Fiscalía estudia la lista de recomendados políticos para cargos de la DIAN y la POLFA

Fiscalía estudia la lista de recomendados políticos para cargos de la DIAN y la POLFA

18 de feb de 2025

En este episodio de 'El Reporte Coronel', Daniel Coronell revela una lista en poder de la Fiscalía que contiene los nombres de personajes influyentes que recomendaron a ahijados políticos para cargos en la DIAN. Esta lista está conformada por congresistas y otros individuos con influencia, lo que ha desatado un escándalo en el ámbito político colombiano.

Capítulos

Revelación de la Lista en la DIAN

El reporte introduce una lista en poder de la Fiscalía con nombres de políticos que han recomendado personas para cargos en la DIAN. Entre ellos hay congresistas y otros individuos influyentes como Armando Benedetti y José Antonio Campo.

Influencia en la DIAN y Política

El reporte detalla la conexión de los recomendadores con el gobierno y cómo estos influyen en la DIAN, especialmente en ciudades clave como Barranquilla, Cartagena, y Buenaventura.

Repercusiones y Tráfico de Influencias

Se discute la gravedad del tráfico de influencias y cómo podría estar relacionado con actividades ilícitas, como el contrabando y el narcotráfico. La Fiscalía está investigando las posibles conexiones del 'zar del contrabando' con la lista.

Estrategias de Influencia en el Congreso

Daniel Coronell analiza cómo las comisiones económicas del Congreso son particularmente activas en estas prácticas, aprovechando su capacidad de extorsión en asuntos de presupuesto y crédito público.

Conclusión

El reporte denuncia el uso político de la DIAN para beneficiar a personas influyentes mediante recomendaciones, revelando potenciales casos de tráfico de influencias que involucran a destacados políticos colombianos. Esto evidencia un problema persistente en la política donde la influencia y el poder prevalecen sobre la justicia y la legalidad.

Menciones

Ver transcripción
               En la W, el reporte coronel. Alberto ya puede respirar, Juan Diego tranquilo, Yoreli fresca, relajados, relajados. Este es el reporte coronel, Daniel, buenos días. Buenos días, Julio, este es el reporte coronel de hoy. La lista está en poder de la fiscalía. Contiene los nombres de personajes poderosos que recomendaban a hijados políticos para cargos en la DIAN y también los nombres de los recomendados. Debo anteponer presuntos recomendadores y presuntos recomendados, pues porque es una lista y no se ha comprobado judicialmente. En el listado están 38 congresistas. y no se ha comprobado judicialmente. En el listado están 38 congresistas. Algunos son de la bancada de gobierno, pero muchos son caracterizados opositores de la administración de Petro, y miembros de partidos como el Uribista, Centro Democrático o Cambio Radical. Entre los recomendadores también hay personas que no son congresistas. también hay personas que no son congresistas. Entre ellos, el actual jefe de gabinete del presidente Armando Benedetti. Según el documento, recomendó tres personas para los cargos de director de aduanas de Barranquilla, director de impuestos de Barranquilla y director de aduanas de Cartagena. Las aduanas de Barranquilla y Cartagena son dos de las cuatro más cruciales del país, que incluyen además Barranquilla y Cúcuta. También aparece el Procurador General de la Nación, que figura en ese listado como Secretario Gregorio El Hatch. Recordemos que antes de ser elegido procurador fue secretario general del Senado. El ahora jefe del Ministerio Público, de acuerdo con la lista, tenía un recomendado para ser director de la DIAN en Cali. A mí particularmente me causó sorpresa encontrar en la lista de recomendadores al respetado ex ministro de Hacienda, José Antonio Campo, quien, siempre según el listado, postuló a Adolfo José Cabrera para que fuera el director de la DIAN en Buenaventura. El pastor Alfredo Sade, quien como ustedes lo podrán ver, aparece en el documento que ya a esta hora está publicado en la página de la W, con candidatos, el pastor Sade, para directores de la DIAN en Buenaventura y en Cúcuta. del Fondo Nacional del Ahorro, el liberal Gilberto Rondón, al lado de cuyo nombre aparece la palabra liberales. A ver, Rondón es una especie de jefe de los lentejos, que se llamaba en otra época, de los liberales que, sin importar la posición de su partido o de la jerarquía del partido de los presidentes César Gaviria, hacen acuerdos con el gobierno. Aparece al lado de su nombre la palabra liberales y tuvo candidato para director de la DIAN en Cúcuta. Aquí hay otro personaje bien interesante. Se llama Ali Ibrahim y es dirigente de la Colombia Humana en Maicao, Guajira. y es dirigente de la Colombia Humana en Maicao, Guajira. Él respaldó la frustrada aspiración del narcotraficante extraditado y regresado a Colombia, Samuel Santander López Sierra, para la alcaldía de esa ciudad. El documento, acuérdense que Samuel Santander López Sierra era también llamado el hombre malboro, y que parte de su fortuna, a la que le revolvió a Guadua, venía del contrabando de cigarrillos en toda la zona del Caribe. El documento señala que Ali Ibrahim, dirigente de la Colombia Humana en Maicao, envió dos candidatos para la seccional de la DIAN en Maicao. El tigre cuidando la carne. Alguien identificado únicamente como Vladimir Dapri, como si fuera alguien ligado al Departamento Administrativo de la Presidencia y recomienda un ascenso para un funcionario de la DIAN en Bogotá. En el listado también aparece el nombre que más ha sonado en las últimas horas. El del embajador en Gran Bretaña, Roy Barreras, quien habría recomendado tres candidatos para la seccional de la DIAN en Buenaventura y uno para la de Cali. Uno de esos presuntos candidatos, Gerlin Arley Campoangulo, es el actual director de la DIAN en Buenaventura. Cuando la W le preguntó ayer al embajador por estos nombres, él dijo que no los conocía. Lo mismo me ha dicho a mí, él se ha comunicado conmigo en los últimos días y en los últimos minutos. No dice no conocer a ninguna de estas personas. Sin embargo, el exdirector de la DIAN y actual ministro de Comercio, Luis Carlos Reyes, asegura que sí los recomendó y que hubo una reunión a la que el embajador Barreras, ahora embajador Roy Barreras, entonces presidente del Congreso, asistió con su exesposa Gloria Arisabaleta y Luis Carlos Reyes con otra persona en la que se habló del tema. interpretó como una amenaza cuando Barreras le dijo, según él, que el joven funcionario era una estrella, lo comparó con un gran jugador de fútbol y le dijo que debía evitar que le rompieran las piernas. El embajador Barreras recuerda ese diálogo de otra manera. eran zancadillas, y que la única persona que recomendó, él acepta, esto sí que recomendó una persona, para mantener en su cargo fue una sencilla secretaria que estaba casada con un agente de la policía que era parte de la escolta del entonces presidente del Senado. Yo debo decirles que recibí el listado de una fuente distinta, pero está claro que fue elaborado por Luis Carlos Reyes siendo director de la DIAN y entregado a la Fiscalía General de la Nación para que investigue la posibilidad de que algunos de estos recomendados realmente trabajen para el zar del contrabando Diego Marimbo y Trago, alias Papá Pitufo y otros delincuentes. Karim Buitrago, alias Papá Pitufo y otros delincuentes. La Fiscalía puede también investigar a los no congresistas y a los particulares por presuntos delitos de tráfico de influencias y trasladar a la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia a los congresistas posiblemente implicados en esta conducta. Hay 34 entre senadores y representantes. Les recomiendo mirar el documento publicado en la página de la W. Algunos de los presuntos recomendadores no son miembros de la bancada de gobierno, sino caracterizados opositores. actual presidente del Senado, Efraín Cepeda, de acuerdo con el documento, pidió que le nombraran a Vladimir Atencio, director de la DIAN en Cartagena. El senador bolivarense Enrique Cabrales, llamado en la lista Quique Cabrales, miembro del opositor partido Centro Democrático, está registrado en el documento como solicitante del nombramiento del director seccional de la DIAN en Cincelejo, Víctor Adolfo Gómez Cáceres. El Centro Democrático, así, sin nombre en particular, de acuerdo con la lista, pidió el nombramiento en Cúcuta de Ronald Jaime Spavón, quien fue alcalde de Salazar de las Palmas en Norte de Santander, y fue cuestionado por el manejo de los viáticos durante su administración. También el Centro Democrático pidió ascenso de Richard Mandón Arenas en la DIAN de Cúcuta. El representante antioqueño del Centro Democrático, Oscar Dario Pérez, ha pedido, según el listado, ascensos para seis fichas suyas en la DIAN de Medellín. Otra del uribista Centro Democrático, Yénica Acosta, representante a la Cámara del Amazonas, pide el traslado a Leticia de Luis Carlos Flores Ospina. El senador conservador Juan Sami Merek Marún, hermano del cuestionado Javi Merek, pide ascenso para Margarita Rosa Galvis en la DIAN de Pereira. Mauricio Parodi Díaz, del partido opositor Cambio Radical, también antioqueño, es miembro de la poderosa Comisión Cuarta de Presupuesto. La lista asegura que pidió que le mantuvieran a Elena Patricia Quinchía en la DIAN de Medellín. El senador cesarense Carlos Mario Farelo Daza, también de Cambio Radical. De acuerdo con el documento, tenía un recomendado nada menos que para la POLFA, la Policía Fiscal y Aduanera de Santa Marta. La senadora conservadora de Córdoba, Liliana Vitar, que también ha aparecido en el escándalo de la ONG RD, miembro de la Comisión Tercera, la pudirosa Comisión de Hacienda y Crédito Público, pidió ascender a María de los Ángeles Márquez Cogollo de la DIAN en Montería. El senador Alfredo de Luque, del partido de la U, cuya mayor fuerza política está en la Guajira, es miembro de la Comisión Primera de Asuntos Constitucionales. Según el documento, recomendó dos ascensos para funcionarias que trabajan en la DIAN de Río Hacha. Jaqueline Zuleta Curbelo y Fergie Fabrina Freyle. La representante cordobesa Saray Roballo Bechara, del partido de la U y miembro de la Comisión Tercera, pidió mantener en la dianda de Cincelejo a Roberto Bichar Arbachán. El representante conservador de Norte de Santander, Ciro Rodríguez, pide que le trasladen a Bucaramanga a María Paz Sepúlveda Contreras. El también norte santandereano y muy cuestionado senador Wilmer Carrillo pide un ascenso en la aduana de Cúcuta. Otros nombres de legisladores en el listado son Armando Zavaraín, Antonio Correa, Carlos Cuenca, Juan Carlos Garcés, Daniel Restrepo, Olga Velásquez, Chadorina, Nicolás Echeverry y Julio Elías Vidal. En la lista figuran dos personas de la aduana interior de Bogotá con la anotación de, entre comillas, funcionario presuntamente corrupto. Como existe esa especie de desindicación en el documento, pedí ocultar los nombres porque a esta hora no encontraba un proceso penales o disciplinario contra esas dos personas. Si encuentro algo, se los vamos a contar en los próximos días. La señora fiscal, Luz Adriana Camargo, declaró ayer que recomendar personas para cargos no es per se un delito. La eventual gravedad de estas conductas consiste en la posible comisión de un tráfico de influencias, lo cual es grave en términos penales, pero hablando con sinceridad, ha sido el pan de cada día de la política colombiana. sido el pan de cada día de la política colombiana. Lo verdaderamente grave a mi juicio sería que legisladores y otros personajes poderosos a través de recomendaciones estén ayudando a llegar a cargos críticos de la DIAN, a manejar las aduanas del país, agentes del contrabando, el lavado de activos, y el narcotráfico. Este fue el reporte coronel de hoy. Muchas gracias. Un segundito, Daniel, porque es que esto sí es muy grave todo lo que usted ha contado. A mí me gustaría saber si después de analizar, estudiar e investigar esta lista, realizar, estudiar e investigar esta lista, encontró un patrón en la lista de congresistas y si algún nombre en particular le llamó la atención. Pues, Julio, muchos nombres de los mencionados me llamaron la atención, pero encuentro una posición reiterada en los recomendadores. No son los únicos, pero muchos de ellos pertenecen. O a la Comisión Tercera del Senado de la Cámara, que se encarga de los asuntos de Hacienda y Crédito Público y tiene una capacidad de extorsión sobre el sector económico del gobierno. O a la Comisión cuarta de presupuesto. Esa comisión cuarta, cuando los gobiernos tienen mayorías holgadas en el Congreso, como fue el caso del gobierno de Petro al principio de la administración, la llaman graciosamente la comisión de por supuesto. Pero cuando las cosas se van poniendo cuesta arriba, cuando no hay unas mayorías tan holgadas, es crucial mantener eso porque es la billetera del país lo que están manejando. Y fíjese usted, Julio, que la investigación de Paula Bolívar y de la W que empezó a destapar lo que pasaba en la en la unidad nacional para la gestión del riesgo y de desastres había otra comisión que aparecía en todas partes que es la comisión interparlamentaria de crédito público y es donde se muestra el grado de influencia y aún de extorsión que pueden tener ciertos senadores y representantes en el momento de negociar algunas iniciativas del gobierno es totalmente visible, por ejemplo, la presencia de la congresista Liliana Vittar en ese escándalo y también la aparición en este en fin, las comisiones económicas del Congreso, tanto del Senado como de la Cámara, parecen muy activas cada vez que se habla de este tipo de cosas. O sea que esas son las comisiones, se podría decir, que más recomiendan funcionarios. ¿Tiendan funcionarios? Sí, señor. Hay una cosa también que me parece bien particular, Julio, que es que hablamos ayer de John Freddy Restrepo. ¿Recuerdan que aparecía recomendado por Juan Fernando Petro y por César Augusto Valencia, el presunto agente de Papá Pitufo, para llegar a la DIAN de Buenaventura. Pues me encontré con ese nombre también en la lista de recomendados por la representante Olga Velásquez. Bueno, pues sin aliento este reporte coronel de hoy. Daniel, muchas gracias.