Habla el general William Salamanca, director de la Policía y presidente de Ameripol

Habla el general William Salamanca, director de la Policía y presidente de Ameripol

17 de ene de 2025

En este episodio del podcast 'El Reporte Coronel', se abordan temas críticos de seguridad en Colombia, incluyendo la reciente suspensión de los diálogos de paz con el ELN debido a la violencia en el Catatumbo. También se discuten las operaciones criminales multinacionales contra el crimen organizado y las estrategias para capturar a delincuentes clave en la región.

Capítulos

Suspensión de Diálogos de Paz

El presidente Gustavo Petro ha suspendido los diálogos con el ELN debido a la violencia en el Catatumbo, donde 34 personas han muerto por enfrentamientos entre el ELN y disidencias de las FARC. Se destaca la influencia de grupos como el Clan del Golfo y el Tren de Aragua.

Impacto del Narco y Tráfico Humano Regional

La presidencia de Ameripol, asumida por el general William Salamanca, se centra en la cooperación continental para combatir el crimen organizado, enfrentando problemas serios de narcotráfico, tráfico de personas y armas, y migración ilegal, exacerbados por redes criminales como el Tren de Aragua.

Nuevas Estrategias de Seguridad

La captura de José Edwin Gómez Wilches, alias 'Orejas o Petacas', vinculado al atentado a la Escuela General Santander y otros crímenes, es un avance significativo. Se han identificado grupos como el ELN como responsables de un ataque reciente en Pelaya Cesar.

Cooperación Internacional y Nuevas Amenazas

La cooperación entre las fuerzas de seguridad de Colombia y el continente sigue siendo sólida, enfocándose en iniciativas de intercambio de información y ataques enérgicos contra el crimen organizado y narcotráfico, especialmente en la frontera con Venezuela.

Conclusión

El episodio resalta los desafíos de seguridad a los que se enfrenta Colombia, con énfasis en la importancia de la cooperación internacional para combatir el crimen organizado y el narcotráfico. El papel del general Salamanca en Ameripol es clave para avanzar en la lucha contra estos problemas y generar estrategias efectivas de seguridad a nivel continental.

Menciones

Ver transcripción
               Es Ryan Seacrest aquí. Hubo un recente trend de medios sociales que consistía en volar en un avión sin música, sin películas, sin entretenimiento. Pero una mejor trend sería ir a chumbacasino.com. Es como tener un mini casino social en tu bolso. Chumba Casino tiene más de 100 juegos de estilo casino online absolutamente gratis. Es el más divertido que puedes tener online y en un avión. Así que agarra tu bonus gratis ahora en chumbacasino.com. Sponsorado por Chumba Casino. No es necesario comprar. VGW Group. Void where prohibited by law. En la W, el reporte coronel. Pues Daniel, como anillo al dedo, se rompe el proceso de paz con el ELN y usted está con el responsable de la Policía de Colombia. Bienvenido al reporte. Buenos días, Julio, este es el reporte coronel de hoy. Desde luego, las noticias se imponen y hablaremos de la suspensión de diálogos con el ELN ordenada hace unos minutos por el presidente de la República, Gustavo Petro. También tendremos que hablar de los treinta y cuatro muertos que en el Catatumbo por enfrentamientos entre las disidencias de las FAR enfrentamientos entre las disidencias de las FARC, entre las disidencias de las FARC y el ELN, y y también de un ataque que se produjo en las últimas horas en Pelaya Cesar contra el grupo de operaciones especiales de hidrocarburos de la Policía Nacional. Pues, de todo eso hablaremos, pero el propósito de invitar al general Salamanca era otro inicialmente. Ustedes saben, él es el director de la Policía Nacional y esta semana se posesionó como presidente de Ameripol, la Comunidad de Policías de América, una institución que agrupa a 34 países para cooperar en operaciones contra el crimen organizado. operar en operaciones contra el crimen organizado. El propósito de Ameripol es enfrentar multinacionalmente a las organizaciones delictivas que operan sin fronteras en todo el continente. Por ejemplo, el tristemente célebre tren de Aragua, una banda que nació en la cárcel Tocorón de Venezuela y cuya influencia criminal se siente hoy desde Chile hasta Estados Unidos, pasando por Colombia con fuerte presencia en el narcotráfico, en el comercio ilegal de armas y en el contrabando. También el tráfico de personas es un tema principal en la agenda de las policías de América. organizaciones criminales someten a todo tipo de vejámenes a los migrantes que quieren llegar a Estados Unidos y atraviesan largas rutas desde Brasil y Ecuador hasta México el Darien entre Colombia y Panamá se ha vuelto una referencia de sufrimiento y muerte para quienes lo transitan y una zona de interés sobre las que están todos los reflectores del mundo y de Estados Unidos. El lunes se va a posesionar el nuevo presidente Donald Trump y la inmigración es un punto central de su plan de gobierno. El nombre de Colombia es mencionado con frecuencia como parte de la llamada crisis migratoria. El tráfico de opioides está cambiando el enfoque de la lucha contra la droga en Estados Unidos. La cocaína ya no es el principal objetivo sino el fentanilo una caja de zapatos llena de este opioide tiene un efecto comparable con el de una tonelada de cocaína de estos y otros temas vamos a hablar hoy con el general William Salamanca a quien le decimos buenos días Daniel, cordial saludo para usted, para Julio, para la mesa, a los oyentes. Gracias por la invitación, Daniel, buenos días. Buenos días, señor general. Empecemos por lo más reciente. Hace unos minutos, el presidente Gustavo Petro acaba de anunciar la suspensión de los diálogos con el ELN por la situación de violencia que se está viviendo en el Catatumbo, donde 34 personas han muerto como resultado de estos enfrentamientos del ELN con grupos de disidencias de las FARC, en donde parece que también hay influencia de sectores del Clan del Golfo y del Tren de Aragua. ¿Qué se sabe de esta situación, General? Bueno, Daniel, antes de responder sus preguntas, lo primero, como director general y como colombiano, rendir un homenaje de tributo, de respeto y de admiración a 22 héroes caetes que murieron hace seis años en un atentado precisamente del ELN. El mejor homenaje que le rendimos hoy a ellos y sus familias era hacer el trabajo que estamos haciendo con la fiscalía, la inteligencia nuestra, las fuerzas militares, de capturar a sus responsables. En las últimas horas, capturamos a José Edwin Gómez Wilches, alias Orejas Opetacas, vinculado a ese atentado, vinculado también con la muerte de dos policías en el año 2016 y otra policía que murió el año pasado en Tame. Y vamos a seguir yendo por ello, Daniel, para llevarlos ante la justicia. Bueno, la primera noticia de esta entrevista, capturado uno de los autores del atentado a la Escuela de Cadetes de Policía General Santander, se llama José Edwin Gómez Wilches, alias Orejas Opetacas. alias Orejas o Petacas. General, ¿qué se sabe del atentado con explosivos que sufrió en Pelaya Cesar un grupo de operaciones especiales de hidrocarburos de la Policía Nacional? ¿Cuántos miembros están afectados y qué grupo es el autor del ataque? Bueno, lamentamos anoche lo que ocurrió en Pelaya, en la zona rural de Pelaya, un grupo de operaciones especiales para el cuidado de los hidrocarburos atiende un llamado donde había una baja presión en este punto. Aquí tenemos, infortunadamente, cuatro policías heridos. Ya están en manos de los galenos de los médicos y está al frente de esta situación el propio general Benavides, comandante de la región del Caribe, dándole prioridad a la salud de los heridos. Tal vez ellos ya están trasladados a Bucaramanga y uno de ellos está en Aguachica. Aquí señalamos directamente al ELN como responsable de este atentado. También allá hay un equipo investigativo de la policía recolectando información y consolidando un paquete investigativo, repito, para trabajar de la mano con la Fiscalía y avanzar en estos hechos que acaban de ocurrir o mejor, anoche, sobre la medianoche ocurrió en Pelaya Cesar, Daniel. Otra vez el ELN, General, pues el presidente Petro ha tomado en los últimos minutos la decisión de suspender los diálogos con este grupo y realmente es una mesa que parece no avanzar mucho, por lo menos como se ve desde afuera. Es una mesa de diálogo que se ha visto permanentemente obstruida y en donde uno siente o que no hay voluntad de paz de parte de quienes acuden a esa mesa o que quienes acuden realmente no tienen la capacidad de ordenar sobre el ELN, valga decir, si en esa mesa de diálogos con el ELN está representado Pablito, que puede ser la fuerza militar real que está representada, que tiene autoridad de parte de este grupo guerrillero en Arauca y en el Catatumbo. ¿Qué se sabe de esto, general? Bueno, Daniel, los temas de paz no, digamos, no son de mi incumbencia. Aquí la tarea que tenemos ha sido una orden permanente del señor presidente, del señor ministro de Defensa Nacional, es que quien esté delinquiendo la fuerza pública, en este caso la policía, tiene que ir tras ellos. Y ya hablo, Santa la Justicia, como lo hemos hecho en las últimas horas con petacas y lo vamos a seguir haciendo en coordinación como lo como ha venido sucediendo siempre con nuestras fuerzas militares así que la decisión que tomó el señor presidente hoy nos obliga a seguir trabajando a seguir insistiendo en la consolidación del territorio, en este caso la presencia nuestra allá en el Catumbo de Aniel. General Salamanca, ¿qué significado tiene para Colombia su elección en la presidencia de Ameripol? Pues primero, es un voto de confianza en nuestro país, en las instituciones, en el gobierno. Y es un reconocimiento a la trayectoria de una policía como la nuestra. Ha demostrado capacidades, carácter, perseverancia a lo largo de los años, nada más y nada menos en enfrentar a la crueldad de la criminalidad. Y es una confianza también a la mujer en la policía hoy asumir la presidencia de Ameripol es un voto no solamente de confianza pero también es un reto porque la región sí o sí requiere Daniel una transformación en materia de seguridad usted lo hizo al inicio de la entrevista hizo un contexto de los principales fenómenos delictivos que vive el hemisferio, desde Estados Unidos hasta la Patagonia, el narcotráfico, la trata de personas, la dinámica mediatoria, la minería ilícita, el tráfico de fauna y flora, el tráfico de armas, el gota a gota que nació en Colombia, el cont flora, el tráfico de armas, el gota a gota que ha nacido en Colombia, el contrabando, el comercio ilegal de celulares, la instrumentalización de niños en el crimen, el maltrato de la mujer son prioridades y ya la presidencia Meripol, en cabeza de Colombia, trazó una agenda para impulsar a través de la cooperación el entendimiento, la capacitación del intercambio de información cómo vamos a enfrentar estas amenazas que tienen las sociedades en América, Daniel. Le voy a pedir, General, que nos detengamos un momentico en el tema del Tren de Aragua. Es una organización que, como usted dice, opera en Chile, en Brasil, en Perú, Ecuador, en México, en Estados Unidos. También dicen que en España. La Policía Nacional de Colombia tiene información. ¿Estás listo para moverte fácilmente e independientemente sin dolor o estifes que te detienen? ¿Quieres mirar en el mirador y ver un brillo hidratado en vez de líneas finas y rígidos? Ahora puedes, con NativPaths Collagen. ¡Gracias! Sobre el paradero de Héctor Guerrero, alias el niño Guerrero, máximo jefe de esa organización criminal. Sí, la Policía Nacional de Colombia ha recibido información y siempre la sometemos a un proceso de valoración y luego de verificación. En este momento nosotros tenemos información que estamos en proceso de verificación que podía estar allá en Venezuela. Nosotros respecto al al a la a la actividad criminal del tren Yaragua, hemos fortalecido la cooperación policial en el continente, y aquí lo hemos hecho bajo el hidalgo de Colombia, con la Fiscalía de Colombia, el hidalgo del señor ministro de Defensa Nacional, el propio Presidente de la República que nos ha insistido, vamos a la ofensiva para capturar a estos cabecillas. Y hemos capturado nada más y nada menos a estos peligrosos cabecillas dinamizadores del crimen en los últimos días y meses como Satanás, Larry Changa, Toño, Jason Comino, Salomón y Bobby, que Bobby estaba siendo reclamado por Chile por cometer una cantidad de asesinatos en Chile, secuestro y extorsión. Así que, Daniel, asumir la presidencia de Ameripol, un gran compromiso con la seguridad hemisférica, un voto de confianza en Colombia, en la policía, en las instituciones, y debemos trabajar unidos las policías porque la región vive problemas serios de inseguridad. El lunes se posesiona el nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y es previsible que haya un cambio en sus políticas, entre ellas la política del narcotráfico. ¿Cómo cree usted que van a cambiar las condiciones de cooperación judicial entre Colombia y Estados Unidos? No, Daniel, nosotros con las agencias de Estados Unidos a lo largo de los años hemos mantenido las mejores relaciones. de Estados Unidos a lo largo de los años hemos mantenido las mejores relaciones policialmente en este momento las relaciones fluyen se fortalecen y vamos a seguir en esa dinámica es también el señor presidente de la república y el señor canciller son temas que maneja directamente el canciller Murillo pero a nivel policial la cooperación ha existido existe y seguirá existiendo porque las amenazas están en el horizonte, Daniel, no solamente en el ecotráfico. Aquí también hay que sentarnos a mirar cómo seguir atacando, analizando y ojalá capturar pronto a quienes están frente a la dinámica migratoria que vive la región, Daniel. Sí, general, este tema es particularmente complejo, porque por un lado están los migrantes que no deben ser criminalizados, son personas buscando mejores oportunidades de vida para ellos y para sus familias, y por otro los traficantes que se aprovechan de sus necesidades. ¿Cómo está manejando la Policía Nacional este tema? Nosotros en Ameripol analizamos en Buenos Aires este fenómeno en la región y aquí nos queda una sola tarea y es intercambiar información respecto a personas que estén detrás de este delito abominable de inclusive utilizar personas para transportar cocaína. Lo primero, entonces, es recolectar información, intercambiar información entre las policías de América para poder fortalecer las investigaciones y capturarlos. A propósito de esto, Daniel, nosotros hemos anunciado en Buenos Aires una ofensiva continental para capturar a los cabecillas de estos delitos en la región. El año pasado capturamos a un sujeto que era el máximo cabecilla dedicado al fenómeno de la migración en el continente. Lo capturamos junto con la Policía Federal de México, las autoridades y agencias de Estados Unidos y la Policía Colombiana. Propósitos como estos los hemos trazado en Buenos Aires, en el escenario de la cumbre pasada a Maripol, repito, para ir por las cabecillas de delitos que están afectando a la región. Así que también en la agenda está la ofensiva policial en la región contra aquellos dinamizadores de la migración. ¿Hay algún tipo de impulso político además de las organizaciones criminales? Quiero decir, ¿hay gobiernos o regímenes que impulsan oleadas de inmigración para causar efectos políticos en Estados Unidos o en México? No, Daniel, esa información no la tengo respecto a si hay alguna presión o interés de gobiernos en este propósito. Hablemos, General, sobre el fentanilo, la droga que se ha vuelto la preocupación más importante de Estados Unidos. ¿Se produce fentanilo en Colombia? ¿La ruta del tráfico del fentanilo pasa por nuestro país? pero aún no hemos conocido de un consumo en el país. La mayor preocupación se tiene en Estados Unidos, y por supuesto acá son análisis que llevamos a cabo de manera permanente con las inteligencias para conocer quién está detrás de este tráfico de sustancia de fentanil en Colombia, pero no hay consumo como tal del producto en Colombia, pero no podemos bajar la guardia ante esta amenaza. Así que para atender esta amenaza, la Dirección de Inteligencia creó el Centro de Análisis contra el Fentanilo que convoca las inteligencias de la región y las capacidades que tiene la policía colombiana aquí en en frente a este escenario. General, hay hay un tema que está llamando mucho la atención por la desigualdad o el desequilibrio de acciones. Colombia generalmente coopera con Estados Unidos y con todos los países que se lo pidan en la extradición de personas solicitadas por la justicia de esos países, pero en cambio no recibe un tratamiento similar de otros países. Marín Buitrago, alias Papá Pitufo, que está en España. ¿Qué hacer para que haya una relación más simétrica en este tema de las extradiciones? Bueno, esa respuesta no la tengo que dar yo, pero aquí la respuesta es capturando a delincuentes y llevándolos ante las justicias que los países lo reclaman. El caso del señor Diego Marín, estamos trabajando de manera permanente con las autoridades policiales españolas. Doy fe también en el trabajo vicioso que lleva a cabo la propia Fiscal General de la Nación, el Ministro de Defensa, la Ministra de Justicia, para lograr traer aquí a Colombia a este sujeto responsable de cometer, o que está procesado por varios delitos y que tendrá que colocar la cara ante la justicia, me refiero al señor Diego Marín. Nosotros, volviendo al tren de Aragua, hemos capturado a sujetos solicitados por Venezuela, solicitados por Chile, solicitados por Venezuela, solicitados por Chile, y aquí están capturados y poco a poco van a hacer presencia ante la justiciació los servicios del coronel de la policía Carlos Feria jefe de seguridad presidencial y quien está investigado junto con otras personas por el caso de la niñera Marel Vismesa se ha dicho que va a estar encargado de la dirección de protección presidencial el general Pedro Sánchez de la Fuerza Aérea y comandante del Comando de Operaciones Especiales Conjuntas yo quería preguntarle si eso ya está decidido o si es posible que el sucesor del coronel Feria sea otro miembro de la Policía Nacional es una decisión que toma señor presidente, se respeta se acata y se cumple. Ya asumió el general Sánchez esa responsabilidad. El general Sánchez anoche me llamó. Él tiene el respaldo y el apoyo del director general de la policía de toda la institución porque la prioridad nuestra es la seguridad del señor presidente y de su familia. El coronel Feria también por disposición del señor presidente y de su familia. El coronel Feria, también por disposición del señor presidente, sale de esa jefatura de seguridad presidencial, seguirá su carrera en una dinámica propia de la institución, él admirará un cargo en el exterior, Daniel. Pues está entonces confirmado, es el general Pedro Sánchez de la Fuerza Aérea Colombia, la Fuerza Aeroespacial de Colombia, perdón, el nuevo director de la seguridad presidencial. General Salamanca, le quiero agradecer esta conversación sobre tantos temas hoy. La coyuntura siempre se termina imponiendo. Nos ha dado una noticia sobre una captura importante del ELN. José Edwin Gómez Wilches, alias Orejas o Petacas, uno de los autores del atentado a la Escuela Militar de Cadetes General Santander en donde murieron 22 alumnos de la institución. Mil gracias, General. Daniel, a usted por la invitación, a los oyentes, un buen día para todos. Gracias. ¿Estás listo para mover fácilmente e independientemente, sin dolor o est invitación, a los oyentes, un buen día para todos. Gracias. ¡Gracias! ¡Hola! Soy Ryan y estuve en un avión el otro día ¡Gracias!