Mujer: te vemos, te oímos, eres suficiente: Invitado - Juan Pablo Raba

Mujer: te vemos, te oímos, eres suficiente: Invitado - Juan Pablo Raba

05 de mar de 2025

En este episodio, se exploran las complejidades emocionales de las relaciones familiares y las experiencias personales que moldean nuestras vidas. Los anfitriones comparten historias íntimas sobre sus madres y cómo estas relaciones han influido en su comprensión emocional y desarrollo personal. Además, hablan sobre la inspiración de las mujeres en su vida y la importancia de la vulnerabilidad y la empatía para sanar heridas emocionales.

Capítulos

Inspiración femenina

Juan Pablo comparte que muchas mujeres han inspirado su vida, desde su madre hasta su esposa e hija. Describe la fuerza de carácter de su madre y su madrastra y cómo estas figuras femeninas le han aportado valiosos aprendizajes y motivación en su carrera y vida personal.

Invisibilidad y relaciones familiares

Tatiana reflexiona sobre su infancia y su relación con su madre joven que la crió a los 15 años. Habla sobre el sentimiento de invisibilidad que experimentó y la forma en que esa falta de visibilidad afectó su necesidad de ser reconocida en diferentes ámbitos de la vida.

El poder de la vulnerabilidad

Juan Pablo comenta sobre la importancia de la vulnerabilidad como una forma de conectar con otros hombres y superar la noción de que deben ser inquebrantables. Relata su experiencia personal al enfrentar una crisis a los 42 años, donde se sintió más solo a pesar de estar rodeado de gente, y cómo la vulnerabilidad le ayudó a encontrar una nueva manera de ser.

El impacto de la terapia

Ambos anfitriones discuten el papel fundamental que la terapia ha tenido en sus vidas para entender y superar las dificultades emocionales. Juan Pablo describe cómo su esposa fue clave para que buscara ayuda profesional y cómo esto le permitió comenzar a desmantelar la armadura emocional que había construido a lo largo de su vida.

Romper mitos de género

Los anfitriones abordan los mitos sociales sobre los roles de género que existen en la sociedad, cómo estos mitos afectan tanto a hombres como a mujeres y la necesidad de educar y crear conciencia sobre las capacidades igualitarias de ambos géneros. Hablan también sobre la influencia negativa de la pornografía en la percepción de las relaciones y la sexualidad.

Conclusión

El episodio concluye con un llamado a la empatía y la apertura emocional, destacando que la solución a muchos problemas sociales y personales radica en la capacidad de dialogar y compartir nuestras experiencias de vida. Poder hablar y ser escuchados es esencial para la cura de muchas heridas emocionales y para construir relaciones más saludables entre hombres y mujeres.

Menciones

Ver transcripción
               Este episodio fue traído a ti por Progresiva Insurancía. Responsables fiscalmente. Genios financieros. Magicos monetarios. Estas son las cosas que la gente dice sobre los colegas que cambiaron su insurancía de carro a Progresiva y salvaron cientos. Visita Progresiva.com para ver si puedes salvar. Progresiva Insurancía Casual y sus afiliados. Los salarios potenciales variarán. No están disponibles en todos los estados o situaciones. Company and Affiliates. Potential savings will vary, not available in all states or situations. Juan, gracias. No, vamos. Casi que no. Casi que no lo logramos, pero acá estamos. Aquí estamos. Frente a frente y hablándole a toda esta comunidad maravillosa que nos escucha. Así es. Esperemos que nos escuchen. Vamos a hablar de mujeres. Hablemos de mujeres. Es un tema que te encanta además. Sí, claro que sí. Estás rodeado de ellas. Sí. Y yo quisiera preguntarte, ¿cuáles son esas mujeres que te inspiran? yo hoy en día yo creo que yo he sido inspirado por muchas mujeres de muchas formas diferentes yo fui criado siempre en un entorno en el que la mujer importaba, en el que la mujer importa, en el que la mujer trabaja a la par del hombre y el hombre a la el que la mujer importa, en el que la mujer trabaja a la par del hombre y el hombre a la par de la mujer en donde no hay roles asignados, en donde mi papá hacía el mercado y cocinaba en donde mi madrastra porque yo crecí sobre todo con una madrastra, yo crecí con mi mamá hasta los 10 años mi mamá es una mujer fuerte o sea, mi mamá si algo tiene es una tienes una mujer es una barraca de carácter o sea carácter pasaste por ahí pasaste por ahí y nuestra relación no es una relación sencilla pero es una igual es una mujer que me inspira que me inspira de muchas formas a a pesar de la dificultad. Mi madrastra me ha inspirado también mucho, porque mi madrastra, cuando llegamos a España, yo de 10 años, hermana de 6, y mi mamá nos manda a España, después del divorcio con mi papá, nos manda con niñera y con la hija de la niñera, que es como si fuera una hermana para nosotros también. Ella, Claudia, igual trabajó por nosotros un montón. No era una mujer cariñosa, pero siempre mostró su cariño estando presente y siendo responsable. Entonces tengo a mi mamá, ¿sabes? Tengo a dos hermanas y hoy en día tengo a mi esposa que me inspira todos los días porque es una mujer sumamente inteligente, capaz, presente. Tengo a mi hija, obviamente que es una de mis mayores inspiraciones y mi decoradora personal ¿sabes? o sea tenés un muy buen manicuro hoy, mira ahí está, y lo pone y ahí es donde me lo quito, o sea, lo revisa tu reloj también te lo los zapatos, o sea, todo, todo, todo como te digo tengo a mi mamá, que sea lo que sea, me sigue inspirando. Y esas tres mujeres realmente son como la inspiración para este podcast de los hombres si lloran. Son los tres motores principales, que después hablaremos de eso. Pero a mí, la mujer me inspira mucho. He tenido siempre muy buenas amigas. ¿Has estado como rodeado en tu círculo? Tengo grandes amigas. Tengo muy buenas amigas. ¿Has estado como rodeado en tu círculo de pura danza? Tengo grandes amigas, tengo muy buenas amigas, ese famoso cuento de los hombres y las mujeres no pueden ser amigos para mí ha sido falso completamente tengo muy buenas amigas y he tenido inclusive relaciones románticas que se han convertido en grandes amistades. ¿En serio? O sea, vení, vos puedes hacer eso. Yo no soy amiga de ningún ex. No, yo salvo un par de exes con las que realmente no tenemos comunicación hoy en día. Y puedes ser el amigo. Pero yo tengo algunas exes con las que tenemos una gran amistad. Pero gran, gran amistad. Y Moni sabe, ¿me entiendes? Y Moni tiene exes que son grandes amigos de la casa también. Y tiene sentido, si lo piensas claro, hay cosas que pueden terminar muy mal, sin duda pero si en algún momento de la vida compartiste algo con una persona alguna historia, es porque tienes cosas en común total, si no, no hubiera estado ahí entonces puede que la vida te haya llevado por caminos diferentes pero hay algunos puntos en común que todavía podrías encontrar una amistad ahí mira que me llamó la atención ahorita que mencionabas que a pesar de la dificultad, tu mamá te inspira. Sí, mucho. Mucho. Yo tengo una relación muy compleja con ella. Compleja. Creo que viene sobre todo además de un punto de partida que es una realidad difícil y es que nosotros no vivimos juntos desde que yo tengo 10 años. O sea, hace 38 años que no vivimos nunca más en un espacio físico juntos hay una distancia entonces yo siempre me crié con esta idea de que la sangre no es familia la sangre te da familiaridad pero no necesariamente termina siendo relaciones de familia. Ok. Lo que me refiero es que hay ciertas cosas que tú tienes que compartir con las personas para que eventualmente puedas ser familia, ¿sabes? Y normalmente hay dos cosas que hacen que seamos familia de otras personas, y es compartir la alegría y el dolor. Cuando tú compartes alegría y dolor con alguien, tú eres familia y eso requiere de tiempo. Siempre hablamos de que la calidad por encima de la cantidad y si bien es importante, la cantidad también es muy importante, porque la cantidad es que nos damos cuenta de los pequeños cambios. Entonces puedo ver cien veces, ¿cierto? Y esta historia, tengo un paréntesis, fue algo que me dijo un actor con respecto a mi familia. Yo estaba en ese momento viviendo en Los Ángeles, venimos para hacer la segunda temporada de Distrito Salvaje, y él me pregunta, ¿avisas con tu familia acá? Yo, sí, claro. Yo siempre viajo con mi familia. Me me dice me parece haces muy bien y yo le digo por qué dice porque cuando los hijos crecen especialmente con ser un poco más grande la cantidad es fundamental para entender las sutilezas si tú le pones una persona a un hijo en este caso pero pero lo puedes aplicar a cualquier otra persona tú le puedes preguntar una persona cien Me encanta. y es la sociedad que vivimos es como y los 100 días te dice bien, bien, bien y el día 101 te dice bien y dices aquí algo cambió y esa es sutileza que es esa palabra que le dicen los americanos el nuance eso que no se puede casi que describir con palabras, que es una mezcla de sensación, de masa crítica, de poder comparar ese bien 101 con los anteriores 100 bien. Entonces la cantidad empieza a ser muy importante. Ahí es donde cobra relevancia la cantidad. Exactamente. Entonces vuelvo a lo del tema de mi mamá. Para nosotros cada vez que nos sentamos es casi que un tratar de acoplarnos a una vida que ella siguió y una vida que yo seguí. Sabiendo que hay un vínculo igual, que es un vínculo importante de sangre, pues que es tal vez de los más importantes. tal vez de los más importantes entonces creo que por ahí empieza una complejidad pero mi mamá me inspira mucho porque mi mamá es una mujer de 76 años que no tiene una residencia fija que trabaja como restauradora de arte en iglesias por todo Colombia que se encarama en andamios de 20 metros nada durado o sea, con una fortaleza física ha escrito tres libros, el último escribió una novela que se llama Complot Vaticano de misterio en el Vaticano o sea, una cosa así de grande es una mujer con entusiasmo inusitado o sea, es una fuerza de la naturaleza entonces claro que me inspira y también es de una complejidad en esta relación para nosotros. Pero claro, me he pasado mucho tiempo en mi vida luchando contra eso. Luchando contra la aceptación, inclusive, de que no es una mamá como te la pintan o como crees que socialmente debería ser una mamá, entonces llegar a paz, llegar a paz con ese, con esa realidad, de que esta es tu mamá, no es la que tú te imaginas, no es la que los libros dicen, no es la de tu mejor amigo, no es la que tú quisieras que sea, esa es ¿y por qué haces tanto así? ¿te parece familiar? mucho ¿tienes también una complejidad en tu relación con tu mamá? sí, o sea mi mamá me crió y además que ella tenía 15 años y una niña de 15 jugando a las muñecas que absolutamente lo entiendo hoy si hoy una niña de 15 embarazada es escandaloso, es difícil es complejo, ¿cierto? imagínate hace 39 años donde una niña de 15 años podría ser altamente juzgada, señalada y ¿qué hace esta niña embarazada? imagínate lo que pudo representar para ella y ahí en adelante y eso esto lo viene a entender ahorita porque hace muchos años claramente culpe muchos de sus comportamientos pero cuando yo era un adolescente pues yo había una amiga o sea hubo momentos en la vida donde literal estábamos era mi amiga mi amiga alguien amiga mi amiga, o sea alguien como de mi edad, como parecía de mi edad con razón me dijiste antes, podría ser mi papá no casi, pero en cinco años podría ser tu papá ahora podría ser mi hermano entonces, claro o sea, yo te escucho y vos decís eso de, no, es que es lo que te tocó y de reconciliarse con eso y claramente sin ánimo de juzgarla Y vos decís eso de, no, es que es lo que te tocó y de reconciliarse con eso. Y claramente, sin ánimo de juzgarla, porque uno entiende que la gente hace las cosas por muchas razones. Y cada persona tiene sus razones, su pasado, su presente, su entorno, su edad, como ella en ese caso. Sus herramientas. Sus herramientas, y ella tenía muy pocas herramientas para criarme a mí. Entonces imagínate, ella lidiando con una muchachita, además yo era tremenda loca, imagínate. No. No, no tengo cara. Y eran seis hermanos, bueno, cuatro mujeres, dos hombres son, pero además de eso, ella una culicagante, me tocó vivir como con una mamá que no tenía una autoridad. Entonces no tenía un rol de mamá, porque era como una amiga. Yo espero que te pregunten, ¿había papá presente? No. ¿O era además mamá soltera? Sí, mamá soltera de mamá porque era como una amiga ¿había papá presente? ¿o era mamá soltera? mamá soltera, ya ella se casa con el papá de mis hermanas que lo amo y adoro que además es mi papá lo amo Jairo, lo amo, es mi papá pero en su momento yo era una culicagada y mi mamá me llevaba para arriba y para abajo su trabajo, sus vainas, sus cosas en el colegio muchas veces no la tuve presente en cosas del colegio que yo no comprendía. Y yo decía, pero si las mamás de todas están acá, ¿por qué la mía no? Pero es que mi mamá era mi amiga, o sea, era una vaina tan relajada y yo creo que ella no dimensionaba lo que era ser mamá. O sea, y de hecho, ya que estás tan preguntón, una pregunta de hecho. Cuando yo voy a Calii que nosotros somos de Cali yo no vivo en Cali hace unos 12 años cuando yo voy allá y la veo con mis hermanas yo veo otra mamá y yo soy como no entiendo como que aprendió a ser mamá adulta conmigo estaba improvisando que es absolutamente comprensible porque era una culicada con 15 años criando a una bebé en cambio ahora yo ya veo una mujer adulta estructurada madura con como con unas herramientas que me hubiera encantado recibir a mí y que no tuve, con unas conversaciones abiertas con mis hermanas, que hace poco en terapia, yo no iba a terapia, me di cuenta que me faltaron muchas conversaciones. ¿En terapia entendiste? ¿Fue lo que te ayudó a entender cómo es que estabas con tu mamá? Y estoy en ese proceso, de hecho... Eso es una cosa muy importante, ¿no? El de la terapia, a veces piensan por ahí que es que, ah, tuviste terapia una vez siente no es tú abres una puerta y normalmente un camino de espinas ellos te invitan a tener una casa de pandora muchas cosas además muchas más cosas es más mucha gente que conoce en este momento ir a la terapia porque te confieso que para mí eso era eso no o sea yo no entiendo terapia y por qué la gente, y te voy a confesar, o sea, yo decía, la gente que va a terapia es una desocupada, así pensaba yo, psicólogo, psicólogo, ¿para qué? yo para qué me voy a entrar con un psicólogo a contarle que un man que está ocupado, que me va a parar bolas, esa era mi visión, que rascaba ¿y por qué fuiste? ¿por qué terminaste? por el podcast. Porque empecé a escuchar historias de mujeres que empezaron a atravesarse en mi corazón. ¡Wow! Porque empecé a tener pesadillas. ¿Con las historias de las mujeres? Con las historias de las mujeres. Yo no fui a terapia por mí. Yo creía que todo lo tenía resuelto. Yo no fui por mí. Yo fui para resolver un tema ajeno. Y qué estrellada me pegué. Cuando conozco a la terapeuta, además, si me está oyendo en este momento, debe decir como, por fin lo dijiste, porque además yo llegué... No necesito nada, pero si hay... ¿Qué paga la terapia? Si hay algo que tú me puedas ofrecer. De verdad, yo era así, o sea, yo veía el tema de la terapia quizá me estaba escondiendo de algo, quizá no quería enfrentar alguna vaina y encontrarme además con una mujer que, o sea se siente hablar conmigo y hacerme un montón de preguntas y a meterse en terrenos que uno no quiere entrar y ella empezó a darse cuenta que mi situación y mi real necesidad no era un tema del podcast, era un tema personal de mi infancia, de mi niñez, de mi mamá, cosas que estoy aprendiendo a entender ahorita y que cada vez que hablo con ella, ella me dice, es por eso. es por eso tú te relacionas con el mundo por esto que viviste en tu infancia tú te relacionas con el mundo por esto porque hay cosas que me duelen de una manera sobrenatural que uno además trata de racionalizarlo esto es una bobada yo por qué estoy preocupado por esto o por qué esto me afecta así y son cosas que están ahí es una información que tenemos metida casi que a fuerza ahí adentro. Claro, y por eso creo que hicimos clic aquí en esta pregunta porque vos hablabas de tu mamá. Sí, claro, es que te veo automáticamente. Y decías esa frase y yo como... Sí, y empecé ya con ella y lo que te decía, inicié por el podcast porque empecé a sentir que ya lo que te decía, inicié por el podcast porque empecé a sentir que ya se me estaba metiendo mucho al corazón la información de las mujeres porque además yo entrevisto mujeres con unas historias de vida muy difíciles, muy complejas y cuando yo empecé que esa vaina me estaba afectando a mí y yo empezaba a tener pesadillas y soñar con eso, yo decía, o sea, si yo no voy a terapia, si yo no busco una herramienta, si yo no busco una herramienta, si yo no busco ayuda para esto, yo me puedo enloquecer. ¿Por qué terapia? ¿Por qué han podido ser otras herramientas? ¿Han podido ser como, ah, me voy a ir a hacer artes marciales, me voy a ir a la montaña a caminar, bicicleta para mí, por decirte algo? ¿Cómo llegas a esa realización de que era terapia lo que necesitabas? Porque me estaba afectando la cabeza, la cabeza, la mente, se me estaba metiendo en los pensamientos. Yo empecé a hacer mis primeras entrevistas y estas mujeres me contaban, doña Juana, doña Andrea, doña Carolina, y empiezan estas mujeres a abrirme el corazón y a contarme sobre todo cosas de violencia en su infancia, de la niñez, cosas dolorosísimas con Pablo, temas de violaciones, de secuestros, cosas de niñas abusadas a los cinco años. Y esta conversación que tenemos vos y yo con esta cercanía se le mete a uno en la cabeza. Y yo no sé vos, pero yo todo lo que me van contando me lo voy imaginando. Yo soy actor. Imagínate, imagínate entonces esta señora contándome en medio de las lágrimas recordando además con mucho dolor como fue empalada explícame como mi corazón se siente escuchando a una mujer que vivió una vaina de esas, o sea es demasiado doloroso para mí, escuchar tantas mujeres que han pasado por unas cosas tan horribles y yo no y yo las escucho y yo digo Tan horribles. Y yo no. Y yo las escucho y yo digo, puede ser yo. Puedo ser mi mamá, puedo ser mi prima, puedo ser mi tía. Es que no tenemos nada distinto. El hecho de que vos hayas nacido en un pueblo distinto al mío, en una ciudad distinta al mío, en un estrato socioeconómico distinto al mío no te hace diferente a mí sos mujer, punto y por ser mujeres estamos expuestas de sobremanera a muchas cosas que ustedes los hombres no están expuestos y que es una discusión infinita y que no terminaríamos acá ya tenemos por qué entrar a esa discusión pero yo y que no terminaríamos acá. Ya tenemos por qué entrar a esa escucha. Pero yo empecé a escuchar esas historias y yo empecé a soñar con esas historias. Y me imaginaba que me pasaban a mí. Tenía pesadillas. Hasta que un día yo dije, yo necesito entender cómo vomito esto y cómo lo voto y sobre todo cómo lo gestiono para que cada historia de una mujer no sienta que es propia. Porque estaba empezando a imaginarme en la película que eso me estaba pasando a mí. Ahí acudí a terapia y he empezado a entender unas herramientas que, si bien me han servido, la sensibilidad igual está... Porque es un ejercicio de empatía igual porque es un ejercicio de empatía igual es un ejercicio de empatía y es muy difícil y ya que te estoy hablando de eso yo quisiera preguntarte ya te fuiste, ya saliste ya quisiste terminar ¿qué quieres hacer? no, no, está bien, yo por saber yo hago caso espérate, es que está buenísimo esto papá no estamos hablando de mujeres no, hombre, es que en serio es muy bonito lo que me acabas de compartir pero entonces yo tengo yo sí te tengo que preguntar dos cosas ¿cómo haces esa correlación? ¿cómo haces esa correlación? ¿o cómo aceptas esa correlación o como aceptas esa correlación con que eso que te estaba pasando de la forma que estaba afectándote tenía que ver con tu propia vida, con tu infancia como llegan con tu terapeuta a eso mira que ella me habla de un término que yo no conocía y era invisibilizar o invisibilización. Apenas lo estoy entendiendo. Por cómo viví mi infancia, por cómo crecí en medio de esta mamá chiquita que estaba apenas con pocas herramientas entendiendo cómo manejar el mundo y cómo manejarse a ella, de alguna manera yo era invisible para ella dicho por mi terapeuta jamás lo hubiera entendido yo así ¿por qué? a ver estuvo presente pero es que no siempre la presencia es estar aquí porque tú puedes estar aquí cerca pero estar de pronto no presente en tu comportamiento y en tu actitud. Tiene todo el sentido. Tiene todo el sentido. Entonces, tu era mamá, estabas pendiente, estabas conmigo, pero mira que yo en mi corazón de niña no me daba cuenta que ella ejercía sobre mí una invisibilización y yo pasé toda mi infancia queriéndome hacer notar toda mi infancia toda mi infancia entonces yo, toda la infancia bulla, claro apenas lo estoy entendiendo yo era la más bullosa del salón la más bullosa aquí estoy, aquí estoy pero desesperante o sea la niña que la niña que los compañeros son como ya algo que jamás se me hubiera ocurrido entender y que jamás cuando yo empiezo a relatarle como era mi infancia, que no entendía eso que tenía que ver con el podcast además porque o sea, yo hablando de la terapeuta de otras mujeres, ajenas a mí, y ella me dice, espérate, espérate, espérate. Una canción para, para, para. ¿Qué pasó acá? ¿Y qué pasó más atrás? ¿Y qué pasó más atrás? ¿Y cómo era esto? ¿Y cómo era tu infancia? ¿Y cómo eras en el colegio? Y empecé yo a resolver hasta que le digo yo, yo era la niña que más me quería hacer notar en el colegio. Pero entonces me invitaban, o sea, la niña que quería cantar, bailar, saltar, gritarla, pero era como un deseo de atención desmedido, desmedido, desmedido, la bullosa del salón y muy buena estudiante además. Entonces, me decía la terapeuta que fue como una forma de equilibrar, entonces, si no me prestas atención por aquí, voy a ser la mejor del salón. Pero necesito que me veas. Necesito que me veas. Y ya que estás tan terapéutico hay algo que me marcó muchísimo que pareciera una bobada pero mi mamá no fue a mi entrega de ICFES y fui de las mejores del colegio y eso y todavía te pega horrible o sea que yo haya llegado a mi ICFES y yo no la haya visto o sea yo era como porque era una gran calificación que había que me había ganado con todo ese deseo de figurar durante tanto tiempo y de destacarme y de ser la mejor, y quiero ser la mejor, quiero ser la mejor estudiante, no entendía por qué lo estaba haciendo, apenas lo estoy entendiendo. Y yo decía, wow, esas ausencias en esos pequeños momentos, que no son pequeños sino gigantes te marcan brutalmente ¿y qué tiene que ver esto con esto? todo porque estas mujeres han sido invisibilizadas todas cuando esta mujer me cuenta es que un tipo me llevó a una esquina y me hizo de todo, aunque gracias a Dios yo no he sufrido una cosa así, hay un acto de invisibilización de estas mujeres, y mira cómo eso me ha pegado a mí y me ha conectado con cosas que tienen que ver conmigo, con mi infancia y con mi pasado. Y es una vaina que me le toca reparar. Y reparar solo. O con ayuda. Claro, claro. Pero no reparar como uno quisiera. Es decir, no ir y esperar que la otra persona te lo repare. Totalmente. Sí, porque lo cierto es que igual así, en algún momento, no sé si pasó, tu mamá venga y te diga perdón, que es válido, la sensación queda. Queda porque sale ahí. ¿Cierto? Y es de lo que yo hablo mucho en el programa, es no estamos aquí para victimizar, no estamos aquí para, ay pobrecito yo y tampoco estamos aquí para para desentender lo agradecidos que somos y que estamos pero tampoco podemos dejar de reconocer que hay cosas que nos han afectado y hay gente que la afectan unas hay gente que la afectan otras gente que se acuerda de la vida de formas muy diferentes, gracias por compartir tengo los recuerdos súper conectados, pero súper conectados además entendiendo lo de invisibilización ¿no entendía ese concepto? yo lo vine a entender apenas hace un par de meses no lo entendía de esa forma, pero fíjate que siempre que hago cualquier tipo de reunión o que voy a hablar con alguien, siempre lo primero que le digo a las personas es te veo, te oigo, te siento, tú vales y eres suficiente. Y es por eso. Repítelo. Te veo, te oigo, te siento, tú vales, eres suficiente. Te lo agradezco. Ay, no. ¿Por qué haces eso? Yo no hice nada, tú lo hiciste todo. ¿Por qué haces eso? ¿Por qué haces eso? yo no hice nada, tú lo hiciste todo ¿por qué haces eso? ¿por qué haces eso? hablemos de vos por favor hablemos de vos que me estás cambiando el papel aquí no, es que nunca dijimos que íbamos a hablar de mí o de ti, íbamos a hablar estamos hablando te agradezco mucho por haberlo compartido sí, yo o sea no no y es muy loco porque yo digo vos podés ¿no? está bien pero es que es verdad y la gente cree que yo puedo y yo quisiera poder con todo pero no es así no no es así y cuando yo arranco con mi proyecto y abanderada de una frase... ¿Por qué arrancaste con eso? Tenía que ver con mi historia personal. Es muy irónico porque cuando yo arranco con Voz Podés, todavía no era un podcast. Yo hace cinco años estoy mencionando esta frase y diciéndola y comentándola en las redes sociales, pero fue justo cuando creí que no podía. Cuando creí que no podía con nada. Yo trabajaba en televisión, era periodista, sentía que mis sueños estaban como cuando usted en este checklist de sueños y yo decía, wow, o sea, la hice, muy feliz. Trabajaba con J. Mario para ese entonces. Trabajaba en Mis Buenos Días y cuando yo era niña soñaba con estar ahí. Ese era mi sueño, era trabajar en Mis Buenos Días. Ese era mi sueño. Ya cumpliste todo. Maté la caleña, que después de 800 mil traspíes logré televisión local, televisión de ello escalando en canalitos y cositas para poder llegar como periodista allá. Además, no soy periodista y respeto la profesión, pero la vida me dio ese privilegio de ejercerlo, y cuando llego a ese programa, después de lucharla como loca, entro ahí, yo no lo podía creer, o sea, yo estaba levitando, yo decía esto, el programa sale del aire, estaba levitando, yo decía esto, el programa sale del aire, duré unos tres años, cuatro, no me acuerdo, trabajando ahí, típico, creías que era importante, ah bueno, cuando después de 16 años interrumpidos, además un programa que era como un himno nacional, muy bueno bueno, día normal y esto no se va a acabar, cuando un día va a salir del aire, yo decía cómo me vas a quitar el sueño de esta manera o sea, no me hagan esto que se acabe cualquier cosa menos esto el programa se acaba y yo quedo rota rota, porque además yo para ese entonces tenía una relación sentimental y mis dos pilares eran esos amor y trabajo no había más lo que se supone que uno debía hacer yo estaba parada mi piso estaba partido en dos 50 trabajo, 50 amor todo lo tenía Tatiana la niña muy feliz cuando sale el aire programa y al mismo tiempo se acaba mi relación o sea, todo todo complicado y yo sé, yo entiendo y cada vez aprendo a respetar los dolores ajenos porque lo que para una persona es algo muy chiquito, para otras muy grande y puede ser visto así pero si tu mundo si tu mundo interno tiene eso como tus dos pilares y tu único universo, se te cae todo. A mí me cayó todo. Al piso. Y quedo yo sola en Bogotá, sin familia, sin nadie, sin novio, me iba a casar, todo vino al piso, el programa desempleada, endeudada, los sueños en la mierda. Y esta era yo, en mi casa en Bogotá, repito mucho, estaba en Bogotá, sin saber qué hacer. No podía. Juan Pablo, sentía que no podía con nada. No podía con nada. Entro en una depresión que para ese momento, hasta que conocí a la terapia, me dijo que llamaba depresión. Vos eras como lo que tengo en la tusa. Tristeza. ¡Qué tusa tan berraca! Una tristeza que casi me mata. Ah, se llamaba depresión. No tenía ni idea que ese era el nombre de eso. Y empiezo a experimentar un dolor en el corazón que me sorprendía, porque además me debilitó de una manera que me hizo, me desconocí, o sea, no sé si te ha pasado que te desconfiguras, es una desconfiguración, que se llama depresión, una desconfiguración. Entonces cuando yo estoy en mi casa, en ese encierro, sola, endeudada, hasta el cuello, sin trabajo, sin un peso, casi que sin comida, en el apartamento de Bogotá, bebiendo, el arriendo, yo dije, me tengo que volver a Cali. O sea, yo no puedo con nada, yo no puedo con esto. yo no puedo con nada, yo no puedo con esto y llegué a unos niveles de depresión tan profundos que yo era solo en un apartamento y yo perdí la noción del tiempo y el espacio no encuentro como explicártelo pero así me sentía perdí la noción del tiempo y del espacio yo me despertaba y el dolor que yo sentía Juaní la noción del tiempo y del espacio yo me despertaba y el dolor que yo sentía Juan Pablo en mi corazón por el amor al trabajo y por el amor al amor y ver eso que se quiebra y se vuelve mierda y se fractura y yo sola, desamparada en Cali además con esta herida que apenas estoy identificando en Bogotá, todo esto pasó en Bogotá yo dije, oh, qué asado fíjate qué loco, volviste a ser invisible volviste a ser invisible tal cual ya no estaba saliendo en ninguna parte, no estaba figurando no tienes una persona que te dijera mírate en este espejo ya no había espérate, espérate porque no ¿No tienes una persona que te dijera, mírate a este espejo? Espérate, espérate, porque no le había puesto nombre a ese hueco. Y yo te digo, a mí me da hasta pena cuando la gente le pregunta a uno esta historia, o sea, la respuesta de esta historia de por qué vos podés, vos podés, nació por una tusa, y a mí me da hasta pena porque hay gente pasando por cosas muy horrorosas, ¿sí me entiendes? Y uno decir, ¿una tusa? ¿Una tusa te puso así? Juan Pablo, sí, caíme muerta. Pues que parte de la tarea es no restar importancia a los dolores propios. Claro. ¿Sabes? O sea, está bien ser empático, pero los dolores de uno también cuentan, pues es que te digo, digo tú vales, tus historias valen te estoy oyendo, porque es que vale no las podemos comparar permanentemente eso fue horrible yo diría que ese fue como mi momento oscuro, el más oscuro del alma de la vida de hacer una vaina que claramente no contaba mi familia, claramente no informaba y pues me llamaban y normal como esta nueva de mamá y a mi abuela tal como estaba si yo bien bien bien es que o sea cuando empecé a perder la noción del tiempo y el espacio ahí ya me asusté o sea cuando yo ya un día me despierto y yo mi per perro, que además mi perro fue el que creo yo, me sacó y me humanizó en medio de esos dolores tan horrorosos y me hacía entender que tenía que sacarlo porque pues si el perro no existe, pues yo no salgo a tomar el sol, que es demasiado importante, además yo encerrada en ese apartamento, llorando como una loca dándome cuenta que se me vino el mundo al piso que estaba sin trabajo que estaba invisibilizada que yo ya no era nadie y que me tenía que más o menos devolver a mi casa de donde ya había regresado hace muchos años porque yo iba a soñar con grandes cosas cuando eso pasa y yo empiezo a perder todo yo dije yo me tengo que ir para, yo me tengo que ir para Cali yo me tengo que ir para Cali Juan, o sea, no necesitaba mi lugar seguro, necesitaba creo que necesitaba volver a hacerme ver, ahora que le ponemos como un nombre pago mis maletas, vuelta nada y me regreso a Cali y vos podés, fue una frase que yo no te puedo explicar me llegó a la mente no te puedo explicar no tengo una explicación lógica como llegó no fue un día que yo me senté a construir un proyecto esa frase me llegó al corazón muy loco porque yo caleña, si la frase hubiera sido usted puede o tú puedes usted puede a su merced hágiera sido usted puede o tú puedes se me iban para bolas usted puede es su merced hágale que usted puede marica esa frase llegó a mi corazón cuando más rota estaba llegó a mi llegó a mi vida la frase la escuché en un sueño no sé llegó esa frase a mí me pegó durísimo o sea fue en Cali y yo en medio de mi dolor mi tristeza tal y yo vos podés y yo y yo sí sí pero no sé quién me la dijo yo yo me levanto en ese dolor horroroso y ya como y yo no sé mamá esta frase vos podés tía y mi familia mi mamá haciendo la sopa así miraba vos podés, así ya vos podés salir de vos podés mamita vos podés superar y yo decía como marica esta frase me representa tan simple y tan profundo a la vez y me representó tanto que yo me la tatué y entonces me puse el tatuaje y empecé a compartirla sin un propósito de nada era mi frase eso no era un negocio un proyecto era una frase que había hecho click conmigo, punto y me encantó y empecé a comunicarla y empecé en las redes y y esta comunidad de mujeres, además que tenía en redes, tenía como una seguidora de televidentes, yo creo que eran televidentes, doña Ruca, doña Gladys, doña Manola, empezaron como a darse cuenta, porque cuando uno cuenta todo en redes, entonces se dan cuenta de tu ausencia y empezaron todas y yo, esta frase me gusta, esta frase me representa, y empezaron como Tati vos podés, mira que vos podés, y se fue creciendo vos me crees que las mujeres empezaron a tatuar una frase Juan Pablo? espectacular se empezaron a tatuar y las mujeres me sanaron las mismas mujeres sin darse cuenta, escribiéndome por interno. Eso fue una terapia. Entonces me empezaban a escribir. ¿Qué año fue ese? 2019. Y después llega la pandemia. ¡Ay, no puede! Después llega la pandemia. Después llega la pandemia. Llega la pandemia y yo empecé a emprender con vos podés y saqué camisetas de vos podés y tal y ahora ando contando historias de mujeres bajo ese nombre pero ese nombre lo que representa para mí Juan es un renacer me encanta es un renacer porque y las mujeres esperan que yo creen que yo soy la que les dice vos podés porque yo puedo mucho pues no podía con absolutamente nada yo te digo que las mujeres han sido pilar fundamental y siguen siendo y por eso para mí es tan importante que vos que ustedes los hombres antes de que saltes para acá que ya sé que quieres saltar pero ¿has tenido tu mamá alguna vez? ¿has tenido tu mamá alguna vez? nunca ¿en serio? no Juan Pablo no estoy en ese nivel No estoy en ese nivel No estoy en ese nivel Mira cómo me pongo ¿Cómo no vas a tener voz esa historia? Le tengo pánico a las conversaciones incómodas Pero estamos fluyendo Sí, es que esta no está tan incómoda ¿Qué se da? Ok, vale Es una buena tarea Sí, es que esta no está tan incómoda. ¡Guau! ¿Qué se da? Ok, vale. Es una buena tarea. ¿Vos la has hecho así de frente? Con mi papá sí, con mi mamá sí la he tenido. Con mi mamá todavía no. Con mi papá sí la tuve y fue fantástica. Con mi mamá todavía no la he encontrado, pero sé que viene, ya la estoy enfilando. Ya la estoy enfilando. Ya la estoy enfilando porque es que tiene que estar ahí tiene que estar ahí demasiadas preguntas para ella, para mi mamá yo no sé si tengo tantas preguntas ya, sabes, yo lo único que quiero es llegar hablando con Yamida Madel dijo una cosa que me pareció hermosa él él dijo que una cosa es el vínculo que tenemos con las personas la relación tenemos que honrar el vínculo yo quiero aprender a honrar ese vínculo con la paz y la tranquilidad de que tal vez nunca tengamos una excelente relación. Si puedo honrar ese vínculo, yo creo que estoy muy tranquilo. ¿Y cómo se va a honrar? Yo creo que viene con la aceptación. Y viene con un ejercicio de luchar contra el ego, que finalmente es el único enemigo real que tenemos es nuestro ego permanentemente. Yo creo que esa es mi lucha, es contra ese ego que me dice cómo ha debido ser mi mamá, cómo han debido ser las cosas, cómo ha debido comportarse ella en determinada situación. Y poder casi que abstraerme, separarme de ese ego y decir, déjame ver la verdad, la realidad de lo que simplemente es. Y aceptar la realidad de lo que es. Eso no quiere decir que no me moleste. Eso no quiere decir que esté de acuerdo. Eso no quiere decir que le acolite ciertas cosas que le dolieron mucho. Pero si llegara a esa aceptación de, ella hizo lo que puso, las herramientas que tenía. Así de sencillo. Yo me senté con mi papá un día, 24 años. ¿Por qué tú? ¿Por qué tú? ¿Por qué tú? ¿Por qué pla? ¿Por qué pla? ¿Por qué tú? ¿Por qué pla, porque mi papá es estoico. Porque tal, porque en este momento, porque tal, porque pa, pa, pa, pa, pa, pa, pa, pa. Termino después de dos horas y era como... Lo miro. ¿Y? ¿Qué me vas a decir? Y me mire y me dice... Y yo hice lo mejor que pude. ¡Ay, no! ¡Ay, no! Ya. Te mató. Claro. Claro. Y es que además cuando un ex papá se da cuenta de y empieza a entender los miedos las angustias que empiezan a pasar por tu cabeza ¿ves? entonces claro, cuando yo además tuve a mi hijo me dio más rabia todavía porque ahora te estoy diciendo eso, pero cuando tuve a mi hijo yo ¿cómo es posible que no haya estado presente con esto que uno siente? ¿no me entiendes? entonces me dio más duro. Fueron las crisis más duras que tuve. Entonces, ¿a dónde quisiera llegar yo eventualmente? A estar en paz. A estar en paz con ese ser humano que me dio la vida a pesar de de su propia realidad. Quisiera llegar a ese momento donde digo, parce gracias y no estoy de acuerdo con un montón de lo que ha pasado pero es lo que ha pasado y por eso digo que mi mamá también me inspira porque si no hubiéramos tenido este tipo de seis años de navegar mi propia crisis después del podcast es que todo esto para mí es como una gran reconciliación con lo femenino con lo femenino en el mundo y con lo femenino en mí claro ese hecho de que sea una niña lo que a mí me parte con mi hijo nació era como mi muchacho yo conozco esto Es el hecho de que sea una niña lo que a mí me parte. Cuando mi hijo nació era como... Mi muchacho. No, o sea, yo conozco esto. Nace esta mujer, esta niña. Niña. Ahí es a donde yo digo, ah, yo no sé nada. No importa nada. Todo lo que yo sé no sirve para nada. Todo lo que yo sé no sirve para nada. Todo lo que yo consigo no sirve para nada porque no tengo ni idea de quién soy ni de para quién he hecho todo esto. Para ella. ¡Uf! ¡Oh, yeah! Y de ahí empieza el rock and roll. ¿Por ella? por ella por estar casado con la mujer que estoy casado que tan pronto empecé a identificar mi crisis por la primera vez de mandarme a su terapeuta y cuando le empiezo a decir todos los hombres con los que hablo me dicen que están pasando por algo la primera que me dice hace seis años o cinco años me dice tienes que hacer un podcast para hablar de esto y yo le digo ¿qué hablas? podcast, sector una serie si acaso pero claro una mujer que te puso contra las cuerdas ella me dijo, me explicó y me dice lo que estás descubriendo es muy valioso porque entonces yo empiezo a investigar y ahí empiezo a ver que de cadaresión no existe, que hay papá, que eso era un invento de vagos y que tú lo que tienes que hacer es tener plata, mantenerte en forma, tener una mujer con determinadas características, sean las que sean para cada persona, en mi caso siempre ha sido con una mujer inteligente para mí yo siempre había querido estar con una mujer inteligente de hijos, sanos ser reconocido en tu trabajo, ser exitoso ¿y? ¿y dónde está la verdad? ¿dónde está tu verdad? ¿dónde está lo que tú realmente quieres ser? porque todo eso es lo que te dicen entonces cuando empiezo a reconocer eso y empiezo a tener conversaciones Moni me dice, es demasiado valioso lo que estás encontrando porque yo le decía, todos los hombres con los que hablo, una vez que ya rompo el status quo, de ¿qué hubo? ¿usted qué? ¿bien? ¿usted qué? ¿no? ¿bien? ¿bien? ¿usted no? ¿bien? ¿bien? ¿bien? ¿qué carro se compró? ¿qué nave? ¿el trabajo? ¿nosted qué? Bien. ¿Usted qué? No, bien, bien. ¿Usted qué? No, bien, bien. Uy, salí con tal vieja. Ah, bueno, chévere. Uy, qué carro se compró, ¿no? Uf, qué nave, güey. Sí, el trabajo, no, güey. Bateándole a la de 100. Y usted, uf, man, no, bien. Chisto, chao, nos vemos. Entonces yo empecé de forma muy consciente a cambiar esa dinámica. ¿Qué hubo, mano? ¿Usted qué? ¿Usted qué? Bien, bien. ¿Y usted? No, más o menos. O sea, vos empezaste. Claro. Pero, ¿cómo así? ¿Qué usted? no, más o menos o sea, vos empezaste claro pero ¿cómo así? ¿qué pasa? no, pues si pasa una crisis me llaman ni la cosa más berraca ¿de una? de una ¿qué cara te hacían? eso es lo más maravilloso era ah, bueno pero bueno, pero eso seguro tal y de esta manera y de esta manera y voy en el carro y me pongo a llorar como loco y no entiendo muy bien por qué y nació mi hija y estoy vuelto y de repente ver como empiezan a cambiar los interlocutores y a través de esta vulnerabilidad que estaba yo permitiéndoles ver empiezan ellos también a ser vulnerables a permitirse, somos todos vulnerables todos empiezan a permitirse mostrarse vulnerables mi papá murió deprimido mi mejor amigo se suicidó estoy pasando por lo mismo ¿y con quién hablas? no con nadie yo no voy a llamar a mi esposa porque va a pensar que está casada con un blandengue mi papá no, yo no puedo contar a mi papá. Si mi papá toda la vida lo que me ha dicho es que tengo que ser un berraco. Entonces Moni me dice, es muy valioso lo que estás encontrando. Tienes que hablar de esto. El ego no me permitía. Porque primero el ego igual no me permitía mostrarlo todavía tanto. A pesar de que yo soy una persona que puede entrar a sus emociones eso es lo que trabajo y yo en una película lloro, a mí nunca me ha dado pena llorar pero yo crecí en una casa en donde la depresión no existía la depresión era un tema de vagos, mi papá lloraba pero en mi casa, hay un caso muy específico, la primera vez que yo vi la muerte de frente de un amigo de 18 años y papá mejor ahora tres días al tercer día me dijo yo salgo ya no más hasta o son muy sensible se acabó entiendo pero ya otra cosa me acuerdo perfecto yo está entrando a los dientes y me dice la vida es una regla juan p es una regla una semana B, es una regla unos se van acá, otros se van acá, otros se van acá tu amigo se fue acá, cagada loco pero vos también te vas a ir, yo me voy a ir o sea, era lo más pragmático del mundo, que también fue una gran lección en mi vida sin duda, porque también yo dejé de de estigmatizar la muerte ¿no? pero ese fue el ambiente en que yo crecí entonces eso no me permitía a mí tampoco como salir y afrontar y decir como al mundo, ¿sabes? O sea, hoy en día lo entiendo. En ese momento el ego lo que me decía, usted es un artista. ¿Qué se va a poner en la serie? Doctor. Está en Hollywood. Hollywood. Está en Hollywood. Está acá en una película con Jennifer Garner. ¿Qué es lo que me estaba pasando? acabo de estrenar una película con Jennifer Garner dirigida por Pierre Morel director de Taken me trajeron en limosina por Hollywood Boulevard ¿me entiendes? o sea, lo que tú decías antes o sea, yo allí estaba estaba en Hollywood Boulevard en un carro, ¿me entiendes? en una camioneta negra y aparece una mujer y te dice habla de tus segundos yo estaba toteado, yo lloraba yo era el carro y yo toteado pero no una mujer cualquiera, una mujer muy Moni es una mujer con el masculino muy presente en su vida también a Moni la mamá se le murió cuando tenía 4 años fue criada por su papá y sus abuelas unas figuras maternales espectaculares. Pero además, yo como le digo a esta mujer que acaba de dar a luz además, yo con qué cara vengo a contarle a ella que yo estoy pasando por acá. Me siento así. No se emocionaba. Que además tengo una mujer que yo siempre le digo, sus dos actividades favoritas son tener la razón y burlarse de él. ¡Ay, no! Y llegas tú. Claro, pero yo en un momento que no podía más. Y yo lo he contado ya varias veces, pero el momento en el que yo identifiqué, yo iba en el carro y yo lloraba, y lloraba yendo Pearl Jam, y lloraba, pero un llanto muy distinto. Yo casi siempre lloro de agradecimiento, o porque me emociono con la gente. La empatía. Pero yo lloraba con mucha angustia. Pensando en cómo iba a estar ahí para esta niña que acababa de nacer. Pánico. La matemática. Si yo tengo 42, cuando ya tenga 20, tengo 62. Ya ahí, yo ya estaba como, yo soy un idiota. Pero el pensamiento realmente que me hace parar en seco es cuando un día digo, tal vez todo sería más fácil si no estoy. Ahí lo recuerdo como si fuera ayer, ahí paré el carro. ¿Qué está pasando? Estaba oyendo una canción de Pearl Jam que se llama Sirens en ese momento. Y ahí ya dije, esto sí que no me pertenece a mí, porque este no soy yo. ¿Eso es lo que verás. Claro, este pensamiento ya no me pertenece a mí. Esto ya no viene de mi esencia, de mi ser, de la alegría, del optimismo, de la felicidad. O sea, yo paro de oler las flores. Yo soy ese tipo. Yo huelo el pasto. Yo me ensucio con mis hijos. O sea, yo soy de ese calibre. Romantizas. No, no, lo sabes. O sea, yo soy de ese calibre romantizas, no, no, lo sabes o sea, yo soy de ese calibre o sea, yo atardecer espectacular, lágrima no, no, no, no o sea, esto es una cosa, yo oigo los pajaritos y mi casa es llena de plantas o sea ¿me entiendes? o sea, yo soy Susanito O sea, yo soy de presentación En el colegio O sea, ahora que se acaban de dar a mi hijo Que estuvo en una cirugía O sea, yo ya tengo identificado el momento En el que más miedo he sentido en mi vida No fue cuando me asaltaron en mitad de la montaña con mis hijos No, fue el momento en que le solté a mi hijo la mano Para que se le diera a un quirófano ¿Sabes? entonces volvemos a esto y es que Mónica siempre me dijo tienes que poder hablar de eso tienes que poder hablar de eso entonces para ya como redondear Josefina de alguna forma es como el detonante Mónica es como la racionalización de estás pasando por algo que vale la pena compartir con otras personas pero mi mamá y esa relación es la que más me revuelca wow porque estar pasando por eso además y no poder llamar a esa figura que supuestamente debe ser la persona a la que tú llamas cuando te pasa algo así obviamente lo que me hacía era sacudirme todavía más. Mi papá ya había fallecido, o sea que no podía hablar con mi papá. ¿A quién llamas? Entonces empieza el sentimiento de soledad sobre todo. ¿Cómo hago con ese sentimiento de soledad que siento en ese momento? Cuando más acompañado estoy, más solo me siento. Tremendo eso. Tremendo. Y ahí empiezo a navegar. Y empiezo a hacer terapia. Yo siempre he sido de terapias muy alternas. De psicología y energético. Yo me he tratado con mi cirugía energética hace 25 años. O sea, a mí la alternativa me gusta. Soy un poquito como el salmón, voy muy contracorriente también. Pero Moni, si fue la que me dijo, yo creo que, como eso es tan específico y ya está identificado, tienes que... No, no estaba tan identificado en ese momento, perdón. Ella me dijo, necesitas a alguien para ayudar, para que te identifique qué es lo que está pasando. Ella me manda ahí la primera vez con un terapeuta formal, a un psicólogo, una psicóloga, a María Antonieta Solorzano. ¿Y vos le dijiste de una? No, le expliqué como por dónde estaba pasando. Ella me dijo, estás pasando por una crisis de mediana edad. Yo no sabía que ustedes hombres pasaban por eso. Antes me dijiste. ¿Y qué piensas ahora? ¿Sientes que es verdad o no? Pero no callan claro porque pareciera que es una tontería o pareciera que es un invento pareciera que es debilidad y aunque parezca muchas mujeres o piensan que no existe o tampoco lo tienen tan claro o también están criadas en entornos en los que tampoco es válido apreciarlo. Porque, mi hijita, usted tiene que conseguirse un macho, la mantenga... ¿Cómo me quedo, Pablo? ¿Cómo me quedo? No me acuerdo, no me acuerdo, sí, sí, sí. Macho de pelo en pecho y espuma al orinato. Patal, patal, espuma al orinato. patal, patal espuma la unidad esto entonces hay un gran miedo a hablar por parte de los hombres pero también hay un gran desconocimiento por parte de las mujeres a querer verlo o a sentarse a tratar de entenderlo porque el machismo como hemos hablado mucho afecta a la mujer directamente absolutamente pero también afecta al hombre sin victimizaciones de ningún tipo pero en tema de información tú imagínate si a ti desde pequeño te dicen, ¿no? O sea, en este momento que tú tuviste, en donde las dos cosas que habías conseguido se fueron al traste. Tú eres niño y te dicen, hermano, usted tiene que estar casado, usted tiene que estar, usted tiene que no sé qué, usted tiene que conseguir esa plata, usted tiene que tal, ¿no? Y lo conseguiste, lo conseguiste todo. Y un día te quebraste. Todo lo que te dijeron y te metieron en el disco duro que tenías que conseguir, ya no lo tienes. Eres un fracasado. Para los parámetros sociales o familiares. Y entonces si no lo puedo tampoco hablar, ¿y qué hago? A ver, yo me levanto. Y si de un momento la vida te pesa mucho y si no pudiste y si entraste en un cuadro de desconfiguración de depresión pero como no se habla de eso entonces ¿cuál es la salida? ¿y con qué te encontraste cuando pusiste esos dos relames? me encontré con... A ver, ¿cómo traducimos esto? Crowd pleaser. Me encontré con una persona que quería permanentemente gustar. Yo había construido un personaje que gustaba, que encajaba, que era aceptado. Porque al igual que tú, cuando yo me sentí invisible, en los siete años yo me empecé a cortar. Yo empecé a quemar. Yo empecé a hacer cosas arriesgadas, a saltar retejados, a romper vidrios, a mentir. Empecé a ser un personaje. Un personaje que era mucho más valiente de lo que realmente era y era más chévere de lo que realmente era y tenía una vida más chévere de la que realmente tenía y ese personaje se fue construyendo hasta el final es como, ah, esto es lo que cae bien de repente me encuentro con ser actor soy buen actor, pero no tengo que ser buen actor para el público, tengo que ser buen actor para mis compañeros mis compañeros tienen que sentir que yo soy buen actor no era por mí ser más disciplinado tengo que llegar a Hollywood tengo que ser el primer colombiano que llegue a no sé qué. ¿Para quién? ¿Para quién armé todo esto? Un simpático querido, amable. vamos triste? no hombre presión? vagos te suena? nos parecemos no? demasiado nos parecemos nos parecemos lo más bonito que ha tenido este programa es recibir mensajes como gracias porque pensé que era el único. O sea, vos en serio pensaste que ¿cuántos hombres hay en Colombia? ¿25 millones? Eras el único que se preocupaba por las finanzas. Eras el único que tenía problemas con tu mamá o con tu esposa, pensamos que nuestros problemas son muy únicos y claro, hay circunstancias horrendas, eso no lo podemos obviar, pero los problemas son parecidos, porque los miedos y las angustias son muy parecidas, porque todos somos vulnerables me encontré con eso es que hay que hacer con eso desbaratarlo y no me cansaré decirlo el libro maravilloso el caballero de la armadura oxidada que no cuando es peladito y que un ah, sí, el caballero, las lágrimas, el óxido. Uno a los 40 debería andárselo y obligarlo a leerlo. Tarea. Tarea. Porque eso es lo que hacemos. Empezamos a construir con lo que papá nos trajo, que tenía, que podía, con lo que mamá nos dio, con lo que fuimos viendo del mundo y todo ¿para qué? Pues para no sufrir. Realmente nadie quiere sufrir. Y empezamos a echarnos cosas encima. Es simpático. Es súper feliz. Este trabajo. Yo soy, anotan. Dejar este premio wow soy el más chévere que piensan mis compañeros de mí wow ahora sí me admiran y échate peso y échate peso es poderte parar de verdad en ese momento de la vida que coincide con la mediana edad del hombre supongo que la mujer también porque realmente es lo que piensas, dices ah, llegué a la mitad ya ah, se me pasó rápido ¿cierto? ok ya conseguí todo lo que quería y entonces ¿por qué tengo esta angustia? entonces ¿por qué me está dando miedo lo que viene? ¿De dónde viene esa sensación? Y empiezas a quitarte las piezas. Y duele. pues el camino estaba definido ¿no? eso creí porque el otro camino se ve duro el camino de la conciencia del conocimiento es espinoso es duro y vas y echas dos pasos para atrás y uno para adelante y un día cuando ya crees que no vas a tener angustia más te vuelves a levantar a las tres de la mañana pensando en ¿qué hiciste? pero es el que sirve es el que te lleva a verdad a los descubrimientos y en eso estoy atento ese encuentro a ese hombre y digo este no es el hombre que va a criar a esta mujer así tal cual ella merece más mi mujer merece más yo merezco más empiezo además a entender que si bien era para ellas era por mí perdón empiezo a entender que era por ellas pero era para mí empiezo a entender que era por ellas, pero era para mí. Empiezo a... Está bien. Esta vuelta es acá. Deja mirar para afuera. Que para afuera no es. Es contigo. Y empiezas a quitarte armadura, hermanoadura y eso viene con llanto por eso es que el cabello de la armadura oxidada porque oxida la armadura con sus lágrimas y la armadura empieza a ceder y en eso estamos ¿te ha cambiado la forma de ver a las mujeres? mucho muchísimo y me hace pensar mucho, y ahí no solamente mi hija, sino mi hijo también me hace pensar en todo lo femenino y en las mujeres de una forma completamente diferente los hombres estamos creo que vivimos en una sociedad y voy a ser muy franco con algo porque me he vuelto muy vocal con algo, por ejemplo yo creo que uno de los grandes más grandes daños que tenemos hoy en día con sociedad la pornografía esto lo digo sin moralismos ni doctrinas ni nada religioso yo creo que el daño a la pornografía en la sociedad es de una profundidad muy difícil de entender pero estoy casi seguro que tiene mucho que ver con muchos de los males que nos aquejan como sociedad ¿por qué? porque la sexualidad empieza a ser una parte que es una parte en algún momento empieza a ser una parte importante de nuestra vida y la sociedad prácticamente deja la educación sexual a la pornografía es algo normalizado es normal que los niños vean porno que las niñas por supuesto también es normal que esas imágenes del porno se identifiquen con lo que supuestamente es hacer el amor. No podría haber algo más diferente que una relación sexual de una escena pornográfica en donde la mujer casi siempre es vista como un objeto. Eso crea una relación sana en un cerebro de un niño cuando además cada vez están expuestos más jóvenes y de una niña, Billie Eilish lo dijo hace poco dijo que ella al haber entrado en contacto con la pornografía a los 15 años la hizo entrar en depresión y le hizo cambiar absolutamente el concepto malinterpretar el concepto de lo que era hacer el amor, tener una relación sexual. ¿O sea, vos sentís que las mujeres estamos siendo posificadas? ¿En la pornografía? Absolutamente. ¿Y en la cotidianidad? ¿En lo que te encontrás? Como efecto muchas veces de la pornografía y de una mala información que traemos generacional, sí muchas veces ahora sabemos más ustedes además están ganando su lugar a pulso pero tenemos mucho que trabajar y creo que los hombres somos parte del problema pero tenemos que ser parte de la solución dijiste ganando porque crees que las mujeres nos tenemos que ganar un lugar que siempre ha sido nuestro? Qué horror, ¿verdad? Horrible. Qué horror. Qué horror. Pero se lo han ganado a pulso. Se lo han ganado con hechos sumamente valientes que nunca han debido ocurrir. O sea, hasta hace muy poco una mujer no podía correr una maratón. Lo podía votar. O sea, hasta hace muy poco una mujer no podía correr una maratón. No podía votar. O sea, cuando yo tengo a mi hija, si bien eso nunca me había parecido como algo normal, como eso, o sea, qué cosa tan descabellada, pero al tener a esa niña y al querer que esa niña crezca en un lugar donde no tenga que ganarse su espacio, me cambia completamente la película. Y empiezo a profundizar en esa información que yo mismo traigo. Y que trae a mi papá, que trae a mi abuelo, que trae a mi bisabuelo. Y hay que ir para atrás. Todo ese trabajo es un trabajo en el presente, pero también en el pasado. Y como dice el libro, este dolor no es mío, lo más bonito de ese trabajo es que liberas al futuro también. Es cuántico. Si tú eres capaz de destrabar esto acá, le quitas el peso atrás también. Y por ende se lo estás quitando a tu hijo el futuro por eso es tan importante ese momento en el que realmente dices yo, ¿qué soy? o sea, ¿qué me define a mí? ¿quién soy realmente? ese es el valor realmente del proceso y es poderte despojar de todo lo que pensabas que era y de todas esas creencias que traes y de poder decir papá, te respeto, mamá te respeto pero no voy con eso con eso no voy ¿por qué? ¿por qué no? yo soy muy privilegiada y agradezco la vida por eso supongo que vos también oportunidades muchísimo, yo nunca fui abusado yo salvo alguna vez en la discoteca que alguien me propuso una situación nunca fui forzado a nada yo nunca fui absolutamente absolutamente privilegiada ¿cómo podemos resarcir el corazón y sanar el dolor de todas esas mujeres que sí han pasado por eso? Te veo. Te oigo. Tú vales. Tú eres suficiente. Pero lo primero que tenemos que hacer como sociedad es oírnos. Aceptarnos. Vernos. Oír los dolores ajenos, sin ideas preconcebidas. Tenemos también, ¿sabes qué? Me estaba pensando esta mañana, tenemos que realmente empezar a luchar contra los mitos. Luchar de verdad. Haz que un hombre es así. Yo he hablado mucho de eso, clar no por el programa pero también tenemos que luchar contra el mito de como supuestamente es una mujer sabiendo justo me salió hoy un feed un clip de los años 50 un reinado y le pregunta al presentador a la aspirante a reina si tienes una mujer con las mismas calificaciones que un hombre para ser presidente del país, ¿por quién votas? Por el hombre. Porque las mujeres somos demasiado emocionales. Imagínate. ¿Y eso qué es? Es un mito, ¿cierto? Hemos construido. Pero es un mito que está arraigado. Claro. Está fuerte. Claro, como también lo está el hombre puede con todo entonces espacios como los que tienes tú espacios como los que tengo yo que no sirvan para eso o sea, más berracas que las mujeres que tú has tenido sentadas en el frente ¿para dónde? o sea, si eso no te pone a pensar en ¿ah, una mujer puede hacer todo esto? no, pero ¿cómo así? o sea, mujer cabeza de hogar. O sea, ¿sí ves? Mujer cabeza de hogar. Mujer cabeza de hogar. De 15 años que sacó a la niña. ¿Ves? Pero si no lo ponemos, si no nos quitamos el miedo de hablar de eso de nuestros dolores y también de levantar la mano y ser responsables y responsabilizarnos por nuestros dolores y también los ajenos como sociedad no lo logramos porque si algo por lo menos me queda a mi es que esto es entre los dos los hombres somos gran parte del problema pero también somos gran parte por lo menos me queda a mí es que esto es entre los dos. Los hombres somos gran parte del problema, pero también somos gran parte de la solución. En cómo nos hablamos entre nosotros, en cómo criamos a nuestros hijos, en cómo hablamos con nuestros amigos, en cómo hablamos y nos referimos también de lo femenino. Pero mira, a veces gestos muy pequeños empiezan a calar. Por decirte algo, en un chat de bicicletas, hace ya unos buenos años, alguien mandó una imagen que a mí, hace unos años, me hubiera parecido... ¿no? En una mujer? Y a una mujer. Ya no me pareció. Y lo comenté. Dije, chicos, acá no es. Y yo con esto no voy. ¿Haciste la mano? Sí. ¿Por ella y por todas? Por ella y por todas. Porque exacto, no es como que ¡Ay, es mi hija, entonces! No, no, no entonces no no no no esto tiene que ser a todo nivel tiene que ser en profundidad nunca más nunca más una imagen de ese tipo una persona entre 100 a veces pensamos que una sola persona no tiene el poder y si lo tiene y si podemos cambiar y yo sé que hoy en día pues Justin Baldoni está en mitad pensamos que una sola persona no tiene el poder y sí lo tiene. Y sí podemos cambiar. Y yo sé que hoy en día, pues, Justin Baldoni está en mitad de un tema legal, ¿me entiendes? Que no sabemos qué va a pasar. Pero ese podcast de él, el Suficientemente Hombre, es muy poderoso. Es como, eres lo suficientemente hombre para estar en un camerino lleno de hombres y cuando alguien empieza a hablar de una mujer de una forma irrespetuosa, levantar la mano y decir, ¿no? No. Ahí es. Ahí es. Cada uno es de su orilla y cada uno utilizando la plataforma que tenga y las capacidades que tenga, levantar la mano y levantar la voz. ¿Sentís que estás de alguna manera sanando cosas de mujeres con lo que estás haciendo? Curiosamente sí, ¿sabes? Curiosamente sí, porque te comentaba antes, nuestra audiencia es mayoritariamente femenina. Empezamos como en un 70-30, 75-25, algo así. femenina empezamos como en un 70 30 75 25 algo así hoy en día estamos en un 55 45 de más mujeres todavía pero esas mujeres nos trajeron hombres y muchas mujeres igual con lo que tú me dijiste también me han dejado mensajes de nunca lo había visto así también me han dejado mensajes de nunca lo había visto así le he estado exigiendo unas metas a mi esposo que claramente pues son inalcanzables, pero así me dijo mi mamá que tenía que ser ¿les toca muy duro a ustedes también? yo no creo que lo puedo en términos de si nos toca más duro o menos duro, porque yo siento que históricamente la deuda con la mujer es importante, es gigante, y lo sigues viendo, los lugares de trabajo, los puestos de poder, los puestos de tomas de decisiones, o sea, lo sigo y lo seguimos viendo mucho, creo que son cargas distintas, creo que son cargas distintas creo que nuestras cargas vienen más hacia el tú has de conseguir sin quejarte tú has de lograr sin decirse a nadie sin obviamente no llorar no mostrar debilidad digamos que a ustedes se les permite ese espacio pero, pero tenemos que romper ese mito también de no, pero claro, entonces ¿cómo va a ser una mujer presidenta si es así de sensible? o sea que fíjate que el tema de la vulnerabilidad de mostrarnos vulnerables va para ambos lados solo que el mito es distinto el mito es que los hombres no debemos el mito es que las. El mito es que los hombres no debemos. El mito es que las mujeres lo hacen demasiado. Exageran. Histéricas. Dramáticas. Qué horror eso. Son histéricas. Y además de dónde viene el tema de que de la histérica viene el histérepto. O sea, es fuerte. ¿Vos sentís que las mujeres somos capaces de absolutamente todo? Yo siento que... Yo siento que yo siento que tenemos unas diferencias biológicas que en determinados casos hacen que el cuerpo del hombre pueda ser más fuerte, más rápido, digamos, en términos físicos, en términos emocionales, espirituales, intelectuales, de mucho más. En eso tengo que decirte que yo siempre me he considerado un mega feminista para mí todas las líderes mundiales lideresas deberían ser mujeres porque además me perdonan mis colegas lo hemos hecho muy mal lo estamos haciendo fatal el tema del ego del hombre que tiene mucho que ver con Lo hemos hecho muy mal. Lo estamos haciendo fatal. El tema del ego del hombre que tiene mucho que ver con eso que nos mete, ¿no? Conquistar. Romper. Tener. Yo más que tú. Que además el episodio de María Antonia lo explica divino. ¿Desde dónde viene? Viene desde el momento en que dejamos de ser nómadas. Y entonces ya tenemos que tener la comida en un sitio entonces qué miedo, si no tenemos suficiente comida para el invierno entonces déjame ver qué tiene el vecino pero también hay que proteger porque no nos pueden quitar y el vecino empieza y viene de ahí todo eso viene de ahí, que no es otra cosa que miedo lo único que es es miedo esto es mi tienes miedo que te lo quiten cosa que miedo. Lo único que es es miedo. Esto es mi... ¿Tienes miedo? Que te lo quiten. Somos unos miedosos de primera categoría. Viene de la cobardía. De la cobardía de perder, de no tener, de ser señalado. ¿Qué va a pensar este de mí? Usted ustedes las mujeres tienen un nivel de entendimiento diferente de la sociedad, bien sea por su capacidad de maternar bien sea por su capacidad de empatía hay otros conflictos sociales de mujeres en los que no me puedo meter pero la mujer es fantástica para organizar para ver el big picture de las cosas. No es mucho mejor que nosotros, nosotros somos unos cromañones. A mí me fascina, siempre que estoy en una situación. No son capaces de hacer más de una sola cosa. No, pero ¿para qué? Si estamos diseñados es para ir para adelante. O sea, yo si para algo soy bueno es para ir para adelante. Y tu mujer ve el panorama con... Papito, papito, papito. Claro. Absolutamente. Entonces, si son capaces, mucho más. Pero todavía estamos en una programación y diseño de sociedad que impide que ustedes estén a donde deben estar. Esa es la gran lucha. Vamos a romper el mito. Realmente vamos a romper el mito. Pero lo tenemos que hacer en conjunto. Eso es lo único que yo insisto mucho. Y es que esta tarea es entre todos. Porque si es uno por un lado, otro por otro lado... ¿Sabes? Sí, pensando en tu hija. ¿Has pensado en el hombre que quieres para ella cuando sea grande? Pues es todo lo que estoy trabajando Es lo que trabajo todos los días Desde que yo empecé esta crisis Lo pienso todos los días Es uno de mis principales pensamientos Yo me estoy convirtiendo Poco a poco en el hombre que quisiera. O sea, no que ella tuviera a su lado, porque ella verá. Porque de pronto tienes un hombre, o sea, yo qué sé. Claro. Pero yo quiero ser esta clase de papá. ¿Sabes? Y por mí también. Yo me quiero sentir muy orgulloso del papá que soy. Antes de sentirme orgulloso de la hija que yo pueda llegar a tener. Que es diferente. Diferentísimo. Yo lo que sí quiero llegar a sentirme muy orgulloso es. Qué tipo de hombre soy. Quitemos etiquetas. Qué tipo de humano soy. Ahí, ese es el camino. Y es así. Y tengo días que otro día me sigo en un carro estaba muy pegado y yo, este carro pegado y le pego un golpe al carro y me subo al carro y voy manejando y estaba Joaquina Joaquina va a ser el pequeño Buda estaba callado yo solo pensaba, ¿no? Ay, no, en serio. Estaba callado. Yo solo pensaba, ¿por qué no dice nada? ¿Por qué no dice nada? Que está a mi aliado. Estaba callado. Y yo, chino de raco, chino de raco. Me está yendo para hacer pena. Hasta los 10 minutos ya yo, Joaquín, perdóname, lo que hice estuvo mal. Él me dice, ya, mira, y me dice, ajá, y yo, y después me dice así empiezan las guerras papá hasta ahí llegaste hasta en eso y es que nos vamos construyendo todos los días con cada decisión alguien me decía algo maravilloso creo que leí como que la madurez es ese momento que hay entre la acción y la reacción. Ese instante, ese microsegundo, es lo que realmente denota tu crecimiento. O sea, si logras que el tipo que te cerró, tú no te le botaste encima, sino que lo dejaste pasar. Bueno, le digo cerró porque Bogotá es algo muy usual ¿sabes? es el momento en donde se le cae el agua en el sofá a tu hijo o a tu hija y después dices ¿cuál es el problema? que inmaduración ¿cierto? entonces ese micro, microsegundo es lo que yo por lo menos trabajo todos los días es ahí, es ahí yo le llamo las pequeñas victorias las pequeñas metas todos los días todos los días algo de incomodidad, el agua fría es para eso el ayuno es para eso el no perder el temperamento es para eso. Y todos son pequeñas victorias que tú vas sumando. Porque es que imaginarte entrepar el Everest de una vez es un poquito difícil. Pero si tú dices yo hoy voy a hacer cinco metros. Mañana cinco más. Hoy me siento súper bien, hoy hago diez me levanté, voy a hacer uno, pero si te haces uno o medio ganaste ganaste ganaste el día Juana, ¿a usted le gusta cargar responsabilidades ajenas? cada vez menos ¿que te quiero poner una? cada vez menos te quiero poner una cada vez menos te quiero poner una ok vos dijiste que tu comunidad era más o menos un 50-50 hombres mujeres más o menos la mía es 90% mujeres wow y te están escuchando maravilloso y te están viendo gracias pero además de eso hay muchas mujeres con mucho dolor en su corazón y además he tenido mujeres que han atravesado tragedias abusos violaciones machismo que han sido víctimas además de hombres que las han azotado invisibilizado maltratado y aplastado hasta el punto en que estas mujeres sienten que no quieren estar acá. Vos eres un hombre de todos los hombres, por eso te digo, te estoy cargando una responsabilidad. Sí, es que yo no puedo hablar en nombre de todos los hombres, yo no puedo hablar en nombre de todos los hombres Yo no puedo, Tati Ajá ¿Y en tu nombre? No ¿Qué le dirías? Lamento mucho Que hayan pasado por algo por lo que nunca han debido pasar Que las veo Que las oigo Que las siento Que valen y que son suficiente y que aquí estoy aquí estoy como estoy para mi gente aquí estoy pero yo no puedo hablar en representación de todo ni de otros hombres yo no puedo yo no puedo pedir disculpas por ellos. Ellos lo deberían hacer. Y no todo el mundo es malo. No todos los hombres son malos. Hay gente buena. Realmente hay gente buena. Hay luz. La oscuridad nunca va a poder con la luz. Un poquitico de luz es suficiente para, y la oscuridad nunca va a poder con la luz, un poquitico de luz es suficiente, para poder con la oscuridad, y que estamos todos juntos en esta vuelta, así a veces no parezca, porque nuestros dolores son muy parecidos, nuestros miedos son muy parecidos, nuestras angustias son muy parecidas, y lo que buscamos también se parece mucho que es ser amados y poder amar así con libertad gracias te oigo te veo y te reconozco eres suficiente y vos puedes y vos también puedes gracias y no gracias muy bien Ay, no me haces eso. Ay, no me haces eso. No me haces eso. ¿Qué? ¿Qué? ¿Qué? ¿Qué? ¿Qué? ¿Qué? ¿Qué? ¿Qué? ¿Qué? ¿Qué? ¿Qué? ¿Qué? ¿Qué? ¿Qué? ¿Qué? ¿Qué? ¿Qué? ¿Qué? ¿Qué? ¿Qué? ¿Qué? ¿Qué? ¿Qué? ¿Qué? ¿Qué? ¿Qué? ¿Qué? ¿Qué? ¿Qué? ¿Qué? ¿Qué? ¿Qué? ¿Qué? ¿Qué? ¿Qué? ¿Qué? ¿Qué? ¿Qué? ¿Qué? ¿No? ¿No? Te imagínate si todos decidiéramos un día hacer esto. Sentarnos con una persona, cualquier persona, a tener una conversación sin celulares sin televisores sin prisas y simplemente nos sentamos sin ningún objetivo particular a echarnos los cuentos pero realmente imagínate lo que podríamos hacer como sociedad si pudiéramos reconocernos un poco más a veces pensamos que queremos oír cómo se solucionan las cosas la mayoría de veces solo queremos que nos oigan tengo que decir que me siento no siento tan privilegiadas y lamento tanto que tantas mujeres han pasado cosas tan horrorosas Juan Pablo y los lamento los lamento demasiado imagínate si pudiéramos Y los lamento. Los lamento demasiado. Tú imagínate si pudiéramos, sin quitar la responsabilidad, porque nunca podemos quitar la responsabilidad por los actos a cualquier persona, pero si uno pudiera, o si ese hombre, que está absolutamente agobiado con su vida y con sus problemas, que es ese hombre que ha visto como su papá le pegaba a su mujer, a su mamá. Si ese hombre pudiera ir y decirle realmente a alguien, no sé cómo apagar alquiler de fin de mes, ¿será que podemos cambiar algo? ¿Será que ese hombre no llega a su casa a reventar a su mujer? Porque no sabe qué otra cosa hacer porque es lo que vive en su casa ¿Será que una combinación lo lograría? Yo no lo sé, yo te lo pregunto porque no lo sé 100% Hay que hablar ¿Será que es que lo tenemos ahí pero realmente no le estamos dedicando el tiempo porque tenemos demasiadas cosas que hacer? Hay que hablar Porque cuando yo digo que tengo una relación complicada con mi mamá Que es lo más sagrado del mundo Y que debería ser absolutamente perfecto Hay mucha gente que también la tiene complicada Y eso hace que no se sientan tan solos Y cuando yo les digo que cuando tenía 42 años No sabía cómo hacer con mi hija de 22 Me dicen Gracias Y cuando tú compartes tus historias, cuando las mujeres comparten las historias que comparten, seguramente hay una mujer que ha pasado por algo muy similar, igual de horrendo. Y por lo menos, por lo menos le estás haciendo una pequeña caricia en el alma. Le estás diciendo, hermana, no estás Estás diciendo Hermana No estás sola en tu dolor Y no, no tenía por qué haberte pasado Pero nos toca una conversación a la vez Hay que hablar Eso cambia todo Hay que hablar Eso cambia todo No, no, no, no, no. Que esta terapia. Gracias, Herb. A ti. Esto hay que hacerlo. Como quieras. Gracias. El llorón era él. Lo dijiste así. No soy un llorón. El llorón era él. Me dijiste así, vos sos un llorón. Soy Tatiana Franco y esto es Vos Podés, el podcast. Vos Podés, el podcast.