
El episodio inicial de la serie "Historias para el Mundo de Hoy", patrocinada por Boston Scientific, explora las conferencias de Yalta y Potsdam, eventos clave que definieron el reparto del mundo tras la Segunda Guerra Mundial. Estas conferencias sentaron las bases del orden mundial posguerra que aún influyen en la geopolítica actual.
Capítulos
Las conferencias de Yalta y Potsdam
Las conferencias de Yalta y Potsdam son el foco de este episodio. En Yalta, celebrada en febrero de 1945, los líderes aliados decidieron la división de Alemania en cuatro zonas de ocupación: soviética, estadounidense, británica y francesa. Se discutió sobre las políticas futuras de desnazificación, desmilitarización, desarme y democratización para asegurar que Alemania no resurgiera como una amenaza. Potsdam, celebrada entre julio y agosto de 1945, mostró las tensiones emergentes entre los antiguos aliados, pues Stalin se encontró negociando con nuevos líderes estadounidenses y británicos, Truman y Attlee. En esta conferencia se exigió la rendición incondicional de Japón y se reafirmaron las decisiones tomadas en Yalta.
La reconfiguración global y el inicio de un nuevo orden
Las decisiones tomadas en Yalta y Potsdam no sólo reconfiguraron Europa, sino que establecieron las bases de un nuevo orden mundial. En el ámbito económico, la conferencia de Bretton Woods estableció el dólar como la moneda internacional y creó el Fondo Monetario Internacional y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento. En términos de seguridad, la creación de la ONU buscó evitar conflictos futuros. Las consecuencias de estos acuerdos llevaron al inicio de la Guerra Fría, con Europa dividida en bloques ideológicos este-oeste, empezando así una lucha de influencias entre EE.UU. y la URSS.
Conclusión
Las conferencias de Yalta y Potsdam fueron fundamentales para moldear el mundo de la posguerra, estableciendo un orden que todavía influye en las relaciones internacionales modernas. Estas decisiones no solo reorganizaron Europa, sino que también sentaron las bases para conflictos futuros como la Guerra Fría y establecieron infraestructuras globales económicas y políticas que persisten hoy. La comprensión de estos eventos históricos es clave para entender la actualidad geopolítica.
Menciones
- (Evento) Conferencia de Yalta
- (Evento) Conferencia de Potsdam
- (Evento) Segunda Guerra Mundial
- (Evento) Día de la Victoria
- (Evento) Desembarco de Normandía
- (Evento) Conferencia de Teherán
- (Evento) Juicios de Núremberg
- (Evento) Guerra Fría
- (Org) ONU
- (Org) BRICS
- (Org) OTAN
- (Org) Pacto de Varsovia
- (Org) Unión Europea
- (Org) Unión Soviética
- (Org) Fondo Monetario Internacional
- (Org) Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento
- (Org) Plan Marshall
- (Org) Organización del Tratado de Versalles
- (Org) Sociedad de las Naciones
- (Org) Boston Scientific
- (Org) Libsyn Ads
- (Ley/regulación) Tratado de Maastricht
- (Persona) Diana Uribe
- (Persona) Franklin D. Roosevelt
- (Persona) Winston Churchill
- (Persona) Joseph Stalin
- (Persona) Harry S. Truman
- (Persona) Dwight D. Eisenhower
- (Persona) Adolf Hitler
- (Corporación) Boston Scientific
- (Lugar) Crimea
- (Lugar) Berlín
- (Lugar) Normandía
- (Lugar) Casablanca
- (Fecha) Febrero de 1945
- (Fecha) Julio-Agosto de 1945
- (Fecha) 1943
- (Fecha) 1945
- (Fecha) 1949
Buenas, bienvenidos a la serie Historias para el Mundo de hoy, patrocinada por Boston Scientific, avanzando la ciencia en pro de la vida. Hoy empezamos una nueva serie, a partir de una serie de hitos históricos que ocurrieron hace algunos hace 80 años, otros hace menos, pero que siguen marcando el panorama de hoy y que es importante entenderlos para entender la complejidad geopolítica de lo que estamos viviendo en este momento. Entonces vamos a empezar con las conferencias de Yalta y Potsdam que definen los órdenes históricos y los repartos del mundo después de la Segunda Guerra Mundial y porque es posible que estemos ante otro reparto de Europa, entonces hay que ver cómo estaba repartido esto antes y cómo ha sido la repartición hasta el momento del relato porque cualquier cosa puede pasar mientras estamos haciendo esta serie. Entonces vamos a empezar hoy por la conferencia de Yalta y Pozdan. Vamos a hablar luego de la era nuclear, la era atómica desde 1945, la formación de la ONU, el conflicto árabe-israelí, la Guerra Fría, el pacto de Varsovia y la formación de la OTAN, la descolonización africana, la revolución cultural en China, migraciones globales, especialmente desde los 70s, que son todos los flujos migratorios que vienen por los conflictos, por la economía, por la globalización. Latinoamérica en los años 80, la crisis de la deuda, las dictaduras, la violencia política y los posteriores procesos de democratización de América Latina. El final de la Unión Soviética y el ascenso de Rusia, la desintegración del bloque soviético y el surgimiento de una nueva configuración geopolítica que es la que hoy está en juego todavía, la formación de la Unión Europea, el Tratado de Maastricht y el proyecto político de una Europa común, el surgimiento de los BRICS, el grupo de economías emergentes que son Brasil, Rusia, India, China, Suráfrica y su creciente influencia global, lo que está pasando ahora. Y por último, pues claro, el conflicto de Ucrania. Inclusive para el momento en que lleguemos allá, quién sabe qué haya pasado, porque eso está pasando en minutos. de que haya pasado, porque eso está pasando en minutos. Entonces, cuando lleguemos al conflicto de Ucrania, eso ya se la pueden haber repartido, cualquier cosa puede haber pasado en este punto. Y nos vamos con Ucrania desde el 2014, o sea, vamos a mirar desde Donetsk y Donbass, el punto crítico del 2022, las tensiones geopolíticas entre Rusia y Occidente, las mediaciones históricas que hay detrás de este conflicto y la manera como se está reconfigurando el mapa militar y geopolítico de Europa a partir del conflicto de Ucrania. Esto va a estar bueno, mejor dicho, porque les vamos a estar echando una cantidad de historias. El objetivo de esto es que se comprenda el presente a través de la manera como se configuraron las perspectivas del pasado que generaron los órdenes mundiales que en este momento estamos viviendo y que en este momento también se están desbaratando. Entonces, para tener un punto de partida desde dónde pararnos, desde dónde mirar todo esto, periódicamente toca hacer esto en la historia, cada tanto, porque muchas veces la geopolítica coge rumbos y cambios que es necesario volver a mirar desde sus orígenes o desde momentos específicos de la historia también. Entonces, o desde momentos específicos de la historia también. Entonces, por eso nos hemos embarcado en esta serie con Boston Scientific para contarles estas historias sobre perspectivas de la actualidad a partir de las historias de cuándo se forjaron estos momentos. Entonces, ¿qué es lo que significan las conferencias de Yalta y de Potsdam, lo que significa es el plan que tienen los aliados para la reconfiguración del mundo después de la derrota de Alemania. Esto se viene previendo desde mucho antes. Hubo una serie de conferencias preparatorias de esta, inclusive cuando la guerra todavía no estaba definida pero ya tenía un perfil en donde apuntaba hacia lo que habría de ser la victoria de los aliados y la rendición incondicional que lo estuvimos viendo en detalle en nuestro año 5 del día de la victoria lo que fue la rendición incondicional del ejército alemán, sin ningún tipo de nada, o sea, la rendición total y absoluta, y vamos a ver cómo también se le va a exigir una rendición de estas a Japón, y cómo la rendición de Japón va a estar marcada por el horror de los horrores, la bomba atómica. Entonces, durante la Segunda Guerra Mundial, las potencias vencedoras, cuando decimos potencias vencedoras, quiere decir que esas potencias ganaron la guerra, pero destruidas, o sea, aparte de los Estados Unidos, en cuyo territorio no se libró la guerra, y que tuvo la ventaja de haber entrado con una economía intacta, pujante, creciente y una guerra que no fue en su territorio y no tener que pasarse 15 años reconstruyendo países devastados. Entonces ellos entraron fresquitos en el segundo tiempo, habían calentado lo más de bien cuando ya los demás estaban verdaderamente destruidos. El Reino Unido, ya hemos hablado de los bombardeos tan impresionantes que hubo sobre Londres. La Unión Soviética con sus 27 millones de muertos de los 50 que murieron en la Segunda Guerra Mundial. Entonces, estos que son los ganadores oficiales van a ver el CBE. Yalta y Postdam es el CBE, papá, como voy yo, como me va a tocar a mí después de esta vuelta. Normalmente después de las guerras los vencedores empiezan a pedir su parte en la victoria y eso tiene que ver con el reparto de estos dos pueblos. Entonces, la conferencia de Yalta fue en febrero de 1945, la de Potsdam, julio-agosto de 1945. Adivinen dónde queda Yalta para empezar. Yalta queda en Crimea, y la península de Crimea fue anexada, era parte de la Unión Soviética en ese momento, luego estuvo en manos de Ucrania y luego Putin se la reanexó, o sea, la invadió, hizo un plebiscito y se la anexó y en este momento está bajo el dominio ruso. Crimea es uno de los puntos del rompecabezas que se que se está discutiendo actualmente sobre el avance de putin sobre áreas que en ese momento estaban en manos de otros países teniendo en cuenta que ucrania y rusia formaban parte de un conglomerado como estuvimos viendo en el día de la victoria de 15 naciones más que se llamabaaba la Unión de Repúblicas Soviéticas Socialistas, URSS. En este momento de la historia estamos hablando de la URSS, de la Unión de Repúblicas Soviéticas Socialistas, de la cual formaban parte Ucrania y Rusia y Bielorrusia y todas las demás que les contamos. Esta precisión la vamos a tener que hacer permanentemente porque como la Unión Soviética se disolvió, según les vamos a contar también acá, entonces es distinto estar hablando de la Unión Soviética a estar hablando de Rusia, porque estamos hablando de dos proyectos históricos completamente distintos y de dos proyectos geopolíticos diferentes. Entonces, aquí estamos viendo cómo va a quedar esto. Y entonces, cómo se van a crear los bloques, porque lo que va a formarse después de estas conferencias son los bloques históricos y un mundo bipolar, un mundo que va a estar en manos de la Unión Soviética y todo el área de la influencia, y un mundo que va a estar en manos de los Estados Unidos y todo el área de influencia, que serían Inglaterra, Francia. Francia se va a meter allá y les vamos a contar, pero pues muchas veces lo hemos visto, quien no está en la mesa está en el menú y los franceses van a luchar duro para que no vayan a quedar ellos como parte de esta repartición, sino como aquellos que se reparten. Eso es una maniobra grande. Esto va a implicar también una transformación del sistema financiero que es muy importante porque los organismos de mediación económica internacional se van a formar a parte de Bretton Woods. Entonces vamos a ver todo cómo se va a armar esto acá. Como les digo, esto va a tener una serie de antecedentes. Ahí en ese momento Roosevelt y Churchill en Marruecos se reúnen para empezar a plantear en Casablanca en enero del 43, que son todas las conferencias preparatorias antes de las dos grandes de Yalta y Potsdam, en el 43 ya Roosevelt y Churchill han pensado en la rendición incondicional del eje, que era Japón, era Alemania, era Italia. Y resulta que aquí ya la guerra ha cambiado de curso en 1943, ya los ingleses han introducido el radar. Cuando los ingleses introducen el radar, la guerra cambia dramáticamente de curso porque empiezan a tumbar los aviones sin que los puedan ver. Los alemanes se van a demorar un ratico en entender por qué les están tumbando aviones que no están viendo y es porque han implementado el radar. Eso va a ser una diferencia muy grande. Conferencia de Teherán, 1943. Teherán, capital de Irán, en esa época era aliado, y allá se encontraron lo que llaman los tres grandes, que eran Roosevelt, Churchill y Stalin. Roosevelt por los Estados Unidos, Churchill por la Gran Bretaña y Stalin por la Unión Soviética. en 1943 se acuerda hacer un segundo frente, es decir, la Unión Soviética que está enfrentando en ese momento sola al ejército alemán, dice háganme un segundo frente para que no me toque a mí toda esa presión de todo el Tercer Reich aquí metido. Esa demanda de la Unión Soviética es la que, eso lo vimos también en su momento, es la que llevaría al desembarco de Normandía. El desembarco de Normandía tiene como objetivo crear un segundo frente que ya lo habíamos empezado por el desembarco de Anzio en Italia, pero un segundo frente de proporciones tan grandes como era la lucha misma que se estaba librando en la Unión Soviética y por eso se va a hacer el desembarco de Normandía y nosotros lo vimos en su momento que el desembarco de Normandía ya prefigura cómo va a ser la división de Europa y ya se está empezando a discutir la necesidad de crear un organismo de mediación internacional que sería la ONU, o sea ya estamos hablando de la ONU ahí porque una de las causas que se atribuye a la Segunda Guerra Mundial, que por supuesto son múltiples, es la desaparición de organismos de intermediación, porque la Sociedad de las Naciones, que era el organismo de intermediación creado después del Tratado de Versalles, que no tenía la presencia de los Estados Unidos porque implicaba ratificar Versalles, se disuelve después del conflicto de Etiopía por inoperante porque no puede resolver la crisis de cuando Italia decide invadir Etiopía y arrasarla entonces dicen si no hay un organismo de intermediación eso lo vamos a ver también en su momento cualquiera puede ejercer la fuerza indiscriminadamente contra otro y no hay una oficinita donde poner la denuncia, un papelito que diga, oye me invadieron, entonces un organismo de intermediación para garantizar que exista una especie de acuerdo global que pueda de alguna manera mediar en los grandes conflictos, esa es la idea, la estamos inventando acá, vamos a ver después cómo se va a hacer. Entonces ya digamos el rediseño de Europa, propiamente dicho, ¿cómo va a quedar Europa? ¿Por qué hay que rediseñar Europa? Porque la guerra relámpago invadió todo el continente. Cuando Alemania empieza la guerra relámpago va a invadir en el lapso de un año toda Europa, toda, toda, todita y van a quedar todos los ejércitos arrinconados en Dunkerque, por eso es que también lo vimos en su momento cuando hay que sacar esos ejércitos de ahí para reorganizarlos en el Reino Unido que fue lo único que no fue invadido y no cayó durante la guerra relámpago. Entonces, sacar a los ejércitos de Alemania, sacarlos de todos los países donde invadieron, implica reorganizar las naciones que fueron invadidas por los alemanes y ver en qué condiciones quedaron teniendo en cuenta que el ejército alemán fue derrotado y qué va a pasar con esas naciones. Eso es lo que se va a definir en Yalta y en Potsdam. Por eso es que se hacen esas conferencias, por lo que pasó con la guerra relámpago. ¡A la sangre de Cristo! ¡A la sangre de Cristo! ¡Por Cristo! Entonces lo primero que se decide en esta conferencia en Yalta, en Crimea, donde están los tres grandes, en el momento los tres grandes rusbell churchill y stalin son aliados acaban de pelear una guerra juntos del mismo lado contra el mismo enemigo si entre ellos hay toda clase de resquemores sobre todo entre churchill y stalin que incluso cuando la unión soviética recordemos que había hecho un pacto de no agresión con Alemania pero luego Alemania la invadió y en ese momento le decían a Churchill que era tan supremamente anticomunista que el que opinaba de la invasión de Hitler a Stalin, él dijo si Hitler invadiera el infierno yo inmediatamente me pondría en contacto con el diablo a ver a qué acuerdo podíamos llegar, esa es la clave de esta alianza hecha entre enemigos porque Churchill era muy anticomunista pero necesaria y estratégica porque fue la Unión Soviética la que derrotó a los nazis, La que derrotó a los nazis. Entonces aquí están los aliados, todavía lo son. En la de Potsdam ya no lo serán y en la de Potsdam ya el mundo va a salir de ahí con otra cosa. ¿Qué se acuerda? La división, o sea, la idea es que aquí se va a destruir Alemania, ¿me entiendes? La van a volver pedacitos. Entonces, lo primero es la división de Alemania. Alemania va a quedar dividida en cuatro zonas. En una ocupada por los Estados Unidos, la Unión Soviética, el Reino Unido y Francia. Esa primera parte es la locura porque cada uno tiene un pedazo y cada uno manda en su pedazo como le parece. Y Alemania queda dividida entre las cuatro potencias, entre los cuatro países que ganaron la guerra. Y eso va a ser un momento muy duro. Y el compromiso tiene las cuatro Ds. Esto es muy importante. El proceso de rendición incondicional de Alemania, que fue el que relatamos en el Día de la Victoria, tiene las cuatro Ds, la desnasificación. Hay un proyecto de los Estados Unidos que consiste en crear sobre el pueblo alemán una conciencia histórica del horror de lo que fue el nazismo y sobre todo también a partir de los campos de concentración y a partir de la devastación absoluta que sufrió Europa durante la segunda guerra mundial por la invasión de los nazis a todo el continente. Entonces, una valoración ética que les diga que eso fue terrible y espantoso, eso se va a llamar la desnazificación. Hay un libro que se llama Exorcizando a Hitler, Exorcizing Hitler, de Frederick Taylor, que habla de la ocupación y de la desnazificación alemana. Esto nos va a llevar también a la culpa colectiva, lo cual va a ser muy complicado de manejar para un pueblo porque cuando declaren la culpa colectiva, se elude la responsabilidad de los que realmente crearon los campos de concentración y organizaron la ocupación de las ciudades alemanas en Europa, de las ciudades en Europa, pero mete a toda la población en un mismo saco, porque todo el mundo queda culpable colectivamente de lo que Alemania le hizo a Europa. Entonces, la desnasificación es un proceso, digamos, de valoración moral sobre lo que Alemania le hizo a europa esto sucedió hace 80 años es importante recordarlo cuando alemania está planteando hacer un ejército a nombre de toda europa y está planteando rearmarse cuando precisamente toda la sabiduría y el gran ejemplo de reconstrucción que hicieron fue el comprender la necesidad de construir una sociedad sobre ejes distintos a la guerra y al ejército. Eso, digamos, les dejo esa inquietud, pues, porque la inquietud está en el aire. Entonces, la desnasificación, o sea, meterles en la cabeza que lo que hicieron estuvo mal. Esa es una comisión de los Estados Unidos que va a sembrar esa idea en la Alemania de la posguerra. Uno, la desmilitarización, la prohibición total y absoluta de que Alemania tenga ejércitos. Eso ya había sucedido en la Primera Guerra Mundial, se les había prohibido la creación de ejércitos y por eso Alemania no tuvo ejércitos después de la Segunda Guerra Mundial y se considera que también en el caso de Alemania y Japón, que tampoco podría tener ejércitos. que tampoco podría tener ejércitos, una buena parte de su desarrollo económico y de su gran progreso salidos de las cenizas de la derrota de la Segunda Guerra Mundial tenía que ver con el hecho de que no tuvieron ejércitos y que emprendieron todo su esfuerzo económico hacia un país pacífico y hacia otros ejes y hacia un cambio de paradigmas desde el paradigma militar al paradigma civil eso los hizo potencias dos décadas después de la segunda guerra mundial y los convirtió en economías de primer orden en el mundo más de qué pasa cuando se devuelven a la parte armada porque esto es echarnos de para atrás 80 años, por eso es importante que les cuente este cuento de dónde venimos, desmilitarización de Alemania, desarme, o sea quitarles todo, todo, todo y la democratización del país vencido implicaba la ocupación de Alemania por parte de todos los aliados y por parte de los Estados Unidos particularmente y la imposición del orden del vencedor sobre el pueblo vencido. Entonces eso significaba la rendición incondicional. Cuando usted se rinde incondicionalmente no puede decir ni muy bien y lo reparten y lo dividen y lo ocupan como a bien tengan inclusive un momento en que Stalin propuso retroceder Alemania a un estado pastoril le dijeron bueno y tampoco porque más adelante cuando se plantea el plan Marshall que es casi casi inmediatamente ellos van a decir sin la reconstrucción de van a decir, sin la reconstrucción de Alemania no es posible la reconstrucción de Europa. Entonces va a tocar incluir Alemania en el plan Marshall porque es una pieza clave de todo el engranaje económico alemán. Más adelante, mucho tiempo más adelante, y lo vamos a ver en la serie, la Unión Europea se va a hacer sobre el eje de Alemania y Francia. Eso va a ser más adelante. Pero ahorita estamos en el momento más tenaz. Entonces, ¿cómo va a quedar el mundo? Todavía la guerra está en curso, se está acabando. Pero ¿cómo va a quedar esto? Ahí también se decide la destrucción de Alemania. No está escrito tal cual, pero se decide la destrucción de Alemania porque después de la división, después de la ocupación y después de la desnazificación vienen los bombardeos sobre las ciudades alemanas, lo que es Frankfurt, lo que es Bonn, lo que es Colonia, fundamentalmente colonia, estas ciudades van a quedar completamente arrasadas hasta los escombros, van a quedar Bremen, Kassel, Berlín va a quedar, o sea, ni pa'l cuento. Cácil. Ellos todavía tienen en sus stocks turísticos, cuando uno va a Alemania, las postales de cómo quedaron esas ciudades y cómo son hoy día. Sí, las ciudades de Frankfurt y todo eso que hemos hablado, que esas ciudades fueron reconstruidas después por mujeres, con las manos de las mujeres, mientras los hombres fueron llevados como prisioneros a los campos de trabajo forzado en la Unión Soviética para reparar lo que hubo que destruir para vencerlos. ¡Vamos, vamos, vamos! desbarataron y se los repartieron a finales del siglo XIX entre Austria, Prusia y Rusia van a aparecer de nuevo después de la primera guerra mundial cuando se rediseñó el mapa de Europa después de la primera guerra mundial los van a invadir ahorita en la segunda guerra mundial entre los soviéticos y los alemanes en el pacto de no agresión entre Von Ribbentrop y Volotov que se hizo en el 38 antes de impadir y ahora van a volver a redefinir las fronteras polacas, por eso es que los polacos son tan remoscas, porque no le creen a nadie, porque se lo reparten cada vez que va a haber un tropel, porque los engañan, entonces los polacos la tienen dura, dura, dura, yo siempre digo que si nosotros creemos que nuestra historia ha sido dura es porque no conocemos la de los polacos eso si llaman historia dura porque ellos viven enfermos de una que se llama geografía si, entonces vamos a desplazar el país hacia el oeste a las fronteras de Oder y Nieze entregando los territorios orientales a la unión soviética eso fue una cosa tan tenaz porque los soviéticos llamaron a los polacos a una última rebelión en el 44. Los polacos se levantaron, los a gobernar en la Polonia liberada. Y habiendo un gobierno polaco en el exilio en Londres, le dieron esa Polonia a Stalin. y Stalin va a entrar allá después de que los nazis los acaban de terminar en la destrucción total y absoluta de Varsovia que fue dinamitada y fue bombardeada y fue destruida escombros eran un millón de personas, 950 mil personas había cuando empezó la rebelión y cuando empezó toda la invasión y quedaron un poco menos de 100 mil personas ahí eso fue una matazón, la cosa más impresionante y esa rebelión estaba consignada en un museo en Varsovia el museo de la rebelión y los desbaratan entonces ahora van a volver a redefinir el mapa de Polonia para volver a crear Polonia, pero esa Polonia va a quedar en manos de los soviéticos por lo tanto para los polacos la segunda guerra mundial no va a terminar sino hasta el momento en que caiga la unión soviética porque al quedar invadidos por la unión soviética eso es otra parte de la guerra para ellos entonces digamos los polacos no sacaron nada chévere de ahí y quedaron repartidos porque una repartición de esta significa que una gran cantidad de países no van a ser consultados acerca de cómo van a quedar. Sus proyectos históricos no van a ser tenidos en cuenta y los vencedores los van a poner como un gran juego de risk y van a poner las fichas donde quiera que las quieran poner. Esas son estas conferencias. Esas son estas conferencias. Entonces, esos son repartos así comunes y corrientes y van a crear una diplomacia basada en la cooperación, pero pues acaban de entregar a Polonia. Van a entregar a Hungría. Hungría que tiene campos de concentración y gulags, porque le tocaron en sándwiches los dos. Van a entregar a toda la Europa del Este. ¿La Unión Soviética qué es lo que pide? La Unión Soviética pide algo comparable a lo que sufrió por el tamaño del sufrimiento, por el tamaño del sacrificio de la Unión Soviética, piden la mitad del mundo. Y la mitad del mundo tendrán entonces como ellos avanzaron por todo el este desde stalingrado y kursk van avanzando avanzando avanzando avanzando por hasta llegar a berlín todo lo que ellos alcanzan a dominar digamos a liberar o a dominar o a invadir persiguiendo a los a los nazis hasta llegar a Berlín, lo van a reclamar para ellos. Si no me lo das, cogido lo tengo. Y para ellos queda como te parece. Entonces, esto aquí nos vamos a dividir Europa, entre la Europa del Este y la Europa del Oeste, pero todavía son aliados, entonces como todavía son aliados, todavía están en el mismo bando, pero la conferencia ahí alta es la de la famosa servilleta que cuentan que Stalin y Churchill se pasaron una servilleta diciendo que Polonia iba a ser el 90%, 90-10 Polonia y 90-10 Grecia, y entonces Grecia iba a quedar para la Europa Occidental y Polonia para la Europa Oriental. Grecia también fue repartida y cuando Grecia vaya a buscar un proyecto histórico distinto, se va a meter en una guerra civil que no va a poder llevar a ninguna parte porque Grecia ya está en la servilleta. Aquí todo el mundo ya quedó repartido. Entonces lo que cada uno de ellos piensen personalmente, polacos, rumanos, búlgaros, Polacos, rumanos, búlgaros Eso ya no le importa a nadie Porque esta gente quedó repartida Eso es lo que significa la conferencia de Yalta Entonces pues eso es lo que va a pasar Estas conferencias no tienen nada de glamuroso Aunque tengan tanta prensa Porque son los vencedores repartiéndose La tierra de los vencidos que había sido antes de eso totalmente dominada e invadida por los agresores, todo esto es importante cuando Europa se vuelve a plantear la posibilidad de un rumbo bélico, recordemos de donde vienen ellos, se mataron en dos guerras mundiales y llevaron al mundo a la barbarie y ahora están pensando si se arman recordemos de dónde vienen ellos porque es que nosotros tenemos una imagen de los europeos civilizada pacífica glamurosa regia ellos solamente son así desde la posguerra en las dos guerras mundiales se terminaron de matar lo que se habían venido matando desde el siglo 16 si desde la guerra de los 30 años desde la guerra de los 100 años desde las grandes guerras del norte desde las guerras napoleónicas ellos se habían venido matando con un entusiasmo febril en las dos guerras mundiales se les recontra fue la mano y bueno no no ya ahora sí ya paremos lala porque esto ya está muy heavy y ahora están pensando volverse a agarrar, entonces recordemos de dónde vienen ellos y que ellos le dieron al mundo dos guerras mundiales, recordemos eso cuando se legitiman en sus vientos de guerra, recordemos esto. Después va la conferencia de Potsdam y la conferencia de Potsdam, ¿cómo te parece que va a quedar peor? Porque imagínate que en la conferencia de Potsdam que se celebra el 17 de julio, entre una y otra van a pasar cosas que cambian completamente el escenario de la conferencia de Potsdam. Esto queda a la salida de Berlín, en una Alemania vencida, ya derrotada y ya rendida incondicionalmente. Esto queda en un pequeño lugar, Potsdam, ahí uno atraviesa el puente de los espías y se baja y se va a encontrar con una casa, y en esa casa hay una mesa, y en esa mesa están los asientos de los principales, los que están negociando, y los asientos de los asesores, con todas las banderas de los que estaban en ese momento presentes. No deja de ser impresionante estar uno en ese comedor donde se repartieron el mundo en la conferencia de post-dan yo me bajé y me metí ahí y que como brrrr brrrr y dije uy que cantidad de decisiones que se tomaron ahí tan tremendas entonces cuando hicimos el viaje de europa del este aquí nos tenemos que sentar todos los del grupo porque de aquí en adelante todo lo que nos pase en el viaje de europa tiene que ver con lo que se decidió aquí. Entonces en esa mesa se decidió el mundo. entonces resulta que aquí pasaron varias cosas primero Churchill como el héroe máximo de los británicos el que los llevó a la victoria el que pudo enfrentar la batalla de Inglaterra el que hizo todo lo de la llamada para Dunkerque el que convenció al pueblo inglés de que se uniera a él para resistir la invasión nazi cuando toda Europa había caído, el que resistió, Inglaterra resistió, el último bastión que no había caído del nazismo fue la Gran Bretaña, que eso los hemos contado muchas veces. la Gran Bretaña, que eso los hemos contado muchas veces, este hombre que fue tan, digamos, tan exitoso en la guerra, no va a ser el hombre que los va a gobernar en la paz. El pueblo inglés lo derrota en las urnas, pierde las elecciones en el momento de mayor popularidad de su historia. ¿Por qué la paradoja? Porque el hombre que los lleva a la victoria no va a ser el hombre que los lleve a la paz porque todo lo que le servía a él para ser un líder en la guerra estaba en su contra para ser un líder en la paz se acuerda que yo alguna vez les he contado que el man era dropelero que compraba todas las peleas que era bronquero pues todo eso que le servía en la guerra, en la paz vamos a llegar a acuerdos, vamos a hacer una cantidad de alianzas, y este hombre no servía para eso, pierde las elecciones, iba a ganar el partido rival, iba a subir un tipo que se llama Atli, y Atli acaba de llegar, entonces el que llega a Potsdam ya no es el antiguo aliado de Stalin, es un man que él no conoce, que se llama Atlee, esa es una. terriblemente desgarrador al final de la Segunda Guerra Mundial. Esto siempre uno se pregunta qué hubiera pasado si no, en la historia siempre existe esa tentación, pero sabe que yo no sé si él hubiera sido el que hubiera botado la bomba atómica sobre población japonesa como lo hizo Truman. Yo dudo mucho porque Roosevelt era un estadista, era un hombre que entendía la geopolítica de su tiempo y era un hombre con una perspectiva global. Truman era un tipo, digamos, de ese Estados Unidos interno. Truman no tenía la dimensión que tenía Roosevelt. Truman no tenía la capacidad de entender la geopolítica que Roosevelt sí tenía. Y Truman es el que va a decidir lo de la bomba atómica. Él es el que va a decidir lo que va a pasar. Entonces llega Truman y está Stalin. Pero Stalin no conoce ese parche. No sabe quiénes son ese par de manes ahí y no sabe de qué van. Entonces la desconfianza va a ser la nota de la reunión de Potsdam, porque Stalin no sabía qué conferencias se está metiendo ni con quién está tratando. Él sí sabía quiénes eran Churchill y Roosevelt, y tuviera o no sus diferencias con ellos, eran aliados y habían peleado la guerra juntos. Estos son dos manes que él no conoce y le van a sentar ahí al lado. Uno. Por el otro lado, mientras estamos sentados en la conferencia de Potsdam, acaba de triunfar el experimento del proyecto Manhattan. en la mesa de negociación le va a llegar a Truman el mensaje clave, el bebé ha nacido bien. Eso quiere decir que el experimento de la bomba atómica acaba de culminarse exitosamente. Eso quiere decir que los Estados Unidos ya tiene la bomba atómica y que la tiene como una arma de negociación para poder manejar la geopolítica mundial. Eso ya está ahí. Entonces, eso hace diferencia. Esa llamada hace toda la diferencia de la conferencia de Potsdam porque le da a los Estados Unidos una ventaja militar geopolítica inimaginable, inimaginable todavía. Entonces eso hace que esta conferencia, aquí estamos para otra vaina muy distinta. Los acuerdos que se hacen aquí van a terminar montando las bases de otro tipo de confrontación que va a surgir inmediatamente después de la Segunda Guerra Mundial, que va a ser la Guerra Fría. Porque aquí se están dando bandos dentro de los antiguos aliados, que en Yalta estaban en un solo frente y aquí van a estar en dos. Esa es la diferencia entre Yalta y Potsdam. Se ratifican algunas cosas que ya se dijeron. La declaración de Potsdam exige la rendición incondicional del Japón. Se reitera la división de Alemania. Pero ahorita esto ya no queda dividido. Ya la cosa se va planteando en que el este del lado soviético va a tener un curso histórico completamente diferente al oeste del lado aliado porque eventualmente la Unión Soviética le va a dar un rumbo completamente diferente y eso lo vamos a ver ahora después cómo es que se va a construir una política de bloques sobre lo que se está planteando acá. a construir una política de bloques sobre lo que se está planteando acá. Pero por ahora, digamos, eso está puesto sobre la mesa y se va a plantear ya ahí. Pero seguimos en el tema de cómo terminar la guerra. Ya se rendió Alemania, pues ya estamos hablando de la rendición incondicional de la Alemania. Se ratifica la desnasificación y la democratización. Ahora por Japón, entonces en la declaración de Potsdam se exige la rendición incondicional de Japón con amenazas de rápida y total destrucción si no acepta los términos. Entonces, y que además la Unión Soviética de paso le declare la guerra a Japón. Esto tiene toda una cantidad de cosas porque cuando, en el momento en que los nazis invaden la Unión Soviética, no se sabía si Japón le iba a declarar la guerra a la Unión Soviética y un espía alemán les contó que no lo iban a hacer, motivo por el cual pudieron bajar todas las divisiones que estaban en la frontera con Japón hacia la frontera con Polonia y poder así repeler la invasión nazi cuando llegó. O sea, esa guerra no se había declarado, pero ahora le dicen a la Unión Soviética que le declare la guerra al Japón para garantizar la destrucción de Japón y que Japón, mejor dicho, no pueda levantar la cabeza y que tenga la destrucción de Japón y que Japón, no mejor dicho para crear un referente jurídico, ético y político para la humanidad acerca de lo que sucedió en los campos de concentración porque lo de los campos de concentración desborda la imaginación humana en el nivel de barbarie y entender lo que fue el holocausto rompió de tal manera la conciencia de Europa que la llevó a lugares que nunca imaginó que llegarían, entonces por eso se hacen los juicios de Nuremberg para decir nunca más contra toda la humanidad, nunca más contra toda la humanidad, humanidad, nunca más contra toda la humanidad, entonces bueno, eso van a llevar los juicios de Nuremberg, las fronteras temporales de Oder-Niese se aceptan junto con la movilización forzosa de millones de alemanes, o sea una gran cantidad de alemanes van a ser desplazados masivamente en trenes, unos van a ir hasta los suvets van a desplazar toda la población alemana van a llevar al ejército de nuevo como prisioneros a la Unión Soviética o sea, digamos como el movimiento demográfico que va a haber sobre Alemania va a ser de tales proporciones que hoy día la exigencia de los alemanes de que usted esté empadronado es decir, que el ayuntamiento, la alcaldcia de los alemanes de que usted esté empadronado es decir que la el ayuntamiento la alcaldía de la ciudad sepa exactamente dónde vive usted y si se va a pasar para donde cualquier persona donde vive cada minuto en alemania usted tiene que estar todo el tiempo contando dónde vive eso puede parecer muy controlador no deja de serlo pero es porque mucha gente desapareció y no la volvieron a ver nunca más. Entonces, por eso en la casa de la historia en Bonn había estos letreros que desean que si alguien ha visto a mi esposa Gurtru, tenía 23 años y iba en un tren para los Sudets, nunca más lo volvieron a ver. La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días Entonces, mucha de esta población fue bombardeada durante el tiempo de desplazamiento. Fueron bombardeados también en los bosques por donde se estaban desplazamiento, fueron bombardeados también en los bosques por donde se estaban desplazando, mientras estaban en tren, por un lado. Por el otro lado viene la ofensiva sobre las ciudades alemanas Dresden, Dresden es un crimen histórico terrible porque van a incendiar las estaciones de gasolina y los hospitales. Entonces van a quemar a la gente en una marea humana de más de 250 mil personas calcinadas sin ninguna salida en la ciudad de Dreden. Hoy por hoy la ciudad de Dreden es divinísima, titinísima. Toda Europa se reconstruyó y sigue siendo una lindura, pero esto quedó hasta los niveles más aterradores de la destrucción de todas las ciudades alemanas cobrando por cada ciudad alemana la destrucción que había pasado sobre londres la destrucción que había pasado sobre la unión soviética y toda bielorrusia o sea fue digamos o por hoy diente por diente ciudad por ciudad o sea todo lo que nos destruyeron acá se los vamos a destruir ellos a una Alemania que ya estaba vencida que ya estaba derrotada, esto fue sobre población civil y los volvieron pedacitos mínimos, les desmantelaron las industrias, les bombardearon las fábricas, o sea esto fue una devastación de un nivel y ahí es cuando les digo que van a quedar las mujeres solitas reconstruyendo Alemania porque los hombres fueron llevados de vuelta como prisioneros a la Unión Soviética para ayudar a reconstruir el 70% de la infraestructura de la Unión Soviética que hub chévere, la devastación total y definitiva de pueblos enteros y además de eso la memoria histórica de heridas que todavía esos pueblos llevan. Entonces ahora empiezan a ver qué se va a hacer con Japón. Entonces el 26 de julio del 45 el Reino Unido y China emiten la declaración en Potsdam para exigirle la rendición incondicional, sin términos, al Japón. Los japoneses responden con una cosa, con una categoría más complicada de manejar, se llama mokutsatsu. Mokutsatsu es un término japonés que significa ni sí ni no, pero en cambio tampoco. japonés que significa ni sí ni no pero en cambio tampoco no sea yo como digo digo una cosa digo la otra ellos no dicen si nos vamos a rendir ellos no dicen no nos vamos a rendir ellos dicen pues de pronto sí y de pronto no pero en la en ese nivel de tensión que se estaba dando el fin de la guerra, los Estados Unidos interpreta ese mokutsatsu como un no, o sea, le quita cualquier carácter ambiguo, ellos son bastante sí o no también, entonces esa ambigüedad en la respuesta frente a la exigencia de la rendición incondicional del Japón es lo que hace que se ratifique la decisión que ya están tomando de lanzar el 6 y el 9 de agosto sobre las ciudades de Hiroshima y Nagasaki, la primera bomba atómica que se ha lanzado sobre la especie humana en estas ciudades. Y eso lo vamos a ver también en detalle en la era nuclear y también en el aniversario de la bomba atómica, porque eso es un crimen histórico de unas proporciones aún no suficientemente evaluadas, sobre algo que se hizo la especie a sí misma. Porque igual japoneses, alemanes o gringos o todo, pues éramos humanos todos los que estábamos metidos ahí. O sea, los japoneses también eran seres humanos compuestos de átomos. Sí, entonces, por eso le digo que las destrucciones que se hacen en estas guerras no miden la humanidad del otro, ni para las agresiones que sufrieron todos los pueblos del Asia a manos de los japoneses con sus experimentos humanos y los horrores que le hicieron en Nanking, ni para echarle una bomba atómica a población civil a las 8 de la mañana, un día que todos estaban saliendo a sus trabajos y a sus oficios. Eso es lo que significa la guerra. Por eso no tiene nada heroico, a pesar de toda la gesta que le monten a las guerras de grandes epopeyas. Simultáneamente y mientras tanto se está trabajando en el orden económico, se está haciendo Bretton Woods. Bretton Woods es una conferencia que se va a hacer en New Hampshire y en esa conferencia va a haber un personaje que va a ser clave que es Harry Dexter White, ese hombre que no tiene un perfil muy alto, que no es el más destacado, es uno de los tipos que va a ser también arquitecto del orden económico que va a surgir después de la posguerra. En Bretton Woods se va a diseñar el nuevo orden económico y en el nuevo orden económico lo primero es intentar evitar que vuelva a suceder una cosa como la Gran Depresión, creando las bases de un comercio global. La globalización económica empieza en Bretton Woods. En las decisiones claves de Bretton Woods está la creación del Fondo Monetario Internacional para estabilizar las monedas de los países y asistir a las crisis de balanzas de pagos. La creación de un Banco Internacional internacional de reconstrucción y fomento para el mundo, pues la reconstrucción de Europa y el desarrollo global. Eso después se va a traducir específicamente en el plan Marshall, que es una inversión gigantesca de capital de los Estados Unidos a los europeos para reconstruirse, para que de esa manera también ellos sean mercados futuros para la enorme expansión de la economía de los Estados Unidos en la posguerra que quedó vencedor, con la economía intacta, sin destrucción en su territorio y con una capacidad de armamento que ningún otro tenía. Así fue que terminó los Estados Unidos la Segunda Guerra Mundial y de ahí es de que se va a volver un imperio, pero además se va a establecer un sistema de tipos de cambios fijos anclado al dólar y el dólar se va a volver la moneda patrón y el dólar va a ser, en principio va a tener una convertibilidad en oro y eso va a ser así hasta que Nixon cambie esa fórmula, pero mientras tanto va a tener una convertibilidad en oro. Es decir, los Estados Unidos quedan con la moneda patrón, con la bomba atómica, con la decisión económica de cómo va a ser la economía mundial, con la victoria absoluta. Así quedan los Estados Unidos después de la Segunda Guerra Mundial, por eso se van a volver un imperio después de eso. Inclusive hay un documento donde decía que los Estados Unidos deberían liderar el mundo de la posguerra y Europa a la manera en que el sol lideraba los satélites que lo rodeaban. Esa es una frase textual de un documento. Colombia asiste a esa conferencia de Bretton Woods con una delegación encabezada por el que sería futuro presidente de Colombia durante el Frente Nacional, Carlos Gerard Restrepo. Él estaba allá en Bretton Woods. Entonces, ahí el dólar se vuelve la moneda internacional. Y va a ser la referencia con la convertibilidad del oro hasta el 71, cuando Nixon le quita la convertibilidad del oro. Pero hasta nuestros días el dólar sigue siendo la moneda mundial, usted va a viajar y que necesita pues dólares, porque necesita dólares por Bretton Woods por eso necesita dólares para poder viajar shu shu shu baby pa pa pa baby la mujer Shoo, shoo, shoo, baby. Bye, bye, bye, baby. La, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la Lo de Bretton Woods es porque una de las razones que se atribuyen a la Segunda Guerra Mundial es la Gran Depresión. Entonces para eso vamos a hacer Bretton Woods, evitar que vaya a haber un desastre económico de esas proporciones. Lo de la ONU, porque otra de las razones que se considera de los antecedentes o posibles causas de la Primera Guerra Mundial es el fracaso del organismo de la intermediación que era la Sociedad de las Naciones. Entonces, todas estas son medidas, digamos, de remedios para los grandes males que, según los análisis de la época, habían contribuido a una cosa tan inexplicablemente aterradora como la Segunda Guerra Mundial. La división de Alemania nos va a llevar a que surjan dos países. Alemania va a quedar dividida en dos países distintos. Un país que vamos a llamar la República Federal Alemana va a quedar en manos de los aliados. Ellos van a ser aliados de los Estados Unidos, de Francia, de Inglaterra. Con Francia después van a ser el pacto del carbón y el acero, que va a ser el origen de la Unión Europea, eso lo van a hacer después, pero Alemania, esa Alemania queda al lado de los aliados, eso es otro país, la República Federal Alemana, y hay otra que vamos a llamar la RDA, la República Democrática Alemana, La República Democrática Alemana. Esas dos repúblicas surgidas en 1949 van a hacer que la RDA quede del lado de la Unión Soviética y todos los procesos de democratización, de análisis, de soberanía, de planteamientos políticos que pudieran tener cada uno de esos países van a quedar en el olvido, van a quedar subordinados a la Unión Soviética. Eso es lo que significa un reparto, ¿no? También. Entonces, así queda rediseñado el mapa de Europa y empiezan los regímenes comunistas de Europa del Este. Hay una frase que dicen que la dijo Goebbels, pero la frase la acuñó Churchill en una conferencia en Fulton, en un discurso en la universidad en donde dijo que Stalin estaba tan misterioso que parecía que un telón de acero se estuviera extendiendo desde Stettin hasta el Báltico por el este y desde Stettin hasta una ciudad polaca en los límites con Alemania hasta el Adriático por el este, era el telón del este, también nosotros lo llamamos la cortina de hierro, esa frase que en ese momento es una declaración, se va a volver una contundente realidad cuando toda la Europa del este la alambren, ahí van a montar una serie de alambradas, esto es verdad, o sea, esto usted lo puede ver ahorita, en Eslovenia, usted se para en el punto de Eslovenia donde atravesaba la cortina de hierro. Y ahí usted ve los afiches, ve las fotos, ve los testimonios de cómo pasaban las alambradas por Eslovenia. Y es justamente cuando van a quitar esas alambradas los húngaros, cuando empieza la caída del telón de acero o de la cortina de hierro esta cortina de hierro va a durar desde el 48 hasta 1989 si todo ese tiempo esta europa va a quedar dividida esta división que se acordó en yalta y en posdam y que se ratificó en Potsdam, se va a convertir en una frontera geopolítica, ideológica, económica, geopolítica de espías durante todo el resto del siglo XX. Entonces, lo que se pacta en estas dos conferencias altera el orden mundial de una manera dramática y contundente. América Latina queda del lado de los Estados Unidos. Creo que eso no les sorprende, pero nosotros también quedamos aquí tranquilamente. Lo que hace que Cuba también quedara del lado de los Estados Unidos y en el momento en que la revolución cubana estalle, eso vaya en corta de lo que se planteó en Yalta y en Potsdam. Entonces eso va a ser una complicación que trae la Guerra Fría a América Latina y la Guerra Fría va a empezar en Europa por la división de Alemania, por Berlín, va a seguir en el Asia por el triunfo de la Revolución China, que lo vamos a ver, y va a llegar a América Latina por el triunfo de la Revolución Cubana dentro de la gran ver, y va a llegar América Latina por el triunfo de la Revolución Cubana dentro de la gran geopolítica de la Guerra Fría que se estaba haciendo en ese momento. Entonces estas dos conferencias nos van a llevar a una alambrada de Europa, nos van a llevar a dos bloques geopolíticos, lo que los va a llevar a la práctica es el Plan Marshall, porque cuando viene toda la inversión enorme que los Estados Unidos va a hacer en la reconstrucción de la Europa del oeste, Stalin no va a aceptar el plan Marshall y no va a aceptar el plan Marshall para la Alemania de la RDA. Entonces, al no aceptar el plan Marshall, la división geopolítica se vuelve una división económica, porque toda la Europa del oeste va a quedar bajo el capitalismo y va a quedar con la vigencia de todos estos convenios del FMI bajo la idea de Bretton Woods. Y la Europa del Este va a quedar bajo el sistema económico de la economía central planificada de la Unión Soviética, bajo el sistema comunista que va a llevar a que todos estos pueblos tengan exactamente el mismo sistema que tiene la Unión Soviética de economía central planificada y de planes quinquinales, todo lo que la Unión Soviética tenía como modelo económico se va a replicar de manera idéntica en todos los países de la Europa del Este, o sea, Checoslovaquia, que en ese momento era Checoslovaquia, Rumania, Hungría, Polonia, Bulgaria, van a quedar en esa, y la RDA, eso va a quedar todo bajo ese bloque. Los otros van a quedar bajo los acuerdos de Bretton Woods junto con el resto del mundo entonces esta división primero es militar geopolítica y va a ser económica y el mundo queda dividido entre el bloque de los Estados Unidos y sus aliados y el bloque de la Unión Soviética esto lo vamos a desarrollar mucho más cuando estemos en la Guerra Fría, pero eso ya quedó en Potsdam. En Potsdam hubo desconfianza, división, bomba atómica, la decisión de la rendición incondicional del Japón, la ratificación de Alemania dividida, y una vez que se paren de la mesa, el mundo habrá cambiado radicalmente por las decisiones que se tomaron ahí. Por eso cada vez que vaya a haber un reparto o el fin de una guerra, hay que estar muy, muy, muy atentos a ver qué es lo que se decide, porque lo que se decide va a definir el destino de millones de personas a las que no les van a consultar qué es lo que se decide, porque lo que se decide va a definir el destino de millones de personas a las que no les van a consultar qué es lo que decidan ahí. O sea, la geopolítica ha funcionado en forma de repartos muchas veces en la historia. Entonces, por eso era que había que echarles este cuento, para que haya una extrema atención a lo que estamos viviendo en este momento, porque nada de lo que les estoy contando aquí es pasado. Todo esto son consecuencias que seguimos viviendo de las decisiones que se tomaron en esa conferencia de POSDAM y en la conferencia de Yalta. Por eso empezamos nuestra serie de historias del mundo moderno ahí, en la conferencia de Posta Millalta, porque ahí es donde se hace toda la estructura de lo que habría de ser el mundo de la posguerra en el momento en que estaba terminando la Segunda Guerra Mundial y falta la bomba atómica. peso pero se va a poner peor entonces por aquí empezamos y vamos a seguir tomando hilos y claves de ese momento tan supremamente definitivo y delicado del final de la segunda guerra mundial para ver cómo se formó el orden en el que hemos vivido hasta ahora, porque de aquí en adelante no sabemos si vamos a seguir viviendo sobre ese orden o no, muchas cosas están cambiando, pero es importante saber de dónde venimos y cuáles fueron los pactos que se dieron en ese momento y después cómo se iría a crear la ONU para saber cómo crear algún tipo de orden planetario, de algún tipo de orden planetario, porque también se va a intentar poder resucitar heridas, poder curar heridas, también eso va a ser una intención de la posguerra, unas y otras, sí, los repartes más descarados, junto con la idea de poder crear organismos de intermediación que de una u otra manera nos puedan defender de una barbarie tan terrible como la que se estaba conjurando al final de la Segunda Guerra Mundial. Se la cuento para hoy. Entonces, desde los espacios de los repartos geopolíticos, del cinismo de las conferencias donde el mundo quedó dividido, de los horrores de la Segunda Guerra Mundial sobre los que se estaba planteando un dramático final y de la arquitectura económica, geopolítica, geográfica y de bloques del mundo de la posguerra decidida en estas dos conferencias en la narración Diana Uribe. Y para ustedes, feliz día cualquiera que se desee. Este podcast fue grabado en Los Gatos Estudios y fue posible gracias al equipo de dianauribe.fm que está integrado por Diana Uribe, Diana Suárez, Arturo Jiménez, Milena Beltrán y la edición y musicalización de Eduardo Corredor Fonseca. Y siempre con el gran apoyo de las personas que nos donan en Patreon, Paypal y PayU. Estamos en redes sociales y en el canal de YouTube como arroba dianauribe.fm ¡Gracias! Marketing is hard. But I'll tell you a little secret. It doesn't have to be. Let me point something out. You're listening to a podcast right now and it's great. You love the host. You seek it out and download it. You listen to it while driving, working out, cooking, even going to the bathroom. Podcasts are a pretty close companion. And this is a podcast ad. Did I get your attention? You can reach great listeners like yourself with podcast advertising from Libsyn Ads. Choose from hundreds of top ofreciendo endorsements de hostes o ejecuten una ad como esta, a través de miles de programas para alcanzar a su audiencia objetivo en sus podcasts favoritos con Libsyn Ads. Váyanse a LibsynAds.com, eso es L-I-B-S-Y-N, Ads.com hoy.