La primera escala de la pistola con la que atentaron contra Miguel Uribe

La primera escala de la pistola con la que atentaron contra Miguel Uribe

11 de jun de 2025

En este episodio del 'Reporte Coronel' en la W Radio, se aborda el tráfico ilegal de armas desde Estados Unidos hacia América Latina, tomando como caso particular la pistola utilizada en el atentado contra el senador colombiano Miguel Uribe.

Capítulos

Compra y tráfico ilegal de armas

En Estados Unidos, es más fácil comprar un arma que acceder a ciertos medicamentos. La pistola usada contra Miguel Uribe fue comprada hace cinco años en una tienda de armas en Mesa, Arizona, y no se reportó como robada. Las leyes en Arizona permiten la venta o regalo de armas bajo ciertas condiciones.

Operación Rápido y Furioso

Gerardo Reyes, periodista de Univision, menciona la operación fallida de la ATF que intentó rastrear el tráfico de armas. Esta operación permitió que miles de armas llegaran a grupos criminales en América Latina, aunque no incluyen la pistola usada en el atentado contra Uribe.

Investigación del atentado

Tras el atentado, se reportaron fallos en el manejo de evidencia forense, como la contaminación de la prueba y un retraso en la cadena de custodia. Esto ha generado críticas y preocupaciones sobre la eficacia de la investigación.

Conclusión

El caso resalta la problemática del tráfico de armas y las complicaciones legales y logísticas en torno a su control, dejando muchas preguntas sobre cómo estas armas llegan a manos criminales en América Latina.

Menciones

Ver transcripción
               Hola, soy Richard Karn, y tal vez me hayan visto en la televisión hablando del número uno de la vida, el hosio de jardín expandible. Bueno, el nuevo hosio de jardín de poca pared con pivot de poca pared está aquí, y es un cambio de juego total. Los hoses de poca pared de viejo estilo tienen cintas y creces en el espigón, pero el pivot de poca pared de poca pared sube 360 grados para un flujo de agua completo y libertad de agua con facilidad en todo tu casa. Cuando estás todo listo, este hosio antipurso de rostro se desvanece hacia el tamaño de la poca pared para un manejo sin esfuerzos y un almacenamiento limpio. ¡Gracias! En la W, el reporte coronel. En la W, el reporte coronel. Existen indicios de mejoría neurológica dada por una disminución en el edema cerebral. Asimismo se evidencia tendencia hacia la estabilización hemodinámica. Hemodinámica. Daniel, ¿qué trae el reporte hoy sobre la pistola responsable de esta tragedia? Buenos días, Julio. Este es el reporte coronel de hoy. Usted sabe que si necesita comprar un antibiótico en Estados Unidos, por decir algo, una pastilla de Cipro, necesita una fórmula y un permiso médico de compra. Su doctor debe llamar por teléfono a una farmacia autorizada, donde registran el pedido que usted solo puede reclamar después de cumplir ese trámite. En cambio, comprar un arma de fuego es muy simple. Usted va a una armería, muestra su licencia de conducir, escoge la pistola, el revólver o incluso el rifle de asalto semiautomático con características militares y puede salir de ahí con su arma el vendedor apenas hace una consulta instantánea en una página de internet para verificar que usted no sea una persona con prohibición especial de portar armas y si no aparece en ese listado se la vende no se necesita una licencia especial si el arma se lleva oculta en algunos estados hay un periodo de espera para entregarla, esencialmente para prevenir suicidios. No es el caso de Arizona, donde fue comprada hace cinco años la pistola Glock de calibre 9 milímetros con la que atentaron contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe. El arma, como lo informó el diario El Tiempo, fue adquirida por un ciudadano llamado Charles J. Anderson en Mesa, Arizona, una ciudad de un poco más de quinientos mil habitantes, ubicada a menos de media horaPHD405. El periodista Yesid Vaquero, corresponsal de Univision en Colombia, logró una fotografía de la pistola y su número de serie que ustedes pueden ver a partir de este momento en la página de la W. El sitio donde fue adquirida no es exclusivamente una armería, sino más bien una tienda de artículos deportivos que tiene una sección de armas. En un video, que usted también puede ver en la página de la W, hay imágenes del almacén donde están exhibidas toda clase de pistolas, revólveres, escopetas y fusiles, así como cajas de balas que se pueden comprar sin limitación. De acuerdo con los registros públicos, el presunto comprador, el señor Anderson, tenía 70 años cuando la adquirió y hoy tiene 75. No hay reportes que indiquen que el arma fue robada o se le perdió al comprador. Las leyes estatales de Arizona permiten que un comprador legal la venda o la regale siempre y cuando el nuevo poseedor no haga parte de la lista de gobiernos de personas con prohibición especial para tener armas de fuego. Gerardo Reyes de Univisión Investiga lo logró, no con una, sino con miles de armas enviados dentro de una supuesta entrega controlada por la agencia federal ATF, el Buró de Control de Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego. La operación de la agencia para rastrear el tráfico de armas falló y 2.500 de esas armas terminaron en manos de grupos delincuenciales, la mayor parte ubicados en México, aunque también hubo algunas que llegaron a Puerto Rico y otras a Colombia. La pistola del atentado a Miguel Uribe no es parte de esos lotes, pero el procedimiento del contrabando de armas legales en Estados Unidos puede ser similar al que trajo esa pistola a Colombia. Las armas cruzan la frontera y llegan a manos del crimen organizado. La pistola que se vendió en 2020 en Mesa, Arizona, por menos de 700 dólares, puede revenderse por 20 millones de pesos en Bogotá o incluso alquilarse en una olla por un millón de pesos durante un fin de semana. Saludamos a esta hora al periodista Gerardo Reyes, director de Univision Investiga, a quien le haremos dos breves preguntas. Buenos días Gerardo, ¿cómo funciona el contrabando de armas desde Arizona a América Latina? de armas desde Arizona a América Latina? Bueno, generalmente, de acuerdo con lo que logramos estudiar cuando investigamos esta operación que fue un fiasco rápido y furioso, los narcotraficantes le pagan a intermediarios que cumplen con los requisitos de la compra de las armas entre 200 y 300 dólares por cada arma que compran. Ellos se presentan en el almacén y firman un documento en el que dicen que no van a vender esta arma a los grupos señalados por ustedes. Ahí entonces pasan físicamente el arma por la frontera en un comercio que ha sido cuestionado duramente por México, que le dice a Estados Unidos, ustedes quieren desmantelar los carteles de la droga, pero no están haciendo nada por desarmarlos. Gerardo, cuando usted investigó la operación Rápido y Furioso, encontró que esas armas, cuyo rastro fatalmente se perdió, fueron usadas para cometer asesinatos en América Latina. ¿Podría contarnos algunos de esos casos? Sí, encontramos que tanto en Centroamérica como en Colombia, algunas de estas armas que dejaron pasar los funcionarios de ATF, con la idea de ver en manos de quien terminaba sin pensar que iban a ser, o sea, no sospechaban, decían ellos que iban a ser usadas en masacres, se encuentra la oficina de Envigado, digamos que el mayor proveedor de armas de la oficina de Envigado eran almacenes de armas en la frontera entre Estados Unidos y México Pues muchísimas gracias al periodista Gerardo Reyes, aquí hay una pista y una claridad sobre la primera escala de la pistola, seguramente en unos días les podremos hablar de la segunda, la policía trata de establecer si esa misma pistola con la que atentaron contra Miguel Uribe Turbay fue usada antes para cometer otros delitos. Como les hemos contado, un video tomado por un ciudadano muestra que después del atentado el arma no fue tratada de acuerdo con los protocolos de evidencia forense. El intendente de policía que esposó al sicario contaminó la prueba, la tomó con sus manos sin guantes, les trajo el proveedor, le sacó la única bala que quedaba en el cargador, la volvió a poner y se guardó el arma con los registros de los investigadores de la Fiscalía, la cadena de custodia solo empezó ocho horas después, en la madrugada del domingo. Un error original en la investigación que concentra la atención del país. Para algunos de nosotros, las finanzas personales no son solo personales. Incluyen a mucho más personas que nosotros mismos. Amigos, vecinos, las comunidades que ¡Suscríbete al canal! Nuestra ambición es hacer que sea mucho más. Thrivent, donde el dinero significa más. Conecta con nosotros en Thrivent.com Chumba Casino