quien pertenece a la generación anterior, y de algunos contemporáneos a nuestra latitud, con los que me siento cercano, como Roque Dalton, por su obra y trágico destino. En lugar de buscar una identidad o una relación directa, lo que encuentro es una alegría que me gusta poseer, una riqueza lírica que admiro mucho. Me atraen especialmente los poetas que exploran las equivocaciones del lenguaje como medio para abordar temas éticos. También aquellos que recurren a lo coloquial o confesional, buscando una elaboración literaria más directa. Recuerdo un poema de un poeta de los 70 que se preguntaba, ¿para qué sirve la poesía? Y respondía que era inútil, un recurso para vagos. En cambio, las generaciones anteriores veían la poesía como una tabla de salvación, un medio para la supervivencia, para dar voz a la angustia existencial y a la resistencia. ¿Qué balance puede hacer de lo que han hecho? Somos pocos y menores. No lo hacemos tan mal, pero tampoco muy bien que digamos. Ningún libro editado en los últimos diez años merece una memoria de cita o comentario. Nuestros novelistas han tomado la ruta más fácil. No recrean, sino que literalizan la realidad. No nominan, sino que la inventan. Con pocas excepciones, nuestros poetas apenas balbucean. Como autores de hechos estéticos, nadie los conoce. Ese paisaje visto y no vivido, esa falta de interiorización, esa negativa a afirmar que el paisaje y el hombre son todo, un poema, son los elementos que hacen que la mayoría de nuestra literatura sea un folio más, poco importante. Incluyo en este análisis, por supuesto, mis propios libros. Mi tío Barbini, el actor, dice que mis primeros balbuceos poéticos son producto de la urgencia de querer comunicar un mundo interior, pero que he ido afilando mis instrumentos, formando con paciencia un lenguaje y puliendo mejor mis palabras. En el ensayo Generación Emboscada, que nos compartiste en Fotocopias hace unos meses, hablas de este momento en específico. Sí, tal vez sea pronto para afirmarlo, pero digámoslo, la creación de los poetas más jóvenes, quienes precisamente se integran en lo que hemos llamado una generación emboscada, constituyen un juicio auténtico al país reciente, su asunción y su exorcismo. Esa obra en marcha ha sido elaborada desde el silencio, es decir, desde la sinceridad. Quizá por eso permite tantas lecturas, quizá por eso mismo, por venir de donde viene y como viene, demuestra que quienes son colombianos y además poetas jóvenes, doble riesgo mortal, no cabe duda, son incapaces de matar, pero no de matarse. Si no hay país, por lo menos hay paisaje. Si no hay barriadas ni muchachos, al menos ha quedado algo entre las huellas. Si hay muerte, también existe el amor. Precario, incapaz, pero acaso suficiente. Si el futuro no existe, como tampoco el pasado, queda el poema, el epitafio. ¿Expresión romántica? Podría ser, pero es así como se sobrevive. Porque ambos extremos del error están anotados en el poema. En ese sentido, un verso de Fernando Linero es más claro que cualquier argumentación. Mientras el cuchillo visita los escribas del alba, pinto tus muros, lunación de hembra. Versos como estos no buscan una verdad, ni quieren impartir una enseñanza. Son eco, gesto, una seña para los pájaros. Juan Gustavo Cobo Borda recuerda que Edgar O'Hara decía que en Colombia, como en México, los poetas jóvenes escriben bien. Son pulcros, educados, pero incapaces de volar. Demasiado contenidos, demasiado escritores. El día antes del asesinato de mi amigo Pedro Nll Jiménez Obando, senador víctima de la persecución contra la Unión Patriótica, le mostré a mi madre el poema Si un día me encuentran muerto en una calle. Ay, mi hijo, qué feo escribe, me dijo. Le respondí, mamá, es la única realidad de la vida. La muerte es toda la palabra que tenemos. Ay, mamá, si algunos amigos no tuvieran por dentro una fe que no cesa de asustarme, digo, ¿qué va a ser del amigo sin amigos? Así contada, su vida parece una novela. Sí, yo hago la novela de mi vida. El otro día estaba con mi hijo Daniel en el Cerro de Cristo Rey. Contemplamos Villavicencio. Bajamos por un sendero entre la maleza y al pasar junto a una alberca abandonada escuchamos cánticos extraños. Le dije a Daniel que se quedara atrás y me acerqué cautelosamente hacia unos árboles. Al regresar, le expliqué que era una tribu desconocida para el hombre blanco, pero amistosa. Le sugerí seguir descendiendo y durante el camino le conté sobre ellos. No sé. Piedad, la mamá de Daniel, mi mujer, con la que nos queremos desde que ella tenía 18 y yo 19, dice que he cambiado mucho, día a día. Tiene miedo. Aquí hasta ser poeta es un peligro. Hace años, con los poetebrios Andrés Romero, Jaime Fernández, Agustín Murcia y el fotógrafo Constantino Castelblanco, lanzamos el primer libro que editamos de mi querido Ebrio Rosero desde el edificio más alto de Villavicencio. Desde ahí tiramos un ejemplar que cayó justo en el carro de bomberos que pasaba. Hicimos ruido, madreamos al alcalde y al bajar nos esperaba la policía. Casi no salimos de esa. Con Nacho en El Espectador y esa misión casi suicida de hacer periodismo en este país, inventamos el esquizofenómetro, un medidor del ánimo diario en la sala de reacción. Variables como el redentor tipo Simón Bolívar, el miedo al desempleo, la vanidad personal, las ganas de fama, la adicción a la adrenalina, el periodismo como deporte de alto riesgo o la persona en situación de periodismo. En nuestro rango tolerable está el honor de ser cronista en el periódico que tuvo entre sus filas a García Márquez o de llegar a ser investigador delegado por don Guillermo Cano con la ambición de hacer historia, aunque claro, en este país te pasan a la historia por derecha, para que dejes de hacer periodismo. ¿Cómo ve a Bogotá? Desde acá es evidente, la gente allá en los Andes no sabe lo que es el horizonte. El 24 de abril de 1991, al comienzo de la noche, son asesinados Julio Daniel Chaparro y el legendario fotógrafo Jorge Torres en Segovia, un pequeño pueblo antioqueño enclavado en la cordillera central. Ese mismo pueblo había sido escenario, tres años antes, de una masacre cometida por el grupo paramilitar Muerte a Revolucionarios del Nordeste, liderado por Fidel Castaño, a quien Julio Daniel había mencionado en un reportaje previo para El Espectador. El 11 de noviembre de 1988, una caravana de camionetas con hombres armados disparó ráfagas y lanzó granadas a todo lo que se movía. Asesinó a más de 40 personas y dejó atrás 50 heridas, mientras la policía y el ejército no hicieron nada. La masacre, dirigida especialmente contra los simpatizantes de la Unión Patriótica, dejó a la población de Segovia rota. Muchos desconfiaron aún más de la fuerza pública y se inclinaron a apoyar a la coordinadora guerrillera Simón Bolívar, que aglutinaba a varios grupos insurgentes. Julio Daniel y Jorge llegaron en avión al aeropuerto de Remedios y se registraron en el control militar Al llegar a Segovia fueron al Hotel Fujiyama, dejaron sus maletas y después de hacer unas llamadas del teléfono de la recepción salieron a recorrer las calles Torres fue visto tomando fotografías en lugares como el cementerio, la plaza principal, el monumento a María y el parque. Según el expediente de una investigación policial y judicial deficiente, minutos antes de ser asesinados, una patrulla militar detuvo a los periodistas del espectador para interrogarlos sobre su presencia en Segovia y los dejaron continuar su camino. El testimonio de Julio Daniel sobre los momentos previos a su asesinato, cuando recibió tres disparos en la cara. Sobrevivió en tres hojas de su libreta de apuntes que, en algún momento del proceso legal, alguien fotocopió, antes de que la fiscalía la incinerara junto al resto de sus pertenencias por considerarlas un grave peligro para la salud de sus funcionarios por estar impregnadas de sangre y suciedad. Sus anotaciones muestran que al final de la tarde estuvieron en un estadero donde tomaron cerveza, escucharon música y Jorge tomó fotos de la mujer que los atendió. Entre sus últimas palabras, Junio Daniel escribió, Sandra, me voy, esto está muy miedoso. Luego salieron en busca de algo, de alguien. Lo último que se conserva de sus notas es una línea de un poema. Asoma el blanco sol de abril. Como señala Alfredo Molano en su obitario, Julio Daniel vivió lo mismo que Silvia Duzán. No pudo escribir sobre sus asesinos, aunque dedicó toda su vida a narrarlos. El ejército que los mató no dejó casquillos de bala y las cámaras de torres nunca aparecieron. Sus cuerpos permanecieron por horas en el pavimento, con los carnés del espectador aún en los bolsillos, antes de que alguna autoridad se hiciera presencia. y décadas más tarde lo atribuyó a un error del comando central de la guerrilla del ELN. Sin embargo, como afirma Daniel Chaparro, hijo mayor de Julio Daniel, lo que realmente quedó sin esclarecer fue el asesinato de dos periodistas. Él lucha para que la memoria de su padre y su obra periodística y poética no sean olvidadas. Mis dos hijos serán mañana sus dos padres, como yo soy mi padre y soy mis hijos, dijo Julio Daniel en uno de sus poemas. Esta entrevista imaginada ha sido escrita con diálogos con Jaime Fernández, Marisol Cano, Ignacio Gómez, Gustavo Alfogar C, Sebelio Rosero, Fidel Cano, Catalina Lobo Guerrero. Entre las lecturas está el libro antológico Inquieta Gracias. En Facebook están los registros del X Festival de Literatura de Bogotá, homenaje al poeta y periodista Julio del Chaparro de la Fundación Fahrenheit en 2021. Y también les invito a visitar la página de la Corporación Cultural Entre Letras, entreletras.com.co. Y por último, como un amigo siempre dice que la vida tiene más imaginación que uno, entonces ya antes había hecho una entrevista imaginada a Julio Anel Chaparro, y esa entrevista la había hecho un amigo de él y poeta, Gustavo Adolfo Garcés, y la hizo en Envigado en octubre de 2019. Y esta es esta entrevista imaginada, hecha en modo poesía, alternando preguntas con respuestas que dan los poemas a esas preguntas, los poemas de Julio Daniel. Entonces la entrevista se llama Entre sueños, en memoria del amigo. ¿Qué cosa miras, Julio Daniel? En el alfeizar hay un nido. ¿Y qué escuchas? Otra cosecha de pájaros. ¿Cómo lo sabes? Porque el árbol mueve sus ojos como un arpa. Y esa imagen es eco en el cuenco de las manos. ¿Qué podrías decir de tus amigos? Niños que escuchan la hierba. La tarde entera fueron bellos, por qué perseveras en la poesía, para agotar la bondad de un vino, qué imagen tienes de tu juventud, un muchacho que salta en el vacío, y de tu país, bestia acorralada, puebla la noche alarido Recibí un abrazo Ten nostalgia de nosotros, querido Julio Daniel Dulce esta noche extraña Entiendo que me inventas Piensen en mí Y recuérdenme cantando Gustavo Alfogar César, Envigado, Octubre 2019 Yo quería hacer aquí también un tributo a la memoria de Jorge Torres, el fotógrafo que murió con Julio Daniel. Lo conocí en El Espectador, fui con él a muchos viajes, a sitios complicados en Colombia, y siempre me sorprendió la manera como disparaba sus flashes para captar precisamente lo que nadie había visto. Para que no me olvides. Esto es A Fondo. Mi nombre es María Jimena Duzán. A Fondo es un podcast producido por Mafialand. Producción general, Beatriz Acevedo. Producción de audio, Daniel Chávez Mora. Música original del maestro Oscar Acevedo. Nos pueden escuchar también en mi canal de YouTube. Gracias por escuchar. Soy María Jimena D Usán.