La historia verdadera de Ely Jeims, una modelo que desafió al régimen de Maduro.

La historia verdadera de Ely Jeims, una modelo que desafió al régimen de Maduro.

09 de jun de 2025

Este episodio de 'A Fondo' aborda los múltiples escándalos y controversias que rodean a Elizabeth Yepes y Miguel Ángel del Río. Desde un posible vínculo con el caso de corrupción de PDVSA hasta acusaciones de manipulación de pruebas en Colombia, el episodio explora en profundidad las implicaciones personales y políticas de estos eventos.

Capítulos

El caso de Elizabeth Yepes y su esposo Miguel Ángel del Río

El episodio comienza con la discusión sobre las acusaciones dirigidas hacia Elizabeth Yepes, a quien se le vincula con el escándalo de PDVSA. Miguel Ángel del Río, su esposo, defiende su integridad y niega cualquier implicación de Elizabeth en actividades ilegales. Describe la persecución que han enfrentado por parte de funcionarios públicos venezolanos y critica fuertemente a medios, especialmente a la Revista Semana.

Escándalo del Coronel Dávila y nuevas pruebas forenses

Se analiza el contexto alrededor de la muerte del Coronel Oscar Dávila y la supuesta manipulación de pruebas forenses. Del Río, quien fungió como abogado del coronel, discute las implicaciones de los hallazgos, menciona las presiones recibidas por Dávila y las inconsistencias en la investigación de la Fiscalía de Barbosa.

Controversias en juicio contra Álvaro Uribe

Finalmente, se aborda la participación de Miguel Ángel del Río como abogado de las víctimas en el juicio contra Álvaro Uribe. Se destaca cómo su nombre ha surgido nuevamente en medio del juicio, con recientes acusaciones y controversias sobre posibles manipulaciones de testigos.

Conclusión

El episodio concluye reflexionando sobre las dificultades personales y profesionales que enfrentan Elizabeth Yepes y Miguel Ángel del Río. A pesar de las acusaciones y ataques, ambos continúan defendiendo su reputación y enfrentando las implicaciones legales de los casos que les rodean. La hostilidad mediática y judicial se presenta como un reto constante en su vida actual.

Menciones

Ver transcripción
               de la revista Semana hace pocos días. Cano Amaduro, señaló en una rueda de prensa hecha en abril del 2024 de ser una prepago y una muñeca de la mafia y una persona muy clave dentro del escándalo de PDVSA, cargos que ella siempre ha rechazado. Oigamos, antes de entrar en esta película, lo que dijo en su momento el fiscal venezolano sobre esta modelo venezolana. Y aquí vale la atención de decir también la catadura inmoral, perversa, enferma de este Laisami y su combo, Uberró, etc. Paralelo a esto, tenían, para ejecutar estos lavados de dinero y legitimación de capitales, una red de prostitución. Yo las llamé en su momento las muñecas de la mafia. Porque ellos tenían una obsesión, este grupo tenía una obsesión de imitar en forma y contenido a los carteles de las mafias estas de teleseries y de narcoseries. O sea, querían como parecerse a ellos. Y tenían sus muñecas de la mafia prepagos de la más vil calaña para fomentar, de manera, vamos a decir así, sistemática, este tipo de delito. O sea, aparte de la corrupción financiera, aparte de su actividad totalmente en contra de la democracia y el Estado venezolano, su catadura antiética y moral, la de la ISAMI,itución de jóvenes incluso de nacionalidad venezolana y extranjera prófugas casualmente la prepago preferida de la islam y huyó a eeuu antes que nosotros informársemos de este de estos hallazgos en la primera fase. Y allá vive tranquila la tristemente célebre Ellie James. Ese es su seudónimo tiquiartístico, su nombre es Elizabeth Yepes. El escándalo de PDVSA, al que presuntamente se vincula a Raylene Elizabeth Yepes, fue una red criminal que durante años saqueó esa entidad vendiendo el petróleo por debajo de cuerda y que le produjo a esa estatal petrolera venezolana un desfalco de más de 21 mil millones de dólares. Muchos directivos de PDVSA fueron capturados en su momento, entre ellos el entonces ministro de Petróleos de Venezuela, Tarek el Al-Sami. Según Semana, en ese expediente aparece el nombre de Railín Elizabeth Yepes como parte clave de este entramado de corrupción. Y la gran noticia que trae la revista es que esta modelo venezolana, que presuntamente es buscada por la justicia de del país porque es uno de los apoderados de las víctimas en el juicio que se le sigue al expresidente Álvaro Uribe, entre otros delitos por manipulación de testigos. En a fondo, contactamos inmediatamente a Raelynn Elizabeth Yerbes, quien muy gentilmente accedió a contarnos su versión de los hechos, su historia. Una historia que, según ella, es muy distinta a la que plantea la revista Semana. Ella, sin embargo, por motivos de seguridad, decidió no salir a los medios y nos mandó a su esposo, Miguel Ángel del Río. Con él vamos a hablar sobre quién es realmente Raelín Elizabeth Yepes y por qué tuvo que irse de su país. La historia es de película. Pero antes de que iniciemos esta entrevista con Miguel Ángel del Río, quiero leer un comunicado que ella misma publicó a la opinión pública el 24 de mayo del 2023. Es decir, hace ya varios meses y años. Dice así. Lamento profundamente que me hayan y me sigan utilizando como protagonista de un show mediático en los medios de comunicación para burlarse de la inteligencia de los lectores. Medios que deberían estar comprometidos con la verdad y el respeto a los derechos humanos decidieron replicar y amplificar los señalamientos infundados provenientes de un funcionario que ha sido señalado por múltiples organismos internacionales por violación sistemática de esos mismos derechos. Durante años he sido víctima de una persecución política y mediática. Esta persecución, revestida de calumnias, me ha puesto en grave riesgo personal, afectando mi integridad, mi familia y mi vida profesional. Las acusaciones en mi contra carecen de sustento jurídico y responden más bien a un patrón de estigmatización contra mujeres jóvenes que se atreven a alzar la voz, a ejercer su libertad de expresión y a no someterse a los abusos del poder. El uso del término muñeca de la mafia no sólo es misógino, denigrante y violento, sino que reproduce una narrativa perversa que pretende culpabilizar a las mujeres por los crímenes de otros. aparatos de propaganda de un alto funcionario, ahora es usada sin contraste ni rigor por un medio que al hacerlo abandona cualquier estándar ético del periodismo serio. Elizabeth, lo que es, es un enclave en mi vida. Es el único enclave que ella puede hacer. Más allá de que es una estupenda profesional, Elizabeth es abogada, Una estupenda profesional, Elizabeth es abogada, canta precioso, es decir, fue cantante de música folclórica llanera. Ella es del estado de Anzuategui, una zona muy tradicional por folclor llanero. Fue modelo, es artista, es una mujer dedicada, precisamente duró muchísimos años dedicada al modelaje. Y si tomamos ese escrito, María Jimena, claro que aparecen elementos del escándalo de PDVSA, un escándalo además monstruoso, con grandes elementos de corrupción. Pero si relacionamos el escándalo con Elizabeth, yo quisiera saber dónde está la participación con relación a relevancia penal de ella, de alguna intervención. No hay ninguna. Entonces, la responsabilizan, entre comillas, por una cosa además infame, como una especie de madán de prepagos para petroleros. Dicen exactamente. Dicen que se dedicaba a eso. Y entonces dice que es amante de Hugo Belroa, un diputado venezolano al cual ella no conoce, donde el propio Hugo Belroa ya ha advertido que no la conoce a ella. La relacionan además con Antonio Ledesma, quien es padrino de ella. Es decir, una cantidad de infamias, pero además una gran incongruencia desde el punto de vista periodístico y es que la revista Semana ha sido la opositora recalcitrante del gobierno de Venezuela al que llama régimen de Maduro y que todo lo que salga del régimen para ello es injusto una persecución la única realidad o la única certeza que tiene la revista Semana de la legitimidad del gobierno de Maduro es la persecución en contra de mi propia esposa porque es mi esposa. Es decir, hoy la revista Semana legitima al gobierno de Maduro de manera insólita solamente porque está presidiendo a mi esposa, lo cual termina siendo para mí un infame. escándalo de PDVSA, nosotros tenemos en nuestro poder el expediente, donde hay una manifestación muy somera relacionada con una empresa que tenía Elizabeth con sus padres, donde le ofrecía insumos y servicios a la petrolera PDVSA, que incluso finalmente sus padres también fue perseguido, ellos cerraron la empresa y huyeron del país. Y esa es la única participación que podría verse que no es de carácter penal, sino digamos meridional o marginal. Y eso lo venden precisamente como un tema gravísimo en contra de ella. Y aquí hay un trasfondo evidente que nosotros hemos puesto en conocimiento también de las autoridades y es una persecución del fiscal general de la nación en contra de ella específicamente como persona. Ni siquiera la involucra penalmente sino que hace una rueda de prensa para establecer que una de las personas en clave también porque Semana hace un poquito traer a colación esas manifestaciones por parte del fiscal general de la nación advirtiendo de que él dice que ella es una prepago y que ofrecía servicios a hombres poderosos lo cual me parece infame y el trasfondo de eso que nosotros lo hemos denunciado ya es una persecución personal del fiscal general de la nación en contra de ella en qué sentido, en el sentido desde que Elizabeth es muy joven, el fiscal general de la nación en esa época, incluso gobernador del estado de Anzuategui, la ha perseguido a ella históricamente. jamás quiso acceder a esos. Ella salió del país, estuvo seis años modelando en Europa, en Dubái, en Madrid, en París, en fin. Además sacan cosas de que ella vivía viajando en aviones y que cosas de lujo. Esa era una modelo internacional de marcas de lujo, indudablemente, incluyendo la marca internacional Lamborghini, de la cual ella es representante en Latinoamérica. De hecho, la revista dice que, supuestamente, Lamborghini saca un comunicado diciendo que eso no es cierto, y eso es absolutamente falso, porque además el presidente de Lamborghini Latinoamérica es muy amigo de nosotros, y ha sido una persona que ha apoyado mucho la carrera de Elizabeth y trabaja además con nosotros en Colombia y nosotros apoyamos jurídicamente algunas intervenciones de ellos en Latinoamérica. Entonces, una cantidad de infamias de una joven que lo único que ha querido es salir adelante, ella con ocasiones de escándalo sale de Venezuela y casualmente entra por Colombia y finalmente sale hacia México. Y ahí nos conocemos, ahí empieza una relación sentimental para mí muy especial que termina con mi matrimonio con ella en Cartagena. Nosotros hemos podido establecer, ella no tiene ninguna situación irregular en Colombia, porque también vende la situación como un tema confuso, su estado migratorio. Entonces, Tarek William Saab es el fiscal que, además, es una persona muy cercana al propio Maduro. Sí, claro. Increíble. Porque, además, recordemos que la administración de justicia en Venezuela es una ficción. Y la Fiscalía General de la Nación es un apéndice del Ejecutivo. En ese sentido, aquí el tema es que precisamente es una persecución personal en contra de ella que no tiene un sustento desde el punto de vista legal. Nosotros tuvimos acceso al expediente y en el expediente no hay una mención que la responsabilice a ella de algún aspecto específico, sino por el contrario. La prensa, el gobierno, específicamente la Fiscalía General de la Nación, porque aquí no ha habido intervención del gobierno con relación a ella, ha sido la Fiscalía General de la Nación, porque aquí no ha habido intervención del gobierno con relación a ella, ha sido la Fiscalía General de la Nación la que la ha señalado a ella públicamente en ese sentido. Y la ha señalado no como, digamos, como enclave corrupto, sino como... Como una prostituta. Pero qué tal. Es decir, una bajeza absurda que además retoma la revista Semana de una manera infame, con el único propósito de lastimarme a mí. Porque además, si vemos la noticia en Colombia, dice la esposa del abogado Miguel Ángel del Río, como si ella no tuviera voz ni voto en esta vida para defenderse, que lo tiene, es una mujer muy valiente. Pero además es una forma de cómo me dañan a mí. Entonces, simplemente para mí fue un tema muy fuerte desde el punto de vista personal para ella indudablemente que lleva dos años huyendo pero aquí la gran disyuntiva o la gran incongruencia es que hoy la revista Semana termina legitimando el régimen venezolano, advirtiendo que esa decisión judicial de involucrarla en un proceso penal si es legítima, única y exclusivamente porque es mi esposa, no hay otro elemento. Ni el fiscal general de la Nación en su declaración, el fiscal Diego Tarek Gleisami, Tarek William Saab, ni la revista Semana y los poquísimos medios que le dieron seguimiento a esa noticia tan baja, porque valga la pena aclarar que los medios, muchos medios serios no se metieron en eso, han podido establecer una relación directa de ella con eventos de corrupción. porque valga la pena aclarar que los medios, muchos medios serios no se metieron en eso. Han podido establecer una relación directa de ella con eventos de corrupción. Ninguna, ninguna. Y tratarla de prepago o de prostituta no es otra cosa que denigrarla a ella, fundamentalmente, lastimándome a mí. Eso lo que hace simplemente es que, por fortuna, muchos amigos en todos los ámbitos siempre lo apoyan a uno. Y ella no está, bueno, otro punto importante, ella no está irregular en Colombia. Ella no, exacto, eso es aclarado. Ella tiene sus registros migratorios normales en Colombia. Sí, porque una de las cosas que dice la revista es que era confuso su estatus. Su estatus migratorio, eso no es cierto. Ella tiene en ese momento un estatus migratorio. Eso no es cierto. Ella tiene en ese momento un estatus migratorio normal. Ella ingresó a Colombia a manera regular. Ella no tiene una orden de captura ni en Venezuela, ni en Colombia, ni en Interpol. De hecho, Migración Colombia nos emitió a nosotros una certificación de que ella no tenía ninguna orden de Interpol. Tenemos un certificado de antecedentes en Venezuela, donde no tiene ni siquiera una orden en Venezuela y no tiene ninguna orden en Colombia. ¿Y ella huye porque...? Ella huye porque fundamentalmente, desde el momento de esa rueda de prensa, allanan su casa, golpean incluso a personal de ella que vivía en la casa, y allá en la casa de sus papás no encontraron absolutamente nada. Entonces, con base en esa manifestación hecha por el Fiscal General de la Nación, ellos tienen que huir de Venezuela. Su papá, su mamá, su hermana y ella, finalmente. ¿Y su papá y su mamá se van a dónde? Su papá y su mamá se asilan en los Estados Unidos y ella pues huye de Venezuela, entra por Colombia, termina viviendo... Porque no tenía visa de Estados Unidos, todavía no la había sacado, la había vencido. Exacto, exacto. Entonces ella entra a los Estados Unidos con sus papás y regresa a Colombia porque pues iniciamos una relación sentimental e ingresa a Colombia normalmente por los canales naturales del aeropuerto El Dorado y iniciamos una vida en pareja. Entonces ella simplemente se dedica o a continuar su actividad personal pues obviamente con las limitaciones que pueda tener desde el punto de vista de lo que ella siempre ha querido es aclarar su situación personal y finalmente ya nos casamos y estamos en ese momento viviendo su situación migratoria repito no tiene ningún problema y usted se sorprendió un poco cuando sacó Simona esa noticia si claro, pues claro que me sorprende porque como decía al principio, yo puedo soportar todas las bajezas en contra mía, pero lo que a uno en realidad le puede indignar en la vida es que el enfrentamiento sea a través de la pareja de uno y con señalamientos absolutamente falsos, porque uno dice, bueno, si tuviera alguna implicación, uno dice, bueno, habrá que defenderse de los señalamientos, pero decir que ella tiene una responsabilidad con un macro escándalo de corrupción absolutamente repudiable, porque supuestamente es una prepago y una prostituta por Dios, es decir, que mejoren los argumentos para poder enfrentarme, o para poder decirle a la opinión pública que en realidad es un tema de gravedad absoluta. Entonces es evidente que aquí no hay ninguna relación de ella y que ella lo único que ha querido es salir adelante precisamente en su trabajo. Ella sacó un comunicado también a través de sus redes hablando de que pensó que en Colombia iba a encontrar un poquito de tranquilidad y de paz. Y salen algunos medios de comunicación a denigrarla y a hacer exactamente lo que hicieron en Venezuela, que me parece absurdo. Entonces, eso es un poco como la dinámica de lo que pasó. Me pareció ruin. Yo puse un trino diciendo que me parecía ruin y miserable que me enfrentaran de esa manera. Y nada, aquí seguimos dando las batallas que haya que dar. Pero no solamente el nombre Miguel Ángel de Ríos salió a relucir la semana pasada por cuenta de su matrimonio con Raelynn Elizabeth Yepes, sino que también salió por cuenta de una noticia que publicó un medio en el sentido de que se habrían identificado por parte de la Fiscalía General de la Nación posibles alteraciones en las pruebas forenses por parte de medicina legal dentro del proceso que se le ha abierto al suicidio del teniente coronel Oscar Dávila Torres, atribuido inicialmente a un disparo autoinfligido el 9 de junio del 2023 en Bogotá. Acuérdense que el teniente coronel Oscar Dávila era el jefe de la escuadra, de la unidad que hizo las pesquisas por cuenta de presidencia luego de que se produjo el misterioso robo en la residencia de Laura Sarabia, que en ese momento era jefe de despacho del presidente Gustavo Petro. jefe de despacho del presidente Gustavo Petro. Esa noticia lo que hizo fue exponer de nuevo por parte de candidatas como Vicky Dávila la posibilidad de que detrás de esta manipulación de pruebas estuviera Miguel Ángel del Río. ¿Por qué? Porque él había sido el apoderado del teniente coronel Oscar Dávila. En realidad lo que pasó, como bien lo va a contar aquí de nuevo, porque ya lo había contado en otro podcast, Miguel Ángel del Río, no hay ninguna noticia nueva, porque desde el 2023, cuando se produjo la muerte del Teniente Coronel Dávila, desde ese inicio se presentaron todas las pruebas y se planteó la posibilidad de que se hubiese producido un suicidio inducido. Pero bueno, Miguel Ángel, en esta semana no solamente pasó eso. Y después vino un caso que lo hemos discutido mucho acá y que tiene que ver con una noticia que a mí personalmente me sorprendió por la manera como salió abrir investigación contra funcionarios de medicina legal por haber manipulado pruebas en este proceso que usted mismo denunció por el aparente suicidio del coronel Dávila, que era el funcionario que se encargó de hacer todas las pesquisas, que se encargó de hacer todas las pesquisas, la investigación que se originó luego de que se conoció el robo a la casa de Laura Sarabia. Robo que todavía no sabemos ni cuánto es, ni por qué había tanto dinero o poco dinero en la casa de Laura Sarabi. ¿Qué se puede decir de este caso? Que también vuelve otra vez, de alguna manera, a tocarlo, porque usted fue el abogado de este coronel que perdió su vida o que se suicidó, digámoslo así. Otra vez, pongamos. ¿Usted qué puede decir de esta decisión o esta noticia, teniendo en cuenta que usted fue el abogado del propio coronel Dávila? Sí, adicionalmente que fui la persona que denunció esa, para mí, una inducción al suicidio por parte de los funcionarios de la Fiscalía de Barbosa. Aquí lo hicimos además contigo en su momento. Y lo que me parece curioso es que esa investigación que establece finalmente que es una compulsa a la Comisión de Disciplina Judicial en contra de unos funcionarios de la Fiscalía es de septiembre de 2023. O sea que no hay noticia. No hay noticia. No hay noticia. Eso sale a relucir porque entonces llaman finalmente a declarar a esas personas, pero la irregularidad que se presentó, se presentó en septiembre de 2023. Entonces uno dice, bueno, ¿por cuál es la noticia? Entonces la noticia termina siendo desintegrada a una falsedad o a una especie de sofisma La noticia es, se descubre que se manipularon las pruebas que dieron como resultado el dictamen de medicina legal sobre el suicidio de la mujer Eso usted lo denunció acá. Claro. Y entonces, obviamente el primer señalado, ¿quién va a ser? Pues la persona que estuvo cerca de él en los últimos momentos de su vida, también un momento muy difícil desde el punto de vista personal y familiar, porque lo que la gente decía era, bueno, pero ¿por qué el coronel Dávila termina buscando un abogado y pagándole honorarios un día antes de matarse? Es una pregunta, además, absolutamente legítima. Y la respuesta que di en ese momento y que aún sostengo era que el coronel Dávila estaba en un momento de presión muy fuerte y que él mismo había manifestado la presión de muchísimos funcionarios de la Fiscalía General de la Nación, que en su momento incluso denunciamos. De Barbosa. Sí, de la Fiscalía de Barbosa. Entonces la primera pregunta que yo me hacía con relación a este nuevo escándalo es, ¿tendrá algún sentido que la Fiscalía de Barbosa manipule las pruebas del dictamen de medicina legal para favorecer al gobierno Petro? Eso es una locura. No tiene ningún sentido. Entonces yo quise ir al trasfondo del asunto a ver qué había pasado y pudimos establecer que se había iniciado una investigación a raíz de la denuncia donde se pudo establecer que algunos funcionarios intentaron ingresar de manera irregular al expediente del coronel Davila, del suicidio del coronel Davila. Y eso generó precisamente una que la fiscalía compulsara copias a la Comisión de Disciplina Judicial contra esos funcionarios para investigar qué había pasado. Funcionarios que incluso no tenían nada que ver con la investigación. Y ya las autoridades pues tomarán las decisiones sobre eso. Pero no había manipulación de la evidencia. La evidencia... Claro, porque eso exponía a usted, o sea, al decir esta, digamos, al sacar como sale la información, se podría interpretar que usted, sino que fue un homicidio. Entonces, todo eso llevaba, obviamente, un trasfondo muy complejo para mí desde el punto de vista del conocimiento que yo tenía de la situación. Es decir, lo relacionado con el dictamen de la muerte del coronel Dávila no tenía ninguna irregularidad. De hecho, la propia fiscal Marta Mancera, en su momento, fue la que dio la rueda de prensa explicando que, de acuerdo a la investigación que había hecho, la propia fiscal Marta Mancera en su momento fue la que dio la rueda de prensa explicando que, de acuerdo a la investigación que había hecho, la propia fiscalía de Barbosa se había establecido que se trataba de un suicidio y que se cerraba el caso. Yo con ocasión a esa eventualidad interpuse la denuncia contra los funcionarios que yo consideraba habían estado implicados en esa inducción al suicidio. Y esa investigación comenzó su curso. Pero la realidad es que no hay noticia. Nosotros hicimos aquí un podcast sobre eso, sobre ese tema de cómo fue que se recaudaron las pruebas, cuáles fueron las denuncias suyas, quiénes fueron los testigos que sirvieron para eso. Eso fue muy claro y muy, digamos, transparente. Pero la pregunta que usted en ese momento no me aclaró es si realmente hubo o no presión de Laura Sarabia, que en ese momento era la que estaba, creo que no directora del DAPRE, pero sí era la que tenía mucho poder en la Secretaría de Presidencia. No sé si era el DAPRE en ese momento, pero en fin, era una figura muy importante en presidencia. Sí, nosotros hicimos, digamos, de acuerdo a la investigación que nosotros hicimos, el coronel Dávila tenía muchísimas presiones por parte de la Fiscalía General de la Nación. Y evidentemente era un hombre atormentado. Eso sí quedó claro en el podcast que usted planteó aquí en la foto. Pero digo de Laura Sarabia. Todas las otras cosas que él me haya podido advertir, pues precisamente uno lo que hace simplemente es recibir la información y darle desarrollo a la actuación y a la defensa. Pero lo único que puedo decir era un hombre con un gran tormento. Él tenía un miedo precisamente a lo que pudiera pasarle a su familia, a lo que pudiera pasarle a él, y pues evidentemente las manifestaciones que pudiese haber hecho una persona en ese estado hoy fallecida, pues evidentemente hacen parte precisamente del secreto profesional que uno hará valer siempre. Ese es como el punto central. De hecho, yo mismo fui apoderado en su momento de dos miembros de la Policía Nacional que hoy están en juicio. Claro, que fueron los que estuvieron metidos en las chuzadas. En el caso del Chocó. Sí, de las chuzadas. Los acusaban de las chuzadas con relación al Chocó, pero nunca pudieron establecer tampoco esa línea que podía unir al coronel Dávila con ellos, que era parte de la defensa que nosotros en su momento establecíamos. Entonces, digamos que aquí el punto central en el desarrollo de eso es que esos muchachos tengo entendido que están en juicio todavía. La otra línea investigativa que era la de Bogotá, aceptaron cargos, se acogieron un principio de oportunidad hasta donde tengo entendido, porque yo finalmente no continué con esa defensa. Espero que todo salga bien para ellos, pero yo fui apoderado de varias personas implicadas adicional al coronel Dávila en esos temas. Y repito, me parece que la Fiscalía de Barbosa había ejercido una presión muy grande tanto por el coronel como por los implicados en el escándalo. Muy bien, no me respondió pero bueno ya entiendo el secreto profesional pero volvamos, terminemos esta trilogía de hechos que tienen que ver con usted y que, pues, de alguna manera denotan algo. También estuvo metido su nombre o apareció su nombre en el juicio a Uribe, que ese es el otro sombrero que usted tiene. Usted es uno de los abogados de las víctimas en el proceso contra el expresidente Uribe. Es un juicio que todos estamos viendo, o muchos están viendo, por, digamos, presuntos manipulación de testigos, además de otro delito. Pero ahí apareció usted también su nombre. ¿Por qué apareció su nombre en ese proceso y en qué circunstancia? Bueno, el día viernes, terminando esa semana compleja de los ataques a mi mujer y el tema del coronel Dávila, aparece entonces una denuncia que hace el viernes pasado llamado como testigo Óscar Monsalve, el pasado llamado como testigo Oscar Monsalve, el hermano de Juan Guillermo Monsalve. Que es un testigo clave. Que es un testigo muy importante porque entonces tiene como propósito para la defensa desvirtuar que Juan Guillermo Monsalve fuera miembro de las autodefensas. Y ya dos días antes había ido el papá de Juan Guillermo Monsalve, que se llama Oscar Monsalve también, a señalar a Iván Cepeda. Yo había publicado una fotografía donde el 20 de mayo, que era la declaración del padre de Juan Guillermo Monsalve, estaba el testigo Óscar Monsalve acompañado de Luis Guillermo Villegas, hijo de Luis Alberto Villegas alias Tuvo y sobrino de Juan Guillermo Villegas, testigo en el proceso contra Uribe y que la corte le había compulsado copias por presiones a testigos, especialmente de la familia Monsalve. Es decir, era el mismo modus operandi, llevan a Oscar Monsalve padre a la declaración el 20 de mayo y en la puerta de los juzgados de Santa Fe de Antioquia está Luis Guillermo Villegas acompañando el testigo entonces para mí eso era una presión inaceptable y teníamos evidencias de que estaban libreteando el testimonio de Oscar Monsalve, entonces yo publico esa fotografía, el viernes que va el hijo de Oscar Monsalve, hermano de Juan Guillermo este advierte en audiencia, en la que la verdad aportó muy poco desde el punto de vista testimonial, pero sí fue muy enfático en establecer que con ocasión a las publicaciones de las fotografías hechas por mí, donde aparecía su padre con Luis Guillermo Villegas, estaba en riesgo su vida, que si le pasaba algo a él, a su familia, a su madre o a cualquier otro familiar, era responsabilidad nuestra. Específicamente, Iván Cepeda y mía, con relación a esas manifestaciones y que ponía eso en conocimiento de las autoridades. Nosotros, obviamente, denunciamos al padre de Juan Guillermo, a Luis Guillermo Villegas, también lo denunciamos precisamente por ese tema de manipulación de evidencia. Y de libreteada. Y de fraude procesal, falso testimonio, por ese, para nuestro criterio, la libreteada de ese testimonio. Y pues salió ese escándalo. Entonces, obviamente, todos los medios replican que finalmente nosotros estamos presionando, amenazando testigos. Es decir, una semana de esas semanas que uno quiere pasar al olvido, pero que hace parte también del ejercicio profesional. Los dos temas, el coronel Dávila y el tema, pues, matañan a mí directamente porque yo participé directamente el primero, pues, es un tema personal que me parece infame y bajo. Esos son los debates que uno no quiere dar en la vida, en los que uno tiene que defender a su pareja, que no necesita defensa, entre otras cosas, porque es una mujer que tiene la capacidad de argumentar y de decir las cosas como son. Es más, deberían definirme a mí como el esposo de Elizabeth Yepes y no a ella como la esposa de Miguel Ángel del Río, sería mucho más sencillo. Sí, sería, ese es un poco el colmo de lo que está pasando con su mujer. Que además es un ejercicio del tema del enfoque de género actualizado, que me parece penoso, como si las mujeres no tuvieran la capacidad ellas de darle desarrollo a su proyecto. Debo decir que yo traté de que ella viniera acá, pero por razones que respeto mucho, ella decidió que no entraba en esta discusión. Y conversaste con ella también. Y conversé con ella también, sí, señor. Yo simplemente quiero dejar en alto el nombre del coronel. Fue un hombre que luchó un poco por el escándalo. Debe haber sufrido mucho y debe haber sufrido mucho y todavía debe seguir sufriendo. La gente no sabe lo que a veces los medios de comunicación generan en las víctimas. los medios de comunicación generan en las víctimas una familia seguramente destrozada que lo que ha querido es borrar ese capítulo doloroso en la vida y que pues tengan que revivir un poco la situación con base en eso, con ataques bajos entonces eso me parece muy triste lo demás es simplemente seguir enfrentando las situaciones aquí siempre nos ponemos al día con la actualidad nacional y con el desarrollo de los procesos. Esperemos también ya, yo creo que a mediados de junio estamos terminando el juicio de Uribe. Termina la defensa finalmente y arrancan los alegatos finales. Ahí vendrá otro debate fuerte que durará aproximadamente un mes. Y yo pienso que para la primera o segunda semana de agosto debemos tener decisión de primera instancia. O sea que no va a prescribir. No va a prescribir. Esa puede ser también otra buena noticia aquí, María Jimena, que el proceso penal de Uribe, aún a pesar de muchos incrédulos, no va a prescribir y que vamos a tener decisión de primera instancia, por lo menos. Muchas gracias, Miguel Ángel. Muchas gracias, por lo menos. Muchas gracias, Miguel Ángel. Muchas gracias, Marímen. A Fondo es un podcast producido por Mafialand. Producción general, Beatriz Acevedo. Producción de audio, Juan Felipe Rojas. Música original del maestro Oscar Acevedo. Nos pueden escuchar también en mi canal de YouTube. Gracias por escuchar. Soy María Jimena Duzán