Lo siento, el país no está tirando hacia la derecha

Lo siento, el país no está tirando hacia la derecha

08 de abr de 2025

En esta videocolumna se analiza si Colombia está inclinándose políticamente hacia la derecha o hacia otro rumbo, en medio de las expectativas generadas por el gobierno de Gustavo Petro. La discusión se centra en las dinámicas políticas actuales y el papel de las narrativas políticas tanto de la derecha como de la izquierda en el país.

Capítulos

Evaluación del Gobierno de Gustavo Petro

A pesar de las decepciones que ha generado el gobierno de Gustavo Petro, no hay indicios de que Colombia se esté moviendo hacia la derecha. Se plantea que el antipetrismo puede necesitar unirse para enfrentar una posible candidatura apoyada por Petro.

Comparación con Gobiernos Anteriores

Se critican las afirmaciones de la derecha sobre Petro, comparándolo con antiguos gobiernos de derecha como el de Iván Duque, especialmente en prácticas de nombramientos y contratos finales antes de cambios legislativos.

Cambios Sociales y Políticos en Colombia

La derecha no percibe que Colombia ha cambiado, con la población recibiendo las propuestas de Petro de manera diferente a las viejas narrativas de derecha que ya no tienen el mismo efecto.

Desempeño y Percepciones del Gobierno Actual

A pesar de las polémicas y liderazgos cuestionables, Petro mantiene un 37% de favorabilidad, algo que la derecha no ha sabido enfrentar al ignorar el cambio en las prioridades del electorado colombiano.

Polarización y Futuro Político

Existen percepciones divididas sobre hacia dónde se dirige Colombia políticamente, con una gran parte del electorado aún indefinido y centrado, lo que sugiere que el país no está tan polarizado como parece.

Conclusión

Aunque el sentimiento antipetrista está creciendo, Colombia no da señales claras de inclinarse hacia la derecha. El país ha cambiado y las viejas narrativas políticas no tienen el mismo impacto. Existe una gran porción del electorado que aún se ubica en el centro, lo que indica una posible apertura hacia soluciones menos polarizadas.

Menciones

Ver transcripción
               ¿Qué pasa si el país se acerca a? ¿Hacia la derecha, como sucede en los Estados Unidos, donde ganó Donald Trump y nos tiene en las que estamos? ¿O será que este país está tirando hacia otro lado? Ese es el tema de hoy en esta videocolumna. Y yo comenzaría por esto. Aunque a muchos nos haya decepcionado el gobierno de Gustavo Petro, resulta que nada me indica que este país esté jalando hacia la derecha. Lo digo porque en los corrillos del poder ya se da casi por sentado su triunfo en las próximas elecciones. Impresionante. Vicky es imparable, le dicen a uno. Otros lo sorprenden pues con unas perlas como esta, ¿no? El antipetrismo va a tener que unirse porque Petro va a acabar con la democracia y además se va a quedar en el poder. Ay, seamos serios. Ni Petro ha dicho que se va a quedar en el poder como lo asegura la derecha, ni es cierto que falsa narrativa para meterle miedo a la gente y a los empresarios que en efecto están contando las horas y los días para que se termine este gobierno para ellos nefasto. Lo que sí puede suceder es que Petro quiera meter en la contienda a un candidato que lo represente. meter en la contienda a un candidato que lo represente. Una pretensión que, por mañosa que sea, tampoco atenta contra el orden constitucional ni socava a la democracia, como ahora se asegura desde la derecha. Si nos quieren dar lecciones de ética, que se las ahorren. Porque si alguien sabe de dedazos y de imponer candidatos desde el poder, es precisamente la derecha uribista. No nos olvidemos. Ah, que resulta que ahora es diferente, porque tenemos a un presidente que es un exguerrillero, que ha nombrado miles de personas en nuevos cargos, que seguro van a votar por su candidato. Y yo pregunto, ¿y acaso Iván Duque cuando fue presidente no hizo lo mismo al final de su mandato y se registró esta tracalada de contratos antes de que entrara en vigencia la ley de garantías? ¿Se acuerdan? ¿Se acuerdan de que no se dejara en vigencia la ley de garantías? ¿Se acuerdan? La derecha es tan miope que no ve que el gran problema de Gustavo Petro no es que sea de izquierda, sino que haya llegado al poder a practicar casi que la misma dinámica politiquera que caracteriza a los que siempre han manejado este país. Lo que me lleva a otra equivocación que tiene la derecha en su lectura de país. Creen que la Colombia de hoy es la misma que se tragó el cuento de introducía la ideología de género y el rayo homosexualizador. Y claro, como andan tan ensimismados desde sus cómodos sillones, piensan que si en el pasado esas mentiras que hundieron le sirvieron para ganar el plebiscito y para llevar a Duque al poder, pues ahora pueden volver con la misma receta como si nada. ¿Saben qué? Se equivocan. No se dan cuenta que este país cambió y que sus narrativas ya no les funcionan. En todas las mediciones, el presidente Gustavo Petro tiene un 37% de favorabilidad, una cifra que además se ha mantenido a pesar de su innegable falta de liderazgo a la hora de gobernar, de la incertidumbre que producen sus trinos, de sus escándalos de corrupción y de episodios como en el que acaba de confesarnos su amor por el tren de Aragua. En lugar de que la derecha se haya puesto a estudiar y a entender por qué Petro tiene semejante teflón, actúan como si este fuera el mismo país que gobernó Álvaro Uribe. Se opusieron, por ejemplo, a una reforma laboral que les devolvía a los trabajadores las horas extras y dominicales que les había quitado Uribe. Y el mundo se les vino encima. No solo quedaron mal parqueados, porque es que nadie se explica que en el mundo de hoy haya un grupo político que se niegue a los derechos laborales mínimos, sino que además le dieron fuelle a Gustavo Petro para que lanzara su consulta popular. Una salida con la cual yo no estoy de acuerdo, pero que sin duda alguna es un gana-gana para el presidente Gustavo Petro, porque fuerza a la derecha, oíganme bien, a cometer un suicidio político, ya que la pone a hacer campaña contra los derechos de los trabajadores. Impresionante. Qué papaya la que le dio la derecha a Gustavo Petro. la que le dio la derecha a Gustavo Petro. Así no lo quieran ver, Petro interpreta a una Colombia que llega por primera vez al poder con su propia estética. Mal que bien, ha impuesto un nuevo discurso, basado en la urgencia de las reformas sociales y en una nueva forma de relacionarse con los poderes económicos. A esa población que se ve representada en Gustavo Petro, pues no le importa que este gobierno tenga problemas a la hora de ejecutar, ni que sea tan corrupto como los anteriores. Para ellos, Petro simboliza una cosa, la inclusión, una palabra grande. Hoy, en la Colombia de hoy, así como Uribe representó al padre que nos rescató de las fauces de las Farc. Pero tal vez la equivocación más grande que está cometiendo la derecha es la de creer que el sentimiento antipetrista, que en efecto ha ido creciendo en las encuestas, es solo derechas. Y que por consiguiente, este país es partidario de la guerra, de la mano dura, y que es un admirador de Bukele y de Donald Trump. El Donald Trump que nos impuso 10% de aranceles a los productos colombianos y que tiene al mundo patas arriba, al borde de un colapso económico. Pues bien, eso no dicen las encuestas. Por el contrario, en esas mediciones, es claro que además del 37% que le es fiel a Petro, hay un 30% muy importante del electorado que se sitúa en la derecha. Pero la mayoría de los votantes que todavía no se han decidido por quién votar, esta es en el centro. Eso también indica que este país de pronto no está tan casado con esa polarización que se alimenta desde los extremos. Y que a pesar de que el país está entrando en un nuevo ciclo de violencia, la mayoría, por lo menos hasta ahora, no ha comprado la teoría catastrofista del exfiscal Barbosa, según la cual Petro acabó con las instituciones y la democracia. con la cual Petro acabó con las instituciones y la democracia. Lo siento, pero por lo pronto, el país no está tirando hacia la derecha. A Fondo es un podcast producido por Mafialand. Producción general, Beatriz Acevedo. Producción de audio, Daniel Chávez Mora. Música original, del maestro Oscar Acevedo. Nos pueden escuchar también en mi canal de YouTube. Gracias por escuchar. Soy María Jimena Duzán. ¡Gracias por ver el video!