
Jorge Rojas, recién nombrado director del Dapre, presentó su renuncia irrevocable
05 de feb de 2025
Un episodio en el que se discuten las implicancias de los recientes nombramientos y renuncias dentro del gabinete presidencial colombiano, así como la necesidad de unificar y comunicar de manera efectiva los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo.
Capítulos
Nombramientos en el Gobierno
El presidente de la república es el responsable de los nombramientos en el gabinete. Se enfatiza la necesidad de unificar la metodología de ejecución del programa de gobierno.
Unidad y Comunicación
Se menciona la importancia de enviar un mensaje de unidad al país, abordando críticas y revisando el estado de temas cruciales como economía y seguridad. Se reconoce un problema de comunicación política.
Renuncias y Reformas Necesarias
El Doctor Rojas comenta sobre las renuncias dentro del gabinete, incluyendo la suya. Destaca la importancia de reformar las competencias y procedimientos en el DAPRE para apoyar mejor al presidente.
Conclusión
El episodio concluye enfatizando la necesidad de fortalecer la comunicación y unidad dentro del gobierno para avanzar con éxito en la implementación de las políticas del Plan Nacional de Desarrollo. Las renuncias son vistas como oportunidades para corregir el rumbo y mejorar la estructura del gabinete.
Menciones
Los nombramientos son una decisión del presidente de la república y esos nombramientos del presidente de la república deben acatarse como corresponde a la autoridad del estado pero fíjese Daniel que yo no veo, yo lo que veo es una necesidad de unificar y hay unidad del gabinete en torno al programa de gobierno falta unificar la metodología para ejecutar ese programa de gobierno. Así que ahí hay una claridad del equipo de ministros que con su nivel, su experiencia y su capacidad pueden sacar adelante en este año crítico y crucial los objetivos principales del Plan Nacional de Desarrollo. Ahora, las opiniones que se generan alrededor de esto, me parece que es innecesario. Hay que enviar un mensaje de unidad al país. El país debe saber que estamos avanzando. Daniel dice que su percepción, obviamente, es una percepción crítica que yo valoro y respeto, pero revisemos a fondo en qué va el país, en temas de economía, de relaciones internacionales, de defensa y seguridad. Admitamos errores, corrijamos el rumbo en lo que se necesita. Creo que esa es la angustia que el presidente transmitió ayer, me parece que fue demasiado extenso y me parece que se dio una sensación que no corresponde a lo que queremos mostrarle al país. Es un problema de comunicación política, ustedes colegas periodistas lo saben, pero también es un problema de política de estado. Así que lo que pasó ayer muestra lo que son nuestras debilidades, nuestras angustias, pero también debe mostrar la fortaleza y la decisión de un equipo de gobierno que quiere seguir adelante. Doctor Rojas, usted dice con toda razón, los nombramientos son una decisión del presidente, pero las renuncias son una decisión de los funcionarios. ¿Usted se va a quedar con este estado de cosas? Yo presenté mi renuncia irrevocable ayer. Yo había hablado con el presidente buscando algunas fórmulas que permitieran resolver todas estas contradicciones. No siempre es fácil. El ejército del gobierno tiene todas las características que ustedes vieron, pero básicamente yo pienso que es que sin una reforma del DAPRE una reforma que aclare las competencias y aclare los mecanismos y los procedimientos pues es muy difícil, el presidente necesita en su gabinete y en la dirección del DAPRE alguien que le pueda apoyar desde la perspectiva que tiene, él trajo otra persona, esa persona tiene unas responsabilidades y creo que le lo que significa y es este gobierno y este proyecto político en el cual continúo hasta el final en términos políticos dentro o fuera del gobierno, yo no puedo estar más en el DAPRE, yo creo que que fue le agradezco al presidente una buena una buena intención pero finalmente los acontecimientos me permiten continuar en el ejercicio del gobierno al lado del presidente.