Los tres testigos de hoy en el juicio contra Álvaro Uribe

Los tres testigos de hoy en el juicio contra Álvaro Uribe

30 de may de 2025

En este episodio de 'Reporte Coronel', se aborda la situación judicial del expresidente Álvaro Uribe y el caso en curso que involucra a varios testigos clave. Además, se analizan los cuestionamientos hacia el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, a la luz del reciente informe F-20 presentado en Estados Unidos.

Capítulos

Investigación Judicial en Curso

Tres testigos clave están programados para declarar en el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe. El abogado Samuel Arturo Sánchez Cañón ha sido grabado sobornando testigos y logró la prescripción de su caso mediante aplazamientos. Carlos Alberto Cruz Moreno, un juez, ha brindado asesoría ilegal al abogado Diego Cadena. Oscar Monsalve Pineda testificará en contra de su hermano Juan Guillermo Monsalve. Testimonios anteriores vinculan a la familia Monsalve con el paramilitarismo.

Cuestionamientos a Ecopetrol y su Presidente

Ecopetrol presentó su informe F-20 en Estados Unidos. Se destaca el cuestionamiento a Ricardo Roa, presidente de la empresa, quien es investigado por conductas anteriores a su nombramiento. El reporte menciona posibles pagos irregulares que vinculan a Roa con empresarios del sector de hidrocarburos.

Conclusión

El episodio destaca la complejidad de los procesos judiciales en los que están involucrados figuras de alta relevancia política en Colombia. Asimismo, revelan los desafíos de integridad y gobernanza que enfrenta Ecopetrol, añadiendo una capa de escrutinio público sobre la administración de importantes empresas desde el ámbito gubernamental. Estos casos resuenan con vastos intereses nacionales e internacionales que podrían tener repercusiones significativas en el panorama político y económico del país.

Menciones

Ver transcripción
               Ryan Seacrest aquí. Y vivan la vida de Chumba. con el reporte, permítanme contarles acerca de otro reporte aplazado desde hace tres días el martes de esta semana tuve acceso a unos audios que terminarán por desenmascarar un personaje y pondrán en evidencia un modus operandi delictivo oí esas grabaciones pero debía efectuar el debido proceso de verificación por lo cual le pedí a Julio aplazar el reporte del miércoles para el jueves. El miércoles, en la tarde, cuando terminaba el día, la fuente de información pidió que fuera nuevamente aplazada la publicación para proteger la vida de una persona que podía estar expuesta. Por esa razón, el reporte quedó pospuesto para hoy. Sin embargo, en las últimas horas me reiteraron que el temor por la vida de una persona sigue vigente, por lo cual tampoco hoy se efectuará la publicación y no tengo claro si finalmente podrá hacerse. El trabajo de los periodistas consiste en buscar la información, especialmente la que alguien con poder quisiera que no se conociera. Pero ninguna noticia está por encima de la conservación de una vida. Espero que estas grabaciones de enorme interés público puedan conocer la luz. Les informaré tan pronto eso suceda. Vamos con el reporte de hoy. tan pronto eso suceda. Vamos con el reporte de hoy. Tres testigos declararán este viernes en el juicio que se adelanta al expresidente Álvaro Uribe por los delitos de soborno, soborno de testigos y fraude procesal. Son ellos Samuel Arturo Sánchez Cañón, un abogado grabado mientras sobornaba un testigo. Sánchez Cañón logró con aplazamientos la prescripción de la acción penal en su contra. El segundo es Carlos Alberto Cruz Moreno, un juez de UGA que asesoraba ilegalmente al llamado abogado Diego Cadena y que le aconsejó un malabar retórico para disimular la oferta que le hizo al testigo Juan Guillermo Monsalve como si fuera una simple presentación de información. Y el tercero es Oscar Monsalve Pineda, hermano de Juan Guillermo Monsalve y quien según otro testigo, muerto en muy extrañas circunstancias, fue paramilitar junto con su padre y su hermano. El abogado Samuel Arturo Sánchez Cañón fue grabado mientras presionaba a un testigo y le ofrecía treinta millones de pesos para que no declarara en contra de su cliente Wilson Ocampo, alias Guacamayo, jefe de una banda delincuencial que opera en Manizales. A pesar de las clarísimas evidencias que pesan en su contra, Sánchez Cañón logró, como se los narramos aquí, con sucesivas excusas médicas y aplazamientos que la prescripción de la acción penal operara y quedara sin condena. Además, desde 2020, la Corte Suprema de Justicia ordenó investigarlo por su presunta participación en otro soborno, el del testigo Carlos Enrique Vélez. El auto de la corte le compulsa copias por, abro comillas, el posible delito de fraude procesal y soborno en actuación penal en el que pudieron incurrir Mario Uribe Escobar y el abogado Samuel Arturo Sánchez Cañón en atención a lo declarado por el señor Carlos Enrique Vélez y la prueba documental con relación a una presunta manipulación de su testimonio en dicha actuación y la posible retribución económica por ella. Además, la señora Julia Clemencia Valencia, la esposa de Samuel Arturo Sánchez Cañón, aparece realizando giros no explicados al testigo Carlos Enrique Vélez y a su hermana. Otro testigo que hoy veremos en la Corte Suprema de Justicia había evitado declarar. Él sabe Vélez y a su hermana. Otro testigo que hoy veremos en la Corte Suprema de Justicia había evitado declarar. Él sabe perfectamente que su declaración terminará involucrándolo en posibles delitos. Se trata de Carlos Alberto Cruz Moreno, juez segundo de ejecución de penas de Buga. Ese juez está grabado en numerosas ocasiones hablando con Diego Cadena, conocido como el abogáster, y brindándole asesoría ilegal. Un funcionario sólo puede hacer aquello que la ley le permita y un juez de la República no puede andar brindando consultoría ni ofreciendo conceptos. se llama Cachelito, después de oír una conversación del abogáster con el expresidente Uribe, le recomienda a Cadena disfrazar de información la oferta de servicios gratuitos al testigo Juan Guillermo Monsalve. Asimismo, le recomienda que no use la palabra ofrecer para definir lo que de hecho sí le ofreció a Monsalve. Oigámoslo. Cachelito, ¿sí o cómo es, no? Sí, sí, sí, sí, sí. pero te das cuenta que el hombre, pues el hombre tampoco es jovón, ¿no? Faltaba más, y también, y ya que te contestó, los recursos, como lo hace usted muy bien, doctor Karen, sí, ofrecerle, digamos, o más que ofrecerle, porque la palabra ofrecerle tiene una connotación como que uno está como manipulando el testigo ¿me entiendes? más que ofrecerle es ponerle un conocimiento ante las inquietudes de él y la realidad de él que tiene una sentencia de que, mire jurídicamente hay unos recursos extraordinarios de ley hay unas acciones una de ellas es la acción de revisión, eso es una cosa de ley a la que tiene derecho usted y cualquier hijo de puta. La Corte Suprema de Justicia ordenó investigar al juez Cachelito, pero eso nunca pasó en la fiscalía de Francisco Barbosa. cachelito, pero eso nunca pasó en la fiscalía de Francisco Barbosa. Además, el Tribunal Superior de Buga pidió que sea investigado disciplinariamente por favorecer a otro cliente de cadena, el narcotraficante Ramón Quintero, alias el recubo del señor de Buga. El Tribunal de Buga lo señala de, abro comillas, ordenar ante la ligereza en adopción de decisiones judiciales trascendentes, sin agotar los requisitos judiciales, en este caso los trámites de vía diplomática, lo que evidencia la presunta transgresión de los deberes oficiales que juró cumplir el señor juez de primera instancia, lo cual nos impele a solicitar su examen por las autoridades disciplinarias correspondientes. Hasta ahí la cita de la decisión del tribunal. El tercer testigo que veremos hoy, Oscar Monsalve Pineda, hermano del testigo Juan Guillermo Monsalve. Este hermano será llevado para declarar contra su hermano, entre otras cosas dirá que nunca fue paramilitar. Pues bien, existe una declaración de otro testigo según la cual tanto los dos hermanos Monsalve Pineda como su padre Oscar Monsalves eran paramilitares mientras estuvieron en Guacharacas. El testimonio proviene de un veterano miembro del bloque metro y del bloque central bolívar de los paramilitares. John Freddy González Izaza, alias Rosco, declaró en 2010 la quema de la hacienda Huacharacas fue un antecedente en la formación de grupos paramilitares en la zona. Esa finca Huacharacas, le pregunta el funcionario judicial que interrogó alias Rosco, ¿estamos hablando de la misma finca del expresidente Álvaro Uribe? Rosco, estamos hablando de la misma finca del expresidente Álvaro Uribe, y él responde, sí señor, la hacienda Guacharacas, que es por ahí por los lados de Providencia, al lado de San José del Nuz. Alias Rosco también dijo que en la hacienda Guacharacas fueron enterradas varias personas ejecutadas por las llamadas autodefensas y que su mayordomo, Óscar Monsalve, y sus dos hijos, Ó hijos Oscar y Juan Guillermo eran cercanos al paramilitarismo comillas si doctor, es que esta hacienda siempre la ha administrado un señor que le dicen Guacharaco y él es muy reconocido en San José del Nuz Guacharaco tiene dos hijos que les dicen Guacharacos ellos siempre han sido de esa corte de Santiago Gallón y de los Villegas y ellos siempre han sido de ese cuento del paramilitarismo. Hasta ahí la cita. Ese testigo apareció muerto unos meses después de su declaración en 2011 en la cárcel de Barranquilla. Tenía las manos atadas y fue ahorcado con un nylon. A pesar de estar amarrado, el INPEC dijo que él se había suicidado, que él era el que se había ahorcado, algo que contradice el dictamen deñón y el hermano enemigo del testigo Monsalve son los tres testigos de hoy en el caso de Álvaro Uribe, cuya audiencia empieza en unos minutos. Este fue el reporte coronel de hoy, muchas gracias. No, un segundito Daniel, porque el reporte tiene lo que a usted le gusta, el bonus track. Cuéntenos un poco del documento de Ecopetrol en Estados Unidos. Cuéntanos un poco del documento de Ecopetrol en Estados Unidos. Sí, Julio, las empresas que cotizan en bolsa en Estados Unidos están obligados a presentar ante la Comisión de Valores de ese país, ante la SEC, un informe anual que se llama el F-20, que es un informe de actividades. Este informe que presentó Ecopetrol el último día de abril, es decir, estamos hablando de hace un mes exacto, debe presentarse máximo en los cuatro meses siguientes al cierre del año fiscal, es decir, al 31 de diciembre de 2024 en este caso. al 31 de diciembre de 2024 en este caso el informe tiene muchas cosas interesantes pero hay sobre todo dos páginas que hablan de los cuestionamientos al presidente Ricardo Roa y es muy enfático en decir que es por conductas anteriores a ser presidente de Ecopetrol hablan del apartamento del que hemos comentado tanto en la W, que provenía de un empresario interesado en el sector de los hidrocarburos, no aparece el nombre en el F-20, pero pues se refieren a Serafino Yácono. También hay cuestionamientos sobre la remodelación de ese apartamento, que vino aparentemente, y según el contratista de parte del recientemente fallecido empresario William Vélez en dinero en efectivo entregado en cajas de cartón. el doctor Roa como gerente de la campaña presidencial del presidente Gustavo Petro, y dicen que está siendo investigado en diferentes procesos por la Fiscalía, la Procuraduría, la Contraloría y el Consejo Nacional Electoral. No hay una explicación por qué si existían algunos de estos antecedentes antes del nombramiento no fueron evaluados y no está mencionada cómo fue que llegó a la conclusión de que el mejor nombre era el del doctor Ricardo Roa, una empresa de Headhunter contratada por unos honorarios considerables cuando coincidió con el mismo candidato que quería poner el presidente de la república. También dice este reporte F-20 que la empresa, como es lógico, está sometida a las disposiciones del gobierno nacional y a eventuales expropiaciones con fundamento legal, y explica por qué hay cuestionamientos al método de fracking, es decir, de fractura del suelo para extraer petróleo, que viene adelantando ecopetrol en la franja de Permian en Estados Unidos y que se va a ampliar a otros lugares, pero que está prohibido en Colombia, o no está prohibido, pero sí criticada por el presidente de Abogados Covington & Burlick que ha ocasionado tantos comentarios e inquietudes en estos días después de que fuera revelado por la unidad investigativa del diario El Tiempo. Para algunos de nosotros, las finanzas personales no son solo personales. Incluyen a mucho más gente que nosotros mismos. Amigos, vecinos, las comunidades que llamamos casa y las causas que guardamos en nuestros corazones. En Thrivent, ayudamos a planear tu imagen financiera con la imagen más grande en mente. Porque aunque nuestro negocio guíe tus finanzas, nuestra ambición es hacer que sea mucho más. Thrivent, donde el dinero significa más. Conecta con nosotros en Thrivent.com ¡Gracias! Chumba Casino. ¿Coincidencia? Creo que no. Todos aman divertirse con ello. Chumba Casino es la casa de cientos de juegos de estilo casino que puedes jugar gratis, en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso a 30.000 pies. Así que síganse ahora en chumbacasino.com para reclamar su bonus de bienvenida gratis. Es chumbacasino.com y viva la vida de Chumba.