
La cuestionada empresa para la que trabajaba ingeniero israelí muerto en Medellín
18 de sept de 2024
En este episodio, el Reporte Coronel investiga la misteriosa muerte del ingeniero israelí Yarib Bokor en Medellín y su conexión con la controvertida empresa canadiense Sun Vine, conocida por sus actividades de vigilancia y censura en varios países.
Capítulos
El Hallazgo del Cuerpo y la Situación Familiar
El cuerpo del ingeniero israelí Yarib Bokor fue encontrado en Medellín sin un resultado claro de autopsia días después. Se conoce que estaba en proceso de divorcio con Lina María Guarín Roa, quien está vinculada a la multinacional Indra. La relación fue complicada, con denuncias de violencia intrafamiliar y cuestiones legales sobre la manutención de su hijo.
La Controvertida Empresa Sun Vine
Bokor trabajaba para Sun Vine, empresa canadiense acusada de censura y monitoreo en internet en países con gobiernos dictatoriales. Los productos de Sun Vine, como la tecnología de Inspección Profunda de Paquetes (DPI), son utilizados para espiar y censurar a opositores y periodistas, lo que ha llevado a sanciones por parte del gobierno estadounidense.
Conexiones Internacionales y Consecuencias
La empresa matriz Francisco Partners LLC anteriormente estuvo vinculada a NSO, creadores del software espía Pegasus. Existen informes de que la policía colombiana podría haber adquirido este software. Las conexiones de Sun Vine y sus productos con regímenes autoritarios en varios países han suscitado preocupación por la posible violación de derechos humanos.
Conclusión
El caso de Yarib Bokor destaca no solo por las circunstancias misteriosas de su muerte, sino también por las implicaciones éticas y legales de la empresa para la que trabajaba. La investigación sigue desarrollándose, arrojando luz sobre las complejas redes de espionaje y seguridad en el contexto global.
Menciones
- (Persona) Yarib Bokor
- (Persona) Lina María Guarín Roa
- (Org) Indra
- (Org) Sun Vine
- (Org) NSO
- (Lugar) Medellín
- (Org) Departamento de Comercio de Estados Unidos
- (Org) Wired
- (Org) Bloomberg
- (Org) Francisco Partners LLC
- (Concepto) Inspección Profunda de Paquetes (DPI)
- (Org) Dirección de Inteligencia de la Policía (Dipol)
- (Org) Banco Apoalim
- (Persona) Gustavo Petro
- (Evento) Sanciones del gobierno de Estados Unidos a Sun Vine
- (Persona) Alexander Lukashenko
- (Lugar) Egipto
- (Lugar) Azerbaiyán
- (Lugar) Siria
- (Lugar) Turquía
- (Lugar) Rusia
- (Lugar) Bielorrusia
- (Lugar) Luxemburgo
En la W, el reporte coronel. Pues el reporte coronel nos trae hoy más y más datos sobre un personaje que pareciera tener una larga historia atrás de sí. La cuestionada empresa para la que trabajaba el ingeniero israelí muerto en Medellín. Daniel, buenos días. Buenos días, Juan Pablo. Este es el reporte coronel. Daniel, buenos días. Buenos días, Juan Pablo. Este es el reporte coronel. El cuerpo lo encontraron el viernes, pero cinco días después no hay un resultado de la autopsia. Del ingeniero de sistemas israelí Yarib Bokor se sabe que era residente legal en Colombia y que tenía una cédula de extranjería expedida en el año 2020. También que había adelantado un proceso judicial de divorcio de la ciudadana colombiana Lina María Guarín Roa, con quien tuvo un hijo. La unidad investigativa del diario El Tiempo publicó hace unos minutos que la señora Guarín está vinculada a la multinacional española Indra, que ofrece consultoría en los sectores de transporte, defensa, informática y comunicaciones. Según el periódico, ella sería la actual gerente de territorio en Medellín de la reputada empresa Indra. Aparentemente, la relación de ella con el ingeniero israelí fue complicada. Existió una demanda por violencia intrafamiliar que fue fallada a favor del israelí, y una petición de él ante un juzgado de familia para rebajar la cuota de alimentos del hijo que tuvieron. El señor Bocor estaba bajo tratamiento con medicinas psiquiátricas, clonazepam y ritrovil, y según allegados suyos, había sido diagnosticado con esquizofrenia. y según allegados suyos, había sido diagnosticado con esquizofrenia. Aseguran que los vecinos se acostumbraron a oír sus gritos cuando padecía ataques de paranoia y se habían vuelto tan reiterados que el día de su muerte nadie prestó mayor atención. De acuerdo con el informe policial, solo tenía una herida en el brazo. El israelí trabajaba para una empresa canadiense cuestionada internacionalmente. el brazo. El israelí trabajaba para una empresa canadiense cuestionada internacionalmente. La compañía se llama Sun Vine y ha sido señalada por bloquear en internet a contradictores políticos de gobiernos dictatoriales, monitorear actividades de periodistas y opositores, e instalar programas espías en teléfonos y computadores. Los antecedentes de Sun Vine constan tanto en el departamento de estado como en el Departamento de Comercio de Estados Unidos. Al mismo tiempo, hay publicaciones periodísticas de medios serios como Wired y Bloomberg que dan cuenta de las actividades cuestionables de la empresa para la que trabajaba el ingeniero muerto. En febrero de este año, Wired publicó un artículo en el que afirma, abro comillas, los dictadores usaron tecnología de Sandbineios. Esta semana, Estados Unidos sancionó la empresa, limitando severamente su capacidad para hacer negocios con empresas estadounidenses. Hasta ahí la cita de WIRE. Hay evidencia de ese tipo de actuación en 16 países. Uno de ellos es Egipto, donde la firma Sunvine bloqueó portales periodísticos que difundían información contraria al gobierno y fue acusada de hackear e infectar con un virus espía al candidato de la oposición. El producto estrella de Sunvine se llama DPI, por su sigla en inglés Inspección Profunda de Paquetes, y tiene la posibilidad de conocer las señales que entran y salen de un dispositivo, priorizarlas o desviarlas. En 2017, usando esa tecnología, se censuraron las informaciones contra la corrupción gubernamental en Azerbaiyán. Con parecidos propósitos, Zainbain ha tenido como clientes a Siria y a Turquía. Quizás los episodios más graves son los relacionados con Rusia, en donde empresas estatales han adquirido la tecnología DPI para usarla contra periodistas y adversarios políticos. Y en Bielorrusia, donde la misma tecnología fue comprada por el hombre fuerte Alexander Lukashenko para golpear a sus opositores. Por esas razones, el gobierno de Estados Unidos decidió sancionar esa compañía. Fue incluida en la lista de entidades que facilitan la violación de derechos humanos porque, según el gobierno de Estados Unidos, abro comillas, Sambai proporciona herramientas de censura y monitoreo web masivo, incluido el bloqueo de noticias, el acoso a políticos y activistas de derechos humanos y la instalación de software espía en los dispositivos electrónicos de críticos y disidentes. Lo que nadie sabe es por qué Yarib Bocor, uno de los ingenieros de Sunvay, vive en Medellín, Colombia. Sunvay pertenece a Francisco Partners LLC, una firma que hasta 2019 fue la mayor accionista de NSO, los inventores israelíes de Pegasus, un virus troyano capaz de entrar en un teléfono celular, activar cámaras y micrófonos sin que su dueño se dé cuenta para oír y eventualmente ver las actividades de la persona espiada, tener acceso a correos, mensajes de texto y cualquier servicio de mensajería aunque parezca encriptado. Los dueños de Sunvine compraron a la firma productora de Pegasus por 130 millones de dólares y la vendieron por una suma desconocida a sus fundadores que la operan a través de una empresa establecida en Luxemburgo, un paraíso fiscal calificado como el sexto mejor para guardar secretos financieros. Según un documento de la Agencia Israelí de Vigilancia Financiera leído por el presidente Gustavo Petro en una locución, el programa Pegasus fue comprado en 2021 por la Dirección de Inteligencia de la Policía Dipol con 11 millones de dólares en efectivo que fueron depositados en el Banco Apoalim de Israel. La Dipol actual dice que el programa no aparece ni hay seña de recursos usados para su compra. El Banco Apoalim es el mismo del caso de Roberto Soto Prieto. El doctor Alberto Casas lo debe recordar. Es el caso del robo de 13.5 millones de dólares que desaparecieron de una subcuenta en el Chase Manhattan Bank de Nueva York. El banco israelí hasta ahora no ha desmentido ni confirmado la transacción. Este fue el reporte coronel de hoy. Muchas gracias.