
En este episodio del podcast, la influencer colombiana Paula Galindo, conocida como "Pautips", comparte su experiencia de éxito, desafíos personales y su evolución en el mundo de las redes sociales. A través de una conversación sincera, Paula relata cómo su carrera en YouTube comenzó como un pasatiempo y se transformó en una plataforma influyente para millones de personas. Sin embargo, detrás del brillo de las redes, enfrentó varios obstáculos personales, incluyendo un serio trastorno alimenticio.
Capítulos
Los Primeros Pasos de Paula en YouTube
Paula Galindo comenzó su carrera en las redes sociales a los 17 años, simplemente grabando videos desde su casa inspirada en creadores internacionales. A pesar de la falta de apoyo inicial, su canal creció hasta convertirse en uno de los más grandes de Latinoamérica en temas de belleza.
El Impacto de las Redes Sociales
Paula habla sobre cómo las redes le permitieron alcanzar una audiencia global, pero también describe el lado oscuro de esta exposición, incluyendo el ciberacoso y la presión de mantener una imagen perfecta.
La Batalla Contra el Trastorno Alimenticio
Durante sus años de mayor exposición, Paula sufrió un trastorno alimenticio severo, influenciado por la presión de las redes sociales y problemas personales. A través de terapia y un enfoque espiritual, Paula ha trabajado para superar estos desafíos.
Reinvención y Crecimiento Personal
Paula ha aprendido a equilibrar su vida personal y profesional, reconociendo que su valor no está definido por su presencia en redes sociales. Ahora se centra en proyectos personales, como eventualmente lanzar su propia marca de maquillaje y formar una familia.
Conclusión
El relato de Paula es un testimonio de resiliencia y autoexploración. A través de su experiencia, comparte lecciones importantes sobre los riesgos y beneficios de las redes sociales, la importancia de la salud mental y la búsqueda de un propósito más allá de la fama.
Menciones
Este episodio es para ti por Shopify. Aprovecha tu negocio con Shopify, casa del número uno de compras en el planeta. ShopPay aumenta las conversiones hasta el 50%, significando que menos cartas van abandonadas y más ventas van chaching. Así que si estás en el proceso de crecer tu negocio, obtenga una plataforma de comercio que esté lista para vender donde sea que tus clientes estén. Visita Shopify.com para aprovar tu venta hoy. Paula Galindo, mejor conocida como Pautips, es una mujer que en medio de su éxito arrollador en redes sociales tuvo que parar y reconstruirse, porque sintió que lo tenía todo, pero a la vez no tenía nada. Logro increíble. Y hoy tengo una mujer que ha sido pionera en algo que nos encanta y que además personalmente no es que yo conozca muy bien, así que nos irá contando todos los detalles. Pionera en YouTube, cuando recién nacieron los YouTubers aquí en este planeta, yo diría. Y es Pau Tips, Paula Galindo, que vino hoy con todo el amor a acompañarnos y a compartirnos su historia. Paula, bienvenida. Gracias, Tati. No, gracias a ti por abrir este espacio para las mujeres, un lugar seguro para hablar de cosas que nos importan. Mira qué lindo eso de lugar seguro. Y me gustaría empezar por ahí, ¿cómo te digo? ¿Paula o Pau? Pau. Me gustaría empezar por ahí, Pau, porque fuera de cámara hablábamos de eso, de que a veces hay espacios donde de pronto se tergiversa la información, o ustedes como celebridades, como influencers, como personas que están expuestas a los medios de comunicación, seguramente se encuentran con noticias, con chismes, con información, como transformada. A lo largo de tu carrera, ¿te ha pasado eso? Que tú dices, esto no lo dije, esto no soy yo. Claro, totalmente. Mira, yo comencé redes sociales a mis 17 años, hoy en día tengo 30. Y comencé... Parezca de 20. Gracias. Comencé sin nada de preparación, o sea, yo creo que cualquier niño que lo metan en el medio artístico, los papás en cierta manera los van guiando. Pero yo hice todo esto por juego. O sea, yo no sabía que iba a terminar siendo una persona pública. Hasta el día de hoy yo no me creo famosa ni me creo nada de eso, a pesar de que haya tantas historias. Entonces, ¿qué ha pasado? He crecido frente a las cámaras, he sido una niña inmadura, he aprendido, me he caído, me he levantado. Y muchas de esas historias, pues, dan para tergiversar la historia y contarla como no es. Entonces, claro, he caído en un montón de polémicas, pero creo que lo importante es que yo sigo creyendo en quién soy, y pues aprendo esos errores, y he madurado frente a la cámara, y quien me ha seguido desde el momento número uno, se ha dado cuenta de que mi historia no ha sido lineal, pero siempre he salido adelante. No, y es que crecer ahí en medio, o sea, lo que decías, crecer frente a una cámara, es difícil porque es que no hay una guía, y lo que decía al inicio, fuiste pionera en todo este tema de YouTube, ¿recuerdas cómo fue ese primer momento, ese primer día donde decidiste prender esa cámara, quién te guió, qué fue lo que viste? Mira, siempre fui una niña sobreprotegida, hija de una madre única, sin papá. Entonces mi mamá no me dejaba salir para nada. Y yo como que me encapoté en este mundo de YouTube porque ya existía en Inglaterra, ya existía en Estados Unidos. Y a mí me encantaba ver cómo las chicas hablaban de, en esa época, maquillaje o lo que la apasionara. Y hacían tutoriales y era como tener una mejor amiga que en realidad no estaba contigo. Y yo conocía a esas chicas y me parecía espectacular y yo me di cuenta que no había gente haciéndolo en español entonces después del colegio yo me tomé un año sabático y en este año empecé a jugar con una camarita chiquitica que mi mamá me prestaba porque yo no o sea, yo vengo de clase media, yo no es que tuviera muchos excesos, pero yo soñaba mucho, entonces yo me puse a jugar con la cámara y a subir videos, inclusive creo que mi primer video fue con la cámara del computador, sin maquillaje sin medios, sin nada, penosa o sea, mi primer video es como, hola, así jota a ti mía y nada, ahí comencé sin esperar nada, o sea, para mí era un juego, era como quien ahorita sube una foto en Instagram creyéndose instagramer literal, en esa época no existía el término de influencer, ni creador de contenido, yo no conocía a nadie más en el país que lo estuviera haciendo, y fue creo dentro de esa timidez como solita en mi cuarto empecé a subir los videos y empecé a recibir comentarios de gente en Australia, en España, en El Salvador, en Portugal, y yo, wow, eso está chévere. Entonces, seguí creando mis videitos hasta que eso se volvió una bola de nieve gigante y llegó a ser, pues, el canal, uno de los canales más grandes de Colombia, de Latinoamérica en belleza y moda. Pero todo comenzó así como con la ilusión de una niña chiquita de jugar. De jugar. Y esos referentes que tenías en ese momento que veías en otros países, ¿recuerdas los nombres o hay una persona en especial que te encantaba? Mira, de las más grandes se llamaba Michelle Phan, ella es como de las pioneras de YouTube en Estados Unidos, también estaba Juicy Star 07, que se llama Blair Fowler, que ella con su hermana que se llamaba All The Clitters 21. También en este momento ellas ya no están tan presentes en redes sociales, estudiaron por allá arquitectura, se fueron, hay otra mexicana que se llamaba Dulce Candy, pero todas ellas fueron las que empezaron a abrir como esa brecha para muchas personas alrededor del mundo. Ok. Y entonces ya empiezas a ver todos estos comentarios y que te generaban, te daban risa o ya decías como, ay no, o sea, yo ya, esto está creciendo. Me daba mucha emoción, pero yo no quería que nadie de mi entorno real se diera cuenta. Me daba mucha pena. Inclusive mi mamá se enteró fue después que le dijeron, como tu hija está haciendo videos en internet. Y mi mamá se imaginó lo peor. Como, ¿cómo así que estás haciendo videos en internet? Y yo, sí, no, es que yo me maquillo. Ya, y te escaseé. Pero me daba mucha vergüenza. O sea, en la universidad yo intentaba que nadie supiera. Inclusive me hicieron como bullying gente del colegio, como esa ridícula, la de los tips. Ajá. Y hoy en día, siente que me pide, oye, ¿me puedes pautar, por favor, mi emprendimiento? Y tú eres como, ¿te acuerdas de aquel momento? Yo ya, pues, háblalo con mi manager, ya en ese momento no lo llevo yo. Pero sí ha sido un proceso muy bonito porque yo me acuerdo de esa Paula chiquita que no sabía muy bien qué quería hacer y pues terminó siendo todo este proyecto tan grande que es Pau Tips. ¿Y ese nombre Pau Tips de dónde salió? Entonces yo había visto videos como desde el 2009, mucho antes de haber comenzado mi canal, y yo me escondía atrás un usuario que no existía. Entonces cuando ya quise hacer videos, yo me puse a pensar, me gustan mucho consejos de Pau, porque yo decía voy a dar consejos, pero de repente algo me dijo como Pau Tips, y le dije a una amiga, en esa época era por Blackberry, le escribí, oye, vota, ayúdame a votar, consejos de Pau o Pau Tips, me dijo Pau Tips, es como más enganchado, y se quedó, y hoy en día es una marca, o sea, la gente dice, ay, ni que fuera Pau Tips, o sea, se refieren como ni que no supiera maquillar y peinar y todo ese tipo de cosas, y bueno, así nació como una idea repentina. Y el tema del maquillaje era algo que ya te gustaba de antes. Esa pasión por el maquillaje, ¿de dónde salió? Entonces, desde muy pequeña, es un entorno artístico. Mis dos abuelas pintan al óleo. Entonces yo desde chiquita tejía macramé, pintaba, todo ese tipo de cosas. Ya cuando crecí, como a mis 16, me encantaba el maquillaje y mi mamá, no, eso es tóxico, tú no te puedes maquillar. Entonces, para mí era como que la ilusión más grande. En esa época llegó aquí a Colombia la marca MAC Cosmetics y yo ya la conocía por internet, pero nunca había tenido. Me acuerdo mucho que vine como al retiro, un centro comercial donde han puesto la tienda y yo agarraba esos productos y me producían. Era como una felicidad que no te puedo expresar. Tanto que a mis 17 me regalaron como mi primer kit. Y ahí fue donde empecé como a maquillarme. Pero yo antes les robaba a mi mamá. Como que yo jugaba mucho con lo de mi abuela y todo esto. Creo que fue una transición de esa parte artística de Paulita, chiquita. A después poderme expresar por medio de mi arte. Y creo que eso es lo que he hecho todos esos años. Y yo le digo a la gente, si tú me encuentras en la calle, voy a estar sin maquillaje, ojerosa, y no me importa. O sea, yo no uso esto como una máscara para que no me vean realmente, sino que lo uso como mi forma de expresión. Hoy me quiero ver un poco más elegante, hoy me quiero ver un poco más sexy, un poco más tierna, y siento que cuando yo maquillo a una persona, le regalo un poquito de confianza. Siempre que regalo maquillo a mi mamá unas amigas con que me olinda y de una vez como que se paran más rectas y todo eso y para mí eso es el maquillaje espectacular y siempre tuviste claro que digamos te vas a enfocar en el tema del maquillaje o empezaste ya como a decidir te como por otros por otras líneas aunque entonces a mí 17 yo quería trabajar en esa tienda de más que te dije porque yo dije yo puedo ser vendedora y no me aceptaron. Ah, querías trabajar ahí. Yo quería trabajar ahí y no me aceptaron. Entonces ya después de ahí pasé a trabajar en un call center como por ganar algo de dinero y ahí empecé a hacer YouTube, pero yo veía YouTube como un proyecto como... Estoy jugando. Todo eso acá en Bogotá. Todo eso acá en Bogotá. Entonces después de esta época del call center mi mamá me dijo tú tienes que estudiar una carrera. Tal cual, mamá colombiana, latina. Tú tienes que estudiar. La universidad. Y yo, bueno, está bien. Entonces, yo entré a la Universidad del Rosario y empecé a estudiar negocios internacionales y mercadeo. Porque igual el mercado... Ay, lo mismo que yo. El mercado siempre me ha gustado. Digo que es una forma muy creativa de poder jugar con las audiencias y todo esto. Y sin saberlo, esto después me funcionó para mi propio proyecto ¿Te graduaste? Claro, yo me gradué no tuve ni un solo amigo en la universidad, bueno muy pocos, porque yo grababa y editaba al mismo tiempo, entonces yo no tenía mucho interés de salir a rumbear con nadie ni nada, yo era como enfocada en mi proyecto. Pero para ese entonces, ¿ya las redes estaban generando ingresos? Sí, mira, yo empecé en el 2012 y empecé en la universidad en el 2013. En el 2013 yo siento que fue para mí cuando despegó. Me invitaban ya a Estados Unidos a congresos, a hacer grabaciones. Inclusive por ahí en cuarto semestre me invitó Victoria Secret como una de las únicas latinas a París al fashion show. Entonces yo me acuerdo que tenía como un parcial de yo no sé si era contabilidad una cosa así, yo le rogaba al profesor que por favor no me dejaban, o sea no me daban permiso entonces perdí a los parciales en mi otra vida profe, tengo claro, era muy difícil para ellos entender que era una figura pública pero tenía compromiso como con mi mamá de terminar la universidad pero yo tengo este lema en la cabeza de que las mujeres latinas somos, podemos con todo, con hijos, con la casa, con todo. Yo dije, no, pues yo voy a poder terminar la carrera. Y la terminé porque yo adelantaba materias en vacaciones y así lo hice. Y nunca me dieron la mano en la universidad. Cero, cero que me ayudaron. ¡Ay, no! ¡Claro! Además que en ese entonces yo me imagino que el tema de YouTube más de uno diría como, ¿qué está haciendo? Dios mío. Solamente algunos profesores de mercadeo sí me veían como un caso para estudio, como que ella promueve productos, pero no, no me ayudaban. ¿Pero fuiste la primera youtuber colombiana? Yo creo que no. Antes de mí estaba Laura Sánchez, estaba Maki, estaban varias. Sí. Pero creo que ellas eran súper enfocadas Laura Sánchez, estaba Maki, estaban varias. Sí. Pero creo que ellas eran súper enfocadas en maquillaje, o bueno, la verdad no me acuerdo. Yo empecé a hacer contenido un poco más como de mi propia vida, rutina de mañana, ideas de desayuno, ejercicios, viajes, entonces como que no estaba enfocada en un solo nicho, sino que era más pues grande, y siento que abarqué más público por eso. ¿Y en qué momento, Pau, ya recibiste, recuerdas el primer pago de esa monetización? ¿Recuerdas cuánto fue en aquel entonces? Total, lo acuerdo. Ponle tú, yo en el call center me ganaba como 1.200.000 y yo tenía que trabajar todo el mes. Y me acuerdo que después de subir como unos 100 videos, 200 videos, me acuerdo. Hay muchos, muchísimos videos. Sí, muchos. Me llegó como un correo de Google AdSense y me dijeron, te ganaste 250 dólares y en esa época era todo un problema para que te mearan el pago porque tenía que ser por money transfer. Bueno, que tú tienes que ir allá con tus papeles y todo. Entonces, para legalizar los 250 dólares Y eras menor de edad en ese entonces Creo que ya había cumplido los 18 Y me acuerdo que lo primero que hice con esos 250 dólares Fue llevar a toda mi familia a Mimos y les compré helados Eras millonaria en ese momento Yo dije, me estoy ganando en esa época, ¿saben qué? Como 500 mil pesos Para mí eso fue como, lo estoy logrando Claro Estoy haciendo algo diferente ¿Y qué te dijeron en la casa? Mi mamá siempre me apoyó cuando se dio cuenta de en realidad lo que estaba haciendo. Siempre me apoyó pero nunca se involucró. Nunca quiso ser mi manager, nunca quiso llevarme nada. Ya decía, esto es un juego, pero Paula va a estudiar en la universidad. O sea, ya tenía como la fe, entre comillas, de que bueno, esto ya se le va a pasar. Yo creo que ella no veía la magnitud de este proyecto. Ni tú. O si en tu mente pasaba como, esto va para, esto es gigante. Yo siento que no era consciente de la cantidad de gente que me veía, sino que mi obsesión era por mantener los números y cómo seguir creciendo. Entonces, yo hice un encuentro aquí como en el año 2014, 13, en el Titan Plaza. Y cuando llegué, eso era como un concierto. Yo temblaba. Yo decía, ¿qué es esto? Yo no lo puedo creer. ¿Cuántas personas reuniste ahí? No sé, unas 200, 300, ¿no? No, eso es mucha gente. Pero me esperaban con pancartas. O sea, yo no era consciente del movimiento que estaba creando en ese momento. Y hoy en día me encuentro con algunas muchachas y me dicen, ¡ay, yo te seguía! Porque obviamente ya me dejaron de ver. Y de repente me dicen, ¡ay, yo te seguía, porque obviamente ya me dejaron de ver, y de repente me dicen, ay, yo te seguía, y yo, guau, cómo ha cambiado la vida. Y es que ha pasado, además, muchísimo tiempo. Pero me gustaría que recordáramos como esos momentos, o más bien ese momento donde ya fuiste absolutamente consciente de ese poder que tenías en las redes, porque, ok, estás diciendo que reuniste 200 personas, que es un número grande, sin embargo, pasó el tema y chuleaste. ¿Cuándo tú dijiste, Dios mío, esto se salió de control, es que estoy moviendo masas en grande? Claro, de repente empezaban a llegar contratos, 5 mil dólares, 10 mil dólares, me dije, he firmado contratos por 80 mil, 100 mil dólares, yo decía, wow, pero yo qué estoy haciendo o sea, yo, el contexto es una niña bogotana de clase media y de repente todo esto llega a mí, pero yo nunca me he enfocado en lo que yo ganaba, creo que la gente ni siquiera se daba cuenta hasta que reventó lo de los influencers aquí en Colombia que era una industria que se ganaba tanto dinero para mí era como el dinero llegaba aparte de hacer las cosas que yo amaba, entonces yo decía, estoy haciendo lo que yo amo y llega el dinero llegaba aparte de hacer las cosas que yo amaba entonces yo decía estoy haciendo lo que yo amo y llega el dinero pero a mí nunca me vieron en esa época no sé con cosas lujosas y nada yo era la niña me vivía perdón yo vivía con mis papás yo no pagaba renta yo ahorraba todo entonces como que yo seguía en esa vida niña muy chiquita pero cuando empezaron a llegar contratos que me pude comprar el carro así de contado para ir a la universidad ya no montaba un Transmilenio yo decía wow esto está bueno te sentías de ah sí van a llegar contratos que me pude comprar el carro así de contado para ir a la universidad, ya no montaba un Transmilenio. Yo decía, wow, esto está bueno. ¿Te sentías eso? Ah, sí. Pero nunca derrochadora. Desde chiquita como muy organizada. Entonces voy a invertir en esto, voy a comprar estas acciones desde muy chiquita. O sea, tenías como esa mentalidad súper juiciosa. Y esa mentalidad financiera viene de alguien de tu casa. Fuiste educada de esa manera. Yo creo que es el miedo a la escasez. Como te cuento, yo no crecí con mi papá, entonces creo que hay un patrón en las mujeres que crecemos sin papá, porque lo he visto varias veces que nos volvemos como el hombre de la familia, como que queremos empoderarnos y llevar todo a cuestas y somos siempre triunfadoras, enfocadas, perfeccionistas. Y yo creo que eso mismo hice. Yo digo que estoy bien. No sé cuánto tiempo me vaya a durar este éxito. Entonces yo voy a empezar a propiedad de raíz, inversiones, me voy a organizar. Pero ante la cámara siempre era la de, hola, ¿cómo están? Como la niña. Entonces la gente pensaba que yo era bruta. Mucha gente, hasta mi esposo. Si supieran, si supieran lo que guardaba. Hasta mi esposo. Pensaba que yo era una mujer muy hueca, que solamente le podía hablar de sombras, aunque para hablar de sombras y de tonos uno tiene que tener cierto intelecto. Eso es muy difícil, déjame decirte. No se imaginaban, pues que yo siempre he sido una mujer empresaria. Qué bueno. Pau, cuéntanos de tu papá, quién es y por qué no viviste con él. Bueno, mi papá, mis papás se conocieron en la Universidad Nacional de Bogotá. Mi papá es abogado, un hombre como muy filosófico, muy bohemio, y mi mamá pues viene de un pueblo de Santander. Siento que se conocieron muy pequeños, me tuvieron a los 21, 22 años, no tenían nada, o sea, literalmente nada, vivían como con mi abuela. Y siento que mi papá tuvo muchos sueños que quiso desarrollar, y uno de sus sueños era irse a vivir al exterior, así que cuando yo tenía como uno o dos años, él se fue, se fue a Francia, y desde ese entonces no ha regresado, y él ya desarrolló su carrera allá, él es abogado, no sé si trabaja en una corte, tenemos una relación, yo digo en este momento sana, pero nunca hemos sido muy cercanos. Sí. Entonces yo crecí con mi mamá, mi mamá toda la vida aquí trabajó en telefonía, ingeniera de sistemas. Le fue muy duro, pero yo la vi a ella, la vi como una mujer muy elegante, enfocada, muy dura, conmigo muy rígida. Pero también yo digo, uno que hace a esa edad criando una hija sola. Es una niña criando otra niña también. Y ahorita te lo mencionaba porque hablaste como de esa ausencia que sin duda es súper, eso lo marca a uno, sobre todo a las niñas, que para nosotros es tan importante tener esa figura paterna que nos apoye. En tu caso, ¿en qué momento sentiste como esa falta de ese papá? Desde muy chiquita, a pesar de que mi mamá intentó de todas maneras como protegerme y sobreprotegerme, mis abuelos también cumplieron como esa función, yo decía en el día del padre en el colegio que todos los papás iban a jugar con las niñas porque mi papá no está conmigo, que tengo de mal yo que él no se quiso quedar, que él prefirió su sueño de Francia, de sus cosas, Ibiza, tener una juventud muy loca, a quedarse conmigo, a protegerme, porque si yo soy mamá, yo no voy a desproteger al hijo. Pero hoy en día no lo juzgo, siento que sane muy bien esto, obviamente con terapia psicológica, porque yo tuve un gran trastorno alimenticio y siento que ahí hubo gran parte de este abandono de mi papá, pero entender que la culpable no soy yo, sino sus decisiones. Y hoy en día él tiene que ser responsable de sus decisiones. Qué bueno. Pero sí le doy un consejo a cualquier padre joven que está pensando en cómo abandonar a su bebé porque en ese momento no ve la importancia de ese ser humano, no lo haga. Es súper importante esa figura paterna para una mujer. ¿Y eso lo hablaste con él cara a cara? O sea, en algún momento ya de adulta tuviste esa charla? Amigo, tú y yo tenemos que hablar. Yo creo que no como tal así, porque mi papá es una persona bien difícil. Siento que igual nunca nos conocimos porque no vivimos nunca convivimos juntos. Y yo lo he buscado algunas veces, he ido a Francia, lo visito. Pero prefiero guardarlo como la persona que me dio la vida, le agradezco. Más aún así, no lo quiero tener muy cerca, o sea, no veo la necesidad, pero siento que yo ya sané esa parte, y es súper importante uno también hacer las paces con esto del trastorno alimenticio, lo hablaba mucho en terapia yo decía, pero yo por qué sigo cargando ese bulto o sea, por qué me victimizo tanto y yo me re victimizo con que es que no tengo papá, bueno, no estuvo pero no soy la primera ni la última. Hay mucha gente que no tiene papá y cree que sí ni son. Y mi enfoque ahorita es poder crear una familia diferente a lo que yo tuve. Y le agradezco a mi mamá porque ya nunca me faltó nada. Mis abuelos. Y sí, lo hemos podido hablar, no de frente con mi papá, pero sí yo le he dicho, mira, ya te perdoné. Eso es lo que yo tengo para ofrecerte. Seamos como cordiales el uno con el otro, si yo voy a Europa de repente te visito, nos hablamos y no quiero cargar eso, al menos yo no. Qué bueno, y qué bueno que hayas decidido, porque solo necesita uno para avanzar, sobre todo. Total. Y este tema del trastorno, ¿cómo lo descubriste? Igual esto tú lo has hecho súper público, lo has contado en tus mismas plataformas y demás. Mira, lo del trastorno alimenticio en cierto modo lo compartía porque yo sentía que estaba salvando gente cuando me di cuenta que no, que le estaba dando instrumentos a la gente para herirme aún más. No te creo. Y hoy en día lo pienso de una manera diferente. Siento que me tocó cerrarme para poder sanar en realidad porque yo sentía que eso, voy a botar todo allá para afuera a ver que la gente me tenga a pesar y así no funciona, entonces como me enfermé yo empecé ya redes sociales mi carácter siempre ha sido muy perfeccionista, una niña de buenas notas la mejor portada es la niña estrellita del colegio, ¿no? entonces ya me metí en redes que ahí ya hay como una un, ¿cómo lo digo? un quiebre, porque estoy expuesta a mucha gente que tiene diferentes opiniones sobre mí. Tenía 17 años, una personalidad perfeccionista. Encima tengo como esta parte del abandono de mi papá, que todos esos como quiebres psicológicos van dejando heridas en ti, que después se pueden desenfocar en diferentes maneras. No digo que todo el mundo que tenga los mismos, no sé, pasados que yo vaya a sufrir de un trastorno alimenticio. Claro, pero todo eso suma. Pero todo eso sumó. Y entonces a mis 17 empecé, conseguí un entrenador por Instagram, y él me dijo como mira, come así. Entonces a mí se me hizo muy fácil comer así, y una vez llegué a una meta, yo quería más, entonces comí menos, comí menos, y a mis 18 yo ya estaba bien enferma, bien enferma, pero ante los ojos del mundo, la gente me decía, estás muy flaca, y yo eso no lo tomaba como una ofensa, sino como lo estoy haciendo. Un halago. Por eso es que es tan importante no opinar del cuerpo de nadie, si está muy flaco, si está muy gordo, créeme que todo el mundo tiene un espejo en la casa y todo el mundo sabe en qué estado está. Toda la gente yo creo que lo hacían por protegerme, mira, estás muy flaca, ayúdate. Yo decía, estoy flaca. Lo estoy logrando. Y así es como funciona esa enfermedad, porque es una enfermedad mental. Eso no es un capricho de la gente. Eso ya se vuelve algo químico cerebral. Entonces yo lo escondí por muchos años hasta que mi mamá ya lo empezó a notar. Empezamos a buscar ayuda aquí en prepagadas en Colombia, en la EPS también. Y eso no lo cubren. ¿Pero tú empezaste en algún momento a inducirte el vómito? Todo. Yo creo que todo lo que existe, todo lo hice. Me dañé de todas las formas posibles. Muchas veces he querido compartir más. Pero también pienso detrás de la pantalla. Muchas personas chiquitas que se dan más ideas cuando tú cuentas lo que hiciste. De acuerdo. Yo quiero que vean la parte mala, porque claro, sí, vomitar, pero vomitar eso es que te trae un montón de problemas gastrointestinales. Yo alcancé a tener osteopenia, que es lo que yo antes de la osteoporosis. Amenorrea, yo perdí la menstruación por muchos años. Problemas tiroideos, se me caía el pelo. Problemas de visión, hay personas que se les llegan a caer los dientes. Eso es gravísimo. Bajo, líbido, depresión. Entonces vivía deprimida muchos años, pero yo creé un personaje frente a la cámara donde la gente no notaba que yo estaba mal. ¿Por qué? Pues tú trabajas en cámara, tú sabes que es muy fácil llegar un día, estoy mal, pero yo me pongo aquí, te hablo y sonrío, y el capítulo me salió perfecto. Pero detrás de la cámara yo vivía muy vacía, entonces la gente me encontraba en la calle y querían encontrar la misma chispa del Pautips, y ahí es donde viene la frase de Antipática Creída, que es una canción que yo hice para allá hace muchos años, que se volvió muy viral, porque la gente decía, ¿por qué no es la misma persona que yo veo en pantalla? Pero no veían que yo estaba muy vacía por dentro, y temía que la gente tocara como esa fragilidad que yo tenía adentro. Hoy en día hice una catarsis y ya lo veo así. Pero en esa época yo decía, ¿yo por qué soy mala gente? Es que yo ni siquiera me quería a mí misma. No, no, no, y es que de verdad, y es que no puedo decir que me pongo en tus zapatos porque no he estado con ese nivel de exposición, pero trato de entender, sobre todo con la edad. Porque es que estamos hablando de una niña que arrancó a los 17 y no es como que se asomó al barrio donde hay 10 personas. No, se asomó ante el mundo. Millones de personas. El mundo entero. Gente de todas las nacionalidades, con todas las edades, las creencias. Y es algo muy loco porque es que no estás viendo a la gente estás viendo solo una cámara, eres tú contra la cámara, pero realmente si pudieras reunir a todas las personas que te están viendo en un estadio, no caben no caben en un estadio, que si te llegaras a parar frente a todas las personas y todas señalando, opinando dándote consejos, diciéndote cómo vivir la vida, eso tiene que ser muy delicado para la salud. Y me gusta mucho, Pau, cuando dices, es que no quiero dar ideas. Me gusta mucho eso. Por el contrario, quiero prevenir. ¿Cómo, o más bien, con qué, de pronto, testimonios te has encontrado de niñas? Seguramente cantidad de mujeres te escriben todo el tiempo y te comparten testimonios de este tipo, de mujeres que de pronto están cayendo en estos temas de conducta alimenticia, ¿qué has conversado con ellas? Mira, asumo la responsabilidad porque sé que mucha gente tal vez se inspiró en enfermarse por mí. Creo que ese fue un tema muy difícil porque ellas decían, porque si ella hace esto, se ve así, yo me quiero ver así. Y eso es lo que tienen estas enfermedades, son completamente competitivas, comparativas. Entonces creo que caí más en cuenta cuando me interné en un centro aquí en Bogotá. Estuve como un año y medio y compartía con muchachas y me decían yo solía ver de estas cosas tuyas y estoy muy agradecida de que hoy estés aquí intentando sanarte porque cuando te sanes tú y cuentes tu historia, mucha gente se va a dar cuenta de todos los errores que han tenido en el pasado. Y decía, guau, es cierto, yo nunca compartí como mi proceso de sanación. Algo que me parece importante recalcar de los desórdenes o de cualquier tipo de adicción es que se vuelven como en tu manera de compensación. Entonces yo tenía, estaba brava, entonces yo buscaba como restringir, como vomitar, como laxarme. ¿Por qué? Porque el hacerme daño me estaba generando esa satisfacción, como un hype de dopamina. Claro, claro. Y eso es lo que la gente no entiende, no era como que me gustara no comer, sino me gustaba lo que eso me hacía sentir. Como la sensación. Como un control absoluto de la situación. Me terminó mi novio, listo, yo voy a dejar de comer. Y así se vuelve. Entonces tú no sabes de qué otra manera canalizar las emociones y por eso es que es tan difícil salir de una adicción, de un trastorno, de eso es como la ludopatía, es eso que genera algo diferente en ti. Es como, sí, una sensación de disfrute, como de control, de yo mando aquí, en este espacio que es mi cuerpo. Ahora imagínate lo que yo recibía de las polémicas. No, no, no. De todo ese hate online. Yo nunca le decía a la gente, me voy a defender. Yo me defendía haciéndome daño. No, no. Entonces me volví a mí en un círculo vicioso, terrible, en el que me hacían cualquier cosa y yo me volvía mierda, literalmente. O tenía problemas con un contrato y yo... O me terminaban cualquier cosa, o sea, todo buscaba hacerme daño por medio de eso. Y buscar otra, porque la gente normal que hace, llora, come chocolates, no sé, habla con un amigo, yo todo me lo guardaba. Y te hacía daño. Y eso es lo que tiene un tesoro de los alimenticios, se vuelve como en ese falso mejor amigo. Yo en algún momento hice un video diciendo que yo sentía que era como un agente externo que me manipulaba y me movía y así lo veo y muchos libros, hay un libro muy bueno para la gente que está en el entorno de una persona que tenga un desorden, una persona que se llama comiendo con miedo y es un libro de cómic que por medio de una ilustración muestran lo que una persona siente y es completamente lo que yo estaba exponiendo ahí, que en un momento dije que era el diablo, como por ponerlo en un contexto espiritual, me cayeron encima terrible, porque no habían visto toda mi historia antes, que yo he compartido que he estado con psiquiatras, psicólogos, nutricionistas y si es como una fuerza maligna pongámosle un nombre, yo lo veo así lamentablemente si no se ve bien mis palabras, fueron, siento que la gente se quedó solamente con un pedazo de lo que yo compartí, pero a grandes rasgos, eso es lo que yo veo, es una persona muy frágil, con una fuerza más grande que la está manipulando constantemente y que no la deja ir. Entonces, ¿cuál fue la solución que yo encontré? Empezar a bajarle el volumen a lo que me decía esa voz esa voz todo el tiempo me quería como que al mismo tiempo de que te hunde te dice como lo hiciste muy bien te felicito lo hiciste muy bien no fuiste a comer con ellos o hoy no comiste nada o tal cosa lo hiciste muy bien lo hiciste muy bien cuando en realidad te está atando aún más claro aún más entonces en mi proceso de sanación personal yo metí a Dios porque esa parte espiritual era lo que a mí me aún más, aún más. Entonces, en mi proceso de sanación personal, yo metí a Dios, porque esa parte espiritual era lo que yo necesitaba para mantenerme de pie, porque yo me internaba en estos centros, me recuperaba un año de peso, de, no sé, hábitos alimenticios, pero yo salía, yo no volvía a tener una motivación para salir adelante, yo volvía a caer. O sea, yo no tenía como esa parte espiritual fuerte. Yo digo, si hay personas que de pronto me están escuchando y han intentado todo tipo de terapia, psicología, neuroprogramación y eso no les ha funcionado, intenten con Dios. A mí me funcionó. Yo una vez escuché que a Marcela García también le funcionó porque no lo intentan. No te digo que esa sea la solución. No, y coincido contigo. Coincido contigo, entiendo. Y uno respetando lógicamente todas las creencias y todo este tipo de cosas, pues sí, estoy, coincido al 100%, soy una persona súper creyente y no voy a hablar aquí de religiones ni de espiritualidad, así como lo mencionas, no, es que es tu forma de verlo a nivel personal. También coincido que cuando hay este tipo de situaciones que lo sobrepasan a uno y que sinceramente son sobrenaturales, pues que si no te sobrepasaran, lo hubiera podido, o sea lo hubiera resuelto en cinco minutos si no fuera algo más grande que tú entonces yo, y aquí si estoy hablando de mí, yo soy de las que dice, si esto me sobrepasa si esto está por encima mío, necesito que esto lo contrarreste algo más poderoso que yo. Y ahí es donde entra Dios a escena. Total. No se me ocurre otra manera. Y obviamente entendiendo y respetando todas las creencias, pero en tu caso personal, según estoy entendiendo, hubo una conexión espiritual que te ayudó a salir de eso. Inclusive yo tenía a mis terapeutas aquí en Colombia y algún medio de comunicación intentó buscarlos cuando pasó esa polémica como para que ellos testificaran en contra mía. Y entonces la psiquiatra, que es una mujer que ha estudiado cuantos años y que ha tratado muchos pacientes de trastornos alimenticios, dijo yo no le veo nada malo lo que dijo ella porque entre todas las variables que hay dentro de estos trastornos, he visto muchos pacientes que se sanan cuando tienen una conexión directa con una fuerza superior. Entonces, ¿por qué decirle a ella que está mal cuando eso le funcionó a ella? Y yo decía, gracias por no juzgarme, porque en ese momento yo en medio de todo mi desorden, yo me sentí profundamente juzgada e irresponsable. Y sí, fue muy irresponsable, pero también es que no estaba en el contexto completo. Yo lo tomé, para mi YouTube siempre ha sido como una conversación entre amigas. Entonces yo dije, si un grupo de amigas se me sienta al lado o en la mesa de terapia con las chicas de la fundación en la que yo estaba y yo les puedo compartir esto que me funcionó, ¿por qué no hacerlo? Claro. Pero obviamente los titulares son mucho más amarillistas cuando dicen esta mujer dice que es una obra del diablo. Me da pereza justificarme, me da pereza porque siempre que encuentran algo con lo cual hacerme tropezar y que la gente se enganche de eso, lo hacen. Pero cuando uno hace algo, no sé qué es grande a nivel YouTube. Por ejemplo, en un año fui la única colombiana que estuvo en YouTube Rewind, que es donde unen los mayores creadores del mundo. Aquí no sonó en ninguna parte. Eso sí no resonó. No, todo lo grande que sea, eso no suena. Pero cuando tú caes y tropezas, entonces he aprendido también a manejar los medios de comunicación. Sí. Pero qué triste es eso que mencionas. O sea, un medio de comunicación, tomarse la tarea de contactar un terapeuta para, ok, vamos a sacar esta noticia y vamos a engrandecerla de la mano de un profesional de la salud para que y cómo recibiste esta información cuando tu terapeuta te cuenta esto, yo me imagino que dijiste, no, ¿esto qué es? Pues la verdad, lo único que pude hacer en contacto directo fue agradecerle a ella por no menospreciarme, porque en esa época me acuerdo mucho, yo estaba en un equipo de management y ellos me pusieron a mí una entrevista con una emisora aquí en Colombia que es muy popular y los periodistas me gritaban en plena transmisión mentirosa, usted se está aprovechando de los desórdenes alimenticios para tener más vistas yo digo, hay gente que usa esa estrategia pero yo en lo personal te lo juro que yo no, no era mi fin yo realmente juraba que yo iba a salvar al mundo salvándome a mí y yo me acuerdo mucho, yo estaba caminando por la 116 como con 19, yo me arrodillé y yo lloraba con el teléfono en las manos y yo decía, señor, ¿por qué la gente es tan cruel? Esa gente no ha visto, yo he estado en tratamiento 2016, 2019, 2020, ya no puedo más con mi vida. Yo en ese momento consideré hasta quitarme la vida. Yo decía, hazme reír del mundo. Hasta que, pues, son experiencias que van pasando. Mi mamá me dijo, en un momento, si tú te quieres sanar, tú tienes que guardarte esto para ti. Tú no puedes seguir caminando con una herida abierta, dejando que todo el mundo te meta el dedo. Tú te tienes que callar la boca, tomar el tratamiento y tomarlo en serio. Y solamente exponer lo que la gente quiere ver, que son tus tutoriales de belleza, tus viajes. Entonces, lamentablemente, la gente sí ve como una persona muy superficial en redes sociales que es la que viaja, se viste, compra, compra compra, pero a la larga eso es lo que yo quiero que vean porque eso es lo que las marcas también quieren monetizar y es mi trabajo supe separar Paula de Pautips porque yo antes las tenía muy integradas y eso me hizo sufrir mucho tiempo increíble eso, y mira que me gusta mucho que lo compartas. Nosotros tuvimos una entrevista a Kimberly Reyes, que si bien no es reconocida como youtuber, sí como actriz y es expuesta a nivel público. Ella nos compartía sobre todo el tema del ciberacoso y lo mencionaba. Y decía que en algún momento intentó quitarse la vida. En este caso era por críticas por su cuerpo, que su cara, que no sé qué, que se hizo, que se puso, que se quitó y es importante que estos espacios estén disponibles, sobre todo una persona como tú, que tiene tanta exposición creo que nadie mejor que tú puede explicar cómo se vive dentro de esa pequeña cápsula tuya, que es estar expuesto ante el mundo y lo peligroso que puede ser. De verdad que este tema del hate, que ya es una palabra de moda, el hate, no sé qué, eso suena muy chistoso, pero cuando tú lo estás recibiendo y en masa, mira las consecuencias Mira, yo hoy en día le agradezco a la cantidad de polémicas que he tenido porque ya sé manejarlas pero si es, o sea, tú sales a la calle y no es que una persona te escupa en la cara y te diga algo porque en realidad tú sales a la calle y nadie te va a decir nada, nunca me han insultado de frente nunca, pero la cantidad de comentarios que tú recibes desde una plataforma por ejemplo a mi Twitter, yo dejé de usarlo desde hace mucho tiempo porque era uno de los lugares más tóxicos gente que no te conoce, que se engancha a una historia que no existe, a insultarte y yo antes era súper masoquista me metía a ver todos los videos que hacían se me enganchó un youtuber español que le encanta como hablar y como menospreciar mucho a la gente, se enganchó con mi historia entonces llegó un momento en el que yo dije, esto no va a parar. O sea, el hecho que tú te... Si sigo, les doy pie. Si tú te expones en redes sociales, te van a hablar de ti, bien o mal, pero van a hablar de ti. Entonces, que lo único que puede cambiar, la forma en la que yo reacciono a ese hate, porque el hate siempre va a venir. Sí, sí, sí. Gente que no le va a caer bien, listo, punto. Entonces, ¿yo qué hago? Cierro las redes sociales. Una polémica nunca dura más de una semana, porque siempre va a haber otra cosa que viene, otra noticia que viene. Entonces, uno cierra las redes sociales y ya se tranquiliza, porque en realidad eso es un juego de opiniones de personas que no te conocen. Empecé como a valerme más por mi entorno real, que es mi esposo, mi mamá, mi hermano, y ellos nunca van a venir a insultar por más errores que yo cometa, no lo va a pasar. Y sí, en algún momento, que la última que me pasó fue esa que yo hablé de Satanás, hasta creadores que hoy en día me ven y me dan el beso y yo digo, ¡ay, este medio es terrible! Pero bueno, pues si van a hablar porque eso les da números, porque es la polémica de momento, yo no voy a entrar en ese juego. Ni les voy a dar de mi salud mental para que me afecten. Porque yo sé que lo están haciendo por monetización, por sus vistas, por lo que quieran. Entonces yo cierro las redes sociales y yo otra vez vuelvo a la parte espiritual. Yo empecé a entender quién soy para Dios y no para el mundo. Yo digo, bueno, ¿y qué va a pasar si mañana se van las redes sociales? Y ya no soy los 7 millones no para el mundo. Yo digo, bueno, ¿y qué va a pasar si mañana se van las redes sociales y ya no soy los siete millones que soy en Instagram? Es que yo antes me valía mucho por eso, yo sufría y no, se me están yendo los seguidores. O sea, te veías como un número. Yo me veía como un número. Claro. Y es muy fácil porque no sé, si has visto un capítulo de una serie que se llama Black Mirror, donde tú cuántos millones eres y por eso vales. Literalmente yo creo que eso somos hoy en día. Muchas veces que uno tiene bastantes privilegios, se goza de bastantes privilegios por el número de seguidores que soy, que tengo, pero ya no quiero serlos. Porque ¿qué pasa si mañana no están? ¿Quién es Paula más allá de eso? Sí. Entonces ha sido un proceso muy bonito que he aprendido al caerme, rasparme las rodillas y volverme a parar. Claro, pero es que estamos hablando hoy con la mujer de 30 años y hasta ahora o en este momento se te escucha muy madura, por lo que puedo percibir aquí, que has pasado por terapia, por proceso, no sé qué, no sé qué, pero de aquí para atrás o mirando hacia atrás había una niña que estaba expuesta que hoy ya tienes 30, pero seguramente hay niñas de 17 y de 15 y de 14 y de 13, queriendo ser como la Pautips de ese momento, que te están escuchando y dicen, wow, y que se consideran un número y que no saben a lo que se viene por delante. Y me parece muy interesante esto que estamos hablando, sobre todo porque tenemos también muchas mamás que nos ven y nos escuchan y van a decir como, uy, juepucha, o sea, voy a prender las alarmas. Podría recordar de esa época cuando todavía estabas muy chiquita, ¿cuál fue como ese momento? Yo le podría llamar como ese momento más oscuro, ese momento límite donde todo ese hate, donde todas esas polémicas. El día que tú dijiste ya esto, esto me sobrepasó, no puedo más con esto. En el 2019 yo estaba viviendo en Los Ángeles y llegué como al punto más bajo de mi trastorno alimenticio. Yo ya estaba en un nivel que yo no me quería parar de la cama porque no tenía energías de nada. Yo no comía, estaba profundamente deprimida, yo no tomaba ningún tipo de medicación. Yo había como huido a todo y yo le mentía a mi mamá, yo le decía, yo estoy bien, yo vivía ya sola, pues vivía con otro youtuber, pero nunca compartíamos realmente, porque viajábamos mucho. Y en esa época, mi mamá, yo no me acuerdo por qué fue, me dijo, tú estás muy mal, tú te devuelves ya para Colombia. Mi mamá siempre es súper, la mamá es la mamá. Y yo, yo le decía, no, yo no me puedo volver para Colombia, porque yo estoy viviendo mi sueño, a mí me invitaron hasta los Oscars, yo veía ya, estaba como de la mano con Miley Cyrus, con Jennifer Henniston o sea, yo veía todos los, me sentía como en el top de mi carrera pero estaba muy mal físicamente y mentalmente entonces mi mamá me dijo te devuelves y yo en medio de todo ese caos y todo eso, se me ocurrió la brillante idea de hacer un video que se llamaba Adiós, en el cual estaba llorando y estaba expresando como que me iba a devolver, que yo no estaba bien, y le puse ese título, claro, en modo de llamar la atención, muy madura, y fue muy mal entendido el video. ¿Y qué contabas ahí? En el video yo estaba contando que estaba mal, y que me tenía que ir de Los Ángeles, y que tal vez me iba a tomar un tiempo de redes sociales, pero yo lo hice porque tenía mucho miedo de que la gente me olvidara. Tenía miedo de perder mi pandorita, mi, no sé, mi torre de Babel. Era lo todo. Era, o sea, ahorita que me entiendes y que me escuchas, era como mi identidad, era mi valor propio, era mi autoestima, era mi todo. Y que me dijeran, lo tienes que dejar un tiempo para encerrarte y curarte. Yo decía, mi salud puede esperar, yo quiero seguir aquí. Subí el video, tal vez esperando que la gente tuviera como compasión de mí, y pasó, pero de repente me tocó subir un video porque tenía muchos contratos con diferentes marcas y dijeron, ¿cómo que te vas a ir? Tú no te puedes ir. Tú tienes que subir un video diciendo que ese video lo grabaste hace mucho tiempo y que tú en este momento estás bien. Así que eso hice. Entonces la gente, claro, lo tomaron. Los entiendo. Si yo hubiera estado a este lado de la pantalla, yo digo, esa niña está jugando con esto. Eso es una enfermedad mental. Y yo creo que de ahí fue como todo un caos, porque ahí fue la entrevista que yo te dije. Los medios de comunicación decían como Pautip se va a ir porque tal cosa. Obviamente se agarraba mucho de mis partes llorando entonces todos los titulares eran conmigo llorando la gente pues por morbo, odia mucho la historia siento que mucha gente quebró la imagen que tenía de mí en esa época y ya pues me tocó venirme, después cayó pandemia pero mira que todo eso funcionó para yo bajar el ritmo en las redes sociales, despegarme un poco, concentrarme en mi sanación y poder hoy en día estar aquí hablando contigo completamente cuerda, sana, con otra historia de vida diferente. No, y qué importante, qué importante también esa evolución, porque ahorita mencionabas algo que me llama la atención y es, ¿qué pasaría donde las redes ya no existieran? Puede pasar, es que todo esto depende de un humano, o sea, detrás de todo este universo, aunque no creo que vayan a desaparecer, cada vez crecen, pero ¿qué pasaría? ¿Quién es Paula? O sea, ahorita lo mencionaste, dijiste, no, es que todo el mundo conoce a Pautips, lo que mostré, lo que quise, no sé qué, y al final mi identidad es otra. y no eres Pautips, y haz de cuenta que esto todo fue un sueño, y que estás por allá recién levantada a los 17, y no tenías el celular en la mano, sino que tú eres Paula Galindo, ¿quién eres? Mucho gusto, ¿qué haces tú? ¿Cómo quieres tú mostrarte? Creo que hasta el día de hoy es una pregunta difícil de responder, porque creé mi identidad con ese personaje online, con el cual tengo tengo mis batallas hay momentos que sí la quiero, hay momentos que no pero creo que Paula siempre ha sido una niña muy humilde de corazón siempre ha tenido como buenas intenciones y siempre he querido lograr como cosas positivas en las mujeres, tengo una conexión muy fuerte con una comunidad de mujeres en general soy una mujer muy creativa, muy visionaria y hoy en día te puedo decir que soy una hija de Dios, porque creo que eso fue lo que me dio como una identidad Sí. soy parte de mi familia y soy. Y creo que si todo el resto del mundo me quiere soltar, eso sigo siendo. Qué lindo eso. Yo imagino que te escuchas y también... Me ganas de llorar. Claro. Es que, sí, lo dijiste. Es que son mucho tiempo viviendo detrás de un personaje. Desprenderse de ese personaje. Yo creo que todavía estás en ese proceso. Y ver la posibilidad de que ese personaje se puede ir, porque las redes sociales ya no son lo que eran antes. Tú en ese momento ya puedes tener millones de seguidores, pero ya eso no importa. En ese momento lo que importa es tu alcance por video. O sea, que un creador que hoy subió un video y tiene millones de seguidores puede llegar a tener mucho más que otro que ya tenga una trayectoria más larga y tenga menos. O sea, en realidad, hoy en día las redes sociales son otra cosa. Los algoritmos nos han cambiado. En día, no sé, lo que puedo ver de diferente es que yo ya creé una marca, como te digo, ni que fuera Pautips. O sea, la gente ya recuerda eso como una marca. Sí. Que obviamente da estatus para diferentes marcas que trabajan conmigo. Pero ya no quiero que se hace de mi identidad. O sea, ya lo veo como mi trabajo. Ok. Y que le puedo ver diferentes facetas. O sea, Pautips puede ser esto, puede ser una marca de maquillaje que se venga en el futuro, puede ser los talleres que estoy brindando ahorita para nuevos creadores de contenido, puede ser, no sé, diferentes cosas. Pero al final, Paula está con su vida tranquila y normal. O sea, en este momento lo que estoy entendiendo es que, ¿te gustaría que te reconozcan más como Paula? Siento que le he abierto más mi forma de ser natural a la gente. Con eso ha enganchado un público que me sigue. Ya no soy tan viral, porque antes hacía muchos retos muy virales y todo eso. Pero con la gente que me ha seguido todos estos años y que me vuelven a reencontrar, porque muchas me han vuelto a reencontrar después. Yo era como su hermana mayor en esa época, entonces mi rutina de mañana, mi rutina de desayunos y me olvidaron, tal vez por la polémica o porque pasa el tiempo, y ahí también me volvieron a reencontrar y me ven como tan centrada creyendo en Dios, casada, con proyectos vivo en el exterior, dicen me gusta esa mujer, y vuelven a reconectar conmigo, entonces sí, conocen como a la Paula Galindo que sigue siendo la Pautips. Sí. Porque me encanta el maquillaje, te comparto muchos tips en mis redes sociales, pero ya no soy solamente el personaje, creo que soy una mujer que ha aprendido también de todos sus errores y sin pena y sin miedo y sin intentar proteger esa imagen superficial, vengo y te las cuento. Sin que esto suene a despedida de un personaje, porque no nos estamos despidiendo de eso, miras hacia atrás a esa Pautips y que le agradeces y que cosas te hubiera gustado que Pautips no hubiera hecho uy, le agradezco todo antes sabes que le hubiera hecho como, despierta estás en el mejor momento de tu vida estás logrando cosas increíbles tienes un lugar muy privilegiado puedes mover muchas masas y lo hice en cierta manera, solamente que yo no me lo estaba disfrutando como me lo pude haber disfrutado, pero ya no puedo llorar sobre la leche derramada, pero si advertirle a cualquier persona que en este momento está intentando entrar en un desorden alimenticio o vive dentro de un trastorno alimenticio, busquen la manera de salir de ahí, porque la vida es mucho más hermosa cuando dejas todos esos monstruos, miedos y todo eso aparte, y ya no te controla, cuando ya yo veo, no sé, estoy en una dinámica y la comida no es mi todo, ni el cuerpo, ni el bajar de peso, ni esas obsesiones constantes que me rayaban la cabeza, eso le hubiera dicho, mira que la vida es mucho más hermosa y te la puedes disfrutar, cabeza, eso le hubiera dicho, mira que la vida es mucho más hermosa y te la puedes disfrutar sin solamente pensar en tu cuerpo. El cuerpo es una cosa, pero compartir, formar relaciones, disfrutarte tu trabajo, porque mi trabajo en realidad yo no creo que haya sido el problema. Creo que fue la cantidad de vacíos que yo tenía y que yo no me quería soltar de eso por mi perfeccionismo. Pero cuando empecé a decir, ok, hoy me voy a comer una hamburguesa y no voy a hacer nada para compensar y mañana voy a desayunar como si no pasara nada, y yo así con ese miedo, porque es que eso da un miedo, eso da como una sensación adentro como de descontrol, y empecé a decir, me perdono, me perdono, me perdono, y empezar como a cerrar esa paula, yo me siento como que yo había sido masacrada por mucha gente, empezar a cerrar y abrazarme, eso fue un momento muy bonito para mí, y espero que cualquier persona que en este momento sienta que se está desangrando, que también pueda recogerse a sí mismo, porque nadie lo va a salvar a uno, cuando la gente lo ve hundido a uno lo quieren hundir más, y yo dije yo no voy a permitir eso con nadie, yo no voy a permitir que nadie camine en mi casa con los zapatos sucios sí, bien esa frase me encanta, me limpie, me levanté y yo digo, bueno, vivo una vida que me gusta, mi esposo también me vino a traer mucho balance mucha paz a mi vida creo en Dios y ahí encontré otro balance y me siento bien no sé qué vaya a pasar aquí ya después cuando tenga hijos va a haber otra faceta de Paula Galindo Pautips ya con hijos pero siento que mis seguidoras también vienen en toda esta carrera, todas han pasado colegio, universidad conmigo, han crecido, ahorita muchas están casando, cuando me casé, eso también fue otro momento como muy grande en redes sociales, porque darte como así que te estás casando, ha sido muy bonito compartir con mis seguidoras toda mi vida. Y ese pasado, esa Pau Tips de la que siempre vamos a hablar, porque eres tú y es quien te construye en algún momento cuando estaba en esa temporada de fama y euforia sientes que no fue chévere sientes que algún seguidor o tus seguidores tenían razón en cómo te acusaban o cómo te veían en algún momento sientes que ese reconocimiento se pasó se extralimitó y no fuiste una mejor versión de ti misma, no fuiste una buena persona sí siento que yo nunca aprendí a ser famosa porque yo nunca empecé eso con ese tema en mi cabeza, siento yo no sabía manejar como ser una persona pública, yo siempre he sido muy tímida y creo que esa timidez fue lo que me llevó a crear todo este mundo de las redes sociales, porque estaba sola en mi cuarto, entonces ya cuando estaba expuesta a la gente yo no sabía, yo muchas veces era como así callada de la gente, pero ¿qué le pasa? hasta que, pues ya mi esposo me decía, mira, el primer impacto que una persona es lo que más vale, no importa si te toca a ti salirte del personaje y hola, ¿cómo estás? Pero ese primer contacto que tienen contigo para esa persona puede significar todo porque tú eres su ídolo, porque tú eres su modelo a seguir. Sí. Entonces sí puedo creer que antes, cuando estaba pasando por todos esos problemas, fui grosera en algún momento. Hay días que no quería fotos. Es normal. Me regalas una foto y yo, no, no quiero. ¿Por qué? Porque yo sentía aquí adentro que yo no quería. Pero hoy en día yo digo, no, tienes que ser profesional. ¿no quieres? Tómate una foto. ¿Qué importa? Porque también tengo un hermano de 13 años y yo digo, él cuando ve sus ídolos es como que ¡guau! Y te imaginas que un futbolista, eso sea grosero con él, ¡qué pesar! todo eso por el camino puedo recordar una vez que por allá en Uruguay o en Argentina, estábamos como en un congreso y la gente se metió al hotel y a mí me buscaban en el gimnasio y yo así corriendo y la chica en la máquina como, oye, una foto y yo así la miraba como que yo no quiero pero claro, o sea, eso son reacciones humanas, ya hoy en día lo manejaría muy diferente, pero son experiencias locas que nos llevan los youtubers y toda esta industria a las redes sociales. Qué loco, seguramente hay gente que te está viendo de mi edad o de más de 40, o incluso gente muy joven que no le interesa el tema de las redes sociales y dirá como, no entiendo nada, o sea, esto es a ese nivel de, ¿en serio que te persigan? Claro. Yo imagino que tú tienes muchas experiencias para compartir de multitudes, que vainas locas de persecuciones, no sé, llegaste a experimentar. La primera vez que yo fui a México, yo nunca había pisado territorio mexicano y es una de mis audiencias más grandes. Ok. Me llevaron a un centro comercial que se llama Plaza Universidad. Fui con una marca de cuadernos que es muy popular. Cuando yo llegué, eso era multitudes de gente, arriba, abajo todos gritaban mi nombre y yo como que no el síndrome de la impostora al 100% yo decía, pero yo que tengo diferente a usted, no soy yo pero sabes que ahorita lo entiendo, que yo era una niña normal, pero que ellas venían haciendo algo extraordinario y se veían muy identificadas en mí y veían en mí como sueños que ellas tenían. Ir al este Victoria's Secret o irme de viaje. Yo he ido de viaje con muchas marcas y me llevan a cosas espectaculares, que a Bora Bora, que a Tailandia, que a Mangiri en la mitad del desierto. Entonces la gente vivía experiencias por medio mío. ¡Claro! Y entonces crearon como ese personaje en la cabeza que si era yo. Sí. Y creo que por eso es que la gente se vuelve como tan fanática. ¿Y llegaste a tener alguna experiencia que te llegara a asustar de algún fanático ya enloquecido por ti, una idolatría, algo así? Ay, gracias a Dios, no. Sí me ha pasado que hay chicas que se vuelven como tan, tan seguidoras mías desde hace mucho tiempo. Sí. Cada vez que yo voy a México o aicas que se vuelven como tan, tan seguidoras mías desde hace mucho tiempo. Sí. Cada vez que yo voy a México o a Perú, vuelven a verme y no se cansan y ya pasan 10 años y las veo casadas y las veo cumpliendo. Esa es la vida. Y a mí en ese momento me dio la pena. Yo te pago el transporte, déjame ir al menos. No me traiga, pues, ¿me entiendes? Pero ya me siente como una amiga de toda la vida. Y ya nos hablamos por DM, ya uno empieza a formar relaciones muy bonitas con la gente. Hay gente que yo ya reconozco en los comentarios. Claro. Sí, afortunadamente nunca me ha pasado algo así que yo diga, está tentando mi seguridad. Nunca. ¿Cuáles son esas cosas que jamás imaginaste que ibas a lograr y que gracias a las redes sociales ya las chuleaste en tu lista de sueños? Parte del alma de mi papá la tengo en los viajes. Mi papá siempre soñó con viajar por el mundo y lo hizo. Y yo siento que yo también tengo eso en mis venas. Me encanta viajar y mi trabajo me ha llevado a viajar a lugares espectaculares. Sí. Y yo creo que esa es mi mayor ganancia que he conocido gran parte del mundo. Obviamente, trabajar con marcas muy grandes para mí ha sido como que, uff, he sido modelo, he sido cantante, he sido presentadora, de la nada, o sea, yo me acuerdo, hace unos años, hicimos una gira que se llamaba el Club Media Fest, que cada quien cantaba, éramos un montón de influenciadores, y cantábamos, hacíamos shows en tarima. Yo en mi vida había cogido un micrófono, pero me decían, pues tienes que pasar. Entonces yo monté un show, iba, cantaba y bailaba, yo decía, vida había cogido un micrófono pero me decían pues tienes que pasar entonces yo monté un show iba cantaba y bailaba yo decía hoy lo digo y lo veo y digo y no es ridícula, pero en ese momento yo digo lo que me pongan enfrente lo hago, creo que esa misma personalidad fue lo que me llevó como a llegar más adelante y pues no sé he trabajado con marcas gigantes a nivel mundial como Gymshark que es una marca de ropa de gimnasio, he trabajado con Nike, con Maybelline, con L'Oreal, con con marcas gigantes a nivel mundial como Gymshark, que es una marca de ropa de gimnasio, he trabajado con Nike, con Maybelline con L'Oreal, con muchas marcas así que yo digo, esa niña chiquita que no había cansado para comprar maquillaje, jamás hubiera pensado que todo esto iba a pasar, jamás increíble eso, y creo que esa misma gratitud me ha llevado como a tener más y más y más y no me valgo por eso y hoy en día como sé que la industria ha cambiado tanto, estoy enseñándole a la gente a crear ellos mismos su plataforma online para que puedan llegar a hacerlo. Porque ya en este momento no solamente es ser youtuber o puedes ser creadora UGC, puedes trabajar también haciéndole las campañas a las marcas, puedes tú como mamá en tu casa empezar a monetizar tus redes sociales de diferentes maneras. Entonces me parece muy bonito que la gente también pueda tener esos otros streams o métodos para generar ingreso desde la casa. Las redes sociales son una gran oportunidad para todo el mundo. ¿Cuál es el valor de la transferencia más grande que te han hecho por una campaña? No sé, ¿sabes? es que igual eso no es como que te paguen todos, sino que cierran campañas anuales o a dos años o así pero yo sí, no sé, como 100 mil dólares en los años mozos, hace mucho tiempo cuando éramos muy pequeños, porque claro en este momento ya los presupuestos han bajado mucho, porque ya vemos muchos creadores pero en en esa época sí, éramos muy pocos. Creo que las mejores monetizaciones son cuando se hacen colaboraciones de marca también. explicabas ahorita que eres muy juiciosa con lo de las finanzas, pero yo me imagino que uno todo chiquito, con ese poco de plata, uno dice, no, no, no, o sea, esto lo necesito. ¿Recuerdas cuál fue ese gasto innecesario o ese lujo que de niña dijiste? Ah, el carro. El carro. Pero ¿qué otra cosa tú dijiste? Voy por esta tienda y acabo con todo. No, pues ya después pasa que te dicen que esto funciona así, o gastas en tu trabajo, o pagas impuestos. Claro. Entonces, pues nada, empezar a contratar equipos de producción, a comprar, pues, no solamente a contratarlos, sino a comprar tus propios equipos, todos los viajes, eso requiere también grandes pagos. Yo nunca he tenido carteras de marca, entonces ya eso se volvía como parte de mi imagen personal, entonces eso también va como para los videos, para todo eso. Pues gastos necesarios, no innecesarios, porque igualmente son para elevar mucho más tu contenido en redes sociales. Entonces, pues sí, ahí fue donde empecé realmente a gastar. ¿Por qué, Doc? Muchos influenciadores, algunos comparten este tema de las ayudas, el tema social, que regalan cosas, que regalan, no sé, casas, viajes, cumplen sueños, no sé qué. En tu caso, no sé si has compartido este tipo de cosas, pero ¿te gusta este tema? ¿Has tenido la oportunidad de ayudar personas gracias a la exposición, al dinero que has adquirido? Pues mira, yo tengo estas dos partes de mí que no sé. Y a mí me gusta mucho dar, pero me gusta mostrar. Como que siento un conflicto en la gente que solamente muestra, da para mostrar en las redes sociales. Te puedo decir que yo he ayudado a familias, yo he ayudado a mercados, yo he ayudado a maquilladores, a mí me gusta regalar cosas. Pero no siempre las muestro en redes sociales y digo, ¿será que si no lo muestra no cuenta? Como que yo he ayudado fundaciones, aquí hay muchas fundaciones de animalitos que me gusta ayudar frecuentemente, entonces de hacerlo lo hago. Digamos, una vez hice una serie, hace como en el año 2019 creo que fue, una serie en la que yo sorprendí a mis seguidoras en su casa, y después íbamos, yo les cambiaba look, les compraba ropa les hacíamos como un restyling súper chévere, entonces en ese tipo de cosas, pero así como tal algo que yo te pueda mostrar como videos virales regalando cosas, no porque me gusta como mantenerlo más privado. Ok, si prefieres como hacer la ayuda y que quede en secreto. Sí, sí, sí aunque he visto videos súper chéveres que me gustaría reproducir, pero siento que no es mi nicho tampoco. Pero igual maquillaje, pues yo regalo mucho, hago muchos sorteos en mis redes sociales para la gente que me sigue, para mi comunidad. Me gusta mucho regalar de todo el maquillaje que me regalan, todo ese tipo de cosas. Lo comparto frecuentemente. Soy muy abierta con eso. Me encanta el maquillaje. ¿Me trajiste algo para regalar? Me hubieran dicho que te gustaba Pau, ¿qué te falta por chulear, qué te falta por hacer de todos esos sueños que debes tener en tu mente? yo creería que hijos y mi marca personal tuve una marca de maquillaje hace algunos años, pero se terminó porque era un modelo de licencia y no era un negocio que yo quería seguir, entonces esa cosita emprendedora siempre ha estado en mí. Quiero tener mi marca de maquillaje solamente que no haya el producto que quiero. Siento que es más de lo mismo, más de lo mismo. Y he intentado como construir algo con mis seguidoras. Como que yo tengo mucho conocimiento en maquillaje, en skin care, en cuidados. Me gusta mucho esa industria. pero ya hay demasiado. Entonces, quiero investigarlo bien y en el momento ya que sea, poder sacar un producto que sea bueno, económico para la gente que me sigue. Ok. Decías que querías ser mamá. ¿Ya estás en ese proceso? Sí, pero, sí, pero lamentablemente por todos los trastornos alimenticios y las consecuencias que he tenido de la desnutrición desde muy joven, hoy en día, a pesar de que ya soy sana, he tenido muchos problemas con la parte de la fertilidad. Claro, la ciencia ya está desarrollada a un nivel que en cualquier momento, pero también confío mucho en Dios, se lo pongo en las manos de Dios. Siento que tengo que sanar físicamente yo antes de poder dar vida. Siento que ahí está, si Dios lo tiene para mí, me lo dará, pero también soy como un portavoz de, mira, las decisiones a tus veintes, ya después las sientes como consecuencias a tus treintas. Sí, muy rico, flaca, flaca, flaca, el porcentaje de grasa muy bajito, dieta esta, dieta aquello, me inyecto esto, me hago esto, pero después tú quieres buscarse mamá y es muy difícil. Las consecuencias. Las consecuencias. Entonces, nada, ojalá mi experiencia sirva de aprendizaje para alguien más. Y ese es el proceso en el que estoy. Si por alguna razón te tocara revisar el tema de la adopción, ¿estás abierta a eso? Sí, sí, completamente. O sea, tengo inclusive amigas mías que hacen un sistema que se llama Foster, que ellos reciben en adopción temporal niños. Yo digo, cualquier cosa que yo pueda hacer y ayudar al resto de la humanidad, ¿por qué no hacerlo? Aunque en realidad no es algo como que haya pensado, como adoptaría, pero sí, lo haría, no le veo ningún problema. ¿Cuál es la parte más oscura que encontraste en las redes sociales, Pau? La parte más oscura de las redes sociales... Uf... Bueno, muchas veces lo que se ve en pantalla no es lo que es. Me he sentido como muy incómoda muchas veces que voy a eventos de influenciadores y en realidad es una pelea de egos. Y siento que mucha gente evita esos eventos porque se sienten mal. O sea, uno no sabe cómo interactuar con el resto de personas porque o quieren un beneficio tuyo o te miran mal por no tener tantos números. Y siento que es una constante batalla con todas las personas de la industria. Entonces, hay gente que ya lo ha hecho más público como fíjate dentro de este influencer no era como parecía historia cuando me hicieron mala cara ese es un mundo muy negro en las redes sociales yo le aconsejo a cualquier nuevo creador cuando entres a esta industria no pretenda hacerte amigo de todo el mundo en realidad lo que importa la comunidad que tú formas y el contenido que tú sacas. Pero más allá de eso, vas a un evento, es a lo que vas, a presentarte el de la marca, a crear tu contenido, pero más allá de eso, pues si haces conexiones, bien, pero si no, no lo tomes personal, que aquí todo el mundo está buscando su beneficio propio. Claro, y si a esos nuevos creadores que seguro en este momento te están viendo, ¿cuáles son esos consejos consejos seguramente hay miles de consejos que les podrías dar, pero los más importantes y valiosos que de hecho te hubiera gustado que te dieran cuando estabas empezando te lo voy a dar como Paula el consejo te lo voy a dar como Paula y es inviertan en lo de la fama, como en cualquier industria que es de esto, es efímero en un momento estás en tu pico más alto y de repente ya vienen nuevos rostros que te van a reemplazar, ¿sí? Sí. Y por más que te quede a la gente, eso pasa. Cuando estás en tu pico, empiezas a invertir, a hacer un colchón para lo que va a pasar más adelante. Lamentablemente vi mucha gente que estaba creciendo conmigo y derruchaban el dinero porque, claro, uno joven, con esa cantidad de dinero, sin saber qué hacer, nunca supieron cómo manejarlo bien, y pues hoy están otra vez empezando desde cero mirando desde donde arañan un poquito, entonces nada ¿cómo se dice eso? organización financiera, dos que tengan bien identificado quién son o sea, que no solamente se dejen inflar por ese personaje en las redes sociales, sino que intenten seguir su vida normal. Porque hay mucha gente que se olvida de su vida normal porque ya son famosos. ¿Y qué pasa cuando te caes? Eso es una nube. Eso es una nube que de repente vas a tallar. O bueno, si te dura toda la vida, ya tú. Pero también que se enfoquen en crear una vida real. Amigos, familia, su salud propia. Que no se dejen llevar tanto porcaria en esta industria. Cosas que sobrepasen sus propios valores y su propia moral creo que la gente en la industria sabe quién soy porque siempre me he parado en la raya yo nunca me he excedido ni he hecho cosas que no van conmigo solamente por agradar siempre he tenido mi carácter bien puesto y eso sería un consejo que yo le daría a las personas muy importante, eso que dices de pararte en la raya, todos tenemos nuestros no negociables, ¿cuáles son los tuyos? Me ha pasado mucho con marcas, como que promueve eso, promueve aquello, eso no se dan cuenta, yo digo, no, mi credibilidad es lo que más me importa de todo, porque es mi relación con la gente. Entonces, no, ahorita hay como tantos productos que hay baja de peso con esto de una hierba, yo no sé qué, yo digo, eso no sirve nada. Y yo por creer en esas bobadas es que me enfermé, entonces, no, yo no lo voy a hacer, me importa más la credibilidad que los pocos millones o pesos que me pueda ganar con una campaña. En algún momento, algún comentario tuyo, no sé, sí, un comentario, una expresión, ¿ha hecho daño a una marca? una expresión, ha hecho daño a una marca, o sea porque también los influenciadores justamente tienen ese poder, eso es un poder de subir y bajar marcas, de subir y bajar personas y a veces, ni siquiera de manera intencional o sí, también yo veo mucho influenciador hablando de, no sé, estoy inventando la marca de este vaso, tal y me fue fatal con este vaso, no sé qué y no se dan cuenta de las consecuencias y luego se enteran, no, es que esta marca quebró por este vaso, tal. Y me fue fatal con este vaso, no sé qué. Y no se dan cuenta de las consecuencias y luego se enteran, no, es que esta marca quebró por este comentario. ¿Llegó a pasarte una situación así? No, o sea, gracias a Dios siempre hemos sido muy cuidadosos con la gente que yo trabajo, inclusive. Hay muchas personas hoy en día que están muy agradecidas conmigo porque de cierta manera nuestra alianza los ha hecho crecer. No sé, peluquerías, manicuristas, marcas de ropa, maquilladores, gente que es experta en cejas, en uñas, que yo orgánicamente los he ayudado y les ha llegado buena audiencia, bueno, buen público y nada, siguen hoy en día hasta muy agradecidos conmigo. He cuidado mucho mis palabras porque siento que las palabras pueden dañar mucho y siento que detrás de cada producto hay un emprendedor metiendo todo su esfuerzo. Entonces hay que tener cuidado con lo que uno dice. Tal vez en algún momento sí me expresé como de, no sé, un masaje que no me gustó, que no me lo dieron, pero fue no tanto el masaje, sino el dueño del lugar, súper grosero, altanero, atacante, entonces digo, nadie debería venir acá, grosero pero sí he visto mucha gente que le gusta quemar eso de quemar las marcas funciona más hoy en día en TikTok porque en TikTok el contenido es más orgánico, es más rápido antes en Instagram uno no se ponía a hacer todo un video de así fue mi yo ya no cuento nada de eso y siento que muchas veces cuando la gente intenta quemar las marcas se les voltea lo que está pasando, entonces la gente ay, tú eres una aprovechada, te quieres escolgar de una historia, entonces no quiero que eso me pase le tengo como un poco de respeto a las polémicas y si es por mí no quiero usar ninguna, no quiero usar absolutamente ninguna, claro que las polémicas es publicidad gratis, pero no, a mí con eso no. ¿Podrías compartir, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, llamó la atención, pero luego te enteraste de lo que representó para ese emprendedor o para esa marca tu presencia o mostrar esa empresa. No, pero me hiciste acordar de hace muchos años, unas chicas traían como lentes de contacto para Halloween y me regalaron unos. Y yo dije, bueno, les voy a poner mi tutorial tal. Al año siguiente, una amiga me dijo, amiga, ¿tú cuánto le estás cobrando a esta marca? Les dije, no, nada. ¿Cómo así? Ellos me dijeron que les había ido muy bien contigo, y que ahora querían pautar conmigo, pero que yo cobraba muy caro. Y yo, no, es que yo a veces soy una hueá. O sea, en serio, yo muchas veces lo he hecho así como natural, sin darme cuenta que la marca gana mucho. Claro, claro. Pero es que hoy en día todo el mundo cobra. El UGC, la gente que no tenga seguidores y todo, porque pues hay marcas que se aprovechan. En el momento no se aprovecharon siento que lo hice naturalmente, porque necesitaban los lentes de contacto y me los llevaron hasta la portería pero después mi amiga, como así que tú no cobraste y me imagino que este tema de los regalos tiene que ser una locura tú cómo lo manejas cómo frenas eso, claramente tienes un equipo y demás, pero me imagino que siguen llegando a ti, las personas te siguen contactando, ¿cuál es ese manejo que tú le das ya en este nivel en el que estás? Me acuerdo mucho una vez que Lina Tejero dijo, yo les agradezco que me quieran regalar tenis, pero yo no como tenis. Yo dije, eso obviamente lo va a decir uno y lo queman, pero es muy cierto. Llega un punto en que todo el mundo, claro, todo el mundo quiere exponer el emprendimiento pero uno no come productos físicos, uno tiene que pagar la renta los servicios, todo entonces yo soy muy sincera con la gente, le digo ¿tú me quieres dar un regalo? yo te lo recibo como regalo pero yo no me comprometo a postearlo en mis redes sociales, porque es que mis redes sociales no solamente donde yo comunico es mi trabajo, yo me he esforzado todos estos años por crear una plataforma para que la gente la vea, para que la gente confíe. Entonces, yo no puedo poner cualquier cosa. Claro. Y no solamente porque me paguen. Hay muchas cosas que yo pongo y no me pagan, pero porque creo fielmente en el producto. Entonces, sí, así lo manejo. Soy muy sincera con la gente. No los hago perder el tiempo. Claro, claro, porque la gente siempre está esperando algo a cambio. Pero llegó a ocurrirte que alguien que te dio ese regalo se molestó porque de pronto asumen, pasa mucho. Te lo digo porque a mí me pasó y no estoy ni en un 0.0% de exposición en temas de redes sociales de un regalo que recibí hace mucho tiempo y la señora me vació. ¿A qué horas vas a publicar eso? y yo decía, Dios mío, pero pues eso era un regalo sí, como que en qué mundo te regalan algo tú tienes que crear contenido de eso no sé exactamente pero si me acuerdo hace mucho tiempo yo estaba como en una feria y una señora con una caja de tenis detrás mío todo el día, pero todo el día con esos tenis, y al final me alcanzó en un restaurante y me los dio y yo ya no sabía qué hacer, yo la veía tan emocionada y después por Instagram me sirvía todos los días, ¿cuándo vas a usar los tenis? ¿cuándo vas a usar los tenis? hasta que le dije, mira yo no funciono, o sea, yo no trabajo en esta modalidad, qué pena que yo te recibe ese regalo, si quieres te lo devuelvo pero yo todo lo hago por medio de pautas y tienes que hablar con mi representante, y ahí ya como que la gente, hay gente que lo toma bien, hay gente que lo toma mal. Te tienen que entender que esto es una industria. Tú no vas a un canal de por la mañana de televisión. Miren, pongan esto. No, pues probablemente está pagando un espacio. Así mismo funcionan los creadores de contenido. Pero cómo te ha tocado educar a la gente. Porque es que todavía seguimos existiendo personas que no entendemos, que no entendemos el valor, no entendemos el precio. El emprendedor que se molesta y que chévere, como hacer esa pequeña aclaración de que las redes sociales son un trabajo, ustedes viven de eso. O sea, como te ha tocado llegar a educar a la gente para que, bueno, ya en tu caso no tú, tu equipo, pero cuál es como esa aclaración, esa explicación muy sencilla para esas personas que de pronto están emprendiendo, arrancaron a emprender, pero no entienden que hay una transacción de por medio, o también qué consejo le darías a esos emprendedores, Pau, que inviertan su plata correctamente en el influenciador, qué es, cómo lo escogen, cómo lo seleccionan, porque es que hay una cortina de humo gigante alrededor de todo ese tema. Pues mucha gente lo hace por medio de agencias. Siento que las agencias hacen un muy buen papel en saber qué influenciador conecta con qué con qué marca y actuar como intermediario de que el influenciador sí va a recibir el pago y la marca va a recibir el contenido. Porque esa es la cosa. Hay mucha gente que es muy responsable y reciben un pago y nunca cre que el influenciador sí va a recibir el pago y la marca va a recibir el contenido, porque esa es la cosa. Hay mucha gente que es muy responsable y reciben un pago y nunca creen el contenido. Pero sí, es un emprendimiento muy pequeño buscar influencers que estén dentro de su misma categoría. Inclusive, hoy en día se está moviendo algo mucho que se llama EGC, que es los empleados generan el contenido para la misma marca. Y eso funciona un montón. No sabía. Es una peluquería que se llama aquí Brulé. Ellos son como una locura. Ellos llegaron al punto que no necesitan de ningún influenciador para crecer porque las mismas trabajadoras del lugar, los trabajadores, son los influencers de su lugar. Entonces hoy en día tienen que ver también cómo ustedes mismos pueden crear contenido para sus redes sociales, para atraer el público objetivo. Sí. Entonces por eso fue que yo creé un curso y le enseñó a la gente cómo hacer eso y mejorar sus perfiles para poder llegar a nuevas audiencias. Pau, como es el futuro de las redes sociales, se han cambiado demasiado desde la niña de 17 hasta hoy. ¿Cómo ves ese futuro de las redes sociales y todo este mundo de influencers? Estaba investigando mucho y creo fielmente que viene con mucha inteligencia artificial. Quien hoy en día nos está apoyando en la inteligencia artificial está como en desventaja en esta carrera. Sí. No sé exactamente en qué vamos a terminar, porque ya los muchachos nacen con tablets, con todo esto. Siento que uno tiene que tener un poquito en cada plataforma y ver lo que le pegan en cada plataforma. YouTube, TikTok, Instagram. Tener una buena estrategia de contenido. Tener una audiencia. No solamente pegarle la viralidad, sino también a contenido de valor. A contenido que enseñe. Encontrar tu nicho. Encontrar la gente, tu público objetivo. Sí. ¿Te asusta de alguna manera ese futuro de las redes sociales? No, todavía sí que no. Yo creo que sí. Pero siento que así como pude comenzar esto de cero, sin ningún medio, sin tener dinero, sin nada, puedo comenzar en cualquier otra industria. Como que ya no tengo visiones tan ambiciosas de mi vida como lo usan en los 20, me siento más tranquila. digo bueno, Dios proveera si no es esto puede ser otra cosa afortunadamente mi marca ya está muy establecida en el mercado, me gustaría también mucho no sé, hacer asesorías a diferentes marcas, tengo mucho conocimiento en redes sociales, puedo ayudarles a crecer en este momento la marca que no está en redes sociales no existe. Tú vas a una peluquería, a un restaurante, inclusive a un doctor, un cirujano, y tú no tienes que tener redes sociales para tú poderles ver el portfolio. Ya no es la tarjetica de antes. No, es como, mira, este es mi Instagram, este es el trabajo que hacemos. Entonces hoy en día hay tantas oportunidades en redes sociales que temor como tal no tengo. Tal vez sí me tocaría reinventarme y poder entrar en otra industria o me vuelvo a mi casa y ya que mi esposo trabaje esa idea a mi me gusta en que estás hoy aparte de las redes sociales o 100% estás conectada en esto cuéntame a nivel de tu matrimonio que sueños tienes como ya visionas tu futuro saliéndote de toda esta parte digital? Bueno, como te venía diciendo, llevo mucho tiempo en redes sociales. No sé vivir, en este momento no sé vivir sin las redes sociales. O sea, cualquier cosa que me parece buena, yo la quiero subir, la quiero postear. Pero aparte de eso, obviamente quiero como tener mi familia con mis hijos, poder tener esa etapa en mi vida, cómo dedicarme a mí. Me encantaría volver a mis inicios de pintar. Sí. Algo en mí me está diciendo cómo podría volver a crear arte, que pues en realidad ese fue el principio de todo este amor por el maquillaje y todo eso. Ya hoy en día la gente no se maquilla como en esa época que yo hacía unos tutoriales, eso es súper exótico, yo me ponía verde, azul, morado, y a la gente no le encanta eso. Pero sí, me podría ver viviendo más lento. Mi esposo tiene como una filosofía de vida de vivir muy lento, al natural, tranquilo, poco estrés. Bajándole al envejecimiento prematuro. No sé, ¿qué tal que terminemos viviendo en la playa? Por allá descalzo. Después así como toda espiritual zen quisiera poder lograr como ese punto de mi vida en el que me sienta en paz con lo que sea que esté haciendo no quiero volver a vivir como en ese afán que vivía antes como que tengo que ser la número uno y este número y este número y este número, una competencia absurda, Quiero hacerle bien a la gente que me sigue, poderles dar un buen mensaje, inspirarlos. Si tengo una marca, ojalá, de maquillaje, que les vaya muy bien. Tengo eso realmente dentro de mis proyectos. Pero mostrarle a la gente que esa necesidad de siempre ser exitoso, no es el éxito que nos venden las redes sociales porque a qué costo yo veo a todo el mundo, todos están enfermos de la tiroides todo el mundo sufre del estrés, todo el mundo sufre de ansiedad de ataques de pánico, a qué costo vamos a lograr ese éxito los seres humanos porque nos vemos un poco más lento estamos constantemente haciéndole así a la pantalla con esos hits de dopamina y cuando tú apagas el celular no sabes qué hacer, estoy ansioso estoy deprimido, ¿qué hago? Mi vida no vale nada, me comparo. Hagamos, miremos como en Matrix, como en la Matrix, que es todo esto. Abramos un poquito más la conciencia. Y es loco porque yo creo contenido y mi interés es que la gente siga metida ahí viendo mi contenido, pero también a la vez, ¿qué vas a hacer tú con tu vida por fuera de las redes sociales? Tú no eres solamente ese usuario. Hay mucho más que lleva a ser ser humano. Mencionaste, disculpame, mencionaste la palabra éxito, exitoso. ¿Qué es para ti el éxito? Sentirme bien y en paz con lo que sea que esté haciendo en el momento. Yo digo, si empiezo a vender pasteles y eso me hace sentir feliz, ver a la gente venir todos los días a la pastelería, ¡genial! Me encantaría volver a sentir, como en algún punto de mi vida te contaba que subía los videos y yo decía, ¡guau! Hay comentarios de tal y tal, y como que sentía esa ingenuidad y esa emoción por cada paso que iba logrando, me encantaría volver a tener un proyecto así. Yo creo que la marca de maquillaje lo puede llegar a ser. Me encantan las texturas, los olores, los ingredientes, que esto es tóxico, que esto no es tóxico, que mira cómo esto le hace a la mujer. Esa parte me gusta mucho. Ok. ¿Hoy te consideras una persona feliz? ¿Te sientes feliz? Ay, sí. Sí, Tati, yo me siento feliz. No siento que la felicidad sea un estado constante, siento que es una decisión que tenemos que tomar todos los días. Pienso que entre más vivamos en gratitud, más felices vamos a estar porque yo te puedo decir, yo tengo muchos muchas ambiciones, yo quiero tener una marca de tantos millones de dólares que se distribuya en Sephora, que esté acá, que esté allá, pero si yo solamente pienso en ser feliz hasta ese momento, entonces esta vida de ahorita queda obsoleta tengo que estar muy agradecida porque me sané de ese problema que yo traía a cuestas porque sané la relación con mi papá en ese momento estoy casada, vivo con un buen hombre, lo tengo todo, realmente no me hace falta nada, no vivo en excesos, pero vivo bien, tengo mis redes sociales, tengo un equipo de trabajo que le gusta trabajar conmigo, tengo mis marcas, o sea, las marcas con las cuales pauto, siempre salen muy felices con todos los contratos que hacemos, tengo salud física, y lo que más aprecio es la salud mental, porque mira, en ese momento yo lo tenía todo, estaba con el pic, fotos de 800 mil likes, videos de 5 millones de reproducciones, ay, yo estaba, pero estaba mal adentro, no lo podía disfrutar de la manera que lo podría disfrutar ahorita, entonces llego ahorita a disfrutar todo lo que se venga, todo lo voy a disfrutar al 100, ¿te imaginas la vida sin redes sociales? hay veces que la anhelo hay veces que anhelo una vida sin redes sociales pero no quiero cometer un error he conocido personas que han cerrado del todo y me dicen cometí un error. Porque en este momento las redes sociales es el portafolio para todo el mundo. Entonces, si tú cierras ese portafolio que has construido por tantos años, después sacas un producto, un servicio, ¿y quién te va a ver? Otra vez comenzar de cero, muy duro. Tal vez tomaría una distancia. Me iría algunos meses sin hacer el show de adiós. No, vez tomaría una distancia, me iría algunos meses sin hacer el show de adiós de, no, simplemente tomaría una distancia me enfocaría más en mi crecimiento personal, pero algo que sí esto me agradece a las redes sociales es que tú puedes volver y cuantas veces vuelvas, va a haber audiencia para esa nueva tú, siempre va a haber audiencia y lo he visto ya con varios creadores de contenido que van y vuelven y ahí está la gente esperando, inclusive hasta mejor, y hasta que le pasó ay, volvió a salir, refrescaste sí, Pau me imagino yo que evidentemente las redes sociales te han dado mucho te han dado contratos, exposición gente, comunidad y demás pero también siento que te han quitado un montón por ese hecho de estar aquí así, generando contenido, haciendo para otros, desconectándote de lo tuyo y enfocándote en qué mostrar, el número, toda esta competencia tan impresionante en la que andabas. Si pudieras como regresar un poco y reconstruir, sabemos que esto es imposible, pero pudieras como reconstruir esa historia, ¿cuáles son esas cosas que tú anhelas o anhelabas en aquel momento y que perdiste por las redes sociales y que ya es demasiado tarde. Yo creo que no cambiaría nada, porque es que a mí todos esos totazos, todas esas caídas, me han enseñado algo, y hoy digo, ah, si no he tenido esa polémica, mi ego por el techo, la de más seguidores, la de tantos millones, yo no soy nada. En ese momento me di cuenta como que esto es tan efímero, que hoy la gente me ama, mañana me odia. ¿Y quién soy yo si esto se va mañana? Tenía que caerme para poder aprender de esos errores. Igual con el desorden alimenticio. Si hubiera estado tan fuera de mí tantos años, no apreciaría tanto voy a estar abrazada por mí misma. Entonces, pues sí, lamentablemente no disfruté las cosas en su momento por las condiciones en las que estaba. Pero así tenían que pasar. Así tenían que pasar. Mires hacia atrás y ves a esa niña antes de prender la cámara, antes. Yo creo que tienes muy presente el día que decidiste coger esa camarita y sentarte a abrir esa caja de Pandora en la que te metiste, antes de esa cámara la Paula Galindo de su casa, de Bogotá de la familia ¿qué le agradeces a esa niña? yo le agradezco que haya trascendido sus miedos, siempre he sido muy tímida, siempre le he tenido miedo a todo, le tengo miedo a esa niña? Yo le agradezco que haya trascendido sus miedos. Siempre he sido muy tímida, siempre le he tenido miedo a todo, le tengo miedo a todo. O sea, no he sacado una marca de maquillaje porque tengo miedo al fracaso. Literalmente, te lo pongo en palabras. Pero a esa niña le venció el miedo de ser juzgada, criticada, hacer el ridículo en las redes sociales y creyó que había algo ahí. Yo desde chiquita he sabido que voy a hacer algo grande. O sea, mi mente siempre estaba como, yo voy a hacer algo grande, no sé qué. De pronto un negocio, actriz, algo. Pero sabía. Y yo sé que si me ponen a trabajar hoy en otra industria, voy a hacer éxito, hace igual, porque es que está algo en mi mente. Entonces le agradezco mucho a esa niña que se haya atrevido. Porque mira, cambió mi vida completamente. ¿Quién sabe en qué hubiera terminado trabajando? Sí, de maquilladora o en mercader en alguna marca. Pero esta era mi historia de vida. Así tenía que ser. Crear esta cosa de Pautips. He inspirado a muchos maquilladores que hoy en día trabajan en eso profesionalmente. He inspirado a muchas creadoras de contenido que en este momento tienen muchos más seguidores que yo. Cantantes. Y aprecio mucho eso. Hay veces que me voy a ver, no sé, gente que es muy popular en México, y yo veo nuestros DMs, y son personas que me etiquetaban por ahí en los 2017, 2013, y eran como fans. Y hoy en día son creadores de contenido muy grandes. Yo digo, mira, empezaste esta industria sin saber mucho, la fueron creando con, la fuimos creando con Sebas Villalobos, con Juan Jaramillo, con Juana, con todos, de a poquito fuimos empujando y crecimos una industria en la que nadie creía, que todos pensaban que éramos unos ridículos, y que en ese momento todo el mundo quiere pertenecer, todo el mundo quiere pertenecer a esta industria. ¿Te quedan amigos de ahí? ¿Tienes amigos reales del mundo virtual? ¿Puedes mencionarnos algunos? ¿Tienes amigos reales del mundo virtual? ¿Puedes mencionarnos algunos? No, no creo que tenga amigos así. Siento que todos somos conocidos, compañeros. Les deseo el mejor de los éxitos a todo el mundo. Los aprecio, los veo, los quiero. Pero nunca les abrí demasiado mi corazón. Siento que siempre lo vi como un trabajo. Y me siento bien con eso porque también en algún momento intenté o le abrí de corazón a algunas personas y siento que si me usaron como escalera para subir y una vez subieron, me olvidaron. Entonces no me gusta sentirme usada, no me gusta sentirme como que solamente ese fue el interés y prefiero como que si me quieren usar, quieren colaborar conmigo, hagámoslo, pero era algo netamente laboral y transaccional. Pero siento que esa piel gruesa también la he creado de estar tanto tiempo en este medio y ver que, ay, tú, tantos millones. O me he sentado en mesa que nadie sabe quién soy y no me miran. Y cuando me miran en el Instagram, ay, ¿cuándo salimos, gorda, a tomar un café? Y yo, ay, ya sé por dónde va. Entonces, por eso no he creado muchas relaciones acá, porque no sé en qué momentos son reales o no son reales pero no, como lo digo no lo hago por mala persona ni por creída mis amigas reales como las que saben mis dolores son mis amigas del colegio que me conocen desde que no era nadie y pues mi familia y estás, me imagino, muy agradecida por ese círculo íntimo de amor, chiquito mi matrimonio, éramos poquitas personas, eran mis amigas que toda la vida, de las que jugábamos antes, nos maquillábamos y lo machistoso es que ninguna de ellas anhela ser creadora de contenido. Creo que ellas pudieron vivir conmigo mi época más negra y dijeron como, no, yo no quiero eso. O sea, Paula se hace de pena así y le dicen que es una porquería, que es esto, que es aquello, yo no quiero eso. Mis amigas no. Inclusive hay veces que me dicen, no, mequería que es esto, que es aquello, yo no quiero eso mis amigas no, inclusive hay veces que me dicen no me etiquetes en las fotos, no quiero yo bueno, te sientes mejor así sí, no me siento usada, no soy un número para ellas, creo que en realidad soy Paula, Paula sí, Paula Galindo la misma del colegio la misma creativa siempre he sido muy vanidosa, ellas se acuerdan de eso de la época del colegio que yo me iba con unos aretes así de grandes, las uñas pintadas, odiaba hacer educación física, pero bueno. Me encanta mucho, me gusta mucho además conocer todo este proceso de transformación que has mencionado, que evidentemente se nota que estás ahí, que estás trabajando, que la salud mental te ha parecido importante, que te has cuidado no solo por fuera, sino por dentro, porque al final es eso, ¿no? Estamos en una transformación constante y lo que ves ahorita, ¿te gusta? ¿Te gusta esta versión tuya? Sí, siento que soy mucho más segura, a pesar de que hay cosas que quedan como de rezagos del trastorno, que es como que yo podría estar un poquito más así, las redes sociales te llevan mucho a compararte, porque hay mucha perfección. Sí. Pero también hay que hacer una limpia. Yo hace unos días me senté y borré 800 personas que yo seguía. Y dije, ¿yo por qué le estoy mirando las carteras, los viajes, todo eso a esta persona? No quiero, no sé. Algo en mi corazón me dijo, me siento mejor así. Las personas que me hagan sentir como menos y no me hacen sentir menos, sino que yo me siento menos al verle su contenido, no las voy a seguir más. Y fue una decisión que tomé y que le invito a la gente a hacer. Y probablemente muchos me dejen de seguir a mí, porque lamentablemente en eso se ha convertido. Pero sí, me siento más tranquila en medio de todas mis inseguridades. El no estarme atacando a mí misma, porque yo era mi peor enemigo. Mi peor miedo era estar sola conmigo misma, porque yo no sabía qué me iba a pasar. Y cómo me iba a torturar ese día. Entonces ya que estoy más en paz conmigo misma porque yo no sabía que me iba a pasar y como me iba a torturar ese día entonces ya que estoy como más en paz conmigo misma digo, ay, lo que tenga que venir, que venga estás preparada para lo que se venga que se venga, marca, hijos podcast, lo que sea, lo que sea que se venga. Qué linda Paula muchas gracias por habernos compartido tu historia, cómo te sentiste en este espacio bien, bien, yo siento que o sea, te agradezco mucho de darme la oportunidad de hablar y decir lo que yo pensaba de todos los momentos en los que he sido como burlada, polémica, eso porque yo no lo busco realmente, sino he tomado malas decisiones. Hoy lo digo y lo veo como una mujer más madura y digo, ay Paula, es que también me las busco. Pero pues tenía que pasar así. Y gracias por abrir esos espacios en los que uno puede relajarse y hablar como una amiga. Dice, ay, yo cometí este error, pero bueno, ya pasó. Y que además es tu versión real. Sin ediciones, aquí no hay nada por medio. Y es lindo porque podemos conocer la verdadera historia de Paula Galindo. Claro, y me gusta que la gente tenga una imagen de mí que venga de mí, no de lo que le contaron de mí. Siento que eso es súper importante. Mejor dicho, yo sé que tus seguidoras, tus fans, tus haters, seguro quedaron inspirados y también sorprendidos por esta versión tuya en la que estás trabajando. ¿Hay alguna pregunta para finalizar que te hubiera gustado que te hicieran y nadie te la hizo? Pues, a ver, una pregunta. Creo que me la hiciste y es cuál es la verdadera felicidad, cuál es el verdadero éxito. Porque quiero que vean que yo llegué a tocar lo que todo el mundo anhela tanto y por lo que pelean y la fama, el dinero y eso, y no lo es todo. Mira que yo lo tenía todo y no tenía nada porque me sentía muy vacía. Me encantaría que la gente también empiece a llenar ese ser espiritual, ese ser social, que no se olviden de sus amigos, de su familia, de sus abuelos, de sus papás, de ellos mismos. No solamente tener números en redes sociales, porque eso es algo efímero, no sabemos si mañana termina, mira, TikTok casi se lo llevan de Estados Unidos y la gente hace unos dramas llorando, y yo decía, esto es una estrategia de mercado, o sea, no se lo van a llevar, pero ahí todo el mundo, entonces más allá de eso, que la gente pueda armar un carácter y una personalidad fuera de las redes sociales que también se enfoquen en su ser humano en la vida real, porque estamos en la vida real gracias, gracias por venir por recibir esta invitación cuando quieras volver por acá están las puertas abiertas y que bonito que a pesar de tus errores, tus desaciertos porque todos cometemos errores se ve en ti ese deseo de transformación y de estar limpiando y de estar como cambiando, sobre todo esa parte interna que es tan importante, me encantó mucho conocerte, no conocía la Pautips de aquel momento porque no era mi generación, pero esta Paula Galindo me encanta, entonces te deseo muchos éxitos, que te vaya muy bien en esos proyectos dentro de las redes sociales, pero sobre todo por fuera, que es donde está la vida real. Así es, perdonarse a uno mismo es el paso número uno. Divina, esto es Vos Podés, el podcast. Soy Tatiana Franco y esto es Vos Podés, el podcast. Vos Podés, el podcast.