
En este episodio se aborda el reciente escándalo en el que se ha visto implicado el presidente argentino Javier Milei. Se trata de un supuesto caso de fraude relacionado con la promoción de una criptomoneda a través de sus redes sociales personales. El escándalo ha sacudido el ámbito político y económico de Argentina, generando una serie de demandas e investigaciones tanto en el país como en los Estados Unidos.
Capítulos
La controversia de la criptomoneda
El presidente Milei promovió la compra de una criptomoneda llamada Libra, mencionando que serviría para fondear emprendimientos tecnológicos argentinos. Sin embargo, la moneda terminó siendo un fraude, logrando desligar 87 millones de dólares en cuestión de minutos. La promoción se realizó desde su cuenta personal, lo que ha generado controversia acerca de si su acción fue personal o como presidente.
Investigación y reacciones políticas
Ante el escándalo, diversos sectores políticos en Argentina han reaccionado. El diputado Esteban Pablon presentó una denuncia en el Congreso. La oposición está dividida entre quienes exigen un juicio político y quienes demandan una comisión investigadora. A nivel internacional, también se han presentado denuncias en Estados Unidos.
La influencia de Santiago Caputo y el poder tras el poder
Santiago Caputo, una figura cercana al presidente Milei, conocido como el monje negro, ha sido identificado como una persona influyente detrás de las decisiones del presidente. Durante una entrevista, intervino para manipular las preguntas al presidente, lo que fue captado accidentalmente en una versión no editada publicada por el medio TN.
El impacto en la popularidad de Milei
Si bien Milei tenía una creciente popularidad previa al escándalo, la situación ha comenzado a afectarla, aunque de manera aún limitada. Existen distintas perspectivas sobre su involucramiento, algunos sugieren que fue engañado por su entorno, mientras que otros postulan que participó conscientemente en el fraude.
Conclusión
El futuro político de Javier Milei se ve comprometido por este escándalo de la criptomoneda, el cual podría tener implicaciones legales y afectar su credibilidad. A medida que avancen las investigaciones, se espera que el impacto en su gobierno y en el panorama político argentino sea más evidente. El caso resalta las complejidades de la moderna interacción entre política y tecnología, así como los desafíos que enfrenta América Latina en términos de corrupción y transparencia.
Menciones
- (Persona) Javier Milei
- (Persona) Cristian Alarcón
- (Persona) María Jimena Duzán
- (Persona) Charly García
- (Org) Revista Amfibia
- (Persona) Karina Milei
- (Persona) Santiago Caputo
- (Org) TN (Todo Noticias)
- (Persona) Elon Musk
- (Persona) Donald Trump
- (Persona) Mauricio Macri
- (Lugar) Argentina
- (Org) Congreso de la Nación (Argentina)
- (Org) Clarín
- (Org) Grupo Clarín
- (Org) Solana
- (Org) Libra
- (Concepto) Criptomoneda
- (Fecha) San Valentín, viernes pasado
- (Concepto) Fraude
Cuando piensas en tu futuro, sabes qué te llama la atención. El significado de trabajo, felicidad, crecimiento y compartir estos valores con otros. Pero ¿cómo encontrarás todo eso? Hay muchos pasos hacia adelante, incluyendo uno que no podrías haber considerado. El militar ofrece muchísimas oportunidades para perseguir tu llamada, donde puedes ser parte de algo más grande que tú mismo, mientras aún eres tú mismo y teniendo el futuro que quieres. ¿Tienes un llamamiento, tenemos una respuesta. Aprende más en todaysmilitary.com Hace unos días, ¿Qué pasa con la criptomoneda que acababa de salir y en cuestión de minutos muchísima gente, aparentemente pues miles de personas, pues invirtieron en esa criptomoneda que terminó siendo un fraude. Hasta personas que creíamos que estaban ya salidas del llavero, como Charly García, decidieron entrar a las redes y presentar su repudio a lo que es considerado todavía como un gran fraude, hecho desde el propio podio presidencial a través de un trino. Y mira que nosotros también sabemos de trinos. Aquí en Colombia, el presidente Petro también utiliza mucho los trinos. Estamos con una de las personas que más ha seguido todo este fenómeno, porque además es una presidente que le tocó ver y mirar. Cristian Alarcón, escritor, periodista, director de la revista Amfibia y además el autor de uno de los podcasts, yo creo que más interesantes que se han hecho en América Latina y que tuvo que ver precisamente con el caso de Milley, saber quién era Milley. Fue por Christian que el mundo también supo quién era el presidente de hoy, de Argentina. Hoy lo invitamos para que hablemos de nuevo sobre este episodio que tiene al presidente Milley contra las cuerdas, porque está enfrentando una serie de demandas que ponen en peligro incluso la estabilidad política del país. Bienvenido aquí. Muchas gracias María Jimena. Qué bueno volver a conversar contigo sobre este gran personaje que nos toca produciendo en este país unas transformaciones muy dolorosas para las mayorías, pero también sorprendentes desde el punto de vista político, y ahora en el punto exacto en el que lo sorprendente pasa al desquicio. Da la sensación de que estamos ante un gobierno desquiciado y la velocidad que han tomado las cosas durante los últimos días, desde el San Valentín del viernes pasado a la tarde, cuando el presidente hizo su posteo en Twitter, ofreciendo, digamos, difundiendo y todos lo señalamos, promoviendo una moneda, una criptomoneda que terminó en fraude, no paran los acontecimientos. Milley nos acostumbró a una velocidad extraordinaria. A los periodistas, sobre todo a quienes lo cubrimos, hemos corrido muchísimas veces a lo largo de este último año y medio detrás de las noticias que él produce, sobre todo utilizando estos trinos en su permanente accionar a cualquier hora, a cualquier día de la semana, detrás de las noticias que él produce, sobre todo utilizando estos trinos, en su permanente accionar a cualquier hora, a cualquier día de la semana, feriados, domingos, sábados, viernes a la madrugada. Es una sola ley, ¿no? Eso tiene que ver, muchos mandatarios están haciendo eso, comenzando por Donald Trump, y aquí Gustavo Petro también utiliza mucho el trino, los trinos. En este caso, la velocidad que imprimió con esta identificación profunda con las nuevas tecnologías de Milley, que son parte del éxito político que ha tenido transformándose desde un marginal columnista televisivo a una figura política preponderante y finalmente presidente de todos los argentinos y las argentinas. Resulta que ahora Millet y su equipo más cercano corren detrás de los acontecimientos que se desataron con esta revelación y estamos todos permanentemente con el oído puesto en lo que está pasando. Acaba de salir una noticia con uno de los traders vinculado a la operación en la que se conocen diálogos en los que este joven norteamericano se ufana, se burla de Javier Milei diciendo que lo tiene totalmente controlado a través de su hermana, a quien le ofrece, log, comprar su voluntad con sobornos que le aseguran que Javier Milley puede, por ejemplo, tuitear lo que se le pida a cambio de un buen puñado de dólares. Entonces esto es minuto a minuto. Esto ocurrió hace apenas una hora y yo creo que vamos a seguir a lo largo de toda la semana sorprendiéndonos por el tipo de trama de corrupción que empieza a aparecer detrás de lo que parecería primero una excentricidad más del presidente, pero que lejos está de ser solamente un acontecimiento folclórico en esta historia. Eso es lo que estamos viendo. ¿Por qué no nos cuentas qué fue lo que pasó ese día de San Valentín con ese trino del presidente y de qué se trataba esa criptomoneda que él anunció y promocionó en su cuenta personal. Y un dato más, vi en una entrevista que él se defiende diciendo, hombre, pero si es mi cuenta personal, no es la cuenta del presidente, no es la cuenta del presidente, diciendo que él no cometió un error, según él, porque no utilizó la cuenta oficial, sino la cuenta personal, y que él es un individuo como cualquiera otro. Eso fue lo que le oí. ¿Qué opinas? Está presionado con dos asuntos muy puntuales que tienen que ver con el tipo de publicación que hizo. Aunque no lo hizo desde la investidura presidencial, es absolutamente relativo porque su cuenta dice presidente de la nación, o sea, economista dice, pero digamos está chequeada y oficializada como una cuenta pública. como una cuenta pública, pero más allá de eso, la indivisibilidad del poder político de la máxima magistratura de un país respecto a una situación en la que lo que hace es utilizar su tremendísima fama internacional, porque hay que ver que este presidente no es cualquier presidente de América Latina. Este presidente ha hecho una carrera internacional en el concierto de un planeta transformándose al calor de las nuevas ultraderechas, que ha logrado una popularidad que cruzó las fronteras de Europa, de Estados Unidos y que logró una cercanía con los poderes fácticos de lo que llamamos ahora el tecnofeudalismo, volviéndose un supuesto amigo íntimo de los grandes capitales de esta nueva economía en la que lo tecnológico aparece como el nuevo modo del gerenciamiento de los poderes globales y transnacionales. Es oligarca de Silicon Valley. Sí, él tiene una profunda admiración y una relación construida con Elon Musk, que por supuesto ahora trasciende como funcionario de Trump, y el presidente Trump lo salió ya a defender en un trino ayer. O sea, él se va a encontrar con ellos esta semana en un encuentro, en uno de esos congresos festivales que organizan las ultraderechas permanentemente en distintas ciudades, viaja a Estados Unidos, él asegura que va a ir igual a pesar de la crisis a encontrarse con ellos, a ser abrazado y protegido por este conglomerado de grandes, de los nuevos varones de la política global y transnacional. Pero concretamente lo que sucedió es que, siendo más o menos las 5 de la tarde del viernes pasado, y solo dos minutos, un minuto y medio después de que cerrara la bolsa de Nueva York, que no es un dato menor porque iba a volver a abrir recién el martes por el feriado del lunes en los Estados Unidos, el presidente recomienda a sus seguidores que se entusiasmen con una criptomoneda que acababa de ser creada, llamada Libra, diciendo que era para generar capitales, fondear, dice él, utiliza esa palabra, fondear recursos para sostener los emprendimientos argentinos, tecnológicos argentinos. Entonces, con esa excusa, publica el link al que se ingresa y teniendo una billetera se puede, desde Solana, que fue el blockchain que se utilizó, comprar. En los primeros minutos esto se expande de tal manera que se empiezan a vender rápidamente esta criptomoneda y finalmente esto dura unos segundos. Quienes compran, que son 8 o 9 cuentas, capitalizan la ganancia porque se va de 0.5 a valorizarse a 5,40. Es decir, imagínate el estallido y cuando llega a ese punto venden todos al mismo tiempo, dejan a todo el mundo pagando, se dice acá, y se retiran con los capitales y se hacen de 87 millones de dólares. Ese es el monto de la estafa de la que se sospecha como un partícipe necesario al presidente de la Argentina, 87 millones de dólares. ¿Y eso sucede en cuánto tiempo? Eso sucede, bueno, pues en realidad sucede durante los primeros minutos de la creación de la moneda, pero el presidente demora 5 horas en bajar el tuit en el que recomendaba la compra de la criptomoneda y recién vuelve a emitir palabra ayer en una escandalosa entrevista con el periodista Jonathan Viale de la cadena de noticias TN. TN es el canal de noticias del grupo Clarín, del grupo de medios más importante de la Argentina, y es uno de los periodistas amigos del presidente. Milei se caracteriza por darle entrevistas solamente a lo que él llama el periodismo amigo, y a todos los demás periodistas serios de este país los considera enemigos, obviamente, y no se sienta a conversar con ningún periodista objetivo. Ahí, en esa entrevista que vamos a ver ahora, el presidente es increpado por el periodista y le dice presidente, usted hizo el trino desde una cuenta personal, un trino que inducía a la gente a invertir en una cripto que era falsa. Y él dice, hombre, yo lo que hice, lo hice, pero en mi cuenta personal, no en mi cuenta de presidente. Claro, parece que el periodista lo va a apurar un poco y le dice, pero usted es el presidente, y él le dice, pero fue mi cuenta personal, pero usted es el presidente, y cuando el periodista insiste aparece una figura muy emblemática que si escuchan este podcast del que hablabas que se llama Sin Control y en su segunda temporada en Amfibia Podcast van a encontrarse con un capítulo exclusivamente dedicado a este personaje, Santiago Caputo, el monje negro del gobierno de Javier Milei, presente en la entrevista, se acerca al periodista, le habla al oído, lo frena, le dice hay un problema y lo obliga a cambiar de tema. Y esta grabación, porque este país, Jimena, realmente vos sabés que la capacidad histriónica de nuestros personajes públicos es enorme, pero además el acontecimiento, yo creo que en un punto con Colombia nos hermanamos bastante, porque hay cosas que uno no las puede creer, porque se salen de molde, uno dice, el guionista, a este guionista habría que despedirlo, porque no es verosímil lo que está pasando. Porque lo que pasa es que sale la entrevista, Claremos, Cristian. Hay una entrevista editada y deciden subirla a YouTube, como ahora la valorización de los medios viene por YouTube. Clarín, o sea, TN, el gran emporio mediático, también necesita que YouTube rinda. Entonces le dicen a alguno de los editores, súbala a YouTube, y lo que suben es la entrevista sin editar. Y allí está grabada esta escena en la que se ve la manipulación directa, pero sobre todo lo que se ve es el inmenso poder de Santiago Caputo, un joven que no viene de la política, que se transformó en uno de los tres ángulos de lo que se llama el Triángulo de Hierro. El presidente Javier Milei, su hermana Karina, a quien él llama el jefe, y Santiago Caputo, este monje negro que tiene el cuerpo tatuado con eslogans que provienen de la mafia rusa, con eslogans que provienen de la mafia rusa, a quien él admira profundamente, y la espalda tatuada con un inmenso dibujo de un brujo argentino de los años 20-30, Parravicini, en cuyas profecías Santiago Caputo cree. No puede ser. Y Santiago Caputo, ¿cuál es la función que desempeña. ¿Es un asesor? Es un simple asesor. Se lo ha interrogado varias veces a Javier Milei sobre cuál es el rol y por qué no ocupa un cargo. No tiene ningún cargo oficial. Tiene un sueldo muy precario. Te diría que no debe pasar los 2.000 dólares, 2 millones y pico de pesos argentinos como asesor.esor, tiene por supuesto una oficina muy cerca del presidente y ha metido en el gobierno infinidad de personajes, es decir, hay gente de Santiago Caputo en prácticamente todos los ministerios y libra batallas internas en el gobierno con otros sectores y aliado con la hermana del presidente, que es la secretaria general de la presidencia, Karina Milei, han sido quienes han pasado digamos la guadaña eliminando personajes que se les han antojado como poco convenientes dentro del esquema de poder y ya van como 90 funcionarios a los que los han sacado y los han removido de sus puestos. El poder de Santiago Caputo es muy superior al de cualquier ministro y al del jefe de gabinete. Pues hasta el punto en que increpa un periodista y le dice oiga, así no se le dice al presidente y así no se le pregunta al presidente y el periodista accede. Lo que está haciendo es cuidar al presidente porque lo que no quiere es que el presidente se meta en el tema de si la emisión del mensaje fue hecha de manera oficial o personal porque va a ser asunto de investigación en la causa federal de la Argentina y en las 200 denuncias que se denunciaron ante la justicia norteamericana que parece ser que es la mayor preocupación del gobierno, y por otro lado también les preocupa mucho esto de que no promovió sino que difundió. Según él difundió y no promovió la compra. ¿Por qué? Porque ahí se juega el artículo de la ley penal que podría convertirse él en un partícipe necesario de una estafa. Bueno, entonces, ¿qué ha pasado en este momento en términos de investigaciones? ¿Qué posibilidades hay de que realmente se lleve a cabo una investigación por estafa en contra del presidente Milley? Lo primero que pasó el lunes a la mañana es que un diputado llamado Esteban Pablon presentó la primer denuncia, el primer pedido de juicio político en el Congreso de la Nación ante la Comisión de Juicio Político. El resto de la oposición, a ver, para hacer un pequeño panorama, tenemos el tradicional peronismo con sus diversas facciones, donde todavía hay un ala que responde a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, el kirchnerismo, o kirchnerismo residual, le dicen algunos, los peronismos de la provincia, y el de Axel Kicillof, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, que a todas luces aparece como un precandidato a presidente para las elecciones presidenciales del 2027, por supuesto que salieron a pegarle con mayor vehemencia. Luego, lo que podríamos llamar la derecha liberal clásica, es decir, el PRO, el partido de gobierno de Mauricio Macri, salió a pedir explicaciones, pero no propusieron el juicio político, sino, algunos de ellos, una comisión investigadora. El peronismo, muy pragmático, pasó a apoyar la creación de una comisión investigadora. El peronismo, muy pragmático, pasó a apoyar la creación de una comisión investigadora. Ahora, en este momento, hoy, estamos viviendo la reacción del principal aliado del presidente Milley, que es el expresidente Mauricio Macri, a quien Milley ha sometido de diversas maneras en esa negociación espuria en la que han entrado por incorporar determinados cuadros al gobierno de Milley y los apoyos que la derecha tradicional le dio a Milley en el Congreso de la Nación para sacar las principales leyes que transforman la economía argentina en una economía ultra neoliberal. Entonces, Mauricio Macri tenía la ilusión, dicen algunos, de que mi ley iba a pagar ese favor de una manera mucho más generosa, y mi ley no ha hecho otra cosa que, con su creciente popularidad, que ha llegado al 54%, 52% y que comienza a bajar a partir de este escándalo aparentemente es someterlo y darle lo menos posible e incluso negociar por distritos, por ejemplo que vayan juntos a la elección de la provincia de Buenos Aires pero solos a la elección de la jefatura de gobierno donde piensa derrotarlo con un candidato propio. Así que parece ser que Mauricio Macri está exultante. Nada le puede haber parecido mejor a Mauricio Macri que este traspié de su principal aliado enemigo, porque ya lo dijo hoy en una conferencia de prensa y luego lo dijo en un programa, le parece gravísimo lo que ha pasado con mi ley y también exige una investigación. Si se alinean los planetas, estaríamos entonces ante una posibilidad de debilitamiento muy fuerte de la institucionalidad del gobierno argentino porque la comisión investigadora debería comenzar a llamar al Congreso a declarar a cada una de las personas que habría participado de la estafa. Bueno, es que ese es, y empieza entonces, un momento difícil para una persona o un presidente que le iba bien, a pesar de todas sus excentricidades y sus teorías libertarias, a Javier Milei le estaba yendo bien en las encuestas, le estaba yendo bien en economía, y eso pasa, ¿no? Cuando suceden estos, llegan al poder estos personajes raros, extraños, extravagantes, y que llegan y captan en un momento el sentir de un país. ¿Le estaba yendo más o menos bien o estoy exagerando? No, en términos de apoyo popular, sí. Hasta el momento es un presidente que ha sostenido la popularidad, como la mayoría de los presidentes latinoamericanos en el primer momento, pero ya pasando y acercándose a las primeras elecciones que debe enfrentar, que son en el mes de octubre, con altas esperanzas de tener un triunfo arrasador y de cambiar su situación de debilidad en el Congreso, tanto en el Senado como en la Cámara de Dip cuestión puntual de esta supuesta estafa o de otros incidentes que protagoniza en su enorme interés por sostener la batalla cultural contra lo que él llama el wokismo o la izquierda mandril, que es el principal insulto homofóbico que utiliza Milley para referirse a los opositores del centro hacia la izquierda y que tiene que ver en este caso no solo con su odio hacia las mujeres hacia los feminismos, hacia las minorías sexuales, los migrantes y toda esta retórica de la que también ha cegado el presidente Trump, sino con que Milley expresa incluso con este acto de aparente, en principio, corrupción, un hecho que en su arco narrativo va de lo desquiciado del personaje a la absoluta coherencia con lo que podríamos llamar este momento histórico del capitalismo, ¿no? Un momento histórico en el que la alianza entre el capital financiero y el capital informático es absoluta. Y donde los nuevos poderes globales están hechos de esta alianza que está, por sobre todas las cosas, representada por las plataformas, por un lado, y la criptomoneda por el otro. ¿No? Y este sujeto liberal que yo creo que en Colombia esto es muy y la criptomoneda por el otro. Este sujeto liberal, yo creo que en Colombia esto es muy comprensible. Quizás Colombia haya sido, conozco personas que hace tanto tiempo entraron en la lógica, no del desempleo, sino del empleo no asalariado. Trabajadores de rapi o de cualquiera de las aplicaciones de distribución de comida o de objetos de mercado en las grandes ciudades. Didi, Cabify, Uber. El trabajo freelance, la flexibilización laboral. Este sujeto que depende exclusivamente de sus capacidades de producción que administra sus propios tiempos y que experimenta una supuesta sensación de extraordinaria libertad, porque si se esfuerza más, más va a tener, en donde ya no hay ningún vínculo con el Estado, que se convierte en un sujeto antiestatista, que desprecia la idea de un Estado protector o de un Estado benefactor y que encuentra en un personaje de extrema derecha como Milley a alguien que verdaderamente lo representa. Es a estos jóvenes, la mayoría de ellos varones, que expresan de modo cabal un heteropatriarcado fulguroso, hay toda una relación con el cuerpo, ellos entrenan en el gimnasio, ellos tienen una potencia masculina con la que acumulan parte de ese poder individual que también es financiero y tecnológico porque es a través de la tecnología como consiguen sus recursos, los traiciona y les hace perder 87 millones. Entonces, miey le pega pues a una parte que vendría a ser una especie de elite marginal de su núcleo duro traiciona completamente el mandato y esto no sé si va a tener un correlato en la voluntad de las mayorías a la hora de votar un candidato en las próximas elecciones pero sí trastorna la lógica por la cual Milley representaba ese aspiracional. Y yo te hago una pregunta, también estamos hablando de la historia de Argentina. Este es el país que se acuerda uno del corralito que se enfurece porque los bancos en su crisis se llevaron su plata y los dejaron a ellos sin nada. O sea, es un poco ese poder que termina siendo un poder que acaba con los dineros de la gente que más ha trabajado. En este caso, pues no es esa población, pero sí es una población joven, que como dices tú, es la generación que vive en el mundo de las plataformas, y que se siente de alguna manera defraudada, y que perdió plata, ¿sí? Y que perdió su plata por cuenta de que siguió al presidente en su trino e invirtió en una moneda falsa. Creo que yo tengo un hijo de 22 años, ¿no? Que no es simpatizante de mi ley, pero tampoco es alguien de izquierda, digamos. No honra la tradición familiar. Y me interesa mucho escucharlo a él y sus amigos y es lo que dice todos ellos tienen criptomonedas este grupo de jovencitos de cierta elite, hijos de cierta elite cultural y social de la ciudad de Buenos Aires que son unos privilegiados y que tienen sus pequeños ahorros y que juegan con la criptomoneda y él dice que son muy pocos los argentinos y esto mi ley lo dijo en la entrevista de ayer y yo creo que debe ser cierto que son pocos los argentinos que optaron por la moneda porque les pareció trucha trucho decimos en argentina para definir algo que no es serio les pareció trucha la propuesta de entrada y aquí aparece entonces la enorme pregunta que todos nos hacemos mi life o engañado es cierto lo que dijo en la entrevista de ayer y es este yo lo hice como inocentemente porque quería promocionar la industria tecnológica argentina sí o su entorno lo engañó o él participó de una estafa que le tiene que haber dejado millonarias ganancias. Ya aparece el testimonio de un trader que dice que en la conferencia tecnológica en la que Milley participa en el Hotel Libertad, que es el hotel en el que Milley candidato se quedó gratuitamente durante meses en la campaña, allí hubo una conferencia de tecnología en la que estos personajes se citaron con Milley y uno de ellos dice que a él le ofrecieron un encuentro personal con el presidente que estaba evaluado en 5 millones de dólares. Y que hay una persona de su entorno más cercano que era la que facturaba. Lo mismo que está diciendo ahora este personaje del que te hablaba recién. Es decir, como si se hubiera armado una recaudación sistemática de este presidente que es un presidente que se acerca a todos, porque además parte del carácter del propio Milley. Y allí todas las miradas apuntan contra su hermana. Pero su hermana es a quien él llama el jefe. Es decir, la máxima autoridad para Javier Milei en el gobierno argentino es esta mujer, una mujer que antes del gobierno, como actividad principal, tuvo una fábrica de tortas, una pastelería, una fábrica de tortas, una pastelería, y administró un negocio de venta de repuestos de neumáticos vinculado a los negocios del padre de ambos, que era chofer de un colectivo, pero que llegó a tener mucho dinero con una empresa de transportes. O sea, parece una guión para una película de Netflix. para una película de Netflix. Sí, sí. Y por eso, el podcast narrativo que hicimos sobre él es un podcast que se sigue un poco en este tono en el que uno se va enterando de cada uno de sus personajes. No, es que es impresionante. Está lleno de esto de la narrativa universal, digamos, de los poderes y de esta inmensa humanidad, entre comillas, que tiene este personaje al que conocemos como un niño golpeado por un padre tremendamente cruel, una madre fría que lo deja en manos de ese padre golpeador, una hermana que lo protege, que es lo único que tiene en la vida, víctima del bullying y del desprecio de todos, ¿no? tiene en la vida, víctima del bullying y del desprecio de todos, y que se convierte después solo con su enorme interés por el conocimiento, porque aquí es donde aparece otro elemento que a mí me parece que hay que poner sobre la mesa. No era que Milley era un gran economista, aunque su pensamiento sea el de la ultraderecha libertaria, Hayek y todos los autores que él ama. O sea, realmente pudo haber sido engañado? ¿Realmente de criptomoneda no sabía tanto como para ser engañado? ¿No? Y si es así, y fue engañado, le preguntaba ayer a una socióloga que estudia en autoritarismos en la Universidad de San Martín y ella me decía, quizás el voto duro... Y, a ver, nosotros en la Argentina tenemos en este momento un mapa en el que tenemos un 30%, y esto no sé si no es parecido a otros países como Colombia, 30% de voto duro de ultraderecha. Un 30% de voto progresista de centro a centro izquierda. Y un 40% en el medio, que podríamos decir que puede haber un 10% de gente que no vota, un 30% de gente que, por ejemplo, apoyó a Javier Milei, porque consideraba que había que terminar con las políticas del kirchnerismo, y que pretendía una estabilidad económica con menor inflación, pero que no está de acuerdo con sus discursos homofóbicos, ni con sus discursos misóginicos, ni con sus discursos misóginos, ni con apoyar, por ejemplo, la dictadura genocida como hace su vicepresidenta, pero que le dio su voto igual. Gente que no está parada en los extremos. ¿Qué va a pasar con ellos? Y lo que hipotetizaba esta académica tiene que ver con que en la Argentina se te puede perdonar que seas trucho, se te puede perdonar que seas estafador, se te puede perdonar que seas mentiroso, porque también eso es parte de algún lugar del carácter de lo que se llama en la Argentina la viveza criolla. ¿cómo se llama eso en Colombia? lo mismo lo mismo aquí también hay muchos recursos en ese sentido claro, entonces lo que no se te perdona, ¿sabés qué es? ¿qué es lo que no se te perdona? boludo perdóname, es que no se oye yo no se te perdona que seas boludo o pelotudo es decir diría el tango que seas un gil o sea que no sea lo que diríamos acá un huevón exacto y eso es imperdonable porque tiene que ver apela a su digamos espíritu machista lo deja como un pobre pendejo. Exactamente. Yo creo que ahí hay un punto de oración posible de su imagen. Recién las primeras encuestas están diciendo, hoy a la mañana salió una que habla de un 2,5% de afectación inmediata en su imagen, que en principio no sería mucho. Luego apareció otra por la tarde que habla de un 37% de la población que no le cree absolutamente nada de lo que dijo ayer, pero y un 52% que estaría convencido ya a esta altura de que no es estúpido, sino corrupto. sino corrupto. Bueno, pero mira que ahí están, porque esa es la gran pregunta, Cristian, que uno dice, bueno, ¿cómo es posible que en un país como Argentina un presidente, el presidente, cualquiera que sea, en este caso es mi ley, hubiera podido promover o aupar, como quieran, la palabra que se quiera utilizar, una moneda que resultó siendo un fraude, una moneda, digamos, una cripto que resultó siendo un fraude. O sea, ¿cómo es posible que un presidente haga eso? Es algo medio absurdo, ¿o no? Sí, hay algo del absurdo, por eso el orden del desquicio. Yo creo que lo dijo Sebastián Lacunza uno de los columnistas más interesantes del diario Punto Ar ayer o antes de ayer dijo y si tomás algo así como si todas las curvas las tomás a alta velocidad en alguna te la vas a poner ¿no? Este atrevimiento, esta soberbia, este envilecimiento dentro del poder, sobre todo en un terreno que él creyó evidentemente que manejaba como los dioses y que le hicieron creer evidentemente que manejaba como los dioses, que era el de un negocio como el de la cripto. Porque evidentemente no hubo cálculos de los daños posibles. ¿Qué habrá fracasado entre ese primer y segundo momento? ¿Lo engañaron realmente todos estos empresarios jóvenes? Porque están los nombres y los apellidos. El gran tema es que Millet no se puede deshacer de su responsabilidad no solo por el trino. No se puede deshacer de su responsabilidad no solo por el trino no se puede deshacer de su responsabilidad porque están documentados en los registros de la Casa Rosada los siete encuentros que tuvo con estos personajes porque trabajaba para uno de ellos dando clases en su fundación, era empleado de las personas que organizaron esta en principio estafa entonces el punto en el que todo tiene que quedar claro, ahora todo el mundo lo que pide incluso los más tibios es bueno no sabemos si hubo un delito pero por lo menos esto tiene que aclararse qué pasó, es el punto en el que cada uno de estos actores empieza a aparecer pero no importan ya tanto ellos como el rol de Karina Milei, el rol de Adorni, que es el vocero presidencial, y el rol de Santiago Caputo. Aparentemente, por las primeras declaraciones de Adorni, después de la entrevista en la que Caputo ayer hizo callar al periodista y le prohibió una pregunta, la primera víctima, si hay una víctima de la crisis a nivel del gobierno, sería el propio Santiago Caputo. Porque nadie puede creer que Miley se va a meter con quien le llama el jefe, que es su hermana. Bueno, esto realmente es como un episodio que dicen continuará. Exactamente. Hay veces yo me siento, y eso es nuevo, yo me siento haciendo programas y haciendo periodismo, haciendo podcast, contando historias de la vida política de nuestros países y que parecen como guiones de cine, de ficción y de películas de, no sé, que tengan que ver con suspenso. ¿Sabés qué interesante lo que decís? Porque hay un consumo de una literatura, ¿no? Santiago Caputo, de hecho, tiene dos o tres autores, un italiano, Los Ingenieros del Caos, en donde él se refleja, él consume una industria cultural en la que el poder ha sido representado y vos fíjate que tiene que ver con también una lógica muy que va mucho más allá de mi ley y esto lo retrata perfectamente en un ensayo que se llama ciencia ficción capitalista un escritor argentino que vive en nuevava York, Michel Nieva. Michel Nieva dio con los archivos que son la matriz del pensamiento tecnofeudal, que son la literatura de no ficción de la década del 30 de los Estados Unidos, pero fundamentalmente lo que se conoce como la ciencia ficción dura, que es la ciencia ficción de la década del 50. Una ciencia ficción en la que prácticamente no hay mujeres, el poder, la inteligencia y el despliegue de la tecnología Lo ejercen los varones Varones machos, recios, heteropatriarcales, por supuesto Y es en esa ciencia ficción en la que aparecen los elementos Que transforman la historia de la humanidad A partir de la década del 60 Desde la llegada a la Luna Hasta la intención de llegar a Marte pasando por los satélites que tiene Elon Musk y que son gran parte de su fortuna, surgen de un autor específico de la década del 60. Y esta matriz los lleva a convertirse en estos señores feudales que basados en su poder, que está construido en base a la capitalización que logran con el modo más eficiente de este capitalismo, que es el de la inversión en tecnología para la reproducción del capital, logran posicionarse directamente en el seno del poder en los Estados Unidos con un personaje como Donald Trump. Y su gran proyecto es terminar de arruinar este planeta y crear una ciudad en marte para el año 2050 tratando de levantar la temperatura de marte que es de 40 o 50 grados bajo cero tienen un pequeño problema pero están investigando para conseguir eso en la trama geopolítica que nos toca vivir es de esta dimensión de desquicio. Y este tipo de personajes son absolutamente coherentes con esa trama. Y Argentina parece ponerse tristemente a la vanguardia del desquicio de una ultraderecha capaz de utilizar los recursos, en este caso, que le da la población a través del voto para producir un intento aparentemente de enriquecimiento ilícito gigantesco. Bueno, muchísimas gracias, Cristian. Que no sea la última y recomiendo de nuevo este tremendo podcast que es Sin Control, su segunda temporada. Escúchenlo. Es por Spotify, ¿no es verdad? Solo se puede entrar en revistanfibia.com, nosotros tenemos, creo que Colombia es el cuarto país en el que más nos leen en América Latina, tenemos muchísimos lectores y lectoras anfibios y anfibias en todas las ciudades de Colombia, además de tener hermosos amigos, y este es un momento muy particular para nosotros. Estamos en un altísimo, yo diría, me siento muy orgulloso de decirlo, se van a encontrar en la anfibia con unos análisis que no van a encontrar en ningún otro medio argentino, porque lo que hemos logrado de algún modo es hacer crecer a un grupo de nuevos autores con capacidades analíticas que provienen de la academia, pero que tienen una prosa deliciosa, comprensible, a la que se puede acceder para entender la complejidad de estos fenómenos. Y lo estamos haciendo en un momento en el que, vos sabés que los medios independientes de América Latina estamos en una tremendísima crisis financiera, no tenemos criptomoneda, no le compramos... No tenemos criptomoneda, ese es uno de los problemas que tenemos. Y estamos haciendo nuestra campaña para conseguir que nuestros lectores se vuelvan miembros de nuestra comunidad, porque nos toca cambiar el chip y también adaptarnos a esto que viene, en donde todo, absolutamente todo, lo que vamos a transitar de aquí en más, va a ser radicalmente diferente y no siempre bueno. Eso es cierto, todo nos está cambiando, pero lo importante es saber cuándo hay un fraude. En este caso, pueden seguir la trama porque yo creo que va a haber muchas novedades sobre este fraude presidencial. Seguimos, seguimos. Muchísimas gracias, Cristian, como siempre. A Fondo es un podcast producido por Mafialand. Producción general, Beatriz Acevedo. Producción de audio, Daniel Chávez Mora. Música original, del maestro Oscar Acevedo. Nos pueden escuchar también en mi canal de YouTube. Gracias por escuchar. en mi canal de YouTube. Gracias por escuchar. Soy María Jimena Duzán.