Las ocho semanas que cambiaron la campaña presidencial en EE.UU.

Las ocho semanas que cambiaron la campaña presidencial en EE.UU.

26 de ago de 2024

Este episodio del podcast "A Fondo" narra el impactante desarrollo político en Estados Unidos durante el verano de 2024, donde acontecimientos inesperados han transformado el panorama electoral de cara a las elecciones presidenciales.

Capítulos

El contexto político inicial

Donald Trump lidera los sondeos tras un intenso debate con Joe Biden el 27 de junio, en el que Biden se muestra debilitado, generando dudas sobre su capacidad de continuar como presidente.

Atentado contra Trump y fortalecido apoyo

El 13 de julio, Trump sobrevive milagrosamente a un atentado en Pennsylvania, lo que paradójicamente fortalece su campaña y su imagen de resiliencia.

Cambio en la candidatura demócrata

El 21 de julio, Joe Biden decide retirar su candidatura en favor de Kamala Harris, generando un cambio repentino en la dinámica política del Partido Demócrata.

Convenciones y consolidación del liderazgo de Harris

Kamala Harris, junto a Tim Walz, es ratificada como candidata por la Convención Demócrata el 6 de agosto, logrando un 99% de apoyo entre los delegados. Este respaldo se traduce en un liderazgo inesperado en las encuestas.

Unidad en el Partido Demócrata

La Convención Demócrata es testigo de una unión sin precedentes dentro del partido, marcando un contraste con las divisiones previas y consolidando la figura de Kamala Harris.

La figura inspiradora de Kamala Harris

Kamala Harris emerge como un símbolo de inspiración en la política estadounidense, atrayendo apoyo por su mensaje inclusivo y su capacidad de motivar a los votantes indecisos.

Conclusión

El verano de 2024 ha sido un periodo crucial que ha redefinido la política estadounidense. A medida que se acerca el otoño, el escenario electoral sigue siendo reñido, con Kamala Harris y Donald Trump compitiendo intensamente por los votos de los indecisos. La carrera presidencial está lejos de decidirse, con expectativas de más sorpresas en los próximos meses.

Menciones

Ver transcripción
               Si escuchas esto en tu Rolls Royce, entonces el plan de taxa de Donald Trump es para ti. ¡Estás rica como la mierda! ¿Nos vamos a dar un tax cut? Pero para todos los demás, hay el plan de Kamala Harris. En mi plan, más de 100 millones de americanos tendrán un tax cut. Porque ese chico en el Ferrari no necesita otro descanso. Pero Kamala Harris sabe que seguro que podrías usar uno. Pagado por FFPAC, FFPAC.org. No autorizado por ningún candidato o comité de candidatos. Este verano en los Estados Unidos va a ser un verano recordado como las ocho semanas que cambiaron como nunca la política de los Estados Unidos. Todo comenzó el 27 de junio con este debate entre un toro Miura como Donald Trump, candidato para las próximas elecciones del 5 de noviembre, a a lo que vamos a hacer con más patrullas de frontera y más asilados. Presidente Trump. Realmente no sé lo que dijo al final de esa sentencia. No creo que lo sé tampoco. Después vino otra fecha. El 13 de julio, es decir, casi dos semanas después de este farragoso debate que sepultó la candidatura de Joe Biden y que catapultó la de Donald Trump. Ese día, Donald Trump, que iba liderando además en las encuestas, es víctima de un atentado del que se salva milagrosamente. Si realmente quieres ver algo que dice mira lo que pasó. De ese atentado, la candidatura de Trump salió aún más fortalecida, porque además de ese toro Miura que se había visto en el debate contra Joe Biden, había una víctima. De nuevo, Trump era imbatible en las encuestas. Una semana después, Donald Trump es coronado por la Convención Republicana y anuncia allí a su compañero de etiquete, que es J.D. Vance. Trump parece ya imparable. Sin embargo, seis días después de que se corona en la Convención Republicana a Donald Trump y a Vance como el gran tiquete para volver a la Casa Blanca, se conoce la noticia de la dimisión de Joe Biden como candidato demócrata en la carrera presidencial. candidato demócrata en la carrera presidencial. Joe Biden escribe en X el 21 de julio Mis colegas demócratas, he decidido no aceptar la nominación y concentrar toda mi energía en los deberes que tengo como presidente por el resto de mi mandato. Mi primera decisión, como el nominado del partido en 2020, fue elegir a Kamala Harris como mi vicepresidenta y es la mejor decisión que he tomado. Hoy quiero ofrecerle mi completo apoyo a Kamala Harris para ser la nominada de nuestro partido este año. Demócratas, es tiempo de unirnos que ha sido la sociedad norteamericana, porque su madre es de la India y su padre es jamaiquino. madre es de la India y su padre es jamaiquino. La gran sorpresa es que en cosa de horas la candidatura de Kamala empezó a tomar forma de manera inusitada y en una semana el escenario se cambió y el partido demócrata empezó por primera vez con Kamala Harris a liderar las encuestas de opinión, que hasta el momento las lideraba Donald Trump. La candidatura de Kamala Harris trajo a la política norteamericana la percepción que faltaba. En un mundo donde la política se mueve por percepciones, Kamala trajo una, la inspiración. Kamala Harris inspira. Y lo mismo sucedió con el tiquete que ella escogió para acompañarla como candidato a la vicepresidencia. Tim Walz, un norteamericano común y corriente, profesor, que además pertenece al estado de Minnesota, donde fue gobernador. Un estado muy importante porque forma parte de los estados péndulos, de los swing states, que son claves en las elecciones presidenciales, porque es donde se decide la elección presidencial. Y precisamente fue este etiquete renovador e inspirador el que fue refrendado por la Convención Demócrata que acaba de pasar en Chicago, donde casi que de manera unánime todos los demócratas, incluido todas las familias presidenciales como los Clinton y los Obama, cerraron filas en torno de Kamala Harris y de Tim Walz. Y todo esto sucedió en solo ocho semanas. En un verano que será recordado como las ocho semanas que cambiaron el tablero político de los Estados Unidos. Está con nosotros John Feeley, ex diplomático de carrera. Trabajó por muchos años en el Departamento de Estado, donde llegó a ser embajador de Estados Unidos en Panamá y además tuvo la oportunidad de estar aquí en Colombia también en la embajada desempeñando otras funciones. que es el director del Centro para la Integridad de los Medios de las Américas en Washington. Él ha sido nuestro faro, nuestro analista de este impresionante proceso que se está iniciando en los Estados Unidos y que comenzó con un escenario que casi todo el mundo ya daba por hecho, la elección de Donald Trump. Hoy esa justa está muchísimo más apretada, porque precisamente, como lo dice aquí John Feeley, todo lo que ha sucedido en este verano, en estas ocho semanas del 2024, serán recordadas en el futuro como un verano en que cambió la historia de la política norteamericana. María Jimena, el primer ministro británico de hace mucho tiempo, Harold Wilson, una vez famosamente acuñó el refrán que se usa mucho aquí, que una semana es mucho tiempo en la política. Pues, si nosotros miramos con la luz de mi faro, por supuesto me gusta eso, se lo voy a decir a mi esposa, aunque ella me va a replicar porque vivo en tiniebla. Pero, si miramos atrás desde hoy, las últimas ocho semanas, si una semana es mucho tiempo, las últimas ocho semanas. Si una semana es mucho tiempo, según Wilson, ocho semanas es una eternidad. Y aquí en los Estados Unidos no es una exageración decir que el mundo político ha cambiado en los últimos dos meses. Revisemos un momento para los amigos que nos acompañan. El 27 de junio hubo un debate aquí donde Joe Biden, el entonces candidato, literalmente salió despistado. No podía con Donald Trump y mostró al pueblo norteamericano lo que sus asesores sabían desde hace un tiempito, que el señor, a los 82 años, está padeciendo de un declive cognitivo. Nada garrafal, nada que literalmente que lo va a matar, pero definitivamente no apto para ser presidente ante los desafíos modernos. Eso fue el 27 de junio. El 13 de julio hay algo que pasa aquí en Estados Unidos, que ha pasado aquí en Estados Unidos, pero con muy poca frecuencia, desgraciadamente ha pasado, y es un atentado en contra de un presidente, en este caso expresidente, ahora candidato Donald Trump. Un loco, un enfermo, con un arma de alto poder, intenta matarlo durante un rally en Pennsylvania y por milímetros, María Eugenia, se salva Donald Trump. Él sale de ese episodio fuerte como el actor que es, como buen político que es, guste o no su política, él sale y el mundo ve al otro día la imagen de su puño alzado y gritando, luchar. Luchar. En ese día, muchos del comentariado aquí en Washington dicen, no, ya se acabó que se llama J.D. Vance como su compañero de fórmula. Y en esa semana, en Milwaukee, los republicanos hacen su convención. Cuando salieron de la convención en Milwaukee, otra vez, Trump ganaba en las encuestas, Trump tenía todo el momentum detrás de él y muchos comentaristas estaban diciendo, campaña, dice que ya no puede. El 22 de julio, él endosa a Kamala Harris. Ok, durante, entre el debate que fue el 27 de junio y el día que anunciaron que se iba a retirar, o anunció que se iba a retirar Joe Biden, hay 24 largos días. María Jimena, yo hablaba con demócratas aquí en Estados Unidos que literalmente estaban listos para suicidarse. No sabían qué hacer. El dime direte, los debates internos, que si debe quedarse Biden o no. Ok, estamos fuera de esa crisis como pueblo el 22 porque ya tenemos una nueva figura, pero todavía no candidata. Y esto es muy importante para que los colombianos y los amigos nos entiendan cómo funciona ese proceso aquí. Biden puede el 22 de julio decir quiero que voten por Cámara, pero los demócratas y el partido demócrata tienen protocolos, tienen reglamentos internos. Y entonces no es seguro ese día, un mes exactamente, que Cámara va a ser la candidata. Bueno, ¿qué pasa? Dentro de una semana, ella arranca con fuerza como candidata, Ella arranca con fuerza como candidata, dando discursos, apareciendo en lugares, en escenarios grandes, chiquitos, haciendo campaña y dentro de una semana el ambiente aquí, las actitudes de los demócratas, los 4.500 delegados del partido demócrata que tienen ahora la responsabilidad para elegir un candidato que va a enfrentar Donald Trump. Ella gana el 6 de agosto 99% de los más de 4.500 delegados. Y entonces eso nos pone hoy día, esta semana, el día después del cierre de la Convención Demócrata. Y en esta semana, yo digo, María Jimena, que esta ha sido la mejor semana para el Partido Demócrata desde noviembre de 2008, cuando se eligió Barack Obama. Otro de los hechos importantes que sucedieron en la Convención Demócrata y que demuestran que algo está pasando en el Partido Demócrata tiene que ver precisamente con la unidad que se vio en esta convención atípica, en la que se endosó a un candidato que no fue producto de una primaria, que es como usualmente se escogen a los candidatos presidenciales desde los partidos. Bueno, en esta oportunidad fue impresionante ver cómo todas las tendencias del partido demócrata, generalmente atravesado por tensiones y discusiones internas, en esta ocasión no se vieron. Y como lo relata muy bien aquí John Feeley, lo que pasó en esta convención demócrata también está haciendo historia. Mira, es muy interesante. Aquí en Estados Unidos tenemos los dos partidos, los republicanos y los demócratas. Hay un refrán muy viejo aquí que dice que los demócratas se enamoran y los republicanos es mucho mayor a las mismas cualidades en el partido demócrata. Ellos se enamoran de sus candidatos de vez en cuando, pero eso también se llama el partido de la gran carpa, donde todos caben. Los republicanos mucho más disciplinados, casi como tropas semimilitares. Los demócratas más bien en un ámbito de circo, con muchas voces. Lo que vimos esta semana es el opuesto. Por primera vez en la historia reciente. Lo que vimos fue un despliegue de la realeza del Partido Demócrata. Comenzamos la primera noche con discursos por Joe Biden y Jill Biden, la esposa. Acuérdate que aquí en este país la figura de la primera dama y posiblemente vamos a tener el primer caballero en un futuro, pero hasta ahora hemos tenido solamente presidentes hombres. Jill Biden, como mujer de Joe Biden, ha sido una figura muy importante, como todas las mujeres de los presidentes. La primera noche, discursos por Jill y Joe Biden. Eso fue digamos pasando la batuta de una generación a otra generación, y especialmente después de la tensión y, francamente, los pletos internos en el Partido Demócrata de que si Joe Biden se debe quedar o se debe ir. Y sabemos que Joe Biden ferozmente lo defendía, quería que él se quedara, pero al final Biden hizo la decisión de soltar la rienda del poder. Entonces ese discurso para él fue realmente como un alivio tremendo del partido. ¿Por qué? Porque se recuperó su fama, se recuperó su legado. Salió como estadista y sobre todo, recordando el fundador de mi país, George Washington, él literalmente hizo eco de sus palabras de que nadie, nadie debe retener la rienda del poder indefinitivamente. Todo tiene su ciclo. Entonces, ya, la primera noche fue orquestado maravillosamente en Chicago por los demócratas. Él pasó la batuta. La segunda noche tuvimos a los Obama y los Clinton. Otra pareja de presidente, primera dama, con poder y poder convocatoria. Y como tú acabas de decir, de esos cuatro discursos, el discurso y los comentarios que más impactaron fueron los de Michelle Obama. Michelle Obama es visto aquí en Estados Unidos como una figura que todo el mundo quisiera que ella fuera la candidata. Ella famosamente ha dicho, no tengo interés en ser candidata. Ella famosamente ha dicho, no tengo interés en ser candidata. Yo he hecho mi labor apoyando a Barack Obama. Ella con muy poca frecuencia hace apariencias públicas, prefiere tener una vida pública, aunque es imposible que una ex primera dama tenga una vida 100% privada, pero hasta donde pueda ella intenta. Barack Obama nos mostró un poco cómo verlos a terciopelados tocar en Bogotá, o sea, los grandes éxitos del pasado. Vimos un poco de su humor. El tipo entró diciendo soy el único loco en Estados Unidos que tiene la osadía de seguir a Michelle Obama. Y entonces él dio su discurso después. donde sobre todo María Jimena, era evidente que los demócratas, los expresidentes, las primeras damas y todos los peces gordos del partido estaban gozando. Y eso sí es un tema aquí en esta carrera, que es distinto a otras carreras que he visto, la idea de gozar de la política, la idea de encontrar alegría en la política. Y la tercera noche fue el destape del candidato a la vicepresidencia Tim Walz. Y eso arrasó, arrasó. Tim Waltz, como ya dijimos, es un profesor que, a pesar de haber sido gobernador de Minnesota, sigue siendo un norteamericano del común. Su discurso fue también una nota muy importante dentro de lo que está pasando en este momento en el Partido Demócrata, porque habló de su familia, sus hijos o por lo menos uno de ellos es producto de inseminación artificial. Quieren reformar. Ellos están en contra de la inseminación artificial. Pero tal vez el momento de mayor sensibilidad se produjo cuando Tim Valls habló de su otro hijo, un joven neurodivergente. Las cámaras enfocaron a su hijo mientras su padre Timbalts hablaba de su familia. La pinta en tu estómago cuando el teléfono sonó y la absoluta agonía cuando escuchamos que los tratamientos no funcionaban. Llevó años, Gwen y yo, pero teníamos acceso a los tratamientos de fertilidad. Y cuando nuestra hija nació, la nombramos Hope. Hope, Gus y Gwen, ustedes son mi mundo entero y los amo. Les dejo con cómo empezamos una familia, porque esto es una gran parte de lo que esta elección es sobre. ¡Libertad! Aquí John Feeley nos va a explicar por qué fue importante ese momento y cómo este punto fue muy importante para diferenciar a una sociedad que aboga por los derechos y a otra que los niega. Él tiene una familia normal. Él tiene una familia donde la primera hija es producto de la inseminación artificial. Cosa que los republicanos quieren parar. Mira, cuando tú ves a esa niña ahí, 18, 19 años, no sé cuántos años tiene, pero una joven mujer bella, llorando lágrimas de alegría al ver su papá allá, y el papá hablando con un orgullo tremendo. Todo el mundo en Estados Unidos estaban llorando cuando su hijo, y eso es muy importante, su hijo, que también creo, si no me equivoco, fue producto de inseminación artificial, que los republicanos quieren parar, siempre, o sea, porque piensen que es interferir con el trabajo de Dios, algo así. El hijo nació y padece de algunas discapacidades y aquí en Estados Unidos tenemos el término que neurológicamente es un poco distinto a los normales. Básicamente el muchacho tiene algunos problemas en hablar, tiene déficit de atención, pero es un muchacho típico, pero con esas diferencias. Pero se emocionó, se emocionó y estaba llorando, no con ojos mojados, pero llorando. En algún momento Tim Falks está terminando su discurso y ese muchacho con un entusiasmo, llorando a sollazos, dice, ese es mi papá, ese es mi papá. Déjame decirte, no había un ojo seco en ninguna casa en los Estados Unidos. Entonces, ¿qué ha pasado esta semana? La realeza del Partido Demócrata ha coronado su nueva reina, se llama Kamala Harris. ha coronado su nueva reina, se llama Kamala Harris, el partido es unido en contra de los republicanos, han cambiado la narrativa de que ellos son los disciplinados, ellos son los que están sí enamorados con su candidata, pero que están unidos detrás de ella. ¿Qué pasa en el partido republicano? Tenemos un grupo que se llama los Never Trumps, jamás, nunca Trump. Tenemos otros que se llaman Nikki Haley Voters for Harris, o sea, otra candidata. Y aunque la ex candidata, Nikki Haley, en la prim primaria sí ha endosado a Donald Trump, muchísimos de sus seguidores dicen no, yo no puedo votar por Trump, entonces por más republicano que soy, voy a votar a favor de Kamala Harris. un cambio de narrativa en ocho semanas que realmente creo que en el futuro, en los textos de la historia, los jóvenes van a aprender del verano de 2024. Al finalizar la convención, había un rumor de que uno de los candidatos independientes, Robert Kennedy Jr., sobrino de John Kennedy, el presidente asesinado, habría decidido partir cobijas e irse del seno del Partido Demócrata, donde siempre había militado, a apoyar la candidatura de Donald Trump. Le preguntamos a John Philly cómo era posible que un Kennedy estuviera pensando en pasarse al trompismo. Y miren lo que respondió. Claro, un Kennedy. Eso es como tener un Santos conservador. Ah, bueno, ustedes ya lo tienen, Pacho. No quiero decir, ok, pero piénsalo bien. Robert Kennedy es el equivalente de Pacho Santos en los Estados Unidos. Kennedy sale de una familia de mucha historia, mucho abalengo, mucha traición del Partido Demócrata. Pero Robert Kennedy es literalmente la oveja negra de la familia. Es raro. Y eso es una palabra que es muy importante entender en el contexto de estas elecciones. La palabra raro o extraño. En inglés se dice weird. Weird. Para los amigos que son bilingües saben que weird es raro, es extraño, es una cosa que no es necesariamente repugnante, pero fuera de lo normal. Y eso ha sido, se ha convertido en una línea de ataque de los demócratas en contra de Donald Trump y los de MAGA, que son raros porque no son como nosotros que queremos literalmente vivir nuestra vida, tratar de progresar. Ellos tienen estas idiosincrasias de que quieren parar el aborto. ¿Qué quiere decir? ¿Se quieren meter en tu recámara? ¿Se quieren meter en tu habitación y decir, dictar qué es lo que se puede hacer, no se puede hacer con la contracepepción, con quién puedes dormir, o sea, si tú perteneces a la comunidad LGBTQ o algo así, los republicanos traen muchas políticas, y no son unidos en eso, eso es muy importante entender, que están influenciados por el movimiento cristiano fundamentalista. Robert Kennedy no es nada de eso. Robert Kennedy hizo su fama inicialmente como un político, francamente de poca monta, nunca llegó a tener cargos muy importantes porque es medio loco, es raro. Y Robert Kennedy es conocido en Estados Unidos, si tú le preguntas a la gran mayoría de los americanos, si lo reconocen, te van a decir, ah, este es el tipo que es antivacuna. Durante COVID, Robert Kennedy decidió y la verdad, para ser honesto, él lleva una trayectoria antivacuna antes de la pandemia, antes de COVID. antivacuna antes de la pandemia, antes de COVID. Él trae, como se dice en el Caribe, él trae un vellón, él trae una cantaleta, esta obsesión, que yo no puedo explicar, de que las vacunas son malas para la población general y que los padres no deben vacunar a sus hijos y si el gobierno te instruye te dice tiene que tomar esta vacuna para proteger la salud de tus hijos él entra en toda clase de conspiración de teoría de conspiración que esto es la industria farmalógica que está ganando dinero inyectando a tu familia con veneno. Algo por el estilo. Y literalmente eso no es lejos de su discurso. Pero somos un país de 335 millones de personas y él tiene algunos adherentes a su mensaje. Y como tú bien dices, María Jimena, hoy que estamos grabando el 23 de agosto, Donald Trump tiene un rally en Arizona y supuestamente la noticia de la mañana sobre Robert Kennedy es que va a hacer un anuncio importante antes del rally. Entonces puede ser que él dimite de su propia campaña como candidato independiente a la presidencia y junta fuerzas con Donald Trump. ¿Y eso qué significará? ¿Se divide el partido con, digamos, demócrata? No, eso literalmente es una gotita del agua en el mar. Robert Kennedy dependiendo de las encuestas, traía 3-4% del voto popular. Robert Kennedy no jala en los estados bisagras o los estados claves, como hemos tú y yo hablado antes. No, realmente va a ser, francamente, desde mi punto de vista, va a ser alimentación al argumento de que el partido republicano es raro, está lleno de gente extraña. Aunque lo que ha sucedido en este verano es realmente histórico, para los demócratas eso todavía no significa que tengan ya el toro por los cuernos, porque como lo analiza muy bien aquí John Philly, la carrera hoy está justa, tête-à-tête, cabeza a cabeza. justa, tête-à-tête, cabeza a cabeza. Excelente pregunta. Y mira, todo lo que he dicho sobre esta semana en Chicago y el entusiasmo y la unidad que está acompañando la campaña de Kamala no significa de ninguna manera que la elección ya está en el bolsillo de Kamala y Tim Walsh. Para nada. Sigue siendo una campaña muy, muy cerrada. Mira, te tengo algunas cifras aquí. Según las encuestas aquí, y tenemos algo que se llama la encuesta de todas las encuestas. Esto es una amalgama de varias encuestas. encuesta de todas las encuestas. Esto es una amalgama de varias encuestas. En los estados claves, como hemos hablado, Arizona, Harris va por encima por dos puntos, 47-45. En Georgia, Trump va por encima, 49-46. En Michigan, Harris va por encima, 50, 45. Que eso es la brecha más grande en los estados claves. En Pensilvania, que acuérdense, amigos que nos acompañan, que esto es el botín de 19 votos electorales, el estado más importante de los estados morados. Y ahí Trump le gana a Kamala por un punto porcentual, 48-47. En Wisconsin, Kamala le lleva a Trump, 49-45. Y en Carolina del Norte están en un empate, 47-47. están en un empate, 47-47. Entonces, por las cifras que acabo de leer en las encuestas, en los siete estados, swing states, los estados morados, es muy importante reconocer que en aquellos estados ya la mayoría de la gente, de los votantes, se han definido. Entonces, en realidad, desde ahora hasta el 5 de noviembre, los únicos votos que los dos candidatos realmente tienen que cazar y ganar para ganar la presidencia son los votos de los indecisos y dependiendo porque es casi imposible poner una cifra exacta sobre cuántos indecisos hay en aquellos siete estados pero los aspectos aquí normalmente dicen entre 1.5 2 millones de personas ya ok para ponerlo en perspectiva maría gimena somos un país de 335 millones de personas. Eso quiere decir que una minoría de los votantes van a decidir el rumbo del país y van efectivamente a elegir el próximo o la próxima presidente de los Estados Unidos. ¿Quién de los dos candidatos puede ganar a los indecisos? Eso es la pregunta de un millón. Y ahí yo veo que el factor en la ecuación que ha cambiado es la inyección de Kamala, porque el discurso de Trump no va a cambiar. Él es necio, va a atacar a ella personalmente en términos personales, él no es capaz de hablar de política, él no es capaz de presentar un panorama del futuro del país, solo es capaz de quejarse por la desgracia de lo que él ve que es un país en escombros. Ella, para contrastarlo, presenta un futuro alentador. Ella es optimista del futuro. Ella es mucho más inclusiva. Anoche en su discurso, ella dijo textualmente, yo voy a ser la presidenta para todos los americanos, incluyendo los que son MAGA, porque son americanos y merecen que su gobierno entregue las cosas y los servicios que ellos quieran. Entonces yo creo que la neta de los próximos 75 días va a ser quién puede hablar al indeciso y cómo lo puede motivar para votar a favor de cualquiera de los dos candidatos. Bueno, John, después de este verano viene el otoño. ¿Cómo pinta ese otoño? Bueno, aquí vamos a estar observando todo y ojalá que podamos continuar compartiendo con los amigos colombianos la campaña, porque si ha sido un verano de sorpresas, yo sí tengo mucha confianza en decir ahora que el otoño nos va a mostrar más sorpresas aquí en Estados Unidos. Tenemos una tradición aquí que se llama la sorpresa de octubre, que siempre algo pasa, algo que nadie puede predecir. Puede ser una tormenta, puede ser una guerra inesperada, puede ser una caída en un indicador económico, pero casi siempre en octubre pasa algo. Entonces sí, vamos a estar aquí comiendo las uñas para ver quién gana. Esto es A Fondo. Mi nombre es María Jimena Duzán. A Fondo es un podcast producido por Mafialand. Postproducción de audio, Daniel Chávez Mora. Gestora de audiencias, Beatriz Acevedo. Música original del maestro Oscar Acevedo. Nos pueden escuchar también en mi canal de YouTube Gracias por escuchar Soy María Jimena Duzán ¡Gracias por ver el video!