
En este episodio del podcast 'Vos Podés' conducido por Tatiana Franco, Melina Ramírez comparte su viaje de autoconocimiento y reconexión con el amor propio. Desde su experiencia personal, aborda temas como la maternidad, las relaciones de pareja y el empoderamiento femenino, ofreciendo una perspectiva auténtica sobre los retos y aprendizajes de la vida.
Capítulos
Maternidad y su impacto en la vida de Melina
Melina Ramírez habla sobre cómo la maternidad cambió su vida, llevándola a madurar y a desarrollar un profundo sentido de amor propio. Comparte el impacto de ser madre en su carrera y vida personal, destacando la importancia de la autenticidad y la libertad que los niños muestran.
Relaciones y Amor Propio
Melina discute la importancia de construir relaciones basadas en el respeto mutuo y el apoyo. Subraya su crecimiento personal a través de su relación con Juan Manuel, destacando cómo ambos se han transformado mutuamente. Habla sobre la importancia de empezar de cero y renovar la fe en el amor.
Espiritualidad y Autodescubrimiento
La espiritualidad juega un papel crucial en la vida de Melina, quien desde joven ha estado enfocada en su desarrollo personal. Comparte prácticas y creencias que la han ayudado a mantener la estabilidad emocional, como la meditación y el aprendizaje continuo.
Empoderamiento Femenino
A lo largo del episodio, Melina enfatiza el empoderamiento femenino como una herramienta vital. Habla sobre ayudar a otras mujeres a encontrar su propio camino y la importancia del autoconocimiento para transformar la vida de manera significativa.
Retos Profesionales y lecciones del Emprendimiento
Melina comparte sus experiencias como emprendedora, reflexionando sobre los desafíos enfrentados en sus proyectos y la importancia de aprender de los fracasos para seguir avanzando.
La Familia y el Rol de Madre
Melina refleja sobre la dinámica familiar y la crianza de su hijo Salvador. Destaca la importancia de permitir que los niños sean auténticos y de fomentar una relación saludable con ambos padres.
Conclusión
Melina Ramírez invita a las mujeres a embarcarse en un viaje de autodescubrimiento y autoconocimiento, destacando que solo a través de la introspección se pueden superar los retos de la vida. Su historia inspira a muchas a transformar sus vidas, abastecerse de amor propio y fomentar relaciones saludables.
Menciones
Melina Ramírez entendió que su cuerpo expresaba todo el dolor que su alma callaba. Hoy, desde la sanación, comparte su viaje de autoconocimiento y reconexión con el amor propio. Este episodio es traído a ustedes gracias a Milagros, la marca que transforma el cuidado capilar en resultados extraordinarios, porque sí, los milagros están en todas partes y muchas veces tienen forma de mujer. Como esta mujer hermosa, maravillosa y que me tocó perseguir por cielo y tierra para que viniera este episodio. Melina, gracias por venir hoy. Ay Tati, a ti gracias por la invitación y gracias por la paciencia. Sí fue, fue real, pero aquí estamos. Confirmo. Confirmo que es real. Pero es que como no, estabas dándole durísimo a las grabaciones. Sí, sí, sí. Realmente han sido meses intensos de grabación y con las otras miles, otras facetas también. Entonces digamos que el tiempo a veces es algo complicado. ¿Cómo te sientes en esta faceta de súper presentadora, súper mamá, súper esposa, súper todo? Porque además todos lo hacen muy bien. Me siento súper feliz, súper plena, súper completa. Me siento en un momento de mi vida muy, muy bonito. Y estas grabaciones con niños, yo siento que para vos que sos mamá, tuvieron como una representación especial por el hecho de ser mamá. Sí, yo creo que el hecho de ser mamá y en general como todas esas personas que tienen tanta empatía con los niños, no necesitas ser mamá para tener esa sensibilidad, pero cuando la tienes es muy, muy bonito. En mi caso, pues siendo mamá del doble, por primera vez pasaba esto. Yo me llamo de tener niños en el programa y fue algo maravilloso. ¿Qué aprendiste? Algo muy bonito. De los niños uno aprende demasiadas cosas, pero a mí me fascina la autenticidad, ¿sabes? Como ser, ellos no están pensando qué está pensando quién, qué dijo qué, cómo me vi qué, nada, ellos solo son ellos y creo que esa es una libertad muy bonita la que tienen los niños. ¿Qué te decía tu muñeco cuando te veía, sobre todo con niños? Feliz, él fue al programa a verlos porque, mami, llévame, mami, llévame, siempre me pedía desde el primer yo me llamo, no lo había podido llevar a ver grabaciones y este año cumplimos ese propósito que él quería y fue muy especial. También que él viera a su mamá haciendo, él siempre veía, mamá, está ausente en casa, ¿por qué no está aquí? ¿por qué se tiene que ir tanto tiempo a grabar? Pero cuando ya está allá, es como, mamá, está ausente en casa, ¿por qué no está aquí? ¿por qué se tiene que ir tanto tiempo a grabar? pero cuando ya está allá, es como, mami, tú haces esto, y lo entraron al máster y me hablaba, o sea, una sorpresa, divinos mis directores, porque yo presentando, realmente, cuando es que, hola, mami, o sea, no lo sabías, yo sabía, claro, él estaba ahí, pero no sabía que lo iban a llevar al máster, yo lo había dejado en mi camerino un rato cuando lo llevaron de sorpresa al máster para que me hablara te derretiste, hola mami y yo pero yo grabando yo hola mi amor no me voy a creer, estás muy hermosa y yo no, casi me muero me derrito todos en el máster no, divino el ser todos los días me pregunta mami cuando vuelvo ay no, que hermosura el próximo año, próxima grabación te llevo ¿soñabas con ser mamá Meli? Tati nunca estuvo tanto como en mi radar, siempre tenía claro que quería mi vida de pareja, casarme nunca estuvo como como ese anhelo de chiquita nunca fue tan marcado pero Salvador fue buscado o sea que llega como un momento de la vida con mi anterior pareja, el papá de Salva que me dice tengamos un hijo y ahí yo decido quiero ser mamá y Salvador fue buscado así que realmente es producto de muchísimo muchísimo amor, fue anhelado ¿y qué fue eso que, bueno te hicieron esa propuesta, pero qué te hizo decir si, sentías que estabas como en una temporada donde te sentías plena yo estaba en un momento de donde te sentías plena. Yo estaba en un momento de mi vida más que plena, estaba en la construcción. Estaba en una construcción de, digamos, de lo que creo que soy hoy en día, pues porque al final todas las etapas de la vida te enseñan, te construyen, con ellas maduras, aprendes demasiado. Y fue perfecto, tal cual fue. Creo que fue el momento soñado. Me encanta ser... No fui tan joven, pero... Mamá tan joven, pero creo que fue una edad perfecta. Lo tuve a los 29 y para mí creo que fue una súper edad. Me fascina la edad que fui mamá. Y fue soñado. Salvador es todo para mí. Y ahorita en ese matrimonio divino, mejor dicho, ¿cómo la estás pasando en esta etapa, Mel? Muy feliz, muy tranquila, es otra etapa de mi vida más madura, más centrada, donde ya sé lo que quiero, ya sé lo que soy, ya sé para dónde voy, ya sé muchas cosas, ya no tengo todas las respuestas, pero sí ya tengo un camino avanzado en mi vida personal, tengo un matrimonio súper estable, súper sólido, muy lindo, tengo un hombre maravilloso a mi lado y con Salva tenemos un hogar y con Vale porque somos los cuatro, tenemos un hogar muy sólido muy construido, muy sí, con mucha fortaleza somos como de puertas para adentro realmente pasan cosas bonitas y yo hablo eso mucho con Juan porque creo que las parejas en redes sociales muchas veces se idealizan y como que se ve algo tan perfecto por fuera y yo le decía a Juan lo que mostremos tiene que ser porque es real lo que pasa en casa y nuestra relación no es perfecta pero es muy hermosa y nuestra familia es muy hermosa porque a pesar de las dificultades de las diferencias de los días difíciles donde también hay peleas o lo que sea que haya, se construye sobre eso y se vuelve cada día una familia más constituida, más sólida. Pero es que mira que eso pasa mucho en las redes sociales, que uno se encuentra como con esos matrimonios perfectos, hogares perfectos, vidas perfectas y cuando uno contrasta con la realidad, uno dice no, esto no contrasta con la realidad. En el caso de ustedes, cuando yo miro tus redes sociales, por ejemplo, veo que mucha gente les ha hecho comentarios muy bonitos respecto al hogar que han construido y les dicen, no, qué madurez, qué es esto, porque no es fácil, y para nadie es un secreto, no es fácil tener una pareja que ya tiene un hijo. ¿Cómo fue para ti esto? Yo creo que eso ha sido el regalo más grande, porque así Juan y yo nos podemos entender desde el mismo lugar. Total. Si él no fuera papá, yo tal vez no podría, y yo no fuera mamá, tal vez no podría entender muchas cosas de nuestros espacios individuales con nuestros hijos, con nuestras anteriores parejas. de nuestros espacios individuales con nuestros hijos, con nuestras anteriores parejas. Entonces yo creo que eso nos ha hecho muy maduros. Y al final es como el gran mensaje que yo siempre digo, y es que tú puedes empezar de cero todas las veces que sean necesarias y no dejar de creer en el amor. Independientemente de todas las experiencias que hayas tenido, yo pienso que cuando uno va hacia ese viaje interior, se construye, crece, la vida solita te va mostrando los caminos y te va resolviendo a tal manera que me llega un hombre que está en mi misma situación. Sí. Y que los dos nos podemos entender perfectamente en eso, en qué es tener un hijo, qué es necesitar tiempo, qué es traer a la niña a estar con nosotros, qué es Salvador, compartir con, ¿sabes? O sea, hay muchas dinámicas en nuestra familia, son muchas familias dentro de una gran familia. Y eso es hermoso porque no es que sea fácil, no es que sea perfecto, no es que siempre haya sido así de fácil. Uno lo ha ido madurando, lo ha ido creciendo. Nuestras relaciones con nuestras anteriores parejas también han ido madurando y han ido creciendo, nuestras relaciones con nuestras anteriores parejas también han ido madurando han ido creciendo y eso es muy bonito porque al final es lo que le estamos enseñando a nuestros hijos que podemos tener momentos difíciles pero siempre puede haber una solución y siempre puede haber una buena manera de llevar lo que sea que se te presente pero es que yo sí creo que ayuda mucho lo que decías el hecho de que cada uno ya tenía su hijo, entonces se encuentran y hay como una comprensión. Total. Te lo digo por mí, en algún momento tuve relaciones con parejas que tenían hijos y yo sin hijos y se me dificultaba, es que eso no es un secreto, era muy complicado de pronto entender, llegan esos celos, a veces uno como, no, ese tiempo que tienes que compartir conmigo, pero ¿por qué con la mamá? Y en el caso de ustedes asumo pues que esto ya esa parte la chileamos. Sí, ya la chileamos y por eso digo que es perfecto porque nos entendemos. Por ejemplo, Juan es muy comprensivo en cosas que, salva todavía es pequeño, ¿sabes? Como que todavía demanda mucho de mí y yo soy una mamá súper pollito, como me dice él. A mí me encanta estar ahí, me encanta hacer todo, me encanta correr, a mí me encanta. ¿sabes? Como que todavía demanda mucho de mí. Y yo soy una mamá súper pollito, como me dice él. A mí me encanta estar ahí, me encanta hacer todo, me encanta correr, a mí me encanta... ¡Sos así! Sí, yo soy súper pollito, me fascina mamá gallina, es de mi pollito y me fascina levantarme a bañarlo, alcohólico, despacharlo, arreglarlo, ir a la cita, no sé qué. A mí me gusta estar presente. Sí. Y él entiende mucho que esos espacios me toca sacrificarlos, serían para él, pero me toca estar con mi hijo y me lo disfruto y me encanta, entonces lo que trato de hacer mucho es traerlo a él a que estemos los tres sabes, como yo, porque también extraño a mi esposo, por supuesto, hay momentos, hay días que se me hacen largos y como por allá al final del día, amor, listo, ya veamos una película, ¿sabes? Como entonces ya trato de cambiar la dinámica, es como amor, acompáñanos, ven con nosotros, vamos los tres y él también es abierto a eso, ¿sabe qué? Que cuando se decidió casar conmigo pues yo ya venía con alguien yo soy Salvador Mamelina, no estoy sola en la ecuación, como él tampoco está solo en la ecuación, somos los cuatro y así nos entendemos y nos respetamos mucho en los espacios en todo, en todas las dinámicas que puede haber en cualquier familia de cualquier pequeño problema o interés o tema o lo que sea que haya que solucionar, pues pensamos como en equipo, en grupo. Como que esa configuración de madurez requiere de algunos acuerdos, es decir, como, no sé, la anterior pareja de él se sentaron, conversaron, la anterior pareja tuya, o sea, ¿de qué manera se construye esto de esa madurez tan bonita que usted es? Tati, es de locos, pero nunca, yo nunca me he sentado a hacer acuerdos con nadie. ¿Se dio? Se dio, naturalmente, siento que cuando, pues no sé, digo, yo tengo tan claro qué quiero, para dónde voy, qué permito y qué no permito, qué quiero con mi hijo y qué no, también tenía claro cuando me separé, quería estar sola mucho tiempo, se dio después mi relación con Juan, pero yo tenía ya claro que quería en esa relación, porque además yo ya tenía un chiquitín, y ya sabía que quería y qué ejemplo quería, si no prefiero estar sola, y me hubiera quedado sola si no hubiera encontrado eso que yo quería para mi vida y para la de mi hijo, que es lo que te digo, ya no estoy sola, ya hay alguien que para mí es una representación, una figura masculina y de alguna manera paterna también dentro de la casa, aunque tiene muy claro quién es su papá y el rol de papá es sagrado y respetamos 100% quién es papá y quién es mamá para los niños. Yo soy muy partidaria de no confundir las cosas. Pero es inherente, es natural que haya una figura muy cercana, paterna y materna también de otra persona. Y esa persona pues tiene que ser un ejemplo, tiene que ser un ejemplo para la gente. Pero además yo siento que Juan también ha construido algo de esa paternidad que él ya venía adelantando tiempo atrás contigo y con tu niño. ¿Cuáles han sido como esos regalos, esas enseñanzas para ustedes dos? Además que sos mamá gallina. Total, muy. Él está ahí también como de alguna forma, no sé si la palabra sea instruyéndote, porque cada quien maneja su maternidad, pero sí como apoyándote y guiándote en ese proceso. Sí, él me ayuda en muchas cosas, en consejos, por supuesto, que me da. También es muy respetuoso de mi manera, porque al final, digamos que materno como lo siento desde lo más profundo de mi ser, y él es muy respetuoso, es más como una compañía, en momentos que me toca como amor, ayúdame, hoy no alcanzo a recoger al niño, ayúdame tú, él es muy hermoso con esas cosas, pero también, por ejemplo, en mi proceso inicial de separación, con el tema del niño, no de separación como pareja, sino con el niño, pues él ya había vivido eso hace muchos años atrás, entonces era como tranquila, ya lo comprendía, no te preocupes, o sea, ya lo comprendía, entonces yo creo que eso sí fue una ayuda gigantesca, la madurez de él, en la relación, respecto a qué separarse, a qué es que su papá o su mamá, cierto, como ese proceso de separación de los niños y tener que después encontrar a alguien más entonces él era muy respetuoso, o sea como que sí me dio mucha madurez y mucha guía en el camino, sobre todo al inicio cuando apenas se conocía con Salva todos esos momentos. Ahorita mencionabas esto de empezar de cero y vos has empezado de cero y muchas veces y te hemos visto empezar de cero. ¿Cuál ha sido como esa transformación que has tenido en este nuevo comienzo? ¿Sientes que es como una nueva melina? Sí, yo creo que hay muchas nuevas melinas constantemente porque al final yo no soy ni siquiera la misma de ayer, melinas constantemente porque al final yo no soy ni siquiera la misma de ayer, la misma de hace un mes, ahora imagínate la misma de hace dos, diez, quince años yo pienso que todos estamos en constante evolución de eso se trata la vida, si uno no está evolucionando pues está estancando y si está estancando está muy grave, entonces hay muchas nuevas melinas constantemente y en diferentes áreas, si he empezado de cero muchas veces de mi vida me ha tocado sin duda alguna la maternidad fue mi empezar de cero, de una manera que no me lo esperaba, no me lo imaginaba yo sola y decir pues voy para adelante con mi hijo, los dos como me toque salgo adelante a enfrentar la vida entonces eso fue mi gran reseteada porque me dio dos, como me toque, salgo adelante a enfrentar la vida entonces eso fue mi gran reseteada porque me dio como otra conciencia muy diferente me hizo madurar, me hizo entender lo importante, me hizo sabes, como pasar sentí yo mi paso absoluto de de niña a mujer, ahí sentí yo, o sea, yo sentí mi madurez, ese proceso donde tú dices ya soy una mujer, lo sentí ahí en mi maternidad. Además que es como que a uno le toca madurar, ¿cierto? A veces se le presentan a uno situaciones en la vida que le toca como sacar esas fuerzas de donde uno la tiene y pararse. Y en el caso de las mujeres, Meli, nosotras a veces tenemos como esa configuración de la vida perfecta, el matrimonio es así o la maternidad y la configuración de familia es así. Ahorita lo mencionabas, a mí me tocó iniciar sola y uno por general es como, está la mamá, está el papá, todos estamos felices, la casa, el perro. Y cuando eso no pasa, ¿cómo te llega a ti eso? y además digamos que yo tengo un ejemplo de hogar mis papás llevan más de 45 años de casados se aman profundamente, tienen una relación muy bonita, así que yo vengo de un ejemplo de hogar que sí se puede o sea que sí se puede amar sí se puede estar todos juntos, sí se puede ser una familia bonita con sus dificultades, pero lo mismo, sí se puede amar, sí se puede estar todos juntos, sí se puede ser una familia bonita con sus dificultades, pero lo mismo, sí se puede seguir adelante y perdurar en el tiempo unidos. Yo tengo esa configuración, así crecí yo viendo a mis padres, entonces para mí fue súper difícil y yo, por ejemplo, veía en el medio y yo veía a todas como alrededor y yo decía Dios mío, nadie está separándose, nadie está siendo madre soltera como yo. O sea, como que los casos más cercanos, pues todo el mundo sí tenía su hogar relativamente perfecto, el que solemos ver, y no perfecto porque sea algo malo, es que, pues es que son hogares muy bonitos y qué felicidad, o sea, es que… Sí, te entiendo. Sí, me entiendes, no es desde el perfecto del, ay, tan perfectos, no, porque es que yo pienso que esos hogares antes son una inspiración para todos. Claro. Pero yo decía, Dios mío, yo no, para mí fue súper difícil. Y en un medio como el de nosotras de tener que dar la explicación a todo el mundo, el por qué, por qué sí, qué pasó, qué pasó, cuándo, esto fue así, entonces yo estaba mal acá y entonces acá yo lloré. Como que no era capaz con tanto, o sea, yo decía, no puedo en este momento, o sea, se me derrumba mi ideal de no voy a ser como mis papás, se me derrumba mi propio hogar de decir, no, no, no es lo que yo esperaba, esto no era lo que yo pensé que iba a ser y después tener que ir a darle explicaciones a un montón de gente que no conozco, que no me conocen, para mí fue súper difícil el momento de mi vida, pero lo que te digo, me dio una fortaleza y me hizo crecer tanto, que si tuviera que volverlo a vivir tal cual, así lo volvería a elegir. Y es que, yo sé, suena cliché, que uno ve mujeres, hablando aquí entre mujeres, que están pasando por esas situaciones y uno dice, espérate que lo que se viene después de esto es increíble, es una cliché, pero realmente es, porque es que uno se transforma, es que no hay otra opción pero es que no hay otra opción yo creo que depende de la conciencia con la que vivas los procesos porque también puede no ser así también hay muchos casos y cada quien tiene como su proceso, pero yo creo que cuando tú lo ves con los ojos correctos del aprendizaje, porque eso está ahí, que es lo que tenías que aprender, de lo que tú dices, de lo grande que vas a ser después de esa situación, si la atraviesas correctamente, porque tú también te puedes quedar muchas veces en el resentimiento, en el odio, en el rencor, en tantas cosas que al final te terminan destruyendo a ti y por ende a tu hijo, porque no hay forma, no hay forma que uno esté mal y poder criar bien es muy difícil, por eso yo siempre soy tan partidaria de nosotras tenemos que voltear los ojos a nosotras mismas para atender nuestras necesidades nuestros momentos difíciles poder verlos con unos ojos un poco amorosos y compasivos y sobre todo entender para qué está esa situación en tu vida y cuando la gente no entiende y solo pregunta y te piden explicaciones, tocó dar muchas explicaciones o qué hiciste? ¿Huiste? ¿Desapareciste de las redes? O sea, ¿qué hiciste? estaba tan cierto, tan afectada en mi vida personal que yo me separé un buen tiempo de las redes, o sea me perdí de las redes cuando vuelvo ahí fui ya como genuinamente a contar pues como pasó esto, estoy solta, ya me separé y ya y ahí entendí que no tengo que dar explicaciones de nada o sea cada vez lo entiendo más cada vez entiendo que hasta el día de hoy. Yo tengo unas redes sociales en realidad muy bonitas. Las personas que me siguen en su gran mayoría son tan bonitas, dejan comentarios tan bonitos que los agradezco. Pero ya también entendí que ni eso me sube ni eso me baja. ¿Me hago entender? Sí, total. Me mantiene tal y cual soy yo porque al final las verdades de las personas son sus verdades no son las mías, como que un pensamiento de una persona no me puede definir, piense bien o piense mal no me define, yo sé quién soy claro, si normalmente escriben cosas bonitas y todo, yo lo agradezco porque seguramente conectan conmigo desde la parte más genuina y amorosa y real de mi alma, pero cuando quieren pensar otra cosa, pues es que no está bajo tu control no está bajo mi control, o sea, piensa de hecho me ha pasado mucho, como en algún momento alguien me escribía como no puede ser, que decepción, que desilusión siento, tú eras mi no sé qué, mi ídolo, y yo al principio me sentí tan mal, y yo traté de escribirle como, no, no sientas, y después un día dije, ¿yo qué estoy haciendo? ¿Yo qué estoy haciendo? Porque no tengo ni qué complacer, ni qué, porque sabes, como que siento que venía de esa creencia de, pues yo me considero un muy buen ser humano, ¿por qué vas a pensar mal de mí? ¿Yo qué he hecho? Yo no le hago daño a nadie, trato de ser lo más amorosa, lo más correcta, lo más transparente, lo más amable, lo más… ¿Por qué vas a pensar mal? Entonces me costaba cuando alguien pensaba mal, y yo llegué a un punto que dije, no, o sea, no puedo hacer más que si no te agrada o no piensas o bueno lo siento de todo corazón pero allá tú con tu verdad está válida y yo con la mía que al final sé lo que sé quién soy y porque entiendo que es impresionante la cantidad de suposiciones la gente se imagina tu vida y la da por él, no le da un pedazo a cuestión, o sea no hay no hay cabida a la duda es, y eso a mí me impacta, es como que ¿tú por qué te tal cosa? y yo digo, no, no, no sé, tienen a pensar sí, oye, tú por tal vez es así no te lo preguntan, te lo afirman entonces yo pienso que las redes sociales están llenas de suposiciones la vida está llena de suposiciones de los demás, y eso es algo con lo que yo hoy en día, gracias a Dios, ya no vivo, ni supongo de los demás, ni me afecta si suponen o no de la mía, porque cada vez vivo menos pendiente de ese ruido externo, o sea, yo, mi vida, eso sí, apagué 100% ese ruido, entonces por eso te digo, como que al final ya lo que opinen, dejen de opinar, tomo con mucho amor los comentarios lindos porque los agradezco y los valoro, pero ya hasta ahí, o sea, tampoco ni me suben ni porque, ni tampoco me destruyen los otros que puedan ser negativos, digamos, fuiste bien recibida, igual uno lee, entonces por fuera uno dice, pero qué pasó, qué están diciendo, cómo te trataron cuando estabas transitando por este momento. Digamos que de todas, digamos, de muchas maneras posibles y depende también del medio, yo en general tengo muy buena relación con los medios, los quiero mucho, como también entiendo el tipo de periodismo amarillista que trata de vender unos titulares nefastos solo para que des clic entonces digamos que de todos esos medios me alejé totalmente, saben que yo soy difícil para dar entrevistas porque yo digo mi tiempo es tan sagrado, prefiero estar con mi hijo jugando Spiderman a estar en una entrevista donde, o un espacio o lo que sea, donde al final les importó cero como ser humano cero, o sea, simplemente están buscando qué titular sacar de ahí para convertirlo en una noticia tergiversada, entonces sí siento que ya no es esa etapa de mi vida también ya ya la chulea, o sea ya estoy en espacios donde siento que que importas como ser humano Meli, el tema de la espiritualidad es muy importante para vos ¿cómo la manejas? Ay, la espiritualidad es un viaje muy bonito que no hay marcha atrás, tú entras y ya no sales porque te hace ser consciente te hace ser mejor ser humano todos los días te hace tener como una presencia es un regalo tan bonito, al final yo siento que a esta vida vinimos a tratar de vivir en el aquí lo más, el mayor tiempo posible, el aquí y es muy difícil el aquí, solo el aquí porque el aquí, lo más, el mayor tiempo posible, el aquí. Y es muy difícil el aquí, solo el aquí, porque el aquí no tiene ni pasado, ni futuro, no tiene suposiciones, no tiene nada más que confiar en lo que está sucediendo en este momento y es un reto muy grande. Y la espiritualidad te da herramientas para tratar de vivir mucho en el aquí, en esa gratitud, en esa presencia, en esa conciencia. Llevo pues muchos años, Tati, muchos años. Mi mamá, yo lo he dicho en varias entrevistas, pues fue la primera persona que me introdujo en este mundo espiritual cuando yo tenía ocho años. Entonces, llevo toda mi vida, o sea, creo que no tengo otra manera porque no la recuerdo. Toda mi vida ha estado en esto. Por eso es tan importante para mí el tema de la espiritualidad y por eso también trato de a través de mis redes sociales compartir un poco de eso porque siento que sin esas herramientas pues tal vez mi historia hubiera sido muy diferente y creo que eso es al final lo que me hace asumir esos momentos difíciles que he tenido con los ojos y con las herramientas que lo he hecho, pues gracias a la espiritualidad. ¿Cuáles son esas prácticas tuyas, esas creencias? Son muchas, son muchas y de diferentes maneras, pero el tema de no suponer, ¿sí? Es, uf, es muy importante para mí porque la mente hace muchas suposiciones y como el 80% de lo que piensas no sucede. Es verdad, es mucho además. Entonces patinas demasiado, te desgastas demasiado la mente y cuando menos piensas ya estás en una novela en tu mente tremenda. Yo película, sí pero un largometraje así espectacular de Steven Spielberg, entonces cuando te das cuenta después dices, no pasó, y Dios mío cuánto me gasté de mi de mi vida, de tiempo de energía, de salud desgastándote ahí entonces yo últimamente o sea, bueno, hace un tiempo, un buen tiempo para acá cada que pasa algo que me genera como esa incomodidad que me pone ahí como a luchar conmigo en una conversación de lo que sea X un trabajo algo de mi pareja algo del niño de lo que sea trato de darle peso al otro 50% de posibilidad entonces como que porque en la mente es el peor enemigo si no está bien entrenada y se va por ese camino negativo. Entonces, empiezas y esto y pasa. Entonces, ¿qué tal? ¿Y qué tal que miren? ¿Y qué tal que digan? Entonces, ¿qué pasa? Sí, y se va, y se va con otras cosas así locas. Y después, para, corta, obligate a tu mente a cortarla ahí y dices, ¿y qué tal si pasa el otro? Pero eso está chévere. O sea, es el otro 50% de probabilidad. Y le das demasiado peso. Como el beneficio de la duda. Sí, dale el otro beneficio de la duda. Y eso sirve para todo, Tati, con uno mismo y con los demás. Yo no sé si te pasa algo que es como que, ay, esa persona me cae como mal. De la nada. De la nada, no la conoces. Dale el otro 50% de probabilidad. ¿Qué sabes? Que tenía un día malo. No sabes de pronto qué está atravesando. De pronto sabes, de pronto está en una situación durísima en su vida. Y uno ni sabe. Uno no sabe. Entonces como que ese juicio a priori ahí de una, con tus mil suposiciones y que cree uno saberlo todo. Entonces yo ya sé lo que va a pasar, ya sé lo que va a terminar, ya sé lo que va a decir, ya sé la otra qué vida tiene, ya sé la otra por qué hizo eso y no tienes idea no tienes idea, entonces eso a mí me ha llevado a tener una vida mucho más ligera, yo no vivo pendiente de los demás más que desearles lo mejor a todo el mundo vivo en una onda tranquilísima bonita, mi vibración mi energía siento que es bonita solo me rodeo cosas chéveres y cuando me llegan esos pensamientos, porque tampoco soy una mujer budista, me obligo, me entreno, soy muy consciente, tengo mucho autoconocimiento, por ejemplo, desde los ocho años que arranqué en esto, pues pasé por todas las terapias, todas las corrientes que te alcances a imaginar, yo tenía una, yo era mamá ¿a qué terapeuta voy? y yo iba y me hacía un curso de no sé qué y después siguiente crisis, mamá ¿ahora qué hago? y me llevaba a otro, y ta, hasta que ya un día me dijo, ya no más gorda, has hecho todo ya, o sea, como así, entonces todo lo que has aprendido, ¿no crees que es un terapeuta que te va a venir a solucionar la vida? y eso? y eso y eso es eso se traduce en muchas cosas o sea en un medicamento en un terapeuta no porque eso no sea eso es súper importante sí entiendo con eso tienes que empezar obvio yo soy la primera que apoya eso lo que pasa es que hay una gran parte de trabajo tuyo o sea estabas como tirándole la responsabilidad claro ¿quién me quiere solucionar la vida? ¿quién me da mis herramientas hay gracias, entonces yo apuntaba y cuando llegaba la situación pues no las ponía en práctica, no claro entonces es lo que mi mamá me decía hace demasiados años todo lo tienes acá y no lo has bajado acá, cuando tú lo bajas acá es cuando tú ya vives en la coherencia no solo lo puedes predicar sino que lo vives mi vida es muy coherente porque yo ya no puedo enseñarles acá una clase de X corriente que sea la que haya estudiado que he estudiado un montón pues yo ya lo vivo entonces ahí es diferente entonces fue muy bonito porque mi mamá me dijo ni un curso más ni un curso más ni nada de más ya tienes todas las herramientas que más estás esperando para transformar tu vida? Entonces ahí ya entendí, dije, wow, claro, sí y en la situación, mira te voy a poner un ejemplo que es lo que yo siempre cuando estoy en sesiones de coaching y en mis talleres de empoderamiento femenino y todo la mente funciona como una canaleta, hace muchos años me lo enseñaba una maestra es como que viene el agua una corriente de agua muy grande y tienes una canaleta la corriente de agua solo va a ir por ahí porque no tiene por donde más ir tiene un desagüe por así decirlo tiene una sola forma de irse entonces tú llega el pensamiento y si tú no tienes otras herramientas él siempre va a coger por el mismo lado siempre el pensamiento se te va a ir por ahí por el neg, él siempre va a coger por el mismo lado. Siempre el pensamiento, siempre se te va a ir por ahí, por el negativo, por el de la duda, por el del miedo. A ti te toca, con mucho esfuerzo y trabajo, abrir otra canaleta. Con mucho esfuerzo ir abriendo con tus manos. Yo me lo imagino muy... Porque fácil no es. No es que está llegando ahí una persona a abrirte la otra canaleta. Te toca a ti. y con las uñas y qué pasa cuando vuelve y llueve y la canaleta no estaba lista, pues se vuelve y vuelve al otro lado, se tiene un do, se tapó y vuelve, empieza así funciona la mente, hasta que tú llegas un día que la entrenas tanto que ya el agua tiene dos caminos por donde elegir y ya tú decides por dónde mandas ese pensamiento entonces ya hay una ye ya no coge para el mismo lugar automáticamente. Si lo que aún lo mandas. Ya el pensamiento está en esa ye y dice, wow, ya tengo para dónde elegir. Y ya tú vas cambiándolo, vas cambiándolo. Por ejemplo, cosas tan simples como en el espejo, es tan fácil decir, ay, tan gorda, tan fea. Esa es la inmediata. Esto, mira, me salió acá, ahora acá. Ay, no, no estoy así, no estoy así. Mira, esa tan divina. Y me costaba mucho mirarme al espejo y decirme cosas bonitas. Y me obligaba a decírmelo. Y era como que, ¿por qué es tan fácil? No te lo puedo creer. ¿Por qué es tan fácil como seres humanos tirar para ese lado de la canaleta? Porque es que es lo más fácil. Es lo más fácil es lo más fácil porque no nos han enseñado estas herramientas desde pequeños entonces cuando yo me obligaba a decir no, es que estoy muy hermosa sí, me siento hermosa y sí entonces me empiezo a cambiar ese discurso no solo de físicamente sino o sea, por eso te digo, desde todo desde todas las áreas de mi vida para que también haya otro discurso conmigo misma. Eso ha sido lo más poderoso, eso me ha cambiado a mí en todo sentido. O sea, desde... A veces escucho conversaciones de un tercero y yo les digo, pero ¿a quién le consta? A nadie le consta, chicos, o sea, así. Así me obligo como que en mi vida, las personas que están alrededor, no me gusta el chisme, no me gusta, porque tú no sabes. Es que no sabes, Tati. Entonces, siempre siento que hay que darle peso a ese otro 50% de posibilidad, de probabilidad, contigo misma, con las situaciones y con las personas. Meli, pero me parece muy increíble cuando mencionas eso de me costaba decirme que era linda porque uno evidentemente te ve, es una mujer guapísima ha sido reina, cierto, o sea esto no es un tema de, o sea no hay que mirar mucho para verte lo divina que eres y es increíble y yo creo que a muchas mujeres las debe cuestionar esta conversación y decir no lo puedo creer, o sea llegaste a pensar como no me gusto, no me gusta lo que veo más que no me gusto es que también lo he dicho mucho Tati, creo que cuando estamos en este medio se nos mide mucho por la belleza entonces como que tu estándar es si eres bonita o no, es si estás arreglada o no, es si estás más delgada o no y esa es la conversación y que cansancio, que mamera es súper agotante, es súper desgastante, o sea estás más delgada o no. Y esa es la conversación y qué cansancio, qué mamera, es súper agotante, es súper desgastante, o sea, sí te desgasta un montón. Y yo llegué a un punto en mi vida que yo dije, yo no soy solo eso, aparte que no hay nada más relativo que la belleza. Total. Sí, entonces tampoco es que me crea que yo soy espectacular, porque a todo el mundo le toca parecer espectacular, pero hay gente que no, y eso está bien, y me importa un pepino o sea es como no es el eje central de mi vida la belleza nunca ha sido el eje central de mi vida todo lo contrario siempre ha sido como el tratar de oigan yo soy muchas más cosas que la belleza ¿me entiendes? hay muchas otras historias otras cosas que que hay mías que no tienen que ver con el físico porque venimos de el modelaje el reinado, no sé qué, el tema de dónde se te mide por lo linda, y yo por lo menos ese peso ya me lo desafié hace mucho, y salgo a la calle súper desarreglada, y pues claro, porque es que qué mamera, yo no salgo a la calle como presento, yo me llamo, yo me llamo, estoy mega entaconada, súper arreglada, y yo no salgo a la calle como presento, yo me llamo estoy mega entaconada, súper arreglada y yo no salgo así, se van a encontrar otra señora súper diferente probablemente, pero soy yo, soy yo pero antes era como y qué pena que me vean tan diferente, ya me importa un pepino porque es que ya ya no estoy viviendo sobre las expectativas de nadie yo ya solo quiero simplemente ir ligera, tranquila, feliz por mi vida, con las menos cargas posibles, solucionando todo lo que vine a este plano físico a solucionar de mis cargas intergeneracionales, de todas esas cosas en las que trabajo y creo, y ya, y ya, esto es un trabajo, pero es como que tú trabajas, pero tengo mil otras facetas y mil otras cosas, donde no solo se habla de la belleza física, entonces por eso era como esa conversación de, no pues a mí me van a decir que soy súper bonita, que no pasa nada ser piernona, caderona, nalgona, en un medio donde me medían con metro la cadera y me decían, ¿esta o esa? Y yo a los 16 años tratando de entrar a los desfiles pues yo siempre he sido súper ancha de acá para abajo es tu naturaleza y así soy yo y ya no peleo con eso pero claro, a los 16 años era como ¿por qué? ¿yo por qué no puedo ser tan delgada como mis compañeras? y sufría con eso y te hacen entrar en un conflicto con tu físico, que yo decía, no, no, o sea, me costó años, obviamente, entrar a este pensamiento. Entonces sí, como que cada vez vivo menos pendiente de cumplir las expectativas de los demás. Meli, pero es que debe ser mucho ruido. Uno a los 16, que todavía su mente está en un proceso, igualmente todo el tiempo está evolucionando, pero a los 16, además en competencias, además viendo muchas niñas lindas, muchas niñas guapas y gente señalándote y diciéndote estás obesa, o sea, es sorprendente además, o sea, es que me sorprendes Sí, no, y qué daño, qué daño, sabes, como que siento que, uff, por eso yo siento que esas cosas son delicadas, son delicadas porque estamos hablando de niñas, de niñas que no tienen, imagínate yo después de cuantos años y teniendo herramientas espirituales con mi familia, mi mamá, una súper mamá ahí al lado también, y aún así me afectaba, o sea, ¿cómo será de pronto otras niñas que no tienen tantas herramientas y para uno poder afrontar eso y que no te destruya? Es muy complejo. Entonces yo sí siento que este medio es muy bonito, yo lo agradezco, lo amo, lo valoro, pero cada vez lo vivo con más respeto y con más conciencia de qué línea no quiero cruzar. de qué línea no quiero cruzar, porque siento que mi salud mental es primero, que mi bienestar es primero, que mis relaciones son genuinas, mis conexiones son verdaderas, yo mis amigos son mis amigos de verdad, mis amigas son las de la universidad, mi familia, mi esposo, nuestros hijos, es real. Sí, sí, sí. Siento que esto es un tema en general, en general, el tema de la belleza, el tema de la fama, el tema de las redes sociales, que pueden generar muchas falsas expectativas de cómo debería ser la vida de los demás. Totalmente. Y que está muy alejado muchas veces de la verdadera felicidad. Y en algún momento, profesionalmente hablando, ¿sentiste que te veían solamente por tu físico? Y vos decías como... Pues no que me vieran solo por eso, sino que siempre fue difícil. Aparte yo empecé en presentación deportiva. Sí, lo recuerdo. Entonces, ¿recuerdas? Entonces, pues imagínate, hay más. O sea, ya era, ay, yo estoy aquí porque estudié porque quiero porque una entrevista que me ganaba era luchada de meses y entonces la gente, ¿qué habrá hecho? claro, que es linda, entonces que habrá sabes, como que todos esos estigmas que hay alrededor, pues claro que me ha tocado siempre luchar con eso, pero por eso te digo, al final, también cuando me fui a un periodismo deportivo, que también lo agradezco mucho, me enseñó muchísimo gracias a eso yo escribo mis libretos yo soy capaz de editar, o sea me siento como una profesional completa gracias a la formación que tuve como periodista deportiva que era tremenda, yo entraba a las 3 y 45 de la mañana, salía a las 5 de la tarde, escribía libretos, iba a periodismo de campo, o sea fue tremendo mi trabajo ahí, pero gracias a eso creo que tengo los fundamentos que tengo hoy en día, así que lo valoro. Pero ya también llegó un punto que yo decía, yo no quiero estarle demostrando a nadie que yo estoy acá porque lo merezco, porque me lo gané responsablemente, trabajando honestamente. O sea, era súper desgastante también. Entonces, como que al final también llegó un punto en mi vida que digo, gracias, aprendí mucho, lo valoro, pero me quiero ir a mi casa a hacer no sé qué, pero algo saldrá. Y bueno, ahí luego ya me llaman de Caracol y empiezo en el mundo de los realities. Mi vida cambia drásticamente porque el mundo de los realities es muy diferente pero nada lo agradezco muchísimo pero la conclusión es esa, o sea cada vez trato de alejarme más y más y más de ese ruido porque siento que yo mi vida la vine a vivir con coherencia con plenitud, con felicidad y si algo no me da eso pues no lo puedo hacer. Meli es que además ese mundo del period periodismo deportivo es un entorno sobre todo masculino. Y eso que las mujeres han abierto mucho más ese camino, pero sigue siendo un espacio machista. Sí, yo creo que gracias a Dios y a compañeras tan talentosas, tan berracas, tan inteligentes, pues han demostrado que tienen ahí ese lugar muy bien ganado. Pero sí que fue muy difícil al principio, éramos muy pocas cuando yo estaba, todavía éramos como tres o cuatro, ya hay muchas más, pero en ese momento, sobre todo en mi caso, pues que yo venía de un mundo de modelaje súper diferente. Entonces sí fue bien difícil, pero lo que te digo, hoy en día ya lo puedo ver con unos ojos de gratitud infinita por tanto aprendizaje que me dio me estoy acordando de una anécdota ¿te acuerdas que un día vos y yo estábamos buscando un apartamento para compartir? ¿qué? no te puedo creer claro mi memoria es cuéntame por favor recuérdame es como todas las mamás mira que todas las mamás han perdido la memoria todas las que me llegan acaban más yo soy terrible, no fresca yo digo pero como así o sea mi vida es como que pasa desde los dos últimos años para acá me preocupa y todo pero no es nada malo, claro yo soy súper despistada como así cuando buscamos no te creo, o sea íbamos a hacer roomies no te puedo creer las dos solterísimas bueno vos cocinabas? No, ni vos tampoco De acuerdo, las dos solterísimas En RCN buscando Un apartamento De hecho, vos me propusiste ¿Qué? No te puedo creer No te puedo creer Yo estaba buscando apartamento Vos casualmente No, vos también estabas buscando Te querías mudar, entonces un día nos sentamos a hablar Y fue como súper folclórica Y es que vivíamos juntas Bueno, fuimos y visitamos un apartamento ¿Qué? Tatiana Sí, lo recuerdo, me acabo de acordar Qué rabia Hay tantas cosas que me quisiera acordar Que están divertidas Que habría sido una vida de las dos Sin cocinar que rabia, hay tantas cosas que me quisiera acordar, que tan divertidas como no me acuerdo. Que habría sido una vida de las dos, sin cocinar. Me hubiera muerto de hambre. Totalmente. Pero en serio, rascacés de todo. De todo, sí. Hay muchas cosas que digo. Bueno, eso pasó. Qué rabia que eso pasó. Ay, que me ha gustado. Es bien chévere la anécdota. El tema del emprendimiento o empresa, esa vida empresarial, ¿cómo te fue con eso, Meli? Tati, súper bien, yo creo que me hice un máster ahí tremendo. Eso es duro. Muy duro, fue muy chévere, o sea, la verdad, aprendí muchísimas cosas, me hizo crecer, sí, es que al final siento que el emprendimiento es tan espiritual, o que al final siento que el emprendimiento es tan espiritual o sea, tiene tanto que ver y creo que al final todo te enseña así lo asumo también con todo lo que me quiso enseñar que lo aprendí pero fue muy difícil también y yo decía como que no porque uno sea famoso es fácil y es como el aprendizaje, como que no mucha gente dice, ay, eso es súper fácil para ustedes, no, no es súper fácil, te toca igual muchas cosas y sobre todo, siendo muy honesta, digamos que el quiebre grande pues han sido las sociedades porque siento que desafortunadamente no era ni por producto no era ni por marca muchas cualidades gigantescas se vendía muy bien que es loco pensar ¿no? porque dices bueno de pronto no se vendía, no, si se vendía era por un tema de sociedades y ahí duele más porque tú dices es como un tema de las relaciones con las personas que muchas a veces en medio de tu desconocimiento, porque hay mucho desconocimiento que yo no soy ni financiera, no soy ni contadora, que me tocó aprender de todo eso, pues cómo muchas personas se aprovechan y saben que tú estás confiando ciegamente en ellos y no todo el mundo pues tiene como la misma empatía ni la misma rectitud para esas cosas, entonces tristemente tengo que decir que lo mío se ha sacado básicamente por sociedad. Pero qué duro además, soltar eso. Sí, más doloroso más doloroso porque yo decía no es por nada que yo haya dejado de hacer o no es porque mi producto XY o no tuvo esto, fue mejorando claramente, no fue perfecto desde que se sacó, se fue progresando, evolucionando, fue mejorando la fórmula, el empaque, la imagen, todo todo, y venían unas cosas muy bonitas, pero desafortunadamente pues sí, yo siento que la sociedad es y sigo creyendo en la sociedad, siento que un buen socio espectacular y creo que existen las buenas personas siempre, siempre, yo siempre, no porque me haya ido mal en una experiencia, soy de las que me cierro, pero sí siento que esto me volvió más precavida, me volvió más, yo confío mucho en la gente, o sea, yo siento que todo el mundo es bueno, porque yo soy buena, y yo no sería capaz de hacerle daño a nadie, entonces siento que la gente es igual y cuando te das cuenta como no todo el mundo es así, fue muy difícil para mí, me choquea era como, ¿qué? ¿cómo así? o sea, ¿cómo hacías estas cosas a escondidas que yo no sabía? y después de enterarme, porque igual siempre la vida solita te muestra y entonces eso era más difícil para mí, como la decepción con las personas. Eso fue más difícil en mi emprendimiento. Pero además que construir una marca es difícil, toma tiempo, energía, lo que hablamos ahorita, energía, tiempo, como ese desgaste. Y despedirse es horrible. No, es un duelo. Es un duelo. A mí me tocó hacer terapia claro me tocó hacer terapia con mi terapeuta de que somos muy amigas y yo como no me lo vas a creer pero necesito hacerle terapia a Goat necesito hacerle un cierre a esto o sea esto me es como si me estuvieran quitando una parte no organizada era una cosa que yo no lo quería dejar ir y yo decía no importa yo sigo metiendo mis ahorros que yo no lo quería dejar ir, y yo decía, no importa, yo sigo metiendo mis ahorros ahí, yo da lo que, esto va a salir, porque yo tenía una visión muy grande de lo que iba a ser, entonces como, sentir que además no era por nada que estaba en mi control, es que en mi control yo decía, ah no, fuera por vos, lo sacas, y mis papás eran como, ya no más gorda, por favor, todo mi esposo, todo el mundo era gorda Ya no más, para Y yo así en corazón, así no, te entrego Todo, no importa, entonces fue muy difícil Como ya, no más, para Para, aprende el no El no también es una estrategia El tomarte un tiempo también es una estrategia Y sobre todo Ser precavida, más precavida En las sociedades. ¿Y tu terapeuta qué te dijo cuando le dijiste eso? Ay no, fue un duelo, hicimos de carta, de despedida, de enterrar una carta, de quemar el papel, o sea, nos tocó hacer toda una, o sea, es como una, yo tengo un nombre. Como un ritual. Sí, como un ritual, pero sí, como mágico bueno tiene cosas como rituales para que tu mente sienta que le estás dando cierre a algo o sea algo gravísimo en la vida es dejar los ciclos abiertos o sea para que tú empieces algo es importante haber cerrado el anterior eso aplica en todo entonces yo sentía que a Go Up le tenía que dar su cierre para poder abrir un nuevo capítulo y en esas estoy. Estoy tomándome unas pequeñas vacaciones con, pues obviamente yo me llamo, no tenía tiempo, pero sí quiero seguir emprendiendo. O sea, te quedó gustando. Claro. Yo soy, mejor dicho, obstinada. Me gusta, me gusta pues intentarlo hasta lograrlo. Sí. Porque se puede lograr. Pero quieres seguir con la misma línea, ese tipo de productos. No sé, en eso estoy, en eso estoy. Como en una reestructuración de producto, imagen, marca, nombre. Sí con alguien, sí sola. O sea, estoy justo, ya estoy en ese momento. Y has pensado con tu esposo. Claro, él también. Él es muy artista, entonces él no tiene esa vena tan em, él también, él es muy artista entonces él no tiene esa vena tan emprendedora él es más artista como yo solo quiero cantar pero él se le ha pegado de a poquitos como el gustito por esto entonces en estos días me dijo bueno, pronto es el nuevo ahí lo hacemos juntos bueno, vamos a firmar primero que todo. A ver, socio, vamos a hacer nada. Pero sí, sí, sí, como que ya realmente han sido muchos aprendizajes que te construyen mucho, te hacen madurar también en este camino del emprendimiento. Y con ese amor artista, ¿cómo te conquistó? Me imagino que con música, hizo gran parte de la fórmula. Sí, los dos amamos, amamos cantar. Ah, te pegaste sus cantaditas con él y todo. Sí, cantamos juntos, cantamos juntos, tocamos, yo toco ukelele, estoy aprendiendo el guitarra, entonces somos muy musicales. Mi familia es musical, la familia de él, o sea, todas nuestras reuniones siempre hay cantadas. Y yo creo que él me conquistó muy así, pero también es muy romántico. Demasiado romántico. Artista, artista. Súper romántico la carta. Y eso me parecía divino. Yo no soy, o sea, yo soy más práctica. O sea, él es como más a la antigua. Más a la antigua. A mí me pareció divino eso, pues no lo había vivido nunca. Entonces fue como ¿qué? carta esto existe me encanta divino y nuestras hermanas estudiaron juntas en el colegio entonces digamos que ya había como que nos o sea yo sabía la existencia de él de la mía y así de a poquitos pues como que nos fuimos hablando y hablando y se dieron las cosas ¿él era de esos que pide el cuadre? sí claro no sí y la mano fue donde mis papás primero, a pedirle la mano a mis papás y sí él es súper tradicional para todo. ¿y qué le has aportado a él? ¿qué él no tuviera? bueno y viceversa ¿qué cosas encontraron el uno en el otro que no tenían? demasiadas cosas, yo creo que somos un complemento muy chévere porque además somos una, o sea, nos morimos de la risa todo el día. Nosotros nos la montamos horrible. ¿Pareja sin bullying? Sí. Una amiga me decía, yo no estaba a favor del bully amor y yo le decía, ¿qué? Yo sin bully amor no sobrevivo en una relación. O o sea Juan Manuel y yo no sé quién se la monta más a quién es espectacular, todavía nos reímos somos muy amigos nos complementamos muy bonito en muchas cosas, yo creo que él principalmente me han venido a enseñar del amor romántico es muy romántico, es súper dulce es súper caballero y yo a él le he venido a enseñar, le he enseñado mucho sobre la emoción, sobre el control de su mente, sobre esa parte espiritual. O sea, digamos que todo este tema que te estoy hablando para él era totalmente desconocido, no sabía nada de eso y como de a poquitos enseñarle a él en sus procesos personales aunque no pareciera, Juan es una persona súper mal geneada en serio? Sí, de un lado muy mal geneada entonces como aprende a controlar esos momentos difíciles que le sacan la rabia muy fácil y temas también de él, personales, familiares, entonces siento que ha sido un apoyo desde esa parte también, como de ese crecimiento interior, entonces Juan dice, o sea, él dice soy otra persona desde que te conozco, claramente yo también, creo que los dos estamos en un mejor lugar desde que nos encontramos, pero creo que el crecimiento personal ha sido muy, muy, muy grande ¿Sos como de alguna manera coach de algo para él, como espiritual? Sí, sí, sí. Él dice que yo soy su pueblo a tierra. Él dice, Melina, es muy charro porque creerán que yo soy la brava o algo así. No, el bravo es él. Yo soy la relajada, la tranquila. A mí para que me saquen el mal genio, a ti se necesita. Yo soy súper así siempre, tranquila siempre. Yo no tengo como que un día soy de una forma y otro día. O sea, no soy cambiante para nada. Soy muy estable en mis emociones. Él no tanto. Entonces, él ha aprendido de ese pueblo a tierra, ¿cierto? Como que él ante una dificultad se vuelve un ocho. Entonces, Dios mío. Y yo, amor, tranquilo. Mira, tal cosa. Él siempre me dice qué rabia tú tan zen siempre ¿qué cómo haces para ser tan zen? entonces pero lo que te digo es un entrenamiento entonces siento que le ha aportado mucho mucho crecimiento interior y como que ese ese ese ese ese ámbito más tranquilo de calma se puede hablar, se puede solucionar busquemos qué podemos hacer mírale el otro lado de la situación, sabes que no es súper impulsivo, entonces explotaba más rápido entonces ya no, ya es como, ven acá hablemos y qué podemos hacer no entiendo por qué no te fuiste a ir conmigo yo estaría Melina te necesito coach No entiendo por qué no te fuiste a vivir conmigo. Hubiera sido más. Yo estaría Meli, ¿no? ¡Aló! ¡Aló, coach! Te necesito, coach. Y vos, Tatiana, calma. Tatiana, por favor. Tatiana, otra vez. Meli, hablas mucho de empoderamiento femenino. Siento que tienes una comunidad linda de mujeres que te siguen, que además como que las orientan, las guías, ¿qué representa para vos esto? Esto de empoderar mujeres. Uf, pues yo creo que para mí es algo que se volvió como un motor súper, súper poderoso en mi vida, porque si bien yo nunca soy de las que trato de decir cómo deben hacer las cosas, sino más bien que cada uno encuentre su forma de hacer las cosas. Creo que eso es lo más poderoso porque por ejemplo, los podcasts, y vemos cuántos podcasts que te dicen 10 tips para ser exitoso, pero al final ¿qué es el éxito? ¿Me entiendes? Lo que te da éxito a ti puede ser muy diferente de lo que es éxito para mí. Entonces, mi mensaje a la mujer siempre es como que encuentren su manera, que encuentren su forma, que encuentren su bienestar, que encuentren su camino, pero eso solo se encuentra mirándose, conociéndose. Yo creo que la herramienta más poderosa del mundo es el autoconocimiento. Eso es lo más poderoso para que tú hagas lo que quieras hacer, que tú puedas tener control sobre tu mente y sobre tus emociones, lo primero que tienes que hacer es conocerte. Pero eso no es fácil. Eso no es fácil, pero eso es voltearte los ojos. Yo sé exactamente cuándo estoy teniendo, siento un miedo, siento lo que sea, la pequeña sensación que empieza a crecer en mí, de una la detecto. No estoy en automático en la vida, ¿cierto? Es presencia conmigo misma para poder estar presente con los demás. Y eso es lo que trato de hablar un poco a las mujeres, porque al fin y al cabo, en algún momento de mi vida también pues estuve del otro lado, llena de miedos, llena de inseguridades, creyendo que valía solo por un tema físico, teniendo que competir con otras mujeres, sentía inseguridad de otras mujeres, vivía desde el otro lado y yo digo, sí se puede cambiar al otro lado y tener la vida mucho más plena y empezar de cero y creer en el amor las veces que sean necesarias y yo espero durar toda mi vida con mi esposo, pero si así no fuera, también estoy ya muy sólida en mi vida como para decir ante cualquier adversidad yo sé que puedo salir adelante, o sea, yo ya ante cualquier adversidad, yo sé que puedo salir adelante. O sea, yo ya sé eso de mí. Yo ya sé que puedo salir adelante. Que quiero y que trabajo todos los días para estar con mi esposo, tener un matrimonio hermoso, sólido con mi hijo, en mi trabajo. O sea, yo sé lo que quiero. Pero hay muchas cosas que tú no controlas. Y si no sale así. Hay muchas cosas que no salen como tú lo planeas, porque yo en mi vida sí que era organizada y perfeccionista y era cuadriculada tenías todo, el plan A, el B el C, el D, y resulta que tocó el Z, entonces esa es la vida y a ti te toca muchas veces quitar todas esas estructuras mentales súper rígidas que tienes para ir como fluyendo. Porque hay cosas que yo te puedo decir, es que sí dependían de mí, pero no hay muchas cosas que dependen de terceros. Por ejemplo, que mi matrimonio vaya hasta el fin de mis días depende también de mi esposo. Claro, es que son una pareja. Entonces hay cosas que yo digo, ¿y qué pasa si él fuera el que no quisiera en algún momento de la vida? Entonces hay muchas cosas que yo por lo menos cumplo con mi parte, doy lo que puedo dar todo de mí, con él, conmigo misma, con mi hijo, con mi trabajo, con todo lo que puedo dar, doy de mí, yo cumplo, con mi parte. Si se da o no se da, como yo lo quiero, ya lo dejo a Dios, o a la vida, o al fluir, porque no todo lo puedo controlar entonces cuando uno entiende eso pues uno se libera, vive más tranquilo como voy día a día el aquí, lo que te mencionaba ahora, voy con el aquí siendo mi mejor versión, tratando de ser lo mejor que puedo ser hoy ¿Crees en Dios, Meli? Claro que creo en Dios sí, creo desde una corriente un poco más libre, pero sí, por supuesto, soy súper creyente en Dios y es mi parcero. Ahorita vi que te tocabas acá y eso me hace pensar que dicen que todas esas emociones, incluso enfermedades, se manifiestan. Sí. Pues son más emocionales, ¿no? 100%. Cuando son estas cosas físicas, ya que tienes ese autoconocimiento tan, tan profundo, podrías compartirnos cuáles son como esos puntos donde uno siente esos dolores, esas situaciones. Tenemos demasiados puntos energéticos en el cuerpo. Tenemos nadis y son muchísimos. Sí. Principalmente, obviamente, tenemos los siete chakras, ¿cierto? Que digamos que como creo que son los más conocidos para que todo esté alineado, la raíz, el sacro, el plexo solar, el corazón, el chakra garganta, el entrecejo y la coronilla, digamos que todos son importantísimos para que uno esté como fluyendo, pero en general tenemos muchísimos, entonces si te duele la mano, si te duele la pierna, cualquier parte del cuerpo te duele, claro que te está diciendo algo y claro que significa algo, como el lado derecho significa toda tu parte masculina, la relación con tu papá, el lado izquierdo el parte masculina, la relación con tu papá el lado izquierdo el femenino y la relación con tu mamá, por ejemplo el padre tiene que ver mucho con el trabajo, con el éxito laboral, tu madre tiene que ver mucho con el amor propio, con la abundancia entonces cuando entiendes esas cosas por ejemplo yo tenía un dolor acá a mí me operaron acá tuve una cirugía súper delicada, tan delicada que me tocaba en la orta y todo fue súper súper riesgosa, podía perder el brazo también y aquí en este brazo entendí que era mi deseo de controlarlo todo mis ganas de tener con la, o sea, de toda esta zona de cómo, y mira, mi femenino, o sea, tenía que ver con mi relación con madre, tenía que ver con mi linaje femenino, de cómo tenía mi abuelita y de ahí para arriba. Y también entendí que yo venía siendo la persona de mi familia que venía a cortar esas cosas. Que quería decir ya no más, ya no más, no quiero cargar pesos que no me corresponden. Eso está siendo muy pesado para mí. Mamá, te devuelvo lo que es tuyo. No lo quiero cargar. Abuela, papá, a todo el mundo le devolví lo que era de ellos. Y eso es muy liberador pero muy difícil y gracias también a eso yo puedo liberar a mi hijo, o sea mi hijo no tiene que cargar absolutamente nada que no le corresponda porque por ejemplo si yo hubiera asumido muy diferente mi separación de pronto a él lo hubiera cargado de cosas que no le corresponden y lo único que he hecho es permitirse que él sea un niño de pronto a él lo hubiera cargado de cosas que no le corresponden. Y lo único que he hecho es permitirse que él sea un niño que tome a su mamá como toma a su papá. Y que toma a su papá como toma a su mamá. Es decir, la madre es tan importante como el padre y viceversa. No puedo pretender que por ser madre soltera y porque me haya tocado un montón de cosas a mí sola y el día a día me toque a mí y demás, vaya a minimizar la importancia del papá. Ahora, yo soy consciente que no todos los papás quieren asumir su responsabilidad. Entonces, en eso hemos sido muy bendecidos porque Salva tiene un papá, Mate, hermoso como papá, pero porque también yo he podido aportar a que esa relación sea sana, se construya con nuestras diferencias, porque también muchas cosas me toca decirle no estoy de acuerdo, no me parece, cuidado con el niño en esto y esto, soy la mamá consciente de que esos dos son los dos locos, super ajá. Y me encanta, es evidente, y me encanta, me encanta porque Salvador vino a enseñarme de eso, de no puedo tener el control, de yo tengo que soltar, de yo tengo que abrirme a la vida, mira, chakra corazón, abrirme y más que fluir. Mucha gente es como, pero ¿y cómo haces para dejar tu hijo? Pero ¿cómo no? Claro, pues es que hay que hacerlo. Sí, es su derecho natural. Y yo pienso que eso es lo más importante y por eso cuando comparto un poco como de la historia y de cómo somos con Salva el papá nuestra forma de criarlo es que ojalá alguien si a alguien le queda algo un poquito de de de cómo somos nosotros que se inspiran muchas veces de ver nuestra forma de que sí se puede de permitir ser, Salva quiere ser esto y esto, que sea o sea, es que no soy yo quien para decir mira, hasta aquí puedes ser papá y no más, o mira Salva, hasta aquí puedes, no, es como pues déjalo que sea libre para que él pueda tomar a su papá como quiera, lo que tenga que aprender de su papá es lo que va a aprender. Y lo dijiste en derecho natural. Es su derecho natural de que ambos tengan su relación y se amen y tengan sus locuras y me encanta. Entonces como, ¿tú qué piensas cuando él le regala una moto? Pues que qué nota, que qué chévere. ¡Qué rico! Claro, soy la mamá que le digo, le pusiste el cinturón, van a uno de por hora, no sé qué, claro, soy la mamá que cuido. El límite, el límite. Del cuidado de, oye, no te pases de tal cosa, cuidado con tal, pero nunca de... No lo hagas, no le des. Pero eso no fue así siempre, o sea, también aprendí, aprendí en esa relación y él también ha aprendido o sea, hemos aprendido porque es que estamos aprendiendo esto nadie nos lo enseñó, nadie nos dijo cómo iba a ser, nadie nos preparó nos ha tocado aprender en el camino y nos ha tocado ir descubriendo la mejor manera pero solo me deja claro que lo estamos haciendo bien porque yo veo un niño feliz, yo veo un niño feliz. Yo veo un niño que ama a su papá y ama a su mamá y ama a Juan Manuel y ama a su familia de papá. Y sabes, yo digo, lo estamos haciendo bien porque no por ser las madres tenemos el derecho único de controlarlo todo. Pero mira que me llama poderosamente la atención esto que dices. El tema del control y señalas acá y hablas de que, o sea, tiene todo que ver. Cuando algo me duele, un momento, busco el significado espiritual del dolor de la rodilla. Así siempre, porque claro, todo tiene que ver, todo te está hablando de algo, todo el dolor físico no es nada más que una emoción no resuelta que se reprimió en el cuerpo, cualquier enfermedad grave, Alzheimer, cáncer, diabetes, todo, absolutamente todo tiene un origen emocional. ¿Y acá era que te dolía, sentías un dolor? ¿Hace cuánto te operaron? años, se me empezó a dormir, a perder la fuerza, no sentía estos dos dedos y se me estaba comprimiendo acá nervios, venas, arterias, todo estaba así, no se sabe por qué, o sea, llegó un punto crónico que me tengo que cortar piel para, y cortar músculo para darle espacio, de hecho no lo tengo del todo resuelto, pero pues sí mejoró muchísimo, pero yo decía, no es solo el tema físico que me contaron y ya, es qué es lo que tengo ahí, qué es lo que me está mostrando mi cuerpo, qué es lo que me está hablando, por qué eso, y ahí es cuando entiendo tanto control que he tenido sobre mi vida y sobre los demás, las situaciones, todo he querido que sea así, esto no se puede pasar, de aquí es, entonces cómo romper con eso y decidir vivir de una vida muchísimo más diferente y mi hijo sí que me enseña de libertad, me enseña de libertad total, me dice mamá, me voy a ir a tirar por allá y yo, no, y después, bueno, Diosito, cuídalo, protégelo, bueno amor, ven, y yo así, pero lo dejo, lo dejo ser y algo me llenó desde muy, desde, o, y yo siga, pero lo dejo, lo dejo ser. Y algo me llenó desde que Salvador nació, y es que creo firmemente en que elegimos a nuestros padres antes de nacer porque tenemos un aprendizaje que tomar, porque a unas personas les pasan unas cosas y a otras otras. ¿Por qué? O sea, eso de a veces sale. ¿Qué lo explica? porque unos son ricos porque otros son pobres, porque uno tiene salud, porque otro tiene enfermedad, porque uno tiene estas condiciones porque todos, porque tenemos cosas diferentes, eso solo responde a que tenemos un aprendizaje en esa situación, por eso a ti te suceden unas cosas que suceden diferente a mí porque mi aprendizaje es uno y el tuyo es otro, entonces cuando lo descubres, entiendes que claro ahí estaba a lo que yo vine a la tierra, aprender, a transformar a analizar, a abrir la mente cuando entiendo eso de Salva, yo dije Salva, nos elige a nosotros, tal y cual somos, por eso yo también soy como soy, la mamá que soy me doy el permiso de ser como soy soy súper melosa, soy súper amorosa soy súper cuidadora, soy súper chévere, jugamos fútbol, o sea somos súper también recochita porque la gente pensará que solo somos yoga y no, hay de todo pero también me doy ese permiso de ser la mamá que quiero ser, como me lo he soñado, como me van haciendo en el momento y permito que su papá y él sean como quieren ser, porque sé que él de ahí está aprendiendo muchísimo también. Ahorita mencionabas esto de sanar el linaje y de tener esas conversaciones, no sé si sean conversaciones, como de soltar y entregar esas responsabilidades, esas cargas a miembros de tu casa. ¿Esto cómo funciona? ¿Son conversaciones incómodas que hay que tener, pues una cosa que sencillamente decides soltar y no sé, estoy aquí imaginando con mi papá y es una cosa… Se pueden hacer de diferentes maneras, digamos que también, incluso tú puedes devolver aún sin hablar con alguien, o sea, tú puedes empezar a hacer tu proceso de devolverle a quien corresponden las cargas o las cosas que ellos tienen que solucionar. Porque es que, claro, quien no quisiera, o sea, mamá, papá, yo te quiero cargar todo porque quiero que estén bien. Pero cuando tú dices, es que yo solo soy la hija, o sea, yo no tengo por qué cargar cosas que no me corresponden. Y quiero es que ellos también resuelvan lo que tienen que resolver de ellos en sus infancias con sus padres y así sucesivamente eso se puede hacer de muchas maneras, hay una técnica pues muy poderosa que para mí es la más poderosa de todas y es constelaciones familiares es algo wow que a los que crean en eso les digo que se regalen esa oportunidad, es uno de los regalos más grandes que he hecho en mi les digo que se regalen esas oportunidades. Uno de los regalos más grandes que he hecho en mi vida. Pero también se puede, incluso falleció un familiar y no, también lo puedes hacer. Lo puedes hacer aún sin estar presente la persona. Entonces hay muchas maneras, para eso también hay profesionales expertos en esos temas. Yo no soy consteladora, he estudiado otras cosas, pero no soy consteladora he estudiado otras cosas pero no soy consteladora he hecho constelaciones y sí que eso es tan liberador porque en mi caso pues como tengo una mamá tan consciente tan espiritual pues ha sido un poco más fácil porque hablar con ella de los temas es muy fácil te has sentado a hablar, a tener conversaciones difíciles temas muy difíciles y que he sido yo siempre su su apoyo, su respaldo somos tres hermanos un hermano, un hermano, yo soy la menor y siempre he sido como la que estoy sosteniendo a mi mamá en diferentes cosas o sea, como de amigas de hablar, somos muy así y ha sido muy bonito desde una parte ya más madura, ya con más herramientas también, poder hablar con mi mamá de conversaciones incómodas con mi papá, con mis hermanos, ha sido muy lindo ha sido un regalo tan chévere al punto que los cinco hicimos una constelación juntos entregándonos cosas, devolviéndonos mi papá con su papá y así, o sea, wow, yo digo, qué regalo tan bonito que me han hecho en vida, que se han hecho ellos en vida y que lo hago yo a Salvador en vida, de no tener que pasarle nada que no le corresponda. Pero hay que tener un nivel ya evolucionado. Sí, sí, sí. En esa parte espiritual, es que entregar, devolver, a ver, entregar y digamos, tirar culpas es en la fase. Obvio. Me hiciste y me hiciste. Y porque, Tati, estos no son temas pues convencionales. Sí. Entonces la gente, pues mucha gente no cree y está bien. O sea, yo siento que cada quien, por eso digo, yo siempre busco en sus herramientas. Hay quienes conectan con unas cosas, otros con otras. Está bien cada quien, por eso digo, yo siempre busco en sus herramientas, hay quienes conectan con unas cosas, otros con otras, está bien, cada quien que explore hasta que encuentre su forma, lo importante es que con lo que puedas crecer, crecer como ser humano, si es por ahí, encontraste el tuyo, es por ahí. Claro, mi familia tiene un recorrido, pues, ganado, porque ya llevamos muchos años en esto, porque mi madre, pues, ha sido ya llevamos muchos años en esto porque mi madre pues ha sido una mujer muy sabia también en esto entonces por eso te digo que estos regalos tan bonitos que nos han pasado pues también es producto de mucho camino recorrido esto no se puede lograr así como que escuché esto por primera vez vamos con mi mamá mamá hablemos no porque hay cosas que al final hay cosas que tú no quieres ver y hay cosas de las que tú no quieres hablar entonces hay cosas que son muy dolorosas hablar, entonces tratas de olvidarlas o tratas de dejarlas ahí, escondidas lo que pasa es que todo eso reprimido muchas veces se convierte en una enfermedad temas no resueltos y cuando te has escarbado a ti misma en esos procesos de transformación, uno saca esa lista y uno dice, ay no, esta parte mía no está tan chévere, ¿con qué te has encontrado? Que definitivamente dijiste esta parte de Meli no me gustó y vamos a transformarla. Sí, yo tengo mis luchas internas como las de cualquier ser humano. Cuando empecé en este camino espiritual pues encontré mucho, encontré muchísimo, encontré muchos miedos que tenía desde infancia que no entendía por qué de hecho una de las cosas más curiosas que hablábamos ahora del tema físico es que yo chiquita era muy bonita, o sea era una niña muy bonita y llamaba la atención, entonces yo iba caminando con mi mamá y la gente, o sea mi mamá me cuenta, la paraban y esa niña y no sé qué y yo nací siete años después de mis hermanos, o sea, es decir, yo me llevo un buen tiempo con mis hermanos, entonces como que volvió a haber un bebé en la casa todas las tías, todas las mis abuelitos por lado y lado o sea, yo era el círculo el centro, entonces yo crecí siendo un centro entonces qué es lo que pasa cuando tú creces siendo un centro que tú crees que todo el mundo gira en torno a tuyo y mi juego con mis tíos eran, párense aplaudan, siéntense no sé qué, y era el juego o sea, yo era como la que los mandaba entonces por eso claro, voy creciendo y voy creciendo como si eso fuera lo normal. Y te das cuenta que el mundo no es así. El mundo no es así, pero eso es chiquita, porque llega un punto que mi mamá dice, no puedo permitir esto, esta niña, o sea, le tengo que enseñar que no, eso no es así. Como que gobernabas. O sea, le tengo que enseñar que no, eso no es así. Como que gobernabas. Sí, exacto, gobernaba. Y mi mamá, desde creer que era lo correcto, y al final yo creo que sí fue lo correcto, me empezó siempre a decir, chiquita, no, tú no eres tan bonita. No, tú no eres tan especial. No, tú no eres tan importante. Para contrarrestar un poquito como eso que ya se había formado alrededor mío y que yo era el centro y que yo era la del show y que yo era, yo llegaba y yo era la que hacía la presentación y yo era yo, yo, yo, yo, yo súper yoísta y ella para bajar eso entonces lo hace así pero pues claro, ahí se hace una herida de infancia que es que tu mamá la persona que más necesitas de la aprobación de, pues sea la primera persona que te diga, no, no, tú no eres tan bonita, no, tú no eres entonces ahí empieza un conflicto en mi vida y eso fue una de las cosas primeras que yo tuve que sanar, ¿sí? ¿sabes? como de entender que mi mamá lo hacía era con el amor de ser mi polo a tierra y siempre ha sido eso, o sea, gracias a Dios también, porque al final esa era la forma, esa fue su forma y siento que esa fue la manera perfecta. Sí, tiene mucho sentido. Además, tocaba equilibrar esto que estaba pasando. ¿Quién sabe qué tiranita hubiera sido yo? Pero tú, desde tu alma niña, pues no tenías cómo entender toda esta información. Imagínate, eso lo vine a entender hace como 10 años menos. Sí, claro. Porque eso son cosas que tú no entiendes entonces claro, yo crecí en un conflicto de es que porque, entonces dicen que soy bonita, pero no, me están mintiendo yo soy fea, o sea sabes como en un conflicto que yo no sabía que era lo correcto, que no, que tenía que creer y que no sí y este camino espiritual pues me ha hecho poder sanar y poder entender hoy con muchos ojos de amor todo lo que mi mamá y mi papá pues porque los dos pero sobre todo mi mamá pues en esos temas fue más incisiva pues de todo lo que me construyeron y antes lo valoro y lo agradezco con Salvador me pasa algo muy similar es un niño que gira muchas cosas en torno a él, es un niño súper talentoso es un niño muy hermoso, es un niño avispado además igualito a vos de chiquita igualitos, igualiticos impresionante exactos y con él me pasa y con el trato de tener ese equilibrio desde ya pero sin decirle lo que pronto a mí me dijeron chiquita, ¿cierto? Porque pienso que también se puede hacer mejor cada vez más, y ya hay otras herramientas, y ya hay otro momento, y mi mamá fue una gran maestra porque en ese momento era lo que se necesitaba para ese momento, y la amo, y mi mamá es mi todo, pero con mi hijo también ya hay otras herramientas, hay otras circunstancias hay muchas cosas diferentes, entonces ya trato de hacerlo como con muchos de los pies en la tierra, como un niño de mucha humildad muy consciente, muy agradecido pero yo sí le digo eres talentoso tú sí puedes, tú eres sabes como que yo lo empodero muchísimo. Lo motivas. Lo motivo muchísimo. Mencionaste que has estudiado varias cosas. ¿Cuáles son esos estudios? Sácanos la lista. Sácanos la lista. El momento, el momento, el momento de la chicanería. El currículum. El currículum. Hoja de vida. No, pues yo he estudiado, o sea, cosas de programación neurolingüística bueno, constelaciones familiares también, he estudiado mucho no para ser consteladora, pero he estudiado mucho constelaciones tarot tarot sanador porque así se llama, sino que son cosas que de pronto la gente de pronto son raras para alguna gente o tienen una percepción negativa del tema. Soy tarotista, mindfulness, yoga, enneagramas, ¿qué más he estudiado yo? Bueno, cábala. Digamos que en diferentes áreas, diferentes corrientes. Digamos que que esas a grandes modos, pues porque en cada uno de esos módulos y módulos y diferentes niveles, pero digamos que así de todo un poquito de eso. ¿Y en algún momento quisieras constelar? ¿Te visualizas constelando a otras personas? siento que no siento que mi trabajo mi misión más bien es desde otro lado diferente como desde también mi trabajo masivo ¿cierto? poder acercar a la gente a estos temas de que al final no son nada sino una herramienta para ser mejor ser humano y llevar la vida un poco mejor eso es todo, esto no tiene nada que esto no va en contra de Dios esto no va en contra de ni siquiera una religión para nada esto no va en contra de nada esto solo va a favor de que seas mejor ser humano con herramientas más poderosas para crecer, para ver la vida de una mejor manera, poder resolver mejor los conflictos, poder aprender tener la conciencia de aprender, uno cree que uno aprende pero no es tan fácil por eso te das con la piedra mil veces, porque es que no lo aprendes. Y es como hasta cuando vas a darte con la piedrita. Entonces, eso es solo eso. Entonces, yo siento que mi misión es más como poder acercar a la gente a través de una persona que ven trabajando en otra cosa, que nada tiene que ver con el mundo espiritual y de ver, así se puede, qué chévere y había ella que se separó y sí se puede volver a casar y a creer en el amor y mira con su hijo cómo es de feliz y mira cómo tal cosa y se puede trabajar y mira cómo se puede ser mamá y esas cosas y a la vez ser un buen ser humano porque yo siento que es lo más importante que el hecho de trabajar donde trabajamos no te puede alejar de la esencia no te puede alejar de lo genuino, de lo real de lo verdadero, que al final no es nada más sino de crecer contigo mismo, de ser mejor para ti, para tu círculo inmediato, para tu sociedad y para el mundo porque yo pienso que ese es el impacto que tenemos. O sea, yo no vine solo a ser buena conmigo y con mi familia. Es que lo que yo hago en pequeñas acciones impacta al mundo. Así nadie lo esté viendo. Pero yo sé que está, yo sé que es energético y ya nadie lo tiene que ver, pero yo sé que está ahí porque es energético. Entonces, creo que entre más personas estemos de este lado, haciendo el bien por uno, por nuestros hijos. Imagínate, imagínate los hijos que estamos criando para el futuro. Entonces, creo que esa es mi misión, más que de pronto dedicarme a sesiones uno a uno, ¿sabes? Pero creo que es mi manera. Como desde tu lugar, desde donde estás. Desde mi lugar, desde donde estoy, desde donde Dios también me ha puesto, porque es muy curioso uno llegar a donde está, es por algo creo yo que hay que ponerlo al servicio de los demás, y esta es mi manera de la que siento es como pues sí, que estoy aquí y que esta es la manera que me corresponde Meli, ahorita que estábamos hablando de maternidad y paternidad y de tu plan de mamá gallina cuidadora de no te subas a la moto, cuídate. Obviamente. Yo creo que es de la mamá, de la mujer y del hombre, es impresionante. Sí, el hombre es como que el que le lleva a los deportes extremos y lo va superiendo con la camándula. En el caso tuyo, sí, ya decías que cuidabas y todo, pero ¿cuál es ese no negociable? Tú dices, ah, ah, no, o sea, le dices al papá, esto no va a pasar con el niño. Ay, pues yo, sabes que soy muy, o sea, flexible a conversarlo, porque siento que no pueden habernos rotundos. Sí, soy muy de, o sea, son cosas simples como que el papá lo quiere meter a la piscina y el niño con gripa, entonces, oye, por favor, no, hoy no. Pero siento que son cosas más de la forma que del fondo. Siento que en el fondo, siento que todo se puede conversar y también él tiene la responsabilidad como padre de y lo ha hecho, la verdad, cada vez lo hace más como de entender también la postura porque antes era no y así es y también él ha madurado mucho en ese sentido de poder ver pues que hay otra forma donde podemos estar de acuerdo donde tú, listo hasta este punto, seamos los dos seamos los dos, porque es que no se trata de solo así, tiene que ser a mi manera y tampoco tiene que ser a la tuya, podemos encontrar una manera de familia porque al final somos una familia para salva entonces tenemos que encontrarnos en unas negociaciones. Claramente si me preguntan, pues yo quisiera que no se cortara el pelo así, quisiera que no se haga tatuajes. Allá iba la pregunta. pasará cuando Salva sea grande y también él sea quien pueda tomar sus propias decisiones. Yo no le prohíbo algo a mi hijo, por ejemplo, que no vaya a comer dulce, que tiene que ser sin gluten, que tiene que comer no sé qué, no, nada de eso, yo soy súper equilibrada. Yo le enseño a que él tome sus decisiones. Es como, gordo, dale, o sea, hazlo. Si te duele la barriga, súmelo. Va, te va a doler. Si tú quieres eso, dale. O sea, yo dejo que él experimente para que él tome sus decisiones por su conciencia, no porque yo se lo imponga eso es lo que trato de hacer en mi crianza y mientras tanto, mientras está con el papá respiras profundo y dices y mientras tanto medito 10 veces al día y hago yoga y otro peluqueado otro, Dios mío, maldito no, o sea, me sale hin Dios mío, maldito. No, o sea, me sale hincha nacional, yo hincha el Medellín, o sea, digo, Dios, pero que estoy pagando ahí, ¿cómo me equivoqué ahí? ¿Qué hice mal? Ahí no hay nada que hacértelo, ¿no? Dios mío, o sea, yo tengo fe. Reconcíliate con eso. Yo tengo fe, tengo fe pronto, porque no, en algún momento cambie de camino, pero... No va a cambiar, quiero que lo sepas. Pero en eso, hasta en eso, he sido, uy, te juro, pero... No va a cambiar, quiero que lo sepas. Pero en eso, hasta en eso he sido, uy, te juro, pareciera una bobada, pero es que tú no sabes, mi familia es fanática en Medellín. No es una bobada. No, o sea, somos fanáticos, de verdad, somos de ir al estadio y que te salga un hijo de nacional es como, no, no puede ser, eso no puede ser. Y entonces, por ejemplo, hay muchos amiguitos que también son hinchas de nacional y el papá no, no puede ser, eso no puede ser, y es, y entonces, por ejemplo, hay muchos amiguitos, que también son hinchas de nacional, y el papá, de papás de amiguitos, es, Melisa, que lo podemos llevar al estadio, a ver el nacional, y yo, y yo así, y yo, te juro, es como, pareció bobada, pero es un retador, es como, dale, ok, llévenlo al estadio, a ver el nacional, y yo soy como que, Dios mío, o sea, tengo que amarlo mucho, o sea, sabes, como, ok, llévenlo al estadio de hora nacional, y yo soy como que Dios mío, o sea tengo que amarlo mucho, o sea sabes como ya, no importa, dale porque eso pareciera una guada, pero para mí no lo era además han crecido siendo hinchas de toda la vida, familia los 50, mi papá fueron del Medellín, todo el mundo tenía con la camiseta al Medellín, la torta era la Tanacio Girardot, o sea, y la gente es, pero ¿por qué yo caleña, hincha del Medellín? Pues claro, mi familia es paisa, mi papá es súper, son de Marinilla, Antioquia, mi papá es paisa, paisa, paisa, súper mega hinchas del Medellín, entonces imagínate, o sea, esto fue como doloroso para mi familia. Pero para nosotros fue fantástico, divertidísimo. Y salgo en esos días que, mami, tú me puedes conseguir un saludo de David Ospina porque a él le fascina jugar y le encanta tapar. Y entonces yo así, está bien, lo haré por ti. O sea, es como, mamá, ¿y si juega Junior Nacional a quién le vas? Y yo, Dios. Y yo, está bien, por Nacional. Ey, gracias, mami. Cosas que jamás creí que, imagínate. Bel yo, está bien, por nacional. Ey, gracias, mami. Cosas que jamás creí que... Imagínate. Meli, te estás torciendo. No, no me voy a torcer jamás. Ojo, pilas. Eso no va a pasar jamás. Habrá mi hijo en las inferiores de nacional. Yo quería ir. Ojo, que tu hinchada... O sea, tenés que representarme de tu hinchada. Ojo, ¿será que en algún momento tu hijo te hace cambiar de equipo? No, no. Ay, no. No, no, cambiar de equipo no, pero sí creo que sería una, uf, sería súper difícil. Horrible. O sea, pensé que ya estaba viendo lo más difícil, me acabas de plantear el escenario más difícil de todos. Dios mío, donde fuera de las inferiores de Nacional, donde empezara por ahí, no, no, no, no, no sabría qué hacer, pero no, mentira, yo creo que el amor de madre es tan gigante que puede con todo, pero pero uno es hincha, pues nosotros que somos hinchas de verdad, hasta la muerte pero por favor mi amor, no me lo pidas, gracias por favor, no me pongas en una situación tan difícil, hijo, por favor Meli, ¿cómo te sentiste en este momento de tu vida? Tati muy plena, súper feliz súper tranquila, cada vez más madura, cada vez dándole importancia a lo importante apagando tanto ruido externo ya no parándole tantas bolas a tantas bobadas, tantas pendejadas que antes creía uno que era el tema de la vida no, ya no, ya es como que ya dejo pasar las cosas más fácil trato siempre de de lo que te digo vivir en mucha coherencia, entre lo que hago pienso, digo, en cómo actúo en cómo soy con los demás, en cómo hago sentir a las demás personas o sea, trato de verdad de corazón de ser mi mejor versión todo el tiempo y no porque lo logre todo el tiempo no es que lo logre todo el tiempo pero yo me esfuerzo por de verdad serlo entonces en realidad vivo en un momento soñado digamos que en algún momento de mi vida me pasaba algo muy curioso y me pasa ahorita hace poco ay como que yo le decía ay Dios yo sueño con tal campaña yo sueño con tal campaña, yo sueño con tal otra cosa, ay, yo quiero ese viaje de no sé qué, yo quiero trabajar con esa marca de no sé qué. Y entonces Dios me sacaba, o sea, Dios me ponía en campañas, por ejemplo, de labor social. Y entonces yo decía, no, Dios, esa no era. Se equivoca, escuché esto. Dios, yo quería era. Y después entendí, yo dije, gracias, porque hoy en día ya lo puedo entender que de pronto de pronto no, así es. O sea, yo estoy donde yo puedo estar al servicio, ¿me entiendes? Para mí eso es algo muy importante. Tal vez donde solo estén, sí, claro, en campañas muy bacanas que tú sabes que uno se sueña y guau, que lo llamen de tal marca y lo lleven a viajar por el mundo en tal cosa yo decía, qué nota, o sea, yo, chévere me gustaría, porque no decir que no es la realidad, me gustaría pero si Dios me está poniendo, siendo embajadora de fundaciones, ya pudiendo trabajar con mujeres, pudiendo es porque de pronto mi propósito definitivamente es ese. Es que por más de que mi ego, porque al final ese ego como que quisiera estar reconocida por estas cosas y si Dios me está llevando por otras, yo lo acepto con mucho amor y con mucha gratitud porque ya lo puedo ver que de verdad mi propósito en la tierra es estar al servicio de las personas desde mi lugar. Lo que hablamos ahora es de esta conciencia de que esto todo que he vivido en mi vida, que me ha pasado, que me ha llevado a crecer, pues es para inspirar y poder acompañar a otras personas desde ese lugar. ¿Cómo te gustaría que tu hijo te viera en un futuro? que cuando le pregunten por su mamá igual seguro en este momento responderá muchas cosas divinas pero ya como con más conciencia en su adultez ¿Cómo te gustaría que él te viera? Pues es muy profunda la pregunta porque pues quisiera que me viera de muchas maneras, pero al final quisiera que me viera como alguien a quien siempre puede recurrir. Quisiera que me viera como esa primera persona a la que siempre puede recurrir en todo, en sus alegrías, en sus tristezas, en sus dificultades. alegrías, en tus tristezas, en tus dificultades y eso solo responde a que tenemos que tener una relación espectacular para que él haga eso que ya la tenemos, pero que se va a ir construyendo cada vez más con diferentes momentos de la vida pero quisiera que él sintiera en mí eso como mi mamá es por siempre mi lugar seguro, así quisiera ¡Qué divina! Meli, gracias Matita, a ti gracias. Qué historia tan linda, inspiradora y bueno, espero sigas contagiando a la gente de esa forma de ver el mundo y que te sigas transformando porque evidentemente la Meli de ayer no es la de hoy ni será la de mañana. Gracias. Gracias por abrir tu corazón y sacar tiempo para esta entrevista. A ustedes, gracias a todas las mujeres tan bonitas, unas historias tan poderosas que acá escuchamos en tu podcast, que nos transforman, que nos hacen llorar, que nos tocan con sus historias tan profundas. Esto es simplemente un mensaje más para decirle a las mujeres que el autoconocimiento es la herramienta más poderosa para transformar la vida, porque tú no puedes transformar algo que no conoces. más poderosa para transformar la vida porque tú no puedes transformar algo que no conoces, tú cómo vas a saber que tienes miedo, que estás bien o que estás mal, si no te ves con los ojos profundamente sinceros y recordarles que ese viaje hacia el interior es el más bonito, es el más poderoso, es el que realmente cambia la vida y que cuando estén en ese lugar ayuden a otras mujeres porque de eso se trata esto es Vos Podés, el podcast Soy Tatiana Franco y esto es Vos Podés, el podcast Vos Podés, el podcast