La Guerra Fría

La Guerra Fría

11 de jul de 2025

En este episodio del podcast 'Historias para el Mundo de Hoy', patrocinado por Boston Scientific, exploramos el marco general del orden mundial surgido tras la Segunda Guerra Mundial conocido como la Guerra Fría. Esta serie de tensiones globales fue definida por el enfrentamiento ideológico, económico y político entre los Estados Unidos y la Unión Soviética, sin llegar a un conflicto directo debido a la amenaza nuclear.

Capítulos

Origen y Desarrollo de la Guerra Fría

El episodio comienza explicando cómo la Guerra Fría se originó después de la Segunda Guerra Mundial, caracterizada por la tensión entre Estados Unidos y la Unión Soviética, ambos bloques ofreciendo ideologías opuestas mientras evitaban un conflicto directo debido al peligro nuclear.

Eventos Clave y Conflictos Globales

Se destacan eventos cruciales como la Caída del Muro de Berlín, la Guerra de Corea, la Revolución Cubana y la Crisis de los Misiles como ejemplos de cómo la Guerra Fría influenció la política global mediante guerras proxy y estrategias geopolíticas.

La Cultura y la Guerra Fría

El impacto cultural de la Guerra Fría fue significativo, ejemplificado por la literatura de espionaje de John le Carré y el cine popularizado por personajes como James Bond, los cuales reflejan las tensiones de la época.

La Ideología y la Propaganda

Se discute cómo la propaganda y la ideología jugaron roles críticos en la Guerra Fría, estableciendo narrativas binarias que dividen a las naciones entre capitalismo y comunismo, lo que provocó polarizaciones duraderas.

Desenlace de la Guerra Fría y Sus Consecuencias

El colapso de la Unión Soviética y la posterior resolución de conflictos en regiones afectadas durante la Guerra Fría, como el Apartheid en Sudáfrica y las dictaduras en América Latina, son analizados. También se exploran las profundas cicatrices y continuidades que dejó la Guerra Fría en el mundo moderno.

Conclusión

La Guerra Fría fue una época de intensa polarización global que dejó huellas indelebles en las relaciones internacionales, la cultura y las estructuras políticas. Al entender sus dinámicas, podemos aproximarnos mejor a los conflictos actuales y las continuidades históricas que perduran en nuestras sociedades.

Menciones

Ver transcripción
               Buenas, bienvenidos a la serie Historias para el Mundo de hoy, patrocinada por Boston Scientific, avanzando la ciencia en pro de la vida. Hoy en nuestras historias para el mundo de hoy vamos a hablar del marco general, el orden mundial que se desarrolló después de la segunda guerra mundial. Vamos a hablar de la Guerra Fría. ¿Qué es la Guerra Fría? La Guerra Fría es un orden mundial que surgió inmediatamente después de las conferencias de reparto del mundo en la Segunda Guerra Mundial, ya casi que en la mesa de negociaciones de Potsdam estaban planteados los términos de la Guerra Fría. Es un enfrentamiento entre los Estados Unidos unidos y la unión soviética como dos bloques hegemónicos del mundo a partir de ideologías sistemas económicos propaganda todo un marco enorme que va a hacer que exista siempre la el peligro de una confrontación entre los Estados Unidos y la Unión Soviética que nunca podrá ser directa porque ambos tienen bombas nucleares. Y con una bomba atómica no tiene gracia el enfrentamiento porque se acaba todo el mundo y la gracia de las guerras es que la gente mate, pero no todos. Entonces esto va a ser un orden vampiro que se va a alimentar de las guerras del planeta. ¿De cuándo a cuándo dura? Es difícil establecer cuándo la hicieron, pero podríamos hablar desde la conferencia de Potsdam en 1945, podríamos hablar desde el momento en que Stalin cambia cada uno de los regímenes de la Europa del Este que le quedaron en el reparto de Potsdam por regímenes fieles a la Unión Soviética y en ese momento a la hora de la división de Alemania no acepta el gran plan económico de desarrollo que va a ser Estados Unidos en Europa que es el plan Marshall, jugamos entre el 45 y el 48, porque estas cosas nunca tienen un día exacto en el que ocurrieron, pero sí tienen un día exacto en el que terminaron. La Guerra Fría termina, pongámosle desde 1945 hasta 1992, cuando se disuelve la Unión Soviética, pero también con la caída del Muro de Berlín termina la guerra fría como tal en el año de 1989 los países del bloque soviético que estaban literalmente detrás de una enorme alambrada que se conoció como la cortina de hierro o el telón de acero uno por uno van a ir rompiendo esas alambradas empezando por Hungría hasta que vaya a caer el muro de Berlín. El muro de Berlín cae el 9 de noviembre de 1989 y ahí la Guerra Fría, digamos que se desbarata como tal, porque el centro era el muro de Berlín, pero cuando la Unión Soviética se disuelve en el 92, pues todo el bloque que va a alimentar la bipolaridad de la Guerra Fría se retira de la Guerra Fría. Entonces Estados Unidos termina ganando por W, porque sus contrincantes se disuelven ellos mismos. Eso es más o menos el periodo de tiempo que comprende, como son 47 años. Pasan muchas cosas, entonces eso tiene una cantidad de periodos, tiene una cantidad de matices, tiene una cantidad de momentos, tiene una cantidad de historias. Hay días es más áspera, hay días es más bélica, hay días es más de convivencia. Hablar de un periodo de tiempo tan largo y tan denso en la historia que definió la segunda mitad del siglo XX hasta faltando escasos años para empezar el nuevo milenio, pues es hablar de una gran cantidad de cambios y de momentos que se dieron durante un periodo de historia tan largo, pero lo que sí tiene es una serie de constantes que es de lo que se trató, que es todo el tema ideológico y todo el tema del enfrentamiento, de la binariedad, de las potencias. El término se lo atribuyen al escritor británico George Orwell. Se recomienda para esta serie leer a Orwell, 1984, Rebelión en la Granja. Leer a Orwell, 1984, Rebelión en la Granja. Se recomienda leer a Marcuse, del cual hablaremos en algún momento más adelante. Se recomienda leer a Bradbury, a Ray Bradbury, porque son estos autores que desde la mitad del siglo XX entendieron de qué venía todo lo que habría de instalarse y los discursos que vinieran. El mundo permanecería en un estado permanente de guerra fría entre potencias nucleares. Lo dijo después de abril del 47, George Orwell, quien vivió muchos momentos muy importantes del siglo XX, la guerra civil española, la segunda guerra mundial, el estalinismo, dice que no nos engañemos, estamos inmersos en una guerra fría. Es como se va a denominar poco a poco esta tensión entreología y de propaganda. ¿Cuándo entra en vigencia la Guerra Fría con el Plan Marshall? ¿Cuándo entra en vigencia la Guerra Fría con el Plan Marshall? Porque en la conferencia de Yalta hemos hablado como la conferencia de Yalta era entre aliados y se hablaba de un mundo que hasta el momento se iban a repartir en consenso, aunque tuviesen diferencias infinitas entre los aliados que estaban en la mesa de Yalta. Ya hemos hablado como en la conferencia de Potsdam, ya ellos ya no son aliados, ya ha muerto Roosevelt, ya no está Churchill, perdió las elecciones, está solamente Stalin. Ni él confía en los otros dos, ni los otros dos confían en él. Y con el experimento triunfante de la bomba atómica en el momento de la negociación de parte de Truman, pues él ya sabe que una nueva era geopolítica se avecina. Es un corazón, es un corazón, es un corazón, es un corazón. Voy a caer. Poco tiempo después, la Unión Soviética va a desarrollar la bomba atómica. Cuando eso pasa, ya no puede haber una confrontación directa entre las dos potencias, porque como decía Einstein, si la tercera guerra es atómica, la cuarta será palos. en este tiempo y en este momento hace que la naturaleza del conflicto que sucede después de la Segunda Guerra Mundial no pueda ser como era la Segunda Guerra Mundial, porque la Segunda Guerra Mundial era con armas convencionales y con divisiones de tanques. Hablamos de armas convencionales, las que no son atómicas ni químicas. Entonces, aquí con este poder, ya la idea es que las potencias no se van a enfrentar directamente porque tienen arsenales nucleares y para el momento en que empezamos el relato son las únicas que los tienen, con el tiempo otros irán a desarrollarlos también. que lo que van a hacer es, a través de la división que se selló en la conferencia de Potsdam, de los dos bloques del mundo, uno al lado de los Estados Unidos, y el de los Estados Unidos incluye a Inglaterra, Gran Bretaña, incluye a Francia, incluye a este bloque que llamamos Occidente, y el de la Unión Soviética incluye a las repúblicas, a los países de la Europa del Este, o sea, toda la franja de lo que va a ser Hungría, Rumania, Bulgaria, Checoslovaquia, esos países van a estar del lado de la Unión Soviética por reparto, Polonia, por reparto. lado de la Unión Soviética por reparto, Polonia, por reparto, es decir, ninguno de ellos fue consultado sobre el tema, sino que por reparto, por eso insistimos tanto empezando por las conferencias de Yalte y de Potsdam, porque todo esto parte de los resultados de lo que allá se decidió y se definió, entonces los países que quedan por reparto del lado de la unión soviética van a van a tener que obedecer lo que la unión soviética diga y haga y esto se va a cumplir mediante una serie de regímenes que van a ser puestos sucesivamente en el 48 que sean regímenes que estén a las órdenes de Moscú directamente y por el otro lado los Estados Unidos va a crear una geopolítica alrededor suyo como potencia vencedora en la cual los pueblos europeos estén en consonancia con los mandatos de Estados Unidos, que va a crear una inversión económica enorme para la reconstrucción de Europa que vamos a conocer como el Plan Marshall. Y el Plan Marshall entra en vigencia. Los Estados Unidos invierte tanto dinero en Europa porque tiene los mercados para la expansión, tiene una economía pujante, un país que salió de la guerra sin haber tenido la guerra en su territorio, con una economía que nunca tuvo que someterse a los rigores de la economía de guerra, sale vencedor sin las consecuencias catastróficas con que la Unión Soviética venció también, pero con el 70% de su territorio, de su infraestructura destruida y 27 millones de muertos detrás en un conflicto de 50 millones de personas. Entonces el punto de partida de la Unión Soviética es diferente, pero es lo suficientemente fuerte por la política de bloques para enfrentarse a los Estados Unidos como única otra potencia en donde se va a crear este mundo bipolar. Entonces entra el plan Marshall en vigencia y Stalin dice que no, que él no va a entrar en el plan Marshall. El eje, la pieza clave, la que nos va a dar, digamos, la brecha por donde se rompe todo lo que habíamos tratado de hacer en la conferencia de Yalta y lo que habíamos tratado de conjurar después de la Segunda Guerra Mundial es la división de Alemania. Deciden dividir Alemania, eso en Yalta ya habíamos decidido, ¿no? Deciden dividir Alemania, ahora la pulverizan, pero una vez que la pulverizan deciden, bueno, eso tampoco la podemos acabar porque si no la economía de Europa no es viable. Entonces la dividen. Una parte de Alemania va a quedar bajo la dominación de la Unión Soviética y todo el bloque soviético, como habíamos hablado. Esa se va a llamar la República Democrática Alemana, RDA. Y la otra Alemania, la Alemania Federal, va a quedar de parte de la Europa de los aliados. Va a haber una división real entre estas dos Alemanias. Esa división zanja el comienzo de la Guerra Fría en Europa. entre en la inversión económica del plan Marshall porque él tiene otro proyecto y su proyecto es la economía socialista, la economía central planificada. Entonces no está interesado en el capitalismo. Entonces aquí va a haber un orden político, un orden económico y se va a volver un orden ideológico que va a empezar a permear todas las instancias de análisis e interpretación de lo que fue este periodo del siglo XX, porque la propaganda va a ser el eje de la manera como la guerra fría se va a vender a sí misma, se llama fría porque las potencias no se van a enfrentar en caliente como se enfrentaron en la segunda guerra mundial al nazismo, sino que lo que va a pasar es que la guerra fría va a ir infiltrando cada uno de los conflictos del planeta y cada uno va a tomar un lado, y cada uno va a tomar un lado. Entonces los Estados Unidos entran por un lado y la Unión Soviética entra por el otro, arman, ideologizan el conflicto y lo utilizan como el tablero grande de ajedrez geopolítico para ir extendiendo su dominación planetaria. Entonces lo que hoy se llama guerras proxys, guerras proxys quieren decir guerras que yo no estoy peleando, que yo participo, yo incentivo, armo, promociono, pero no las peión Soviética es una gran cantidad de guerras proxys que se van a dar alrededor de todo el planeta. Todo conflicto que surja va a quedar en el marco de la guerra fría. El primer conflicto, Corea. Entonces, la guerra de Corea, que empieza recién, recién terminada, del 50 al 53 es la guerra en la que existe digamos existía la idea los ejércitos japoneses no fueron vencidos sino que Japón se entrega por la bomba atómica entonces dicen los ejércitos japoneses se pueden revelar lo cual no iba a ser posible eso no era posible porque tendrían que haber desobedecido el tenu que era la divinidad para el pueblo japonés pero dicen que se pueden rebelar y entonces Corea, por el paralelo 38, quedan en que la parte norte la va a evacuar la Unión Soviética y la parte sur los aliados. Evacuar qué? Los ejércitos japoneses que todavía quedaban en el Asia, después de la gran invasión que Japón va a hacer en Asia. Entonces ahí ya Corea queda metida en la Guerra Fría, y ese no era su cuento, esa no era su vuelta, pero ahí va a quedar metida. Entonces Corea del Norte avanza por el paralelo 38, que es donde queda esta división, que era una división temporal, estratégica, solo para delimitar las evacuaciones de los ejércitos. Y sin embargo, esto se vuelve una guerra de gran calado y se vuelve una guerra donde Corea queda dividida y esa guerra que se arma nunca se declaró finalizada. Ellos técnicamente todavía están en guerra. Ha habido amnisticiosios pero nunca hubo una paz En Corea, seguro que se vuelve frío y húmedo. Y esos papeles de rotación, seguro que son difíciles de dar. Tengo el blanco de rotación. Entonces esa guerra estalló y estalló. Y se desarrollan dos modelos económicos diferentes dentro de todos estos bloques económicos que va a significar también la guerra fría Corea del Norte va a entrar en la órbita comunista y va a estar del lado de la Unión Soviética y Corea del Sur entra en la órbita capitalista y va a estar del lado de los aliados y cada uno va a hacer una promoción de su modelo como el mejor modelo posible para un proyecto que era planetario y que era para toda la humanidad que se basaba en dos temas ideológicos los estados unidos defendía la democracia la libertad el individuo el derecho de los pueblos a la autodeterminación y la Unión Soviética defendía la justicia social, la patria de los trabajadores, un orden histórico más justo. Y cada uno, de acuerdo con su perspectiva ideológica, mostraba al otro. Entonces, desde el punto de vista de la unión soviética los eeuu era un orden decadente y corrupto y desde el punto de vista de la unión de los eeuu la unión soviética era un orden totalitario entonces esto lo van a volver una matriz ideológica que a partir de la expansión de ellos en cada uno de los territorios donde se van a meter van a llevar esta interpretación del mundo en una lógica binaria en donde usted era capitalista o comunista y eso sí depende de la geografía donde en lotería le tocó a usted nacer porque realmente usted está y si nació en América Latina le toca toda la historia de los Estados Unidos, si nació en Checolovakia le toca la soviética. La Guerra Fría empieza en Europa por la división de Alemania, continúa en el Asia por el triunfo de la Revolución China y va a llegar a la América Latina con el triunfo de la Revolución Cubana ya habían pasado cosas antes como la invasión a Guatemala pero va a ser el golpe Arbeis pero básicamente eso es lo que va a ser y finalmente esto va a llegar a todas partes va a llegar hasta Australia y además como viene todo el proceso de la descolonización que también lo vamos a ver por donde va saliendo el colonialismo franco británico, donde se van retirando las fuerzas de lo que antes eran las potmente apoyando Egipto y luego por ahí se van a repartir el Medio Oriente. Entonces así, con toda la descolonización africana, la Guerra Fría va a llegar al África, eso lo vamos a ver en su momento, con la descolonización de Indochina y la península y toda el Asia, la Guerra Fría va a llegar al Asia, la Guerra Fría va a transformar el Japón de un país invadido y vencido a una potencial yada. La Guerra Fría va a sentarse en la guerra del Vietnam como una política de contención para impedir que el comunismo se extienda por el sudeste asiático, que se va a aplicar después también en Centroamérica. La misma, la política de contención de Forrest Goulds. Y así el planeta entero se va a meter en una bipolaridad, en una bipolaridad fundamentalmente ideológica y eso va a crear unos bloques, unos bloques históricos, digamos que van a crear todo un sistema de propaganda en donde el mundo puede ser de una manera o de la otra y si usted no está en un lado, está en el otro y cada uno va a tener una serie de mecanismos para ratificar que eso se dé así. Esto no fue monolítico porque también se crearon los países no alineados, que es un bloque que va a hacer nacer en Egipto Tito en Yugoslavia, que es un personaje bien importante Tito, porque Tito era un tipo de tantísimo carácter que fue capaz de enfrentarse a Hitler y a Stalin, lo que implica que uno debe de tener carácter para eso. Entonces ellos derrotaron a los nazis en Yugoslavia ellos solitos y luego cuando la Unión Soviética reclamó que el comunismo solamente podía existir bajo su versión soviética, de acuerdo con la tercera y la cuarta internacional, Tito le dijo, no, yo voy a ser comunista a mi manera, y no voy a ser comunista como usted, sino como yo. Entonces, lo que va a hacer en la conferencia en Van Duk, Indonesia, es donde se va a crear el movimiento de los países no alineados, que básicamente van a dirigir Yugoslavia, el Egipto de Nacer y la India, porque la India se independizó con un recurso que no dependía sino de la gente de la India, la fuerza del espíritu en la medida en que ellos se independizan de la manera como lo hicieron bajo toda la campaña de independencia de gandhi ellos no le deben su independencia a nadie no están empeñados en armas con nadie y pueden decidir un destino diferente y eso es lo que va a ser el movimiento de los no alineados que originalmente lo van a hacer estos pueblos y luego se va a extender a muchos más y luego se va a extender a Cuba que pues si es alineada pero va a formar parte de los movimientos no alineados entonces de aquí se desprenden una gran cantidad de cosas la guerra de Corea no la guerra de Corea termina en tablas termina en un empate y termina en un empate porque hay un momento en que los chinos que estaban tranquilos dijeron mientras ustedes no atraviesen el río Yalu, que es el límite de Corea del Norte con China, pues yo ofrezco, pero pues como sucede en estos casos, atravesaron el río Yalu y los chinos digo pues si les advirtió. río Yalu y los chinos pues si les advirtió entonces se mete China en la guerra de Corea y con China en la guerra de Corea no hay manera de ganar esa guerra cuando está directamente alimentada por China entonces es cuando MacArthur dice que le va a botar una bomba atómica a los chinos, entonces dice mira MacArthur ven te explico, mira tómate un tecito, te voy a explicar si tú le mandas la bomba atómica contra los chinos, es el país equivocado en el lugar equivocado, en el conflicto equivocado. Nuestro problema es con Rusia en Europa. Tú te vas a meter con China en Asia y nos metes en un problema en el Asia muy grande, donde finalmente no es el epicentro del problema en el que estamos metidos. Entonces lo relevan del mando para que se tome un tecito y se calve, porque hubo gente que quedó entusiasmadísima con la Segunda Guerra Mundial y quería seguir con ese belicismo ramplante. Entonces, bueno, no. Entonces no. O sea, Estados Unidos no gana la guerra de Corea y la Unión Soviética tampoco. Corea queda dividida y es la primera víctima geopolítica de la Guerra Fría. Entonces, en Estados Unidos empieza a dar un rumor dentro de la gran campaña ideológica que dice no hay sustituto para la victoria. para la victoria. Si nosotros no ganamos la guerra de Corea teniendo el arsenal suficiente para hacerlo, no es porque no seamos potencia ni porque no hayamos podido ganar ese conflicto, sino porque hubo elementos comunistas infiltrados dentro de la Casa Blanca, del Pentágono y de los más altos círculos de la política y de la sociedad norteamericana que impidieron que la guerra de Corea fuese una victoria. Y el senador McCarthy empieza a crear una persecución en todos los órdenes. En los órdenes, en el cine, en la educación, en las tiras cómicas, en la cultura, en todo persiguiendo comunistas. en la cultura, en todo persiguiendo comunistas. Y ahí va a ser, digamos, de los momentos más álgidos. Nosotros hablamos de esto durante el programa, hemos hablado de esto durante el programa de la era atómica, pero esto es, digamos, uno de los momentos más oscuros de la Guerra Fría porque es una persecución en Estados Unidos contra la misma gente de Estados Unidos por considerar que cualquier forma de pensamiento distinta a la que en ese momento estaba imperando los volvía sospechosos de comunistas y aquí pues terminó llevando del bulto la tira cómica Lorenzo y Pepita, terminó llevando del bulto la tira cómica Lorenzo y Pepita, Robin Hood, toda la cantidad de gente que se vio involucrada en esto, porque la Guerra Fría va a tener una parte muy importante en la cultura, es a través de la cultura que también se va a eso se llama la cacería de brujas, por eso se llama el comité de actividades antiamericanas, era el encargado de establecer qué tan americano era usted en el contexto de toda la pujanza de los Estados Unidos en la posguerra o qué tan antiamericano era usted y en ese momento estaba era realmente muy peligroso todo el mundo estaba bajo la mira y bajo la sospecha de ser comunista La Unión Soviética estaba montando un sistema de vigilancia para ver si usted era capitalista, para ver si usted era burgués. Había un delito que era querer devenir ser rico. Si usted quería ser rico, usted era un traidor a la revolución. Y los discursos se hacen totalizantes, binarios, polarizantes. se hacen totalizantes, binarios, polarizantes. Esto para decirles que la polarización no se la inventaron en este tiempo las redes sociales. La polarización fue un fenómeno que caracterizó toda la Guerra Fría y que se estableció a través de un enorme sistema de propaganda en todos los niveles. Pues esto tiene un componente ideológico que es, digamos, de lo que se trata la difusión y la propaganda de la Guerra Fría, un gran componente militar que lo vamos a desarrollar cuando estemos hablando del Pacto de Varsovia, un componente de la carrera espacial, porque la carrera espacial era la que demostraba qué tan avanzadas eran las potencias la una frente a la otra. Y además nos lleva a los satélites, que son los primeros que nos empiezan a vigilar del espacio a nosotros, no solo nosotros al cosmos, sino los satélites a nosotros. Y esto nos va a llevar por el lado de la carrera armamentista, por el lado de la carrera espacial, por el lado de la competencia cultural, cinematográfica, literaria pero también por el lado del deporte las olimpiadas eran otro de los puntos en donde la guerra fría mostraba su preponderancia en el número de medallas de oro que ganaran y la Unión Soviética creó toda una disciplina deportiva que habría de mostrar su preponderancia en las justas olímpicas y los Estados Unidos también. Y esto va teniendo hitos. La división de Alemania pasa por el bloqueo de 1948, que es digamos como un punto de quiebre, porque Stalin no permite que Alemania entre, entonces hay un puente aéreo que se hace desde los Estados Unidos para para romper el bloqueo que se está haciendo contra los alemanes del este para que no entren en el plan Marshall pero luego más adelante en un día esto lo hemos contado varias veces en nuestros relatos en un solo día por la, cuando la gente se fue a trabajar, amurallaron la ciudad de Berlín y crearon un muro que hizo que la gente que se fue a trabajar por la mañana no pudiera regresar en la tarde a sus casas. Y fue cuando les digo que separaron las familias, las guarderías, los hermanos. Usted se fue a trabajar a su casa por la mañana a su trabajo y cuando llegó hay un muro y usted no puede regresar a su casa. Entonces, pues usted qué hace si al otro lado están sus hijos y al otro lado están sus padres. Pues usted se mata, se hace matar en las alambradas, va a poner a dos pueblos en una situación absolutamente terrible durante toda la Guerra Fría, es uno de los, el muro de la infamia, es uno de los momentos más dramáticos y más aterradores de toda la Guerra Fría, es la creación del muro de berlín por eso cuando cae el muro de berlín cae técnicamente la guerra fría porque el muro de berlín es el que la cimenta es el que la la digamos como la hace patente pero el muro de berlín corresponde también a una gran alambrada física o sea esto no es ninguna metáfora física, usted en Eslovenia ve por dónde estaban las alambradas que separaban a toda la Europa del Este, desde Setin, por todo el Báltico, hasta Trieste, que era toda la cortina de hierro o el telón de acero, lo llamábamos así, la cortina de hierro o el telón de acero, lo llamábamos así, la cortina de hierro o el telón de acero, y era una división infranqueable entre dos Europas, una Europa del Este y una Europa Occidental, porque esto sucedió en la carne y en el cuero de los europeos. Entonces cada cual va a desarrollar instituciones paralelas, entonces que también lo vamos a ver, el bloque del este va a desarrollar el pacto de Varsovia y el bloque aliado va a desarrollar la OTAN, que pues técnicamente forma parte de esa confrontación con la Unión Soviética, más adelante cuando la revolución Cubana estalle, técnicamente los soviéticos no se podían meter allá por los acuerdos de Yalta y de Potsdam, pero al sufrir Cuba el bloqueo de la OEA, en ese momento la Unión Soviética encantada se ofrece de voluntaria para cualquier cosa que se necesite a 90 millas de Miami, dígame. Nosotros tenemos una expresión en Colombia que se llama una papaya, que es una oportunidad refiriéndose a esa fruta que nosotros denominamos papaya, porque en otras partes de América Latina eso quiere decir otra cosa. eso se le vuelve a la Unión Soviética una oportunidad fantástica y deliciosa, 90 millas de Miami, una isla bloqueada continentalmente por la OEA entonces Cuba se hace la Unión Soviética se hace cargo de Cuba y con eso queda metida en el corazón de América Latina y así es que va a llegar allá, de eso hablaremos cuando estemos en el escenario de América Latina y así es que va a llegar allá, de eso hablaremos cuando estemos en el escenario de América Latina, pero allá llega, entonces de esta manera se va metiendo en todas partes, pues hasta Sudáfrica, porque Sudáfrica era la principal productora mundial de oro y la otra era la Unión Soviética, entonces a Sudáfrica le toleraron durante tantos años una barbaridad como era el régimen del apartheid, que era como si el nazismo hubiera triunfado, que triunfó en Sudáfrica, porque si la sancionaban lo suficiente le daban a la Unión Soviética una gran ventaja sobre el oro y todavía era moneda patrón. era moneda patrón. Entonces, ¿cómo vamos a manejar esta guerra fría sobre todo el secareto militar que significaba cada uno de estos bloques? A través de los espías. Los espías van a ser la forma como cada uno se va a enterar de que el otro tiene los arsenales. Repito, no existían las redes sociales. Porque si existieran las redes sociales, alguien podía sacar un video de que tenía el otro allá. No señor, eso no se podía. Entonces eso tocaba con los pisa corbatas, que eran máquinas, eran cámaras secretas. Eso tocaba con todo eso, todos los gadgets de los espías de la Guerra Fría y el espionaje se vuelve una cosa muy seria, porque es la manera como se confrontan los dos bloques y en materia de espionaje los ingleses van a ser no solamente los grandes espías del MI6, sino que van a tener la mejor literatura de espías que hay y hay un personaje, el más recomendado de la Guerra Fría, John le Carré. John le Carré va a escribir tres novelas, que va a ser El Topo, El Honorable Colegial y La Gente de Smiley y va a crear un personaje soviético que es Carla y va a crear un personaje británico que es George Smiley y va a crearlo a partir de la figura que es el Topo. El Topo está basado en uno de los más grandes espías que existió, que era Kim Philby del Círculo de Cambridge. O sea, son los personajes más importantes de toda la narración de lo que va a ser la Guerra Fría. Y por supuesto, el agente 007 al servicio de su majestad con licencia para matar. Bond, James Bond. Va a ser el epítome de la Guerra Fría y todos los gadgets que él inventa y los malvados M y cada uno de los instrumentos y armas y todo que va a tener James Bond y cada uno de los actores que lo va a interpretar, que va a crear toda una época desde Sean Connery hasta Simón Templar, todos ellos van a crear un mundo que es inolvidable porque va a ser una cosa importantísima en la historia del cine contemporáneo. O sea, ¿qué sería del cine sin el espionaje? Creo que muchas cosas no se podrían haber hecho sin la novela de espías y sin el cine de los espías. Sean Connery, Roger Moore, Pierce Brosnan, Daniel Craig, fueron grandes James Bond en la historia del cine. Entonces, estos personajes nos van a dar si uno quiere entender lo que es la guerra fría esas tres novelas te dan toda la visión de la guerra fría si nos vamos a ir al cine que fueron novelas de George Le Carre que también fueron llevadas al cine entonces esto es el espía que llegó del frío esto es con Richard Burton funeral en Berlín con Michael Kane, hasta MacGyver era de la guerra fría porque MacGyver finalmente era un héroe que estaba tratando de sacar a toda la gente prisionera del régimen soviético hacia la libertad todo esto va a estar todas las series de los Estados Unidos el hombre de Zipol tiene un personaje que se llama Ilya Kuryaki, por el cual más adelante escucharemos a Ilya Kuryaki y sus balderramas en Chaco, en la época del rock en español, o sea, la Guerra Fría va a determinar nuestra cultura de una manera impresionante y la mayoría de las series que ustedes vieron durante la Guerra Fría eran básicamente series propagandísticas de la Guerra Fría de una u otra manera. Lo que rompe con esto o lo que es capaz de burlarse y ridiculizar la Guerra Fría fue Mel Brooks con el superhéroe 86, el temible operario del recontraespionaje. Entonces, él hace algo que nadie hace, ridiculizar la Guerra Fría y mostrar lo patética que era a partir de las dos organizaciones que eran Caos y Control. Entonces, y a partir de todos los gadgets y el superviviente 86, que era un tipo totalmente ineficiente, pero que siempre estaba al lado de la 99, que era la que sí pensaba. Y ella no tiene nombre, ella es la 99 y el jefe es el jefe. Entonces les recomiendo revisitar estos episodios para entender cómo era el mundo de la Guerra Fría. Entonces la Guerra Fría es un tema cultural, es un tema político, es un tema ideológico, es un tema geopolítico y no es fría para todos los pueblos que sufrimos las consecuencias de la guerra fría. No es fría para Nicaragua, ni para Salvador, ni para Guatemala, ni para Vietnam, ni para Corea, ni para todos los pueblos que vivieron las confrontaciones de la Guerra Fría durante todo este tiempo, el conflicto árabe-israelí también va a quedar en la mitad de la Guerra Fría. O sea, no hay un solo conflicto del planeta que no se vaya a ver infiltrado por la bipolaridad de la Guerra Fría porque, como les digo, esto es un orden vampiro. de la guerra fría porque como les digo esto es un orden vampiro entonces a medida que vaya infiltrando los conflictos va avanzando sobre los territorios cuyos conflictos infiltra y de esa manera va a ejercer esa dominación de los estados unidos y la unión soviética entonces todos los procesos que van a ocurrir ahí en la en américa latina se va a llamar la doctrina de la seguridad nacional y va a hablar de un enemigo interno porque no hay peleas significativas, guerras significativas entre las fronteras de nuestro continente, entonces se habla de la influencia del comunismo al interior de la América Latina y eso se llama la doctrina de la seguridad nacional, a nivel militar esto es lo que crea la OTAN y crea el pacto de Varsovia. A nivel del espionaje está la CIA, está la KGB que originalmente pues era la Checa, luego la NKVD y luego finalmente la KGB y va a estar la CIA, el MI6 y el MI5 de parte de los británicos que es gente absolutamente importante en todo el juego de los espías. Los espías tenían que ver también con que los científicos eran arrestados para ver si en algún momento los podían canjear por otro espía que tuviera una información que se necesitara porque la información de la guerra fría la tenían era los espías, por eso es que es a través de ellos que se va a dar una parte tan importante de la guerra fría la tenían eran los espías por eso es que es a través de ellos que se va a dar una parte tan importante de la guerra y por eso es que el género del espionaje va a conocer sus mejores días durante la guerra fría en la literatura en el cine y en una dramática y oscura realidad porque pues los espías eran personas todavía existen pero en esa época eran los protagonistas de la Guerra Fría. Y por el lado de Israel, la Mossad. Cada uno tenía sus propios servicios de inteligencia. Los servicios de inteligencia eran completamente tremendos. Y en parte de los espías hay un círculo de los 30, que es el círculo de Cambridge va a desarrollar una serie de personajes que van a crear el mundo más importante del espionaje. Entonces, digamos, nosotros vamos a tener un punto de espionaje muy alto durante la Segunda Guerra Mundial con la Orquesta Roja, que va a ser el espionaje que van a hacer los soviéticos a través de toda Europa y vamos a tener un lugar en Inglaterra que se llama Bletchley Park y en Bletchley Park es donde está realmente como el punto de los espías teniendo en cuenta que toda Europa había caído y que el único lugar libre era la Gran Bretaña, entonces desde ahí se comunicaba la resistencia para toda Europa y en Bletchley Park era donde estaban los espías. Entonces aquí con el círculo de Cambridge va a empezar todo lo que va a ser el mundo del espionaje y hay un puente, que es el puente donde se intercambiaban los espías en Alemania, para poder intercambiar un espía, había espías que eran muy valiosos, entonces esos espías no se mataban, se canjeaban por otros espías. El tema del espionaje viene desde antes, el espía más importante de todos era Richard Sorge, quien durante la Segunda Guerra Mundial va a darle la información a Stalin de que los japoneses no piensan atacar a la Unión Soviética y eso le permite a los soviéticos llevar todos los arsenales del extremo del Asia a la frontera que no hubo para poder repeler la entrada de los tanques nazis a la Unión Soviética. Y aún ahí le costó lo que le costó, si no hubiera sido muy difícil, Richard Sorge es un alemán y es espía a favor de los soviéticos, entonces ahorita hay una serie sobre él, este personaje es bien importante, Richard Sorge, porque es de los que definió el curso de la guerra con el espionaje, John Le Carré nos va a contar todas estas historias y el topo va a ser uno de los personajes más importantes porque el topo va a ser un infiltrado dentro del sistema británico de espionaje tan supremamente bueno que pasen y pasen las generaciones y las décadas hasta que la información quede, sea de vital importancia. The Mall, se llama en inglés, eso también ha sido llevado a las series y va a ser, Smiley va a ser el personaje de John le Carré que representa los servicios de inteligencia británicos y Smiley también y John le Carré decía que los británicos eran los mejores espías porque mientras fueran criados de la manera como ellos son criados, con la total prohibición de mostrar sus sentimientos. Nadie sabe qué estaban pensando. Dice un británico se puede desmoronar interiormente al lado tuyo, sentado en la banca de un parque y tú no darte cuenta. de un parque y tú no darte cuenta. Mientras sigan criando a los británicos con ese sistema de educación, serán los mejores espías del planeta, decía John le Carré. Entonces, Smiley y Carla son los dos personajes que están enfrentados de las redes de espías del MI5 y de la KGB a lo largo de todas las novelas de John le Carré. Entonces, el mundo de los espías es realmente atractivo porque es un mundo de información, de traiciones, de dobles agentes, de toda la cantidad de gadgets que se tenía para poder espiar desde las cámaras, porque además involucra gente que creía profundamente en la en la realidad del otro o sea hay gente que espía en eeuu para la unión soviética porque no cree que los eeuu sean los únicos que deben tener la bomba atómica hay gente que espía para los eeuu poliakov porque no puede creer que estén desarrollando las armas químicas que están desarrollando los soviéticos. Hay toda clase de... O sea, este es uno de los fenómenos más particulares porque quien espía está traicionando a los suyos y vendiendo a sus propias redes. Y la mayoría de ellos lo hicieron por convicción. lo hicieron por convicción. Uno de los casos es ya al final, que era Ames Aldrich, que descubrieron que tenía una gran cantidad de plata, casado con una mujer colombiana, que tenía una gran cantidad de dinero y pensaron que venía de ella, y después se dan cuenta que no venía de ella, y cuando lo van a seguir, resulta que él recibía dinero de los soviéticos y él era encargado de la sección soviética en los finales de la guerra fría entonces bueno eso va a ser un gran escándalo y como dice hay muchos hay un museo de los espías en el museo imperial de la guerra en londres hay un museo de los espías en los estados unidos y siempre que se encuentre con un museo de los espías vale la pena entrar porque esa es como la columna de la guerra fría, era la única manera de saber la información de lo que estaba pasando, qué tipo de información, cuántos cohetes, cuántos misiles, qué tipo de misiles, cuántas ojivas nucleares, qué tipo de capacidad de ataque podía tener cada uno de los bloques. Entonces eran los arsenales. Los arsenales del Pacto de Varsovia están la mayoría en Rumanía. La historia de la guerra Entonces, la carrera armamentista va a ser una escalada para definir el poderío militar de los dos bloques enfrentados. Eso va a ser, digamos, como la coordenada mayor, pero a partir de ahí vienen toda clase de invasiones. Por el lado de los Estados Unidos viene la invasión a Guatemala, todos los golpes de Chile, todo eso tiene que ver con la orquestación de los Estados Unidos de la Guerra Fría en el continente. automáticamente los tanques en Checoslovaquia. Previamente los metió en Hungría con una matazón absolutamente impresionante que como surge a la misma época de la crisis del canal del Suez, casi que el canal del Suez se vuelve con la gravedad de lo que pasó una cortina de humo para lo que estaban haciendo los soviéticos contra los húngaros. También hubo rebeliones en Alemania Oriental duramente reprimidas en 1953 y cada uno de ellos se encargaba de que nadie se fuera a salir de su esfera geopolítica y de su esfera ideológica y lo defendía de las maneras más tremendas. ¿Cómo puedo salvar a mi pequeño chico de Oppenheimer's deadly toy? No hay monopolio de sentido común en ambos lados de la ofensa política. Compartimos la misma biología, sin importar la ideología. Esto tuvo momentos terribles como la crisis de los misiles, cuando realmente estuvimos a punto de una confrontación atómica de verdad, hasta que se ponen de acuerdo Khrushchev y Kennedy para conjurar la gravedad de la crisis porque la idea era llegar a un punto límite pero no atravesarlo. Ahí fue cuando se hizo el famoso teléfono rojo que podía comunicar a Moscú con Washington y conjurar cualquier error que por alguna razón nos diera una emergencia nuclear. Por eso hay una película que se llama Juegos de Guerra, en donde las máquinas se encargan de gestionar la seguridad atómica para evitar la indecisión humana. Empieza por dos personas que deciden no activar los misiles entonces para evitar eso ponen a las máquinas una fuga en una máquina que da la sensación de que hay un ataque masivo los estados unidos a la unión soviética y hay que parar la máquina para que eso no ocurra a través de un sistema de juegos entonces es cuando dicen extraño juego al que usted propone señor falcón la mejor jugada es no jugar. Porque en este tema, la mejor jugada siempre es no jugar. ¡Gracias! Lo que nos puede salvar, yo y tú, es si los rusos también son hijos. Nuestra ONU, que la teníamos con ese espíritu y con esta disposición de poder crear un consenso mundial, se va a ver atravesada por la Guerra Fría. Porque los del Consejo de Seguridad que tienen derecho al veto, no van a ser aliados como el Yalta, sino enemigos como en Potsdam. Entonces los Estados Unidos y la Unión Soviética van a tener derecho al veto, el uno contra el otro y el otro contra el uno. van a tener derecho al veto el uno contra el otro y el otro contra el uno y así entonces esto nos desbarata una intención fundamental de la ONU que era que este tipo de cosas no se volvieran a presentar la guerra fría la atraviesa por toda la mitad a la ONU logra sobrevivir a eso pero si altera muchísimo los propósitos fundacionales que va a tener la ONU. Entonces, cada una de las revoluciones va a ser entendida como el triunfo de los soviéticos y va a ser inmediatamente atacada por los Estados Unidos. Y cada una de las rebeliones o de las revueltas que pueda haber en el eje soviético va a ser entendida por los Estados Unidos como una búsqueda implacable de la libertad y va a ser inmediatamente apoyada por ellos. Los discursos, siendo discursos absolutos y siendo discursos binarios y todo blanco o negro, van a hacer que cualquier disidencia suya con el discurso imperante según la geografía donde nació se ha visto como una traición entonces entonces el miedo al comunismo el miedo a que usted sea comunista la vigilancia entre los unos y los otros que en el caso de los eeuu era bastante grave pero el caso de los soviéticos era demencial porque en la Alemania Oriental había 17 millones de personas y se calcula que 5 millones de personas estaban directa o indirectamente involucradas con los servicios de inteligencia que en Alemania se conocían con el nombre de la Stasi. Entonces, todo este tema de la vigilancia de los satélites, el papel que Cuba va a jugar allá, todo lo que va a significar la guerra de Corea, la guerra del Vietnam, todo esto forma parte de los órdenes de la descolonización y va a ser lo de Angola y Mozambique y todos estos pueblos que se van a ver metidos en esta dinámica, la dinámica en sí misma es externa a los pueblos que están tomando sus decisiones históricas a través de conflictos o procesos no necesariamente bélicos, pero van a quedar todos metidos en la guerra fría, porque la guerra fría se expande por todo el planeta, va a ser un orden mundial, planetario, entonces cuando cae el muro de Berlín y cuando cae la Unión Soviética, todo el orden que había moldeado la segunda mitad del siglo XX, cae con ella. Por eso es tan importante y por eso seguimos hablando de la Guerra Fría, porque fue definitiva. Entonces intentamos hacer unos tratados estratégicos de delimitación de armas nucleares con el SAL-1 y SAL-2, pero con la invasión soviética a Afganistán, eso se rompe. soviética afganistán eso se rompe entonces solamente hasta cuando mija y el gorbachov va a llegar a la hacer el soviet supremo del partido comunista de la unión soviética es que empieza a acabarse la guerra fría porque pasa que la unión soviética termina teniendo una deuda enorme eso lo vamos a ver también cuando estemos hablando de la caída de la Unión Soviética y el surgimiento de la Rusia de Putin, pero fundamentalmente hay un momento en que la Unión Soviética tiene un atraso económico y tecnológico muy grande frente a la revolución de la informática, del internet que va a tener Estados Unidos y Gran Bretaña, van muriendo, muere Brezhnev, muere Andropov, o sea, tres que estaban en línea mueren y llega Gorbachev que no le iba a tocar nunca. Entonces hablábamos como en esas carreras de Fórmula 1 donde tres pilotos se salen de la carrera y gana el cuarto que estaba por ahí. El cuarto era Gorbachev y Gorbachev le pone la cara a lo que los anteriores no habían querido ponerle la cara, y era, esto es una deuda impagable, entonces decide eliminar la carrera, salirse de la carrera armamentista para poder afrontar la deuda que tiene la Unión Soviética, y esa decisión es la que nos va a llevar a que se acabe la guerra fría con la Unión Soviética como tal. Entonces eso tiene ya de adelante todo el proceso de cómo se va a dar eso y qué significa y todo lo vamos a ver en el capítulo correspondiente a la caída de la Unión Soviética y al surgimiento de la Rusia de Putin. Pero son ellos, los soviéticos, los que se disuelven por su propia dinámica interna y al hacerlo terminan con la Guerra Fría porque la Guerra Fría era entre los Estados Unidos y la Unión Soviética. Entonces muchísimos conflictos que la Guerra Fría mantenía vivos van a poder encontrar procesos de paz una vez caigan, como es el caso de la caída del aparthe parte de sur áfrica porque ya no hay el elemento anticomunista que hacía que sostuvieran un horror como la parte como es el caso de las guerras de las pases la paz en centroamérica porque eso era uno de los de las guerras que estaba alimentada por la guerra fría como es el caso de los procesos de democratización en el cono sur porque las dictaduras eran parte de todo el sistema que alimentaba la guerra fría todos los diferentes procesos de paz van a tener posibilidades una vez que se acabe la guerra fría pero la guerra fría como tal va a dejar una gran cantidad de consecuencias primero si llegara a aparecer una destrucción termonuclear completa y los sistemas centrales de comunicación no pudieran utilizarse, se creó una red periférica para eso. Esa red periférica como proyecto militar se llamaba ARPANET, pero esa red de ARPANET era una red y se hacía en colaboración con las universidades. Eso hace que la redultura van a tratar de robarle el fuego a los dioses para dar sobre a los hombres, es decir, quítale el poder del computador a la ibm que antes era un edificio y dárselo a los seres humanos comunes y corrientes inventando el computador personal y el pc el computador personal unido a estas redes va a comunicar el mundo en otro tipo de universo que no existía antes y que es parte de los rezagos de la guerra fría la guerra fría también nos va a llevar a la inteligencia artificial poco a poco es parte de lo que se va a desarrollar en la guerra fría y que y que hoy por hoy está determinando nuestra nuestro futuro nuestro presente y nuestro futuro la guerra fría va a llevar a una a una mirada del mundo totalmente binaria, que va a hacer que no se pueda explicar de otra manera la sociedad, sino en términos de capitalismo y comunismo, y es tan restringido y tan estrecho el marco de interpretación del planeta de la Guerra Fría, que cuando surgen elementos que no están contenidos en el marco del capitalismo o de comunismo, no se sabe qué hacer con ellos. Entonces cuando triunfa la revolución islámica iraní, como eso era un tema del siglo X entre los sunitas y los chiitas, sobre una descendencia espiritual o administrativa del Islam después de la muerte de Mahoma, sí que unos habían decidido que era más práctico que fuera administrativa iban a ser los sunitas y otros decidieron que era más para que era más legítimo que fuera espiritual y eran los chiítas y los unos crecen los versos adicionales del corán que son los sunitas y los otros no a ver explíqueme eso en la guerra fría pues nadie entendía con qué se comía eso pero ahí está yo y nadie la podía entender cuando termina la guerra fría la guerra fría hace que y la muerte de tito primero en yugoslavia pero 10 años después del fin del comunismo hace que todo la digamos el pegue lo que hacía posible la yugoslavia las repúblicas de los eslavos del sur ya no los una nada y todos los divide y cuando estalla el conflicto de los balcanes no se entiende cómo es que hay serbio croatas cómo hay que serbio bosnios cómo es que unos son ortodoxos cómo es que otros son musulmanes cómo es que otros son católicos porque las religiones estaban fuera de la ecuación. Entonces, cada una de las variantes históricas que componían las culturas quedó invisibilizada bajo la bipolaridad de la Guerra Fría. El mundo no se podía explicar de otra manera. El desconcierto fue tan grande que los años posteriores a la caída de la Guerra Fría eran años de perplejidad interpretativa de un mundo que no tenía solo dos ejes para poder explicar su realidad. ¡Gracias! La paranoia del comunismo continuó, porque era muy rentable. O sea, la idea de que el otro pudiera ser comunista y se le persiguiera por eso, todavía es un fantasma que recorre Europa, como decía Marx cuando empezó a construir el manifiesto comunista. Pero ya no existe la Unión Soviética, eso ya no es comunista, eso ya no existe. O sea, es otra cosa, completamente diferente. Sin embargo, todavía como los estertores de los dolores fantasmas de los brazos amputados, duelen los calambres del comunismo de un mundo que ya no existe. La China es comunista de una manera que ya no tiene nada que ver con eso. Otro de los temas de la Guerra Fría es Taiwán, como Taiwán era la China nacionalista que se opone al triunfo de la Revolución China en la Gran China Continental, al triunfo de la revolución china en la gran China continental, cuando se armó el Consejo de Seguridad, la China chiquita capital Taipei, chinita chiquita ella, va a ser la representante del Consejo de Seguridad, mientras que la China grandota comunista gigantesca no va a estar en el Consejo de Seguridad, lo cual además es una desproporción geográfica. Pero luego, cuando Nixon, en los 70s, en la guerra del Vietnam, para poder salir de ahí, hace las paces con China, China chinota grandota va a quedar en el Consejo de Seguridad, China chiquita Taiwán queda por fuera. Entonces el tema Taiwán-China es un conflicto de la Guerraída del Muro de Berlín, Alemania se reunifica. Deja de existir la RDA y deja de existir la República Federal Alemana y se convierte en una única Alemania. La reunificación de Alemania y la caída del muro de Berlín hacen posible la Unión Europea. El viejo proyecto de la Unión Europea, el pacto del carbón y del acero, la historia que hasta Karlova no quiso, va a ser posible solamente porque se acaba la Guerra Fría. Con una Alemania dividida no puede existir una Europa unida, con una Europa dividida no puede existir una Unión Europea. La Unión Europea, uno de los elementos fundamentales de la geopolítica contemporánea, es sólo posible porque se acabó la guerra fría y Alemania se reunificó. Terminada la guerra fría debería desaparecer el bloqueo de cuba porque el bloqueo de cuba lo hacen los países de la oea bajo la dirección de los eeuu porque cuba había hecho una revolución entonces ya no existe la unión soviética debería desaparecer el bloqueo porque tenía que ver era con la unión Soviética, pero ahí está. Teóricamente, si la OTAN era precisamente contra el pacto de Varsovia y se disuelve el pacto de Varsovia, pero la OTAN sigue existiendo, entonces muchas de las cosas que estamos viviendo ahorita son cicatrices, muñones, rezagos, pedazos de la Guerra Fría. La Guerra Fría es importante para entender el orden que estamos viviendo ahora es importante para entender los discursos que estamos viviendo ahora es importante para entender las polarizaciones que estamos viviendo ahora y es importante para entender los conflictos que generó la guerra fría que no han sanado todavía como el caso de corea o sea la lora con corea es porque eso es un conflicto de la Guerra Fría que nunca se resolvió. Y ahí está. Y seguimos hablando de Corea del Norte y de Corea del Sur. Eso es un conflicto de la Guerra Fría. Vietnam logró resolver lo suyo con un costo gigantesco. Gigantesco y finalmente se reunificó. Pero también estaba dividido. Yemen también estuvo dividido yemen se reunificó la guerra fría partía países partía fronteras generaba paralelos a partir de los cuales dividía territorios y enfrentaba pueblos o aprovechaba el enfrentamiento de los pueblos para tomar partido por uno o por otro. Entonces por eso llegó a ser tan grande y tan absorbente. Pero lo que tenía, digamos, lo que la hacía tan vistosa eran los discursos. Entonces todo el discurso, todas las discusiones entre ser capitalista o ser comunista y dentro del comunismo entre ser comunista o ser anarquista o ser trotskista, porque dentro del comunismo hay una gran cantidad de vertientes de lo que significaba pensar de esa manera el mundo, hizo que nosotros no viéramos absolutamente nada más. El mundo es muchísimo más complejo que la Guerra Fría. Las sociedades tienen muchísimas más variantes que los discursos económicos que estaban detrás de ellas, el mundo es mucho más amplio, las posibilidades culturales son muchísimo más diversas que esto, entonces al enfrentarnos a un mundo muchísimo más complejo que el de la Guerra Fría, y con la comodidad teórica que daba la Guerra Fría de tener un par de cajones donde guardar las medias, entonces ahora se le desbarata el clóset, porque entonces ya no está todo ordenadito como estaba cada uno en su cajón. Había buenos y había malos, había perversversos villanos de ojos acerados si había capitalistas corruptos desrochadores pues ahora la frontera entre los buenos y los malos se corrió porque se acabó la guerra fría el casting de malos después se complica entonces se le aplica a los serbios pero son muy chiquitos entonces a los árabes que hasta ahora siguen en el casting de los balos después de la Guerra Fría, el tratar de reconstruir la bipolaridad de un mundo de buenos y malos, de verdades y mentiras, de propagandas, pues nos enredó la interpretación del resto de lo que llevamos, ¿me entiende? Entonces todavía hay una añoranza a épocas aquellas en que los malos tenían la camiseta puesta y pensaban de maneras siniestras. Entonces tratar de mantener ese tipo de polaridades y ese tipo de discursos, cuando el orden ideológico que les dio cabida ya no existe, pues eso es tan absurdo ahora, era absurdo cuando existía, porque esto era un orden injusto, perverso, caníbal y además vampiro, pero sin él, ahora ya para qué, entonces hay que reflexionar frente a los discursos del terrible comunismo dónde está cuál es ya los que lo dijeron no están y los que y algunos de los que aún quedan tienen una idea completamente diferente del mundo entonces hay que revisar la guerra fría hay que volver a mirar la guerra fría para entender el mundo en el que estamos viviendo ahora, para entender los discursos binarios y polarizantes, la idea de los buenos y los malos, el maniqueísmo para interpretar la geopolítica, ¿por qué todas esas son herencias actuales de la Guerra Fría? La división entre buenos y malos, porque la Guerra Fría nos llevó a un mundo de la posguerra muy diferente al que hubiéramos querido, muy diferente al que inspiró la ONU y muy diferente al que soñamos cuando terminamos la Segunda Guerra Mundial y creímos que estábamos en un mundo que tenía escenarios menos bélicos. El hecho de que no fuera nuclear y el hecho de que no hubiera enfrentado a las dos potencias que la crearon de manera directa no quiere decir que no haya sido un orden bélico tenso que haya ocupado el terror como elemento disuasivo el equilibrio del terror tuvo mejores momentos y peores hubo momentos de de coexistencia pacífica los tiempos con khrushchev parecían mejores, sin embargo ahí fue cuando le echaron los tanques a los húngaros y a los checolovacos y las heridas que dejaron en esos pueblos son brutales y hay que leer a Milan Kundera para entender lo que los checos hicieron, lo que los checos hicieron era una cosa interesantísima y todavía no resolvería problemas pero no que no los dejaron, y todavía no resolvería problemas, pero no que no los dejaron. Ellos dijeron que los discursos absolutos del capitalismo y comunismo eran un dilema falso, que a la gente no se le podía escoger entre pensar y comer, que eso de que usted pueda decir lo que se le dé la gana, pero también tenga la libertad de morirse de hambre como en el capitalismo, o que usted tenga solucionado salud viviendo educación, pero no pueda decir ni mu como en el capitalismo, o que usted tenga solucionado salud viviendo educación, pero no pueda decir ni mu, como en el comunismo, era un dilema falso, que los derechos no tenían por qué ser contradictorios, que la gente podía comer, pensar y ser crítica al mismo tiempo. Eso se llamó el socialismo con rostro humano, o la primavera de Praga. Pero cuando estaban desarrollando esta pregunta tan interesante que nos hubiera podido resolver los dilemas de la Guerra Fría, los soviéticos les echaron los tanques, acabando brutalmente con esa primavera y eso es lo que está escrito en toda la obra de Milan Kundera, empezando por la broma. Entonces la literatura nos cuenta estas historias, Sandor Maray se suicida cuatro meses antes de que caigan las alambradas en la misma Hungría, de donde él venía porque pensó que nada iba a cambiar y que nunca iba a caer el régimen que tanto le dolía. Y a los cuatro meses cayó. Eso es un buen argumento para los suicidas. ¿Qué? Que esto se compone. Entonces, de la Guerra Fría nos queda la polarización los discursos absolutos la idea de que alguien es absolutamente bueno y alguien es absolutamente malo, la idea de que estás conmigo o contra mí la idea de que los conflictos se resuelven de que las diferencias se resuelven a través de los conflictos bélicos y la idea de que las diferencias se resuelven a través de los conflictos bélicos y la idea de que hoy día sigue existiendo una nueva mirada armamentista que fracasó estrandosamente durante la guerra fría nos hace pensar que hay que seguir aprendiendo cositas de allá porque qué posibilidades tenemos de que esto nos salga mejor ahora de lo que nos salió en esa época y tocó desabaratar todos esos arsenales en una época porque ya se sabía que no servían y ahora los están volviendo a hacer. Esas son historias para el mundo de hoy, historias de la Guerra Fría. Entonces desde los espacios de los espías, de la desconfianza, de la bipolaridad, de los discursos extremos, de las polarizaciones, de la paranoia, del terror constante, de la idea de que la explosión termonuclear es posible, de la tensión de un orden histórico que dura 47 años como una espada de damocle sobre nuestras cabezas y de los aprendizajes históricos que podamos tener de aquellos momentos tan volátiles y oscuros de la historia del siglo XX en la narración de Ana Uribe y para ustedes feliz día cualquier día que se sea. Este podcast fue grabado en Los Gatos Estudio y fue posible gracias al equipo de Diana Uribe.fm que está integrado por Diana Uribe, Diana Suárez, Elvira Moreno, Arturo Jiménez Viña, Milena Beltrán y la edición y musicalización de Eduardo Corredor Fonseca. Y siempre con el gran apoyo de las personas que nos donan en Patreon, Paypal y PayU. Estamos en redes sociales y en el canal de YouTube como arroba dianauribe.fm Gracias por ver el video. ¡Gracias por ver este video! ¡Suscríbete al canal para más videos!