
Imágenes exclusivas: así quedó la celda del testigo clave del caso Uribe, Juan Guillermo Monsalve
26 de feb de 2025
En este episodio del "Reporte Coronel", Daniel Coronel aborda los recientes acontecimientos en torno al juicio contra el expresidente Álvaro Uribe, específicamente la situación del testigo Juan Guillermo Monsalve. Además, se exploran las implicaciones políticas detrás de las acciones en proceso, las declaraciones de testigos clave y las estrategias de defensa.
Capítulos
La situación de Juan Guillermo Monsalve
Se esperaba que Juan Guillermo Monsalve comenzara su declaración en el juicio contra el expresidente Uribe. Sin embargo, en la cárcel La Picota, se llevó a cabo una requisa violenta en su celda, lo cual fue visto como un intento de intimidación. No se encontraron objetos ilegales, pero se llevaron y devolvieron documentos procesales.
Declaraciones de testigos clave
Deyanira Gómez, exesposa de Monsalve, está programada para testificar. Ella había proporcionado una cámara espía utilizada para grabar presiones a Monsalve para cambiar su testimonio. Se enfrenta a acusaciones de supuesta pertenencia a FARC, las cuales han sido descalificadas por el tribunal por irrelevantes.
Estrategias de la defensa de Uribe
La defensa de Uribe intenta presentar recusaciones contra la fiscal del caso, alegando falta de imparcialidad. Además, se busca influir en la opinión pública afirmando que Iván Cepeda carece de pruebas acerca de la participación de Uribe en actividades paramilitares, aunque ese no sea el tema central del juicio.
Implicaciones políticas
El nombramiento de Zaid Lam como ministro de las TIC y su conexión con los llamados 'ñoños' genera especulación política. Estas figuras, que tendrán que testificar en otro proceso importante, podrían tener un impacto significativo en el caso de Uribe. Se discute el potencial conflicto de intereses de algunas figuras políticas implicadas en estos procesos.
Conclusión
El episodio subraya la tensión y las posibles irregularidades en torno al juicio de Álvaro Uribe. Se destacan las maniobras legales y las implicaciones políticas que rodean el caso, mientras figuras clave se preparan para presentar sus testimonios en un proceso judicial que atrapa la atención nacional.
Menciones
- (Persona) Juan Guillermo Monsalve
- (Persona) Álvaro Uribe Vélez
- (Persona) Santiago Uribe Vélez
- (Persona) Pedro Gallón Henao
- (Persona) Santiago Gallón Henao
- (Persona) Alberto Villegas Uribe
- (Persona) Juan Guillermo Villegas Uribe
- (Persona) Deyanira Gómez
- (Persona) Miguel Ángel del Río
- (Org) INPEC
- (Org) CTI
- (Org) Corte Suprema de Justicia
- (Org) Bloque Metro de los paramilitares
- (Org) Partido de la U
- (Org) O'Reilly Auto Parts
- (Lugar) Hacienda Guacharacas
- (Lugar) Cárcel La Picota
- (Lugar) Cárcel de Cómbita
- (Lugar) Casa de Nariño
- (Concepto) Soborno de testigos
- (Fecha) 06 de octubre de 2014
- (Persona) Iván Cepeda
- (Persona) Diego Cadena
- (Persona) Enrique Pardo Hache
- (Persona) Jaime Granados
- (Persona) Zaid Lam
- (Persona) Armando Benedetti
- (Persona) Elsa Mireya Pinzón
- (Persona) Bernardo Miguel Elías
- (Persona) Musa Besaile
- (Corporación) Osborne Homes Inc.
- (Org) Néstor Humberto Martínez
- (Producto) O'Reilly Veriscan
- (Ley/regulación) FONADE
- (Cita) “Fue un ejercicio de intimidación.”
¡Oh, oh, oh, O'Reilly. Auto Parts. En la W, el reporte coronel. Daniel, la celda de Monsalve en el reporte coronel. Buenos días, Julio. Este es el reporte coronel de hoy. Estaba previsto que hoy empezara la declaración del testigo Juan Guillermo Monsalve en el juicio contra el señor expresidente Álvaro Uribe. Monsalve es el hijo de quien fue mayordomo de la hacienda Guacharacas, que en una época fue propiedad de la familia Uribe Vélez. Él asegura que el expresidente y su hermano Santiago Uribe Vélez fueron fundadores del llamado bloque metro de los paramilitares que, según su declaración, nació en esa propiedad. Dice también Monsalve que además de los Uribe Vélez actuaron como fundadores del grupo criminal los hermanos Pedro y Santiago Gallón Henao, señalados por el gobierno de Estados Unidos como miembros de la oficina de Envigado y Alberto y Juan Guillermo Villegas Uribe el primero asesinado en las guerras entre paramilitares por el robo de la gasolina y el segundo amigo íntimo del expresidente Uribe registrado en una llamada con él mientras el exmandatario dice que sabe que lo están grabando esos HPs refiriéndose a funcionarios de policía judicial por todo eso y porque además fue Monsalve lo están grabando esos HPs refiriéndose a funcionarios de policía judicial. Por todo eso, y porque además fue Monsalve quien con una cámara espía grabó las presuntas presiones que recibió en la cárcel para voltear su testimonio, su declaración es considerada el plato fuerte en el juicio al expresidente Uribe. Sin embargo, en la madrugada de ayer, cuando todo el mundo sabía que debía empezar a declarar, hubo una operación de cateo de Ilimpec en su lugar de reclusión en la cárcel Picota. Siete guardianes entraron. A partir de este momento, ustedes pueden ver en la página de la W el estado en el que quedó la celda de Juan Guillermo Monsalve quien purga una pena de más de 40 años en la cárcel La Picota el video deja ver que voltearon por completo el lugar donde duerme el interno la cama fue desarmada y las tablas revisadas una por una y puestas sobre la pared lo mismo sucedió con los colchones no hubo una prenda de vestir que quedara donde estaba puesta. Todo fue tirado por el suelo. Los zapatos arrojados sobre unos libros, algunos medicamentos se ven abiertos y extraídos de las cajas. Incluso la cesta de tirar el papel del baño fue revisada. El Instituto Nacional Penitenciario INPEC dijo que se trataba de una operación de rutina. Monsalve dijo que había sido golpeado y los guardias aseguran que se pegó cuando tuvieron que derribar la puerta porque no la abrió cuando amablemente le solicitaron hacerlo. El INPEC reconoció que no encontró teléfonos ni materiales prohibidos, pero oigan esto, inexplicablemente se llevaron unos documentos procesales que hacen parte de los expedientes del propio Monsalve, 20 minutos después se los devolvieron Juan Guillermo Monsalve sobrevivió un atentado contra su vida en la cárcel de Cómbita cuando sin razón aparente, dos reclusos lo atacaron con puñales la guardia de cómbita dijo que se trataba de una riña pero monsalve era el único desarmado la cámara de seguridad de la cárcel que debía captar la escena estaba cegada antes del intento de asesinato alguien había cubierto con mantequilla el lente de la cámara. Eso quiere decir que hubo premeditación. Fue trasladado a La Picota y un tiempo después, en su celda, encontraron una cantidad de matarratas guayaquil, un veneno prohibido en Colombia. La paranoia de Monsalve, pues, no es gratuita, pero también es cierto que hace un tiempo se conocieron imágenes suyas en actitudes de indisciplina dentro de su celda. Vamos a tener comunicación con el doctor Miguel Ángel del Río, abogado del testigo Juan Guillermo Monsalve. Doctor del Río, buenos días. ¿Qué sabe usted de la requisa a la celda de Juan Guillermo Monsalve? Bueno, Daniel, muchas gracias. Un saludo especial también a todos sus oyentes. El tema es absolutamente irregular lo que ocurrió un día antes de la declaración de Juan Guillermo Monsalve, en el proceso judicial más importante de la historia reciente, recibe una, entre comillas, sorpresiva visita, violenta visita, donde terminan tumbando la puerta, donde terminan golpeándolo además en sus manos, en sus manos, donde terminan volteándole toda la habitación, rompiendo sus camas, el baño, dejando un desastre en su celda. Supuestamente porque había información de que tenía documentos o que tenía objetos que podían ser prohibidos al interior del centro de reclusión, cosa que no pasó porque no encontraron finalmente nada. Sí, antes dice que no había teléfonos ni elementos prohibidos, pero ¿qué era lo que estaban buscando? ¿Qué se llevaron? Nada, no se llevaron absolutamente nada porque no encontraron nada, porque además sabían que no iban a encontrar nada. Esto fue un ejercicio de intimidación. El hecho de que hubieran retirado unos papeles, parece que fragmentos de expedientes judiciales del propio Juan Guillermo Monsalve, ¿le da a usted para pensar algo? Que estaban buscando, por ejemplo, elementos que él fuera a utilizar en la declaración. Es buscando, por ejemplo, elementos que él fuera a utilizar en la declaración? Es posible, fue muy llamativo que lo que nos cuentan es que al encontrar documentos o piezas procesales, terminaron sacándolas de la celda y las devolvieron un rato posterior, 15 o 20 minutos después. Pero lo llamativo aquí... ¿Devolvieron el original o la copia? Devolvieron los documentos que tenía Juan Guillermo. Aquí lo llamativo, Daniel, lo verdaderamente llamativo es que esto ocurre un día antes de su declaración, porque valga la pena advertir e ilustrar a la opinión que nos escucha que Juan Guillermo Monsalve se encuentra en una casa fiscal. Él no recibe visitas. De hecho, ni siquiera puede ver el sol, porque es un espacio cerrado. Ahí no hay nadie más sino él desde hace muchísimo tiempo. Y las inspecciones sorpresivas pues tienen una motivación. No sabemos hoy cuál fue la motivación. No sabemos quién dio la orden de realizar esa inspección sorpresiva. La única realidad o el único indicio que se tiene es que finalmente terminan los golpes que tiene en su mano, son con ocasión a que él se encontraba ahí en el momento que abrieron la puerta. Es que la puerta no la abrieron, la puerta la tumbaron. Destruyeron todo el engranaje de la puerta. Y hoy Juan Guillermo Monsalve tiene que dormir entonces con ese sistema de seguridad todo violentado. Entonces, aquí estamos frente, a mi juicio, de una intimidación. El director del INPEC y la propia ministra de Justicia se han referido al tema, han sido muy respetuosos incluso con esta representación de víctimas, y han advertido que están haciendo las investigaciones de manera muy rigurosa, pero sigue siendo para este representante de víctimas y para toda la bancada, porque incluso sacamos un comunicado como bancada de víctimas advirtiendo que para nosotros esto no era otra cosa que una intimidación. Doctor del Río, el INPEC tiene el deber de resguardar la disciplina y el derecho de inspeccionar las celdas. Dicho sea de paso, hay evidencias de que en el pasado Monsalve habría infringido la disciplina carcelaria. ¿Qué fue lo que a su juicio hicieron mal, que escapó del reglamento o que fue más allá? Pues que la forma violenta como ingresan al espacio de Juan Guillermo Monsalve, digamos que las inspecciones sorpresivas son absolutamente normales, Daniel, en un establecimiento carcelario, son además absolutamente necesarias para tratar de garantizar el desarrollo de la actividad o evitar entonces que existan elementos prohibidos al interior de los pabellones y de las propias celdas. Aquí la verdadera irregularidad es que no se sabe quién dio la orden de realizar la inspección, no se sabe cuál fue el motivo o la motivación que se tuvo al interior de la cárcel Picota para registrar su celda y no se sabe entonces por qué razón no encontraron nada de lo que se suponía iban a establecerse y sobre todo el elemento crucial es por qué razón un día antes de la diligencia judicial. Doctor del Río, hoy declararán el proceso contra el expresidente Álvaro Uribe, la exesposa de Juan Guillermo Monsalve, la médica de Yanira Gómez. Ella fue la persona que llevó la cámara espía a la cárcel con la que Juan Guillermo Monsalve grabó, esa cámara grabó al abogado Diego Cadena y al secuestrador Enrique Pardo Hache presionándolo para que volteara su testimonio, ella también fue la que se reunió con el llamado Bogánster Diego Cadena y él la estaba grabando ella y ella llevaba puestos micrófonos puestos por la por el CTI, por orden de la Corte Suprema de Justicia, lo curioso es que la grabación de ella dura más que la de Cadena refiriéndose a los mismos hechos. ¿Qué espera usted de la declaración de Yanira Gómez? Pues una declaración bastante coherente, todas las declaraciones de Deyanira Gómez han sido coherentes con relación a la estructura, con relación a lo que ella ha advertido, porque simplemente ha dicho la verdad de lo que pasó. Seguramente tendremos un contrainterrogatorio también muy fuerte por parte de la defensa del acusado Uribe Vélez y del propio acusado que hará uso de su derecho material como lo hizo en el caso de Iván Cepeda haciendo preguntas que ojalá tengan relación con los hechos jurídicamente relevantes porque no se le puede exigir al acusado el conocimiento de la técnica procesal, pero es evidente que no puede hacer cuestionamientos ni preguntas que no tengan relación con esos hechos. Entonces, Deyanir es una mujer muy valiente, es una mujer que ha decidido enfrentar esta situación, este proceso penal, lo ha hecho con toda la rigurosidad, afectando evidentemente su honra y su derecho. Ha salido del país, como se lo sabe, precisamente por amenazas y tendremos entonces una declaración muy coherente, una declaración muy estructurada por parte de Yanira y un contrainterrogatorio muy fuerte que seguramente saldrá avante la médica de Yanira Gómez Ellos dicen el expresidente Uribe y sus defensores que de Yanira Gómez es miembro de las FARC o fue miembro de las FARC basados en un informe de inteligencia militar y también dicen que una finca en el eje cafetero es producto de un pago por el testimonio de Juan Guillermo Monsalve contra ella. ¿Qué espera usted que suceda en este contrainterrogatorio sobre esos temas? La famosa marca de la piel creada por la supermodel icónica Cindy Crawford. Es su secreto para la piel absolutamente hermosa. La belleza significativa hace la piel poderosa y efectiva simple. Y es amada por millones de mujeres. Es formulada para todos los años y todos los tonos y tipos de piel. Y es diseñada para funcionar como un sistema de piel completo. Dejando a tu piel sentirse suave, suave y nutricionada. Recomiendo empezar con Cindy's Full Regiment, que contiene todos los cinco de sus productos más vendidos. Incluyendo el increíble serum de melón activando a los jóvenes. ¡Gracias! Cuando vendes tu casa a Osborne Homes, no hay comisiones, no hay pagos, no hay bancos, no hay realtores, no hay reparaciones y no hay que esperar a que se aclare. Nosotros compramos tu casa como es, todo en dinero. Solo vete a OsborneHomes.com ahora para recibir tu oferta gratis, sin obligación, todo en dinero. Estamos aquí y listos para comprar tu casa 24 horas al día, 7 días al mes. Solo vete a OsborneHomes.com Vete a OsborneHomes.com ahora. No te esperes, vende tu casa a Osborne Homes y pon el dinero en tu bolso de mano. Pues Daniel, Deyanira ha aclarado la forma como ella pudo adquirir ese bien de la veranera. Ella ha advertido también su ajenidad con relación a la pertenencia de las FARC. Pero valga la pena advertir que desde el punto de vista técnico, ninguno de estos temas podrán ser evacuados por parte de las partes, por dos razones. Recordemos que con relación a su pertenencia a las FARC, presuntamente, la jueza prohibió desde el punto de vista de la pertinencia, que se refieran a esos temas por parte del contrainterrogatorio de la defensa de Álvaro Uribe Vélez, advirtiendo que eso no hace parte de los hechos jurídicamente relevantes y que afectarían además la honra y el buen nombre de Yanira Gómez. Y con relación a la veranera, también la jueza negó la posibilidad de que dentro de ese contrainterrogatorio se establezcan aspectos relacionados con esa compra, precisamente porque no tienen relación con los hechos que estamos debatiendo, que es o que no es otra cosa que la responsabilidad penal de Álvaro Uribe Vélez. Lo que pasa es que en esto hay un mundo que sucede dentro de la audiencia, que es el propio mundo jurídico, y otro que sucede por fuera. Por ejemplo, han estado las últimas 48 horas diciendo como un trofeo, es que Cepeda reconoció que no le consta que Uribe sea el fundador del bloque metro. Y resulta que, primero, no le puede constar porque no participó en esos hechos Cepeda. Y segundo, lo que está en juicio es el eventual delito de soborno, soborno de testigos y fraude procesal, que nada tiene que ver con que Cepeda pueda atestiguar o no que fundó el bloque Metro Álvaro Uribe. Claro, es que la estrategia que están utilizando es lo que no han podido conseguir al interior del debate procesal, Daniel, lo han trasladado entonces al ejercicio mediático para tratar de convencer a la opinión pública de que ellos van dándole un desarrollo legítimo a la actuación procesal, cosa que no es cierta, y no es cierta por una razón, porque eso que usted acaba de establecer no genera ningún beneficio para el señor Álvaro Uribe Vélez. Iván Cepeda acepta que no tiene evidencias de que Álvaro Uribe Vélez haya participado en la conformación del bloque metro. Pero ese no es el debate del proceso. El debate del proceso es que el señor Álvaro Uribe Vélez fue determinador a través del abogado Diego Cadena con el propósito de que se cambiaran unas versiones al interior de unos expedientes. que se cambiaran unas versiones al interior de unos expedientes. Lo otro no tiene ninguna relación. Entonces decir que Iván Cepeda ha cometido errores, yo soy convencido, porque además lo puedo decir con la mayor objetividad, que la declaración de Iván Cepeda fue absolutamente rigurosa, muy coherente, estableciendo además aquellos aspectos que no le constan, porque no le constan muchos de ellos, y algunas manifestaciones que ha hecho, las ha recibido a través de algunos testigos, como el propio Juan Guillermo Mosal. Entonces, salir a advertir y salir a sacar entonces pecho y aplaudir que la declaración de Iván Cepeda favorece al expresidente Álvaro Uribe Vélez es muy alejado de la realidad. PEDA favorece al expresidente Álvaro Uribe Vélez es muy alejado de la realidad. La defensa del expresidente Uribe presentó una recusación contra la fiscal del caso Marlene Orjuela, ya está supremamente claro que a menos que ella acepte la recusación, ese trámite no suspende el juicio. En su concepto, ¿hay razón jurídica para esa recusación? No la hay, Daniel, porque no es solamente el ejercicio objetivo de establecer que el entonces fiscal general de la nación, Eduardo Montalegre, hubiese nombrado a la funcionaria de mención, hay que establecer otros aspectos adicionales, y en este caso, valga la pena establecer que la Fiscalía General de la Nación y la representación de víctimas tienen un interés común y que, entre otras cosas, dentro del ejercicio de la Fiscalía General de la Naciónarcialidad o el buen juicio de la fiscal delegada, la doctora Marlene, precisamente por esas razones. Entonces yo no creo que esto tenga futuro, que esto tenga sidero, entre otras cosas porque será la propia Fiscalía General de la Nación en cabeza de la doctora Marlene y de su superior jerárquico los que les tocará entonces definir si existe ese impedimento o no cosa que lo veo muy muy complicado, esto a mi modo de ver no es otra forma que una estrategia de la defensa, no para dilatar ojo con esto Daniel porque evidentemente el trámite no suspende la actuación procesal sino para enviar el mensaje a la opinión pública de que el expresidente Uribe no tiene garantías en este proceso penal. Ya lo hicieron con la jueza, ahora lo están haciendo con la delegada fiscal. El propósito en este caso es enviar el mensaje a la opinión pública de que es un proceso político y que no tiene garantías. Y recordemos, la gran conclusión de esto es, esto es un proceso político y que no tiene garantías. Y recordemos, la gran conclusión de esto es, esto es un proceso judicial, eminentemente judicial, que evidentemente tiene consecuencias políticas, pero esto no es un juicio político, esto no es un proceso político. Hay una jueza independiente que ha actuado con rigurosidad y que ha llevado el proceso como debe ser, tratando de impedir que prescriba en su despacho. Y lo está haciendo de la mejor manera posible. No sabemos cuál sea la decisión, si en favor del expresidente o en su contra. Lo único que nosotros queremos es que esto termine de manera diáfana y de manera clara y a la mayor brevedad posible. Pues muchas gracias al doctor Miguel Ángel del Río, abogado del testigo Juan Guillermo Monsalve y también de su exesposa de Yanira Gómez, quien hoy declarará en este proceso. Bueno, y hay un bonus track. El nuevo ministro de las TIC, Zaid Lam, no solo es cuota del partido de la U, de cuyas acciones sabremos más en unos minutos gracias a la investigación de Juan Pablo Calvás. El ministro Lang es también y sobre todo una cuota de los ñoños entregada por el nuevo ministro del Interior, Armando Benedetti. Les voy a explicar por qué es importante. Los ñoños, es decir, el senador actual Julio Alberto Elías y los exsenadores Bernardo el Ñoño Elías y Musa Besaile son muy importantes. Los dos últimos fueron procesados, condenados y serán testigos en el caso FONADE en el que es acusado el señor ministro Benedetti. Adivine cómo van a declarar. Y como les decía, soborno de testigos es uno de los tres delitos por los que es juzgado el señor expresidente Álvaro Uribe. El juicio empieza en minutos. Este fue el reporte coronel de hoy. Muchas gracias. coronel de hoy, muchas gracias. Un segundito, nos toca acomodarnos, porque es que la transmisión del juicio se ha vuelto en un bocado delicioso, pero antes, a propósito del final de lo que dijo el doctor del río, Daniel, usted recibe un correo, que a lo mejor usted nos puede explicar, dice lo siguiente, señor Daniel Coronel, reporte Coronel. Daniel, escuchando la explicación del doctor del Río sobre la nueva recusación, yo tengo esta lectura y quiero saber si usted está de acuerdo. Ya el tribunal aceptó la recusación del magistrado que tenía la tutela. Así las cosas, supongamos que la juez niega la recusación del magistrado que tenía la tutela. Así las cosas, supongamos que la juez niega la recusación de la fiscal, el tribunal no puede negar esa recusación porque se aceptó la del magistrado porque la señora de él fue nombrada por Montalegre, con mayor razón tiene que aceptar la de la fiscal que fue nombrada por Montalegre, con mayor razón tiene que aceptar la de la fiscal que fue nombrada por Montealegre. Así que va a ser la misma juez la que va a aceptar para nivelar su imagen de imparcialidad y van a ser las víctimas las que apelen. ¿Eso es así, Daniel? No, señor. Es que lo que pasa es que una cosa es el rol de un juez o magistrado y otra el de una fiscal o de un fiscal. Mientras que el juez está ahí para garantizar la equidad de las partes, el fiscal en este momento procesal, en este momento del juicio, está para acusar. Y el fiscal y las víctimas hacen parte de una misma bancada están ahí para buscar las pruebas que comprometan la responsabilidad del testigo o que lo absolva, pero están ahí con la función de acusar no de favorecer al procesado esta si es una interpretación bastante curiosa que hace en 31 largas páginas el doctor Jaime Granados. Bueno, Daniel está, Marcela me dice, oígame, oígame, y Daniel votó al nuevo ministro de las TIC ahí como sin querer queriendo, lo estamos buscando y ¿dónde está esa hoja de vida? Debo entender que Said Lamk estuvo al comienzo pero lo retiraron porque el presidente no quiere nadie cercano a Liscano ¿él era cercano a Liscano? entiendo yo que no a quien sí es cercano es a los ñoños y hay una cosa importante, el periódico El Colombiano publicó digamos los detalles de la acusación Armando Benedetti, el ministro del Interior. Le voy a leer el lead, como llamamos en el lenguaje periodístico, al primer párrafo de la información del colombiano, para que vean lo importantes que son los ñoños para Benedetti. Comillas. Siendo ministro de la presidencia, Néstor Humberto Martínez, llamó a su oficina en la Casa de Nariño a Bernardo Miguel Elías, Musa Besaile Fallat, Armando Benedetti y Elsa Mireya Pinzón. La reunión ocurrió el 6 de octubre de 2014 y tuvo un solo propósito, notificarles a los senadores del partido de la U y a Pinzón, entonces funcionaria de la unidad de trabajo legislativo de Benedetti, que el gobierno Santos había decidido entregarlesLa luz check engine de tu vehículo está encendida? Podemos ayudarte con O'Reilly Veriscan. Es gratis y provee un informe con soluciones basadas en más de 650 millones de escaneos verificados por técnicos maestros certificados ASE. Y si necesitas ayuda, podemos recomendarte un taller. Pregunta por O'Reilly Veriscan. ¡Oh, oh, oh, O'Reilly! ¡Auto Parts! ¡Suscríbete al canal! con soluciones basadas en más de 650 millones de escaneos verificados por técnicos maestros certificados ASE. Y si necesitas ayuda, podemos recomendarte un taller. Pregunta por O'Reilly Veriscan.