
En este segundo episodio del podcast '¿Por qué gastamos?' exploramos cómo el café, esa bebida exótica traída de Oriente, se convirtió en un catalizador de cambio social, político y cultural en Europa y más allá. A lo largo de este capítulo, desentrañamos cómo el café contribuyó a la creación de espacios de discusión pública y opinión, influyendo en transformaciones históricas de gran envergadura.
Capítulos
La llegada del café a Europa
El café, traído inicialmente por los otomanos, llegó a Europa a través de diversos países como Viena, Venecia y Sarajevo. Eventualmente, se popularizó en Inglaterra donde se transformó en un elemento clave de la vida social e intelectual. Las primeras casas de café inglesas se convirtieron en puntos de encuentro para debates filosóficos y científicos, estableciendo lo que se denominó como 'universidades de Penique'.
Revoluciones científicas y políticas alimentadas por el café
El café jugó un papel crucial en las discusiones científicas y políticas de la época, especialmente en Inglaterra, donde la Royal Society y otros movimientos intelectuales usaron los cafés como centros de debate. Este ambiente permitió el intercambio de ideas que posteriormente impulsaron revoluciones políticas como la Revolución Gloriosa en Inglaterra y la Revolución Francesa.
El café y su expansión global
El café se expandió rápidamente gracias a los imperios coloniales europeos. Desde Inglaterra hasta París, los cafés se convirtieron en epicentros culturales donde se discutían ideas que definirían conceptos como la democracia y el estado de derecho. El café también llegó a América y otras partes del mundo, contribuyendo a revoluciones importantes en lugares como Haití.
La influencia del café en América Latina
El café llegó a América Latina mediante diferentes vectores históricos. En Colombia, por ejemplo, existen indicios de su introducción por misioneros jesuitas en el siglo XVIII. La región, eventualmente, se convertiría en un importante productor de café, definiendo aspectos culturales y económicos esenciales para países como Brasil y Colombia.
Conclusión
El café, más que una simple bebida, ha sido catalizador de encuentros y discusiones que han moldeado el mundo. Desde Europa hasta América Latina, su influencia se ha manifestado en revoluciones tanto políticas como científicas, estableciendo una cultura del café que sigue viva y transformándose continuamente.
Menciones
- (Org) Nucolombia
- (Org) Juan Valdés
- (Evento) Revolución Gloriosa
- (Evento) Revolución Americana
- (Evento) Revolución Francesa
- (Org) Royal Society
- (Org) universidades de Penique
- (Org) Café Procope
- (Persona) Brian Cowan
- (Persona) Newton
- (Persona) Robert Hooke
- (Persona) Edmund Halley
- (Persona) Robert Boyle
- (Persona) Voltaire
- (Persona) Montesquieu
- (Persona) Benjamin Franklin
- (Persona) Danton
- (Persona) Robespierre
- (Org) Club Rota
- (Lugar) Inglaterra
- (Lugar) Viena
- (Lugar) París
- (Lugar) Sarajevo
- (Lugar) Venecia
- (Lugar) Londres
- (Lugar) Oxford
- (Lugar) Sarajevo
- (Lugar) Asia
- (Lugar) San Domingo
- (Lugar) Estados Unidos
- (Lugar) Jamaica
- (Lugar) Brasil
- (Lugar) Colombia
- (Lugar) Haití
- (Persona) Ana Uribe
Buenas, bienvenidos, bienvenidas al segundo episodio acerca de la historia del café. Este episodio viene a ustedes gracias al podcast ¿Por qué gastamos? de Nucolombia y a Juan Valdés. De los califas tesoro, el café a Colombia vino, cual lámpara de Aladino, de rubí, esmeralda y oro, y arrullados por fiel y coro, de cinsontes y turpiales, nacieron los cafetales sobre la tierra que adoro. Habíamos dejado el café a las puertas de Viena y habíamos contado que llega por un lado por parte de los turcos otomanos en el momento en que fueron derrotados y los dejan las famosas leyendas de los sacos a las puertas de Viena, pero había llegado por la Bosnia-Herzegovina y habíamos hablado del café en Sarajevo, pero también había llegado a Venecia con el comercio. Total, llega por muchos lugares, pero se esparce a una velocidad. Entonces empiezan a tomarlo en Viena y empiezan a hacerlo colado y hacer una cantidad de lugares donde iba a haber café, las cafeterías. Aquí se va a construir un lugar donde se va a poder conversar. El café empieza a generar lugares y esos lugares van a generar discusiones y van a generar ideas. Entonces el café va a llegar donde los ingleses. Es muy importante cuando llegue donde los ingleses. Es muy importante cuando llegue donde los ingleses porque Inglaterra se está consolidando para convertirse poco tiempo después en el enorme imperio que habría de ser. Según el historiador Brian Cowan, los espacios socializados empiezan a crearse alrededor del café. No existían antes. Empiezan a verse casas inglesas asociadas con el café. Una de ellas fue el caso de Oxford, una de las primeras universidades inglesas, y ahí se armó un café, y ahí se llamaba un fenómeno más chévere que se llama las universidades de Penique. Se llama las universidades de Penique porque se iban los profesores, los estudiantes, los científicos, se iban todos a conversar en un café, a echar carreta, a hablar paja a lo que se va a los cafés. Entonces una persona que no tenía acceso a esa universidad ni a esa élite de educación, se sentaba ahí y podía participar y escuchar a todos los grandes científicos hablando o a todos los grandes filósofos o a todos los grandes profesores hablando como si estuviera en clase pero de manera informal, por eso se llamaban universidades de penique, porque por un penique que valía un café podías tener acceso al conocimiento mundial que se estaba formando en ese momento allá y por eso se llama las universidades de Penique. Esto va llegando por todas partes porque viene del Imperio Otomano, se habla de una bebida negra, misteriosa, exótica. Los científicos empiezan a tener interés en la bebida por la capacidad de vigilia, atención y alerta que tiene. Porque pues uno se toma un café y queda pilo. Si yo ahorita me estoy tomando un café, eso me pone pila para echar el cuento. La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días Entonces los científicos se ponen a averiguar qué es eso. Bacon lo estudia con probabilidades curativas porque la idea también es que como viene toda la revolución de las plantas, el conocimiento de las plantas que venía de América, que revoluciona absolutamente toda la idea que tenían los europeos en ese momento sobre las plantas debido a lo que ellos veían desde su propia geografía, pues esto les vuela la cabeza, la cantidad de plantas que hay de acá y esas plantas empiezan a ser estudiadas y empiezan a verse como posibilidades curativas. Entonces en esa medida todo llegaba con la posibilidad de ser de una u otra manera algo medicinal, entonces al principio pensaban que podía ser una bebida medicinal, que propiedades curativas tenía, que era energizante, que aliviaba desde la melancolía hasta la gota, entonces ahí les cuento, cuando están como achantaditos, un empresario judío, abre la primera casa de café en Oxford. Y eso rápidamente va a atraer a los estudiantes y a los profesores y a los científicos y empiezan a crearse las casas de café. Esa es como la primera, pero después se va a abrir uno en Pasquina Rosé, que viene de parte de una persona originaria de Esmirna, y abre la primera casa de café en Londres, ya no en Oxford, sino en Londres. Y entonces empiezan a darse casas de café por todas partes. Esto se volvió un fenómeno urbano, empiezan a aparecer los fenómenos como TurkSat, que acogían clubes de debate, como el Club Rota, que marcaban un estilo en las conversaciones políticas e intelectuales, lo que viene a generar poco a poco una cosa que se va a volver la opinión pública. O sea, primero, Inglaterra se ve transformada por espacios de discusión, de conversa, de socialización, de charcarreta, que es lo que genera el café. El café tiene esa magia. Va a generar esa capacidad de converger, para discutir, para hablar, para platicar. de converger para discutir, para hablar, para platicar. Luego viene, siempre viene Oliver Cromwell en 1660 y Oliver Cromwell acaba con todo, entonces él acaba con la Navidad, con los Bodeviles, con el teatro, crea el parlamento pero acaba con todo lo que era chévere, entonces después de la dictadura de él se hizo un periodo republicano, se restauró la monarquía y regresaron los estados al trono, esos son momentos en que se está formando la Inglaterra y luego en 1688 se va a hacer la revolución gloriosa que va a derrocar a Jacobo y va a llevar al poder a Guillermo de Orange y a María Estuardo con una monarquía parlamentaria y después se forma una cosa que le va a dar como la, eso lo hablamos profusamente en los programas sobre Inglaterra y Escocia e Irlanda, el acta de unión de 1707 que unifica Inglaterra y Escocia y ahí en esa época se va a fundar algo que es muy importante, que es la Royal Society. La Royal Society es como uno de los epicentros de la revolución científica, donde estaba Newton, donde estaba Robert Hooke, Edmund Halley, Robert Boyle, la ley de Boyle, impulsan el pensamiento científico, es decir, en las casas de café, no solamente se dan las revoluciones políticas, que ya vamos a verlas, se dan también las revoluciones científicas, porque es ahí donde se están discutiendo también las leyes naturales, la formación de la gravedad, todo eso se discute en los cafés. transformación de la gravedad, todo eso se discute en los cafés y entonces ahí es donde cuando se publica la principio matemática de Newton y la ley del movimiento y de la gravedad, todo eso se discutía en los cafés porque la gente cree que los, digamos que con los grandes genios o los grandes intelectuales estaban solos, no hablaban con nadie y se metían hasta altas horas de la noche a crear teorías sí, pero había que discutirlas con alguien, había que socializarlas porque si no usted queda loco hablando solo, ¿dónde iban a echar esa carreta? fuera de las universidades y las academias, en los cafés entonces los cafés se vuelven como una especie de lugares alternativos de la academia, de las discusiones de una transformación del mundo enorme que se estaba dando en ese momento que era la revolución científica y se van esparciendo por toda Inglaterra, todo lo que llegue a Inglaterra llegará al mundo porque poquito tiempo después va a ser el imperio, entonces poco a poco va llegando allá y allá va pasando una cosa muy interesante. Se van generando espacios de opinión. Y en los espacios de opinión va a haber periódicos. Los periódicos van a empezar a difundir las noticias. La suscripción de los periódicos era costosa. No todo el mundo la podía pagar. Entonces, estas casas de café, como producían, podían pagar la suscripción de los periódicos. Y al pagarlas, la gente iba allá a leer los periódicos. Y los que no sabían leer, iban a que les leyeran los periódicos. Entonces, de pronto usted veía en una cafetería a una persona leyendo un periódico y eso se volvía el lugar donde los periódicos podían encontrarse. No existía tampoco todavía la idea de que el periódico llegara directamente a su casa puerta a puerta. Eso va a pasar mucho tiempo antes de que eso suceda. Los periódicos van a ocurrir como un flujo de ideas que está en determinados lugares. Por eso hay películas de gente leyendo los periódicos como noticias del mundo después que hizo una película que haría Tom Hanks en donde un tipo se montaba encima de una banca en una carpa y leía los periódicos por todos los lugares a donde iba y la gente se iba enterando de las noticias que ocurrían en otros lados, el periódico siempre ha sido, digamos, sobre todo desde esa época, una vitrina a lo que está pasando en el resto del mundo. Obviamente no existían las redes sociales, toca decirlo, no existían las redes sociales, los periódicos son muy anteriores, estamos en 1600 y pico, porque no toda la vida han existido, son fenómenos recientes. Entonces, pues donde ahí se enteraba la gente de qué estaba pasando y cuál era la jugada pero lo último que estaba discutiendo se discutía en los cafés era en los cafés donde se sabía qué era lo que estaba pasando entonces aquí se va a crear alrededor de los periódicos y alrededor de los cafés un espacio de la cultura que es muy importante que se llama la opinión pública, porque realmente eso se va a formar alrededor de los cafés, es alrededor de las discusiones, ¿qué son discusiones? Poner en común opiniones distintas para entender desde distintos puntos de vista asuntos, soluciones, noticias, teorías, historias. Eso va siendo la opinión pública y poco a poco Inglaterra está desarrollando el proceso que haría la diferencia entre Inglaterra yizando a través de la revolución industrial, a través de la revolución científica, de la cual ellos son una parte muy importante. Y a partir de la expansión del imperio que va a empezar después, que va a ser muy grande, ellos van a estar en los Estados Unidos, en una parte del Canadá, en Sudáfrica, van a estar en Kenia, van a estar en Jamaica, en el Caribe, en las Antillas, van a estar en muchas partes, el Imperio Británico va a cubrir el mundo entero. En el maldito desastre de la presión locomotora Rueña de Einstein, loco, y loco a su lado Cuando siente las pistas volando, el sueño se pone en su lugar El truco de la pista y el ruido Entonces, lo que se universalice en Londres, se va a volver de alcance planetario, porque es el tiempo y el momento en que los ingleses se están expandiendo. Y con ello, el café. Más adelante vendrá, cuando la India sea el centro, el corazón del imperio, entonces el té sustituirá en una gran medida en la cultura inglesa la cultura del café, pero la cultura del café no va a desaparecer. La cultura del té se va a volver un rasgo de identidad inglesa a la cultura del café, pero la cultura del café no va a desaparecer. La cultura del té se va a volver un rasgo de identidad inglesa, pero el café va a seguir existiendo y los cafés van a seguir existiendo mucho tiempo después. Sí, él agarra a los ángeles mientras caen Y el ganador de todo el tiempo Lo ha sacado de la mesa Cuando se agarra a un niño, es mi amor Sí, es la esperanza en la página uno Me siento bien Él se desvanece Y el tren se desvanece No hay camino, no hay camino Eso por un lado, pero luego esto va a llegar a Francia. O sea, esto está llegando por todas partes. Está llegando a Viena, está llegando a Bosnia, está llegando a París, está llegando a Londres, está llegando a Holanda, los holandeses fueron y lo sembraron en Java, los ingleses lo van a sembrar en Ceilán, hoy Sri Lanka y así el café va llegando al Asia, entonces a través de los imperios que lo van llevando y en París aparece un café que se llama el café Procope que fue fundado en 1685 por un siciliano llamado Procopio Cutó entonces bueno para francesar esto se va a llamar el café Procope para que suene Procope y no italiano y no italiano y entonces este hombre lo que va a hacer es que va a crear estos cafés que van a tener toda una ritualidad y toda una historia y empiezan a renovarlos y empiezan a ponerle estilos originalmente se conocía como el antro o la caverna pero este hombre dejó ese lugar sombrío y oscuro y se compró una casa linda y le puso los espejos que hoy lo caracterizan, los candelabros, todas estas decoraciones maravillosas que caracterizan a las casas de café hoy día y eso también va poniendo todo un estilo, los espejos en la pared, las mesas de mármol, los candelabros de cristal, todo eso va poniendo un estilo bien particular y ahí los caballeros podían tomar café, esto mucho tiempo eran espacios masculinos, bueno ya veremos cómo se liase a esto, pero eran espacios masculinos y era una bebida exótica que empiezan a encontrar muchos usos porque se puede beber en diferentes formas y todo eso y el café se va convirtiendo en una parte de la cultura de la vida cotidiana. Antes era exótica, era armenia, era otomana, era oriental. Hay otro que la trajo del Líbano, pero poco a poco Europa se va apropiando de esta bebida y la va, y volviendo parte de su cultura, la va interpretando con lo que estaba pasando en ese momento en Europa, entonces en 1689 la Comédie Française abrió sus puertas al lado de la calle de un café donde había un teatro y esto hizo que los actores, los directores, los artistas, los poetas fueran a ese café porque les parecía súper chévere, entonces se volvió un escenario de crítica literaria y se volvió un de discusión del teatro, sobre todo estos teatros que son tan importantes. Y entonces empezaron a encontrarse en el Café Prokop figuras como La Fontaine, el de las fábulas, Voltaire, o sea, ya la ilustración en pleno, los enciclopedistas, lo que es la democratización del conocimiento a través de un libro que constituyera todo lo que se creía que en ese momento era el saber humano. Aquí vienen las ideas. Ahí estaba Benjamin Franklin y dicen que ahí alcanzó a crear algunos de los artículos de la constitución de lo que sería la revolución americana. Ahí estaba Danton, ahí estaba Rodespierre, ahí estaba Marat, Napoleón Bonaparte, Balzac, Víctor Hugo, Gambetta, Berlín. ¿Qué se discutía ahí? Ahí se discutía la separación de poderes que había escrito Montesquieu. ¿Cuál era el problema con el absolutismo para que hubiera que hablar tanto de él? El problema con el absolutismo monár hubiera que hablar tanto de él el problema con el absolutismo monárquico es que una sola persona contenía todos los poderes que era el caso de luis 14 que decía que el estado soy yo entonces él era el que ordenaba el que ejecutaba el que legislaba y el que castigaba y la vida de las personas en una monarquía le pertenecía al rey sobre todo en una monarquía absoluta como era el antiguo rég sobre todo en una monarquía absoluta, como era el antiguo régimen de la revolución francesa, el rey podía disponer libremente de la vida de los súbditos, no existía el concepto de ciudadano. En estos cafés vamos a empezar a hablar de una cosa que se llama el concepto de ciudadano, es decir, que ya el poder no emane de la voluntad del derecho divino de los dioses, de Dios que le daba a los reyes, sino que emane de la voluntad de los ciudadanos, de la voluntad popular que mediante una cosa tan novedosa como el voto pudiera elegir colectivamente un gobernante con el que estuvieran de acuerdo y le quitaron el poder a la divinidad del rey, porque el problema con el derecho divino de los reyes es la notaría, ¿dónde la escribe usted? ¿dónde la pone? Entonces se está discutiendo qué derecho tenía una persona para poder mandar sobre un país de esa manera y cómo habría de crearse otra estructura. Esas estructuras pasan por la separación de poderes, pasa porque el pueblo tenga el conocimiento que se está manejando precisamente en las academias y que pueda tener acceso a él. Es el tiempo de la imprenta. Todo esto se facilita porque se puede imprimir. Es el tiempo de la enciclopedia, eso se está discutiendo en los cafés. En los cafés se va a crear una cosa que en el futuro será el Estado de Derecho, que son todas las ideas de la Revolución Francesa. Entonces, es un epicentro de lo que va a ser la formación de los principios políticos más importantes que hoy nos rigen, y espero que nos sigan rigiendo porque son importantes, o sea, porque esas son las bases de la democracia. Entonces, todo esto nos va llevando, porque los cafés van a llegar también al otro lado del mundo. Van a llegar, por un lado, ya llegaron a Asia a través de los holandeses y a través de los ingleses que llegaron a Ceilán. Van a llegar también a los Estados Unidos en la medida en que Inglaterra, en ese momento los Estados Unidos eran parte de una colonia inglesa. Ahorita les cuento cómo van a llegar a América Latina. Entonces por el otro lado también se estaba hablando a ambos lados de los mares. Se está hablando tanto en estados unidos como en europa se está hablando de la abolición de la esclavitud se está hablando de cambiar las monarquías absolutas de cambiar los sistemas de los antiguos regímenes se está hablando de una transformación histórica de proporciones inimaginables porque todas estas revoluciones van a estar conectadas la revolución americana la revolución frances, porque todas estas revoluciones van a estar conectadas. La revolución americana, la revolución francesa y las grandes revoluciones que darán la independencia en América Latina, todas están conectadas. Tienen, digamos, inspiraciones similares a nivel de paradigmas políticos y eso va pasando. Entonces, a ambos lados del Atlántico se está tomando café y se está echando carreta y es a través de la charla, platicando como dirían los mexicanos charlando como diríamos aquí pero los los antioqueños dirían que raneando entonces discutiendo conversando poniendo puntos de vista en común aceptando discusiones sobre puntos de vista opuestos, todo lo que hace que se grandezca la mente de las personas a través de una taza de café. Entonces los cafés se van a volver epicentros donde van a llegar los activistas, los estudiantes, los filósofos y los ciudadanos comunes y ahí es donde empiezan a discutir los panfletos que se distribuían día a día sobre los decretos reales, sobre las noticias que llegaban desde Versalles, sobre los clubes políticos. que lo vimos, hay una película impresionante que se llama Danton, esa película la hace el polaco Andrei Vagda y tiene como protagonista a Gerard Depardieu y bueno, es una joya esa película, y ahí hablan mucho de Camille de Moulin, Camille de Moulin un día se sube en una de esas mesas y arenga la multitud a levantarse directamente contra el rey en armas para la disolución de los estados generales, dos días después es la toma a la bastilla entonces toda esta discusión de ideas con una cantidad de cosas que también les contamos en los programas que hicimos sobre la revolución francesa van a llevar a que se produzca una revolución de grandes proporciones en Inglaterra también se produjo una revolución política muy importante pero no se hizo a través de la de la violencia tan impresionante que hubo en Francia pero en Francia se hizo y se hizo a partir de muchas cosas pero hubo un momento en que las discusiones en los cafés pusieron en común una cantidad de ideas que luego llevarían a hacer transformaciones en la historia por eso se hicieron famosos los cafés franceses durante la época de las discusiones de las ideas y la revolución pero el resultado final de eso es el estado de derecho y hoy nos regimos por un estado de Derecho, es decir, donde haya parlamentos, donde haya cámaras, donde haya senados, donde haya senadores! ¡Ah, se irá, se irá, se irá! ¡Los aristocratas, nos pondremos! ¡Los 300 años que nos prometen que nos vamos a dar fin! ¡Los 300 años que nos dan fiestas y que nos mantienen los cadenes! La Cámara de Diputados de la República de México Entonces todo esto se va a dar en los cafés, se van a dar clubes políticos, clubes informales, tertulias literarias, porque también está Balzac y está Víctor Hugo y están discutiendo las grandes obras de la literatura francesa. Entonces tanto la literatura, la literatura inglesa como la literatura francesa, mucho tiempo más adelante en la misma Viena de la que hablábamos, habría un cafecito que uno camina por allá, por las calles de Viena, y ahí en ese cafecito Freud discutía la teoría del psicoanálisis. Y también uno ve otros cafés donde iba Wittgenstein a hablar de los juegos del lenguaje y todo ese ambiente tan impresionante que tendrían los vieneses se discutía en los cafés vieneses y esos están ahí le dicen a uno ahí Freud discutía la teoría del psicoanálisis gran parte del pensamiento de la humanidad se va a conocer en las casas de cafés es a través de esta bebida y su capacidad para articular las ideas que se van a dar grandes transformaciones del mundo desde la científica en adelante resulta que estos son imperios y como son imperios tienen territorios de ultramar y por lo tanto lo que ocurra en los imperios coloniales va a llegar tarde o temprano a los territorios de ultramar entonces los holandeses pues lo van a llevar a java lo van a llevar a indonesia los ingleses lo van a llevar a Java, lo van a llevar a Indonesia, los ingleses lo van a llevar a Sri Lanka pero también lo van a llevar a las Antillas y también lo van a llevar a Jamaica y en Jamaica que llega el café, en Jamaica es donde les digo que más adelante, mucho tiempo más adelante en el siglo XX va a haber un enlace espiritual cósmico entre Rastafari y la historia de los etíopes con la historia de los jamaiquinos que vivían en las montañas donde se cultiva el café y muchas otras cosas en donde van a construir una herencia espiritual a partir del único país que no fue colonizado y que por lo tanto mantuvo las dinastías de más de 250 años de descendencias a través de la hierba ganja y al ser expulsados de los campos se van a ir a las orillas de las ciudades en Trench Town y allá en las orillas de las ciudades de Trench Town se van a encontrar con unos músicos tremendos y de ahí va a salir el reggae. Triumphant we all may see El Selassie, yes is the chapel Y finalmente en esta historia nos vamos a encontrar con los etíopes y los jamaiquinos De maneras completamente inesperadas como ocurren los vínculos de la historia El café va a llegar a Jamaica, el café va a llegar a Cuba, después y en Cuba con las grandes planteaciones de azúcar, pues va a ser una cosa muy impresionante porque después el café y el azúcar se van a encontrar en una combinación muy grande. El azúcar se va volviendo un término de riqueza gigantesco, entonces van a llegar a todos estos lugares el café va a tener todo esto, van a llegar, el café por la vida de Francia va a llegar a San Domingo actualmente Haití, y allá se va a dar una enorme revolución también porque allá estaba el café y el azúcar y el azúcar estaba sostenido sobre un nivel de brutalidad esclavizada increíble y eso va a hacer que vaya a haber una revolución tan grande como la que fue en Haití una de las primeras de 1791 a 1804 y que es el primer levantamiento sin el cual no se podría explicar la revolución de américa latina porque fueron ellos los que nos dieron digamos como las primeros pasos y los que recogieron a bolívar y recogieron a todos aquellos que tuvieron que emigrar de nuevo cuando la primera reconquista ahí fue donde petión le dio a bolívar las condiciones para regresar y hacer una revolución como la que tuvimos, que terminamos con la independencia de España. Pero eso ocurre también en Haití y por todas partes se va a dar. que hoy existe todavía, que es la Blue Mountain, porque eran las montañas, o sea, necesitamos montañas para esta historia, ¿ve? Entonces, en Jamaica hay montañitas también, como las hay en Kenia, como las había en Etiopía en el momento en que surgió la cultura cafetera, como las hay y las habrá en Colombia en el eje cafetero. Necesitamos un cierto tipo de de clima un cierto tipo de montañas unas condiciones para que el café se pueda dar entonces esto va sucediendo en todas partes el café va a llegar al brasil en 1727 con el oficial francisco melo paleta y en el brasil a ser realmente, pues va a determinar la historia del Brasil, tanto que después se hablará de la historia del café con leche, es decir, de la plantación del café y de la ganadería y eso le va a dar un desarrollo al Brasil muy poderoso, tanto como prolongará la esclavitud 50 años más cuando el mundo ya la había abolido. Digamos, el caso de Brasil va a ser un caso muy particular lo mismo que el caso de Cuba entonces resulta que el café va haciendo su recorrido por el mundo entero y vamos pasando de estos pastores de cabras en Etiopía y ya vamos en Jamaica y ya vamos en Estados Unidos y en Estados Unidos va a haber un hito de independencia y ese hito de independencia es el boicot a los sacos de té. Y es que como el té después se va a volver la bebida emblemática de los ingleses cuando la India sea el corazón del imperio británico y cuando todo el centro gravitacional del imperio se mueva hacia la India y en la India estén las grandes plantaciones de té y a las 5 de la tarde se tome el té, así que después Sting nos decía, you take coffee, I take tea my friend, si usted toma, es cuando I'm an Englishman in New York y una de las cosas que lo hace diferenciarse en la canción de Soy un inglés en Nueva York Es que ustedes toman café y yo tomo té Like my toast on one side You can hear it in my accent when I talk I'm an Englishman in New York You see me walking down Fifth Avenue Walking king here at my side Take it everywhere I walk I'm an Englishman in New York Entonces, eso va a hacer que en Inglaterra el té vaya a ser una bebida de marca de los británicos. Y como el té va a ser una medida de marca de los británicos, pues ellos van a tener unas leyes de comercio sumamente injustas. Y van a hacer que el té lo lleven ellos directamente a los Estados Estados Unidos no podían formar parte del parlamento ni del gobierno, que estaban en condiciones totalmente desventajosas en su propio territorio y ellos también están en los espíritus de las revoluciones de ambos lados del Atlántántico van a soplar en los estados unidos con una formación original muy importante teniendo en cuenta que los cafés franceses allá estaba benjamín franklin que allá también estaban los haitianos o sea ahí en los cafés franceses se van a encontrar protagonistas de muchísimos procesos históricos, y todos van a tomar café, porque estaban ahí todos, todos tomaban café y todos parchaban. Entonces, resulta que una manera de establecer un punto de rebelión contra los ingleses fue el famoso episodio de cuando llegan, toman un barco y en el barco empiezan a arrojar los sacos de té al mar al arrojar los sacos de té al mar en boston ellos van a declarar una rebeldía contra los británicos que desata lo que va a ser el principio de la revolución americana y que hace que el café en oposición al té por el simbolismo que significaba con los británicos se vuelva la bebida de los estados unidos hasta el punto en que uno en las películas policíacas siempre ve a los dos oficiales en el carro tomándose 25 tajas de café esperando a que salga el sospechoso ahí en ese sedán de cuatro puertas azul entonces eso es un digamos va a ser un lugar común en todas las películas policíacas, los dos oficiales tomando café. Entonces eso se vuelve una manera de construir una bebida alrededor de una identidad nacional en oposición a otra, que era el té inglés. muy importante para el café en los Estados Unidos, para que se vuelva una bebida muy, muy importante y muy emblemática para los Estados Unidos también. Más adelante, y esto lo podemos discutir de muchas formas porque sobre esto no hay un acuerdo, se habla de que en la década de 1730 los misioneros jesuitas habían traído las primeras semillas de café desde las Guyanas. Entiéndase por Guyanas. Esas son colonias que tenían los holandeses, que tenían al lado de Venezuela. Eso sigue siendo parte de Sudamérica. Lo que pasa es que como su historia es tan distinta, la Guyana francesa, la Guyana holandesa, la Guyana inglesa, no lo contamos dentro de la historia de América Latina porque su historia es completamente diferente, sus idiomas son distintos, todo su desarrollo histórico es diferente, pero ellos quedan en la misma Suramérica, en el mismo vecindario. Uno los ve al lado de Venezuela, que sí tiene disputas actualmente territoriales con la Guyana. Dicen que de las Guyanas llegaron las semillas a través de los jesuitas a Colombia. Todas las mañanas cantan pidiendo tu compañía. Cuando respiro los rayos de ese sol que me da la vida Hoy vivo tu calor Y café caliente Enamorado de tu olor, de tu frescura y tu sabor Café pa' mi gente Me huele pelo pa' tu color, eres la bebida del amor Y café caliente Enamorado de tu olor, de tu frescura y tu sabor Café pa' mi gente Esto, como les digo, forma parte de la gran leyenda porque unos dirán que no, que llegó por el lado de no sé quién. Bueno, y todo eso puede ser cierto. quién, bueno, y todo eso puede ser cierto digamos como el punto exacto en que llegó el jesuita y sembró la semilla y todo el mundo, no lo podemos establecer porque en la historia esas cosas no se pueden establecer con ese nivel de detalle, pero llegó oscuro el tiempo que marca consuelo este deseo sabes a pasión de luna la alegría de mi del pelo eres un ritual ocho onzas de amor Sabes la pasión de luna, la alegría de mi desvelo. Eres un ritual, ocho onzas de amor y en quince segundos tu aroma en mi piel. Tus ojos de miel miro en el refresco y me pierdo en tu cuerpo y vivo tu calor. Y café, café, enamorado de tu olor, de tu frescura y tu sabor. Llegó y el testimonio más antiguo lo ofrece un neogranadino, el jesuita José Gumilla, que en 1730 documentó la existencia de una planta de café en la misión de Santa Teresa de Tabajé, en la Orinoquía, que es una región gigantesca de nosotros que les hemos contado en las mitos y las leyendas y en las historias geográficas que tenemos, y que poco a poco, décadas después, en 1787, el arzobispo virrey Antonio Caballero y Góngora reportó la existencia de plantaciones en Girón, Santander, y en Muso, Boyacá. Y esto ya nos confirma que en diferentes lugares de la Nueva Granada, que éramos en ese momento, se han encontrado plantaciones de café, por eso es que hablamos de que la manera como llegaron acá está todavía en mucha discusión de quiénes la trajeron, estamos hablando de los testimonios de gente que dice que la vio y dónde encontró las plantaciones, las primeras plantaciones de café, la vio y dónde encontró las plantaciones, las primeras plantaciones de café. Entonces empezaron a llegar por Girón Santander, que hoy sigue siendo una región importante a nivel de café, y fueron llegando a todas partes, estamos hablando del siglo XVIII, en el virreinato de la Nueva Granada. Entonces, en ese momento el café no tenía mayor importancia dentro de nuestro espectro y no fue en ese momento en el siglo 18 cuando pasó de un chisme de que hay plantaciones de café por aquí que hay plantaciones de café por allá pero pero nada que fuera particularmente relevante en la economía del siglo 18 es en el siglo 19 donde la economía sí va a tener un importante giro hacia el café y por supuesto en el siglo XX donde eso nos va a definir como una identidad nacional, como una cultura, como una manera de vernos, de una manera de relacionarnos. Hablamos siempre de tomarnos un café, es lo mínimo que se puede hacer para construir cualquier tipo de amistad, conversación, negocio, proyecto, planta, visita. el café cuando eso ocurra y para que eso ocurra van a suceder muchas cosas que les vamos a contar en el siguiente y último episodio de esta serie de tres sobre la historia del café entonces desde los espacios de los cafés de las ideas de las revoluciones de las discusiones del pensamiento de las casas de café de los grandes escenarios de espejos en la pared y mármol de los lugares de encuentro de discusión de pensamiento de flujo de ideas de revoluciones científicas de plantaciones desde los espacios del pensamiento que una bebida exótica que llegaba de oriente y tenía un sabor amargo y producía alerta y vigilia para las grandes discusiones que llevarían a las transformaciones más importantes del mundo en la narración de Ana Uribe y para ustedes feliz día cualquier día que se sea Este podcast fue grabado en Los Gatos Studios y fue posible gracias al equipo de dianauribe.fm que está integrado por Diana Uribe, Diana Suárez, Arturo Jiménez, Milena Beltrán y la edición y musicalización de Eduardo Corredor Fonseca. Un agradecimiento muy grande a Alejandra Restrepo por haber puesto su voz y a Juan Valdés por haber hecho posible este episodio. Los queremos invitar a escuchar el podcast de NU Colombia que se llama ¿Por qué gastamos? Y un episodio especial sobre ¿Por qué gastamos? y un episodio especial sobre ¿Por qué gastamos en café? en el que yo participo el enlace lo encuentran en la descripción de este episodio y siempre con el gran apoyo de las personas que nos donan en Patreon, Paypal y PayU estamos en redes sociales y en el canal de Youtube como arroba dianauribe.fm De rubia, esmeralda y oro, y arrullados por fiel y coro, de cincontes y turpiales, nacieron los cafetales sobre la tierra que adoro. ¡Gracias por ver el video!