Iris Marín, la defensora de las mujeres en el 2024

Iris Marín, la defensora de las mujeres en el 2024

17 de dic de 2024

En este capítulo del podcast, María Jimena Duzán entrevista a Iris Marín, la primera mujer en ser elegida como Defensora del Pueblo en Colombia. Iris comparte sus experiencias y desafíos en esta posición, destacando el papel del feminismo y los derechos de las mujeres en su gestión.

Capítulos

El camino hacia la Defensoría del Pueblo

Iris Marín relata su trayectoria hasta llegar a la Defensoría del Pueblo, siendo la primera mujer en ocupar este cargo. Describe cómo su postura feminista ha influido en su gestión y los desafíos que esto representa.

Feminismo y derechos de las mujeres

Iris enfatiza la importancia del feminismo y la defensa de los derechos de las mujeres en una sociedad con altos índices de violencia de género. Comenta cómo su postura ha sido crítica frente a decisiones del gobierno que considera machistas.

Controversias en el gobierno de Gustavo Petro

La discusión aborda las declaraciones de Gustavo Petro y su defensa de figuras como Daniel Mendoza, vinculadas a discursos problemáticos sobre las mujeres. Iris critica estos actos y resalta la falta de comprensión del feminismo en el gobierno.

Retos en derechos humanos en Colombia

Marín ofrece una visión sobre la actual situación de derechos humanos en Colombia, destacando la expansión de grupos armados ilegales y su impacto en la población, especialmente en comunidades étnicas.

Política de género y representación femenina en el Estado

Se analiza la necesidad de aumentar la participación femenina en el gobierno y otras instituciones, planteando la discusión sobre avanzar hacia una paridad en la representación de género.

Conclusión

La entrevista con Iris Marín destaca la relevancia del feminismo en la lucha por los derechos humanos en Colombia. Marín subraya la complejidad de su labor y el impacto de políticas de género en una sociedad marcada por el machismo y la violencia. La conversación también pone de manifiesto los retos actuales en materia de derechos humanos y la representación femenina en el país.

Menciones

Ver transcripción
               Este episodio fue realizado por LifeLock. Los vacaciones significan más viajes, más compras, más tiempo en línea y más información personal en lugares que pueden expulsarte de la roba de identidad. Por eso LifeLock monitorea millones de puntos de datos cada segundo. Si tu identidad es robada, su especialista de restauración basada en Estados Unidos lo arreglará. Guarante o tu dinero de vuelta. Tienes más divertido de vacaciones y menos preocupación de vacaciones con LifeLock. Sabe hasta 40% en tu primer año. Visita LifeLock.com slash podcast. Terms apply. La invitada de hoy es la primera en muchas cosas. Ante todo, es la primera mujer que ocupa la defensoría del pueblo, la entidad que se encarga de velar por los derechos humanos de todos los colombianos. humanos de todos los colombianos. También es la primera mujer que resulta elegida de una terna integrada por mujeres y por mujeres independientes, debo decir. Y también es la primera defensora mujer que es elegida sin que el presidente de la República hubiera movido sus fichas, cosa que hay que reconocerle a este gobierno. Este gobierno ha permitido la elección de una fiscal independiente, que no era la que él estaba aupando, y de una defensora independiente. Iris Marín es una mujer feminista, así se define ella, y que tiene una trayectoria como constitucionalista de gran peso. Es egresada de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario. Es experta en justicia transicional, paz y derechos humanos. Y repito, es la primera mujer en ser elegida como defensora por la Cámara de Representantes en los 35 años que tiene esa institución de creado. Si hay cambios, que los hay. Este es uno de ellos. Bienvenida, Iris Marín, aquí finalmente a fondo. Bueno, muchísimas gracias María Jimena por esta invitación y si finalmente logramos reunirnos y si pues en esas andamos. Ya hace tres meses y medio. en esas andamos ya hace tres meses y medio. Desde el día de su posesión, usted ha dejado muy claro que usted es una feminista. Recuerdo muy bien ese primer día que todos la vimos a usted allá en Nuqui, cuando el presidente empezó a hablar de la importancia de que por primera vez una mujer estuviera al frente de la Defensoría. E hilando, e hilando, se desilbanó y terminó haciendo una referencia a las periodistas con una frase despectiva, diciendo que eran muñecas de la mafia. Los mismos que hoy hipócritamente hablan de Venezuela y de dictaduras allá, multiplicado por tres lo hicieron en Colombia hace tres años. Hipócritas, ven dictadores afuera, pero no ven su propia dictadura y su propia podedumbre adentro. Las muñecas de la mafia construyeron la tesis del terrorismo en la protesta y la criminalización del derecho genuino a protestar y a decir basta. Yo recuerdo que de inmediato luego de esa posesión tan accidentada, usted sacó un trino, un trino valiente, donde dijo no presidente, yo sí no estoy de acuerdo con ese trino. Ninguna periodista puede ser reducida a ser muñeca de la mafia. Pues fue, digamos, yo creo que, como le digo a todo el mundo, inclusive la semana pasada que estuve en el Congreso, en una audiencia, le dije a uno de los congresistas, creo que ni ustedes vieron venir, ni yo vi venir, que el fuerte, por lo menos al inicio de mi gestión, iba a ser el tema de género. Ahora que lo veo, entiendo por qué, o lo he empezado a entender. Primero, digamos, yo desde hace muchos años me declaré feminista, no porque yo sea pues la más estudiosa del tema, me haya leído todos los libros, los hepatón y mucho, o sea, no es de un lado académico, aunque he dado clases de igualdad de género, trabajé en ONU Mujeres, es una convicción muy personal, digamos. Hay un libro de Isabel Cristina Jaramillo que en la introducción habla de qué es el feminismo, porque hay mil feminismos y posiciones, en fin. Entonces ella dice algo así como, mire, el feminismo parte del hecho de que las mujeres están en situación de desventaja en el ejercicio de los derechos frente a los hombres, que eso es injusto. Y el feminismo busca eliminar esa injusticia. Y eso es ser feminista. ser feminista. Entonces yo desde ese día, yo dije, no, pues obviamente yo soy feminista y pienso que todo el mundo es feminista. Pero ya en el mundo, digamos, real, hay muchos prejuicios alrededor del feminismo, entonces la gente, pues de hecho hay feministas que me dicen, hombres y mujeres que me dicen, ay, ¿sabe que yo también soy feminista? Pero no le vamos a decir a nadie, es como feminismo enclosetado. Sí, un feminismo enclosetado. Entonces, para mí, digamos, el feminismo es una convicción muy personal, más que académica o cualquier otra cosa. Entonces, yo me declaré feminista hace muchos años, pero entonces, además, cuando me postularon las organizaciones de derechos humanos, yo me acerqué a las organizaciones de mujeres y les dije, vengan, apóyenme también. Y pues ellas también se sintieron cómodas. Y luego, pues ha habido dos cosas. La primera, o tres, digamos. La primera, que siempre lo repito y no me canso, y es que una de las crisis de derechos humanos más graves que hay en el país y en el mundo es la crisis de derechos humanos de las mujeres. Violencia, muerte, discriminación, asesinatos, feminicidios. Segundo, creo que es una voz que escaseaba y ni yo lo sabía ni creo que no lo vimos. Entonces, algo que para mí resulta natural por mi feminismo, por etcétera, resulta que era una voz que hacía falta. feminismo, por etcétera, resulta que era una voz que hacía falta. Entonces, cuando yo me pronuncio de una manera que yo creo que es como obvia, de la función de la Defensoría del Pueblo, obvio que estamos viendo un comportamiento machismo, machista, lo que veo en el público es como, no existía alguien que hablara desde ese punto y con esa firmeza, digamos. Entonces creo que era algo que escaseaba, que no estaba en el debate público esa voz. Pero no me contó cómo se sintió usted el día de su posesión cuando el presidente Petro, por alabar a las mujeres como usted, terminó haciendo lo contrario y hablando de las muñecas de la mafia. Y hablando de las muñecas de la mafia. Pues la verdad, sobre todo triste, tengo que decir. Porque yo había llegado a ser defensora del pueblo por una terna de mujeres, promovida además también por organizaciones de mujeres, como ya dije. Y yo estaba muy, y creo que igual lo sigo estando, más que agradecida, yo respeto mucho la decisión del presidente de haber hecho una terna de mujeres no políticas, eso fue una decisión, digamos, audaz de su parte, entonces yo en ese momento estaba como que bonito y pues obviamente feliz, etcétera, cuando da el discurso que tuvo otras expresiones también, pero digamos esa fue la que se destacó más. ¿Qué otra expresión, perdón? Expresiones, expresiones un poco, digamos, él estaba tratando de hacer un buen esfuerzo por rescatar el rol de una mujer defensora, pero él hablaba de lavar las banderas, han llegado a coser, han llegado a coser las banderas, a lavar, a curar a los heridos, y yo decía bueno, yo decía bueno, pero eso es un error común, digamos. Que sirve más para coser, para lavar, para… Pero entonces él trataba de llevarlo como a la política, como el rol, claro, pero nos veía como la cuidadora de lo público y la cuidadora de la guerra, como la enfermera que llega y limpia, y luego, sí, pero luego habló de la pola. Digamos, él trataba como de hablar como de una mujer en lo público, pero sus ejemplos no eran muy afortunados. Pero bueno, ya esto fue muy fuerte. Y además se lo reprocharon muy duro. Entonces fue triste. Fue muy triste primero porque era como una contradicción del acto mismo de posesionar a la primera defensora del pueblo por una terna, es decir, se estaba contradiciendo él mismo. Segundo, empantanaba y dañaba el día, que era un día especial no solo para mí, sino creo que para el movimiento de derechos humanos y de mujeres y defensores de derechos humanos. Y tercero, me implicaba empezar en conflicto con el gobierno y con el presidente, que no era mi intención. Yo siempre he dicho, yo no vine aquí ni a hacerle el favor al gobierno del presidente, pero tampoco a obstaculizarle su tarea, sino el rol de la Defensoría del Pueblo. Entonces, era para mí triste tener que empezar en una confrontación pública con el presidente, pero pues era necesario y obligatorio y pues tenía que ser leal pues a mis principios y pues generó mucha indignación y pues ya era la decisión del presidente Gustavo Petro de designar como embajador en Tailandia al autor y productor de Matarife, de la serie Matarife, Daniel Mendoza, quien después de muchos rifirrafes decidió declinar en buena hora ese puesto. en buena hora ese puesto. El escándalo lo suscitaron unos trinos que aparecieron y que pertenecían a la cuenta de X de Daniel Mendoza. Llega la santa semana, vamos a emborracharla, a drogarla y después, cuando duerma indefensa, la amarramos y entre todos le damos por el culo. Esos trinos produjeron una reacción suya, que fue plasmada en un video que usted le manda al jefe de Estado. Y en ese video usted le reclama al gobierno que desconozca cómo estos trinos reflejan una cultura violenta que afecta a las mujeres más vulnerables, a las niñas. Y le reclama que ignore la existencia del machismo, que es una realidad en la que el 87% de los dictámenes médico-legales por violencia sexual en el país son realizados a mujeres principalmente menores de edad. Una vez más, ¿cuántas veces más? El gobierno anunció el nombramiento de Daniel Mendoza Leal como embajador en Tailandia. El señor Mendoza ha expresado públicamente su satisfacción con relaciones sexuales con niñas, que en ocasiones se refiere a que se encuentran en estados alterados de la conciencia, o con mujeres adultas a quienes se les ha suministrado previamente drogas. o con mujeres adultas a quienes se les ha suministrado previamente drogas. Eso no es amor, son modalidades de violencia sexual contra la mujer y peor aún, contra las niñas. Pero a esto se suma la explicación de Daniel Mendoza, que también sería bueno que la escucharon ustedes. Según él, esos trinos no son trinos suyos. A pesar de que aparecen en su cuenta, son trinos de un personaje de una de sus novelas y que lo que estaba haciendo era dándole voz a uno de sus personajes. Y además insiste que fueron trinos hechos hace 10 años. Insiste que fueron trinos hechos hace 10 años, pero esta historia no termina aquí. El presidente Gustavo Petro, en otro trino en donde sale a defender a Daniel Mendoza, insiste en que simplemente lo que hizo fue darle voz a un personaje y ejerció su libertad como individuo. Y más o menos le dio la bendición. Gustavo Petro dijo en su cuenta de X, Daniel Mendoza además de ser un perseguido del uribismo por su obra audiovisual que ayudó a correr el embrujo autoritario, es un escritor. En su vida, hasta donde sé, no tiene denuncia alguna por violencia contra la mujer, acoso o pederastía. La crítica se remonta a sus trinos en Twitter, que son transcripciones de frases de su novela del 2010 y sus personajes. ¿Cómo la niñez puede ser separada de las obras que aún por su formación no podría entender? ¿La culpa es del libro o del acceso infantil al internet en espera de regulación? Si la película dice que es para mayores de 18 años, pero ya el teatro que podría impedir la entrada al menor desapareció, entonces se censura la película o se buscan formas de acceso diferenciado. Las frases escritas de Mendoza no son de acceso libre en emisoras y canales abiertos a cualquier público, pero transcritas a la red X tienen en esta red formas de protección al menor. Ahora el debate abierto sobre censura y libertad, protección de menores en la red, diplomacia de blancos que hablan bien pero que la usan sólo para ellos, de la palabra sin grosería mientras su autor recorre barrios de niñas menores pobres para destruirlas y descuartizarlas en su apartamento, de la doble moral uribista cuyos dirigentes atacan en mansalva no porque digaerías, sino porque destapó a Uribe. Yo no ayudaría a construir un mundo con censuras y rejas mentales y corporales a las mujeres. Eso déjenselo a los nazis y a los franquistas. A la voz suya, defensora, se le sumaron la voz de Arlene Tigner, de Laura Gilles, hasta la de la vicepresidencia Francia Márquez. Y toda esa presión sirvió para que el propio Daniel Mendoza declinara la embajada. ¿Cuál es la lección que tenemos que aprender de este episodio? Bueno, la posición está en el video. Varias cosas. Bueno, la posición está en el video, varias cosas, uno, hay una confusión que producto del machismo, que es la confusión entre libertad, es decir, presentar esto como libertad sexual cuando es violencia sexual o presentar esto como amor cuando es violencia contra la mujer. presentar esto como amor cuando es violencia contra la mujer. Esto es un clásico, digamos, esto es un clásico, porque si usted se da cuenta, cuando varias veces dicen, no, que es amor, que es libertad, etc., es libertad, es decir, desde cierta perspectiva uno puede ver la libertad del hombre, la libertad sexual del hombre, pero no se hace énfasis en la libertad sexual de la niña y de la mujer. Es que había una niña. Exacto, habla de colegiala, de niña, etc. Y ahí de hecho se habla de drogar a la mujer, de drogar a la niña, todo acto como yo rescaté en el video, según la Convención de los Derechos del Niño, todo acto sexual entre un adulto y un niño o niña menor de edad es violencia sexual y es delito, o sea la convención de derechos del niño y se debe ser protegido por la ley penal, entonces no estamos hablando de relativismos morales, entonces desde la perspectiva del hombre es libertad sexual pero desde la perspectiva, quien está pensando en la libertad sexual de la mujer o de la niña a la que se refieren los trinos entonces ese es un caso clásico de que una está pensando en la libertad sexual de la mujer o de la niña a la que se refieren los trinos. Entonces, ese es un caso clásico de que una mujer y una niña es tratada como objetos sexuales, es decir, y perdón, como lo crudo del lenguaje es como si la mujer y la niña fueran un vibrador, no es que él está haciendo la libertad sexual, sí, pero y la libertad sexual de la otra, y esa fue una de las primeras luchas del feminismo, la libertad sexual, entonces es por lo menos ambiguo, pero hasta cierto punto ya llega a ser indignante, profundamente indignante, que se trate de acusar de moralista una posición que realmente está viendo por la libertad sexual de las mujeres y de las niñas, porque solo está considerando la libertad sexual del hombre y no el de las mujeres y de las niñas. Entonces ya es violencia sexual, también el clásico es amor, porque entonces esto es siempre a la mujer violentada le dicen, perdónalo, él te ama, perdónalo, es que él es difícil para él, piensa en tus hijos, piensa en tu hogar. que él es difícil para él, piensa en tus hijos, piensa en tu hogar, pobrecito, entonces la mujer se siente culpable primero, y luego se sacrifica en sus deseos, inclusive sexuales, para poder, y su libertad sexual inclusive, para poder satisfacer los deseos y los intereses del hombre, entonces este es un clásico, en el que pues también debo decir, como le digo a muchas personas, nos dan mucho material, es decir, es prácticamente, es como un ejemplo, yo siento que esto va a ser usado y lo siento mucho en las clases de género, en la pedagogía y justamente como se tiende a confundir las cosas y a la opinión pública. Sí, pero ¿y qué piensa usted cuando Gustavo Petro sale en defensa de Daniel Mendoza con el argumento de que lo que él estaba haciendo era dándole voz a una novela y que no se puede censurar las novelas porque en este país hay libertad de expresión? Sí, ese es un campo mucho más difícil porque la cultura está llena de expresiones machistas. Y justamente hace unos meses también le escribí una carta a los reguetoneros con el tema de Más 57 y allí alguien, justamente alguna, en algún medio me preguntaba, no, pero ¿por qué no por una tutela para que la prohíban? Y fíjese que en ese caso no me parece, yo creo que ahí debe haber un diálogo cultural ahora, si hay expresiones ya llevadas al extremo de la violencia, ya uno lo tiene que considerar, pero pero en principio, pero sobre todo, defensora porque tocaría quitar la mitad o por lo menos el 80% de todas las canciones con las que bailamos exactamente, no, este problema no surgió con el reggaetón, es que todo el mundo dice que es culpa del reggaetón, pero o sea, el merengue, hasta el rock, bueno, eso tenemos muchos ejemplos, pero allí es distinta la responsabilidad, porque los reggaetoneros pues tienen una voz muy, tal vez mayor que la del presidente y la de un embajador, y por eso es tan importante, pero no tiene la responsabilidad de un servidor público. Y aquí estaba en juego la palabra, o sea, el rol de un servidor público, pero además hay una ambigüedad porque no se sabe hasta qué punto realmente estos eran frases de una novela, porque si fueran frases de una novela sería otra la discusión, pero aquí estábamos hablando del nombramiento de un servidor público que iba a representar al Estado colombiano a partir de unos trinos en los que eran explícitamente violencia sexual, así él diga que estuvieron en las novelas, no estaban en las novelas, en fin, aquí esto se relativizaba a todo. Entonces no es la misma discusión de la libertad de expresión y del arte y de la cultura que sobre esa creo que necesitamos es un diálogo abierto. y del arte y de la cultura que sobre esa creo que necesitamos es un diálogo abierto. En el tema de género que se ha ventilado tanto en estos meses, se han obtenido triunfos. Sin embargo, hay un caso con el que usted también ha sido muy crítica. El regreso de Armando Benedetti a Palacio. Era embajador, nada menos, ante la FAO en Roma. Y siendo embajador, tuvo un episodio de violencia. Él insiste en que no fue contra su mujer, sino contra su suegra. Pero de todas formas, fue violencia contra la mujer. ¿Alguna reflexión? Sí, Benedetti, es un caso muy crítico porque los hechos de violencia, además él tiene además también otros delitos, más que delitos, procesos judiciales. Tiene pues esta situación pues además cuya víctima fue una alta funcionaria del gobierno, esos audios horribles que todos escuchamos, que además nos identifican mucho pues a las mujeres que estamos abriéndonos campo en escenarios públicos, donde siempre uno tiene que probar, tú no serías nadie sin mí, todas estas cosas es como si uno le hubieran regalado algo, entonces también un poco digamos es un ejemplo, es una ilustración por contraste de lo que digamos de lo que no debe ser la igualdad de las mujeres. Y además las denuncias tan graves de violencia intrafamiliar contra su esposa. Sí, en este tema fue el único caso en que no hubo una reflexión, ahí mi llamado no fue solo al presidente, sino inclusive al propio Benedetti, porque él dice que eso ya fue, que además que él entró en un proceso de rehabilitación, de drogas, etc. Sí, pero debería ser entonces una culpa, caramba, decirle no, vuelvo a hacer eso o algo así. Exactamente, y yo creo que más allá de eso, mientras que él tenga procesos en contra, hasta que no los resuelva, no debería estar el servicio público en el medio porque en el medio lo que queda es pues el señor puede estar ahí mientras no importa lo que haya hecho de violencia contra la mujer y como no hay un, es una política que no es, que es tolerante es decir, lo contrario debería ser una política cero tolerancia con la violencia contra la mujer, aquí es como tolerante, aquí es como de pronto no es tan grave, es un problema de él con su mujer, ojalá lo pueda resolver, y no lo pone como en el máximo nivel del debate público, como es la grave situación es que tenemos 745 feminicidios reportados este año. Entonces aquí estamos hablando de que la violencia contra la mujer mata, y mata a muchas mujeres, mata a más mujeres, si uno suma años a años más que la Unencia contra la mujer mata y mata a muchas mujeres, mata a más mujeres, si uno suma año a año es más que la unión patriótica, si uno ve en la cifra anual es más que líderes y lideresas sociales y no quiero disminuir la gravedad de lo otro, quiero exponer en dimensión la gravedad de esta situación. Entonces estas decisiones complacientes con ese tipo de violencia retroalimentan la cultura que es complaciente con la violencia contra la mujer. Hago una reflexión. Aquí estuvo al comienzo de su gobierno Sofía Petro y ella misma dijo que su papá tenía que aprender mucho del feminismo. ¿Usted no cree que a Gustavo Petro le falta todavía aprender de lo que realmente es el feminismo en la izquierda? aprender de lo que realmente es el feminismo en la izquierda. Sí, yo creo que ahí la izquierda ha tratado de integrar, por ser una agenda progresista, agendas progresistas como el feminismo. Y de hecho muchas feministas se unieron y apoyaron este gobierno. Sin embargo, hay un libro que se llama Nosotras que nos queremos tanto, de chilena que habla de mujeres de izquierda en Chile en los años 70 y cómo pues terminaron todas casadas con el líder del partido y el movimiento y la revolución y la dictadura y tal y al final la izquierda, ni mucho menos, pero quiero decir que la lucha por la igualdad de los derechos de las mujeres es una lucha que yo como defensora del pueblo quiero poner en el plano del derecho y de los derechos, es decir, en el plano no de lo político. Y desafortunadamente en esta cultura machista, pues aunque la izquierda y el gobierno mismo, porque tiene unas posturas además muy audaces en materia feminista como la política internacional, el exterior feminista, pero que la contradice con este tipo de acciones y si uno lo pone en el plano de lo jurídico en el sentido de los derechos humanos, porque este no es un tema como de posiciones políticas, aquí no estamos hablando izquierda o derecha, izquierda, derecha, centro, todos los partidos políticos y todas las expresiones políticas de la sociedad deben tener en un límite los derechos y la igualdad de los derechos de las mujeres y por eso digamos de hecho volviendo pues al video, yo lo ubicaba en la convención de los derechos de las mujeres y creo que al interior de la izquierda, seguramente de la derecha también y de otros partidos y movimientos, debe haber un debate interno en cuanto al rol de las mujeres en la política o en las mujeres y en su garantía de los derechos, porque si uno mira las cifras de representación política en el Congreso, es del 29%, es decir, el 71% sigue estando ocupado por hombres, igual es en las altas cortes, en las altas cortes es 29% también, entonces aquí tenemos unos partidos políticos, unas instituciones del Estado que reflejan esa idea de que la mujer no está para estar en lo público, no está para estar tomando decisiones y pues por más de que traten de integrar muchas veces la agenda feminista, yo creo que tratan de hacerlo como con decisión, pues se resbalan, se deslizan porque el machismo sigue prevaleciendo inclusive al interior de todos los partidos. ¿A usted no le parece que en materia de género, de políticas hacia la mujer, para que tenga más presencia en el Estado y en la política, debíamos de salir ya de esta ley del 30% y empezar a pensar en paridad, como lo hacen hoy ya en México, por ejemplo, donde incluso hay presidenta mujer. En rama judicial salió la semana, el año pasado, perdón. Ah, no, este año, es que ya parece que fueron muchos años. La ley estatutaria de administración de justicia, que establece la obligación de hacer las elecciones de las altas cortes en términos de que permitan la paridad. Entonces, por ejemplo, en lo que tiene que ver con la Corte Suprema de Justicia, con la última, la elección del último magistrado, que además entiendo que es un magistrado increíble, muy bueno penalista, pero en una sala, Corte Suprema, Corte Suprema de Justicia, nueve magistrados, solo una mujer y eligieron un hombre, extraordinario él, pero un hombre. hombre, extraordinario él, pero un hombre. Yo le dirigí una carta al presidente de la Corte Suprema y le dije, vea, ¿qué hacemos? Porque además ahora está la ley estatutaria de administración de justicia y vienen además cuatro elecciones que están en curso. Entonces dijimos, bueno, de nuevo, igual que como, no vamos a empezar con litigio aquí, pero hagamos un compromiso hacia el futuro de que las elecciones van a buscar la paridad. Eso implica probablemente que tienen que elegir solo mujeres. Entonces dije, pero si los hombres son mejores, pues yo decía, pero es que las listas tienen mujeres que cumplen los requisitos y que son muy buenas. Entonces, ¿por qué no si hay un deber de paridad? Estamos en esa discusión. No ha habido, digamos, seguimos en esa discusión. No ha habido... Digamos, seguimos en la discusión. Y en el Congreso está el tema de la reforma política que parece que se va a hundir. Sí, pero también... Pero yo sí creo que tiene que dar empujoncitos. Por ejemplo, en la JEP hubo un criterio constitucional de que debería ser representar la igualdad de hombres y mujeres y territorial. Y la primera tribuna, alto tribunal paritario, fue la Jurisdicción Especial para la Paz. Y creo que de las discusiones que puede haber sobre la JEP, nadie ha criticado que la mitad son mujeres. Pues obviamente había miles de mujeres con todas las calidades, los requisitos, muchas que siguen destacándose dentro de la jurisdicción por sus decisiones entonces mujeres si hay y lo que hay es que dar un empujoncito porque ese es como el contracultura del derecho, porque si uno ve que es la cultura, no pues si es la cultura pero pues si un hombre por cultura mata a una mujer en un feminicidio pues no vamos a darle tiempo a la cultura que reflexionemos todos al tipo hay que meterlo a la cárcel, y punto, porque debe haber unos límites, digamos, inclusive a la cultura, y este es un caso, pues, en los que definitivamente el derecho penal, la reforma política, la ley estatutaria de administración de justicia, iba a mencionar que la convención CEDAW dice específicamente que el 30%, que era la ley de cuotas del 2001 de Colombia, dijo el 30% ya no es estándar. O sea, en ese momento de hecho fue... Era 30, sí. Sí, fue como muy innovador y hurto una pelea. Ahora es paridad. Sí, y dijo no, 30% no es estándar. Tal vez yo creo que nunca lo fue, pero antes había más discusión al respecto y ya ahorita el Comité de la Convención de Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer de Naciones Unidas dice, no, tiene que ser paritario. No hemos podido hacer esta reforma de la paridad porque nunca nos ponemos de acuerdo en hacer una reforma política en el Congreso. O sea que estamos como cuando los perros se muerden la cola, en círculos. Por supuesto, de hecho, pues las cifras son terribles y el 30% es la más alta. Yo por aquí tengo las cifras son terribles y el 30% es la más alta Yo por aquí tengo las cifras en otros, por ejemplo en consejos municipales es 19, en alcaldías es 13%, en gobernaciones 18 y en asambleas departamentales 20% Juntas de acción comunal es 44%, ya ve que en la democracia más local que son las juntas de acción comunal Ya ve que en la democracia más local, que son las juntas de acción comunal, la representación de mujeres es del 44.4%, que es relativamente alta para nuestros niveles. Entonces ahí sí nos toca ese empujoncito. Ah, bueno, y en altas cortes otro dato que creo que es interesante es que las personas que integran la rama judicial, el 55.5% son mujeres. la rama judicial, el 55.5% son mujeres. Pero cuando se sube a juezas es el 48%. Cuando se sube a magistradas de tribunal es el 38%. Y cuando se sube a altas cortes es 29%, que es de nuevo esta idea de mujeres sí hay. La mayoría de la rama judicial son mujeres. Pero cuando se va subiendo, llega el techo de cristal y es como por alguna razón creemos que no está preparada y que no tiene las calidades que sí tienen los hombres. y cuáles son precisamente las afectaciones en materia de derechos humanos que están sintiendo hoy los colombianos, sobre todo en los territorios, y las cifras son complicadas. ¿Por qué no nos las explica? Sí, ahí tenemos una situación, digamos, preocupante y con sus complejidades. Yo creo que, sobre todo, y quisiera decir, porque además lo hemos revisado con organizaciones, tanques de pensamiento y ahí hay un, creo que nos falta terminar de entender todo el panorama de lo que está pasando, pero yo quisiera destacar algunos temas, el primero es la expansión de los grupos armados en los últimos años y en los últimos años no me refiero solo a los dos años y medio que lleva este gobierno, sino inclusive desde el 2019, años, no me refiero solo a los dos años y medio que lleva este gobierno, sino inclusive desde el 2019, o sea, en los últimos cinco años. El Clan del Golfo ha crecido un 62% de los municipios del país. Entonces, está en 213 municipios en el 2019 y hoy está en 345 municipios. Es el grupo que más ha expandido territorialmente. Casualmente, es el grupo que más se ha expandido territorialmente casualmente es uno de los grupos que no actualmente no está ejerciendo tanta violencia directa contra la población pero porque hay un control más hegemónico, creo yo entonces no tiene que matar tanto porque todo el mundo está obedeciendo luego están las disidencias de las FARC, que además vemos ahí pues la disidencia, la disidencia, la disidencia, ahorita podemos entrar en eso, se ha crecido desde el 2019 al 2024 de 124 municipios a 262 municipios, es decir, ha duplicado su presencia territorial en los últimos cinco años. territorial en los últimos cinco años. Y el ELN pasó de 149 municipios a 226, del 2019 al 2024, esto quiere decir 52% en cinco años. Entonces, una tendencia sostenida al aumento del control territorial o la presencia territorial de estos grupos. Un segundo elemento que quiero destacar es la fragmentación de los grupos y yo lo atribuiría según el sistema de alertas tempranas, la información que tenemos a que sus finalidades esenciales están siendo las economías ilícitas. válida unidad de cuerpo en torno a un fin, es que estamos por un fin, por ejemplo, como era en los años 80 o antes, un fin político, entonces pues peleábamos, pero la ropa sucia se lava en casa porque vamos por esto, eso que fue desapareciendo y así además lo dice la Comisión de la Verdad, inclusive en las guerrillas, pues hoy en día sí está muy marginal en los conflictos armados y esto hace, pues como el tema es las economías ilícitas, pues si me sirve más escindirme porque tengo la oportunidad de ampliar, de quedarme con una ruta o lo que sea, pues hay una fragmentación. Entonces las disidencias que empezaron como este llamado por ellos mismos y reconocido por el gobierno, Estado Mayor Central, que se dividió entre las de Mordisco y la de Calarca, y ahora estamos viendo exiciones, sobre todo entre las de Mordisco y las otras, entonces eso hace que realmente uno va a los territorios, bueno, y en el ELN es muy distinto, yo no quisiera igualar las disidencias. Pero hablemos de las disidencias que pasan en los territorios, porque yo las he visto, que tienen una doble… Que tienen además, sí, uno llega allá y uno pregunta bueno estos de quién son, se cambian el brazalete, cambian del uno al otro del día para la noche etcétera, entonces ahí si tenemos pues unas decisiones permanentes difíciles de seguir en el territorio es decir a veces nos llega información o uno ve en prensa que no, que hay un nuevo grupo y vamos y miramos y en el territorio nuestros defensores regionales tienen que hacer como mil contrastaciones para entender qué es lo que está pasando y luego de unas semanas, unos meses, dicen, ah no, era el mismo grupo, o a veces dicen, no, sí fue que se sintió, o sea, eso es un dinamismo de acuerdo a las circunstancias que es bien difícil de entender y interpretar. Yo creo que eso es en lo que nos hace más falta. Unos impactos humanitarios importantes, pero en los últimos dos años la mayoría de las cifras tienden a la baja, siendo la situación igual muy grave. Es decir, tampoco podemos decir que está bien, porque además, como decía la hegemonía, por ejemplo, del Clan del Golfo, hace que tenga menos impactos humanitarios sobre la población civil, pero no quiere decir que estemos, porque además, como decía la hegemonía, por ejemplo, del Clan del Golfo hace que tenga menos impactos humanitarios sobre la población civil, pero no quiere decir que estemos mejor ni mucho menos. Entonces eso hay que revisarlo en su complejidad, pero por ejemplo el tema reclutamiento entre el 2022 y el 2023 subió bastante, de 51 casos que teníamos reportados a 334 y ahorita a principios de diciembre tenemos 297 casos reportados para este año. Esto no necesariamente implica una reducción porque nosotros, puede ser que el otro año haya niños desvinculados que eran de este año, entonces la cifra sube y el subregistro es muy alto. El otro tema es el confinamiento, que en el 2002, sí, en el 2022 fueron 57 casos, en el 2023 58 y en lo que vamos del 2024 42. Entonces ustedes, por ejemplo en SNS, ah bueno y el otro es Defensores y Defensoras de Derechos Humanos, que el pico fue en el 2022 con 215 homicidios y ahorita estamos en 160 en 2024. Quiero decir que a lo que voy es que hay una, uno podría decir hay una disminución, pero igual las cifras son muy altas y por ejemplo en el caso del reclutamiento y el confinamiento afecta especialmente a comunidades étnicas, el confinamiento 8 de cada 10 personas confinadas son indígenas y afrodescendientes, en el reclutamiento, 51% son indígenas y 8% afrodescendientes, es decir, el 59% son comunidades étnicas. Entonces, lo que vemos es que las zonas de territorios étnicos son las más afectadas. Es una expresión del racismo, de la debilidad en la que se han puesto a culturas muy fuertes, indígenas y afrodescendientes. Entonces ahí vemos como todo este asunto. Y luego está el tema pues de las finalidades y ahí quisiera retomar el tema de la diferencia entre el ELN y los otros. Sí. Porque pues diría yo hay menos delincuencia política, eso sí pues no es nada nuevo, no estoy pues diciendo nada nuevo y como decía, eso lo dijo la Comisión de la Verdad, el ingreso inclusive a las guerrillas, o sea las guerrillas desde los 80s, 90s empezaron a meterse en el tema del narcotráfico para controlar las rentas, no tan estructuralmente como los paramilitares, pero esto como que se les creció un poquito, las FARC bueno finalmente se desmovilizaron, se desarmaron, pero el ELN quedó. Lo que yo observo es uno no puede negar el carácter político del ELN por su origen, y uno no va a decir que es igual que todos los demás en su carácter político, pero sí una necesidad de exigirle al ELN mayor coherencia, porque no lo ve uno en sus actuaciones tan político, o sea, no solo por los crímenes contra la población civil, que rompen todo nexo con la violencia política, sino además, a mí me preguntan muchas veces, y yo creo que hay que trasladarle la pregunta al ELN, que por qué lo que están haciendo hoy en día sigue teniendo una finalidad política, me refiero no a... Que si lo que hacen tiene hoy en día sigue teniendo una finalidad política. Me refiero no a... Que si lo que hacen tiene una finalidad. Sigue teniéndolo hoy, no hace 60 años. Hoy, cuál es su... Esa rebeldía, el rebelde, el rebelde que se levanta en armas contra el Estado porque es injusto, porque es opresor. ¿Qué tiene que ver con el cuidado de las rentas ilícitas? De las rentas ilícitas. ¿Qué tiene que ver eso con las rentas ilícitas? Yo le respondo que van a decir que es la manera de financiaritas fueran una forma de financiación para la actividad política, digamos no se ha aceptado en el sentido de que sea legítimo, sino en el sentido de que puede tener esa conexidad. porque una vez alguien me dijo no, es que ellos dicen que como todavía hay estados de cosas inconstitucional, quiere decir que el Estado no es justo y por ejemplo ese argumento es bien raro porque hay uno de los estados de cosas inconstitucionales por desplazamiento forzado y el desplazamiento, es decir, el Estado no funciona bien por la guerra, entonces no digo, es decir, la causa es la guerra misma, entonces hay, digamos, yo creo que una pregunta de fondo respecto del ELN, pero el ELN sí tiene, digamos, una connotación distinta, mientras que los otros sí tienen unas economías ilegales, pero además no solo el narcotráfico, que yo creo que eso es otra cosa. Y en eso tenemos que dar un paso más allá. Por ejemplo, yo trabajé en las recomendaciones de la Comisión de la Verdad y allí se hablaba del narcotráfico como factor de persistencia al conflicto armado y creo que ese diagnóstico sigue siendo válido. bajo el precio de la coca. Y lo que vimos, que ya lo veníamos viendo desde antes, es una adaptación impresionante de los grupos armados a otras economías ilegales. Entonces, minería ilegal es fundamental. La extorsión y el secuestro, no recuerdo ahorita cuáles de todos los informes que hay, uno que decía que la extorsión sigue siendo la forma de dinero más rápido para los grupos armados. Y ahorita la extorsión sigue siendo la forma de dinero más rápido para los grupos armados. Y ahorita la extorsión está disparada. Estuve en Caquetá, estuve en Santa Marta, la Sierra Nevada, y la extorsión está terrible. En Caquetá pusieron un petardo en un negocio que quedaba tres cuadros donde yo estaba durmiendo porque no pagaron la extorsión. San Vicente del Caguán. Todo el tema de migración transfronteriza, el Clan del Golfo controla y saca usufructo de toda la ruta por el tapón del Darien o la selva del Darien, el contrabando, la gota a gota, la trata de personas. Entonces, hoy en día, digamos, no creo que podamos fijarnos solo en el narcotráfico. Creo que tienen una versatilidad que les va a dar una capacidad de adaptación impresionante, aun si el narcotráfico dejara de ser negocio. Una pregunta defensora ya para salir, mucha gente dice, no estamos peor que antes cuando estaban las FARC. En lo que usted está midiendo, ¿estamos peor que antes o esto es diferente? ¿Y cuáles son los factores que están afectando hoy a la población, que de pronto no son los mismos que cuando estaban las FARC? Algunas cifras se han reducido, como por ejemplo defensores de derechos humanos, como por ejemplo relativamente respecto del año anterior, el desplazamiento y los números de confinamiento. Pero yo no quisiera decir que la situación ha mejorado, porque es distinta, pero sí grave. Es decir, a mí me impresionó mucho ahora que hablamos de Caquetá, que la gente me dijo explícitamente, pero varias personas de distintos sectores, me dijeron es que antes solo eran las FARC. Sí, a mí me pasa lo mismo cuando voy a esas zonas y la verdad es que cuando las FARC tenían el dominio de esos territorios, pues como eran los que tenían el control de todo, no había guerra, había dominio, pero no había guerra. Hoy sí la empiezan a sentir. Había dominio, pero no había guerra. Hoy sí la empiezan a sentir. controlable, yo creo que además estamos frente a un dinamismo que siempre vamos más lento digamos el Estado vamos más lento que los grupos y los analistas también vamos más lento que los grupos, ellos se adaptan y al otro día ya son tres grupos y se cambiaron de negocio porque bajó el precio de la coca y tal, y nosotros estábamos apenas analizando que el precio de la coca iba a bajar, ellos ya se adaptaron volvieron, entonces es pero si hay una también el tema de los líderes sociales que quedan atrapados en esas guerras y esas diferencias entre el ELN, por ejemplo, el ELN y las disidencias en Arauca, pero también, por ejemplo, en Caquetá, entre las mismas disidencias de Calarca y Mordisco, etc. Entonces, le piden a la gente tomar posición. Y pues si no toma posición, si sí toma posición, la que sea lleva, y ese es, digamos, el impacto en la situación. Entonces yo diría que mejor, más que mejor o peor que, no sé, que cuando las FARC en el 2001, yo diría que en todo caso muy distinto. En todo caso muy distinto, y creo que estamos ante una fragmentación progresiva de los grupos y eso es muy grave porque es una fragmentación más una despolitización del conflicto armado, no es de ahorita, es de ya hace años, viene de atrás, pero eso hace más difícil todos estos procesos de conversaciones, son un reto mucho mayor, porque ¿con quién se negocia? ¿Cuál es la agenda de negociación? Están ellos, digamos la contraparte, los grupos sentados con el Estado con una agenda leal y cierta, más allá que nadie le creyera a las FARC en su momento, decían bueno, la agenda es esta, que la reforma rural, que ellos tenían su agenda política de negociar, bueno, la agenda es esta, que la reforma rural, que ellos tenían su agenda política de negociar. Con el ELN todavía la hay un poquito, con los otros, ¿cuál es la agenda? ¿Cuál es el incentivo? La pregunta para ellos es, ¿por qué van a dejar no solo las armas, sino el negocio para insertarse a la vida civil? Yo creo que esa es una pregunta que no sabemos y que tenemos que entender para saber cómo vamos a desarticular estas violencias. y que tenemos que entender para saber cómo vamos a desarticular estas violencias. Yo le quería hacer una pregunta, Iris, en esta política tan radicalizada y donde lo que funciona es el insulto, todo el mundo me pregunta, bueno, Iris Marín, ¿de quién es? ¿A qué partido pertenece? ¿Quién es el dueño de ella? Quisiera ya cerrando, que lo sepan entender, a veces es difícil en nuestra opinión pública, se ve mucho, hay unas casillas, y yo siento que desde que estaba en campaña en el Congreso esta vieja, ¿en qué casilla la metemos? Y no sabemos todavía. Y yo creo que, pues en la mía, o más bien no en la mía, yo diría en la de la Defensoría del pueblo, que no está por un interés político, ni de afavorecer, ni dañar a alguien en campaña o algo, sino de hablar por el pueblo y por los derechos humanos. pero creo que van a tener que abrir la casilla para no caer en la macartización de todos los debates y entender pues también esto es un poco más complejo o creo yo que así lo es. Esto es A Fondo. Mi nombre es María Jimena Duzán. A fondo es un podcast producido por Mafialand. Producción general, Beatriz Acevedo. Producción de audio, Daniel Chávez Mora Música original del maestro Oscar Acevedo Nos pueden escuchar también en mi canal de YouTube Gracias por escuchar Soy María Jimena Duzán Música