
La muerte de mi hermana Érika Morales fue un homicidio: Invitada - Tatiana Morales
16 de abr de 2025
En este episodio abordamos la impactante historia de Erika Morales, una joven de Nariño que quedó cuadrapléjica tras un incidente en un bar. Su hermana Tatiana Morales comparte con nosotros su valiente lucha por justicia y los difíciles momentos que vivieron como familia. A través de este relato, Tatiana revela el largo camino que enfrentaron desde el incidente hasta el fallecimiento de Erika, y su incansable búsqueda de justicia.
Capítulos
El trágico incidente
Erika Morales, una joven de Nariño, después de una discusión en un bar, sufrió un golpe con una botella que la dejó cuadrapléjica. Su hermana Tatiana recuerda los momentos posteriores al incidente y cómo Erika fue trasladada a un centro de salud en estado grave.
La lucha por la vida de Erika
Durante tres años y siete meses, Erika permaneció en estado crítico. La familia enfrentó numerosos desafíos médicos, incluyendo la escasez de atención terapéutica adecuada y la negativa de realizar procedimientos potencialmente salvadores.
La búsqueda de justicia
Tras el incidente, la familia Morales interpuso una denuncia contra las agresoras y los dueños del establecimiento, demandando justicia. Sin embargo, enfrentaron múltiples obstáculos legales y un entorno de desinterés por parte de las autoridades locales.
El derecho a decidir y la eutanasia
Consciente de su estado, Erika solicitó la eutanasia, argumentando el dolor y la imposibilidad de recuperación. La familia empezó un proceso de eutanasia, que fue obstaculizado por cambios en la IPS. A pesar de los esfuerzos de Erika, su solicitud fue negada inicialmente.
La despedida de Erika
Erika preparó cartas de despedida para su familia y tomó decisiones sobre su propio funeral. Expresó su deseo de partir de este mundo después de grandes sufrimientos. Su fallecimiento el 1 de marzo de 2025 marcó un momento devastador para su familia.
El legado de Erika y la búsqueda de justicia
Tatiana, hermana de Erika, continúa la lucha por la justicia que su hermana anhelaba. La familia ha enfrentado comentarios negativos y ha aclarado su posición sobre el caso, buscando que las responsables enfrenten las consecuencias legales.
Conclusión
La historia de Erika Morales es un doloroso recordatorio de cómo un acto de violencia puede cambiar vidas para siempre. A través de la voz de su hermana Tatiana, se nos presenta una historia de lucha, resiliencia y la búsqueda de justicia, mientras enfrentan la dura realidad de haber perdido a un ser querido.
Menciones
- (Persona) Erika Morales
- (Persona) Tatiana Morales
- (Persona) Marinés
- (Persona) Héctor Fabio Sánchez
- (Persona) Karen Valenzuela
- (Org) Caracol
- (Org) EPS
- (Org) IPS
- (Org) Tubarco Noticias
- (Lugar) Nariño
- (Lugar) Tumaco
- (Lugar) Sotomayor
- (Lugar) Pasto
- (Lugar) Las Cochas
- (Lugar) Llorente
- (Concepto) eutanasia
- (Fecha) Primero de marzo de 2025
- (Fecha) 2 de agosto de 2021
- (Fecha) 17 de febrero de 2026
- (Cita) La prueba de amor que ella me pidió es que si yo la amaba, tenía que dejarla ir.
Este episodio es para ti por Shopify. Aprovecha tu negocio con Shopify, casa del número uno de compra en el planeta. ShopPay aumenta las conversiones hasta el 50%, significando que menos cartas van abandonadas y más ventas van chaching. Así que si estás en el proceso de crecer tu negocio, obtenga una plataforma de comercio que esté lista para vender donde sea que tus clientes estén. Visita Shopify.com para aprovar tu venta hoy. Una riña en un bar dejó cuadrapléjica a Erika Morales. Luego de tres años y siete meses de luchar por su vida, fue noticia su fallecimiento. Hoy su hermana Tatiana alza la voz para exigir justicia. Hace unas semanas fue noticia el fallecimiento de Erika Morales, una joven de Nariño que quedó cuadrapléjica luego de recibir un botellazo. Ella solicitó la eutanasia y hoy nos acompaña Tatiana Morales, su hermana, en representación de ella y de toda su familia. Tatiana, gracias. Muchas gracias por tener la valentía de enfrentar este tema tan fuerte, tan difícil y tan complicado para ustedes como familia frente a nuestros micrófonos. De verdad, gracias a usted por este espacio, donde pues yo puedo aclarar realmente cómo sucedió todo acerca de mi hermana y lo difícil que ha sido y fue durante este proceso de ella para nosotros, desde que ocurrió el accidente. ¿Qué tal si empezamos? Porque nos cuentes la historia de Erika. ¿Cómo la recuerdas en su infancia? En su infancia, pues, nosotras no pudimos compartir mucho, se podría decir, porque mis padres se separaron cuando yo tenía ocho años. Mi hermana tenía un añito. Entonces yo ya llegué a compartir con ella cuando yo tenía quince años y ella tenía diez añitos. Que llegué a Tumaco a vivir con mi madre y la verdad, pues teníamos nuestros nuestros choques pero también éramos muy unidas éramos cómplices de nosotras y era mi cómplice yo igual de ella o había había veces que uno pues como hermana mayor es como más como le explicará un poco más sobreprotectora, que uno quiere que nada le pase ni nada le hagan a tu hermana, a tu ser querido, ¿no? Ella era muy estudiosa, era una niña demasiado inteligente. De ahí ya cuando ella ya en Tumaco ya se desarrolló pues muchísimo, incluso de 10 años y se aparecía de 15 años. Era muy linda. Y ya después pues fue cuando ya eran unos días que había llegado a Sotomayor porque ni siquiera ella vivía allá. Ella toda su niñez se puede decir, ella vivió en Tumaco. Incluso estudió allá y todo. Sino que como Tumaco se puso tan peligroso, entonces ahí fue donde mi mamá pues decidió que todos, ella con su esposo y ellas iban a ir a vivir a Sotomayor. Mi hermana era como 15 días nomás lo que había llegado a Sotomayor, cuando pues ella fue a una fiesta, a un sitio, un establecimiento de bebidas alcohólicas, era como decir un amanecedero, donde cuando las discotecas las cierran, tú vas a ese sitio solamente a seguir el remate como arrematar eso a rematar entonces ahí fue donde pues pasó el incidente que incluso al principio habían muchas muchos comentarios de que era por hombre de que errika se metió con el marido de una de ellas. O sea, muchas cosas, porque a veces la gente, nosotros las personas, para decir cosas, sí somos buenos. O sea, para inventar, a veces sin saber las cosas como realmente fueron. Antes de entrar en estos detalles, ¿qué tal si nos devolvemos un poquito? Porque estabas diciendo que ya llevaba poco en Sotomayor. Sí. Se fue con tu mamá y el esposo de tu mamá. Sí. ¿Dónde estabas tú en ese momento? Yo vivía en Sotomayor, pero aparte. Yo vivía en otra, en una casa donde vivían mis papás primero, pero yo vivía sola. Y ahí la relación entre tu hermana y tú seguía siendo súper cercana, se comunicaban, compartían. Sí, compartíamos y todo, o sea, compartíamos, las dos salíamos, o yo ya le contaba mis cosas, incluso el primero de agosto yo estaba enfermísima. ¿De qué año? Del 2021, estaba súper enferma y yo le conté, yo le dije, Erika, yo estoy que me muero, le dije, bueno, en ese tiempo estaba el este de la pandemia del COVID, entonces, no, ¿qué será? Has de tener COVID, baje mañana, Erika, yo estoy que me muero, le dije, bueno, en ese tiempo estaba el este de la pandemia del COVID, entonces, no, ¿qué será? Hace de tener COVID, baje mañana, hermanita, y yo le dije, pero si yo no tengo plata, yo le gasto, me dijo ella, yo le gasto las inyecciones, baje. Yo le dije, bueno, mañana yo voy, cuando el otro día, pues, ya pasó lo que pasó, ¿no? Y yo estaba súper enferma, entonces yo siempre le contaba ya mis cosas, compartíamos, salíamos, o sea, siempre fue así. ¿Cómo era un día de Erika? El día de Erika, pues, era estudiar. En ese tiempo, pues, ella estudiaba virtualmente, porque como era, como le digo, lo de la pandemia, entonces ya empezaron a dar clases, fue virtual. entonces ya empezaron a dar clases, fue virtual. Entonces ella era muy juiciosa, ella era muy ordenada, ella le gustaba cocinar, incluso tenía una sazón súper deliciosa y yo siempre le decía a ella, tú si heredaste la sazón de mi mamá, tú heredaste el orden a hacer a mi mamá, porque ella fue así. ¿Era muy cercana a tu mamá? Sí, sí, incluso Erika, o sea, mi mamá nos quiere a sus dos hijas, ¿no? Pero mi hermana era la adoración de mi mamá. O sea, era la vida, la vida de mi mamá y la niña consentida tanto de mi mamá y para mí. ¿Cómo te referías a ella? Yo ya le decíamos la nena. La nena. Y la nena que estaba haciendo, esa última vez que conversaste con ella, no sé si sabes cómo fue su mañana, ¿qué conocimiento tienes de cómo transcurrió su día desde que ella se levantó? O sea, cuando ya pasó lo del accidente, verano, pues eso, o sea, un fin de semana ella pues salía, le gustaba pues ella compartir con sus amigos, como cualquier joven, que a veces muchas personas critican eso, ¿no? Pero es que hay jóvenes que somos diferentes. Algunos no nos gusta la rumba, hay otros que sí. Y yo no creo que por a uno gustarle la rumba merece algo así. Entonces ella ese fin de semana, pues ella el domingo, ella salió con sus amiguitos, con sus compañeros. ¿Ella tenía novio? Sí, pero el novio no vivía en Sotomayor, el novio era de Llorente. ¿Esto fue plan de amigos? Sí, plan de amigos. Entonces ya cuando el día lunes, porque el primero de agosto fue, el 2 de agosto por decir, fue un lunes, cayó un lunes en ese tiempo. Entonces ella, incluso ese día ya fue como, como le digo, como ya son remates, ella la invitaron, la fue una persona a traerla a la nena, la invitó y la llevó allá. Pero era que ya había estado en otra fiesta, pero ese día ya fue como, porque la fueron a invitar y ella se fue, se fue ese día, incluso ella no había estado ni tomando nada de eso, solamente allí fue a acompañar porque la fueron a invitar y se fue. ¿Tienes idea de qué hora era? que yo la verdad no estuve. Pues eso es lo que cuenta mi primo, que fue a las seis de la tarde, y como le digo, fueron muchos, o sea, daban muchas versiones, muchas versiones ya por una cosa, por otra. Queremos escuchar la versión más importante, la de tu hermana, porque ella te contó esto que nos vas a contar. Sí. ¿Qué te contó ella? Pues la versión que mi hermana me contó fue que ella le abrió el baño a una de ellas. ¿Sin culpa ahí como para entrar? Sin culpa, sí, ella le dio ganas de ir al baño y fue ahí y abrió y, oh sorpresa, pues estaba la señora. Entonces la señora ya empezó pues a insultarla, mi hermana verbalmente, a decirle palabras muy fuertes y a decirle que pues cuando saliera ya se ateniera a lo que iba a pasar. Entonces ahí fue donde ella salió y ya se agarraron entre ellas dos, pues la empezó a golpear a mi hermana. Mi hermana pues dicen que se defendió, que casualmente mi hermana estaba encima de la señora y se daban ellas dos, pero después ya las separaron y de ahí nuevamente volvió a haber otra riña. Y esta señora con la que tu hermana tuvo esta discusión, este altercado, iba acompañada de otra. Eran dos mujeres, según te cuenta tu hermana. O sea, eran dos. Ellas incluso son familia. Ellas son familiares. ¿Qué parentesco tienen? Son primas. Son primas. Entonces, cuando ellas se volvieron a agredir, oh sorpresa, la otra señora, la que participó en eso, va y le agarra el pelo a mi hermana. Mientras ella le agarra el pelo, la otra va y le pega dos impactos con una botella de bucano. ¿De un whisky? Ajá. ¿En qué zona de la cabeza? En el cerebelo, aquí en esta parte. Aquí. En el cerebelo, aquí en esta parte. ¿Quiénes vieron, además de testigos que seguramente estuvieron en ese lugar presente, de conocidos de ustedes, amigos de tu hermana que contaron el caso, que lo vieron ahí? Sí, pues hay amigos de ella que vieron, incluso ahí estuvo mi primo, él vio absolutamente todo y pues él es la persona que puede decir realmente lo que pasó ese día, ¿no? Y él dice que sí fueron así y que incluso hay un chico que él cuenta, pero yo con él no me hablo, con el muchacho, la verdad. Lo más raro es que en esa riña no hubo videos, no hubo videos, no hubo nada, nada, cuando en Sotomayor todo lo graban, ¿sí? ¿Qué hicieron los dueños del establecimiento? Tumbar todo el negocio y volverlo a construir nuevo. Eso hicieron. ¿Al cabo de cuánto tiempo? A los cuatro días de haber pasado el accidente de mi hermana. Lo tumbaron todo, porque eso era de madera, eso era feo, se puede decir. Aloya no es así. Aloya es una gallera. ¿Una gallera? Una gallera, pero también lo utilizan para ir a amanecer, tomar, incluso yo tengo un video donde hay una riña en ese lugar y ahí sí hay un video. Pero de lo de mi hermana no hay nada. ¿Cambiaron el nombre del lugar? No, en ese tiempo se llamaba Amanecedero, el Amanecedero. Hoy se llama Tenampa, el Amanecedero. Ok. ¿Y por qué crees tú que hicieron este cambio? ¿Sientes que hay relación entre lo que ocurrió con tu hermana? Sí, pues a mí me han dicho que una de ellas tiene cercanía a ellos. Sí, pues a mí me han dicho que una de ellas tiene cercanía a ellos. Entonces, pues ellos son unas personas que se puede decir todo mundo en el pueblo les tiene miedo. Yo no, yo no. Yo no les tengo miedo ni a ellos ni a nadie. Y menos para hablar de algo tan delicado de lo de mi hermana, porque creo que si ellos, las personas con establecimientos así, no deberían permitir la entrada de un menor de edad ¿Ustedes como familia fueron a buscar videos, acudieron a los dueños del establecimiento, a cercanos, amigos, personas que estaban ahí el día del incidente? Sí, no, pues yo nosotros a ellos realmente, a ellos pedirles videos, no hay cómo, le íbamos a pedir videos, igualmente ya estaba todo tumbado ya estaba realmente y nosotros pues en esos días estábamos enfocados, era en lo de la nena porque ella estaba muy delicada de salud se puede decir, muy mal, entonces nunca los fuimos a buscar a ellos para decirles eso pero si buscamos personas yo escribía, decía ustedes de pronto no tienen videos o no salieron videos a la luz, nada nada. Volvamos a el momento de los hechos tu hermana recibe el impacto, dices que en esta parte de atrás, una botella de whisky ¿un solo impacto? Dos impactos ok ¿en ese momento qué ocurre? ¿salen para la casa? ¿quién se la lleva? ¿en qué se van? Verano, ahí decían primero los comentarios que la nena se desmayó, que la nena quedó inconsciente. Mi hermana dice que no, que ella nunca quedó inconsciente, que ella sí le empezó a doler la cabeza, horrible, pero ella se aguantó, o sea, y ella ya cogió y mi primo se la llevó a la casa. Vamos, mi amor, le había dicho él, Vamos, mi amor, ya vámonos. Se había ido con él, se la llevó a la casa. Llegó a la casa mi hermana y se fue a comprar una carne con mi mismo primo en la moto. La llevó, compraba carne. Ja, ja, ja, jiji, ríense. Como si nada. Ahí en la pieza. Porque mis primos todos, o sea, toda mi familia, Erika la quería mucho. Sí, y ellos se reunieron y comieron la carne, pero ella ya estaba con el dolor de cabeza. ¿Y tenía heridas? Nada, o sea, es que ella no sangró, ella el golpe quedó interno. Quedó interno. De pronto por esto, de pronto como que no le dio mucha trascendencia. Pero ella sí le dolía, o sea, ella dice que le dolía bien fuerte al aire, pero ella se aguantó. Entonces de ahí, ya ella, como a las cinco de la mañana, ya la nena empezó pues a vomitar y a vomitar. Y ella no había podido dormir, porque como le decía a mí y mi mamá, hablábamos, ¿no? Si Erika se hubiera dormido, la nena no despertaba más, porque los golpes en la cabeza son muy delicados. ¿Ella más o menos a qué horas llega a la casa después de este impacto, después de este golpe, más o menos a qué hora? A las 7 de la noche. A las 7 de la noche. Y no se logra quedar dormida. No. Sale, compra la carne, ocurre todo esto, sigue el día. Ajá, se acostaron y ya a las 5 de la mañana ya la nena pues empezó a vomitar y no, y abuelita y mi mamá, mi mamá, es que decía mi hermana, o sea, ella gritaba a mi mamá. ¿Del dolor? Ajá, que la llamen a mi mamá, que le dolí, que ella decía abuelita me falta el aire, me falta el aire abuelita y ya mi abuela pues a sobarla, ¿no? Ya como a las 9 de la mañana ya llamaron un motocarro mi tía y se la llevaron al puesto de salud de los Andes Sotomayor. Ya prácticamente mi hermanita desgonzadita, o sea, ya sin fuerza se puede decir. ¿Tú alcanzaste a comunicarte con ella durante ese tiempo? No, porque verano yo vivía aparte, yo vivía en La Loma, donde tenía mis papás una casa, yo vivía ahí. Entonces cuando a mí, yo incluso ese día estaba hablando con mi mamá, en esa mañana, y a mí me iban a reventar el teléfono. Entonces yo le alcancé a decir, mami, le dije, ¿qué será que pasó con la nena? Le dije, vean, me están llamando, le dije, ¿qué será que pasa? Pero yo me imaginé, dije, pronto un accidente, con mi hermana era muy amiguera, dije, no, yo eso me imaginé. Cuando yo ya contesté, cuando me dijo Marinés, dijo, baje. ¿Marinés quién es? Ella es la esposa de un primo mío. Cuando me dijo, baje, porque su hermana está muy mal. Dijo, y tiene que irse usted ya para Pasto, porque Erika está mal. Baje. No, yo, vea, me cogió temblor y le dije, Diana, alísteme ropa. Le dije, yo como ya estaba enferma, le dije, Diana, alísteme ropa. Le dije, porque mi hermana, mi hermana y no. Y yo, yo, vea, me cogió temblor y le dije, Diana, lísteme ropa. Le dije, yo como ya estaba enferma, le dije, Diana, lísteme ropa. Le dije, porque mi hermana, mi hermana y no. Y yo, pues, como pude y me fui, me bajé al pueblo. Cuando yo llegué al pueblo, ya la nena, ya la estaban sacando a la ambulancia y ya cuando yo la vi a la nena, ella no, yo ya, ella ya no pudo hablar. no, yo ya, ella ya no pudo hablar. No se pudo comunicar contigo. Ella no pudo hablar, ella ya yo incluso yo le miraba a ella la lengüita como entumidita, como si estuviera ya gruesa, gruesa, ella ya no pudo hablar. Ella sí se podía mover, ella movía los bracitos, las piernas y todo, giraba y movía los ojitos pero hablar de ella ya no pudo pero adentro en urgencias ella sí habló porque ella le contó al médico lo que le había pasado. ¿Esta escena que viste fue en el puesto de salud o fue antes de subirse a la ambulancia? Cuando yo la vi a la nena fue en el puesto de salud, o sea, ya en la ambulancia, ya entrando a la ambulancia para subirme e irnos con ella. Ok. ¿Me recuerdas qué fecha era en ese momento? Eso fue el 2 de agosto. ¿Del 2021? Del 2021. Del 2021. Ok. Llegan a este puesto de salud, ¿qué atención le brindan ahí? ¿Quién más había ahí con ustedes como familia? Ahí pues estaba mi tía Tulia, la esposa de mi primo, y de ella llegó yo, pero la que estuvo ahí fue mi tía, la que la acompañó y la ingresó, se puede decir. Y adentro la nena sí había contado todo, o sea, relató todo lo que le había pasado. ¿Que es esto mismo? Sí, que es lo que yo le estoy comentando. Y ya pues cuando yo ya llegué, ya era prácticamente para irnos en la ambulancia, que la ambulancia salió a mil porque Erika estaba muy delicada. Ok, ¿y hacia dónde se dirigieron? Hacia la ciudad de Pasto, al hospital infantil, porque como ella era menor de edad, hasta ahí, incluso en el camino, en el río, a la nena tuvieron que reanimarla, porque ella empezó a vomitar y mal. Y a ella la reanimaron. Y de ahí, como a eso de las dos y media, tres de la tarde, ya llegamos al hospital infantil, ya la entraron y ya a ella pues la entubaron. Ella diceil, ya la entraron y ya ella pues la entubaron. Ella dice, ya la reanimaron nuevamente y la entubaron. ¿Qué atención le brindaron en este primer puesto de salud? Tú aquí tienes unos documentos que nos compartías. ¿Qué tal si nos cuentas qué dice acá? Sí, señora. Esta es la historia que nos dieron en el puesto de salud. Esta es la historia que nos dieron en el puesto de salud. sudoración y debilidad acompañado de náuseas y hemesis en cuatro oportunidades por lo cual consulta ahora. Al examen físico se encuentra paciente con hipertensión arterial de 130-100, frecuencia cardíaca de 45, bradicardia con frecuencia respiratoria de 19, estado neurológico alerta, glasón 15-15 orientada en tiempo, lugar y persona, ojos con nystagmus vertical, presenta dificultad para la dipedestación, reflejos osteoantidinosos, rotulares con hiperreflexia se decide iniciar hidratación con artan pasar bolo de 500 cc y dejar mantenimiento a 100 cc se da manejo analgésico con diclofenaco 75 miligramos dosis única se solicita hemograma electrocardiogram, se sospecha paciente cursa con hemorragia intracaniana por traumatismo cronosefálico, por lo cual se inicia trámite de remisión de paciente, se explica conducta a seguir a la paciente y familiar quienes refieren entender ya sepan. Ok. Ese es el primero. En términos generales, a ustedes como familia, ¿qué les explican los médicos respecto a esto? O sea, ahí prácticamente el médico nos quiso decir que era un daño ya interno, como una secuela de algo de lo de la hemorragia, que ella tenía interno, por eso mismo la remite a la ciudad de Pasto. Porque no tenían como, de pronto, los equipos adecuados. Eso, los equipos, porque no ve que es un puesto de salud, entonces allá sí toca, pues sí o sí, alguna gravedad es a la ciudad de Pasto. Salen para Pasto en una ambulancia. En una ambulancia. ¿Dentro de la ambulancia iba solamente ella? En la ambulancia iba el médico, iba el auxiliar, el conductor y mi persona, que incluso a mí en un momento me mandaron adelante porque yo me coloqué muy mal al ver a mi hermana cuando empezaron pues a reanimarla, que mi hermana se me estaba muriendo. ¿Puedes describir ese momento cuando estabas ahí dentro de la ambulancia, le hablabas, ella de pronto lograba comunicarse contigo o en qué estado te encontraste con ella? Sí, yo pues incluso le dije, hermanita, le dije, ¿quiere que le diga a mi mamá? Le llamo a mi mamá y ella me movió la cabeza que no, que no le diga a mi mamá porque ella sabía que al yo decirle a mi mamá era un golpe muy duro para mi mami. mamá era un golpe muy duro para mi mami. Entonces ella me dijo que no te lees tranquila, mi amor, todo va a estar bien y ella quería hablarme, pero no podía. Y ella lo único que hacía era gestos de llorar. Y yo le decía, tranquila, mi amor, yo estoy aquí. Y ya fue cuando la niña empezó, como le digo, a vomitar y a ahogarse y ya la empezaron a reanimar lo que hacen los médicos. Entiendo que entonces tu mamá no tenía conocimiento hasta ahora de nada de lo que estaba pasando. No, no, mi mami no sabía. ¿Qué información tenía ella entonces? Nada, mi mamá le avisamos después, cuando yo ya estuve en el infantil, ya le dije a ella. Ok, van rumbo hacia la clínica en Pasto, tú te pasas para la parte de adelante de la ambulancia. hacia la clínica en Pasto. Tú te pasas para la parte de adelante de la ambulancia. Y ya seguimos, incluso en el Peñol, nosotros paramos y ya me dijeron la auxiliar que por favor le fuera a comprar unos pañales y ya compré los pañales, la cambiamos a la nena y ella, como le digo, se movía los brazos, las piernas, la nena hasta ahí, ella movía, se puede decir. Sí, iba bien débil. Y ya cuando ya llegamos al hospital, pues ya la ingresaron adentro. Y ya fue cuando ya salieron y me dijeron que ya la nena la habían entubado y que estaba en un coma inducido. ¿Qué hospital era? El hospital infantil. Así se llama, Los Ángeles. O sea, ¿sale el médico y te dan esa información inmediatamente? Sí, inmediatamente me dicen que la nena entró en coma inducido porque estaba muy mal y que incluso la tuvieron ahí ya que a reanimar. Incluso la ropa que ella llevaba ya se la rompieron porque no hubo tiempo de colocarse aquí, te no que, ¡cuás! Y ya la empezaron a reanimar y la entubaron. ¿Qué otras conversaciones tuviste pronto ahí con el cuerpo médico? Me imagino que pedías datos, información, detalles, o simplemente te quedaste ahí esperando. No, solamente eso fue lo que ellos me dijeron, incluso ya me dijeron que me vaya, que yo ya no podía hacer nada, y yo ya me fui a la casa donde mis familiares, y ahí fue donde yo le conté a mi mamá las cosas de lo que había pasado, y ya el otro día ella llegó a la ciudad de Pasto y ahí fue donde ella pues entró como mamá y mi mamá incluso ella me le dio, me le quiso dar un derrame adentro de la impresión ¿A tu mamá? Sí, de la impresión que ella le dio de ver a mi hermana llena de cables, entubada o sea fue algo muy horrible la verdad para ella y a mí me tocó entrar y porque mi mamá se me desmayó y se desvaneció y fue un impacto muy, muy doloroso para ella en ese momento. ¿Le diste la noticia completa a tu mamá o lo manejaste de tal manera que ella se enterara directamente? Yo la llamé y le conté la verdad ya por teléfono. Y entonces pues para ella fue muy impactante. Ya cuando ella llegó pues ya iba mal. Pero ella quizás no se imaginaba encontrarla así como estaba la nena. Pero yo sí le refería a ella que la nena pues estaba delicada de salud. ¿Cuánto tiempo ya había pasado de todo este trayecto desde el día uno hasta acá? ¿Qué día era ya para ese entonces cuando tu mamá va a ver a tu hermana? El 3 de agosto, o sea el 2 de agosto y el 3 de agosto mi mamá ya estaba ahí ¿Y ya se queda tu mamá como al frente de la situación? de todo, ya mi mami, pues cuando la nena es mal, como le digo, mal mal, mal, incluso el médico le había dicho ella, no mi señora, su hija está muy mal le había dicho su hija, pues como puede cuando a ella le quitaron la sedación del coma inducido, ya estaba sin esa sedación, la nena no despertaba en esos días mi mamá se estaba quedando donde una amiga de ella. La iba, la visitaba, regresaba. Sí, regresaba porque como mi hermana estaba en UCI ella no deja quedarse. La mamá la miraba mal, la nena no despertaba, pues llena de cables, todas esas cosas que les colocan en los cuidados intensivos, se puede decir. Y ya cuando le quitaron el coma inducido, nada que despertaba, ¿no? Entonces, usted sabe que hay personas que son católicas, porque nosotros somos católicos, yo creo en Dios, en la Virgen. Ese día donde la amiga, me acuerdo tanto que la amiga dijo, rémole a San Sebastián. ¿Amiga de quién? De mi mamá. Una amiga donde mi mamá se estaba quedando porque incluso a mi mamá le tocó así o sea que personas le dieron hospedaje nos tocó pedir colaboración o sea fueron es una historia bastante larga se puede decir ya cuando ya dijo rémole a san sebastián pidamos lenta ya ella con harta fe la amiga de mi mamá le pidió y le decía bueno es de sebastián bendito san sebastián, si Erika es para vivir, danos una señal. Danos una señal. Cuando el otro día mi mamá fue, la nena estaba despierta. Había abierto los ojos, pero dice mi mamá que fue una impresión impresionante. Ver a Erika los ojos dilatados y los ojitos como desviados pues recién despertada de un coma ¿Cuántos días estuvo en coma? Dos meses estuvo Uff, muchísimo tío Entonces mamá dice, o sea ya los ojitos dilatados, no, que fue una impresión impresionante, mi mamá se colocó pues mal de ver a la nena así De ella ya pues seguía en UCI, seguía en UCI una impresión impresionante. Mi mamá se colocó pues mal de ver a la nena así. De ella ya pues seguía en UCI, seguía en UCI. Ay, más o menos, ¿qué información le daban a ustedes los médicos? Ah, cuando ya a ella le quitaron la sedación, a mi mamá le había dicho al médico, como los médicos, ¿sabes? No tienen corazón, ¿no? Ellos van y dicen, sin anestesia se puede decir. Mi señora, le he dicho, lo de su hija es muy grave. Yo no le puedo garantizar a usted que ya va a despertar mañana en 15 días. En un mes yo le puedo decir de usted si va a despertar mañana en 5 años, en 10 años o como no puede despertar. Así le he dicho el médico a mi mamá. Cosa pues que mi mamá, pues mal, ¿sí me entiende? De que le diga eso, pero pues sorpresa al otro día, como le digo, que hizo la oración con la amiga, la nena estaba los ojitos abiertos. Tu mamá lo siente como una respuesta a esas oraciones. Sí, eso sí lo sintió así mi mamá y nosotros, pues claro, nosotros lo sentimos como una respuesta de que él nos dio de que pues mi hermana sí, sí era para vivir, se puede decir, y que se iba a recuperar. Mientras esto ocurría, habían pasado dos meses, según me cuentas, ¿qué pasaba en Sotomayor? Ya esto era noticia, se hablaba por todo lado, ¿qué pasaba con las personas que le agredieron? Cuéntame la otra cara de la moneda, porque yo me imagino que ustedes como familia estaban también como investigando qué estaba pasando. Sí, claro, mi mamá el 3 de agosto que llegó mi mamá, el 5 de agosto, el 4 de agosto ya le fueron a tomar unas declaraciones al hospital infantil y mamá ya colocó una denuncia, o sea, una demanda tanto a las agresoras como a los dueños del establecimiento. ¿Cómo tu mamá reconoció a las agresoras? ¿Tu hermana le informó puntualmente quiénes eran? ¿Las conocía? ¿Las había tratado en el pasado? ¿Cómo dio con ellas? Mi primo nos dijo quién eran y pues casualmente una de ellas había sido amiga de mi mamá. En algún momento. Ok, entonces las tenían plenamente identificadas. Sí, porque ellas son del pueblo de nosotros también, son de los Andes Sotomayor. Ok, entonces tu mamá interpone una demanda. Sí señora, ella colocó una demanda donde hasta el sondeo no han hecho absolutamente nada. ¿Qué estaba esperando tu mamá o qué ha legado tu mamá en eso que hizo? Pues de que a las señoras las judicialicen, o sea, que hagan algo, o sea, que hagan audiencia, que se investigue el por qué pues le pegaron a la niña y eso. Pero pues no, nunca. Nosotros llevamos nuestros testigos, incluso en los Andes de Sotomayor nosotros fuimos a dar nuestras declaraciones a la niña y eso, pero pues no, nunca, nosotros llevamos nuestros testigos, incluso en los Andes Sotomayor nosotros fuimos a dar nuestras declaraciones a la inspectora en Sotomayor y tampoco ella no hizo nada, incluso a mi mami le dieron un abogado del gobierno y el abogado dijo que no podía hacer nada porque no había pruebas, cuando sí había pruebas porque yo llevé mis testigos. Que eran los acompañantes de tu hermana en ese entonces. Ajá, pero pues las perdieron. Ok. Esto en términos como legales. Y por el lado de ustedes, ¿qué investigaron? ¿Ustedes buscaron a estas mujeres? Me gustaría mucho saber qué pasaba en ese pueblo, porque yo me imagino que todo el mundo estaba hablando del tema. Sí, nosotros pues muchas veces a nosotros nos tocó pedir colaboración, hacer perifoneos para la estadía de mi madre en Pasto, para las cremas de la nena, los pañales, la vivienda de mi mamá, o sea, muchas cosas, y claro, en Soto pues eso se extendió. Incluso mi mamá también hizo una entrevista con tubar con noticias pero no no no no no nunca hablamos con ellas o sea eso lo que hice y mamá hasta ahora si ellas nunca se acercaron a decir mira pasó esto a reconocer lo que habían hecho jamás una de ellas casualmente ya se voló si ella se fue. ¿Para dónde? Dicen que para el puto mayo. Esto era lo que siempre nos decían. ¿Y la otra? Y la otra si sigue ahí en Sotomayor, que casualmente a toda mi familia, que es que la mira mal. Yo la verdad no la... no me la he topado para decirle mentiras. Y yo como después ya me fui a vivir a Pasto, entonces ya nada que ver. ¿Y ningún miembro de ustedes como familia llegó de pronto a tocar la puerta de la casa de ellas? No, ellos se han detenido pues para, porque nosotros tenemos un proceso de demanda, se puede decir, y usted sabe que a veces si uno va y hace algo mal, para uno sí va a haber justicia. Entonces ellos, nosotros les pedimos pues que no hagan nada, ni vayan a buscar, ni se busque problemas, nada. Ok, volvamos entonces a ese momento en el que tu hermana abre los ojos y se mira cara a cara con tu mamá, ¿qué te cuenta tu mamá de ese momento? No, que fue muy duro, que fue muy desgarrador para ella como mamá ver a su hija así, ver a su hija así. Fue muy impactante, la verdad. Muy doloroso. Y de ahí fueron más cosas. Cada rato la nena más grave, más mal. Había momentos en que nosotros parecía que la nena se nos iba a morir. Varias veces yo le hacía videollamada porque, ¿cómo le parece? Que cuando pasó lo de mi hermana, yo había estado embarazada de mi hijo y yo había estado embarazada de mi hijo y yo no sabía entonces a mí por estar embarazada a mí no me permitían entrar a verla a mi hermana por eso a mi mamá le tocó ese proceso a ella sola y créanme que yo a mi mamá la admiro lo fuerte que fue y lo capaz de haber llegado hasta donde llegó con su hija. no la podían alimentar. Primero la alimentaban por la nariz, luego se la pasaron a la boca. Cuando mi mamá dice que la vio mal, no, el instinto de una madre, ¿no? Claro. Que ella la miró como mal, como este, ¿no? Y cuando mi mamá intentó pues abrirla, cuando le vio aquí esa manguera ahí envuelta, prácticamente a la nena ahogándola. ¿Sí? Después ya a la nena le colocaron gastro. En la gastro fue un problema. A la nena le hicieron una perforación le perforaron el intestino atrás de más de su patología, su daño a la nena le hicieron dar en el hospital infantil una peritonitis a la nena le tuvieron que abrir el estómago para hacerle un lavado interno. Le tuvieron que hacer drenaje. Le tuvieron que trasfundir, ¿se dice? Sangre. Porque la nena se estaba desangrando internamente de la pístula que le hizo la médico. Cuando le fue a colocar la gastro. Le perforó el intestino. Un calvario tremendo para su familia. Sí, fue muy duro. O sea, mi hermana tuvo que pasar por muchas cosas. Por eso le digo a veces para la gente, para la ciudad, es bonito juzgar, decir, esta niña se quiere matar, esta niña esto, cuando no fue así. Mi hermana luchó hasta lo último porque mi hermana era aferrada a la vida, incluso ella no sabía su diagnóstico, porque nosotros nunca le íbamos a decir, pero en un traslado a un hospital, el personal de salud con sus imprudencias, dijeron no, es que esta niña es de mantener, ella como va a morir, porque lo que ella tiene es muy grave, y mi hermana era una paciente consciente, ella todo escuchaba, ella entendía, ella se acordaba de absolutamente todo. No, cuando ya la nena la llamó a la calle, le dije, mamá, uno sabe, ¿no? Claro. Y yo la conocía, mi hermana. Le dije, mami, la nena está mal, la nena está rara, le dije, la veo como pagada, como no sé, la nena algo rara, le dije la veo como pagada, como no sé la nena algo escuchó, le dije mamá, y yo me lloré entonces yo le dije Erika, ¿usted escuchó algo mi amor allá en la clínica? me movió la cabeza que sí, que escuchó quería preguntarte eso ¿cómo se comunicaban con ella desde el momento que despertó? ahí en el hospital infantil ella fue una, es que ella primero estuvo en la UCI de arriba, en el primer piso donde es la UCI pues de todo mundo, pero la nena ya había ya una bacteria, o sea, como le estaba contando, muchas cosas. Ella le dio una bacteria que era la sangre, que incluso el médico le había dicho a mi mamá que mamá y nosotros no la podíamos ahí a besar, que porque esa bacteria era contagiosa, ¿sí? Yo en todos estos años le daba besos en la boca y nunca a mí me ha dado nada, ¿sí? Cuando ella ya de ver tanto delicadea fue difícil sacarla del hospital, rápida hospitalización en casa, allá la bajaron a la UCI de niños, se puede decir, a la UCI de niños, ahí ya le pasaron una pieza, ella, ya cuando ya empezó ya como ya a cambiar, dice mamá de aspecto, ya los ojitos ya le volvieron a la normalidad, pero igual ella ya era una cosa y otra como le dijo. ¿Y la comunicación ahí cómo se entendía? Ahí todavía no. Después ya cuando una terapeuta le había dicho, ya pues Erika era consentidísima en el hospital infantil, súper consentida y mejor dicho. Sí. Y como el médico siempre le dijo a mi mamá que le diera todo el amor del mundo y todo lo mejor a Erika hasta cuando la tuviera, que porque Erika en cualquier momento iba a fallecer, que él no le podía decir si en un mes, en dos meses, en cinco años, seis años, que eso solamente Dios lo sabía, pero de que ella iba a fallecer, iba a fallecer. Estaba clarísimo. Sí, eso siempre le dijo el médico. Entonces, cuando una terapeuta, a ella le había llevado una tabla, le había dicho, Erika, yo te voy a enseñar a ti a comunicarte para cuando alguien se quiera meter contigo, a aprovecharse de que porque tú no te puedes mover o no puedes hablar, pues mejor dicho, te van a hacer lo que quieren. Entonces, no, mija, yo le voy a enseñar. Le había llevado a regalar una tabla del abecedario. enseñar. La había llevado a regalar una tabla del abecedario. Y ahí fue por esa tabla, mi hermana, nosotros nos comunicábamos cómo. Yo le decía a ella las letras, me decía por la fila uno, dos, tres o cuatro. Si ella me decía por la uno, ella me movía la cabeza que sí. Yo le empezaba nomás. A, B, C, si era la C, ella me movía la cabeza y yo iba anotando la C acá. Le preguntaba, Erika, ¿es junta la palabra o aparte? Si era junta, ella me decía junta y yo segu anotando la C acá. Le preguntaba, Erika, ¿es junta la palabra aparte? Si era junta, ella me decía junta y yo seguía formando la palabra. Solamente sentaba con la cabeza. Sí, así era la comunicación con ella. O uno interactuando, porque había veces, yo por menos, yo aprendí a interactuar con ella. Yo le hacía la pregunta y ella nomás me respondía si sí o no. Ok. ¿Movía así? Sí. ¿Movía no? Ajá, ella para decir sí, ella hacía así para decir no, ella hacía así y cuando estaba bien molesta ella no sé cómo hacía ella movía todo su cuerpo y parecía que iba a desbaratar la cama, de lo brava que era ella no se podía hacer cosas que ella no quisiera ¿Por ejemplo? Por ejemplo, si ella no quería comer nosotros no podíamos obligarla porque ella, mejor dicho, hacía la rebeldía del siglo. Entonces yo siempre le enseñé a mi mami que deberíamos respetar lo que ella decía, porque era una paciente consciente. O por lo menos ella a veces decía que estaba incómoda, decía que le dolía el hombrito, mami hágame un masaje, mamá rasqueme la cara, sabía hacer escribir, cosas así. El único miembro, digamos, solamente movía como su cabeza, algunas extremidades. No, solamente su cabecita y sus ojos. Ella de su cuerpo sí sentía, uno ponía la pellizcaba y ella hacía así los gestos y decía que le dolía, pero ella de mover no, o ella, digamos, uno le decía, Erika, trata de alzar el brazo, entonces ella hacía fuerza a todo su cuerpo y lo hacía así, pero haciendo fuerza a todo el cuerpo, no porque ella realmente pudiera como nosotros. Muy difícil eso. ¿Los médicos qué les decían, digamos, de esta parte de la movilidad, de su corporalidad? ¿Qué les decían? ¿Cuál era el futuro de ella? El médico le dijo a mamá que el golpe le afectó la arteria principal de la movilidad y la respiración. Entonces, por ende, por medio de esa arteria ella no iba nunca a respirar ni nunca a moverse. Que lo de ella prácticamente era mantenimiento y Erika estuvo años, siete meses en ese hospital y nunca le hicieron una terapia o sea, pero los médicos al enfermo dejémoslo caer más en vez de ayudarlo, entonces Erika Erika en el hospital nunca recibió terapias ¿Cuáles terapias? Las terapias físicas, ocupacional fonodiólogo, esas terapias nunca las recibió terapias cuales terapias las terapias físicas ocupacional o no diólogo esas terapias nunca la recibió mi hermano otra dice también hay un documento del hospital infantil incluso también nosotros decimos que hay una inteligencia médica porque erika nunca le hicieron una cirugía a erika nunca le abrieron la cabeza para decir incluso incluso a ella una resonancia se la practicaron a los 15 días de haber ya pasado el problema. Ok, y eso era absolutamente necesario. Claro, era necesario porque ahí se hubiera sabido, o sea, o haber operado, o sea, como dijo mamá, haber hecho una cirugía bien para salvarla, hacer algo, o bien para que Dios se hubiera acordado, pero hacer algo, pero a Erika nunca le hicieron una cirugía de nada. ¿Lo sientes como una negligencia médica? Sí, lo sentimos así, la verdad, y sí hubieron muchas falencias, como le digo, porque para nosotros lo de la peritonitis fue una negligencia médica, porque ya aparte de su patología, problema de la nena y verla así la nena aquí era una cirugía de aquí acá quedó la nena en el estómago la nena casualmente estuvo en depresión por esa cirugía de verse ella ya así no ve que era tan cuidadosa con su cuerpo y mejor dicho a ella le dio muy duro verse esa cirugía a ella le dio depresión ¿qué identificaste en ella para que digas le dio una depresión? porque ella se colocaba a llorar y ella apuntaba, dice mi mamá. Apuntaba y decía que le daba muy duro verse así, que ella era una cosa, otra, y ver que le habían cortado el abdomen. Cuando dices que sientes que hubo una negligencia médica, ¿es porque ustedes como familia estaban solicitando algo, pidiendo algo, se sentían desatendidos o qué ocurría? O sea, mi mami dice que ella siempre dijo que por qué no le hicieron una cirugía, ¿no? Pero pues decían que no, que no se podía, que porque acá era muy difícil operar. Que eso ya no se podía hacer. Y como dice mi mamá, si hubo la iniligencia, porque imagínese a los 15 días hacerle la resonancia, ya obviamente el daño ya iba a estar. Ya para nosotros creemos que ya no había nada que hacer cuando ellos ya decidieron tomarle la resonancia. Este informe que tienes aquí, ¿es de qué? Este es del hospital infantil. Ok. Y mire que aquí ya cambia a lo que dice en la otra historia clínica que fue del puesto de salud de Sotomayor. Sí. Aquí ya habla, por el momento no es de manejo quirúrgico, pero es prioritario realización de resonancia cerebral simple y constante y con constante y angioresonancia para enclarecer posible causa de lesión cerebral pronóstico reservado. Se solicita valoración por neuropediatra. Se solicita valoración por neuropediatra. Neuropediatra. Ahí donde dice es que cambia. Sí, imagínese, y ahí solicitan la resonancia, ¿no? Pero la realizaron a los 15 días. ¿Y esta solicitud fue en qué fecha? Esta fue... ¿Usted me la puede dar viendo a ver dónde? ¿Sí dice ahí la fecha? Dice folio 253, fecha 0808-2021. ¿8 de agosto? El 8 de agosto, imagínese. Del 2021. Apenas el 8 de agosto. Y sí, lo de mi hermana fue el 2 de agosto. 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8. Ya habían pasado 6 días. Y después de esos 6 días ya lo realizaron a los 15 días. Porque así dijo mi mamá. A los 15 días ya realizaron el restaurante, no lo realizaron ahí mismo. ¿Ustedes reclamaron por eso, exigieron eso, solicitaron? ella como que habló con los médicos y les hablaba de espero que no incluso mi mami varias veces solicitó también las terapias y el médico le respondía que con terapias o que no le iba a levantar a mi hermana de ahí señora el hecho de que usted le vaya a hacer terapias su hija no se va a levantar de ahí su hija no va a carmenar por unas terapias así para tu mamá tuvo que haber sido muy devastador Muy duro, muy duro Mi mamá estuvo con psicólogo Para poder entender muchas cosas y las asimilando Y créanme que Mi mamá varias veces Peleábamos nosotras porque ella decía que estaba Preparada para ver a su hija partir Y a lo hoy no es así Porque para mi mamá ha sido muy duro Mi mamá todo esto ha sido muy doloroso y muy impactante para ella. Mira que ahorita mencionabas algo de que sentías que en algún momento tu hermana escuchó el diagnóstico, un diagnóstico que ustedes le habían ocultado para protegerla. Sí. ¿Notaste en ella un cambio que te dio ese indicio de, ella se dio cuenta? Sí, sí, porque la nena, nosotros le pedimos colaboración al pueblo, siempre nos colaboraron, por lo menos nosotros tenemos mucho que agradecer a nuestro pueblo, los Andes Sotomayor, a nivel de Nariño, se puede decir, y de otras ciudades, porque a mi mamá le realizaban consignaciones, a mi mamá le ayudaron muchísimo. Yo casualmente en ese tiempo hice una radiotón, donde muchos artistas se unieron a ir a cantar a ese evento que realicé yo por mi hermana. Mi familia me ayudó a vender rifas. Por medio de eso nosotros reunimos un dinero donde anticresamos un apartamento para que mi hermana pudiera vivir porque no ve que mi hermana al año siete meses de estar en Limantil ella salió a hospitalización en casa que es una honker que da los servicios en casa ¿en qué momento les dan la noticia de que ya era la hora de hacer esta hospitalización en casa? ¿ya cómo se encontraba o en qué estado se encontraba tu hermana? ya era la hora de hacer esta hospitalización en casa? ¿Ya cómo se encontraba o en qué estado se encontraba tu hermana para que tomaran la decisión? Ya estaba un poco más estable, después de tantas, como le digo, críticas de su salud, que estuvo muy mal, ya estaba un poquito más durita, se puede decir. Ella pues feliz de salir a casa. Porque mi hermana salió a los 17 años del hospital infantil, a los días, a ver, una semana antes de cumplir los 18, porque mi hermana cumple años el 17 de abril. Sí. Y ya la llevaron al hospital departamental y ella fue donde ya estaba lista la honker, que se iba a hacer a cargo de ella en casa. Ok. Ya después ya listaron todo, ya fueron a ver la habitación, si era adecuada, y ya la recibimos en casa. Ok. Ya después ya listaron todo, ya fueron a ver la habitación, si era adecuada, y ya la recibimos en casa. ¿Quiénes la acompañaban en casa durante todo ese tiempo? Mi mamá, mi hijo y yo. En ese tiempo sí vivía yo con ellas. Cuéntame cómo transcurrían los días durante todo este tiempo que estuvo en casa? Pues nosotros felices, ¿no? Ella era una paciente crítica. Era muy complejo el cuidado de ella. Sí. Ella tenía cuatro auxiliares. ¡Guau! O sea, ella tenía que ser 24-7. Los auxiliares tenían que aspirarla, cambiarla, bañarla, o sea, hacerle todo. Todo se podría decir. Al principio a mí, pues, los auxiliares me despertaban para que les colabore y yo me levantaba pues sin ninguna pereza, se puede decir, porque pues era mi hermana. Ya después de eso pues ya iban mermando los auxiliares, ya se aburrían y ya al último entré yo a cuidar a mi hermana. ¿Ahí seguías comunicándote con ella por ese mismo método? Sí, ella por el ABCD ya comunicaba todo. ¿Podrías compartirnos qué tipo de conversaciones tenías con ella? Ella pues me contaba a veces por lo menos una vez una auxiliar le jaló a ella el pelo. Ella me decía a mí, ponme un ejemplo, me decía, Tatiana, ella me jaló el pelo. O ella les decía a las auxiliares, llamen a mi hermana. Ya me mandaba ella a llamar. Así, conversaciones así de cositas así de ella, que quería que le hicieran por lo menos, o sea, aspíreme, cámbieme, quiero bañarme, o me siento aburrida, cositas así. Porque la nena a veces nos entraba en cuadro de depresión y a nosotros nos tocaba informarle a la EPS y la EPS de una le enviaba a la niña a psicología. Sí. Y ahí como que ella ya se tranquilizaba. Me imagino que eran muchos altibajos para ella todo el tiempo. Ajá, y cuando ella ya se enteró del diagnóstico, más. Claro. Más. Se imaginó que eran muchos altibajos para ella todo el tiempo. egoístas y la tuviéramos a ella como un muerto viviente, porque ella eso era, al estar dependiente de una máquina, porque ni siquiera ella respiraba, sino la máquina le daba respiración eso era lo que decía ella ¿qué sentías que ella quería o que te trataba de decir al decirte egoísta? no, ella, o sea al decirme egoísta yo sentía que ella decía que yo tenía un apego de que yo no la quería dejar ir. Ella quería irse. No quería soltarla. Sí. Al último, sí, la verdad, ya. Pero ella al inicio, no. Ella era una persona muy aferrada a la vida. Sí. Y yo incluso cuando la vez que escucho ella eso de los auxiliares, le dije, mi amor, no haga caso. Le digo algo, los médicos pueden decir muchas cosas, le decía Erika. Pero el único que tiene la última palabra es Dios. Él es el que sabe, mija, Dios es el que sabe hasta qué momento nos va a tener, si nos va a llevar o no. O puede haber milagros, porque los milagros, entonces ella le pasaba, ella iba a psicología, ella se reanimaba y ella hacía terapias. No, ella la pasábamos a la sillarológica y ella se pasaba todos los días, se pasaba a la silla. ¿Qué le hacían ahí? ¿Podrías como describirnos qué tipo de tratamiento le hacían? Pues la ocupación le movía los brazos, el físico también le movía los brazos, le hacían masajes, le hacían sensibilidad de la piel, algo así creo que es lo que ellos manejan. sensibilidad de la piel, algo así creo que es lo que ellos manejan esas cosas, pero ellos pues obviamente los terapeutas ya sabían que eran para mantenimiento, más no para recuperación, porque ellos como profesionales también decían que si a Erika le hubieran realizado terapias en el infantil cuando apenas pasó Erika hubiera podido tener una vida normal, hasta hubiera podido volver a caminar y muchas cosas porque hay muchas personas que tienen el diagnóstico de mi hermana y pueden hacer muchas cosas pero cuando apenas pasa el problema entonces ahí ya era muy difícil, ya la nena tenía el pie caído, los pies torciditos ella si acuerpada si era bien acuerpada, mi hermana comía cinco comidas diarias y no comía un platico, ella comía una porta, se le daba, se la administraba por la sonda. Se alimentaba muy bien. Sí, se la alimentaba bien. Ella en este método de comunicación, cuando hablaba contigo a través de este abecedario, ¿en algún momento te preguntó por sus agresoras? ¿En algún momento te preguntó por sus agresoras? Sí. Ella pues siempre decía que ella quería que haya justicia, que las agresoras paguen y ella sufría mucho por el daño que le causaron. ¿Tuvieron como más conversaciones respecto a ese día que ocurrieron los hechos? Sí, ella incluso también dice que le duele que los dueños del establecimiento nunca, o sea, se comunicaron con mamá ni siquiera para ayudarla o para hacer alguna cosa, ¿no? O al menos para haber testiguado lo que pasó ese día ahí. Nada, ni un apoyo. Entonces eso también a ella le daba impotencia de que esas personas no fueron capaces de ayudarla cuando ella más lo necesitaba. En estos cambios de ánimo de tu hermana, ¿en algún momento sentiste que ya ella estaba demasiado agotada? Sí, y yo no lo entendía. Yo no lo entendía, Tati. Porque para mí era muy duro aceptar que mi hermana iba a morir. Para mí fue muy duro. Yo me enojaba iba a morir. Para mí fue muy duro. Yo me enojaba con mi mamá. Yo le azotaba la puerta. Yo incluso muchas veces le decía a mi mamá, ¿Usted es la que quiere que mi hermana se muera? Y yo me enojaba y yo no permitía que me hablen. Yo nada, ¿sí? Era nula totalmente de todo. Yo escuchaba que si mi hermana se iba a morir, yo me iba. No quiero escucharlos. Yo les decíaado que sean mis hermanas de mamá y yo me iba. No quiero escucharlos. Decía, no quiero escucharlos. Y entonces para mí fue muy duro aceptarlo. La verdad. Y ahora último yo lo vine a aceptar por ver a mi hermana como ella estaba. Sí. Y cuando ella me pidió la prueba de amor. ¿Prueba de amor? Cuéntame. La prueba de amor que ella me pidió la prueba de amor prueba de amor bueno la prueba de amor que ella me pidió es que si yo la amaba ella tenía que dejarla ir eso fue lo que me pidió como fue ese día que día era más o menos como se comunicó eso fue ya último no, como les decía, les contaba rato, yo a ella muchas veces le decía Erika, ¿por qué no te vuelvo famosa? Le decía yo así, ¿no? ¿Por qué yo no te abro un TikTok, un Facebook y subimos videos suyos como para ser ejemplo a usted de muchos jóvenes, mija, para que no vayan a las discotecas a temprana edad? ¿Por qué no hacemos eso? y ella me decía no que no y que no, que qué vergüenza una vez hasta me dijo qué tonta, qué vergüenza vuélvase famosa usted, mija, porque yo sí no entonces yo me le reí no, pues a mí que me van a hacer caso le digo yo, ¿para qué voy a contar yo de mí? y nos reíamos entonces ya cuando lo último, ¿cómo sería el dolor de ella? Que ella sentía y las úlceras que ella le dieron, es que a la nena me le dio en la parte de acá, de esta parte, unos huecos. ¿En la parte trasera de la espalda? No, de la cola. Ella era como si la, o sea, prácticamente se le hizo un hueco y ya se le miraba el huesito. Y eso era muy doloroso para ella. ¿Es cara? Creo que se llama esto. Eso se llama úlcera por presión. Como ya la nena estaba muy flaquita, entonces ya no había piel que la protegiera. Ok. Y eso que mi mami la volteaba por un lado para otro, porque porque mi mamá ahora último la cuidaba sola. Mi mamá no tenía auxiliares porque fue muy difícil para nosotros tener personal, la verdad. Porque los auxiliares, hay auxiliares que no comprenden. Por lo menos yo como cuidadora, yo soy cuidadora. Un paciente consciente como era mi hermana, se los maneja de manera distinta mi hermana no se la volteaba como uno quisiera, si me entiende ella no tocaba voltearla de la forma que a ella le gustaba y de la forma que ella se sentía cómoda Erika por lo menos la ropa no se le colocaba lo que uno quisiera era lo que ella eligiera Ella le gustaba mantener arreglada Ella le gustaba que la maquillen, que la peinen Y había auxiliares que no les gustaba A veces no les gustaba ni querer ni bañarla Entonces ella le daba impotencia Y había auxiliares que no le tenían paciencia Y mi hermana pues siempre tenía un carácter fuerte y ella pues tomaba sus propias decisiones. Todo eso no entendían. Y al último, cuando ya hubo un cambio de honker, pues a mi mamá le tocó prácticamente sola. Porque fue muy difícil conseguir personal y creo que eso fue lo que más a la nena no la aburrió. Estos gastos de todo este proceso que mencionas, ¿quién los cubría? La EPS. Bueno, me estabas hablando de la prueba de amor. ¿Qué día era? Compártenos lo que recuerdas de ese momento, ¿cómo fue esa conversación? Eso fue el 16 de febrero, porque yo creo que yo hice el en vivo el 17 de febrero, no recuerdo bien si fue esas fechas, pero sí fue en el mes de febrero. ¿ creo que yo hice el en vivo el 17 de febrero, no recuerdo bien si fue esas fechas, pero si fue en el mes de febrero ¿De qué año? De este año ¿2026? Sí, o sea ella ya anteriormente sí me decía que la soltara, que yo no sea egoísta y yo le decía, no, si yo ya la solté, le decía yo pero mentira. ¿Y qué entendías cuando te decía que la soltaras? Soltar era como que yo la dejara morir si me entiende, que no la amarrara, porque ella decía que nosotros preferíamos verla en una cama sufriendo por el temor a sentir el vacío que hoy sentimos por ella. Claro. Y el dolor que sentimos en nuestro corazón. Ok, y entonces en ese febrero... Entonces cuando ese día yo, como yo vivo aparte, yo no vivía con ellas ya, yo me fui a vivir aparte con mi hijo, yo arriendo. Yo ese día fui a la casa y cuando mi hermana me quedaba viendo, ¿no? Yo le dije, ¿me quiere decir algo, mija? ¿Usted me quiere decir algo, mi amor? Sí, me dijo. Pero ella me miraba y yo decía, ella me quiere decir algo mi amor? Sí, me dijo Pero ella me miraba y yo decía Ella me quiere decir algo Entonces me dijo Hermanita, yo ya estoy cansada Estoy cansada y me duele todo mi cuerpo ¿No me mira usted como estoy? Entonces le dije, ¿qué quiere que haga mi hija? ¿Qué quiere? O sea, ¿cómo la ayudo? le dije yo, ¿no? yo lo hago Erika yo lo voy a hacer mi mamá ya había, o sea, ya antes de eso, la nena envía una carta a la especialista donde ella le pedía que la desconectara ¿sí? que la desconectara ¿quién escribió la carta? mi hermano ¿con su puño y letra? O sea, con el abecedario que le cuento, cómo se comunica a la nena. Sí. Incluso para que no dijeran que la escribimos mi mamá o yo, yo le rogué a una de las auxiliares que había en ese tiempo, que se llama Karen Valenzuela y estuvo dos años con mi hermana. Ok. Le dije, Karen, colabóreme, ayúdame a ayudarle a escribir lo que mi hermana quiere decir. ¿Sabe cuánto se echaron en esa carta? Tres días. Para construirla. Para construir lo que Erika quería decir. ¿Recuerdas qué decía la carta? La carta iba dirigida al especialista, a don Héctor Fabio Sánchez, donde ella le relataba a él que no fuera egoísta que él sabía como médico que lo de ella no tenía cura que no la tuviéramos como un muerto viviente y más que ya era una paciente consciente y que para ella no era justo ser tan joven y estar sufriendo todo lo que ya estaba sufriendo de ella le pedía que por favor la desconectaran y que si era posible que el procedimiento se realizara en la casa. Y el doctor dijo que eso no se podía. ¿Cómo lo dijo? ¿Ustedes le entregaron la carta a alguien presencialmente? Sí, yo tuve una junta con él y el personal de la empresa y él me dijo que pues eso no se podía y que él como médico entendía la petición de mi hermana y que se colocaba y él incluso él lloraba. Él se sentía impotente de como médico no poder hacer nada por mi hermana porque él siempre dijo que Erika era una niña muy linda. Y Erika ellos la querían mucho. Entonces yo después le envié la respuesta, él incluso fue a la casa, porque él la iba a visitar cada mes, la iba a visitar él. Él fue a la casa, habló con ella, porque él siempre le decía a ella, Erika, yo a ti no te puedo mentir, lo tuyo es muy grave, pero tú sí puedes tener una vida, terapias te pueden mantener, tener una vida hasta donde Dios pues quiera, ¿no? Pero él nunca le mintió, él nunca le dijo, Erika, tú te vas a recuperar, o sea, y siempre le hablaba con la verdad, pero de una manera más bonita, ¿sí? No así tan brusca, tan así que ella sintiera dolor. Entonces ahí fue donde ya a ella le hablaron que lo único que se podía hacer era, o sea, abrir la ruta de la eutanasia, porque eso sí estaba legalizado aquí en Colombia, pero lo de desconectar no. Ok. Se lo hablaron y ella qué pensaba. Ella dijo que sí, incluso hubo varios días que nosotros pensamos que Erika era por un momento de depresión o de un momento de rabia, porque a veces teníamos mucho altercados conmigo, ella se enojaba conmigo, con mi mamá, por muchas cosas, ¿sí me entiendes? O sea, ella sentía que nosotros le teníamos... Y cierto, a veces uno se impacienta, ¿no? Claro. Dice, ay no Erika, usted qué jodida, y cierto, uno se impacienta y después dice, no Dios mío, dame paciencia mi hermana, debe ser muy difícil para ella. Entonces, ya nosotros, ya empezamos a abrir, abrieron la ruta, ya fue la psicóloga, cuando ya la psicóloga nos dijo que no, era una cosa por rabia que ella haya dicho. Que realmente ella como psicóloga, Erika estaba cansada. Y ahí fue donde la psicóloga nos habló a mi mamá y a mí. Dijo, ustedes tienen que ser muy fuertes y respetar la decisión de la niña. Ella realmente ya está cansada. Eso fue lo que nos dijo la psicóloga. Entonces ahí se fue, se abrió la ruta, pero como hubo un cambio de IPS, ya ellos no pudieron seguir el proceso. Pero nosotros sí alcanzamos a estar con psicología, ya poco a poco íbamos entendiendo acerca del tema. Igual nos decían que la eutanasia no era que fuera a salir ya, que nosotros teníamos que pasar por muchos factores, por psiquiatría, por el neurólogo tenía que visitar a la Erika, si realmente ella aplicaba, todo eso, o sea, muchas cosas. Y entrar en terapia nosotros. ¿Qué condiciones debe tener un paciente para aplicar? Un diagnóstico no recuperable y un pronóstico, o sea, que sea morir, que usted va a morir. Ese diagnóstico debe tener. Me hablabas ahorita de esa conversación que tuvieron donde ella te miró a los ojos. Sí. ¿Y cómo fue ese día? Eso ya fue ahora el 16, ¿no? Entonces yo cuando ya le dije, entonces ya lo que le cuento, Eso ya fue ahora el 16, entonces yo cuando ya le dije lo que le cuento y ya cuando ella me dijo quiero que hagas público mi caso. ¿Te lo pidió ella? Sí, porque como ya había habido un fallo no favorable a favor de ella, o sea que no le iban a practicar el procedimiento, que no lo aplicaba prácticamente quisieron decir en eso entonces ella me dijo que hiciera público entonces le dije, pero mija, le dije, ¿dónde? voy a conseguir periodistas, mi amor, o sea, es difícil entonces le digo, no sé a mí se me vino a la mente, ¿no? entonces le dije, Erika, lo único es hacer un en vivo en mi red social te le dijo tu intuición sí, yo así, yo le dije, Erika lo único sería yo hacer un en vivo en mi Facebook yo al otro día el 17 Yo así. Yo le dije, Erika, lo único sería yo hacer un en vivo en mi Facebook. Yo al otro día, el 17, pues le dije, Erika, lo voy a hacer. Mi mamá pues primero brava, verá, mi hija, qué va a hacer. Yo no quiero que la suban a la nena a las redes. Le dije, no mami, si yo no voy a venir a grabar con ella, yo lo voy a hacer sola. Tranquila, mamá. Yo ya empecé a contar la historia en ese en vivo. Antes de que me cuentes del en vivo, ¿qué pensaba tu mamá respecto a todo lo que estaba ocurriendo en ese momento? Mi mamá sí aceptó. También porque era algo que mi hermana estaba pidiendo. Ok. Que es doloroso. O sea, a mi mamá no le va a dejar de doler nunca. Claro. Porque era su hija. O sea, era su hija la que... Pero mi mamá a la vez se ponía en los zapatos de ella no yo mi hija no merece esto entonces no entonces yo le dije mami yo lo voy a hacer y estuvo de acuerdo y estuvo de acuerdo elige mami ella no quería que yo la subiera a las redes no te dije no mamita tranquila yo no la voy a subir a la red yo voy a hacerlo de mi pieza, yo hago el envío de mi habitación. ¿Qué día era cuando realizaste tu cámara? El 17 de febrero. ¿A qué hora? A las 10 de la mañana lo realicé el envío. ¿Recuerdas más o menos qué palabras usaste, cómo te dirigiste a la gente de mi hermana, que mi hermana hace tres años, siete meses me la golpearon en un establecimiento con una botella. Le dieron un golpe, a causa de ese golpe ella le dio un infarto cerebral con secuelas múltiples, con múltipla incapacidad. Un diagnóstico que es no recuperable, donde los médicos siempre nos dijeron que ella nos iba a mejorar, y yo ya les empecé a hablar, pues le dije, muchos piensan que mi hermana está bien, y no es así, mi hermana no está bien, a lo de mi hermana dejó de, ya no se alimenta, ya no toleran alimentación, ya mi hermana ha perdido peso, está totalmente flaquita, tiene úlceras por presión en quinto nivel. Así fue cuando yo me fui expresando en el en vivo y hubo varios momentos donde yo me quebraba. ¿Recuerdas cuántas personas estaban conectadas? Como más de 300. Muchas. Porque yo, mis mismos amigos de mi Facebook me ayudaron a compartir, a compartir. Yo pedía que me ayuden a compartir para llegar a periodistas, para que etiquetaran a tal persona. Cuando de ese en vivo a mí, en el mismo ratico, a la dos horas o una hora, creo, me escribieron de Caracol. Y ahí fue cuando el de Caracol fue ese mismo día, al otro día, miento. Fue a mi casa y ella la grabó a mi hermana y todo. Y mi hermana permitió que le hicieran la grabación. ¿De qué hablaron con el periodista? Hablamos acerca de lo de la eutanasia, hablamos acerca del problema de la nena. También se habló pues de los golpes que ella le causó, del por qué estaba así y que era lo que pedía la nena, eso fue lo que hablé. ¿Qué comentarios recibías, además de este del periodista, por parte de toda la audiencia que estaba viendo este caso? ¿Qué leías ahí? Comentarios negativos, o sea, algunos negativos, otros positivos, ¿no? positivos, ¿no? Algunos, pues, yo la verdad no tengo nada en contra con las religiones, ¿no? Cada religión es respetable. Igualmente el Dios es el mismo. Es el mismo Dios para cada iglesia. Pero no comparto el decir, decían que mi hermana se iba a matar o que yo la iba a matar. Habían comentado, decían que yo me estaba lucrando con lo de mi hermana. Cuando créanme que a mí ni un peso me va a llenar sobre de mi hermana. Y a mí yo no tengo que hablar decir que a mí, donde yo he dado las entrevistas, a mí me han dado dinero. Sería yo mentir porque a mí ningún periodista me ha dicho eso. Me ha dicho, vea, yo le pago porque usted no. Ninguno. Sí, solamente me brindan el espacio para yo contar las cosas. Sí, entonces esos fueron los comentarios. Que realmente yo no los leía. Y ya no me importaba. Yo decía, porque realmente quien me importa es mi hermana. ¿Tu hermana llegó a ver ese en vivo que hiciste después? Sí, yo se lo indiqué. ¿En serio? Yo se lo indiqué. Y ella se lloraba. Incluso el día de la entrevista de Caracol las dos nos lloramos, porque yo le decía a ella cuánto la amaba. Le decía que era muy duro para mí, pero que lo estaba haciendo. Incluso ella a veces yo le decía, ella se reía de verme llorar, le digo lloro ahorita pero voy a llorar después yo le decía yo no te voy a prometer que cuando tú ya no estés no te vaya a llorar mire mi hermana fue tan fuerte que ella eligió todo lo que ella quería para su funeral ¿qué te decía? ella nosotros le indicamos el ataúd que ella quería blanco, que ella quería que le decorábamos el ataúd con una cinta morada, que porque ella fue un homicidio. Todo eso. Cuando ella miró la entrevista, ella miró el noticiero Caracol, ella lo vio porque mamá le puso el noticiero y ella se vio ahí, pues obviamente cuando le fue a hacer la gravedad, estábamos en la habitación de ella, pero ella después miró ya la noticia cuando salió. Ok. Todo eso. ¿Por qué dices que es un homicidio? Un homicidio porque, o sea, primero nosotros colocamos la demanda, mi mamá, como tentativa de homicidio, porque mi hermana estaba viva. Aloya es un homicidio porque mi hermana estaba viva. Aloya es un homicidio. Y casualmente, si Erika fallecía, no era una muerte natural porque Erika falleció a causa de unos golpes que recibió en su cabeza. Entonces, por eso es un homicidio. ¿Algunos medios dijeron o comunicaron que había sido muerte natural? sí, la mayoría de los medios hicieron ese reporte y casualmente yo en mi facebook coloqué de que me dirigía con todo respeto a todos los medios pero que lo de mi hermana no era una muerte natural, que muerte natural para mí es una muerte como decir yo estoy enferma y fallecí nadie me hizo nada, es una enfermedad eso es muerte natural para mí es una muerte como decir yo estoy enferma y fallecí, nadie me hizo nada, es una enfermedad, eso es muerte natural, pero lo de mi hermana no, porque fue a causa de unos golpes que ella falleció, casualmente por la eutanasia se hubiera dado, también era un homicidio, porque ella la llevó a elegir eutanasia por la misma patología de ella tan grave y de verse cómo estaba Aloy. Que no sé si usted la llegó a ver. Vi unas fotos. Cómo estaba ella de flaquita, ya por aquí a la nena se le miraba como que ya no tenía cabello, que estaba porque ya uno lo hacía así y salían toneladitas de pelo, de cabello. porque ya uno lo hacía así y salían toneladitas de pelo, de cabello. Cuando ya los medios de comunicación les prestan atención después del live, de que esto se empieza como a viralizar, ¿qué te decía tu hermana? Ella contenta, feliz, muy feliz. ¿Por qué? Porque sentía ya el apoyo, ya vio que ya llegó la EPS, porque ahí se ya llegó la EPS, para hacer empezar ya el proceso de la eutanasia. O sea, como decir, se abrió la ruta, y ahí ya son infinidad de cosas que hay que hacer, ya juntas, sobre juntas, sino que pues uno, eso son cosas que uno no puede ir a grabar a los médicos y decir, estoy en una junta, y no, porque eso es muy delicado. Es algo muy confidencial, tanto de parte ellos y de la familia y de la IPS que estaba a cargo de mi hermana. Ustedes tuvieron conversaciones con su hermana, bueno, tú estás comentando que sí, tu mamá, que otros miembros de tu familia tenían acceso a ella, de pronto qué cosas quedaron sobre la mesa, peticiones, deseos, solicitudes por parte de tu hermana. Solicitudes de mi hermana es que el caso de ella no quedó en impunidad y me dijo que siguiera luchando para que se haga justicia. No justicia como decir en forma de uno seguir el problema más grande, no. Ella quería que ellas estén en la cárcel. Que ese era su deseo y que ella quería que yo luchara por eso. Para que ellas estén tras las rejas. ¿Y ustedes como familia desean lo mismo? Yo sí. Y yo sé que mi mamá también. Que Aloy, mi mami, dice que ella ya las perdonó a las señoras, yo no, yo no me siento preparada para perdonarlas. Que en algún momento cuando ya estén en la cárcel de pronto yo pueda alivianar este dolor y esta rabia se puede decir que yo siento, pero no estoy lista para perdonarlas. Se puede decir que yo siento, pero no estoy lista para perdonarlas. Porque créame que me quitaron lo que yo más amaba en esta vida, que era mi hermana. Y mi única hermana, como le he dicho a mi mamá. Ahí está un cuadro. Sí. Este cuadro lo hizo un amigo de ella. Yo pensaba que era para él. Y el día que la sepultamos, él dijo que mi hermana había dicho que me lo regalaran a mí. Entonces, para mí ha sido muy doloroso la muerte de ella. No. Y créanme que esto no se lo deseo a nadie. Porque es algo muy duro. Y yo sé que es algo irreparable. Que obviamente yo sé que. Que el hecho de que ellas vayan a una cárcel. Yo sé que mi hermana ya no la vamos a regresar. Ya no la vamos a tener con nosotros. Pero al menos. Esto no va a quedar como que. se hizo el daño y ya, sigue en su vida normal, le hicieron daño emocional a mi mami, a nosotros, a ella, porque mi hermana sufrió mucho durante estos años, entonces, pero sé que ella desde arriba va a estar feliz de que el caso de ella no quedó en el olvido como muchos casos. Y yo como le dije a mi mamá, yo no me voy a cansar hasta hacer que eso se haga realidad. ¿Qué día falleció tu hermana? El primero de marzo del 2025. ¿Qué edad tenía? 19 años. ¿Qué te hablaba tu hermana de sus sueños antes de que ocurriera todo esto? Mi hermana estaba, ella estaba entre dos cosas. Entre ser azafata o guardia del INPEC. Ese era su sueño. Pero más como que le llamaba la atención era ser guardia del INPEC. Ese era su sueño. Y era una niña muy inteligente. Mi hermana nunca necesitó ayuda de mi mamá para hacer tareas. Mi hermana realizaba sola sus tareas. Mi hermana estaba en noveno de bachillerato. Era muy aplicada en todos los sentidos. En nivel académico, en casa. Era muy dedicada a los oficios, a mantener ella bien arreglada, sus cositas limpias, era bien. ¿Recuerdas la última conversación que tuviste con ella? La última conversación que tuvimos las dos fue por chat, y donde ella me decía que bajara para ella llevarme a hacer inyectar. Y antes de eso, ella y yo nos abrazábamos, nos decíamos que yo te amo, me decía. Y ella a mí me decía, chandas, me decía ella. Así, o sea, me decía ella. O a veces ella me decía, ay, no, es que usted no se arregla, qué pereza. Decía, yo no soy así, no sé por qué es tan dejada. ¿Qué decía? Sí. Y decía, a mí no se me nota, pero yo te amo. Yo a mi manera te amo, me decía. Yo le decía, yo también te amo. Yo le decía ya a mi bebé, mi nena, y ella era brava cuando yo le decía a mi bebé. Yo ya no soy bebé, ¿sabes? Yo estoy grande. Y así la trataban. Y antes de partir, por medio de estas letras que ustedes hablaban ¿qué fue lo último que te dijo? te amo eso fue lo que me dijo y antes de eso me dijo que que gracias por haberla ayudado y que yo no me sintiera culpable de nada. Que yo solamente hice algo que ella me pidió. Y que ella se iba feliz. Y que se iba amándome mucho a mí y al niño. Porque el nene era la adoración de ella. Mi hijo va con decirle que, ay, tengo un video en mi celular. Donde cuando mi hijo se despidió, él le limpiaba las babas a la nena. Él no le gustaba ver a la nena chorreadita de babas, o él la abrazaba y, tía, tita, le decía él. Y no. Ellos dos se querían mucho. ¿Con ella hablaste en algún momento de perdonar a sus agresoras? Sí, ella sí las perdonó. ¿Te lo dijo? Ella sí las perdonar a sus agresoras? Sí, ella sí las perdonó. ¿Te lo dijo? Ella sí las perdonó porque ella ella se fue creyendo mucho en Dios porque hubo una persona que ella la acercó a Dios. Sí, incluso esa persona la preparó a la nena para la muerte. Le decía que no temiera el día que llegara ese día, no temiera la muerte. Que la muerte era algo muy bonito. Que nosotros pensamos que es algo feo, ¿no? Entonces ella la preparó, la acercó más a Dios, le enseñó el perdón. ¿Quién era esta persona? Ella era una persona que conocimos aquí en la ciudad de Pasto. Ella es una persona cristiana se llama Judit ella estuvo durante estos dos años con mi hermana orando por ella ella iba a la casa, le llevaba serenata ella le colocó ¿sabe cómo le colocó de nombre? mi bella le decía ella y yo soy agradecida con ella porque ella le enseñó a mi hermana a creer en Dios. Sí. Y por medio de eso mi hermana perdonó. Ella se fue sin ningún rencor. Qué bueno. Ella sí se fue sin ningún rencor. Gente, es que se fue en paz. Ella sí se fue en paz, se fue feliz, se fue en tranquila y ya no se fue aferrada a nada, porque para ella primero fue muy duro soltar a mi mamá. Ella pensaba mucho en mi mamá. ¿Qué te decía? Que mi mamá iba a sufrir, que le daba pena que mi mamá sufriera. Ella le pidió perdón a mi mamá por haber sido una hija rebelde, por no haberle hecho caso en muchas cosas. Una carta bien desgarradora que se la carga mi mamá. ¿Otra carta? Sí, esa fue una carta que mi mamá, mi hermana le había hecho a mi mami cuando estaba en el infantil todavía. Y después de eso, nosotros, mi hermana, cuando en el anterior año, que ya estuvo así mal, que ya parecía que Dios ya se iba a acordar, ella nos despidió de nosotros. Ella nos hizo una carta a mi mamá, a mí y a mi papá. O sea que en total ¿cuántas cartas alcanzó a escribir en este proceso? ella tiene un diario sino que el diario no lo traje ella dejó un diario ella dejó unas páginas escritas donde ahí relataba lo de los auxiliares incluso hay una carta que habla de mí que yo no le tenía paciencia pero que igual ella me entendía, cosas así. Y todo esto fue escrito por puño y letra de alguna de sus auxiliares. De sus auxiliares, pero palabras de ella, que tardaban entre tres a cuatro días escribiendo, porque eran unas páginas larguísimas. ¿Leíste todo el diario? Sí, ahora lo leímos. ¿Con qué te encontraste que no sabías? Pues donde ella sentía que nosotros no le teníamos paciencia, que ella estaba cansada, que ella sentía que nosotros le echábamos la culpa de todo esto. Y fue doloroso para mi mamá leer ese diario y para nosotros. Todo esto. Y fue doloroso. Para mi mamá leer ese diario. Y para nosotros. Lo encontraron después del fallecimiento. Nosotros sí sabíamos de ese diario, pero ella no nos permitía leerlo. Era brava. Que nosotros le fuéramos a coger. O sea, a mí me decía, grosera, respete mi privacidad. ¿Le hicieron alguna ceremonia? como despedida nosotros, mi primo le llevó una serenata, nos despedimos toda la familia de ella o sea nosotros, no fue ahora apenas, nosotros siempre con mamá hubo una agrupación de los curillos de los Andes Sotomayor que no le llevaron una serenata cuando ella estaba gordita ese día fue bien feliz, casualmente en ese video ella sonríe curillos de los Andes Sotomayor que no le llevaron una serenata cuando ella estaba gordita. Ese día fue bien feliz y casualmente en ese video ella sonríe. Entonces nosotros fueron muchas cosas bonitas que hicimos por ella. Ella se la sacó en la ciudad, calladito de la IPS. ¿La sacaron? Sí, en un carro. Cuéntame de eso. Primero, sí, nosotros tuvimos apoyo de la IPS de vida en casa para poderla sacar a la nena como para cumplir su deseo. Quería hacer un recorrido. Porque ella después de tres años quería salir. Sí. Entonces ellos nos cumplieron ese deseo, salimos con el médico respiratorio, la terapeuta ocupacional que nos llevó en el carro de ella. Mi hermana adelante, ese día fue la noche más feliz para nosotras, porque yo me fui con ella. Ese día ella reída, escuchando el reggaetón que a ella le gustaba y eso, contentísima. Después de eso, mi mamá se la llevó calladito a Las Cochas. ¿Qué es Las Cochas? Es un sitio turístico, como una laguna que hay allá. También la llevo allá por petición de ella por petición de ella pero se fueron escapados ahí si no fui yo porque pues esas eran cosas que no se podía hacer porque la IPSA tenía una responsabilidad dentro de la casa más no fuera lo que pasaba fuera de la casa pero mi mamá se arriesgó. Mi mamá decía, a mí me importa la felicidad de mi hija. Y si a mi hija le pasa algo, pues Dios lo quiso así, pero ella se va feliz, porque la llevo a un lugar que ella quiere ir. El amor de una mamá. Y mi mami tiene un video casualmente de ese día. Y la nena feliz, mejor dicho, eso así, y al... la cabecita viendo, porque ya la cabecita se la podía mover. Ella incluso al principio ya la cabecita se le desgonzaba y después por trabajo de la terapeuta física la nena ya sostenía su cabecita. Ahora en diciembre del anterior año a Erika se la sacó a ver el alumbrado en pasto, una prima le envió una camioneta y se la sacó en la camioneta otra amiga de ella con el esposo también la fue a sacar en una camioneta es en su amor sí haciendo de todo para hacerla feliz siempre nosotros lo que ella pedía nosotros lo hacíamos porque lo que realmente queríamos era hacerla sentir feliz, especial y todo lo que ella pidiera. ¿Le dijiste todo lo que sentías? Sí, yo le hice una carta. Ahora último yo le leí una carta a ella. Le dije todo lo que sentía y lo mucho que me dolía que ella fuera a partir. Y lo mucho que me dolía que ella fuera a partir. Y ella sabía cuánto yo la amaba. Que tenía mis errores como hermana, ¿no? Yo no puedo decir que fui perfecta. Pero igualmente ella me dijo que yo no quedara con remordimientos de nada. Y cierto, yo me siento tranquila. Siento que hice todo lo correcto por ella. Que había momentos que quizás no le tenía paciencia pero pues hasta el final estuve con ella y a mi forma le demostré lo mucho que yo la amaba y la amo ¿Qué es lo que más extrañas de tu hermana? Lo que más extraño tenerla conmigo el llegar a esa casa y sentir ese vacío de esa pieza es horrible es horrible la verdad uno quisiera a veces cerrar los ojos y decir que es mentira esto decir ¿por qué pasó? yo hubo un momento en que yo peleé con Dios dije ¿por qué Dios a nosotros usted no nos pudo hacer un milagro? ¿por qué a nosotros no nos escuchó? ¿por qué otras personas sí? y escucha uno los testimonios ¿por qué a nosotros no? pero luego reflexión y digo no, Dios no tiene la culpa y solamente él sabe por qué pasaron esas cosas. Pero sí ha sido muy dura la ausencia de ella en nuestras vidas. Mi mamá, Aloy, ella no está bien. Está muy mal, está muy afectada. Y a veces se la mira dura, se la mira tranquila. Pero Elvi recae. Yo en delante de ella no puedo llorar. Cuando estoy junto a ella yo siento como que si mi hermana estuviera al lado mío y me hiciera, tú tienes que darle la fuerza a mi mamá y yo con ella no puedo llorar. Yo lloro sola. No así en estos espacios donde yo me quiebro contando esta historia tan dolorosa para nosotros. Mucha gente que ha tenido que despedir a sus seres queridos en algunas ocasiones comparte que de alguna forma se comunica con ellos recibe un mensaje siente una conexión en tu caso ha sido así sientes que tu hermana de alguna manera se ha comunicado contigo después de su partida? No. Y eso es que mi mami a veces dice, ¿por qué no la soñamos? Entonces muchas personas dicen, porque ella se fue tranquila con nosotros, se fue en paz. Porque yo no la he soñado. Hubo un día que tuve una pesadilla que se la conté a mi pareja le dije, ¿por qué será que me pero en el sueño o pesadilla era como yo recordando lo que había vivido con ella entonces no, pero así decir que yo la he soñado, ella no la verdad no, si ha habido familiares que la han soñado, sí pero mi madre y yo no no la hemos soado. Entonces yo siento que ella sí se fue en paz con nosotras, nos soltó, pero yo sí quiero soñarla, he querido, no sé, verla, saber si está bien. saber si está bien, pero a la vez digo, no, yo tengo que dejarla tranquila, pero es muy duro, es muy duro la verdad, aceptar. ¿Cómo está la dinámica de ustedes como familia hoy? Pues con mi madre estamos tratando de llevar una buena relación, porque las dos nunca hemos podido tener una bonita relación pues porque yo también tengo mis mis cosas no hay que aceptar también los errores de uno entonces yo creo que con mi mamá el vivir juntas no pero si él estar yo más pendiente de ella pero últimamente si me he sentido más unida a ella ella más unida a mí como que podemos hablar o yo ya siento el cariño de ella hacia mí. Sí. Entonces yo quiero seguirme acercando más a ella y hacer lo que yo le dije a mi hermana, de que nunca la iba a dejar a mi mamá sola, de que iba a estar al pendiente de ella y que íbamos a tratar de tener una bonita relación y si es posible entrar a tratamiento psicológico de las dos de jimmy no ha recibido digamos esa atención hasta ahorita no hasta ahorita no porque pues mi mami ya se ha ido yo sé yo le ha llevado a la familia por lo menos ahorita ya está en sotomayor con la familia porque es mejor que ella se distraiga pero ella me llama y me dice no me siento mal extraño mucho a mi ratona porque si le decía mi mamá mi ratona entonces muy duro para ella mi mamá no siente tranquilidad en ningún lado entonces es algo que que toca ir arreglando poquito a poquito ¿Qué toca ir arreglando poquito a poquito? ¿Has dado entrevistas a diferentes medios de comunicación? Según lo que has visto o has escuchado, ¿quisieras aclarar algo, reclamar algo, destacar algo para quienes te están viendo y escuchando? Pues yo quisiera aclar de que no siempre los problemas tienen que ver con un hombre no no siempre tiene que ser eso y a lo yo sólo pido respeto por mi hermana y por la memoria de ella no y por eso estoy yo aquí hablando para aclarar realmente cómo pasaron cómo pasó todo y cuál fue el proceso de todo. Y también que no era que nosotros como familia estuviéramos aburridos de ella. Se lo han dicho. Sí, actualmente nos dijeron que en un comentario decían que la mamá y la hermana querían matar a mi hermana. Que estábamos aburridos, que estábamos cansadas claro que uno se cansa o al menos mi mamá porque mi mamá era la persona que estaba más pendiente de ella ahí yo como hermana pues puede ser yo iba, la asistía y estaba con ella pero la que estaba mi mamá a cargo de todo era mi mamá, de ir a reclamar los pañales de ir a reclamar el ensure de solicitar esto o lo otro de autorizar de ir a hacer filas a reclamar los pañales de ir a reclamar el ensure de solicitar esto lo otro de autorizar de ir a hacer filas para reclamar si entonces mami claro que se iba a cansar porque mamá no en estos tres años siete meses mami no tuvo una vida no tuvo la vida que ella tenía mi mamá tuvo que dejar de trabajar para dedicarse a mi hermana. Y a ella no le dolía porque era su hija, pero sí se cansaba porque ella era un ser humano, es un ser humano. Claro. Y nosotros no tomamos la decisión de ese proceso. Fue realmente mi hermana. Y ya lo último, ella estaba muy malita. Entonces, ¿ustedes lo que hicieron fue seguir la voluntad de tu hermana. La voluntad de ella, sí. Entonces, eso solamente es lo que quiero aclarar, de que me la dejen tranquila, ella descansar en paz, y que realmente aquí está la verdad de la historia, de lo que realmente, por qué pasaron los hechos. ¿Qué se viene para ustedes como familia? Para nosotros como familia es prácticamente un duelo muy doloroso. Pues obviamente yo por lo menos tengo que seguir mi vida, ¿no? Por mi hijo, seguir trabajando. Yo como hermana lo que sigue aquí es seguir luchando por la justicia que yo deseo para mi hermana, porque eso es lo que yo quiero. Justicia por lo que le hicieron a mi hermano. Que la fiscalía hoy realmente sí haga algo, que al menos lo que no hizo cuando mi hermana estaba viva, que ella iba a poder ver esa justicia, ver que lo que de ella no quedó en el olvido, al menos lo hagan al hoy por memoria de ella. Eso les pido. Debe ser muy difícil para ustedes como familia haber tenido que enfrentar algo tan complicado y solo ustedes internamente y en el centro de su corazón saben realmente lo que sienten y yo sí te quiero agradecer en nombre de tu mamá, de tu hermana de toda tu familia por esa valentía de venir acá a expresarte sobre todo con algo tan reciente, tan mediático y que según comentas pues también ha sido de pronto como atacada o mal interpretada de alguna manera por ciertas personas y que bueno que al final puedas contar tu versión ¿no? Sí señora. La que dices tú es la única y es la real y de verdad que anhelo y deseo que tus palabras sean escuchadas, que esa justicia que tanto estás anhelando llegue y que ustedes como familia puedan sentir que ya se hizo lo que se tenía que hacer, por lo menos aquí en la tierra, porque la justicia divina se encarga de Dios. Sí señora, es verdad. ¿Algo más que quieras agregar? verdad. ¿Algo más que quieras agregar? Sí, la verdad quisiera agregar pues que necesitamos un abogado que nos ayude en el caso de mi hermana a hacer justicia para que esto no quede en el olvido. Entonces sí me gustaría pues que por medio de mi correo se comunicará a la persona que nos quiera ayudar en este caso tan doloroso para nosotros como familia gracias te agradezco mucho Tatiana por tu fortaleza por venir hasta acá y por representar a tu familia y sobre todo por honrar a tu hermana estoy segura que ella se siente muy orgullosa de ti, lo que estás haciendo es muy difícil si es muy difícil. Sí, es muy difícil y la verdad gracias a usted por este espacio, por permitirme hablar y como dice usted, es doloroso, es muy reciente, pero tenía que hacerlo ahora, o era ahora o nunca, entonces prefería hacerlo ahora que es recientemente y que lo de mi hermana está tan, como decir, tan viral para ver si así escuchan y hacen algo. Gracias, Tatiana. A ti. Esto es Vos Podés, el podcast. Vos podés, el podcast. Soy Tatiana Franco y esto es Vos podés, el podcast. Vos podés, el podcast.