
Marlon Moreno - “Estamos Conectados y Vamos A Permanecer Conectados Todo El Tiempo”
25 de jun de 2025
En este episodio de 'Los Hombres Sí Lloran', Juan Pablo Raba y Dani Posada establecen un espacio seguro para discutir sobre salud mental y bienestar financiero. Con el objetivo de romper estigmas, presentan historias personales que ilustran cómo estas áreas afectan nuestras vidas.
Capítulos
Introducción y Amistad
Juan Pablo Raba y su amigo Marlon Moreno dialogan sobre su profunda amistad de 26 años. Rememoran sus inicios en el mundo actoral y agradecen el impacto que ambos han tenido en sus respectivas carreras. Comparten anécdotas personales y refuerzan la idea de que su espacio es uno de confianza y vulnerabilidad.
Caminos Iniciales y Decisiones de Vida
Marlon Moreno relata su camino hacia la actuación, comenzando desde los cuestionamientos existenciales en su niñez hasta su decisión firme a los 14 años de seguir la actuación. También menciona la importancia de la figura de su padre, su impacto en su vida y cómo los pasos difíciles influyeron en sus elecciones profesionales.
Desafíos Personales y Resurgimiento
Se discuten momentos críticos en la vida de Marlon, como su intento de suicidio a los 23 años tras perder a su madre y enfrentar un divorcio. A pesar de estos retos, encontró la autodeterminación para seguir adelante y reconocer las formas en que estas experiencias han moldeado su carrera y enfoque personal.
Reflexión sobre la Vida y el Arte
La conversación se centra en la evolución personal y profesional de Marlon, discutiendo cómo su comprensión del arte ha cambiado con el tiempo. Habla sobre el valor de experimentar y encontrar satisfacción en el trabajo actoral, destacando la importancia de las relaciones interpersonales en la industria.
Familia y Lecciones Aprendidas
Marlon reflexiona sobre las relaciones familiares, especialmente la influencia de su padre y la relación con sus hijos. Discuten las dinámicas paternales y la importancia de la guía familiar en momentos decisivos.
Epílogo: Gratitud y Futuro
La conversación concluye con un intercambio de gratitud y el reconocimiento del impacto duradero que tienen las relaciones auténticas y el amor por el trabajo en el bienestar personal. Se refuerza el enfoque del podcast en la salud mental y la importancia de crear y mantener espacios seguros.
Conclusión
El episodio refuerza la importancia de discutir abiertamente los retos personales y profesionales para derribar estigmas en torno a la salud mental y el bienestar financiero. "Los Hombres Sí Lloran" se presenta como un espacio de apoyo y reflexión, destacando la vulnerabilidad como una fortaleza.
Menciones
Hola, soy Juan Pablo Raba y junto a mi amigo y productor Dani Posada te damos la bienvenida a Los Hombres Si Lloran. Este es un espacio seguro dedicado a explorar un tema crucial y a menudo pasado por alto, la salud mental, mientras rompemos con los estigmas y estereotipos que la rodean. Y en esta temporada también hablaremos de dinero, porque sabemos que nuestro bienestar financiero impacta profundamente en nuestras vidas, en cómo nos sentimos, en las decisiones que tomamos y en poder alcanzar la libertad para vivir la vida que queremos y no la que nos toque. Amigos extraordinarios y expertos llegarán para compartirnos sus historias y herramientas que nos ayudarán a profundizar en las complejidades de la salud mental y en todo lo que la atraviesa. Este, nuestro espacio. Tu espacio es seguro. Y se llama Los Hombres Sí Lloran, donde la vulnerabilidad se convierte en nuestra mayor fortaleza. Gracias por venir. No, al contrario, honrado. No. Sí, sí, de estar aquí en tu espacio. No, al contrario, honrado. Sí, de estar aquí en tu espacio. Gracias, hermano. Mucha gente sabe esto, pero nosotros somos amigos desde hace 26 años. Reina de Queens fue en el 99, más o menos. O sea que hace 26 años que somos amigos. Yo puedo decir además que tú fuiste mi primer amigo en el medio. o sea, realmente. Realmente vos fuiste la primera persona con la que yo entable una amistad profunda, realmente profunda, que se ha mantenido en el tiempo, con sus iris y venires, por supuesto, con sus épocas de silencio, pero que siempre no deja de ser muy emocionante, muy bonito cada vez que nos vemos. Y en honor a esa amistad, lo primero que quiero hacer, Marlon, es... Yo creo que el mundo merece saber la seriedad que tiene nuestra amistad. Y esa seriedad yo creo que empieza siempre en la forma en la que nos saludamos. Que es muy serio, weón. Entonces yo creo que llegó la hora de que la gente sepa cómo es. Y ahí nos va. Marlon Moreni, Marlon Moreni. Perreo pa' las nenas, perreo pa' los niños. Te amo. Te amo porque esa es pura estupidez mía. Esa es pura estupidez mía. Y tú. Que yo te patrocine. Exacto. Y tú a través de los años la haces. Yo te patrocine. Exacto, y tú a través de los años. La hace. Bueno, mi hermano, eso es lo único que tenía preparado. Y aquí en adelante no tengo ni idea de qué vamos a hablar. Pero yo sí te quiero agradecer, hermano, que estés acá. Eres una persona a la que admiro, a la que respeto, a la que quiero mucho, con la que estoy muy agradecido además. Porque no te voy a negar que fue un poco intimidante y es que pues el primer proyecto, digamos, que hago como protagonista, si se quiere, o como dentro de ese triángulo de protagonistas pues nada más y nada menos fue contigo y con Juana o sea llego yo y me botan con esos dos caballos briosos, desbocados y tú me ayudaste mucho a entender el set a tener confianza a aprender y respetar esta profesión y haberte tenido a ti como primer referente en mi carrera, creo que marca un tono importantísimo en justamente la seriedad y el amor que tengo por esta profesión. Así que muchas gracias. Bueno, yo dije, yo dije, no voy a llorar muy bien es que nosotros nosotros de verdad como tú empezaste la introducción, hemos pasado por, es que ya son 26 años de historia. Todo lo que dijiste hacia mí lo devuelvo. Te admiro, te respeto, te amo. te admiro, te respeto, te amo. Y tengo esta última sensación de pacífico que para mí fue algo único. Fue nuestro reencuentro después de un tiempo largo, muy largo, porque manteníamos como muy en contacto tú te fuiste para Venezuela manteníamos en contacto veníamos de allá y hubo un tiempo ahí que como un malentendido malentendido la cosa más boba del mundo que importante y yo estaba súper preocupado con eso que loco ¿no? para no entrar en detalles de nombres que no es necesario pero sí me parece muy importante hablar de esto porque pasa mucho en la vida. Y es que a veces pensamos que la gente tiene ciertas ideas de nosotros, o mejor dicho, nos hacemos toda una película que no es. Y resulta que tú pensabas que yo de alguna forma estaba como molesto contigo Y resulta que tú pensabas que yo de alguna forma estaba como molesto contigo. Sí. Por un contacto que se hizo en su momento con una persona en Los Ángeles. Y que ese contacto para ti no resultó bien, por así decirlo, o fue incómodo o lo que sea. Pues yo me acerqué y me dejaron en azul. Exactamente. Y pensaste que de alguna forma eso me había como molestado a mí en algún momento. Sí, sí. Y claro, cuando me lo dijiste ahora que estuvimos filmando Pacífico, por cierto, es una película que acabamos de hacer juntos dirigida por Ricardo Gabrielli. Estuvimos once días en un barco, entonces había que salir de todo de una vez. Sí. Bueno, bueno, pero sea lo que sea. Pero a ver. Igual también hay una cosa muy importante que rescatar y es que las amistades profundas y duraderas en el tiempo, pues no necesariamente son las de todos los días, ni las de estar todo el día, ¿me entiendes? Marchado. Pero mira, arranquemos desde el principio, como para darle algún tipo de dirección a eso. Sí. Estamos divagando. Sí, sí, estamos yéndonos ya demasiado personal. Bueno, ¿tu papá a qué se dedicaba? Mi papá era empleado de un banco, del Banco Central Hipotecario en ese entonces. O sea, ¿de carrera qué? O sea, de... No, mi papá era empleado del banco, o sea, de carrera qué? O sea, de... No, mi papá era empleado del banco, o sea... Ajá. Ninguna carrera así. No. Empleado... Yo no recuerdo qué hacía Salomón, no recuerdo. Yo estaba muy pequeño. Mi papá ya... Creo que cuando yo llego a la adolescencia mi papá ya está jubilado. Entonces como que... ¿Te tuvo grande o qué? Sí, yo ya, mi mamá tenía 44 y mi papá 40. Ok, bueno. Y yo fui el tercero y el inesperado. Yo nací 11 años después de mi hermano. Éramos tres. ¿Tres hombres? Tres hombres. Y yo venía pensando ahora, no sé si es en lo diferente que ha podido ser mi vida, pero como en la mayoría de todo lo que tiene que ver conmigo, lo hice al revés. Yo empecé a los seis años a cuestionar la existencia. ¿A los seis años? Y pues lógicamente a los seis años yo no tenía respuestas, pero empecé a preguntarle a los conocidos, a la familia, ¿para qué vinimos al mundo? Entonces me daban unas respuestas que yo decía, no sé. Y cuestionando y cuestionando eso me lleva a la lectura. Entonces yo tuve una infancia, todo el mundo cuando dice que tuvo una infancia de que no pensaban en nada y que es la etapa más chévere y que todo, yo era al contrario. Yo a los seis años ya me estaba cuestionando la existencia, me estaba cuestionando el porqué de la sin razón. Una cosa que hoy la veo como fuerte después de ver como todo el comportamiento de la gente que me rodea y más allá, ¿cierto? Entonces yo llego a una adolescencia en donde yo estoy tremendamente conflictuado con todo. Y yo decido ser actor a los 14 años como una carrera que voy a ejercer el resto de mi vida, tomo decisiones muy drásticas, termino el bachillerato, me voy a México, luego me voy a Francia, y yo no disfruté ni mi niñez, ni mi adolescencia, ni mi juventud, porque mientras todos los amigos estaban pensando en jugar, en pasarla bueno, en ir a bailar, yo estaba haciéndome estas preguntas, pero además con un enfoque de vida. O sea, yo quiero ser actor. ¿Por qué a los seis? O sea, ¿qué crees que marca como ese...? No, yo no tengo la menor idea. Simplemente... No, no, yo no conozco a nadie que haya pasado por esto. Yo no conozco a la primera persona que a los seis años empieza a preguntarle a todo el mundo para qué vinimos, qué es eso de Dios. ¿Por qué escogiste la actuación? Si es que la escogiste. Esa es una muy buena pregunta. Yo hoy día creo que los personajes lo encuentran a uno, no uno a los personajes. Por lo tanto, siento después de tantos años que yo no la escogí, ella me escogió. Y te voy a decir por qué pienso eso. Mi hermano mayor, Ricardo, fue el talentoso de la familia siempre. O sea, un tipo súper agradable, centro de atención de las reuniones. Yo crecí viéndole y es la persona que yo más he admirado toda la vida. Entonces, él estando en Cali un día decide venir a Bogotá a probar suerte en la actuación y empieza este tema de una manera empírica. Y al mismo tiempo que él está con eso, acaba desarrollando, además fue vertiginoso su camino. O sea, él llega aquí como extra y a los dos meses ya estaba. En ese tiempo había como una cualificación del talento que estaba en las producciones. Era extra, figurante, actor de tercera, actor de segunda, actor de primera. Y él en dos meses llega actor de segunda. Tú y yo que sabemos lo duro que es este camino, podemos entender el talento que tiene este hombre. Una situación impresionante. Y entonces me traslado ya a mí. Estoy en cuarto de bachillerato y hago una exposición de un tema de literatura. de literatura. Casualmente, el profesor de literatura era el director del grupo de teatro del colegio. Él me ve en la exposición y al finalizar me dice, Marlon, yo estoy haciendo esta obra, Platero y yo la recuerdo, y tengo todo el elenco menos al protagonista. Y yo, ah, qué profe. Pues chévere, profe. Que lo encuentre. Y me dice, no, yo lo quiero a usted y no yo no yo tenía a mi hermano y me dice no compadre y me convence porque siempre le he tenido y le guardo un amor inmenso a Jesús y empiezo esta vaina de los ensayos no me encarreta todavía, pero llega el día de la función y el día de la función sucede algo mágico, tanto lo que sucedió en el set como la respuesta del público fue tremendo porque yo tuve que salir dos veces al tema del aplauso terminamos todo mundo chévere y yo me voy Fue tremendo porque yo tuve que salir dos veces al tema del aplauso. Terminamos todo mundo chévere y yo me voy backstage y empiezo a llorar. A llorar, pero mejor dicho. Y ahí dije esto es lo que quiero hacer el resto de mi vida. Pero yo, al contrario de mi hermano, me voy a preparar, voy a estudiar. Y ahí es donde, ya claro, ya el bachillerato. Yo fui uno de los mejores estudiantes, no de mi curso, sino del colegio toda la vida. Y lo que fue quinto y sexto de bachillerato, yo ya no quería saber nada. Yo solamente asistía a las clases de historia, de filosofía y de literatura. Y yo termino este bachillerato, hago lo que te digo, primero me voy a México, me voy a estudiar psicología, pensando en que por ahí era un buen punto de comienzo para estudiar actuación. ¿Con apoyo de tu familia? punto de comienzo para estudiar actuación. ¿Con apoyo de tu familia? Entonces no, cuando yo decido hacer todo esto, yo empiezo a trabajar como mensajero de un banco y eso sí le digo a mi papá, papá, yo tengo esta meta, yo me quiero ir, usted me permite que yo trabaje y no aporte nada en la casa y yo ahorro para irme, él me dice háganle. Entonces yo me voy con lo trabajado. Ya le habías dicho que querías ser actor. A los 14 años, ¿no? Ya aquí ya tengo 18. Ok. A los 14 años ya. ¿Cómo fue ese momento? Pero para hacer un pequeño paréntesis, ¿cómo fue ese momento cuando sabes del closet y dices a esto me voy a dedicar? ¿Pero a los 14 o cuando ya...? A los 14, primero porque cuando ya... O sea, ¿lo expresaste a más o es una cosa que decidiste solo para ti en ese momento? No, eso es mío. ¿Eso es para ti? Sí, sí, sí, sí. Eso es mío. Ok. Entonces no lo compartes, sigues y ya a los 18 lo compartes. Sí, ya le digo, papá, yo quiero ser actor. Y él me mira y hace, bueno, lo que lo haga, feliz. Fantástico. Y yo recuerdo que para empezar la carrera acá, tratando de rentar una habitación, me atiende un señor por teléfono muy amable, muy cachaco muy cierto ¿cómo me levanta? y yo bien, es que necesito rentar una habitación y entonces me dice sí, cómo no, claro, cuénteme ¿qué hace usted? y yo soy estudiante, ¿estudiante de qué? de actuación ah, no señor, nosotros no le arrendamos a ese tipo de personas claro, teníamos fama actuación. Ah, no señor, nosotros no le arrendamos a ese tipo de personas. Claro, teníamos fama de maricas, de marihuaneros y para esa época eso era algo impensable. Y de hecho toda la familia y yo los escuché hablando alguna vez de oiga, y este dice que actor, ¿no? Y mientras tanto, tu hermano, que sí era actor. No, mi hermano tuvo un ascenso muy rápido y lamentablemente por situaciones que son como muy personales de él, tuvo que renunciar un tiempo. Y él regresa a Cali y arman como una empresa ahí con mi papá que después no funcionaría entonces digamos que se fue diluyendo ya mi hermano ahí tenía bastantes hijos sí, a esas alturas del partido creo que ya tenía dos del primer matrimonio yo creo que ya estaba como en cuatro esto ya estaba, sí, esto es de familia es lo que estás pensando sí siguiendo los pasos y, ah bueno para cuando yo me fui para Bogotá ya me había casado y nace mi primer hijo Brian, ¿a qué edad te casaste la primera vez? a los 21 y ya me había casado y nace mi primer hijo, Brian. ¿A qué edad te casaste la primera vez? A los 21. Y Brian nace cuando yo tengo 22. Yo me regreso a Cali también por esos motivos a los 23. Y mi mamá muere cuando yo tengo 23 años. Yo quedo perdido en el espacio sideral. Era mi mejor amiga. Y ahí se me fue todo. Pero ya eras padre. Sí, pero precisamente justo como 10 días después de la muerte de mi mamá, la mamá de Arian me pide que nos separemos. Entonces ahí sí que yo empecé a deambular de casa en casa. Viví una época muy fuerte yo ahí estaba trabajando de camarógrafo y por esos días intento suicidarme sin mamá sin trabajo, sin familia con la expectativa de una carrera más perdida que elijo el Inver, pues intenté, no funcionó. Como que el tema de ese estaba pasado, entonces no me hizo nada. Pero eso me hizo reflexionar y pensar que tal vez estaba hecho para cosas un poco más interesantes. que tal vez estaba hecho para cosas un poco más interesantes. Yo, y creo que en compañía de la literatura y el cine, yo empecé a comprender para mí muchas cosas del mundo que me rodea. Entonces, yo no tuve ni crisis de 40, ni crisis de 50. No, tuviste los 20. Y creo que no voy a tener crisis de 60. No yo no tuve ni crisis de 40 ni crisis de 50. Y creo que no voy a tener crisis de 60. Yo vengo de ser como un viejo y hoy día soy como un niño. Yo hoy día me divierto con todo. Yo no hacía deporte de joven, yo hago deporte ahora. Yo todos los días me levanto a las 6 de la mañana a irme a jugar pickleball y soy un apasionado de eso y tengo una vida muy tranquila. En ese orden de ideas siento que ha sido un poco diferente a lo que yo conozco, de las experiencias, hablando como de las personas y de los hombres. A los 23, para irnos un poquito como a ese momento en donde decides que te quieres quitar la vida, que claramente no tienes éxito en esa tarea. ¿Cómo sales de ese hueco, compadre? Así como te digo, solo. Yo me tomo esa vaina. Me acosté a dormir. Y dijiste, acá me voy. Sí. ¿Cuál fue tu último pensamiento? Antes de quedarte dormido, ¿qué recuerdas? Mi mamá, tal vez. ¿Para allá voy? Sí, ya nos vemos. ¿Y no? Eso no hizo nada. Y ahí mismo, ahí mismo dije, ¿Para allá hoy? Sí, ya nos vemos. ¿Y no? Eso no hizo nada. Y ahí mismo dije, no, yo tengo que estar para cosas mejores. No puedo pensar. O sea, fue como una epifanía, fue como un momento de realización. No sé si llegué a ese punto. Estaba pensando hace un momento que yo, la única vez que fui a terapia porque eso que me la recomendaron seguramente yo tenía un manager en ese momento y el manager me mandó a terapia y recuerdo que estuve en terapia con esta sesión con esta señora y duramos tres horas pero lo divertido es que la terapia se la hice yo a ella fue muy divertido porque yo salíapia se la hice yo a ella. Fue muy divertido porque, claro, yo salí de ahí y yo dije, acabo de pagar, recuerdo muy bien, acabo de pagar 150 mil pesos por yo hacer terapia. Claro que no ha estado buen negocio. Es por ahí. Sí. Y entonces yo pues nunca he creído en eso, ¿no? O sea, Yo creo que en la experiencia mía ha sido que yo enfrento la situación y yo mismo salgo de ella. De hecho, a mí nunca me ha gustado realmente la academia. No me gusta la academia. Pero has tenido academia. Sí, pero no... Yo creo que mi academia han sido los libros, ¿sabes? Y el cine. Hoy día pienso que la mayoría de la gente que da clases muchas veces lo hace desde su frustración. Y entonces decidí que no quería eso para mí. Entonces irías y venías y en esos huecos en los que lo cae tu papá, ¿dónde estaba? Mi papá siempre estuvo muy cerca de mí toda la vida. Y muy sabio. Le hizo mucho honor a su nombre. Mi papá muere a sus 74 años cuando yo tengo 34. no lloré, yo recuerdo que me fui a manejar y terminé por allá en Malibú con el carro parqueado y yo creo que yo es más yo no fui al entierro de mi papá, yo regreso a Cali un año y medio después y le digo a mi hermano, llévame donde está enterrado mi papá, pero así como te lo estoy diciendo, con la tranquilidad del mundo. Y cuando llego a su tumba ahí me derrumbe. Sí. Me derrumbe. Él fue muy buen papá. ¿Qué recordás de él? Su sabiduría. Sí, yo recuerdo que alguna vez estuve involucrado por ahí con una chica y recuerdo que yo estaba emocionado porque era muy bonita y le digo, ¿qué? ¿Cómo la vio? Y el hombre sin mirarme dice, la mujer sabe mucho, mijo. Te jodió, weón. Al otro día terminé. Te jodió al otro día terminé te jodió al otro día llegué y le dije nosotros no podemos seguir tiene peso lo que nos dicen los papás si yo creo que los papás son muy importantes en la vida de un ¿te acuerdas que yo tuve un primer matrimonio? Sí, claro. Una de las principales razones por las que yo me caso es que cuando mi papá la conoce, estábamos en una fiesta en España y todo eso, y me voy a dormir y mi papá antes de irme, yo estaba cerrando la puerta y me dice si me te casas con esta, te mato. Me dijo así. Y yo, esta es. O sea, ¿no? Y después cuando eso se vuelve muy complicado, él también fue la persona en darse cuenta. Pero bueno, es como también parte de la sabiduría, es como te toca de alguna manera. ¿Cuántos hijos tienes tú? Yo en ese aspecto cuatro. He sido muy celoso con... Yo creo que con mi hijo mayor he sido muy celoso. Hay una conexión ahí muy extraña, muy fuerte. Y cada que él ha tenido una relación, yo creo que ha sido el principal obstáculo. O sea, es una vaina muy fuerte porque yo las veo y hago... No, eso tiene más futuro. La semana pasada... ¿Y se lo dices? Sí, una vez cometí el grave error y eso nos mantuvo alejados tres años. Tres años. Y claro, me sentí muy mal desde haber abierto mi bocota. Duro eso, ¿no? Sí, sí, me sentí muy mal. Y hace poco, dicen que al perro no lo capan dos veces. Pero sí. Volví a cagarle igual. Sí. Sí, sí, sí. al perro no lo capan dos veces pero si volví a cagarle igual si si si si con consecuencias igual de graves no no no pues hasta el momento no justo anoche estuvimos cenando entonces creo que vamos bien pero si también fue a raíz de como que hubo un quiebre en la relación que yo dije, aprovechando el momento, quiero decirte que tin, tin, tin. Es que hay una vaina muy fuerte con los hijos. Muy difícil, muy difícil. Uno no quiere que les hagan daño. Y hablando de ese tema, está muy dura la calle. Está muy difícil encontrar una pareja que funcione. Es un tema muy delicado, muy delicado, pero las cosas han cambiado a un grado tal que pareciera que la sociedad estuviera dirigiéndose hacia otro lado, en otro rumbo, al rumbo de la soledad. Pero por eso te digo, lo que yo quisiera hoy en día es acordarme de lo bien que la pasamos vos y yo. Como tú decías antes, las prioridades también se van alineando de alguna manera. Con el tiempo, finalmente, es como cuando me preguntan, ¿cómo es trabajar con Juliette Binoche? Igual que trabajar con Cristina Umaña. ¿Cómo es trabajar con Liamte Binoche? igual que trabajar con Cristina Umaña ¿cómo es trabajar con Liam Neeson? igual que trabajar con Marlon Moreno con Christian Tapan trabajar con actores comprometidos con artistas comprometidos es igual en todas partes del mundo que no solamente te lo da la experiencia el momento vivido yo siento que yo he cambiado mucho mi forma de perder la percepción que tengo del oficio de de la gente. Y así mismo me comporto hoy. Trato de hacerlo más consecuente con mi pensamiento. Me importa mucho el trabajo. me importa más hoy día mi compañero y quiero que mi compañero brille que podamos tener armonía en eso que estamos haciendo yo tenía una meta fija y yo no me disfruté el camino no, no, no yo tenía un objetivo y era yo voy a ser el mejor actor, yo voy a ser el mejor actor y entonces es fortaleza con todo mejor actor no existe esto es un privilegio que tenemos nosotros poder vivir de lo que nos apasiona por lo tanto nosotros no trabajamos un solo día de la vida nosotros nos pagan por ir a jugar por ir a divertirnos de una manera consciente y no sé si seria yo pienso que yo nunca trabajo a veces me dicen no es que me está tocando muy duro ¿qué estás haciendo? una película ¿qué cosa más bonita? nosotros ahora en Pacífico ¿cuántas horas estábamos en el set? desde muy temprano hasta 10, 11 de la noche pero había esta relación con el equipo con los compañeros actores, que para mí es una experiencia que yo no voy a olvidar. Fue muy linda poder hablar, poder compartir entre escena y escena. Eso es lo bonito de esto. Nosotros estamos muy poco tiempo aquí como yo lo veo cósmicamente es un segundo cósmico nada, menos entonces todo esto es muy corto hay que tratar de que sobre todo este gran enemigo que tenemos que es el ego ¿En qué momento se da el cambio? ¿En qué momento pasas a ese mero objetivo a estar en paz? Yo hoy en día veo una persona que está en paz consigo mismo Es que esto ha sido muy gradual y yo le echo mucho la responsabilidad a la lectura me dediqué a leer los clásicos, a leer historia y entonces cuando leo la historia y comparo con lo que sucede en la actualidad, digo, es lo mismo. Entonces, ¿de qué nos estamos preocupando? Cuando yo veo gente que ha tenido un ego grandísimo, han sido muy emperadores o sea como muere Alejandro Magno a que sirve todo no sirve de nada sirve este momento que estamos viviendo y que nos lo vamos a llevar aquí ya de resto no sirve nada más es hacerle la vida yo pienso que en mi cósmica creencia somos un gran cerebro donde todos estamos conectados y todo lo que haga el otro me afecta a mí. Todo lo que yo haga afecta al otro por ínfimo que parezca. Entonces yo acabo de conocer a tu crew en este momento y cualquiera pensaría, no, aquí no hay ninguna conexión, esto se terminó aquí y ya, es mentira. con una cantidad de neuronas comunicándose, comunicándose. Por eso es que se rechaza tanto la mentira, pero al mismo tiempo es la más aliada del ser humano. Y decir la verdad es muy difícil. Más difícil también cuando nos encontramos con un espejo, con alguien que nos recuerda a nosotros mismos y claro, me cae más mal. ¿Por qué? Claro, es lo que hay que preguntar. Si cada que uno le cae mal a alguien es como decir, bueno, venga, ponme un momentico para mirarme. ¿Qué hubo, compadre? ¿Usted qué? En eso yo pienso, yo tengo una fisonomía muy particular que crea rechazo en cierto tipo de gente y lo aprendí a entender pues ya a estas alturas del partido y yo decía gente que me ve como que prepotente y yo digo prepotente, que... Y yo digo, prepotente ya no. O sea, yo digo, es una vaina ahí que tiene que ver con la fisonomía, ¿no? Y eso pues lo explica, eso sí ya está escrito. O sea, dependiendo de la forma del rostro, uno genera cierto tipo de sentimiento hacia los demás. Compadre, yo te agradezco mucho. Yo te agradezco mucho tu tiempo. Para mí el tiempo, hoy en día, realmente es lo más valioso que tenemos. Y yo no me canso de agradecer a la gente que se toma el tiempo de sentarse acá conmigo una hora. Hacer simplemente esto. Entonces te lo agradezco mucho. Mucho significa mucho para mí. Para mí también, y para mi esposa, para mis hijos. Están muy contentos. Sí. Eso me alegra mucho. Además porque yo hoy día, yo no doy entrevistas, y esto yo sé que no es una entrevista, pero a mí me cuesta mucho trabajo dar una entrevista. O sea, ya cuando son de rigor pues por lanzamiento de producto pero generalmente no me parece que yo tenga algo como interesante para aportarle a la gente, yo digo yo estoy como muy loco para que me hagan caso, para que me escuchen pero soy yo el que te agradece este momento sé que que escuchen, pero soy yo el que te agradece este momento. Sé que mi amor por ti es grandísimo. y que no se olviden de suscribirse a nuestro canal. espacio seguro dedicado a explorar un tema crucial y a menudo pasado por alto, la salud mental, mientras rompemos con los estigmas y estereotipos que la rodean. Amigos extraordinarios y expertos llegarán para compartirnos sus historias y herramientas que nos ayudarán a profundizar en las complejidades de la salud mental y en todo lo que la atraviesa. Este nuestro espacio, tu espacio es seguro y se llama Los Hombres Si Lloran Donde la vulnerabilidad Se convierte en nuestra mayor fortaleza