
Nuevas pruebas sobre David Racero y sus peticiones clientelistas en el Sena
23 de may de 2025
En este episodio del 'Reporte Coronel', Daniel Coronell aborda dos cuestiones cruciales en la política y justicia colombiana: el caso del representante a la Cámara David Racero, acusado de clientelismo y tráfico de influencias, y las preocupaciones dentro de la Fiscalía General sobre denuncias no procesadas que implican un retraso en la justicia para las víctimas.
Capítulos
Acusaciones contra David Racero
El caso del representante a la Cámara, David Racero, quien está bajo investigación por supuesto clientelismo y tráfico de influencias. Se presentaron comunicaciones que sugieren que Racero habría solicitado puestos en el SENA para personas cercanas a él. La Corte Suprema de Justicia está evaluando las pruebas que lo podrían vincular a estos actos.
Problemas en la Fiscalía General
El fiscal Jorge Eduardo Carranza expone la existencia de unidades de 'intervención tardía' dentro de la Fiscalía General, las cuales no han procesado denuncias pendientes desde 2012. Alega que estas unidades permiten que casos se mantengan en impunidad, a pesar de tener identificados a los responsables.
Conclusión
El episodio del 'Reporte Coronel' destaca graves deficiencias en la administración pública y el sistema judicial colombiano. Se pone en duda la confianza en figuras políticas y en instituciones de justicia, lo que plantea serias preguntas sobre el funcionamiento y la transparencia en estos sectores.
Menciones
- (Persona) David Racero
- (Persona) Leonardo García
- (Persona) Jorge Londoño
- (Persona) José Luis Mallorca
- (Org) SENA
- (Org) Corte Suprema de Justicia
- (Org) Fiscalía General de la Nación
- (Persona) Jorge Eduardo Carranza
- (Persona) Néstor Humberto Martínez
- (Lugar) Cesar
- (Concepto) clientelismo
- (Concepto) tráfico de influencias
- (Cita) El tiempo que pasa es la verdad que huye.
Cuando un shopper online pone una orden, cómo llega ese paquete importa. Soy Al Co, el CEO de ShipStation. Nuestra promesa es hacer ese proceso tan fácil como posible para ustedes. ShipStation ofrece una plataforma robusta para gestionar todo lo que vendes, automatizar tareas de envío manual y obtener los niveles de cargadores más bajos posible. Mantén a tu equipo y a tus clientes felices. Vete a ShipStation.com para signar por your free trial. That's ShipStation.com. En la W, el reporte coronel. Daniel, ¿qué tenemos hoy? Buenos días. Este es el reporte coronel de hoy. El año pasado les conté sobre David Racero, el representante a la Cámara del que tuve buena opinión, pero resultó pagando con dineros públicos al empleado de una tienda Fruber que tenía. En efecto, un asistente legislativo suyo llamado Leonardo García atendía el minimercado y le rendía cuentas al congresista por texto y por teléfono. Eso fue lo que se quedó en la cabeza de algunas personas, pero no es lo más grave. En su momento, les conté también que existen comunicaciones que indican que el representante a la Cámara, David Racero, incurrió en clientelismo y posiblemente en tráfico de influencias. La Corte Suprema de Justicia está investigando esos posibles delitos sobre los cuales hay nuevas pruebas que les mostraré hoy. En su momento le pregunté a David Racero si le había pedido puestos al director del SENA Jorge Londoño. Racero respondió que no recordaba claramente pero que era probable que alguna vez le hubiera hablado de trabajos para miembros del pacto histórico capacitados para desempeñarlos. También le pregunté si le había presentado a un tío suyo al director del SENA, Jorge Londoño, para que su familiar manejara la operación de esos puestos. El congresista dijo que sí lo había presentado, pero aseguró tajantemente que su tío nada tenía que ver con los puestos. Una comunicación de WhatsApp entre él y el director del SENA se encargó de desmentirlo. Allí le pedía los puestos de frente en estos términos y mencionaba al tío. Miren el WhatsApp que está publicado ya en la página. Tú me dirás en qué subdirección crees viable que los puestos del Centro Democráticos nos los den a nosotros en el Cesar de OPS? Pregunta Racero. A lo cual Jorge Londoño, director del SENA, contesta. Claro que sí, pero déjale alguito a los verdes. Y agrega cinco veces la figurita de las carcajadas. A lo cual Racero responde, jaja, ¿le puedo decir a mi tío que hable con el director regional sobre eso? El director del SENA acepta. Claro que sí. El tío de David Racero es un médico y político que ha tratado de ser senador y gobernador del Cesar. Se llama José Luis Mallorca. Lo que ustedes van a oír estaba inédito hasta hoy. David Racero le explica a alguien a quien llama Luzma, ¿Cómo debe funcionar la operación que entrevista en el SENA? Oigan. No, imposible, Luzma, mira, son dos momentos, bueno, tres momentos, primero, el listado de los tres más grandes y yo se los envío para que él me diga cuál de los tres. Segundo momento, el que escojamos, el que le escoja, escojamos nosotros, tenemos que pasar la hoja de vida de alguien que ya trabaja en el SENA, debe ser de carrera, de planta, para que el director lo coloque como subdirector encargado, ¿cierto?, y ya lo empecemos a manejar. El tercer momento es, tú sabes que el SENA, esas subdirecciones se escogen por concurso, eso es abierto, ya después hay que decirle a toda nuestra gente, la que está por fuera, y si los que quieran ser directores, que se presenten al concurso, y cuando pasen el examen, pues ya determinamos con el director cuál cena ya queda en propiedad. Pero por ahora la idea es colocar en encargados, o sea, hay cargos, sacar los que están en este momento y poner los nuestros, ¿vale? Entonces necesitamos una persona que ya esté dentro del SENA, obviamente la causa que tú conozcas, y que se le mida hacia su director alguno de los SENA cuando lo definamos con el director. Les ruego que oigan lo que él dice con todas las letras. El representante Racero dice, comillas, el director lo colocará como director encargado, ¿cierto? Y ya lo empezamos a manejar. Dice también, por ahora la idea es colocar encargado en esos cargos, sacar a los que están en ese momento y poner los nuestros, ¿vale? También dice, comillas, entonces necesitamos una persona que ya esté dentro del SENA, obviamente de la causa, que tú conozcas y que se le mida ser subdirector de alguno de los SENA también hay audios del tío David Racero el ávido de puestos José Luis Mallorca, quien afirma lo siguiente déjame busco sin embargo gente con el perfil no es tan fácil, sobre todo que haga parte de la planta y la nómina. Y bueno, el que pongamos ahí va a, ellos van a buscar ruido y si a la primera cedemos, entonces ya saben que haciendo ruido con o sin razón van a lograr lo que quieren. Bueno, otro audio en voz de David Racero señala cómo será el reparto entre él y su tío. No, pues que amigamos lo siguiente. La propuesta es para mí, segundo nivel, ¿cierto? y para mi tío con esos dos y está bien o sea, miramos como son 15 hasta el otro junio 15 con IVA incluido con lo que sea, a ver tú le explicas que el final es un contrato de desplazamiento de servicios que tiene descuento y eso hay que explicarle bien y sobre eso, ¿ que plan se monta serían de manera independiente puede ser tanto en simultáneo como en dependiendo del número de sesiones miramos si es en simultáneo hoy lunes y el martes por ejemplo y no por persona. Yo creo que puede ser más enriquecedor si nos combinamos. Por ejemplo, en este caso, mi tío y yo en un principio. Le corresponde a la Corte Suprema de Justicia investigar de qué negocio con su tío está hablando aquí el representante a la cámara David Racero. Hay un bonus track. El doctor Jorge Eduardo Carranza es uno de los fiscales con mayor experiencia en Colombia. Tiene treinta años trabajando en la fiscalía. Él está preocupado por una situación que se vive en la institución. Buenos días, doctor Carranza. ¿Qué es lo que está pasando? Daniel, muy buenos días. Vea, yo llegué el veintitrés de febrero a la unidad de vida de la seccional de fiscalía de Bogotá y encontré que habían unas fiscalías que creó el doctor Néstor Humberto Martínez en el dos mil diecisiete, dos mil dieciocho, que tiene un nombre bastante complejo y problemático, unidades de intervención tardías de denuncias. Significaba esto que los fiscales que no podían realizar su trabajo, que es una obligación constitucional de nosotros realizar nuestra investigación y llevar precisamente a los infractores de la ley penal ante los jueces, pues no hacían su trabajo y acumulaban esas noticias criminales y a eso le llamaron intervención tardía y se la pasaban a otros fiscales para ver qué hacían. Yo encontré que, yo nunca pensé que en la unidad de vida fueran a ver esas unidades de intervención tardía y encontré que hay cuatro unidades y en el despacho encontré más o menos alrededor de setecientas denuncias, de las cuales cuatrocientas cincuenta y tres denuncias tenían indiciado conocido desde el año dos mil doce hasta el año dos mil veinticuatro. O sea, la fiscalía tenía identificado al responsable del homicidio o al responsable de la tentativa del homicidio y no hicieron la imputación y desconozco por qué razón no hicieron la imputación en esos cuatrocientos cación en esos 453 casos. Eso fue para mí muy preocupante, encontrar 453 casos desde el 2012 hasta el 2023, en los cuales, con indiciado conocido, la Fiscalía no realizara la imputación. Yo tuve que enviar una queja y un derecho de petición a la señora fiscal precisamente en el mes de marzo comentándole precisamente todas estas situaciones tan problemáticas que estaban en la unidad no solamente en mi despacho sino en cuatro despachos más. A la fecha la señora fiscal no me ha contestado tal vez porque la señora fiscal no se ha enterado de lo problemático que es esto. ¿Por qué? Porque desafortunadamente uno envía los derechos de petición y allá la señora fiscal tiene personas que los van a leer, que lo direccionan, pero yo sé que ella no se ha enterado de esto. ¿Por qué? Porque Daniel, mire, es que a uno para uno es supremamente preocupante que la mamá de un hijo, que se lo mataron, que sabe quién fue el responsable que se lo mató y que la persona está libre y que la fiscalía no lo haya imputado. y que la persona está libre y que la fiscalía no lo haya imputado. Igualmente, el de un padre de familia, que también se conoce, que lo mataron, se tienen las investigaciones, se tienen los responsables y la fiscalía no haya hecho absolutamente nada. Así, tenemos 453 casos, pero igual, hay unos más complejos y problemáticos. Daniel, ¿cómo es posible que haya... Debajo del nombre de intervención tardía, lo que hay es una impunidad tolerada, porque a pesar de que se conoce la identidad de las personas que presuntamente cometieron estos delitos, la fiscalía no los lleva ante un juez, no los imputa, y esto queda para siempre en la impunidad. Pues se quedan ahí sin hacer absolutamente nada. Es que mi Daniel, y lo más problemático, resulta que encontré casos donde se capturaban en flagrancia, tanto cometiendo un homicidio o cometiendo una tentativa de homicidio. no les realizaban las audiencias concentradas, que era legalizar la captura, realizar la respectiva imputación y pedir la medida de aseguramiento. No los hacían. Y los dejaban libres y les decían que los solicitaban, que tenían que, cuando la fiscalía los citara, acudir. Pues hay procesos desde 2012 hasta el 2023 y los estamos esperando. O sea, esa intervención tardía fue una vagabundería que se inventó Néstor Humberto Martínez. ¿Para qué? Para tapar unas estadísticas. ¿Por qué? Porque le permitió a los fiscales no hacer absolutamente nada. Entonces yo guardo tres, cuatro años un proceso, no hago absolutamente nada y se lo mando después a un fiscal de intervención tardía para ver qué hace. O sea, a mí me parece que esto es gravísimo. ¿Por qué? Porque en mi despacho todos los días encuentro víctimas que me están diciendo doctor, pero es que la persona que asesinó, la persona que cometió el delito, está libre. Y la fiscalía no ha hecho absolutamente nada. Y me pongo a revisar y es que no aparece uno. En mi despacho hay 453 casos. Y lo que usted dice, Daniel, no se hacen las respectivas audiencias, pasan 3, 4, 10, 12 años y obviamente el asunto es que la víctima es la que se ve perjudicada. ¿Por qué? Porque el tiempo es el enemigo de la prueba. Los elementos probatorios van desapareciendo. Por ejemplo, yo tengo unos casos donde la señora, por ejemplo, la mamá de este muchacho que se lo mataron, tengo que buscar un testigo que es el que va a determinar quién fue el que lo mató y quién fue el autor material. A estas alturas han pasado más de siete años, yo no sé si el testigo esté dispuesto a colaborar o no esté dispuesto a colaborar, o sea, que para uno ya es difícil reconstruir un elemento probatorio para llevar las personas a juicio, por lo que, de alguna manera, encuentro yo que es que esta queja es muy preocupante porque hay más de cuatro despachos en vida. Ahora, esa intervención tardía, no sé si funciona en otros, en otras unidades, peroachos en vida. Ahora, esa intervención tardía, no sé si funciona en otros en otras unidades, pero es que en vida es una situación supremamente problemática, y es darle carta blanca a los fiscales para que no hagan absolutamente nada cuando es nuestro deber investigar las conductas penales que lleguen a nuestro conocimiento. Quien habla es Jorge Eduardo Carranza, un fiscal muy veterano, que ya está cerca de su jubilación que ha ocupado cargos directivos que ya no tiene ninguna otra aspiración sino retirarse después de haber cumplido con su deber de administrador de justicia, en investigación criminal hay un refrán que dice el tiempo que pasa es la verdad que huye este fue el reporte coronel de hoy, muchas gracias Muchas gracias. Plan your financial picture with the bigger picture in mind. Because even though our business is helping guide your finances, our ambition is to make it mean so much more. Thrivent, where money means more. Connect with us at Thrivent.com. Hola, soy Ryan y estaba en un avión el otro día jugando uno de mis juegos de spin slot favoritos en ChumbaCasino.com. Miré a la persona que estaba al lado de mí y ¿sabes qué estaban haciendo? Estaban jugando Chumba Casino.com