Gabriela Mistral y la identidad de la poesía

Gabriela Mistral y la identidad de la poesía

11 de oct de 2024

En este episodio del podcast "Universos del Arte Latinoamericano", patrocinado por Boston Scientific, exploramos la vida y obra de Gabriela Mistral, la única mujer latinoamericana en recibir el Premio Nobel de Literatura. Mistral, poeta y pedagoga chilena, abrió caminos en la poesía y en la educación, marcando con su obra y legado a generaciones enteras en América Latina.

Capítulos

La Influencia de Gabriela Mistral en la Poesía y Educación Latinoamericana

Gabriela Mistral, nacida como Lucila Godoy Alcayaga, fue una pionera en la poesía y la pedagogía en Latinoamérica. Su obra poética no solo abrió caminos a la expresión literaria femenina, sino que también sirvió como una herramienta pedagógica esencial para el desarrollo cultural del continente. Fue galardonada con el Premio Nobel de Literatura, siendo la primera latinoamericana en recibir dicho honor.

La Vida y Obra de Gabriela Mistral: Desde el Chile Profundo hasta el Nobel

Desde sus humildes inicios en Vicuña y Monte Grande, Mistral cultivó su sensibilidad hacia la poesía y la enseñanza, influenciada por los versos de su padre. A pesar de las barreras de género de su época, emergió como una destacada educadora y poeta. Su obra 'Desolación' surge tras una trágica pérdida, reflejando sus profundas emociones y consolidando su nombre en la literatura.

Compromisos Sociales: Educadora y Promotora de la Inclusión

Su participación activa en la reforma educativa en México bajo José Vasconcelos fue crucial para la transformación cultural del país. Mistral abogó por la educación inclusiva para mujeres y niños, estableciendo bibliotecas y materiales pedagógicos accesibles. Su participación en instituciones internacionales como UNESCO destacó su visión de un mundo equitativo.

Legado y Reconocimiento: Premio Nobel y Más Allá

Gabriela Mistral dejó un legado invaluable en la literatura y educación, inspirando a generaciones de poetas y educadores. Su obra sigue siendo una fuerza transformadora en la lucha por la igualdad de género y educación universal, reflejando sus ideales de justicia social y la unidad latinoamericana.

Conclusión

Gabriela Mistral es considerada una figura emblemática en la historia de la literatura y la pedagogía en América Latina. Su compromiso con la poesía como herramienta de educación y su lucha por la inclusión social dejan un legado perdurable que sigue inspirando a generaciones en el continente. Su vida y obra nos enseñan sobre la importancia de la educación y la cultura como caminos hacia la integración y el desarrollo de América Latina.

Menciones

Ver transcripción
               Buenas, bienvenidos a los universos del arte latinoamericano, patrocinado por Boston Scientific, avanzando la ciencia en pro de la vida. Hoy en los universos artísticos y literarios de América Latina, vamos a ver a una mujer absolutamente trascendental, importante, maravillosa, una mujer que nos puso palabras en la poesía, a las mujeres en América Latina, a la poesía para América Latina, una mujer que es hasta ahora en todo el continente la única premio Nobel de literatura que tenemos. Estamos hablando de la gran Gabriela Mistral de Chile, nuestra invitada, y su universo es la poesía y su universo es la poesía para América Latina. Gabriel Amistral es un personaje muy, muy interesante porque su vida es extraordinaria y su entendimiento del mundo en el que vivió es particularmente lúcido, pionero, visionario. Ella nos soñó y nos volvió poema cuando todavía no teníamos esa palabra para nombrarnos y lo hizo desde los ojos de mujer ella hablaba así de las migraciones como para no más contarles como si nos saludasen desde lo alto la llegada a la extremosa región a la madre más lejana vienen por los aires altos como la obra de gracia cortando el azul celeste gente mayor emigrada vienen vienen los pelícanos que ves mamá yo no veo y miras embelezada que ves mamá que no veo y miras embelezada para que los veas párate qué linda recién llegada son las gentes del mar último pelícano en bandadas, en migración de los pájaros de Gabriela Miscreal. Acuérdense que en Chile y en Argentina, sobre todo en Argentina y en el Uruguay, hubo una grandísima migración que va a tener una muy importante influencia cultural sobre estos pueblos. Y estamos hablando de las migraciones aquí como el derecho, como la padecía, como los pájaros, como los pelícanos. Es bueno volver a recordar estos poemas en momentos en que las migraciones son tan criminalizadas y son tan supremamente estigmatizadas. Cuando nosotros hemos emigrado como los pájaros, como los pelícanos a lo largo de toda la historia de la existencia humana y cuando estas migraciones eran bendecidas y ahora se les trata con una mirada tan despectiva, es bonito volver a leer a Gabriela Mistral y nos cuente de la migración de los pájaros. Nació como Lucila Godoy Alcayaga, 7 de abril de 1889 en Vicuña, Chile, en un pueblito así pequeñito. Ella es mayor que Borges, mayor que Neruda, es más grande que todos los demás porque llegó antecitos. es más grande que todos los demás porque llegó antecitos, pero su llegada antecitos de todos estos nos permite que ella les haya abierto el camino, ella va a abrir muchos caminos, ella se va a destacar en la poesía y la pedagogía es un arte grande. Ser pedagoga y ser capaz de poder entender la transmisión del conocimiento es de las artes más grandes. Entonces ella, dicen que Mistral es la cordillera andina hecha mujer, dijo alguna vez la escritora chilena Inés Echeverría. Los chilenos pues son grandes, también hemos hablado de Neruda, grandes grandes universos nos vienen allá, el otro premio nobel de literatura de Chile y ella lo va a hacer a través del talento poético, mire el camino es el siguiente, José Martí empieza a definirnos y a pensarnos como América. Él es el que empieza como la reflexión desde la poesía, desde el momento en que empieza a ponernos en palabras. Rubén Darío es el que va a dar toda la riqueza al lenguaje para hacer lo posible en la literatura. Él va a ser, digamos, el más grande del modernismo. Y por eso era que siempre citamos las palabras de William Ospina, que dice que Rubén Darío dejó el lenguaje en condiciones de ser un español que pudiera traer seis premios Nobel de literatura a América Latina. Entonces, antes de que lleguen los grandes, antes de que llegue el boom, antes de que nuestra literatura vaya a ser nuestro sello de existencia como tal, estaba Gabriela Mistral. Rubén Darío nos da toda la riqueza lingüística y lírica que es el modernismo. José Martí nos da la búsqueda de identidad. Y esos elementos hacen que Gabriela Mistral pueda desarrollar una obra poética enorme. Y ella va a abrir el camino que también va a recorrer Pablo Neruda. Entonces escogimos ese hilito y lo vamos jalando y lo vamos jalando para llegar a describirnos qué somos los latinoamericanos. Somos todo esto, ¿no? Somos todas las historias que hemos contado aquí y todos están integrados entre nosotros y somos parte de toda esta herencia. y el caminito en el cual está Gabriela Mistral en nuestra búsqueda, en nuestro momento y en nuestra manera de entendernos como latinoamericanos. Ella le toca la generación del centenario, cuando se cumplen los 100 años de las independencias, el primer centenario de América Latina. Acuérdense que nosotros somos un proyecto continental. El centenario lo celebramos todos, porque el acto de independencia de España como imperio lo hicimos todos los latinoamericanos en conjunto y ning Martín y con todos nosotros, hizo que el resultado final generara un continente profundamente conectado consigo mismo porque fue un trabajo de equipo. Ese continente escoge que después de la salida de España sea el español el idioma que vayamos a hablar, porque habiendo tantísimas lenguas que se hablan en América Latina, era la lengua común. Se escoge la religión católica porque no hubo reforma. Hay una serie de decisiones continentales. Esa serie de decisiones continentales y el proceso mismo de la independencia es la que nos hace ardua y continua tarea que hemos venido haciendo a lo largo de todos estos relatos de los universos artísticos latinoamericanos y que hacemos constantemente con nuestra propia existencia y una de las primeras que va a narrarnos desde la poesía en este universo latinoamericano es Gabriela Mistral, entonces cuál es el universo de ella la poesía y américa latina cuál es su herramienta más fundamental la pedagogía gracias a la vida y me ha dado tanto Me ha dado la risa y me ha dado el llanto, así yo distingo de leche de quebranto los dos materiales que forman mi canto y el canto de ustedes que es el mismo canto. Y el canto de todos es mi propio canto. Esta mujer nació en una pequeña región entre los tres y los nueve años. Vivía en una localidad del Chile profundo que se llamaba Monte Grande y allá en esa ciudad era que ella ese pueblito pequeñito ella lo llamaba su amado pueblo y es donde pidió que la enterraran cuando ella muriera ella creció en un entorno rural humilde su padre era un maestro de escuela y era un payota aficionado y fue la principal influencia de ella, a pesar de que no creció al lado de ella, porque él se va cuando ella es chiquita, pero ella después va a encontrar un poco de versos revolviendo papeles, unos versos muy bonitos, esos versos de mi padre, los primeros que leí despertaron mi pasión por la poesía. Esos versos de mi padre, los primeros que leí, despertaron mi pasión por la poesía. Entonces, ella va a tener, digamos, todos los vientos en contra en su tiempo, en el que nació siendo mujer en el Chile rural, en el conf, su sensibilidad, su tesón la van a convertir en un personaje imposible de imaginar. Cuando nació esta niña chiquita allá en ese pequeño pueblito de Chile, uno no se imaginaba que iba a ser una premio Nobel, que iba a estar en los lugares más impresionantes de la formulación de América Latina como continente, esta mujer va a tener un destino mágico. Ella tiene esa sensibilidad de entender la infancia, las necesidades de la infancia, la desprotección de la infancia, fue algo que siempre la conmovió. Ella está ligada al alma de los niños de América Latina y referirse a ella en su poesía es esencial para que los niños entiendan también que alguien siempre los pensó y los abrigó. Piesecitos de niño, azulosos de frío, ¿cómo os ven y no nos cubren, Dios mío? Piesecitos heridos por los guijarros todos, ultrajados de nieves y de lodos. Jodos, ultrajados de nieves y de lodos, piececitos de niño, dos joyitas sufrientes, ¿cómo pasan sin veros las gentes? Piececitos, Gabriela Mistral. Ella llega en octubre de 1910 a Traigén, en la región de la Araucanía. En ese momento tiene 21 años y entra a trabajar como profesora invitada por la directora del Liceo de Niñas de Traigén. Habla de Fidelia Gavaldés, la que me metió en la enseñanza secundaria y me llevó a Traigén. ¿Qué enseñaba Gabriela Mistral? Ella enseñaba lo más básico, el dibujo, la higiene, la economía doméstica. Ella enseñaba casi que lo más básico para la supervivencia del autocuidado, lo primero, lo más fundamental que una persona puede aprender para hacerse cargo de sí misma y poder cuidar, eso lo enseñaba Gabriela Mistral, enseñar higiene, enseñar todo ese tipo de cosas. y en enseñar todo ese tipo de cosas. Entonces resulta que aquí tenemos un techo de cristal y un tema bastante complicado y trucho, porque para ser maestra reconocida por los maestros de la época y por los intelectuales de la época, había que haber cursado estudios en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile. Tal instituto pedagógico no era que estuviera prohibido para las mujeres en el sentido estricto de la palabra, como muchas otras instituciones sí lo estaban en esa época, sino que era muy difícil entrar. Cuando es muy difícil entrar a un acceso de educación universitaria, eso se llama techo de cristal. Acceso de educación universitaria, eso se llama techo de cristal. Es decir, puntos a donde no hay acceso, aunque no esté prohibido. Cargos a donde las mujeres no podían llegar a ejercerlos. Todo ese tipo de, digamos, de limitaciones para una formación profesional se conocen hoy día como el techo de cristal. El Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile como el techo de cristal. El Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile era un techo de cristal porque no era que las mujeres no pudieran entrar, sino era que era muy poco probable que lo hicieran. Entonces, como ella no estudió en el instituto, no la reconocían como maestra, los académicos, pero sí me ve, o sea, ella no puede entrar al instituto porque es muy difícil que una mujer entre. Y como no pudo entrar al instituto, entonces no les parece que es maestra, entonces qué quiere decir eso, a ver, entonces a ella le toca pues ese tema, entonces ella es maestra por su propio oficio, por lo que enseñó en la secundaria, por lo que enseñó en todos los otros institutos donde ella sí podía entrar, pero no en los títulos y en los plazones que se requerían en la época. Entonces ella, desde allá, desde Traiguen, ella empieza a ver, como tiene que ir por muchos lugares, ella va a estar en Antofagasta, en Los Andes, en Punta Arenas, en Temuco y en Santiago. Al hacer ese recorrido, ella empieza a entender las injusticias que siempre vienen en nuestro relato. Ella se da cuenta de los problemas relacionados con la distribución de las tierras indígenas y sobre todo ella se da cuenta de la lucha de los mapuches. Larguísima lucha que llevan los mapuches hasta nuestros días y hasta el tiempo de relato porque se respete su derecho a la tierra. Ella se da cuenta de la situación de los pueblos indígenas, de los pueblos originarios que en el sur es terrible porque están permanentemente asediados por las grandes inversiones industriales, multinacionales, toda esa cantidad de, digamos, de grandes compañías que entran allá y todo eso amenaza a los indígenas y la distribución de la tierra y todo eso. Ella ve esa injusticia. lado que en ese momento era chiquito y que nació en Temuco era Pablo Neruda, nuestro muy querido en esta ley de reyes vaso alto, Pablo Neruda al que le dedicamos su capítulo de los universos literarios, ellos son lo que Chile le va a dar al mundo y en uno de los libros más bonitos de Neruda que se llama Confieso que he vivido, que es como, es para, yo les decía que era para tomarse un tinto con Neruda, para tomarse un cafecito con él, porque es narrado de una manera como si un amigo le viniera a hacer visita a uno y le contara qué había hecho. Y usted qué o qué, y tran, le cuenta la vida. Es hecho de una manera tan bonita, tan sencilla, una manera muy linda de encontrarse uno con Neruda. Entonces él habla del encuentro con Gabriela. Por ese tiempo llegó a Temuco una señora alta, con vestidos muy largos y zapatos de taco bajo. Era la nueva directora del liceo de niñas, venía de nuestra ciudad austral, de las nieves de Magallanes, se llamaba Gabriela Mistral. Yo la miraba por las calles de mi pueblo con unos ropones talares y le tenía miedo, pero cuando me llevaron a visitarla la encontré buena moza, en su rostro tostado por la sangre india predominaba como un bello cántaro araucano, en su rostro tostado, en que la sangre india predominaba como un bello cántaro araucano, sus dientes blanquísimos se mostraban con una sonrisa plena y generosa, que iluminaba la habitación y yo era demasiado joven para ser su amigo y demasiado tímido y enmismado. amado. Pese a ello, la vida los unió porque ellos están destinados a unirse. Entonces hizo posible que ella leyera unos poemas de él y que los hubiera encontrado después de una larga espera. Entonces lo que dice Gabriela es muy bonito. Gabriela Mistral dice sobre los poemas de Neruda cuando los pudo leer. Me he arreglado para recibirlo, estaba enferma, pero me puse a leer sus versos y me he mejorado, porque tengo la seguridad de que aquí sí hay un poeta de verdad. Una afirmación de esa naturaleza no la he hecho nunca antes. Entonces eso es muy emocionante porque Gabriela Mistral lo lee y se le quita la maluquera y se le quita lo aburrida que pudiera estar ese día de pensar que había encontrado a un poeta de verdad en Chile Gabriela lo ve Gabriela lo lee y se da cuenta que este es un grande y en ese momento era jovencito ella le obsequió los clásicos rusos y cuenta Pablo Neruda, me embarcó y en esa sería la terrible visión de los novelistas rusos, Tolstoy, Dostoyevsky, Chekhov, entraron en mi más profunda predilección, cuando uno descubre a los novelistas rusos descubre que existe el alma humana en sus más profundos abismos, porque meterse por allá es entender límites de la naturaleza humana que no son imaginables antes de que uno lea Dostoyevsky a Tolstoy. Y eso le pasó a Neruda, su alma se asoma a la profundidad infinita que significa leer los clásicos rusos. que significa leer los clásicos rusos. Entonces, los escritos de ella empiezan desde Traiguén en octubre de 1910 y empiezan a hacer artículos en la prensa. Y la idea es que eso fuera, ella dice que la instrucción debería ser obligatoria. Ella, en ese momento, está empezando a proclamar el derecho de todos los niños a la educación básica primaria y a la educación secundaria. Ella tiene la idea de que América Latina necesita una educación masiva para poder desarrollar todos sus potenciales como pueblo y como naciones y toda su diversidad. Ella está preocupada porque a los 100 años de nuestras independencias, nosotros tengamos la educación como una prioridad y que nosotros, eso es a través de lo cual nosotros vamos a lograr un nuevo lugar en el mundo, es a través de la educación. Esa educación que Napoleón hizo en Francia, Napoleón no le para muchas bolas por esto, pero Napoleón hizo posible el bachillerato en Francia, la secundaria. Cuando la educación se ha hecho obligatoria en los países, los países han emprendido grandes saltos históricos y cuánticos. Eso lo tenía claro como maestra, como pedagoga Gabriela Mistral. Y era lo que proponía para toda América Latina. Y ella ya está pensando en América Latina. Nos está pensando como tal, nos está pensando como continente, nos está pensando como comunidad cultural, Nos está pensando como continente, nos está pensando como comunidad cultural, nos está pensando como lo que somos, pero nos está empezando a pensar cuando nosotros todavía no nos habíamos pensado, ya estábamos en la la mar en su ola de salmuera, la tierra a la que vine no tiene primavera, tiene su noche larga que cual madre me esconde. El viento hacia mi casa, su ronda de sollozos, y de alarido y quiebra como un cristal mi grito, en la llanura blanca de horizonte infinito, miro morir intensos ocasos dolorosos. El primero de noviembre, en el diario El Colono de Traigén publica el poema Desolación. Ese poema es lo que ella escribe después de que tuvo un romance, una relación que terminó de la peor manera posible. Romelio Urrieta había sido un hombre con el que ella había tenido un romance y se había suicidado hace un año. El suicidio de él la estremece muchísimo y ella escribe desolación. Entonces luego escribe poemas como Rimas, ya en octubre de 1910, y empieza a contar la tristeza de esa pérdida, la imposibilidad de la despedida, y los versos son distintos pero son sobre la misma problemática, y luego ella empieza a escribir los sonetos de la muerte. mala y hasta pésima, saltando casi enseguida a la poesía, quien por la sangre paterna no era jugo ajeno a mi cuerpo. En el descubrimiento del segundo oficio había comenzado la fiesta de mi vida. Traemos esto a colación porque a Neruda también lo buscó la poesía y lo encontró. O sea, el tipo estaba por ahí parado y se le apareció la poesía, a Gabriela Mistral se le aparece la poesía, por la vida de su padre y por la vida de un impulso de empezar a escribir y cuando se da cuenta que la prosa no podía transcribir realmente lo que ella tenía en el alma, descubre la poesía, la poesía se puede descubrir, la poesía puede llegar a uno, la poesía se puede descubrir la poesía puede llegar a uno la poesía lo puede tomar a uno por asalto la poesía ni siquiera ni siquiera se escoge es algo que la vida manifiesta y eso es lo que les va a pasar a estos dos hasta los puntos más impresionantes entonces cuando había empezado la fiesta de la vida la fiesta de la vida de gabriela es la poesía porque la poesía es una gran fiesta y por eso le rendimos tributo hoy en este programa a la poesía. La manca, que mi dedito lo cogió una almeja y que la almeja se cayó en la arena y que la arena se la tragó el mar y que del mar la pescó un ballenero y el ballenero llegó a Gibraltar. Y que en Gibraltar cantan pescadores, novedad de tierra sacamos del mar. Novedad de un dedito de niña, la que esté manca lo venga a buscar. Que me den un barco para ir a traerlo. Y para el barco me den capitán, para el capitán que me den soldada y que por soldada pide la ciudad. Marsella con torres y plazas y barcos de todo el mundo la mejor ciudad. Que no será hermosa con una niñita a la que robó su dedito el mar. Y los balleneros en pregones cantan y están esperando sobre Gibraltar. Y entonces ella empieza a buscar en la poesía y a encontrar en la poesía su mayor contacto con el mundo, su mayor expresión. Y entonces empieza a irle muy bien, pues porque es una dura. El 12 de diciembre de 1914 le dan el primer premio de un concurso de literatura de juegos florales que lo organizaba la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile en Santiago, por los sonetes de la muerte. Entonces ella se pone el seudónimo de Gabriela Mistral, por Gabriel Danuncio, un poeta italiano, que tiene de ancho como de largo, porque este poeta es un gran poeta como poeta, y en esa época era un gran poeta italiano, que tiene de ancho como de largo, hombre, porque este poeta es un gran poeta como poeta y en esa época era un gran poeta. Más adelante, mucho tiempo después, y esto ya mucho más adelante, él sería uno de los que llevaría la teoría política de lo que sería el fascismo, más adelante, mucho tiempo más adelante, antes de que Gabriela tomara su nombre para inspirarse en su seudónimo Gabriela Mistral y de otro poeta que es el occitano Frédéric Mistral, ella arma su seudónimo como lo armó Pablo Neruda. También a partir de la obra de Jean Neruda es muy común para los poetas nombrarse a sí mismos y que el mundo los conozca como ellos se nombraron. Ella se nombra a sí misma Gabriela Mistral. estamos no solamente en el centenario, sino que en esos años es la Revolución Mexicana. Y la Revolución Mexicana va a cambiar toda la faz del continente y en esos años es el Cordobazo. El gran movimiento universitario en Córdoba, Argentina, que va a dar lugar a la educación, a la universidad como un hecho histórico, político, cultural. Todas las universidades de hoy día tienen que ver con el hecho de que haya habido una revuelta universitaria del tamaño que fue el Cordobazo, el primer Cordobazo, porque la gente de Córdoba en Argentina los ha hecho varias veces. En el siguiente, ¿qué harían? Tumbarán una dictadura. Entonces el Cordobazo es un campanazo en la educación, en la cultura, en la política y la revolución mexicana es un terremoto telúrico en la cultura de América Latina. Ese tiempo le toca a ella. con Julio Molina Yáñez y con Juan Agustín Araya publican una de las importantísimas antologías poéticas de Chile, Selva Lírica, y ahí ella aparece como una, ya en ese momento, ella aparece como una de las grandes poetas chilenas y aparece con su nombre verdadero y después ella se pone su seudónimo y empieza a tener un reconocimiento a partir de los poemas de desolación en 1922. O sea, ella recién se dedica a la poesía, la empiezan a reconocer porque eso estaba sellado en su destino. Por esos versos de su padre que había dejado por allá. Nadie nunca sabe el alcance de las influencias una vez que uno las hace. En 1922 es cuando pasa una cosa muy importante, muy importante. En ese momento México está dando el salto hacia construir la narrativa de la Revolución Mexicana y la narrativa de la Revolución Mexicana no solamente una revolución agraria, sino que es una revolución educativa. El relato que ellos van a hacer de su revolución, la construcción de la mexicanidad, la construcción de una nueva llamada ni más ni menos que por José de Vasconcelos para colaborar en la reforma educativa del país, la mejor decisión que uno puede tener en la vida, ¿me entiendes? Vasconcelos está pensando en un plan de educación a gran escala y eso va a hacer que tengan una gran cantidad de arquitecturas para colegios, en ese momento se hacen, digamos, como la idea de lo que van a ser los liceos de ahí en adelante, los colegios, se hace una arquitectura masiva para una educación masiva, para sacar a un pueblo de la ignorancia, es un momento en que se tiene una idea muy muy poderosa y muy grande de una América Latina posible y José Vasconcelos el que nos contaba de la raza cósmica, el nivel de reflexión que en ese momento están teniendo los mexicanos es impresionante, eso nos lo hablamos en el universo de Frida Kahlo y es la esquina del movimiento y uno para ser verdaderamente latinoamericano en ese momento tenía que echarse su mexicanidad porque hay que entender a México para entender a América Latina, eso debe decirse también y llega en ese día, a esa hora y en ese momento, Gabriela Mistral a trabajar con Vasconcelos. Eso no se puede poner más chévere, porque eso realmente es el encuentro de dos narrativas muy poderosas. Entonces ella se dedica a la reforma educativa del sistema mexicano. Y ella es la más de las bases, porque todo su conocimiento de la escuela rural, de la pedagogía, de la enseñanza, la hace la más idónea y la más capaz para la enorme tarea que Vasconcelos habría de darle. Entonces ella se va a enfocar especialmente en la educación de los niños, de las niñas y de las mujeres, de todos los que estaban al margen de los grandes procesos educativos. Ella va a fundar una cantidad de bibliotecas públicas, de escuelas y va a trabajar mucho en materiales de creación pedagógica. Eso es muy importante porque es que resulta que cuando se trabaja en la educación, cuando se trabaja en la enseñanza, se está trabajando a futuro y se está trabajando en lugares cuyos resultados uno no se imagina. Es como el tipo de trabajo más poderoso de siembra que se puede hacer en una sociedad. No tiene grandes miniseries, no es el más vistoso y generalmente no lo lleva a una Hollywood, pero es lo que cambia las sociedades, la educación. a cortar. Se han puesto a jugar a los secos al pie de su cerro alemán. Los niños del lago de Francia rompieron también a cantar. El canto los montes pasaban, el mundo parece cristal, y a cada canción las dos rondas han ido acercándose más. Entonces ella tenía ya en ese momento claro el tema de la educación inclusiva. Y mire qué complicación hasta hoy para entender la educación inclusiva, eso ya lo tenía claro Gabriela Mistral en los años 20. Entonces ella va a tener publicaciones en ese momento como lecturas para mujeres en 1924 que buscaba empoderar a las mujeres a través de la educación. La situación de las mujeres en América Latina a comienzos de siglo era bastante precaria, pues no solamente en América Latina, en Europa también, porque esa va a ser la época del sufragismo, pero pues aquí había lo suyo. Entonces ella lo que va a hacer es que se va a nutrir de toda la riqueza de la cultura mexicana que habíamos hablado que en esa época ellos no solamente estaban en un florecimiento cultural, en un renacimiento artístico increíble, sino que van a recibir a perfecta de muchas formas de intelectualidad y de entendimiento y ella con su sencillez y con todo lo que conocía escribe rondas para niños. En 1923 una colección de poemas infantiles que capturan la esencia de la infancia y la cultura popular mexicana. Y la interacción con los intelectuales hace que ella se enriquezca. Entre más sabe y entre más conoce y entre más influencias culturales tiene, más escribe poemas para niños. Entonces eso es muy bonito porque toda su inmortalidad la va a poner al servicio de la sencillez de la primera infancia para poder entender el mundo. y ella mejoró los sistemas educativos y fortaleció los lazos culturales entre Chile y México. Ella va a ser una gran embajadora de estos dos encuentros literarios del continente. Y con la educación inclusiva para las mujeres y para los niños, ella busca la conexión en América Latina. Ella busca, ella entiende la latinoamericanidad, la tenía muy intuida claramente en su Chile de la infancia y de la juventud, pero cuando ella llega a México se le abre la cabeza, México le da la perspectiva universal para poder entender América Latina como un todo, como un conjunto, como una diversidad, eso es lo que va a pasar cuando ella va a trabajar con Pascón Celos. Y ella lleva su pedagogía a México y México la ayuda a entender el universo y ella nos ayuda a entender a nosotros mismos. Eso es lo que hace que tan afortunado encuentro vaya a trascender en el futuro. Y ella habla siempre de la educación inclusiva, de la educación para las niñas, de la educación para las mujeres y cuando aún en tantos lugares de la tierra es tan difícil que las niñas accedan a la educación, siempre estamos hablando de Gabriela Mistral que lo propuso como algo fundamental para poder entender América Latina y crear esos lazos tan impresionantes entre Chile y México y crear a partir de ahí una latinoamericanidad. Ella siempre estuvo comprometida con la denuncia de la injusticia social, ella lo miró en la sociedad mexicana y ella dejó huellas imborrables en la denuncia de esto también a través de su poesía. Y decía, América, América, todo por ella, porque nos vendrá de ella desdicha o bien. Somos aún México, Venezuela, Chile, el Azteca español, el Quechua español, el Araucano español, pero seremos mañana cuando la desgracia nos haga crujir entre la dura quijada, un solo dolor y no más que un anhelo. El grito. Gabriela Mistral. Esto también es muy importante porque es que nuestros problemas son comunes, nuestras miserias son comunes, nuestros dolores son comunes y nuestros gritos son comunes. Lo hemos recorrido a lo largo de la serie hemos atravesado nuestros problemas nuestras injusticias en una sola voz en un solo grito y eso ya lo había visto con sus ojos premonitorios y poderosos gabriela mistral entonces gabriela dice recados para américa y ella empieza a tener una colección de ensayos en donde habla de la identidad, de la cultura, de la educación en América Latina y a través de los escritos llama a la unidad y a la unidad de los países latinoamericanos a partir de la importancia de la educación y de que la cultura sea la herramienta para el desarrollo y la integración regional. la herramienta para el desarrollo y la integración regional. O sea, esto que es absolutamente claro, necesario, y lo hablamos todos los días cuando hablamos de América Latina y siempre es el tema principal cuando nos referimos a nosotros como hecho cultural y continental, lo decía Gabriela Mistral hace tantísimo tiempo, al comienzo de los tiempos, Gabriela nos pensaba. Entonces, Poema de Chile es un poema ético épico publicado después de que ella murió, es una oda a su país natal, pero también tiene las referencias a la geografía, a la cultura de América Latina y utiliza el paisaje chileno como símbolo de la diversidad y la riqueza de la región. Esos libros fueron realmente confilados en México. México tiene una cantidad de cosas que son muy importantes. México logra tener las ediciones y las publicaciones y la industria cultural suficiente para hacer visible las letras de América Latina. Sin esa industria cultural mexicana y sin la industria cultural argentina, nosotros no podríamos llegar a conocernos como nos conocemos porque es a través de ellos que hemos podido llegar a conocer nuestras letras. Entonces, ese libro se compiló durante la estancia de ella en México y es la visión de una América Latina unida y educada y selecciona obras que son importantes para entender un proyecto del progreso en la región. El Cielito Lindo Desolación Y ella además de ser educadora y además de ser poeta, ella también tuvo la oportunidad de trabajar mucho para América Latina porque ella tuvo la oportunidad de trabajar como diplomática. cosa que era muy difícil para una mujer en ese momento, lo vimos en la historia de Clarice Lispector, cómo era de difícil que Clarice Lispector llegara a tener una identidad propia en el Brasil y estamos hablando de una mujer que vivió 40 años después del tiempo en que Gabriela vivió, entonces imagínese si eso era difícil para Clarice Lispector en el río de janeiro de los 60s imagínate lo complicado que debió haber sido para gabriela mistral y lo difícil y lo poco probable que una mujer como ella pudiera llegar a ser diplomática pudiera llegar a ser cónsul pudiera llegar a ser la que dirigiera una reforma educativa para un país como méxico ella tuvo oportunidades absolutamente increíbles que estaban lejos de las posibilidades de las mujeres en esa época. La noticia de que había ganado el premio Nobel de Literatura. Este es el primer premio Nobel de Literatura en el continente de América Latina. O sea, eso no ha pasado antes. Eso sucede, la acogía ella en 1945 en Petrópolis, en el Brasil, en donde ella era cónsul desde el 41. Y resulta que ella ya es donde recibe la noticia. El premio Nobel de Pablo Neruda va a ser mucho tiempo después. gana un premio Nobel de literatura y la primera vez que ese premio Nobel es para una mujer y quien abre ese universo en las letras de nuestro continente es ni más ni menos que Gabriela Mistral. Entonces ella estaba en ese momento en Petrópolis, pero ella hace poco había tenido un duelo terrible y en la vida le pasaron así estas cosas. Ella tenía un sobrino hay toda una discusión sobre si es en realidad era su hijo digamos oficialmente gabriela no fue madre pero la maternidad era su más grande impulso entonces ella crió a este sobrino que otros dicen que es hijo sobre la vida personal de gabriela mistral hay cualquier cantidad de especulaciones como lo que pasa sobre la vida personal de la gente, que se va a volver celebridad, que si ella tenía una inclinación hacia las mujeres o que si no, que si tenía compañeras o que si no, que si el hijo era de ella o que si no, bueno de todo eso se habla, pero el asunto es que este pelado a los 18 años se suicida. Jin Jin Hwan, ella le decía Jin Jin Hwan, y era Miguel Godoy Mendoza, que era, según decían, su sobrino. Fuera sobrino o fuera hijo, esto la va a sumir a una depresión terrible. Entonces ella va a tener que sobrepasar semejante pérdida tan aterradora y eso había sucedido dos años antes de que ella recibiera el primer premio nobel de literatura de todo el continente americano y era un premio nobel que se heredaba a su obra lírica que inspirada en las poderosas emociones ha convertido su nombre en un símbolo de aspiraciones idealistas de todo el mundo de América Latina. Por eso fue que le dieron el premio Nobel. Ella tenía poemas, ella tenía muchos poemas maravillosos. Hay uno que se llama Miedo, que dice, yo no quiero que a mi niña golondrina me la vuelvan. Se hunde volando en el cielo y no baja hasta mi estera, en el alero hace un nido y mis manos no la peinan, yo no quiero que a mi niña golondrina me la vuelvan, yo no quiero que a mi niña la vayan a ser princesa, con zapatitos de oro como juego en la pradera y cuando llegue la noche y a mi lado no se acuesta, yo no quiero que a mi niña la vayan a hacer princesa, y menos quiero que un día me la vayan a hacer reina, la pondrían en un trono donde mis pies no llegan, cuando viniese la noche yo no podría mecerla, yo no quiero que a mi niña me la vayan a hacer reina. Y la poesía de Gabriela Mistral es entrañable, es dulce, es poderosa y a través de este mensaje que podría ser simple pero en realidad es un lirismo impresionante y a través de este reconocimiento del premio Nobel y a través de esta conciencia de América Latina, Gabriela Mistral nos regala el universo poético y la poesía en América Latina es una cosa muy grande y muy poderosa. Y para que entremos en ese universo, el camino nos lo abrió Gabriela Mistral. Entonces, Gabriela Mistral, más allá de la poesía y de la vida, inspira generaciones de escritores, de educadores y de activistas, porque su vida es eso. Es la enseñanza, es el activismo, porque lo fue a través de su obra y de su vida, es la poesía, es la visión de una América Latina desde la educación, es la inclusión, es el empoderamiento de la mujer a través de la pedagogía y de la enseñanza. en la pedagogía le debemos a Gabriela Mistral la inspiración poderosa de sentir que esto que hacemos tiene un sentido sobre la tierra por eso la amamos por eso la recibimos con tanto respeto a la maestra Gabriela Mistral entonces ella como fue tantas cosas tantas cosas dejó como fue tanto su activismo y su mundo fue tanto su legado para los maestros para los poetas para las mujeres para américa latina para nuestro continente para la literatura ella va a morir el 10 de enero de 1957 en nueva york pero ella va a ser una influencia muy importante porque ella va a ser quien va a anteceder a lo que les digo que será el boom latinoamericano, porque para que existan todos los grandes va a existir Gabriela Mistral y porque también ella va a ser una defensora grande de la integración cultural y educativa de América Latina. Ella dice que nosotros nos vamos a integrar es a través de la educación y la cultura y ese realmente es nuestro camino de encuentro. Entonces, ella trabajó en varios países fuera de México, trabajó en Brasil y en Estados Unidos, y ella promovió las reformas educativas y abogó por los derechos de las mujeres y los niños. Y cuando uno promueve las reformas educativas, voltea el futuro de muchísimas generaciones que gracias a eso van a tener una oportunidad de entender el mundo en el que viven y vivir de mejor manera en él. Ella también trabajó en la Liga de las Naciones Unidas en la UNESCO, donde llevó su visión de un mundo equitativo y es muy contemporánea. O sea, todo lo que Gabriela nos dice es lo que se discute hoy, es lo que hablamos hoy, es de lo que se habla en todos los foros. Pero Gabriela había nacido en 1889, o sea que era una mujer adelantadísima, adelantadísima. a la posibilidad de la poesía en América Latina y nosotros tenemos poetizas de muy galto calado. Entonces, Gabriela Mistral es la pionera de todos. Gabriela Mistral fue la primera que nos soñó como América Latina como tal a través de la educación. Gabriela Mistral nos abrió el camino de la poesía para podernos narrar desde la lírica. Gabriela Mistral hizo toda la influencia sobre el mismo Pablo Neruda y reconoció su genialidad. Todo el mundo que viene de ahí en adelante, de una u otra manera, caminó los caminos que en su tiempo hizo, construyó y diseñó Gabriela Mistral. Por eso, en nuestros universos artísticos y literarios de América Latina, reconocer a Gabriela Mistral es situarnos en el principio de los tiempos. En el principio todo era Gabriela Mistral y ella que viene detrás de Martí y de Rubén Darío nos deja listos para la gran poética narrativa y literatura de este continente que es la que nos hace entendernos a partir de una nueva cantidad de variantes y de una diversidad y de una inclusión y de un mundo que en este momento y en este relato aún está en construcción. América Latina es un hecho en construcción, es siempre un proceso y una de las grandes iniciadoras de ese proceso fue Gabriela Mistral, a través de la poesía, de la sensibilidad, de la pedagogía, de entender la infancia, de entender la educación y de entender a América Latina como el universo a partir del cual ella podía moverse en la poesía que le había dado la gran fiesta de la vida. Entonces, desde los espacios de la pedagogía, de la lírica, de la poesía como fiesta de la vida, de la ruralidad, desde la sencillez, desde la sensibilidad, desde el entendimiento de América Latina como la posibilidad histórica que se alcanza con la educación y la cultura desde la inclusión, desde la ternura, desde ese lugar en que en México encuentra su inspiración profunda desde el Chile, desde el Chile remoto y profundo donde ella y Pablo se encontraron y desde la grandeza literaria, histórica y humana de Gabriela Mistral en la narración Diana Uribe. Y para ustedes, feliz día, cualquiera que ese día sea. Este podcast fue grabado en Los Gatos Studios y fue posible gracias al equipo de dianauribe.fm que está integrado por Diana Suárez, Milena Beltrán, Arturo Jiménez la edición y la musicalización de Eduardo Corredor Fonseca de Rueda Sonido y siempre con el gran apoyo de las personas que nos donan en Patreon, Paypal y Payu. ¡Suscríbete al canal!