La revolución de Deeepseek, la nueva IA de China

La revolución de Deeepseek, la nueva IA de China

29 de mar de 2025

Este episodio aborda la carrera tecnológica entre Estados Unidos y China, centrada en el desarrollo de la inteligencia artificial (IA). Se exploran las diferencias entre dos grandes herramientas de IA: ChatGPT, desarrollado por OpenAI en EE.UU., y DeepSeek, una innovación china que ha capturado la atención global.

Capítulos

Iniciativas estadounidenses y el nacimiento de Stargate

Donald Trump, durante su mandato, promovió la colaboración entre gigantes tecnológicos como OpenAI, Scott Bank y Oracle para constituir Stargate, con el fin de liderar la revolución tecnológica y la IA, destinando 500 mil millones de dólares y generando empleos inmediatos.

DeepSeek: el competidor chino de bajo costo

DeepSeek es una aplicación de IA desarrollada en China que rápidamente se convirtió en una sensación global debido a su bajo costo y eficiencias técnicas. Utiliza un modelo de expertos que reduce significativamente la necesidad de infraestructura computacional, a diferencia del modelo intensivo en recursos de ChatGPT.

Diferencias entre ChatGPT y DeepSeek

ChatGPT requiere gran capacidad de computo para procesar peticiones, mientras DeepSeek utiliza un sistema eficiente que activa recursos según la necesidad de la consulta. Además, DeepSeek es open source, lo cual democratiza el acceso a la IA, permitiendo a pequeñas empresas adoptarla a bajo costo.

Perspectivas de uso y desafíos éticos

El podcast también aborda la percepción y uso de desarrollos de IA como DeepSeek en el contexto global, con especial énfasis en la preocupación occidental sobre el manejo de datos por parte del gobierno chino. Además, analiza la similitud en la recolección y uso de datos entre Oriente y Occidente, como se evidenció en el escándalo de Cambridge Analytica.

El futuro de la revolución tecnológica

Se debate sobre quién dominará la revolución tecnológica, destacando la determinación cultural y política de China frente a las dinámicas geopolíticas que afectan desarrollos en Occidente. Se mencionan diferencias en estrategias empresariales y culturales entre ambos bloques.

Conclusión

La competencia entre herramientas de IA como ChatGPT y DeepSeek refleja no solo una batalla tecnológica, sino también ideológica y cultural entre Oriente y Occidente. Mientras EE.UU. busca mantener su liderazgo, China avanza con métodos innovadores y accesibles, planteando importantes debates sobre soberanía digital y ética de datos.

Menciones

Ver transcripción
               Este episodio fue realizado por Universal Pictures. Hoy es el día. De Universal Pictures y Blumhouse viene un tormento de terror del director de The Shallows, la mujer en el jardín. No la dejes entrar. ¿De dónde viene? ¿Qué quiere? ¿Cuándo se va? La mujer en el jardín. En teatros. Ahora. La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca ha provocado un tsunami político de inmensas proporciones, como ya lo hemos visto. Trump no solamente busca que Estados Unidos se convierta de nuevo en el líder económico indiscutible en este mundo, sino que quiere tomar el liderazgo en el mundo tecnológico, donde se está llevando a cabo una auténtica revolución. Para cumplir la promesa de volver a ser de Estados Unidos el poder tutelar de este mundo, Trump anunció una serie de planes muy ambiciosos. En su segundo día de mandato, ¿se acuerdan? Ese día donde él mismo dijo que solo por ese día iba a fungir como dictador, como dictador, porque iba a firmar una serie de decretos para que sus promesas pudieran llevarse a cabo. Uno de esos decretos tuvo que ver con el impulso de una alianza entre OpenAI, que es la empresa que ha desarrollado ChatGPT, Scott Bank y Oracle. En esta alianza que pretende impulsar la inteligencia artificial, se van a invertir hasta 500 mil millones de dólares en infraestructura solo en los próximos cuatro años. Es un honor darles la bienvenida a tres de los directores ejecutivos del sector tecnológico más importantes del mundo. Juntos, estos gigantes tecnológicos y líderes en el mundo anuncian la formación de Stargate. Anótense ese nombre, porque creo que lo van a escuchar mucho en el futuro. porque creo que lo van a escuchar mucho en el futuro. Stargate es una nueva empresa estadounidense que invertirá al menos 500 mil millones de dólares en infraestructura de inteligencia artificial en el país y creará más de 100 mil empleos casi de inmediato. Sin embargo, mientras que en la Casa Blanca se anunciaba la creación de Stargate y prácticamente Donald Trump le decía al mundo que su país iba a liderar la revolución tecnológica, se anunciaba en otra parte del mundo el lanzamiento de una aplicación de inteligencia artificial china llamada DeepSeek. Y en cosa de minutos, DeepSeek se convirtió en una impresionante novedad que sacudió a todas las grandes corporaciones del mercado de la inteligencia artificial en el mundo, sobre todo las de Silicon Valley, allá donde reina hoy el tecnofeudalismo, que es como Yanis Varoufakis llama a esta oligarquía millonaria de Silicon Valley. En este podcast vamos a explicar quiénes son los países que están liderando esta revolución tecnológica y cuál es la diferencia entre Jack GPT, hecho en Silicon Valley, y el DeepSeq, hecho por unos estudiantes chinos que desarrollaron de manera privada una herramienta de inteligencia artificial que ha sido financiada por el gobierno chino. Y hablaremos también del tema de los datos, de cómo se utilizan, solo para concluir que no hay mucha diferencia entre la manera como ChatGPT utiliza los datos a como lo utiliza DeepSeq. Solamente les voy a dar un dato de lo que está pasando con DeepSeq. El 28 de enero del 2025, DeepSeq alcanzó 1.5 millones de visitas diarias, consolidándose como uno de los lanzamientos más impactantes desde que llegó para quedarse la inteligencia artificial. Está con nosotros Diego Espitia. Él es ingeniero electrónico de profesión y hacker por pasión. Ha estado aquí en a fondo en otra oportunidad hablando de ciberseguridad, pero hoy nos va a explicar él mismo cómo fue que DeepSeek surgió a un menor costo incluso de todo lo que se ha invertido en el desarrollo de la chat GPT y por qué hoy esta herramienta está poniendo a China a la cabeza de la revolución tecnológica. ¿Y cuáles son sus diferencias con su otro competidor, que es Chagipiti, hecho en Silicon Valley? ¿Cuál es, digamos, la principal diferencia y por qué revolucionó tanto el mercado es que ChatGPT y Gemini usan muchísima capacidad de cómputo, requieres muchísimos computadores en línea para contestarte una pregunta. Más o menos, para hacer una idea rápida, cada que tú le haces una pregunta a ChatGPT, él prende entre 50 y 100 computadores para contestártelo solo como para que se hagan una idea de cómo funciona y los que son muy expertos me van a odiar por hacer así de sencillo pero son más o menos prender 100 computadores para que todas procesen y te contesten mientras que el modelo de DeepSeek es un modelo completamente diferente y él lo que hace es que recibe la pregunta y dependiendo de la característica de la pregunta puede prender una, dos, tres máquinas nada más y te contesta. Eso hace que el rendimiento, perdón, que el consumo y la necesidad de cómputo pues se reduzca brutalmente por eso fue el impacto en las acciones de envidia una vez sale de psique es como el primer gran cambio el otro gran cambio es que todas las inteligencias artificiales chat y pT, Yemai, Copilot son y tienen modelos de paga en su mayoría, mientras que DeepSeek es totalmente libre es open source incluso tú te puedes bajar el código y ponerlo en tu computador y no pagas nada y puedes hacer que tu computador funcione y alimentarlo con tus datos y que ahí tú lo proceses se va a demorar mucho más que lo que se demoraría preguntándole y alimentarlo con tus datos y que ahí tú lo proceses. Se va a demorar mucho más que lo que se demoraría preguntándole en línea, pero ese es un modelo. Entonces, eso hace que cualquier empresa pequeña pueda empezar a usar inteligencia artificial para ciertos procesos de una forma muchísimo más económica que pagar por una suscripción donde en realidad estás usando el 2 o el 3% de lo que te brinda ese sistema. Entonces, eso son como dos cosas de cómo cambia. Ya técnicamente, digámoslo así, es que todas las inteligencias artificiales usan un modelo que es un modelo matemático que se viene estudiando hace muchos años que se llama modelo de transformación en donde lo que se hace es que lo que se recibe, se analiza, se técnicamente se llama un encoder, o sea, se codifica, digámoslo así, se pasa a diferentes computadores, todos esos saben y están alimentados por datos, hacen el proceso de inteligencia, lo decodifican y entregan una respuesta. Mientras que el modelo de DeepSeek es un modelo que se llama un modelo de expertos. Entonces, en vez de que toda tu infraestructura tenga información sobre todo, haces como pequeñas células con información específica. Entonces, cuando llega la información, un primer filtro lo que dice es, no, necesito a tal experto y esos son los que te contestan. Entonces, por eso solo prendes unas máquinas. Y sabes, de cuenta cuando vas al médico, te duele la garganta y vas al médico. Entonces, pues si tú tienes algo de conocimiento, vas de una vez al otorrino para que te revise si no pues vas al médico general para que te diga si te tiene que ir al otorrino Deep Seek lo único que hace es prender el otorrino y revisar con el otorrino que te pasó y esto ChatGPT hace una mesa de médicos para decirte si tienes que ir al otorrino lo más curioso y paradójico es que DeepSeek, que es una asistente de inteligencia artificial que fue desarrollada en China con una inversión mucho menor, surge a raíz de una decisión de los Estados Unidos de prohibir las exportaciones de chips informativos de última generación a China, con la idea de limitar las ventas de equipos para su fabricación. ¿Y qué hacen los chinos? Pues ponerse a trabajar. Y ocurre que en la ciudad oriental china de Hanzhou había supuestamente una reserva de chips NVIDIA A100 de alto rendimiento que una de las universidades había adquirido antes de la prohibición. Un material que le permitió a los ingenieros de la ciudad y de la universidad iniciar un trabajo de investigación para desarrollar un modelo. Y probando y probando, unos estudiantes fueron los que terminaron construyendo DeepSeek. Pero que sea un experto como Diego Spiti al que cuente cómo fue que surgió DeepSeek. Los Estados Unidos para posicionarse en la carrera del dominio de la IA genera una política en donde NVIDIA no puede venderle chips de GPU a países orientales, prácticamente a China. Entonces el gobierno chino lo que hace es, en sus modelos de educación, decirle a los estudiantes los retos a que generen una inteligencia artificial y el que me lo demuestre, pues yo lo patrocino. universitarios, un poco más de maestría, digámoslo así, crean el modelo que no es un modelo que ellos se inventaron, es un modelo que ya existía, sino que no es un modelo que se hubiera usado con la capacidad y los resultados que ellos usaron, demostrando que se pueden lograr mejores o iguales resultados que los que se tiene con chat GPT con muchos equipos, usando mucho menos equipos y digamos mejorando ese consumo. Esto es, haz de cuenta como si tú pusieras un mecánico estadounidense con un mecánico argentino. El mecánico estadounidense necesita todas las piezas nuevas para que el carro funcione. En cambio el argentino, porque como nunca llegaban piezas hasta tan lejos, pues el man se inventa cualquier cosa para hacer funcionar el carro. Es exactamente igual. Los chinos no tenían todas las piezas nuevas, pues se inventaron rehusar lo que tienen para hacer funcionar el carro. Y les está funcionando en muchas cosas mejor. Para Diego Espitia, que es un hacker por pasión, estos dos modelos sirven y no necesariamente uno es mejor que el otro. Y lo que hay que entender es que cada una tiene fragilidades y fortalezas. Aquí las explica muy bien Diego Espitia. Y él, por ejemplo, usa las dos. Ambos son modelos de LLM, de análisis de lenguaje. Entonces, por ejemplo, para ciertas cosas, ChatGPT sigue siendo mucho mejor. Por ejemplo, para aprender idiomas, para tener un modelo conversacional, para que las respuestas sean mucho más naturales. Pero si tú lo que necesitas es un proceso matemático, si tú lo que necesitas es, por ejemplo, una documentación técnica, si tú lo que necesitas es un análisis de matemático profundo de algún proceso, DeepSeq va a ser muchísimo mejor y mucho más eficiente. ¿Tú qué usas? Las dos, dependiendo de para qué la necesitas. O sea, lo que uno tiene que hacer es usar las dos. Claro, y lo que pasa es que, digamos que el uso personal, tú en el uso personal, la diferencia no va a ser tan abismal. Digamos, por ejemplo, ¿qué sí puede ser abismal? Pues DeepC, como todavía no está tan entrenada en otros idiomas, pedirle que te traduzca algo a italiano no va a ser tan eficiente como si te lo traduce ChatGPT. no va a ser tan eficiente como si te lo traduce ChatGPT. O pedirle que, no sé, que te haga, por ejemplo, una carta de amor va a ser mejor ChatGPT que Dipsyc. Pero si, por ejemplo, lo que tienes es una cantidad de datos para que te los analices y te saque estadísticas y te saque, pues uso Dipsyc. Entonces, depende para qué lo uses, digamos, de forma casera. Ya de forma, digamos, un poco profesional, por ejemplo, para un chatbot, por ejemplo, para, ya te digo, estadísticas, procesos, cosas que ya sean más empresariales, lo que tienes que ver es qué te brindan los dos para ver cuál usas. ¿Qué te brindan los dos para ver cuál usas? Uno de los problemas que ha tenido DeepSeek y todos los desarrollos de inteligencia artificial que se han originado en China es que desde Silicon Valley son vistos con mucha sospecha. Sobre todo porque se ha ido cocinando la teoría de que en China todos los desarrollos de inteligencia artificial son desarrollados y financiados por el gobierno chino y que por ende los datos, que es el material con que se nutre la inteligencia artificial, pues les llegan directamente al gobierno chino, quien los utiliza para mantener controlada a su población a través del perfilamiento de datos. Una práctica que, para ser honestos, pues también se hace en Occidente, como lo vimos muy claramente cuando se destapó la historia de Cambridge Analytica, una firma muy importante privada de Londres que decidió comprar datos a Facebook y que le sirvieron a Cambridge Analytica para perfilar a los votantes, no solo para lograr que Inglaterra se saliera de la Unión Europea, lograr que Inglaterra se saliera de la Unión Europea, sino para apoyar la elección del entonces candidato Donald Trump, que finalmente llegó al poder en el 2016. Hoy es evidente que todos los oligarcas de Silicon Valley, que se les reconoce como los tecnofeudalistas, pues están sentados a la derecha de Donald Trump. Todos los vimos en su inauguración. Estaba el CEO de Apple, estaba el CEO de ChatGPT, estaba el CEO de Facebook y estaba desde luego liderando Elon Musk. ¿Qué diferencia hay entre el Deep Seek, que fue hecho por unos estudiantes con apoyo del gobierno chino, y los tecnofeudalistas liderados por Elon Musk? Hoy en día, esa pregunta nos la responde Diego Espitia. Digo, hay un nuevo término que escuché hace poco y me pareció muy interesante, que es que estamos entrando a una era tecnofeudal. Y es muy cierto. El nuevo petróleo son los datos. Entonces, desde mi punto de vista, ¿cuál es la preocupación? Estamos acostumbrados a la legalización y a las normas occidentales en cuanto al manejo de nuestros datos tanto así que google y meta digamos hacen lo que quieren y hasta hace pocos años cuando europa puso la gpr fue que se vieron sancionados por cómo usaban los datos. Entonces no es que ellos no usen los datos solo para bien. El caso de Cambridge Analytica es el caso más a la luz pública, el más nombrado, pero existen muchos más. Y Google ha tenido que pagar multas enormes en Europa por mal uso de datos. Por ejemplo, en Alemania prohibieron los carros de Google que tomaban imágenes a las ciudades. ¿Por qué? Porque recopilaban datos con imágenes de las personas y no había ninguna restricción. que pagar una multa en Noruega porque tomaron una foto de una casa y estaba un señor parado en la casa y tres días después el señor falleció y la imagen duró tres años estando el señor ahí, entonces en Europa se puede demandar que el uso de una imagen de una persona muerta, entonces digamos que el uso de los datos en todos los lados o por todas las partes es complicado y en algunas cosas, digamos que turbias, por eso el término de teunofeudalismo. del gobierno chino en realidad se desconoce tanto, o muchas cosas son, como dice por ahí gente de la política, resultados de los memes, pues nadie sabe con exactitud cuál es la política de Estado del Partido Comunista Chino con relación al manejo de datos de ese tipo de organizaciones. comunista chino con relación al manejo de datos de ese tipo de organizaciones pero por ejemplo en Latinoamérica Alibaba, Temu mucha gente la usa y son chinas y entonces Alibaba es tal vez la más importante pues ahorita ya la pelea entre Alibaba y Temu son todas muy grandes pero digamos cada vez hay más empresas que manejan datos cuyo origen es Alibaba, Temu, son todas muy grandes, pero digamos, cada vez hay más empresas que manejan datos, cuyo origen es de Pero el más importante Sí, el más importante sin lugar a dudas es Alibaba, pero pues ahorita con DeepSeek yo creo que la pelea ya empieza a nivelarse mucho porque, digamos la salida de DeepSeek R1 fue un jueves y yo intenté crearme la cuenta el sábado y ya no se podía. ¿Por qué? Porque la cantidad de gente ya inscrita. Entonces, tocaba entrar con una especie de cola. Y hasta el martes la pude tener, entonces... Datos ya tienen cualquier... Cantidad de datos, claro. O sea que... Y fuera fuera de eso es open source además de las cuentas quién sabe cuántas personas la tienen ya en su computador y a la final pues el modelo termina entregando algunos datos a la casa matriz y al ser open source pues muchas empresas van a descargar el código y usarlo en sus chatbots para mitigar los costos de lo que implica pagar un copilot un gmail un chat que le han bajado mucho los costos, o sea por ejemplo en Europa tú puedes pagar para una empresa, tú puedes pagar en Google, puedes pagar 24 euros el año, creo que es o el mes no el mes, y te dan acceso a Gmail ilimitado y te dan dos teras de almacenamiento de datos. Las empresas como Amazon, eBay y otras, que venden en la nube los productos de los grandes empresarios. Y producido en China, tenemos DeepSeek, la inteligencia artificial, y también tenemos unos Amazons. En este caso se llama Alibaba, por hablar solamente de una de las empresas chinas que vende productos chinos en la nube. ¿Cómo va esa competencia? Digamos, Alibaba, con Alibaba van a tener datos de compra, van a tener relaciones comerciales, internacionales, y con DeepSea pues tienes la analítica de datos que tú quieras. Entonces, pues claro, en este momento, si tú vas a ver, por ejemplo, las empresas mejor posicionadas en Estados Unidos, está OpenEI, Meta, AWS y Apple. Entonces, pues AWS, la competencia directa, se salió uno a uno en el mundo. Y OpenEI, la competencia ahora directa es DeepSeek por ahí metido está Google y Apple que a la final ellos dos hacen parte de lo que hacen los otros o tienen similitudes o incluso son competencia entre ellos entonces pues en China con dos empresas estás compitiendo contra cuatro grandes. ¿Quién puede ganar esa guerra? Por tener la delantera en la batalla digital. Es muy difícil. Lo que pasa es que para mí los chinos tienen una cosa que supera en muchas cosas a Latinoamérica y es la cultura y la persistencia. Ellos se enfocan en querer algo y lo logran. Es su objetivo de vida. Como dicen los japoneses, es su akihai, es lo que te hace levantar, mientras que el norteamericano o el europeo no es tanto, o sea, los mueven mucho muchas otras cosas. Y otra cosa que creo que influye mucho también es toda la parte geopolítica. A la final, tanto en Estados Unidos como en Europa, digamos que todo va alrededor de la geopolítica. En cambio, en China, pues es el mismo, es la misma estado y la misma composición geopolítica la que impulsa a que eso surja entonces digamos que no tienen ese limitante, o sea aquí por ejemplo hace no sé cuatro o cinco meses sentaban a Mark Zuckerberg en el senado y un senador se le tiraba encima casi diciéndole que por culpa de él habían muerto gente y que se volteara a mirar a las mamadas de las personas que habían muerto de ellos no controlar la información en Facebook, eso en Oriente no pasa, porque en Oriente, en China, China le dice a las empresas, por ejemplo, generadores de contenido, tú no vas a generar contenido asociado a esto, esto, esto, esto, esto, y ya está, listo, o sea, no hay discusión. Y los modelos de negocio son diferentes. Mira, por ejemplo, el TikTok chino, que es, digamos, una evolución del TikTok que vemos en el mundo, se ha convertido en una de las plataformas de venta más grande del mundo y hay personas que levantan 50, 60 canales al tiempo transmitiendo para vender. Productos. Productos. Y hoy la influencer, por decirlo de alguna forma, más importante de TikTok en China, es una muchacha que se levanta y se para frente a 50 teléfonos y literalmente va vendiendo cosas y haciendo casi que subastas en línea y mueve cientos de miles de dólares día en un modelo de negocio que acá ni siquiera se piensa. O sea, no he visto ningún influencer de este lado del mundo que ni siquiera haga algo similar. Pero pues son modelos de negocio, son modelos ya más que todo culturales. Yanis Varoufakis, que es el exministro griego que ha escrito este libro que se llama Tecnofeudalismo, dice que nosotros los que nutrimos con nuestros datos el mundo digital, consumimos sus productos y sus herramientas, somos como los siervos, los siervos en la época feudal, porque pagamos un diezmo para que ellos nos den sus servicios y nos dejen utilizar la nube y nos dejen utilizar sus inventos. Y que los empresarios también viven de la nube, de ellos, porque son ellos los que venden en la nube lo que los empresarios producen. ¿Usted que vive en este mundo sí cree que estamos volviéndonos a la época tecnofeudal hay un término que la primera vez que se lo escuché se lo escuchó un jefe y es cuando en internet algo es gratis el producto eres tú y es perfecto es totalmente cierto a la final tú cada que generas una cuenta que que abres una cuenta, que generas contenido, estás pagando con datos el uso de esa plataforma. Cada que tú usas la plataforma, si tú no eres un generador de contenido, cada que tú usas la plataforma, cada que interactúas con la plataforma, estás pagando con tiempo, estás pagando con interacción con publicidad, estás pagando con información de consumo, entonces con perfilamiento que te pueden hacer, entonces a la final por eso es que el concepto de feudalismo me parece genial, además digamos si uno empieza a comparar, obviamente guardando las proporciones y entendiendo un poco las comparaciones, cuando en la época feudal, los feudales eran 10, 15, aquí son 5, 6. O sea, el otro día veía un estudio que 5 personas en Estados Unidos tienen el mismo dinero que el 40% de la población. Eso es feudalismo. A la final yo creo que el problema no es tanto estar o no estar, es saber usar las cosas. Yo considero que si pudiéramos hacer entender a muchas partes de la sociedad que la inteligencia artificial no llegó para destruir cosas, que puede hacerlo, sino que para que las personas cambien su forma de cómo se interactúa en estos momentos, por ejemplo, la educación. Me parece que es un campo donde debería generar un impacto descomunal porque ya no ganas nada poniendo una profesora o un profesor a repetir y repetir cuando el niño se voltea y le pregunta a cualquiera de estas inteligencias que es eso y te bota un resumen ejecutivo con imágenes, textos, enlaces, entonces pienso que lo que hay es que aprender a aprovechar eso, que a la final ellos van a terminar usando nuestros datos a la final vamos a terminar siendo su producto, pero pues que también le saquemos provecho o sea, las empresas por ejemplo aquí pequeñas, poder usar modelos de open source para poder evolucionar, por ejemplo, aquí pequeñas, poder usar modelos de open source para poder evolucionar, por ejemplo, sistemas de atención. Necesitamos hacer nuestra propia deep seek. Claro, aquí hay capacidades en ingeniería increíbles para poder hacer eso. O sea, no hay que limitarse en... no hay que limitarse en esto es A Fondo mi nombre es María Jimena Duzán A Fondo es un podcast producido por Mafialand. Producción general, Beatriz Acevedo. Producción de audio, Daniel Chávez Mora. Música original, del maestro Oscar Acevedo. Nos pueden escuchar también en mi canal de YouTube. Gracias por escuchar. Soy María Jimena Duzán. i