Especial: Historia de los Gatos

Especial: Historia de los Gatos

07 de feb de 2025

En este episodio nos adentramos en la fascinante historia de los gatos, animales a menudo considerados misteriosos y esotéricos. Exploramos su origen, su domesticación, y cómo han conquistado corazones y hogares en todo el mundo. Además, recordamos su papel en la cultura, la religión y el arte a lo largo de los siglos.

Capítulos

Origen y Domesticación

Los gatos tienen un origen que se remonta a millones de años, siendo descendientes de antiguos depredadores. Su independencia y naturaleza esquiva hacen cuestionar si realmente son domésticos. La relación con los humanos se fortaleció durante la revolución agrícola, cuando se convirtieron en aliados para el control de roedores en los almacenes de grano. Venían del gato salvaje africano, a diferencia de sus contrapartes asiáticos y europeos que no lograron la misma domesticación. Esta relación se consolidó basado en intereses comunes, y desde entonces los gatos se acercaron más a los humanos.

Los Gatos en la Cultura Egipcia

En Egipto, los gatos adquirieron un estatus divino. Eran venerados y momificados junto a los humanos. Divinidades como Bastet y Sekhmet representaban aspectos de la naturaleza felina. Los egipcios veían a los gatos como protectores y les daban un lugar especial en su mitología.

Los Gatos y el Rest of the World

Al expandirse por el Mediterráneo, llevados por los fenicios, los gatos ganaron popularidad en otras culturas. Fueron considerados protectores durante las plagas en Europa y tratados como parte de la vida cotidiana por griegos y romanos. En Oriente, especialmente en culturas como la islámica, los gatos también fueron respetados y asociados con figuras religiosas destacadas.

Gatos en el Arte y la Literatura

Muchas figuras literarias y artísticas han encontrado en los gatos fuente de inspiración. Autores como Baudelaire, Borges, y músicos como Freddie Mercury, han elogiado a los gatos. Los gatos aparecen en obras artísticas y han inspirado personajes icónicos en la literatura y el cine, desde El Gato de Cheshire en 'Alicia en el País de las Maravillas' hasta el Catuavero en el universo de Batman.

Gatos en el Mundo Moderno y la Cultura Pop

En el siglo XX y XXI, los gatos han proliferado en el cine, la televisión y las redes sociales. Su presencia en la cultura pop es inconfundible, desde personajes animados como Garfield, hasta su popularidad viral en internet. Su figura ha sido explorada en documentales, memes, y actuaciones musicales, consolidando su estatus de íconos culturales.

Conclusión

La historia de los gatos es un reflejo de su capacidad para adaptarse y convertirse en parte integral de la vida humana. Su presencia en distintos aspectos culturales y sociales ha hecho que su relación con los humanos sea tan fascinante como duradera. Los gatos continúan siendo amados y son parte significativa del universo artístico y cultural global.

Menciones

Ver transcripción
               Buenas hoy les vamos a contar una historia absolutamente maravillosa que para nosotros es fundacional hacia la estructura misma de nuestro quehacer hoy vamos a contarles una La historia de gatos. Este episodio fue traído a ustedes gracias a Pixi, la gran alimentación para tu gato y tu perro natural, sin conservantes y llena de amor. Música Entonces vamos a contar de dónde surgen los gatos, por qué salieron los gatos, por qué son tan hermosos, por qué son tan misteriosos, tan esotéricos, tan solidarios, tan chistosos, tan indomables, tan fascinantes, tan supremamente poéticos y por qué tienen ese sentido tan impresionante del color y de la decoración y de la estética. Bueno, vamos a hablar de los gatos. Los gatos, que son nuestros compañeros más cercanos, y que nosotros tenemos la fortuna de que les simpatizamos a ellos. Porque si no, digamos, nosotros hubiéramos podido fascinarnos con los gatos, pero eso no garantiza que nosotros les gustáramos a ellos. Entonces hay que partir de la base de que les simpatizamos en términos generales, razón por la cual existe esta relación. De lo contrario no se podría. Entonces pues ellos son independientes, ellos son enigmáticos y son suyos, y son como les provoca. Lo primero que todavía nos preguntamos es si son animales domésticos o no, porque como son tan independientes y tan suyos y al mismo tiempo son tan cariñosos y tan solidarios y también lo pueden seguir a unos días enteros si les da por ahí. Los gatos se volvieron muy, muy populares en las redes sociales, sobre todo durante la pandemia, porque como es difícil que los saquemos a la calle sin que se vuelen y no los podamos encontrar, entonces las redes se volvió el lugar donde los gatos habitan y donde todos podemos compartir nuestras grandes aventuras con estos gatos. Hay países como en Rusia, como en Alemania, como en Francia, como en Italia, donde incluso son más en número que los perros. Hay toda una historia de la gente que ama a los gatos y la gente que ama a los perros, pero ambos son unos divinos, son divinos de maneras diferentes. Los gatos están ganando, digamos, ahora sí ya creo que están terminando su gran labor de haber domesticado a los humanos y ponernos rápidamente a su servicio. Cuando uno recibe un gato, cuando uno tiene un gato, la cosa es muy sencilla. de haber domesticado a los humanos y ponernos rápidamente a su servicio. Cuando uno recibe un gato, cuando uno tiene un gato, la cosa es muy sencilla. El gato rápidamente lo entrena a uno y una vez que uno quede entrenado, el gato tiene una excelente convivencia con uno cuando uno logra descifrar qué es lo que le provoca, cuándo y cada cuánto. Hoy día parecería que los gatos son unos y los perros son otros. Esto, entre otras cosas, es un mito porque yo tengo muchas experiencias de gatos y perros que son muy amigos, muy amigos FIFA y Paco, la perrita Pointer y el gato de mi hija y uno de los gatos de mi hija son compañeros de vida y de cacería y de todo, son realmente parceros pero ellos, aunque no te lo imaginas y de cacería y de todo, son realmente parceros. Pero ellos, aunque no te lo imaginas, tienen un ancestro común que se llama el miasis, que es un pequeño mamífero carnívoro que vivió hace 40 millones de años. Es un antiguo depredador del que surgieron dos linajes una línea va hacia la el origen de los perros y la otra es el felino de donde descienden los gatos cuando aparecieron los perros y los gatos la respuesta parecería increíblemente lógica cuando desaparecieron los dinosaurios porque es que con los dinosaurios no solamente no podríamos haber existido nosotros sino tampoco los gatos y los perros. Eso digamos es bastante lógico. Son especies que no hubieran podido nunca estar juntas. tipo de cosas pero los gatos son carnívoros en su origen ellos son depredadores su comportamiento tiene toda una genética y hay una familia que se llama los filidae o felinos esos son los leones los tigres los pumas los leopardos los jaguares los tigrillos y el gato doméstico viene de allá y tiene una cantidad de características comunes. ¿Cuándo nos vamos a encontrar nosotros con los gatos si ellos están hace tanto tiempo sobre la tierra? Hay una coyuntura que hace que los gatos tengan curiosidad y necesidad de venir a ver qué hacíamos nosotros, la revolución agrícola. Cuando dejamos de ser cazadores y recolectores y cazadoras y recolectoras y empezamos a ser agricultores, vamos a acumular grandes cantidades de comida, en esos cereales que vamos a acumular, donde empieza la revolución agrícola en el planeta, que empieza en muchos lugares al mismo tiempo, entre ellos Mesopotamia, ahí van a llegar los roedores, porque va a haber mucha comida para los ratones y para los roedores en esos silos donde se almacenaban los cereales. Y eso es una gran oportunidad para los gatos, porque hay lugares donde se concentran los animales que ellos comen. Entonces ellos se acercan a ver cómo es que hay todo ese montón de animales allá y los hombres y las mujeres empezamos a encontrar que hay un interés común y es acabar con los roedores, entonces los gatos comen y quedan regios y nosotros vamos a tener que ir en control de la cantidad de roedores que pueden haber alrededor de los granos una vez que se acumulen. Entonces es la revolución agrícola la que nos encuentra en un lugar donde nos podamos ver. Por esa época ellos eran unos gatos salvajes que existían. Había un gato salvaje africano, un gato o gato del desierto. que existían, había un gato salvaje africano, un gato o gato del desierto, ellos empezaron a llegar pues cuando empieza esta oportunidad, porque ellos son oportunistas y ellos saben cómo es que es la cosa, entonces dicen allá hay grandes poblaciones humanas y eso puede ser chévere para nosotros, entonces empezamos a cultivar intereses comunes, lo que nos va a llevar a domesticar a los gatos. Los gatos, digamos, nos domestican a nosotros, pero nos vamos a poner de acuerdo y lo que es más importante, somos de su gusto, porque si no fuéramos de su gusto, pues ellos se van y no nos miran. Los gatos salvajes africanos pudieron ser domesticados por nosotros o nosotros por ellos, como quiera que tú digas, pero es muy curioso porque había gatos salvajes europeos y había gatos salvajes asiáticos y estos no lograron ese mismo nivel de convivencia o de domesticación. La palabra domesticar con un gato me parece que es imprecisa. Parchar, podríamos decirlo, con los gatos, porque ellos no se domestican, sino ellos lo domestican a uno. Entonces, el asunto es que ahí empezamos nuestra larga y maravillosa historia con los gatos. que van a entrar en contacto con nosotros para construir una historia magnífica a lo largo de los milenios, dicen que las referencias que ellos tienen del antiguo desierto de donde provienen es la explicación de por qué le tienen tanto miedo al agua. Estos felinos no les gusta el agua, otros sí, los tigres y los jaguares sí les gusta el agua, pero estos que vienen del desierto parece que ahí hay una memoria de la escasez de agua que hace que los gatos hoy por hoy no les gusta mucho que los mojen, entonces entre 10.000 y 8.000 años tenemos el encuentro con los gatos en la medialuna fértil entre el tigre y el eufrates en el norte de la África y en el Mediterráneo Oriental es donde primero los vamos a ubicar. Como esto es en el norte del África, ahí va a haber una civilización, la más grande de todas, la más poderosa de todas, la más fantástica de todas, que entendió la naturaleza de los gatos y los convirtió en divinidades, o más bien bien entendió la divinidad en los gatos. La identificó y la pudo plasmar los egipcios. Entonces donde primero nos vamos a encontrar la presencia divinizada de los gatos es en la gran civilización egipcia y en su panteón. Entonces ellos allá tienen una gran cantidad de maneras de mostrarlos. La primera es que Ra tiene unas hijas y una de sus hijas es Segment, es la diosa leona. Ella tiene un disco solar porque ella es la diosa leona. Segment es violenta, es brava, está en las batallas, también puede ser protectora. O sea, cuando terminaba la batalla se acercaba a ellos para proteger y ayudar a los que habían sobrevivido a la batalla, pero básicamente es una gata muy fuerte, es una leona bravísima, y tiene una duplicidad con otra diosa importantísima de los egipcios, que es Ator, la diosa vaca, que también tiene disco solar. Entonces dicen que un día Sekhmet se puso furiosa con los hombres y empezó a devorarlos y no había quien la parara, entonces se inventaron una bebida que pudiera saciar su sed y esa había la cerveza la cerveza y que ella se quedó dormida y cuando se despierta está convertida en Ator, la diosa que se enamoró de la cerveza y se pudo dormir. Este mito uno lo oye en dos visiones, lo oye por Ator mismo o lo oye por un cruce entre la posibilidad dual de Segment de ser Leona pero a ver transformarse en Ato ambas con discos ahora Hay otra que es Paquet, es una diosa que no es tan popular como las otras, ella es una diosa de la cacería que cuando los griegos y los romanos van a conocer a los gatos, la van a asimilar con Artemisa, porque es una diosa cazadora. Y hay otra que es Bastet, la diosa gata, pero lo de Bastet es muy bonito porque Bastet es una versión amable, dicen que Ra a veces se sentía un poco incómodo con la fuerza y la violencia y la dureza de Sekhmet, le parecía como extrema hecha, de Sekhmet, le parecía como extrema hecha. Y fue haciendo una versión más amable, más dulce, más querendona, más querida de ella, que es Bastet. Eso dice la mitología, pero también la historia dice que a medida que los gatos se fueron domesticando, se fueron acercando más a nosotros y fueron empezando a tener relaciones más amorosas, pues también la representación de ellos se fue haciendo más cálida. El asunto es que Bastet, la diosa gata de los egipcios, es una versión amable de Sekbet, la diosa leona, pero ambas son la representación divinizada de la naturaleza felina en el gran panteón de los egipcios. A los gatos los momificaban y los llevaban a la inmortalidad. O sea, ellos viajaban al gran viaje de la inmortalidad con los gatos que los acompañaban a ellos. Había culto a los gatos, festivales de los gatos, fiestas en los cuales llegaban. Inclusive a Pekar también le hacían fiestas. Adoración a los gatos. Ellos querían tanto los gatos que no querían que nadie más conociera a los gatos. Querían que solo los egipcios vivieran con sus gatos fel no querían que nadie más conociera a los gatos querían que sólo los egipcios vivieran con sus gatos felices y encantados y resulta que ellos entraron en contacto con algunos pueblos del mediterráneo entre ellos los fenicios y entonces dicen que los fenicios un día se robaron los gatos de los egipcios algunos gatos y los llevaron por el mediterráneo razón por las cuales los fenicios cogieron el apodo de ladrones de gatos pero así los fenicios son navegantes y los fenicios se llevan a los gatos por todo el mediterráneo y vuelven a los gatos marineros y los gatos empiezan a andar en embarcaciones y empiezan a recorrer el mundo mediterráneo y los egipcios encantados y adoradores con sus gatos cuando un gato moría entre los egipcios la familia se afeitaba las cejas en señal de luto por el compañero que había partido quien ha tenido un gato sabe que la amistad de ellos es una cosa tan enriquecedora que su vacío es muy duro. Entonces ahí es cuando nosotros los vamos a ver por primera vez representados en la inmortalidad. Entonces los egipcios eran inmortales e inmortalizaron a los gatos. Los gatos también representados en su versión león como la esfinge, uno también ve digamos toda la majestuosidad de la esfinge, uno ve todas las diferentes formas de representarlos, como también emparentados con los linajes sagrados de los faraones, emparentados con la inmortalidad misma, ellos están digamos en la estructura de la misma divinidad, de la idea de la inmortalidad y del gran fervor de los dioses que sentía la civilización egipcia, por lo tanto los gatos son divinos y dioses en el mundo de los egipcios y así se los hicieron sentir, ellos lo saben, así se comportan, en el mundo de los egipcios y así se los hicieron sentir, ellos lo saben, así se comportan, si ellos van caminando por allá sabiendo que son dioses, por eso además en la antigüedad uno ve los gatos en las ruinas antiguas con toda naturalidad, saben de la memoria de la inmortalidad de cuantos antepasados a lo largo de los milenios han estado habitando esos templos y no los intimida ninguna de las civilizaciones porque saben que han sobrevivido a todas entonces después llegan los romanos y llegan los griegos los primeros los griegos y luego los romanos y ellos toman a los gatos dentro de su de su gran estima no van a formar parte de su mitología pero si van a formar parte de su vida y en roma en la roma de hoy día los gatos siguen siendo sagrados porque en el futuro cuando lleguen las pestes como los gatos se comían a los ratones y los ratones traían las pestes entonces van a ser también muy apreciados como salvadores de las ciudades que sufrían las pestes y hoy por hoy Roma es una ciudad de gatos, quiere decir que uno cuando va en verano ve a los gatos echados tomando el sol, panza arriba, en el pleno, en todos los grandes tesoros de Roma y no tienen ningún problema, ellos se hacen allá, ellos no tienen respeto sino por su propia naturaleza fenina, ninguna de las grandes representaciones que impresionan a los hombres y impresionan a los gatos. Entonces, en Turquía, en Anatolia, yo una vez vi un templo derruido que tenía un pedestal y en el pedestal estaba un gato negro que se sentía fantástico allá. En Estambul los gatos son parte de la ciudad. Los gatos caminan por todas partes, todo el mundo les da comida y también son seres de primavera, ¿no? Porque en un momento no había llegado la primavera, ya estaba haciendo mucho frío y los gatos escondidos y de pronto el día que sale la primavera no solo reverdecen las hojas y no solo florecen los campos y las ciudades, sino que los gatos salen y se echan en los restaurantes, panza arriba porque ya salió el sol y llegó la primavera. Todo el mundo los alimenta, todo el mundo los alimenta, todo el mundo los quiere, hay un documental que se llama Kedi, que es como se dice gato en turco y cuentan la historia de un hombre que un día un gato le maulló mucho y él lo siguió y había una billetera donde él siguió al gato y en ese momento él dijo el gato me trajo una fortuna, voy a dedicar mi vida a salvar a los gatos y hay gente que está dedicada a alimentar a los gatos que están en el puerto, esos gatos no pertenecen a nadie como tal, pertenecen a la ciudad y hay ciudades de gatos como Estambul, como Dubrovnik, como el Cairo mismo, y todo Egipto, que es una ciudad de gatos y los gatos habitan con los egipcios, con los antiguos y con los modernos, porque además van a ser sagrados en todas las diferentes acepciones místicas que van a tener los egipcios a lo largo de su historia y de su civilización. Entonces los gatos los conocemos en esa época y los llevaron los fenicios y en el Mediterráneo empezaron a aparecer por todas partes. También los romanos los tenían entre las leg comían a los que se comían los granos. Los gatos también han sido considerados animales de la noche impuesto no filtrados, es hora de tomar acción. Tax Network USA's experienced lawyers have saved clients over a billion dollars. They're ready to negotiate with the IRS on your behalf. Don't risk wage garnishment, property seizure or losing your home. Call 1-800-958-1000 today. Get the help you need at 1-800-958-1000 or visit TNUSA.com. También se les ha considerado lujuriosos porque pues tienen un celo boletísimo, un celo absolutamente escandaloso. Entonces hay quienes han considerado a los gatos según sus virtudes morales y no los quieren mucho. Hay gente que no quiere los gatos, ese es increíble en el relato que les cuento, pero la hay. Entonces pues por eso también han tenido épocas duras y oscuras, pero somos más los que los hemos amado a lo largo de la vida. Entonces resulta que los gatos van entrando en las diferentes culturas y en las diferentes civilizaciones, y van a empezar a tener una representación en cada cultura, y esa representación es parte de lo que les vamos a contar hoy. Dicen que en el pesebre había un gato, eso después no lo mencionan bien, pero en el pesebre había un gato que había estado queriendo al niño Jesús y por eso le pusieron a los tavis la M de María, porque es que hay unos gatos moriscos que se llaman los gatos tavis, que son los más populares, los más comunes entre las especies de los gatos, hay una parte que dicen eso, hay otra parte en que los gatos son sagrados en el Islam, y son sagrados quiere decir que los gatos uno los encuentra en las mezquitas, uno los encuentra en todas partes, Mahoma quería muchísimo a los gatos. Cuentan que Mahoma un día se cortó la manga de su túnica con unas tijeras para no despertar a su gatica miasa que estaba encima de él. Dicen que los gatos tavis, que son estos moriscos o ategrados, tienen una M en la frente que es por Mahoma. Otros dicen que la M es por María. Otros dicen que la M es por Miasa, el gato de Mahoma. El asunto es que los gatos son venerados en el Islam y son adorados y uno los ve en las mezquitas orando junto a los fieles. Entonces eso hace que uno los vea de muchas maneras, incluso una vez una periodista nos contó en la época de la revolución islámica que a un periodista cuando todo era muy peligroso llegaron cuatro personas a la habitación del hotel y él no sabía cómo habían subido hasta allá y una de ellas se quitó, se abrió la chilaba y salió un gato de una belleza absolutamente increíble, dijeron que había que sacar ese gato de Irán porque todo el mundo corría peligro, era muy peligroso, era un gato que provenía del palacio del Shah y él le abrió a la maleta cuatro huecos y dijo vamos a salir de aquí gato o morimos juntos o salimos juntos. Logró llevar el gato hasta Roma, vivió con él muchos años, puso en las botellas de leche, en la época en que los cartones de leche se buscaba gente, si había una compañera para ese gato. Nunca encontró una compañera para ese gato, su raza era única. El gato caminaba por el pequeño apartamento de este periodista en Roma con la misma soltura con la que caminaba por los palacios del Chá. Luego se lo llevó a Río de Janeiro y vio toda la vida con ese gato que había salvado en la revolución islámica en el momento más duro de ese gran proceso, ese proceso tan fuerte que tuvieron los iraníes. Según el folclore galés, los gatos negros eran animales sanadores y protectores. Una gata negra, ha oído decir, puede sanar a todos los enfermos y mantener alejado de la casa en la que habita el demonio mortal de la fiebre. Entonces, para los galeses, que son gentes de dragonesones los gatos también son animales que los ayudan mucho la diosa Freya entre los vikingos esta diosa tan poderosa que es la diosa nórdica del amor, de la sensualidad, de la fertilidad ella viajaba en un carruaje majestuoso tirado por dos gatos gigantes entonces ellos son digamos los que van adelante de la diosa freya los vikingos también los adoraron entonces los gatos acompañan a los monjes copistas medievales también hablaban de eso había había uno que da el testimonio de su gato pangur van que siempre estaba con él solemos yo y Pangurban mi gato en lo mismo los dos pasar el rato cazar ratones es su diversión cazar para mí bien palabras mi pasión es preferible a todo aplauso humano sentarse con papel y pluma en mano y Pangur no me mira con rencor, siendo él también un sencillo cazador. Frecuentemente un ratoncillo errante cruza el camino de mi gato andante. ¿Alguna idea más? Frecuentemente cogen sus redes meafiladamente. Entonces tanto amaban la presencia de los gatos en los monasterios de los copistas como se quejaban, porque uno de los manuscritos dice, esta página la orinó un gato, por favor no dejen los libros abiertos cuando hay gatos. Los gatos van a llegar a la Asia a través de la ruta de la seda de muchas otras maneras pero a través de la ruta de la seda llegaron allá y se vuelven parte de esas culturas maravillosas en el horóscopo chino el emperador de Jade cuando vamos a armar el zodíaco chino ahora que estamos en el año nuevo en estos días está empezando el Año de la Serpiente. Entonces resulta que todo esto empieza porque Buda empieza a llamar a los animales a su reino y el orden en que los animales vayan llegando es el orden en que se van dando los animales del Zodíaco chino que van a determinar en el instante cósmico la manera como el universo entra en consonancia a medida que va llegando el animal y sus características. Entonces son 12 animales. El zodíaco chino empieza con la rata. ¿Y por qué no hay gato? Pues se quedó dormido porque es que ellos además de magníficos son perezosos y duermen todo el día y hacen de la pereza un arte increíble. Entonces el gato estaba dormido, perezoso, contento y le dijo a la rata que lo despertara cuando fuera la hora de llegar a presentarse ante Buda y la rata, rata ella, no lo despertó. Entonces fueron todos, llegaron todos los animales y el gato no se enteró. Cuando el gato se despertó ya habían llegado los 12 animales del zodíaco chino y él no llegó. El último era el cerdo que estaba enrumbadísimo que ni siquiera oyó el llamado, sino que vio que había un parrandón al otro lado del río y se fue a averiguar qué era y encontró que Buda estaba distribuyendo los animales del zodíaco chino y por eso es el último, el cerdo. El gato no quedó en el zodíaco chino porque la rata no lo despertó. Pero los vietnamitas, que por mil años de presencia china en su civilización, tienen también el calendario del zodíaco animal de los chinos y tienen también el instante cósmico y el año nuevo lo llaman Tet, el año nuevo chino, digamos el año nuevo vietnamita que es basado en el mismo calendario chino lo llaman Tet, ellos si tienen el gato, tienen el gato entre sus animales del zodíaco y lo veneran y ellos tienen el año del gato, teníamos una canción en otra época que se llama El año del gato. Para ellos el gato sustituye al conejo del horóscopo chino. En el horóscopo chino está el conejo o liebre, lo llaman. En el horóscopo vietnamita está ese gato. La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días El otro, manekineko, el gato asiático más popular que ha ganado mayor cantidad de adeptos con los años, ese se lo disputan la leyenda de Japón. con los años, ese se lo disputan la leyenda de Japón. Dicen que una de las historias en la gran época del periodo Edo era que había una mujer muy apegada a su gato y su gato debido a la situación económica ella tuvo que venderlo para sobrevivir. Y una noche ella soñó que alguien le decía que creara una figura en su honor y la mujer conmovida por el sueño empezó a tallar pequeñas estatuillas de gato en arcilla y a venderlas y se hicieron muy populares y le trajeron la prosperidad que tanto necesitaba. amuleto de la buena suerte y la buena fortuna uno lo ve en el Asia cuando entra el año nuevo chino en todas partes también están los gatos está el manekineko ambas versiones son bellísimas porque aquí hay otra que es muy bonita dice que un señor feudal había hecho un largo viaje y estaba agotado y se refugió bajo un árbol cerca de un templo que estaba en ruinas. Mientras él descansaba, notó que un gato en la entrada del templo parecía hacerle señas con la pata levantada, zapatica que uno ve que mueven. El intrigado se acercó al gato y en el momento en que él se acerca al gato, un rayo cae sobre el árbol y lo incendia. Entonces él se da cuenta que el gato le salvó la vida y siente una gran agrade una gran gratitud por el gato lo ve como un gato milagroso y se convierte en benefactor del templo que ayuda a reparar y a prosperar y del gato y de los gatos todos los gatos tienen su manera de hacer que uno los quiera mucho. También porque los gatos son solidarios. O sea, cuando uno tiene tristezas, dolores, los gatos ronronean en donde quiera que tú estés necesitando energía, cariño o afecto. Saben entender la tristeza. Saben acompañar a la gente en estados de depresión. Tengo testimonios de amigas que han salido de una depresión por un gato empecinado, terco y de mal carácter, que se ha dado a la responsabilidad de sacarla de ahí y la sacó. Ella, por supuesto, le hace todo lo que él quiere y le obedece con muchísima fidelidad. Los gatos empiezan a llegar a la modernidad en Europa durante la Edad Media, no les fue tan bien porque también fueron objetos de mucha superstición, sobre todo los pobres gatos negros, que pues no tienen la culpa de ser negros y que los seres humanos se imaginen tantas cosas con los gatos negros por la noche, pero ya en la modernidad los gatos vuelven a recuperar en Europa una auréola maravillosa y el ensayista Michel de Montagne habla de su relación con el gato y dice, quién sabe si al jugar con mi gato es él quien se divierte conmigo o yo con él. Entonces nos entretenemos mutuamente con pequeñas locuras, no nos entendemos mejor es porque no comprendo su idioma o quizás se ría con ganas de ver cómo me esfuerzo por entretenerle. Ellos no hablan porque no necesitan. Ellos saben comunicarse con uno y si hablaran se meterían en todas esas confusiones que nos pasan a nosotros. Ellos también van a formar parte de otra región fundamental, la faula. Allí van a encontrarse con el gato con botas, que va a ser uno de los más famosos, el gato con botas, que es el que hizo Perrault, el mismo que escribió La Cenicienta y Caperucita Roja. Y cuando entran ya en los cuentos de hadas, están metidos en palabras mayores. Entonces ellos empiezan a inmortalizarse en los relatos, entonces hay un personaje que se llama Gottfried Mend, es un pintor suizo del siglo XVIII que se destacó por una habilidad excepcional para capturar la esencia de la gracia de los gatos, que es toda una habilidad, que usted pueda pintar la gracia de un animal que es completamente sutil y lo llaman el Rafael de los gatos y él desarrolló un profundo vínculo con los gatos y empezó a reflejar todas sus espontaneidades y dejó el legado de una gran representación artística de los gatos. Hay un personaje que se llama Luis Wayne, sobre él hay una película que se llama La Electrizante Vida de Luis Wayne, un personaje muy particular, británico del siglo XIX, loco como las ara arañas llevado de todos los espíritus este personaje inventor un personaje genial pero él no podía hacer dinero y tenía que sostener a cuatro hermanas que habían quedado huérfanas y eso hacía que su vida fuera muy difícil porque ella lo consideraban el mayor de los inútiles o El tipo podía inventarse el mundo, pero no podía hacer dinero y tampoco podía conseguir una mujer porque era demasiado raro. Un día encontró una mujer tan rara como él y había un aguacero y él vio en esa lluvia un gatico chiquito muerto del frío. Se llevó ese gato para su casa, lo crió, lo crió con la mujer que se enamoró del gato también y fue su gran compañero. Cuando ella muere prematuramente de cáncer, que además era una mujer científica, una mujer durísima, él entra en un duelo terrible, terrible, terrible, porque él no puede superar la muerte de esa mujer y el gato lo va sacando del duelo y el gato lo saca del duelo porque él empieza a pintar el gato y alrededor del gato empieza a pintar los gatos y empieza a pensar en los gatos como los que lo han salvado los que lo acompañan los que realmente le dan luz y sus pinturas de gatos van a ser tan bellas tan emotivasivas, tan poderosas, que los gatos empiezan a ser vistos en la Inglaterra victoriana como animales entrañables, domésticos, cucos, queridos, bonitos, y se van a imponer como una iconografía importantísima de la era victoriana y como este imperio en aquella época era dueño de la mitad del mundo y una de cada cinco personas de la humanidad era súplita de la reina victoria todo lo que se imponía en inglaterra se imponía necesariamente en muchos rincones del planeta este wayne en su vida rara, tan llena de toda clase de contradicciones, miserias, precariedades, genialidades, va a ser de los gatos su gran compañero de vida y los va a popularizar y los va a convertir en una parte importante de la cultura inglesa. Este señor Wayne le recomiendo la película. cuya historia les contamos en los universos artísticos y literarios de América Latina, dedica mucha parte de sus obras a los gatos y va a ser gatos oníricos, gatos mágicos, dentro de toda su representación esotérica y misteriosa del universo hay gatos helechos. Hay un gato helecho que uno lo ve y el gato va a salir como tal, sale de los árboles, es un helecho y es un helecho que se vuelve un gato y es un gato que se vuelve un helecho. Y esto es literal, tiene una casa de solo gatos, como una especie de un templo de gatos. Mírense las pinturas de Remedios Varo y mire toda la representación tan absolutamente interesante, lúcida, fluctuante, esotérica y onírica que ella hace de los gatos en toda su obra y vuélvanse a escuchar el cuento para poder combinar la genialidad de Remedios Varo con nuestras historias de gatos. Los escritores se van a enloquecer con los gatos. Entonces Baudelaire dice, ven bello gato a mi amoroso pecho, reten las uñas de tu pata y deja que me hunden tus ojos hermosos, mezcla de ágata y metal, mientras mis dedos peinan suavemente tu cabeza y tu lomo elástico, mientras mi mano de placer se embriaga al palpitar tu cuerpo eléctrico, de placer se embriaga al palpitar tu cuerpo eléctrico. Entonces hay muchas historias de gatos. Hay una también que dice, en mi habitación hay un rey, un rey que no tiene corte, ni guardias, ni súbditos, pero que gobierna con su mirada. Su majestad es el gato, un gato de ojos verdes, que se pasea por mi habitación con la gracia de un príncipe. Su pelaje es suave como la seda, su voz es dulce como la música y cuando se acurrucan mis regazos siento que mi corazón late con más fuerza. Oh gato mío, eres un rey, un rey que gobierna con amor y aunque no tenga corte, tu reinado es eterno. Porque los gatos son eternos, ellos realmente están con nosotros desde siempre y hay un personaje que los va a adorar hasta límites que uno no se imagina, Mark Twain. Mark Twain dice, una casa sin un gato y un gato bien alimentado, bien acariciado y adecuadamente reverenciado puede ser una casa perfecta quizás, pero ¿cómo puedo yo llegar a creer que esto es legítimamente cierto? quizás, pero ¿cómo puedo yo llegar a creer que esto es legítimamente cierto? O sea, ¿yo cómo puedo comprobar eso? El trato de un hombre hacia un perro no es indicativo necesariamente de la naturaleza humana, pero su trato hacia los gatos sí lo es, es la prueba crucial. Solo los humanos tratan bien a los gatos. Mark Twain tuvo 19 gatos y resulta que él no podía estar sin los gatos. Entonces, cuando viajaba, alquilaba gatos, es decir, pagaba por cuidar gatos para seguir teniéndolos porque no los podía llevar. Entonces, un día cuando estuvo en Dublin, pagó por cuidar dos gaticos pequeños a los que alcanzaba a bautizar mientras estaba en Dublin para no dejar la figura de los gatos lejos de él. Otro de los grandes, Ernest Hemingway, que dice que en su casa de Key West llegó a tener más de 50 gatos. Muchos de ellos eran gatos polidáctilos, es decir, que tenían un número más de dedos en las patas. Y hoy es una casa museo y santuario donde los gatos se preservan en el amor del escritor que los quería tanto nuestro muy entrañable y adorado julio cortázar que también fue un amante de los gatos nos dice que querer a las personas como se quiere a un gato con su carácter y su independencia, sin intentar domarlo, sin intentar cambiarlo, dejarlo que se acerque cuando quiera, siendo feliz con su felicidad. Pablo Neruda tiene una manera de describirlos que, por supuesto, como solo Pablo Neruda lo puede hacer, también él estuvo en nuestros universos. Los animales fueron imperfectos, dice, larggos de cola, tristes de cabeza. Poco a poco se fueron componiendo. Haciéndose paisaje, adquiriendo lunares. Gracia, vuelo. El gato, solo el gato, apareció completo y orgulloso. Nació completamente terminado. Camina solo y sabe lo que quiere de Borges dicen también Borges también lo adoraba, él tenía dos gatos Borges, tenía uno que se llamaba Odín y otro Bepo, siendo Odín una divinidad entonces y Bepo por Lord Byron por uno de los poemas dice, el gato blanco y célibe se mire en la lúcida luna del espejo y no puede saber que esa blancura y esos ojos de oro que no se mire en la lúcida luna del espejo y no puede saber que esa blancura y esos ojos de oro que no ha visto nunca en la casa son su propia imagen. ¿Quién le diría que el otro que lo observa es apenas un sueño en el espejo? Me digo eso con los gatos armoniosos. Del cristal y el de la caliente sangre son simulacros que concede el tiempo a un arquetipo eterno, porque los gatos son arquetípicos. Y también en el poema del golem, hay un momento en que él dice que el rabino nota la presencia del gato, como el golem es tomado de la narración de Sholem, el rabino, que a través del conjuro va a crear esta criatura que protege a los judíos de todo lo que los acechaba en esa época en Praga. Es a través del relato de Sholem que él va a contar la historia de cómo fue que pasó con el golem, uno de los poemas más extraordinarios que le recomiendo que lo oigan, que lo lean. extraordinarios que le recomiendo que lo oigan, que lo lean. Y él dice que ahí hay un gato, que eso no lo dice Scholem, pero que él lo intuye. Entonces una manera muy sutil de incluir un gato en una narración, pues porque sí, porque a Orges le parece que ahí había un gato. Los escritores de los gatos como Patricia Highsmith, como Edgar Allan Poe, como Bukowski, como Federico García Lorca, como Úrsula, como Doris Lessing, entre otros, son los que van a adorar a los gatos. Yo tengo una amiga que ha vivido con siete gatos toda la vida y ella es una versada en ese tema. Conozco gente en la vida real que tiene la vida que tienen los escritores, con los gatos, conozco gente que ha tenido cafés de blues y que ha estado con los gatos como Andrea, que se nos fue, y los gatos son eternos y Andrea no, pero ella tenía un café para que apreciásemos la belleza infinita de los gatos y pudiéramos compartir su cariño. Los de la CIA, los Estados Unidos, intentaron llevar un experimento en los años 60 para convertir a los gatos en espías. Esto es una maravilla. Y le metieron un montón de billetes a este proyecto. Y equiparon a los gatos con dispositivos de espionaje para ver si podían grabar las reuniones secretas a donde ellos no podían tener acceso, pero el proyecto fracasó porque los gatos hacen lo que se les da la gana, se meten donde quieren y nadie los puede gobernar. Entonces, o sea, ellos son como las palomas que van y vuelan para donde les dicen, no, los gatos pueden no meterse el micrófono, se pueden poner a jugar con él o se pueden dormir. Entonces, el experimento fracasó porque los gatos no son entrenables. Los gatos uno los ve en el arte, los ve en la literatura, los ve en la música. En la música hay una expresión que se llama cool cat, que es una persona fresca, tranquila, que se la toma suave y es una de las raíces de la cultura del blues y del jazz y se populariza durante la década de los 40 y los 50 y se vuelve un género musical que se llama Cool Cat que son personas de un aire de tranquilidad y de frescura seguras de sí mismos y los músicos de jazz y blues se conocen por la relajada habilidad para tomarse la suave y poder improvisar en el jazz y eso se llaman los cool cats. John Lennon adoraba a su gato, un gato de infancia al que lo llamaba Elvis Presley, David Bowie y Cat People también. Freddie Mercury amaba tanto a los gatos que a cada uno de los gatos en su casa le tenía un cuarto separado para cada gato y los llamaba de larga distancia cuando estaban en gira. Y los llamaba de larga distancia cuando estaban en gira. Brian May, también guitarrista de Queen, dedica a su gata que lo acampoñó durante toda la niñez, una pieza que la convierte en una estrella del rock and roll. Dice All Dead, All Dead es para ella. La cultura pop va a llevar a los gatos a los dibujos animados y ahí es cuando nos vamos a encontrar con Félix el Gato, una de las primeras estrellas de los dibujos animados. Félix el Gato es uno de los personajes más queridos del cine y de la televisión, tiene un cuerpo negro, una gran sonrisa y un maletín mágico. Félix protagoniza numerosas películas y series de televisión y hace su debut en 1919. Tiene una bolsa mágica de donde puedes sacar cualquier cosa de los elementos icónicos que los gatos conocen. También son famosos Silvestre y Tom, el gato blanco y negro de los Looney Tummies, el gato, el canario y el gato me pareció, pero un lindo gatito. Tom y Jerry, que también van a ser muy famosos. Don Gato y su pandilla, que es de los dibujos de Hanna-Barbera. Y esa es una historia de un gato con una pandilla que él hace toda clase de argucias en Nueva York, por entre las canecas, para mejorar las condiciones de vida de su pandilla que él hace toda clase de argucias en Nueva York por entre las canecas para mejorar las condiciones de vida de su pandilla y a menudo tener que ocultarse del inspector Matute que se la pasa detrás de él. Está en los Aristogatos que es una película de Disney que cuenta la historia de una familia de gatos de Aristogatos en París que son secuestrados por un mayordomo codicioso y que con la ayuda del gato callejero llamado Tomás O'Malley los gatos deben encontrar el camino de regreso a casa. Dice la leyenda que cuando a ti se te ha perdido un gato y tú te encuentras un gato en la calle, le cuentas que se te perdió tu gato, que está en tal parte y el gato le va a contar a los demás gatos y en algún momento va a aparecer, eso dicen que eso es de lo que recomiendan. Quieren ya tocar el felino jazz, la música suave quedó atrás. Hello Kitty que fue creada en 1974 por los japoneses y que se volvió toda una cultura alrededor de esa gata blanca sin boca. En aspectos menos dulces y tiernos está el Gato Fritz. El Gato Fritz es una película de juegos animados para adultos y es una manera de atravesar mucho de loos de toda la revolución que se estaba dando, la revolución sexual que se estaba dando. Es una película, aunque no me lo crean, fuerte, bastante fuerte, El Gato Fritz. Y pues no es un dibujo animado para niños. Y decían cuando la película la presentaban, esta película es para adultos, ¿ok? No se vayan a confundir por el hecho de que sea un gato Fritz pero el gato Fritz va a ser un icono contracultural y revolucionario de la cultura underground de los años 70's en los dibujos animados empiezan también, va a ser Hayao Miyazaki hace de Gigi, un encantador gato negro que acompaña a Kiki y a Kiki en el Delivering Service, la película que él va a dirigir y es un compañero inseparable de un joven aprendiz de brujo que aporta un equilibrio perfecto entre el humor, la ternura, la sabiduría, todo esto lo va, el sarcasmo y todos los comentarios ingeniosos. El más famoso de todos los gatos, Garfield, que tiene toda su historia, es el precursor de la es el personaje de la historieta de Jim Davis, que es además un tipo que tuvo realmente un gato. Uno cuando ve las lasañas y detesta los lunes y le tiene unos celos a una gatita lo más de linda que es la gatita Narval, que siempre la está metiendo en una caja y mandándola para Abu Dhabi donde no lo puedan volver a ver. caprichoso hace lo que se le da la gala es uno de los personajes más entrañables Garfield y es como de los íconos de toda la adoración a los gatos otro gato maravilloso es el famosísimo gato de Alicia en el país de las maravillas este personaje tan enigmático tan curioso tan sarcástico tan divertido tan tan extraño dentro de todo ese mundo, de ese universo que Alicia está recorriendo, donde aparece la reina de corazones, donde aparece el conejo, donde aparece todo el mundo, ahí hay un gato, fantástico ese gato de Alicia en el País de las Maravillas. De los personajes de nuestra más entrañable iconografía popular, Rafael Pombo tiene a mi ringa, mi ronga, la gata candonga y tiene al inmortal Michin. Michin dijo a su mamá, voy a volverme pateta y el que a impedirlo se meta en el acto morirá. Y después de toda clase de aventuras regresa y dice, mamita, dame palo, pero dame que comer. Y forma parte del universo fantástico de Rafael Pombo que atraviesa nuestra cultura. Entre los villanos de Batman estaba ni más ni menos que Gatúbela, un personaje que en el cine han desarrollado diferentes actrices empezando por la que la representaba en la serie de televisión de Batman. Este personaje es de una... Ella es muchísimo más atractiva, sensual, divertida y traviesa. Es una villana, sí, pero no es una villana así terrible como el Guasón o como el Pingüino, pues que son malos, malos. Ella es una villana adorable y una villana sofisticada y una villana que tiene una una característica de sensualidad y de mirada poderosa por entre su antifaz gatúbela no puede faltar en nuestras historias de los gatos en el mundo popular de la literatura, de la televisión, del arte y del cine. Uno de los musicales más exitosos en toda la historia de Broadway, que ha durado más de 20 años en escena y que ya tiene generaciones y generaciones de gente que lo ha representado, se llama Cats. se llama Cats y es compuesto por Andrew Lloyd Webber, el que hizo Evita, Jesucristo, Superestrella, el que ha hecho digamos los grandes musicales y él es basado en un poema de T.S. Eliot, otro de los grandes, que se llama All Possum's Books of Practical Cats y es una obra que cuenta de la tribu de los Jellicle Cats que durante una noche mágica uno de ellos, solo uno de ellos va a ser elegido para renovarse para inmortalizarse, para la nueva vida y esto es, van mostrando a todos los gatos que llegan a esa noche mágica. Una de las gatas que otro era fue la más bella reina de los tejados y que ahora es una gata vieja con un pasado glorioso, que es la que canta Memory, que es uno de los momentos más impresionantes de Cats. de ellos tiene una historia por la cual merece la oportunidad de seguir viviendo, porque hay mujeres, acuérdense que ellos tienen siete vidas y las tienen. Yo tuve una gata durante 17 años que se iba a morir de hambre cuando se fue mi hija, se llamaba Dina, cuando mi hija se fue a vivir al Canadá, que se voló y la rescatamos. Vivió cuatro años más y vivió 17 años después de los cuales esta casa quedó tan vacía, tan vacía, tan vacía que tocó traer a los grandes compañeros y con pinches de trabajo y vida acá. Soy ella Aurelito, que son nuestros gatos de Gatos Estudio, de una familia que icónicamente se llamaba a sí misma la familia de los gatos. sí misma la familia de los gatos. De las películas ellos van a tener la noche americana de Truffaut, que entre todos los problemas que se le presenta a la película es lograr que un gato le tome un tazón de leche. En eso se gastan cualquier cantidad de tiempo de la película porque al gato no se le da la gana. Entonces esa es muy bonita. Cuando se estaba filmando El Padrinoino vieron un gato en el estudio y se lo pusieron a Marlon Brando y Marlon Brando aparece acariciando a ese gato y eso le va a dar un toque al personaje del padrino el tener un hombre tan temible con ese gatito que le va acariciando es una cosa absolutamente impresionante lo mismo que las películas de James Bond el malo estaba acariciando a este gato blanco que era tan supremamente digamos sofisticado que acompañaba esa satírica y maligna mirada del doctor Blofeld, número uno, uno de los villanos que mientras ejercía sus maldades acariciaba a ese gato que parecía indiferente a toda la trama del agente secreto que estuvo durante tanto tiempo al servicio de su majestad y aún continúa con ella. Una de las películas más bellas que uno puede ver, de verdad de las más bonitas, es de un director neoyorquino que se llama Paul Mussorgsky. Esta película es de 1974 y se llama Harry Entanto. Esta película es de 1974 y se llama Harry Entanto. Harry Entanto cuenta la historia de un viejo que es Art Garnie, que lo sacan del edificio donde vive en Nueva York porque el edificio lo van a demoler. Y él no puede salir de ahí sino de su silla. Lo tienen que sacar en la silla y lo ponen en la calle. Su mejor amigo ha muerto. Su estancia en Brooklyn ya no tiene sentido. Entonces él se va con su gato tonto y se lo lleva, le dice tonto, no significa como en español, sino que es el nombre que le pone en la película en inglés. Con ese gato se va por todos los Estados Unidos de los años 70, se va por las comunas, llega donde su hermana y su hermana tiene un sobrino que está haciendo un voto de silencio por un deseo, de ahí es de donde van a sacar ese personaje que luego uno lo va a ver años después en Little Miss Sunshine, es de Harry y Tonto, que se encuentra con un jefe indio que por oponerse al sistema lo llevan a la cárcel. ¿Qué pasa una noche en la cárcel con el jefe indio y el gato? Que todo el tiempo está hablando con el gato, que juega ajedrez en los parques con todos los vecinos mientras el gato está ahí, que emprende una cruzada nomádica por toda la historia y la ruta de un país que en ese momento estaba buscando la libertad y estaba desarrollando un proyecto muy poderoso de transformación y de cambio. Él va mirando todo eso hasta que llega al final de su destino y conoce una mujer que tiene siete gatos y con ella emprenden una historia juntos. No les cuento el final, pero es una de las películas más bellas que uno pueda ver en las historias de gatos. Resulta que las historias de gatos son infinitas, de los gatos modernos que se diferencian de los antepasados salvajes africanos, pero que hoy por hoy tienen una morfología un poquito distinta. Tienen las patas más cortas, los intestinos más largos, porque se han adaptado a las dietas que comen con los humanos. Han desarrollado mayor tolerancia a la vida social. Los míos son especialmente sociables y ella es una maestra de ceremonias, pero eso ha sido un esfuerzo de evolución de los gatos. su naturaleza no era la de meterse en todas las visitas, pero lo hacen para comunicarse con los humanos, dicen que ellos maullan es para hablarnos a nosotros, porque entre ellos se hablan de otra manera. Hoy son muy apreciados los gatos y su capacidad de domesticar nos parece llegar a uno de los momentos más impresionantes de la historia de los gatos. Y dominan todo nuestro mundo y toda nuestra vida y en redes pues son los dueños de las redes, los reyes de la poesía. Y podríamos hablar infinitamente de gatos porque ese es un tema que nunca se agota pero era la historia que les teníamos empezando este año la historia de los gatos en homenaje a estos seres solidarios esotéricos misteriosos perezosos caprichosos que nos deleitan con la posibilidad de que nosotros seamos de su gusto y compartan con nosotros su amor, que hace más bella la vida y la naturaleza y que es una forma increíble de conocer el amor de la amistad, el valor de la amistad con un ser de estos peludos que es capaz de enseñarnos diariamente jodorowsky también es uno de los que de los que adora a los gatos y tiene toda una manera de enseñarnos la sabiduría y el universo y la psicomagia que jodorowsky nos habla a través de la relación que él tiene con su gato que lo considera una unión absolutamente perfecta a ellos a sobe y aurelito y a d, dedicamos estas historias de gatos con las que terminamos nuestra ronda por el mundo de los felinos. Entonces, desde los espacios de los gatos salvajes africanos del desierto, de Sekhmet, de Bastet, de las divinidades egipcias, de estas diosas inmortales y felinas, desde los espacios de los gatos de Roma, de Dubrovnik, de Estambul, del Cairo, de los gatos felinos, de los hermosos gatos que a lo largo de la historia, el cine, el arte, la literatura, la amistad, el amor y la vida, nos engalanan y nos deleitan con su presencia. Y desde soy Aurelito, patronos del podcast por Los Gatos Estudio, en la narración de Ana Uribe. Y para ustedes, feliz día, cualquier día que este sea. Este episodio fue posible gracias a Pixi la comida horneada y natural para perros y gatos que los cuida desde adentro hacia afuera descubre más en Pixi Pet y súmate a una alimentación que hace historia Este podcast fue grabado en Los Gatos Studios y fue posible gracias al equipo de dianauribe.fm que está integrado por Diana Uribe, Diana Suárez, Arturo Jiménez, Milena Beltrán y la edición y musicalización de Eduardo Corredor Fonseca. Y siempre con el gran apoyo de las personas que nos donan en Patreon, Paypal y Payu. Estamos en redes sociales y en el canal de YouTube como arroba dianauribe.fm ¡Suscríbete al canal!