La reforma pensional que se cocina en el horno del Congreso
25 de dic de 2024
En medio de la polarización política en Colombia, el Senado ha aprobado una parte considerable de la reforma pensional propuesta por el gobierno de Gustavo Petro, que busca integrar los sistemas público y privado de pensiones en un sistema integral que garantice la sostenibilidad y protección de la vejez para todos los colombianos.
Capítulos
Aprobación Parcial de la Reforma en el Senado
El Senado de Colombia ha logrado aprobar alrededor del 60% de los artículos de la reforma pensional propuesta por el gobierno de Gustavo Petro, con la intención de unir los sistemas público y privado de pensiones.
Detalles de la Reforma
La nueva reforma introducirá un sistema integral que ampliará la cobertura y buscará la sostenibilidad fiscal. Propone un umbral de cotización en colpensiones de 2.3 salarios mínimos. Los salarios por encima de este umbral se abonarán a fondos privados.
Impacto y Cobertura
El sistema busca aumentar la cobertura a través de un pilar solidario, semicontributivo y contributivo. Se pretende proporcionar 220 mil pesos mensuales a los adultos mayores en situación de pobreza.
Componentes del Sistema de Pilares
El sistema de pilares se asemeja a una lasaña y está diseñado para integrar todos los programas existentes de protección a la vejez en un solo sistema, mejorando la coordinación entre ellos.
Debate sobre el Umbral de Cotización
Se discutió extensamente el umbral de los 2.3 salarios mínimos, ya que impacta la distribución de las cotizaciones entre colpensiones y los fondos privados. La distribución de los riesgos y los subsidios se consideran puntos clave.
Futuro de los Fondos Privados de Pensiones
Aunque los fondos privados seguirán existiendo, se transformarán para complementar las pensiones garantizadas por colpensiones. Se abordó la importancia del mercado de capitales colombiano en este contexto.
Desafíos de Implementación y Transición
Se requiere tiempo para que colpensiones maneje la integración y el crecimiento de los afiliados. También se discutieron las transiciones y cómo afectarán a personas que actualmente se encuentran en fondos privados.
Conclusión
La reforma pensional de Gustavo Petro ha avanzado en el Senado enfrentando múltiples desafíos, principalmente relacionados con la cobertura y sostenibilidad del sistema. Su eventual aprobación completa y correcta implementación podría transformar significativamente el panorama de la protección a la vejez en Colombia.
Menciones
- (Persona) Gustavo Petro
- (Org) Colpensiones
- (Org) LifeLock
- (Org) Universidad del Rosario
- (Org) Universidad de Lobaina
- (Org) CAF
- (Concepto) reforma pensional
- (Ley/regulación) Ley 100
- (Ley/regulación) acto legislativo 01 del 2005
- (Corporación) Hartman Asociados
- (Corporación) TES
- (Fecha) 20 de junio de 2023
- (Fecha) 2005
- (Fecha) 1997
- (Fecha) 1994
Este episodio fue realizado por LifeLock. Los vacaciones significan más viajes, más compras, más tiempo en línea y más información personal en lugares que pueden expulsarte de la roba de identidad. Por eso LifeLock monitorea millones de puntos de datos cada segundo. Si tu identidad es robada, su especialista de restauración basada en Estados Unidos lo arreglará. Guarante o tu dinero de vuelta. Tienes más divertido de vacaciones y menos preocupación de vacaciones con LifeLock. Sabe hasta 40% en tu primer año. Visita LifeLock.com slash podcast. Terms apply. Cuando todo el mundo pensaba que las reformas de Gustavo Petro no se iban a abrir camino en el Congreso por cuenta de la polarización que innegablemente vive el país, el Senado esta semana logró aprobar cerca del 60% de los artículos de la reforma pensional propuesta por el gobierno de Gustavo Petro, una reforma que busca unir los dos regímenes existentes en materia de pensiones. El público que es administrado por Colpensiones, que hoy tiene a 6 millones de pensionados ahí, y el privado, administrados por los famosos fondos privados de pensión. La nueva reforma propone un nuevo sistema pensional integral, con el propósito de proteger la vejez de todos los colombianos y de crear un sistema sostenible financieramente y con una cobertura mucho más amplia de la que tiene hoy. Uno de los consensos que ya trae esta reforma que está pasando por el Senado es el del umbral para cotizar en colpensiones, porque de ahora en adelante todos los colombianos vamos a cotizar en colpensiones. todos los colombianos vamos a cotizar en colpensiones. Ese umbral se fijó finalmente en 2.3 salarios mínimos. ¿Eso qué quiere decir? Quiere decir que si una persona gana uno o dos salarios mínimos, tendrá que estar de manera obligatoria en colpensiones. Pero que si gana más de 2.3 salarios mínimos, el excedente tendrá que llevar a los fondos de inversión, que seguirán existiendo, pero no como competidores de colpensiones, sino como complemento del sistema para contribuir a mejorar la pensión de la vejez en Colombia. Esta reforma además crea un sistema de pilares que comienza por el pilar solidario, que es el que se crea para las personas más vulnerables que por razones del desajuste social de este país han llegado a la vejez sin tener una pensión. Este pilar ampliaría la cobertura en casi 24% a la población realmente más necesitada del país, a la Colombia mayor, y se le triplicaría el monto que hoy están recibiendo los adultos mayores que están en esta condición y que es de 80 mil pesos mensuales con esta reforma disminuir el déficit que trae el sistema de 67.5% a 57.2% del PIB. Pero para entender cuál es el sentido de esta reforma que, fíjense ustedes, está pasando pues con debates y todo, pero está pasando porque tanto oposición como gobierno entiende que es una necesidad que ya no se puede aplazar debido a que estamos hace rato sentados en una bomba pensional. materia, Kevin Hartman, abogado de la Universidad del Rosario e investigador de la Universidad de Lobaina y además socio de Hartman Asociados. Él estuvo aquí hace un tiempo explicándonos la naturaleza que había detrás de esa reforma pensional que estaba planteando Gustavo Petro. Y la explicó diciendo que era lo mismo que hacer una lasaña. Un plato que tiene, como ustedes bien saben, una serie de capas que comienzan con la pasta, después con la salsa de tomate, después con las verduras, la carne, otra capa de pasta, hasta el queso que se le pone encima para llevarla al horno, como última etapa de la receta. Si uno cocina todo eso, el resultado no es una lasaña, sino la nueva reforma que plantea el gobierno de Gustavo Petro a las pensiones. la nueva reforma que plantea el gobierno de Gustavo Petro a las pensiones. Por eso hemos querido invitar a Kevin Hartman de nuevo a que nos explique esta nueva reforma de pensiones que está en este momento pasando en el Senado y que muy seguramente con algunos ajustes va a ser aprobada una vez pase a la Cámara de Representantes. Kevin, bienvenido aquí a Fondo. La primera pregunta, ¿sigue siendo la misma receta que usted nos explicó? ¿O hay nuevos ingredientes? Lo primero que hay que decir es que desde el nombre mismo del proyecto de ley se establece el objetivo de esta reforma pensional. El proyecto de ley se llama proyecto de ley para reformar el sistema integrado de protección a la vejez. O sea, lo que quiso hacer el gobierno desde el comienzo es hacer una cosa que hacía falta y era tratar de poner en un mismo sistema todos los mecanismos de protección a la vejez que poco a poco se han ido construyendo a través del tiempo entonces es lo que tenemos hoy en día hoy tenemos un sistema de pensiones exótico en el mundo que no existe en ninguna otra parte, lo más parecido que tenemos es el peruano que tampoco es tan parecido porque allá no hay competencia directa entre el régimen público y privado y en donde tenemos como dos sistemas que es tan parecido porque allá no hay competencia directa entre el régimen público y privado. Y en donde tenemos como dos sistemas que se contradicen entre sí en términos de cuáles son las reglas de pensión, cuáles son los mecanismos de financiación de esa pensión y cuáles son los requisitos para pensionarse. Y el objetivo de la competencia de esos dos regímenes es esencialmente atraer el mayor número de contribuyentes posible. Tenemos el régimen de pensiones, que es un régimen que se financia a través de la técnica o mecanismo del reparto, en donde los jóvenes pagan las pensiones de los adultos mayores en una temporalidad específica. Y el sistema de ahorro individual en donde cada uno va aportando a su propia vejez a través de cotizaciones que son invertidas en el mercado financiero y cuyos rendimientos más el capital que uno ha ido acumulando a través del tiempo es lo que va a pagar finalmente la pensión de esa misma persona en el futuro. Pero al mismo tiempo teníamos unos programas que empezaron a correr paralelos. A partir del año 2005, con la reforma constitucional, el acto legislativo 01 del 2005, se crearon dos programas que son muy importantes y que hoy en día también constituyen parte esencial de esta reforma que está presentando el gobierno. Son dos programas de auxilio o de protección a la vejez porque dadas las altas tasas de informalidad y las altas tasas de desempleo que son estructurales en nuestro mercado laboral, las personas normalmente cuando llegaban a cierta edad no cumplían los requisitos mínimos exigidos para obtener una pensión. Esos requisitos usualmente se miden de acuerdo con el régimen en el que uno está afiliado. Si uno está en el régimen de colpensiones, los requisitos mínimos es cumplir una edad y cumplir un número de semanas en donde uno hizo una cotización. En el régimen privado, esencialmente la regla general es, no importa tanto la edad y no importa tanto la densidad de cotización, sino que lo que importa es el capital acumulado. Entonces, si se da cuenta, las lógicas son distintas. Lo que hicieron en el año 97 con ese régimen de ahorro individual es que previendo que las personas nunca iban a lograr pensionarse con una pensión mínima solo a partir de capital, le introdujeron una cosa que se llama el Fondo de Garantía de Pensión Mínima que sigue las mismas reglas similares a las de colpensiones, es decir, se le exige en mínimo una edad y un número de semanas requeridas para acceder a una pensión de un salario mínimo. Ese es el Fondo de Garantía de Pensión Mínima. Entonces, ¿qué es lo que pasa? En el año 2005 ya se dan cuenta que efectivamente después de 10 años de haberse introducido la ley 1093 la gente no se estaba pensionando y hoy en día sigue igual el problema no es tanto el esquema o el sistema de pensiones sino el funcionamiento o el disfuncionamiento del mercado de trabajo porque lo que hace es condenar de cierta manera a mucha gente al desempleo y a mucha gente a la informalidad. Entonces, en el año 2005, en esa reforma constitucional, se crean dos programas para que el Estado colombiano, a través del Fondo de Solidaridad Pensional, que es un fondo que se nutre a partir de cotizaciones de las personas que están cotizando en el mercado formal de trabajo a partir de ciertos salarios mínimos, cotizando en el mercado formal de trabajo a partir de ciertos salarios mínimos. Ese Fondo de Solidaridad Pensional se nutre de esos recursos y esencialmente lo que hacen es tratar de volverlos un subsidio para que las personas que no lograron los requisitos para pensionarse tuvieran una protección así sea muy mínima en su vejez. El problema está en que esos programas que se llaman Colombia Mayor y los beneficios económicos, sociales y periódicos, que tienen otra lógica y la vamos a explicar, sobre todo el de Colombia Mayor, que le llega aproximadamente a 1.346.000 personas hoy en día, es un programa muy insuficiente respecto del monto que reciben las personas afiliadas a ese programa. Por ejemplo, ¿cuánto? Que son 80 mil pesos mensuales. 80 mil pesos mensuales. Eso esencialmente es aproximadamente tres veces menos de lo mínimo requerido para que una persona salga de la pobreza monetaria. Tres veces menos. Somos uno de los países de América Latina que menos gasta en protección a la vejez en la región. Si usted, por ejemplo, ve esa gráfica, es una gráfica que hizo la CAF, que es muy interesante, en donde se habla del gasto en este tipo de programas por países, usted ve que Colombia está en el último lugar y el primer lugar, sorprendentemente, es Trinidad y Tobago. Trinidad y Tobago a usted le dan un subsidio a la vejez al momento en que usted llega a cierta edad equivalente a lo que en Colombia sería aproximadamente el 90% de un salario mínimo a todas las personas que llegan a cierta edad financiado por el Estado bueno, tiene unos problemas y demás pero para que vean un poco el reflejo de lo que estamos en lo que estamos oyendo. El otro mecanismo es el de beneficios económicos periódicos o sociales, que esencialmente lo que trata es de capturar a las personas que están en digamos que tienen un periodo muy largo en la informalidad. Los BES. Que esencialmente lo que tratan de hacer es tratar de incentivar que esas personas que están en la informalidad puedan poco a poco ir contribuyendo un pequeño capital y ir haciendo unos aportes con lo que puedan, mínimo son 10 mil pesos mensuales, para que vayan constituyendo un pequeñito capital y el Estado colombiano a través del Fondo Solidario Pensional lo que hace es darle un subsidio al final de todos los aportes que han hecho en la informalidad a estas personas, un subsidio aproximadamente del 20% sobre el total de lo que acumularon a lo largo de su vida, y eso lo convierte en una renta vitalicia. Ese programa no estaba funcionando muy bien por una razón, y es que no era muy popular, era difícil, digamos, de introducirse al programa, de salirse, introducirse, en fin. Y lo que hace esta reforma pensional es decir, organizémonos de una vez. O sea, tenemos este régimen pensional que no pensiona a nadie. Tenemos estos dos programas de asistencia social que son insuficientes y que están descoordinados. Entonces, por eso se llama proyecto para introducir un sistema integrado de protección a la vejez. Es para que cada uno de los mecanismos que existen en Colombia y que se han ido estableciendo a través del tiempo se conviertan en un solo sistema de protección con diferentes mecanismos de protección a las personas de acuerdo con su perfil y su historia laboral, esencialmente. Entonces, ahí es donde entra el sistema famoso de los pilares. La vez pasada que hablamos lo llamábamos como una especie de lasaña. Se me olvidó la salsa de chameles, esta vez no se va a olvidar. Comencemos entonces con la lasaña. ¿Cómo es esta lasaña de hoy? ¿Cómo se entiende el sistema de pilares? ¿Y cómo va a quedar si se aprueba esta reforma? ¿Y qué significa para los colombianos que están a punto de pensionarse, para los pensionados y para todos los jóvenes que tienen que empezar a cotizar para que cuando lleguen a la vejez tengan una pensión. Comencemos por la base de la lasaña, que es el pilar solidario. ¿Qué es el pilar solidario? Esencialmente, este sistema de pilares lo que hace, insisto, es coger todos esos programas que existían de protección a la baja y coordinarlos en un solo sistema. El primer pilar es la base, esencialmente la pasta de base con la salsa esta de tomate que uno le pone ahí. La salsa de tomate, no, la pasta de tomate que uno le pone ahí. Esencialmente lo que hace es tratar de coger ese programa que se llama Colombia Mayor, que son subsidios directamente a las personas que se encuentran en pobreza en Colombia, de cierta edad en adelante, y lo transforma de un subsidio de 80 mil pesos a un subsidio de 220 mil pesos mensuales. Eso hace una diferencia muy significativa a ciertas personas que están en la vejez y que no reciben nada o reciben muy poco. El pilar solidario está destinado a estas personas, son personas que están en los tres primeros niveles del CISBEN y que no tienen ningún patrimonio y que están un poco abandonados a su suerte, ¿no es cierto? Estamos hablando que hoy en día en Colombia Mayor, esa plata le llega a 1.634.840 personas. Realmente estamos hablando de 1.700.000 personas en total que van a recibir ese subsidio, pero además hay que sumarle los otros 3.420.000 adultos mayores que no tienen ningún subsidio en la vejez. La idea es cubrir aproximadamente de esos 5 millones de personas aproximadamente a 4 millones de personas, más o menos. Ese es el cálculo que hace el gobierno. Entonces es que la cobertura del sistema se sube al 89%. ¿Por qué se llama cobertura? Lo que hace es que tanto, ese porcentaje lo que mide es que tanto se cubre a través de alguno de los mecanismos, ya sea subsidiado o contributivo, a las personas que a partir de una cierta edad ya no están trabajando. ¿Se me va a entender? Entonces, más o menos se estaría llegando, si todo va bien, entre dos o tres millones de personas al principio y eso se va aumentando progresivamente. Después viene la segunda capa, el pilar semicontributivo, que tiene que ver con las personas que están en el sistema, pero que llegaron a los 65 años de edad, que es la edad de pensionarse para un hombre, y 57 años las mujeres, que no han cumplido los requisitos ni las semanas para recibir una pensión, a las personas que no pudieron pensionarse. Profesor Harmon, explíquenos cómo es que funciona esta nueva capa del pilar semicontributivo. Es la segunda pasta y es esencialmente un pilar en donde se trata de cuidar a aquellas personas que llegando a cierta edad, no cumplieron con los requisitos para pensionarse, ¿cierto? Sobre todo el número de semanas requeridas. Y en algún momento de su vida contribuyeron al sistema de seguridad social. Tienen algunas semanas cotizadas, entre 300 y 1.000 semanas cotizadas aproximadamente. Tienen algunas semanas cotizadas entre 300 y 1000 semanas cotizadas aproximadamente. A esas personas, qué es lo que es lo que se les va a garantizar? Lo primero es que esas semanas que ellos cotizaron se les van a traer a valor presente en todo de hoy con unos intereses legalmente establecidos, que esencialmente es la indexación de eso a precios de hoy, más el 3% efectivo anual, ¿cierto? Y ayer aprobaron una proposición que me parece muy buena en general, podría ser mejor, pero es muy buena, para que el total de ese cálculo se le sume un subsidio extra a cargo del presupuesto general de la nación, para que en el caso de las mujeres, de la totalidad de contribuciones, se le sume el 30% más y a los hombres el 20% más. De suerte que ya con la totalidad de lo cotizado, más los intereses, más el subsidio, se construya una renta vitalicia para que esas personas estén protegidas en su vejez. Eso es el sistema del semicontributivo. Qué problemas tiene ese sistema y todavía sigue teniendo? Es que ese esquema está llamado a sustituir a los famosos BEPS, esencialmente, y no es muy clara en el proyecto de ley una cosa, y es que cómo pueden hacer las personas que tienen altos periodos de informalidad en su vida, que son la mayoría de los colombianos, para que durante esos periodos de informalidad, de todas maneras, puedan seguir cotizando, así sea un poco. Ayer también se aprobó una proposición que es muy importante y es la posibilidad de hacer cotizaciones por menos de un mes. Hoy en día usted puede hacer cotizaciones mínimo por un mes, mínimo sobre la base de un salario mínimo. Ayer se aprobó una proposición en donde usted puede hacer cotizaciones por semanas entonces lo mínimo que usted puede pagar en un mes es una semana que es equivalente a un cuarto de un salario mínimo eso es porque hay muchos trabajos sobre todo en la ruralidad el 89% de nuestros campesinos están en la informalidad pues tienen unos trabajos los ingresos sobre todo estacionales entonces algunos meses pueden contribuir, otros meses no, unos meses más, otras semanas menos, etcétera. Eso es importante, pero la magia o lo interesante que tenía el programa de los BEPS era que uno podía contribuir prácticamente en un monto muy pequeño, pero muy constante y relativamente fácil. Hoy en día no es muy claro en esta reforma que ese tipo de mecanismo exista para las personas que están en la informalidad. Usted no le facilita la vida a la gente. ¿Para qué cotice? Pues no van a cotizar. Y uno tiene normalmente una miopía respecto del futuro y trata como de gastarse la plata en el presente, trata como de gastarse la plata en el presente, un poco tratando de subestimar las condiciones que van a llegar a la hora de llegar a viejos. Entonces hay una cosa que es muy importante que se podría mejorar en la segunda vuelta de este proyecto en la Cámara de Representantes es cómo hacer para que las personas puedan seguir cotizando a pesar de esa re se salga en la informalidad, con mecanismos sencillos y que se haga en el sistema de equivalencias. Eso existe hoy en día en la ley por un decreto, uno de los últimos decretos que firmó el presidente Duque, fue un sistema de equivalencias de BEPS a semanas cotizadas. Entonces, un poco para coordinar eso mejor, de suerte que las personas puedan seguir cotizando en este esquema. Bueno, y finalmente llegamos a la carne de nuestra lasaña, porque no somos veganos ni vegetarianos. Acá le pusimos carne a nuestra lasaña. La carne de esta lasaña, y que es la carne además realmente de la nueva reforma pensional, es el pilar contributivo, que es el tercer pilar. El pilar contributivo es el que reemplaza al régimen de ahorro individual que actualmente administran los fondos privados. administran los fondos privados. Este es el pilar que está dirigido a los trabajadores dependientes e independientes y personas con capacidad de pago para cotizar y acceder a pensión y que obviamente pues estén afiliadas al sistema de pensiones. Este pilar contributivo plantea una distribución de las pensiones entre los fondos privados y colpensiones que va a ser de la siguiente manera. Todas las personas que devengan un salario por debajo de 2.3 salarios mínimos tendrán que ir a colpensiones. tendrán que ir a colpensiones. Los que superen ese monto, el monto restante tendrá que ir a los fondos de inversión. Aquí es donde la hazaña se nos complica, porque fue una materia de gran discusión el umbral que se debería escoger. La oposición desde mucho tiempo atrás insistió que debería ser 1.5 salarios mínimos, ese umbral, y el gobierno de Gustavo Petro en esta reforma planteó que ese umbral deb, 2.3 salarios mínimos. Las razones por las cuales es importante entender la discusión y el debate, si es una cifra u otra, las explica muy bien Kevin Hartman con su lasaña. Ya viene la carne ahora sí, María Jiménez, ¿cierto? La carne. Y es el Colpensiones, ¿no? El primer pilar contributivo, lo llamo yo, lo llaman el tercer pilar también. El pilar de Colpensiones, el primer pilar contributivo en donde las personas que están en un trabajo formal van a todas tener que cotizar allí. Hoy en día Colpensiones tiene 6 millones de afiliados cotizantes y va a pasar de 6 millones a 25 millones de personas. Por esta reforma pensional todos vamos a tener que cotizar a Colpensiones, una parte de nuestro salario. Entonces ahí viene como la discusión que ha sido la protagonista de esta reforma pensional. Es la discusión de ¿qué tanto de mi salario debería yo cotizar a colpensiones? Si gano un salario mínimo, ¿qué tanto de mi salario debería cotizar a colpensiones? Dos, tres, cuatro, hasta 25 salarios mínimos, que es lo que a usted le exigen cotizar hoy en día. Entonces, el gobierno nacional en campaña, bueno, el gobierno no, el presidente Petro en campaña había hablado de cuatro salarios mínimos, un poco con un estudio de la Escuela Nacional Sindical de hace unos años que hicieron unas presentaciones a partir de la cual seguramente él se basó para establecer un sistema parecido al que presentó, pero sobre la base de que todos los colombianos que ganaran entre uno y cuatro salarios mínimos cotizarán toda su fracción de aporte a corpensiones y se cerrará con las reglas del sistema. Luego, en medio de las negociaciones entre la ministra de Trabajo y el ministro de entonces, José Antonio Campo, se llegó a la cifra de tres salarios mínimos, se bajó un umbral de un salario mínimo. Y se pasó de esa manera, en junio del año pasado, se pasó el primer debate sobre tres salarios mínimos, surgió una ponencia alternativa de la senadora Hurtado, del Partido de la U, del Valle de Cauca, con un umbral un poco más bajo de 1.5 salarios mínimos. Pero ¿cuál es la esencia de esta discusión? La esencia de esta discusión es la siguiente. Lo del umbral en sí mismo es la manera en que nosotros vamos a distribuir los riesgos a los cuales vamos a exponer a los colombianos. distribuir los riesgos a los cuales vamos a exponer a los colombianos. Una de las cosas que tiene este sistema integrado de protección al AVG es que unifica los regímenes que existen hoy en día, es que a todos nos expone más o menos a los mismos riesgos. Hoy en día lo que pasa es que la gente que está en colpensiones va a estar expuesto a unos riesgos, a los riesgos demográficos, que no existan suficientes personas para pagar las pensiones que allí se causan. Y las personas que están en el sistema de ahorro individual, pues están expuestos a otros riesgos, a los riesgos de los mercados financieros. En caso de que los mercados financieros se desplomen, pues ellos van a asumir todos los riesgos porque no va a haber rendimientos, etcétera, etcétera, etcétera. porque no va a haber rendimientos, etcétera, etcétera, etcétera. Entonces, un poco la discusión del primer pilar y qué tan grande y qué tan pequeño es, es de la proporción de la estructura salarial del mercado formal de trabajo en Colombia, es decir, la gente que cotiza. El 80% de los trabajadores en Colombia, María Jimena, ganan entre uno y dos salarios mínimos. por ciento de los trabajadores en Colombia, María Jimena, ganan entre uno y dos salarios mínimos. Sí. Y más allá, el otro 20 por ciento gana más de dos salarios mínimos. Entonces la pregunta que uno se tiene que hacer en este caso es si teniendo en cuenta esa realidad, qué tan grande debe ser ese pilar para que las personas que están en ese primer pilar, digamos, contributivo. Cuántas personas entran en ese pilar contributivo? Es esencialmente la pregunta. Cuántas personas van a tener ese pilar contributivo? Entre más alto sea el umbral, más personas van a quedar afiliadas a colpensiones y toda su cotización va a ir a colpensiones. Y entre menos sea el umbral, pues menos personas van a cotizar o digamos todos, todos vamos a cotizar con pensiones, pero más personas van a acceder al sistema de ahorro. Y eso cuál es? Cuál es? Cuál es? Cuál es un poco la explicación de esa pelea que ha sido tan, tan, tan grande? Es que a mayores número de personas que accedan al sistema de ahorro individual, pues esencialmente mayores comisiones van a recibir las personas que accedan al sistema de ahorro individual, pues esencialmente mayores comisiones van a recibir las personas que administran ese sistema, ¿cierto? Y al mismo tiempo, a menor sea el umbral de colpensiones, menores van a ser los subsidios que reconoce ese sistema de colpensiones. Hoy en día uno de los grandes problemas que tiene el sistema colombiano es que en el caso de colpensiones, por lo menos. Las pensiones que se causan en ese sistema a mayor sea la pensión, mayores subsidios tiene la persona que goza de esa pensión. Pero si usted se da cuenta, hay una especie de redireccionamiento de los subsidios, pero a la inversa. Usted está tratando de usted está privilegiando con los subsidios a las personas que mejor les fue en la vida porque tuvieron no solamente un trabajo que les permitió cotizar por un tiempo determinado, sino que además un trabajo sobre el cual cotizaron muchas, muchos salarios mínimos al mes. Y eso es un problema, claro, porque normalmente la lógica progresiva del gasto público debe ser primero las personas que menos tienen y de ahí para arriba, ¿cierto? En el caso de colpensiones, por la fórmula que se utiliza, es al contrario. Entonces premia más a las personas que más salarios mínimos tienen y pues en un sistema país tan desigual como el nuestro pues esencialmente está premiando a las personas que mejor les fue en la vida eso lo que hace en este nuevo sistema entonces lo que hace es que a más grande sea el pilar de colpensiones pues mayor subsidio se le va a dar a las personas que mejor les fue en la vida y a menor sea pues menor subsidio se les va a dar también esa es una forma de verlo por eso la pelea también es digamos multidimensional es la pelea de las comisiones de cuántas personas van a acceder al sistema de ahorro y por tanto cuántas comisiones van a poder tener las personas que administran ese sistema, que creo que es un ángulo de análisis que es importante. Para que nos situemos en este debate de los umbrales, los fondos de ahorro privado, que además son de propiedad de los grupos económicos más importantes del país, siempre hablaron de que el umbral para cotizar a colpensiones ido bajando de cuatro salarios mínimos que planteó durante su campaña, como lo ha dicho aquí Kevin Harman, pues se bajó a tres y ahora se bajó a 2.3. tiene un umbral de un salario mínimo, solamente se lleva con pensiones el 47% de la estructura salarial del país. Entonces los fondos de pensiones terminarían con el 53% restante. ¿Con el 2.3% cuánto pasa ahí? Las comisiones eso depende del fondo. Entonces cómo funciona la estructura de las comisiones, eso es un detalle, pero si le parece lo hablamos. Es esencialmente de su cotización del 16%, 3% se va a la administradora de fondos de pensiones, pero ese 3% no es solo comisión. Ese 3% cubre dos cosas. Cubre, por un lado, un seguro previsional, se llama así, en caso de invalidez o muerte, y la otra parte es la comisión, pero eso no es estandardizado, hay cuatro AFPs y cada AFP tiene un costo de los seguros previsionales que es mayor o menor en función de la composición demográfica de sus afiliados y una comisión que es mayor o menor en función del costo de ese seguro. Entonces, pues la lógica es la siguiente, a mayor sea el costo del seguro previsional, menor es la comisión y a menor sea el costo del seguro previsional, pues mucho mayor es la comisión. En esta lasaña que estamos cocinando y que estamos haciendo, la gran pregunta es si el sistema de ahorro privado que representan las AFP van a subsistir o si, como creen algunos, este sistema integral va a terminar por desdibujarlos. los fondos de ahorros de pensión para justificar el umbral de un salario mínimo. Mi tía abogada me dijo que con la reforma pensional no podré elegir dónde cotizar para mi pensión. Eso lo que hace es quitarme la posibilidad de escoger si estar en el público o irme a los fondos privados. Después de eso me puse a pensar, voy a perder la posibilidad de pensionarme antes de la edad o con menos semanas. Y aparte de todo, si no me gusta el servicio de mi fondo entonces no me puedo cambiar. La reforma pensional nos obliga a cotizar los tres primeros salarios mínimos en colpensiones, con lo que nueve de cada diez personas pierden su derecho a elegir. ¿Integrar los regímenes que hoy compiten? Sí, pero no a costa de quitarle a los colombianos su libertad de elegir. sino que se van a transformar. de la gente y administrarlas. Ellos mismos las administran, las gestionan. Entonces lo que hacen es coger la plata del cotizante, deciden dónde invertir y la plata más los rendimientos de esas inversiones es lo que constituye en el capital que va a servir para pagar la pensión de esa persona en futuro. ¿Me van a entender? Entonces, ¿qué es lo que hacían estos administradores de fondos de pensiones? ¿Qué es lo que siguen haciendo hoy en día? Pues que ellos cogen esa plata y la invierten en proyectos importantes que puedan garantizar una cierta rentabilidad para los afiliados de esas administradoras. ¿Sí me hago entender? Entonces, claro. ¿Cuál es el tema? En Colombia, a partir del año 2010, se cambia un poco la estructura de la estrategia de inversión en Colombia y se traen una cosa que se llama los esquemas de multifondos, que creo que son detalles que no son tan importantes en este momento. Esencialmente lo que hace ese esquema multifondos es dividir en portafolios, de acuerdo con el perfil de riesgo de los afiliados, qué tipos de inversiones se van a hacer, si en activos financieros de alto riesgo pero potencial alto retorno o en activos financieros de bajo riesgo con potencial bajo retorno y ese decreto, que es un decreto en donde regula todo esto, le exige unos mínimos de inversión unos topes de inversión a las administadoras de fondos de pensiones, dependiendo del portafolio, en, por ejemplo, bonos del Estado colombiano. TES, exactamente. O en su defecto, por ejemplo, a las AFP les parece, por ejemplo, muy buena inversión, pues invertir en empresas que están en la Bolsa de Valores de Colombia. Nutresa, por ejemplo, o cualquiera de estas otras empresas que están en el mercado, Ecopetrol, por ejemplo. Entonces ellos invierten en estas empresas que están en el mercado o en la Bolsa de Valores de Colombia y en general pues en este mercado de valores entonces lo que dicen ellos es presidente cuando nosotros vamos a dejar de tener este flujo de plata que nos está llegando todos los meses para hacer este tipo de inversiones pues lo que va a hacer es que va a haber menos plata para que las empresas que están en el mercado de valores pues puedan vender sus acciones y transarlas y hacer todo el mecanismo de financiación que ocurre allí. Y al mismo tiempo, las obras de los gobiernos a veces se financiaban o se apalancaban mejor con plata de los fondos de pensiones. Fondos de pensiones que le pertenecen obviamente a los cotizantes, pero que los administran las administradoras de fondos de pensiones y que permitían apalancar proyectos como las 4G o puentes o demás. Entonces, lo que dicen los fondos es, si usted nos quita a nosotros el flujo de ahorro de estas personas, pues vamos a tener menos plata para hacer este tipo de inversiones. Y eso es importante tenerlo en cuenta. Ahora bien, uno se tiene que hacer dos preguntas respecto de esos argumentos. En primer lugar, hace 30 años que tenemos este sistema y tenemos un mercado de capitales que vive esencialmente de transartes. Entonces, es decir, yo no sé si hay alguna responsabilidad, de pronto no hay una responsabilidad de las AFP, pero uno se tiene que preguntar por qué el mercado de capitales colombianos, por qué el mercado de capitales colombiano sigue siendo tan débil y sigue siendo tan frágil después de 30 años de este mecanismo de chip que utiliza la plata de los ahorradores para supuestamente dinamizarlo y crecerlo, etc. En segundo lugar, uno se tiene que hacer la siguiente pregunta y es el sistema de ahorro obligatorio de pensiones debe ser funcional a qué? Debe ser funcional a desarrollar el mercado de capitales o a pensionar. es para pensionar, no es para el mercado de capitales colombiano. Entonces uno se tendría que hacer la pregunta ¿y qué pasa si el mercado de capitales colombiano se derrumba? Si por ejemplo tenemos acceso hoy en día a mercados internacionales para poder hacer inversiones muy buenas a bajo costo de altos rendimientos. Es decir, me hago entender, la pregunta que uno se tiene que hacer es si el sistema de ahorro individual le obliga a cotizar una parte de su salario, pues esencialmente es para garantizar o para tratar de hacer, o el valor de esa cotización se mide en qué tanto eso se le va a reflejar a usted en una pensión en un futuro, no en qué tanto va a dinamizar el mercado de los valores o no. Me hago entender, eso es un objetivo relativamente secundario de un sistema de pensiones. Entonces, por eso esa discusión es multidimensional y hay que tener en cuenta todo este tipo de cosas naturalmente. Según Kevin Hartman, hay varias razones por las cuales los fondos privados de pensiones no se van a acabar. ¿Qué es lo que yo diría ahí? Yo diría lo siguiente y es, los fondos privados de pensiones no se van a acabar. ¿Qué es lo que yo diría ahí? Yo diría lo siguiente y es los fondos privados de pensiones, las administradas de fondos privados de pensiones, pues no se van a ir y los fondos privados de pensiones no se van a acabar por dos razones. Uno, porque tienen que seguir administrando la plata del stock que está ahí, los 400 billones de pesos que todos los años que acarrea. Entonces tiene que alguien tiene que administrar esa plata y ellos se van a quedar allí. En segundo lugar, el rol del ahorro individual va a ser un rol que va a entrar a complementar la pensión que se le va a garantizar a través del mecanismo de colpensiones, el mecanismo de reparto. Y ese es el rol que normalmente en el mundo tienen los sistemas de ahorro individual. Los sistemas de ahorro individual normalmente en el mundo tienen los sistemas de ahorro individual. Los sistemas de ahorro individual normalmente en el mundo no quieren sustituir el mecanismo de aseguramiento social de los sistemas de reparto y de los subsidios de los primeros pilares. Normalmente entran es a complementar la plata que a usted le llega a través del primer mecanismo de aseguramiento social. Entonces hoy en día lo que van a hacer las AFP es entrar a complementar ese ingreso que a usted le va a garantizar el primer pilar de reparto. Pero en segundo lugar, hay que decir otra cosa. El mercado de valores colombiano probablemente tampoco se vaya a destruir por una razón. Y es que este sistema de pilares crea un fondo, que es muy importante, que es el fondo, yo lo he llamado el fondo de las generaciones futuras, porque su único objetivo es acumular una serie de recursos para que las personas que hoy en día están cotizando van a entrar al nuevo régimen y se van a pensionar el día de mañana, vayan a tener un respaldo financiero de que sus pensiones se van a pagar a través del ahorro intertemporal que se va a hacer, pero va a ser un ahorro colectivo. Esencialmente lo que va a pasar es que se crea un fondo que se llama Fondo de Ahorro Colectivo. Yo le habría puesto Fondo de Generación Futura, es mucho más pedagógico, pero ok. Ese fondo se va a nutrir parcialmente de una parte de la cotización de cada una de las personas que está en el sistema, que vamos a ir todos a cooperaciones, una parte de eso se va para ese fondo otra parte va a ser unas transferencias directas de la nación ¿Y qué es lo que va a pasar? Ese fondo de acuerdo con la proposición que se aprobó ayer falta ver si en cámara lo van a aprobar igual, va a ser administrado por el Banco de la República y por unos directores o por una junta directiva que está compuesto por miembros del gobierno nacional, del Banco de la República mismo y una serie de expertos que van a guiar un poco las inversiones de ese fondo. Gran parte de ese fondo seguramente se va, o gran parte de esa plata de ese fondo seguramente se va o gran parte de esa plata de ese fondo seguramente se va a invertir en el mercado de capitales colombiano. Si es una buena, si es una buena inversión. Entonces. Si bien el flujo de cotizaciones se reduce para para dinamizar el mercado de capitales, no es fatal, no es mortal, porque existe este fondo de ahorro colectivo, que es un montón de plata que va a entrar a ser administrada por el Banco de la República y van a seguir los flujos a el segundo pilar de ahorro individual, que son aquellas personas que ganan más de 2.3 salarios mínimos y que van a empezar a cotizar allí una parte de la fracción correspondiente de su trabajo. pues una parte de la fracción correspondiente de su trabajo. Fíjese, comenzamos nuestra lasaña cocinando primero el pilar solidario, la pasta. Después, pusimos la salsa de tomate, que es el pilar semicontributivo. Luego, vino la tercera capa, la carne, que es el pilar contributivo, que es el de colpensiones. Y luego, el queso, que es el pilar contributivo, que es el de colpensiones, y luego el queso, que es el pilar de ahorro complementario. La última capa de esta lasaña, pues es el pilar voluntario de ahorro, que es un pilar que ya existe y es el que le permite a los colombianos que quieran abonar para su pensión en la vejez desde tiempo antes. Ya tenemos nuestra lasaña, pero antes de meterla al horno, es muy importante que nos explique una de las capas que usted no ha mencionado, y es la creación de este fondo de ahorro, que en este momento lo manejaba Colpensiones, y que según esta nueva reforma lo va a manejar el Banco de la República. Ya está lista, entonces tenemos pasta de base, Pilar Solidario, segunda pasta con la pasta de tomate, María Gemena. Exacto. El semicontributivo, la carne, que es el primer pilar contributivo de colpensiones y el queso que es el pilar de ahorro complementario. Y pues obviamente la otra capa de pasta que es el pilar voluntario de ahorro. Y tenemos ya nuestra lasaña que se va a ir al horno y tiene su fondo de ahorro de las generaciones futuras fondo de ahorro colectivo administrado profesionalmente por el Banco de la República que va a servir precisamente para que las personas que hoy en día siguen cotizando al sistema y van a entrar al nuevo sistema van a tener un respaldo financiero para que las pensiones que se causan incolpensiones en el primer pilar contributivo vayan a ser efectivamente pagadas. Entonces, eso por un lado. Por el otro tenemos lo siguiente. Una de las razones por las cuales esta reforma pensional es también muy importante es porque, dada la competencia que existe entre los dos regímenes, los cotizantes están en el régimen de ahorro individual y los pensionados están en el sistema de colpensiones. Y el problema que crea eso es que crea un déficit artificial. ¿Y por qué es artificial? Porque si todos los contribuyentes estuvieran en colpensiones, no habría el déficit que hoy en día tenemos que pagar, que es aproximadamente los 16 billones de pesos. Esencialmente, querida María Jimena, 16 billones de pesos es lo que costó la primera línea de Metro Bogotá. Kevin, ¿qué le falta a la reforma para salir del horno bien hecha? Le falta la otra vuelta por la Cámara de Representantes. Tiene un mes y medio, tiene casi dos meses el Gobierno Nacional para aprobar la reforma de la Cámara. bueno, primero tiene que pasar esta reforma aquí en el Senado de la República y tiene el restante de tiempos hasta el 20 de junio para pasarla por Comisión Séptima de Cámara y Plenaria de la Cámara no está tan fácil pero si se logran los acuerdos se puede digamos aprobar al final. ¿Pero qué le falta? Yo creo que le faltan algunas cositas que se pueden mejorar. Hay algo que a mí me preocupa, que no está en la ley, o que está parcialmente en la ley, es el artículo 19, literal N, y perdón por este lenguaje abogadil, pero es esencialmente la manera en que el nuevo sistema va a reconocer los aportes por encima del umbral que tienen las personas que están cotizando en colpensiones hoy en día y que van a entrar al nuevo régimen. Kevin, ¿por qué no nos explica cómo está quedando el régimen de transición en esta reforma, que es el tiempo que se puede tomar el sistema y los afiliados para engranar en este nuevo sistema de pilares. lo que permite es que un número de personas, a un número de personas se les vaya a exceptuar de la aplicación de las reglas del nuevo sistema. Esas personas que van a quedar en ese grupo no van a tener, no van a liquidar su pensión con las reglas del nuevo sistema, sino que se van a quedar con las reglas de pensión de la ley 100. Ese grupo de personas todavía no está determinado. Ayer lo que se discutió es que son personas que, en el caso de las mujeres, tengan hasta 750 semanas cotizadas al sistema, o en el caso de los hombres, hasta 900 semanas cotizadas al sistema. Esos esquemas de transición lo que hacen es tratar de proteger a las personas que están muy cerca de pensionarse con una serie de reglas y que no se las cambien de la noche a la mañana entonces por eso se exceptúan de las nuevas reglas y se mantienen las reglas anteriores pero allá hay un tema frente a ese régimen de transición es importantísimo tener en cuenta algo y es en la transición de la ley 100 del año 93 se estableció que las personas podían exceptuarse de la ley 100 y mantener los privilegios del sistema anterior si tenían 40 años en el caso de los hombres, 35 en el caso de las mujeres o 15 años de servicio. En este caso lo que está haciendo el gobierno nacional es haciendo que las personas que se van a exceptuar del nuevo régimen solo tengan en cuenta el tiempo de servicio entonces puede haber una persona que ha trabajado desde los 18 años y tiene ya sus 750 semanas una mujer por ejemplo pero pues está lejos de la edad de pensión a ella la va a coger todavía las reglas de la ley 100 o un hombre que también empezó a trabajar muy temprano y ya tiene sus semanas de cotización que los va a cobijar las reglas de la ley 100 eso me parece problemático porque la lógica de la transición es proteger sobre todo a las personas que están cerca de las edades de pensión, no las personas que tienen la suerte de tener un trabajo formal estable durante mucho tiempo. Entonces yo invitaría a revisar eso. Pero en el marco de esa transición tenemos personas que hoy en día están cotizando en colpensiones y que no entran a la transición, sino que entran directamente al nuevo régimen. Entonces imagínese que usted es una persona que está cotizando en colpensiones y que no entran a la transición, sino que entran directamente al nuevo régimen. Entonces imagínese que usted es una persona que está cotizando en colpensiones hoy en día sobre cinco salarios mínimos y entra al nuevo régimen. Entonces, ¿qué es lo que va a pasar con todas esas cotizaciones que usted ha hecho antes por encima del umbral de 2.3 salarios mínimos? Usted va a tener que coger un fondo de pensiones, pero usted no puede empezar de cero. El Estado colombiano no le puede, digamos, no puede empezar de cero. Entonces lo que tiene que hacer el Estado es emitirle una cosa que se llama el bono pensional. Usted se acuerda de esos escándalos que hubo de los bonos pensionarios en los años 90, cuando la gente se trasladaba del Instituto de Seguros Sociales a los fondos de pensiones. Va a ser más o menos parecido día en día. Y el proyecto de reforma trae lo de los bonos pensionales, pero el problema está en que no está claro cuánto interés se le va a reconocer a los aportes que usted hizo por encima del umbral antes de la entrada en vigor de esta reforma pensional. En el año 97 los bonos pensionales rendían al IPC más 3. En el año 94, cuando entró el régimen de la ley 100, al IPC más 4. Hoy en día no se sabe. Entonces eso es importante saberlo y es importante que el Congreso lo tenga en cuenta para proteger a los cotizantes que están en colpensiones y que no van a entrar al régimen de transición. Lo segundo, lo hablamos, los mecanismos de cotización de las personas que tienen altos o periodos prolongados de informalidad son el 46% de la gente aproximadamente, el 52% de la gente hoy en día está en la informalidad y que no tiene como, digamos si el programa de bebé se acaba o no, eso todavía no es tan claro, los mecanismos para seguir cotizando en la informalidad así sean montos pequeños, es importante que se mantenga que se promueva y que se facilite para que la gente se cree una cultura del ahorro y se le permita garantizar una mejor vejez, así sea con poquitas cotizaciones. Eso es dejarlo en la reforma. Y por último, pues la entrada en vigencia del sistema, María Jimena, Colpensiones va a entrar de administrar la historia laboral y los datos de 6 millones de personas que son sus cotizantes a 25 millones de personas. Eso no es fácil hacerlo y no tiene el personal en ese momento para hacerlo, no por las calidades de las personas que trabajan en colpensiones, que la mayoría de ellos son muy profesionales, sino por simple cantidad de personas y cantidad de trabajo y de procesamiento de todos esos datos de historias laborales que van a pasar y migrar a colpensiones el informe de la Contraloría que se publicó este año pero que es de diciembre del año 93 es muy disidente al respecto, dice que colpensiones no sabe ni qué, ni cuánto se debe invertir para que su estructura operacional permita el ingreso de esos nuevos 19 millones de colombianos que van a entrar a ser afiliados de Colpensiones en este momento y procesar todas sus historias laborales y sus datos. Lo que sí tiene claro es el informe de la Contraloría cuando le preguntaron a Colpensiones qué va a pasar en su nuevo rol o cómo va a jugar en su nuevo rol es que sí tiene claro que tiene que aumentar su planta de personal en 30% entonces por un lado, no sabe ni qué ni cuánto tiene que invertir ni en qué, ni en cuánto tiene que invertir para asumir su nuevo rol pero sí tiene claro que tiene que aumentar el 30% de su planta de personal eso a mí no me parece serio ni juicioso. Y eso es muy importante entonces darle tiempo a colpensiones, se prepare y pueda haber una transición armónica entre el antiguo régimen y el nuevo régimen. Eso implicaría, María Jimena, que la vigencia de esta reforma se dilate en el tiempo. Está en este momento el proyecto de ley para que empiece el 1 de enero del 2025. Eso pues no es realista. Ese proceso de transición va a durar unos varios años de las personas que van a ser aceptadas del nuevo régimen. Pero sobre todo es la entrada en operación del nuevo régimen con un fondo de ahorro de generaciones futuras que va a ser administrado por el Banco de la República unos expertos y una junta directiva con unas colpensiones que va a tener que entrar a administrar la plata y los datos de 25 millones de personas, con unos fondos privados de pensiones a los que les va a cambiar su rol de sustituir la seguridad social por tener una compor por otorgar una pensión complementaria al final de la vida de las personas. Una nueva regulación de los fondos generacionales tanto para el ahorro individual del segundo pilar contributivo como para el fondo de ahorro colectivo. Hay un montón de temas gruesísimos que se tienen que regular, que hay una remisión directa del Congreso de la República al gobierno nacional para decirles tienen que regular y eso no se hace seis meses. Se están discutiendo tres posibles años, dos mil veintiséis, dos mil veintisiete o dos mil veintiocho. Por último, Kevin, yo creo que esta es una pregunta que se hacen muchísimos los colombianos que tienen en este momento esta situación. Están en los fondos privados de ahorro, de pensiones, y quieren hacer el tránsito a colpensiones. ¿En qué quedan estas personas que incluso ya emprendieron una demanda ante la justicia? Hay 223.000 personas hoy en día demandando en jurisdicción para cambiarse de su AFP a colpensiones porque se les pasó el tiempo para hacerlo, argumentando que no se les dio la suficiente información a la hora de afiliarse a esa AFP respecto de cuáles son las consecuencias jurídicas de esa afiliación. Entonces, esencialmente el argumento es la AFP no me dio suficiente información, por tanto, esa afiliación que hice es ineficaz y a mí pásenme otra vez a Colpensiones para pensionarme con el regimiento de Colpensiones, que en los casos de los 223 mil personas, más o menos en la mayoría de los casos, es más beneficioso estar en corpensiones que en una AFP privada. Pero es importante decir esto, María Gemena, porque si no, pues, digamos, sería incompleto. A la mayoría de las personas en Colombia, por la estructura salarial, que, insisto, el 80% de los trabajadores del sector formal ganan entre uno y dos salarios mínimos, les convendría, según las reglas actuales del sistema, cotizar a un fondo privado porque se pensionan con un salario mínimo, pero en tres años menos. Entonces es importante tener en cuenta eso. Las personas que se están cambiando hoy en día de las AFP a colpensiones son personas que cotizan sobre más de tres salarios mínimos. En general, esa sería como la regla general. Bueno, ¿qué va a pasar con esas personas? El artículo 78, creo, de la reforma pensional, lo que dice es que las personas que se van a encontrar en la transición, las personas que van a entrar en la transición porque tienen un número de semanas cotizadas esas personas van a poder escoger si se quedan en las AFP con la regulación de la leyes en donde están o si se cambian a colpensiones. Tienen dos años, después de dos años ya no hay nada más que hacer. Tienen que hacer el proceso de doble asesoría como existe hoy en día, pero pueden hacer las personas que están en la transición. Ahora las personas que son las 223 mil personas que están en jurisdicción en este momento, respecto de ellas no hay una decisión en la reforma pensional. Es así de simple. Simplemente se atendrán a los leales a entender de los jueces, los jueces si les otorgan la ineficacia de los traslados o no. En este momento el porcentaje de éxito de esas demandas es del 90%. Entonces la probabilidad de éxito es bastante alta. La sentencia de la Corte Constitucional se hizo supuestamente para bajar la tasa de éxito, que no sea nueve cada diez, sino menos, porque se endurecieron ciertos requisitos de pruebas que tiene que tener en cuenta el juez para poder otorgar esa ineficacia, pero yo no estoy seguro que eso vaya a ser así, porque seguramente va a ser en algunas demandas de mala calidad, de malos abogados, que digamos se recargan sobre la idea de la inversión de la carga de la prueba, pero en la mayoría de los casos si son buenos abogados, si tienen buen abogado, no se debería preocupar, normalmente esa ineficacia se le deberían otorgar. ¿Y qué le dice finalmente a los jóvenes que les parece que este tema es un tema por allá? ¿Qué les dice? Nunca es muy temprano para pensar en su pensión, yo soy pues todavía me considero joven, María Elena pero todavía estoy joven y María Jimena. Exacto. Tengo alguna, pero todavía estoy joven. Y uno no se da cuenta de lo rápido que pasa el tiempo. Eso es lo que siempre me han dicho. Nunca es muy temprano, de verdad, para empezar a pensar en su pensión. Nosotros, pues yo acabo, eso es de paréntesis, María Jimena. Yo acabo de ir a mi firma de abogados, la acabo de lanzar, Haraman Associados se llama, y una de las cosas que yo digo en los videos y demás es que nunca es muy temprano para pensar en su pensión, nunca. Nunca es muy temprano para pensar en su pensión, para apropiarse de las reglas de pensión y para saber cómo va a ser su futuro. Sobre todo, nunca es muy temprano para ahorrar más de lo que uno cotiza al sistema de seguridad social si quiere tener una vejez mejor. Esto es A Fondo. Mi nombre es María Jimena Dusán. A Fondo es un podcast producido por Mafialand Producción General Juan Diego Barrera Gestora de Audiencias Beatriz Acevedo Postproducción de Audio Daniel Chávez Mora Música original del Maestro Oscar Acevedo. Postproducción de audio, Daniel Chávez Mora. Música original del maestro Oscar Acevedo. Nos pueden escuchar también en mi canal de YouTube. Gracias por escuchar. Soy María Jimena Duzán.