
Expresidente panameño Ricardo Martinelli reúne en Bogotá a sus operadores
12 de may de 2025
En este episodio de 'El Reporte Coronel', Daniel Coronell analiza la polémica concesión de asilo en Colombia al expresidente panameño Ricardo Martinelli, un movimiento sorprendente dado su historial criminal. El episodio desglosa las razones detrás de esta decisión y la reacción que ha suscitado.
Capítulos
Contexto del Asilo a Ricardo Martinelli
Daniel Coronell ofrece un resumen de la situación legal de Ricardo Martinelli, expresidente de Panamá, quien ha sido condenado por corrupción. A pesar de su estatus legal, Martinelli ha obtenido asilo en Colombia, lo que ha generado controversia. El reporte examina las razones detrás de esta decisión, incluyendo posibles negociaciones políticas entre Colombia y Panamá.
Reacciones en Panamá y el Papel de Gustavo Petro
Sabrina Bacal, politóloga y periodista panameña, es invitada para discutir la situación desde la perspectiva panameña. Bacal expone las implicaciones políticas del asilo de Martinelli, destacando la influencia de Martinelli en la política panameña y el dilema que enfrenta el presidente Mulino. Además, se discute la relación histórica entre Martinelli y Álvaro Uribe, así como el giro inesperado de Gustavo Petro al otorgar el asilo.
El Espionaje del Gobierno de Martinelli y su Uso del Sistema Pegasus
Se aborda el uso del sistema de espionaje Pegasus durante el mandato de Martinelli en Panamá. Martinelli fue investigado por espiar a sus opositores políticos, aunque fue declarado inocente en ese ámbito. Sin embargo, su corrupción en la compra de medios de comunicación sigue siendo un tema central.
Comparación del Caso de María del Pilar Hurtado
Se realiza una comparación con el caso de María del Pilar Hurtado, a quien Martínelli le otorgó asilo previamente. Este asilo también fue polémico y presenta similitudes con la situación actual de Martinelli, planteando preguntas sobre el papel de las decisiones políticas en estos casos.
Conclusión
El episodio concluye con una reflexión sobre la compleja red de políticas y relaciones internacionales que ha llevado a la concesión de asilo a Ricardo Martinelli por parte del presidente colombiano Gustavo Petro. Quedan muchas preguntas sobre los beneficios mutuos obtenidos por este acuerdo político.
Menciones
- (Persona) Ricardo Martinelli
- (Persona) Gustavo Petro
- (Persona) José Raúl Mulino
- (Org) Tribunal Superior de Justicia de Panamá
- (Org) Daniel Ortega
- (Persona) Jessica Canto
- (Persona) Fernando Correa
- (Org) RM Realizando Metas
- (Persona) Shirley Castañeda
- (Persona) Luis Eduardo Camacho
- (Persona) Ronnie El Ortiz
- (Persona) Alfredo Ballarino
- (Persona) Sabrina Bacal
- (Org) Odebrecht
- (Persona) Álvaro Uribe
- (Persona) Mario Boyd Galindo
- (Producto) Pegasus
- (Persona) María del Pilar Hurtado
- (Org) DAS
- (Org) Wikileaks
- (Corporación) Supermercados 99
- (Org) Embajada de Nicaragua
- (Org) Corte Suprema de Justicia de Panamá
Para algunos de nosotros, las finanzas personales no son solo personales. Incluyen a mucho más gente que nosotros mismos. Amigos, vecinos, las comunidades que llamamos casa y las causas que guardamos en nuestros corazones. En Thrivent, ayudamos a planear tu imagen financiera con la imagen más grande en mente. Porque aunque nuestro negocio guíe tus finanzas, nuestra ambición es hacer que sea mucho más. Thrivent, donde reporte coronel. Bueno, pues Daniel, esperando su reporte para que podamos entender mejor cómo se produce un asilo de alguien que ya tenía asilo. Adelante. Buenos días, Julio. Este es el reporte, coronel. Al final de este reporte les voy a hablar de una respuesta que recibí esta madrugada del presidente Gustavo Petro sobre las razones de este asilo. Porque Ricardo Martinelli, expresidente de Panamá, no es un perseguido político. Es un delincuente común, un corrupto condenado con todas las formalidades y garantías por usar 40 millones de dólares de fondos públicos para comprar una cadena de medios de información. La sentencia contra Martinelli por el delito de blanqueo de capitales fue confirmada el año pasado por el Tribunal Superior de Justicia de Panamá. Para evadir la condena, a diez años y ocho meses de cárcel y una multa de diecinueve millones de dólares, que por cierto, son nada para Martinelli, que es dueño de la cadena de supermercados noventa y nueve, en donde recibe entre setecientos y ochocientos millones de dólares al año. Martinelli se refugió en la embajada de Nicaragua, en Ciudad de Panamá, donde fue huésped del régimen de Daniel Ortega por 16 meses hasta la noche de este sábado, cuando salió con un salvocond condenado Martinelli por la, abro comillas, tradición humanista de Colombia de protección a personas perseguidas por razones políticas. Hasta ahí las comillas. Sin embargo, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, tenía claro quién era Ricardo Mantirelli. En junio de 2018, Petro publicó un trino que mostraba a Martinelli esposado con uniforme de preso y señalaba, comillas, él es el expresidente Martinelli de Panamá, chuzaba los teléfonos de sus opositores, recibió sobornos de Odebrecht, era amigo de Uribe y era el anfitrión en la cita de los hijos de Uribe, Cono de Brecht y los Nule. Ahora está preso, la decencia se impone. Hasta ahí la cita del trino del presidente Petro. Esa claridad que tenía sobre las actividades delincuenciales del expresidente Ricardo Martinelli parece haberse nublado el 28 de marzo, hace dos semanas, cuando viajó al país vecino y se reunió en el Palacio de las Garzas con el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, viejo aliado y subalterno de Martinelli. Cuando Martinelli se quería reelegir, Mulino iba a ser su compañero de fórmula para la vicepresidencia. Esa reunión del 28 de marzo entre Petro y Mulino tenía como tema oficial la cooperación en interconexión eléctrica, pero no se sabe por qué derivó en el tema del asilo de Ricardo Martinelli y Petro terminó concediéndolo. El presidente Gustavo Petro no había dicho hasta esta madrugada cuál fue la razón para su drástico cambio de opinión, pero la noche del sábado el condenado delincuente Ricardo Martinelli aterrizó en Bogotá en un avión privado y una hora más tarde envió un video mostrándose en una animada celebración en un restaurante de Bogotá bajo el título comillas reciben al tío Ricky en Colombia. A Martinelli que se decía muy enfermo parece que lo mejoró instantáneamente la altura de Bogotá. El video lo muestra brincando vigorosamente junto con su abogada Jessica Canto y su periodista Fernando Correa. En la tarde de ayer domingo otro avión privado cargado de operadores políticos y judiciales de Martinelli aterrizó en la capital de Colombia. A bordo venían la diputada Shirley Castañeda, el diputado Luis Eduardo Camacho, secretario general del partido de gobierno RM Realizando Metas, y los abogados Ronnie El Ortiz y Alfredo Ballarino. Para hablar de este tema, hemos invitado a la periodista y politóloga panameña Sabrina Bacal. Buenos días, Sabrina. Buenos días, Daniel. Un honor estar en tu espacio. ¿Cómo se puede interpretar, Sabrina, desde Panamá, que Colombia le conceda asilo al expresidente Ricardo Martinelli? Presidente Ricardo Martínez. Bueno, evidentemente hubo una negociación política y evidentemente va a haber un intercambio de favores porque Molino tiene una situación muy complicada ahora en Panamá. Tiene protestas por la ley de reforma a las pensiones, tiene protestas contra su intención de abrir la mina, y la gota que ha derramado el vaso son los acuerdos firmados con los Estados Unidos que permiten nuevamente presencia militar de los Estados Unidos y también permiten que los barcos militares de los Estados Unidos pasen gratuitamente por el canal. El gobierno de Molino ha hecho maniobras lingüísticas, se han defendido los acuerdos, pero la realidad es que a la población no le ha gustado. Y se mantiene el descontento en las calles ya casi por tres semanas. Molino llega al poder gracias a los votos y al capital político de Ricardo Martinelli. Pero para mantenerse en el poder y para tener un gobierno con legitimidad ha marcado distancia del señor Ricardo Martinelli. Ha dicho que él no va a hacer nada que vaya en contra de la ley. Pero es una contradicción permanente, Daniel, porque por ejemplo, la otra persona que estaba en esa celebración en la llegada a Bogotá de Ricardo Martinelli era el embajador de Panamá en Colombia, el señor Mario Boyd Galindo, celebrando con un prófugo de la justicia panameña y también hermano del ministro de salud de José Raúl Molino. Entonces, José Raúl Molino tiene en su gabinete figuras que responden a Ricardo Martinelli. La bancada legislativa del partido con el que llegó al poder realizando metas responde a Ricardo Martinelli. De hecho, algunos de los que mencionaste llegaron a celebrar a Bogotá o acompañar a su líder político son parte de esa bancada legislativa. votar o acompañar a su líder político son parte de esa bancada legislativa. Molino es un presidente muy débil políticamente y no puede competir con un Martinelli, piensa él, haciendo política constantemente desde la embajada de Nicaragua. Ahora si va a seguir haciendo política desde Colombia, a mí no me queda la menor duda porque Ricardo Martinelli ha sido un factor en la en su gobierno hubo un tono abiertamente autoritario y chuzó periodistas y chuzó a todos los opositores, sigue siendo una persona sumamente popular. Y José Raúl Molino llega al poder con la promesa de regresar y y abro comillas el chenchen, quiere decir el dinero a los bolsillos de los panameños de los tiempos de regresar y y abro comillas el chen chen quiere decir el dinero a los bolsillos de los panameños de los tiempos de Ricardo Martinelli. También llega al poder con el lema de Mulino es Martinelli, Martinelli es Mulino. Había sobreentendida la promesa de dejar en libertad a Ricardo Martinelli, incluso dio varias entrevistas ya siendo presidente, diciendo que su proceso se podía revisar, pero casi que se vio atrapado por su compromiso, dice él, con la ley, y se dio cuenta que le hacía demasiada sombra. que le hacía demasiada sombra. Un Ricardo Martinelli libre por las calles de Panamá es mucho más peligroso para Molino que un Ricardo Martinelli asilado en una embajada o en otro país. ¿Qué relación tuvo Ricardo Martinelli, ahora asilado en Colombia, con el uso del sistema de espionaje llamado Pegasus, el sistema de interceptaciones. Toda la relación. Él fue extraditado de los Estados Unidos y ese tweet, ese post de X que mencionas de Gustavo Petro hace referencia a ese proceso de extradición. Él fue extraditado de Estados Unidos por un proceso conocido en Panamá como los pinchazos. Él fue declarado inocente en ese proceso, en una sentencia que fue cuestionada por muchas personas, pero desde el inicio de su gobierno, incluso eso fue revelado por los Wikileaks. Incluso eso fue revelado por los Wikileaks. Él le dijo y le pidió a la embajadora en ese momento de los Estados Unidos, en Panamá, que quería espiar a sus opositores políticos y a todo el que le hiciera de alguna manera un cuestionamiento a su gobierno. Eso nunca fue un secreto. Él salía en entrevistas y decía públicamente, Daniel, yo le sé la vida privada a todo el mundo en este país. Yo le tengo los files a todo el mundo. Incluso salían videos con conversaciones privadas, con situaciones privadas de opositores. llevadas de opositores. Así que fue un gobierno que diría yo abiertamente utilizó el sistema Pegasus para espiar, pero por ese proceso fue declarado inocente. Uno puede ahí poner un cuestionamiento grande sobre el papel de la justicia panameña, pero el proceso por el que sí fue condenado y fue inhabilitado para correr como presidente fue, como bien dijiste, el de la compra de Epasa, un caso llamado New Business, donde se utilizaron dinero de coimas, de obras del Estado, se pusieron en una cuenta canasta y se compró tres medios de comunicación que durante su gobierno utilizó también para amenazar cuenta canasta y se compró tres medios de comunicación que durante su gobierno utilizó también para amenazar o para desprestigiar a cualquier persona que se atrevía a cuestionar a Ricardo Martinelli. Hablando de pinchazos o de chuzadas, como decimos en Colombia, ¿qué relación o quién durante cuál gobierno de Panamá le fue concedido el asilo a la jefa del DAS María Pilar Hurtado? Bueno, durante el gobierno de Ricardo Martinelli, evidentemente el señor Ricardo Martinelli siempre ha sido muy cercano a Álvaro Uribe, al expresidente Álvaro Uribe, incluso cuando él estaba detenido en Miami antes de ser extraditado, el expreso Uribe, al expresidente Álvaro Uribe, incluso cuando él estaba detenido en Miami antes de ser extraditado, el expresidente Uribe escribió una carta al juez de los Estados Unidos hablando de que Martinelli siempre ha sido un aliado de los Estados Unidos en la lucha contra el castrochavismo, utilizó ese término, y también en la lucha contra el castrochavismo, utilizó ese término, y también en la lucha contra el narcotráfico. Así que Ricardo Martinelli le concede un asilo a María del Pilar Hurtado y en el 2014 la Corte Suprema de Justicia en Panamá declara inconstitucional el decreto ejecutivo mediante el cual se dio el asilo a la señora María del Pilar Hurtado y paradójicamente los argumentos de la Corte Suprema de Justicia de Panamá eran precisamente que la señora María del Pilar Hurtado era una delincuente común perseguida en ese momento, perdón, investigada en ese momento por un delito común y no era una perseguida en ese momento, perdón, investigada en ese momento por un delito común y no era una perseguida política. Esa sentencia de la Corte Panameña se le podría aplicar perfectamente al asilo que le ha dado ahora Colombia al señor Ricardo Martinelli. Con esos antecedentes, sabiendo la relación Martinelli-Chuzadas, Martinelli-Uribe, María del Pilar Hurtado, ¿cómo se puede explicar que le conceda Petro asilo político? ¿Qué le dijo el presidente Mulino al presidente Petro para conversarlo de otorgar ese asilo? Es la gran incógnita, Daniel. Nadie puede entender cómo un país como Colombia y un presidente como Gustavo Petro, que es tan ideológicamente opuesto y que incluso durante años han tenido, digamos, comentarios adversos el uno del otro, porque también Ricardo Martinelli se ha expresado muy mal sobre el señor Gustavo Petro. ¿Qué le pudo ofrecer Panamá a Colombia? Es el gran misterio, o sea, ¿qué le pudo ofrecer Molino a Petro para que le recibiera a Ricardo Martinelli? Es la pregunta que aún no logramos contestar, porque en el caso de Nicaragua, cuando Nicaragua le concede el el asilo en media campaña electoral al señor Ricardo Martinelli, pues, es conocido que se trata de un régimen dictatorial, un régimen que ha hecho del asilo de los expresidentes corruptos o con procesos con la justicia, han hecho un negocio, y hay varias evidencias de eso, que básicamente es un negocio del régimen Ortega Murillo. Pero en el caso de Colombia, ¿qué puede ofrecerle Mulino, qué puede ofrecerle Petro a Mulino a cambio de este enorme favor que le ha hecho? No se sabe. Pues muchas gracias a Sabrina Bacal, politóloga y periodista en Panamá. Le pregunté al presidente Gustavo Petro ¿cuál fue la razón para concederle asilo político al expresidente Martinelli? el presidente me respondió esta madrugada en una frase comillas la más estrecha asociación con el pueblo de Panamá Ricardo Martinelli por recomendación del entonces presidente Álvaro Uribe, le concedió asilo territorial a la jefa del Dalmar y al Pilar Hurtado para que huyera de la justicia colombiana que la condenó, entre otros asuntos, por seguimientos ilegales y chuzadas al entonces congresista Gustavo Petro. Ahora, en extraña paradoja, es el presidente Gustavo Petro quien le abre la puerta, quien le concede asilo casa y las causas que tenemos en nuestros corazones. En Thrivent, ayudamos a planear tu imagen financiera con la imagen más grande en mente. Porque aunque nuestro negocio guía tus finanzas, nuestra ambición es hacer que sea mucho más. Thrivent. Donde el dinero significa más.