Entrevista a Juan Guillermo Monsalve, testigo principal contra el expresidente Uribe

Entrevista a Juan Guillermo Monsalve, testigo principal contra el expresidente Uribe

05 de mar de 2025

Este episodio se centra en una entrevista clave realizada por un periodista a Juan Guillermo Monsalve, principal testigo en el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe por manipulación de testigos. La entrevista original, realizada hace cuatro años, se retoma ahora que el testimonio de Monsalve continúa siendo un pilar en el caso.

Capítulos

El testimonio de Juan Guillermo Monsalve

Juan Guillermo Monsalve ha sido testigo clave en el proceso judicial contra Álvaro Uribe, sosteniendo que su testimonio no ha cambiado desde que comenzó el juicio. Durante la entrevista, Monsalve compartió detalles de su relación con la familia Uribe y su involucramiento con grupos paramilitares.

Acusaciones y controversias

La defensa de Uribe intenta restar credibilidad a Monsalve, acusándolo de recibir dinero de Iván Cepeda para difamar al expresidente. Monsalve niega estas acusaciones y explica que la finca que se alega fue comprada con dicho dinero en realidad fue adquirida por su exesposa.

Posibles repercusiones políticas y judiciales

El juicio contra Álvaro Uribe tiene el potencial de cambiar el panorama político en Colombia. La conclusión o continuación del proceso dependerá de las decisiones que tome la Fiscalía en cuanto a la veracidad y relevancia del testimonio de Monsalve. El caso también prueba la independencia de la Justicia en el país.

Riesgos y amenazas a la seguridad de Monsalve

Monsalve ha denunciado varios intentos de atentar contra su vida y siente que no cuenta con suficientes garantías de seguridad por parte de la Fiscalía. A pesar de estas circunstancias, continúa dispuesto a testificar en el juicio.

Conclusión

Este episodio resalta la complejidad y las tensiones inherentes en el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe, subrayando el papel crucial que desempeña el testimonio de Juan Guillermo Monsalve. La situación no solo afecta a las partes involucradas, sino que podría influir en el futuro político y judicial de Colombia.

Menciones

Ver transcripción
               Este episodio fue realizado por LifeLock. Durante la temporada de la taxa, tu información personal viaja a muchos lugares, entre el payroll, tu consultor de taxa y la IRS. Si tu W-2 se expone, es solo el ticket para los robadores de identidad. Es por eso que LifeLock monitora millones de puntos de datos cada segundo. Si tu identidad es robada, lo arreglarán garantizado o tu dinero de vuelta. No dejes que los robadores de identidad te tomen por la raya. Sabe hasta 40% tu primer año. Visita LifeBlock.com. Termos aplicados. Hace cuatro años, en mi canal de YouTube le hice una entrevista a Juan Guillermo Monsalve, que es el testigo estrella, el más importante, el principal testigo en el juicio contra Álvaro Uribe, que en este momento se está dando lugar y que todos podemos ver. En esa entrevista, él relató su historia, su relación con la familia de Álvaro Uribe Vélez, su relación con el bloque metro y su relación después con varios de los allegados o por lo menos de los clanes familiares allegados a la familia de Álvaro Uribe Vélez. ¿Por qué volvemos a traer a colación esta entrevista? Pues porque lo que contó hace cuatro años en esta entrevista Juan Guillermo Monsalvi resulta que es lo mismo que está diciendo en el juicio, es decir, su testimonio no ha cambiado. Por eso la hemos vuelto a resucitar y la pueden escuchar y ver ustedes aquí en Afondo. ¿Qué pasa con los abogados? y los quieren poner en contra y se quieren desprestigiar y de todo como siempre lo han hecho. Lo que no les sirve a ellos, así como manejan este país con mentiras, o le abren un proceso judicial o lo mandan a matar. Juan Guillermo Monsalve es uno de los testigos más importantes dentro del proceso que se le sigue al expresidente Álvaro Uribe, ahora en la Fiscalía, por manipulación de testigos. ahora en la Fiscalía, por manipulación de testigos. Pero también, por primera vez, va a responder los señalamientos que le hace la defensa de Álvaro Uribe desde que inició este proceso. La defensa de Uribe niega todo lo que el señor Monsalve ha dicho, en el sentido de que Álvaro Uribe habría tenido que ver con una presunta creación de un grupo paramilitar y de una convivir llamada El Cóndor en un lugar donde estaba una finca de ellos de su propiedad llamada Guacharacas. Por eso es importante oír qué es lo que tiene que decir este testigo. Sobre todo porque estamos a esto, de que la fiscalía decide si precluye el proceso contra Uribe o si lo llama a juicio. Un juicio que si se da, pues va a cambiar muchísimo la política en Colombia. Este testigo ha tenido muchísimos problemas de seguridad. Dos veces ha tenido que denunciar atentados contra su vida. Y también ha denunciado intentos por parte de la defensa del expresidente Uribe para cambiar su testimonio. Pero él sigue diciendo lo que siempre ha dicho y no se echa para atrás. Miremos lo que dice Juan Guillermo Monsalvo. En el tema de ese proceso contra el expresidente Álvaro Uribe, en el cual usted es el testigo más importante, ¿siente que las cosas van a cambiar y que se está preparando algo contra usted? Explíqueme por qué. Es demasiado preocupante porque creo que salió en un medio de donde dicen que mandaron a sacar todo lo que yo he tenido en el piso por lo que hace que estoy detenido, a ver quién me visita y todo eso. O puede ser un riesgo para las visitas que yo he tenido o los pueden buscar para algo, para que abren en contra de uno para seguir manipulando como lo que han hecho siempre la fiscalía está arrodillada al que maneja este país que es la persona que está juzgando bueno, tal es la cosa que la fiscalía le puede hacer cualquier montaje cualquier falso positivo con uno cualquier montaje, cualquier falso dispositivo con uno, cualquier montaje lo pueden hacer, o con la SIM card le pueden meter conversaciones que no son para perjudicarlo a uno con la SIM card, perdón, pero es que toca explicar el año pasado le quitaron la SIM card, ¿sí? del celular, y usted tiene temor de que en esa SIM card y el teléfono y el computador entonces, si ellos Sí, señora. Imagino que cualquier cosa pueden hacer ellos. Al paso que esto va avanzando, ellos van buscando a ver cómo perrucarlo esa uno. Lo que ellos querían que yo hiciera a favor de ellos, o lo que ellos querían que yo hiciera, lo están haciendo en contra de uno. Y es un señor de esos que tiene todo el manejo y está manejando este país como le da la gana, que es bien mal que está este país. Y le dio miedo de la corte. Es porque cuando el señor le da miedo de algo, es porque esa gente son neutros y están haciendo lo que correctamente es. Según la defensa del expresidente Álvaro Uribe, Monsalve habría recibido dinero de parte del propio senador Iván Cepeda para que hablara mal del expresidente Uribe y lo vinculara como auspiciador de los grupos paramilitares que se habrían hecho en esa región de Antioquia donde él y su familia tenían una finca llamada Guacharacas. Con ese dinero, supuestamente, habría comprado Monsalve una finca que está a nombre de su mamá. Lo que ha dicho Monsalve es que esa finca no es de su mamá, sino de su exesposa, de Yanira, y que no es cierto que la compró con dinero de ningún senador ni de Iván Cepeda, sino que la compró con plata de su exesposa. Esto es lo que dice Monsalve sobre esa finca. Pero ayudó a vender un señor de un concesionario en Medellín, señor Oquendo, que él fue el que le compró a... Él figura en la escritura que le compró a Michel y a Alessandro, el que figura en la escritura. Ese señor, al tiempo de... ya le ayudó a vender un carro a Aitanira, le ofreció la finca a ella, y ella hizo negocio con el señor Okendo señor que la necesitaba venderla porque le dio un cáncer de estómago ya que los tratamientos son caros y fue el que hizo negocio con Deyanira pero explíqueme por qué terminó su mamá dueña de esa finca qué pasó que cuando Okendo hizo negocio con, cuando Deyanira hizo negocio pues con Oquendo, el que negoció con Michel, cuando hicieron negocio, Michel Alejandra tenía un problema de embargo con la Diana. ¿Quién era Michel Alexander? ¿Era el dueño inicial de la finca? El que le vendió a Oquendo. Sí, señora. Y él tenía un problema, entonces se le hizo los papeles. De Janira hizo los papeles en el momento de Alexander y quedaron faltando, porque la finca tenía dos escrituras. Y quedó faltando hacer escrituras desde Mitchell, pero él tenía que solucionar el problema con la diaria. Por eso hubo la demora de que no le hicieron papeles la misma vez que Yanira negoció con el señor Oquendo. ¿Pero por qué terminó su mamá ahí? Porque cuando salió para el 2018, que Michel llamó, pues que ya podían hacer el traspaso en la escritura. Ya Yanira tenía los problemas de seguridad y por miedo de que pudiera pasar algo en la ida a Pereira. Ella le pidió el favor a mi mamá que le sirviera para ir a firmar eso, la escritura. Se figura el nombre de mi mamá, pero realmente la finca es de Yanira. ¿Y por qué la defensa de Uribe dice que eso es parte de toda una estrategia para ocultar la verdadera historia, que es que esa plata se la entregóusara a Iván Tetea que por culpa de él y que me había quedado mal. ¿En qué me va a quedar mal? Que Añel nunca me ha prometido nada. Es como decir que Añel Coronel ha vivido pendiente de mí antes que me ha ofrecido algo o que me ha dado algo. Eso es como que mi Diosito pone las personas para que lo defiendan a uno. O si no, hacía rato estaba muerto. Otro de los señalamientos que tiene la defensa del expresidente Álvaro Uribe para socavar el testimonio de Monsalve es que miente cuando dice que él fue paramilitar y miembro del bloque Metro. Monsalve dijo y ha dicho muchas veces que él vio con sus ojos como tres familias, la familia Uribe Vélez, la familia Gallón Henao y la familia Villegas, auspiciaron un grupo paramilitar e integraron el Cóndor, que era una convivir, en la región donde estaba una finca, que era en ese entonces de propiedad de los Uribe Vélez, llamada Huacharacas. finca que era en ese entonces de propiedad de los Uribe Vélez llamada Huacharacas. Pues bien, la defensa del expresidente Álvaro Uribe insiste en que eso no es cierto porque él no era sino, el señor Monsalve, no era sino un simple criminal que nunca fue paramilitar y que nunca fue parte del bloque metro. Esto es lo que dice Monsalve sobre ese tema. No tienen cómo asegurar eso, porque es el miedo de que me comprometan, porque no hay actos que me reciban la justicia o justicia y paz, y si yo estoy mintiendo que me condenen por mentira ya, o por qué van a asegurar eso si yo estuve antes de empezar el bloque metro y fui el que hice parte cuando se acabó. Entonces, ¿cómo van a decir eso? Y soy uno de los únicos que puede decir y esclarecer cosas que solo pasaron y que en estos momentos no hay nunca durado, no hay nada. Es el único que puedo decir lo que pasó en la zona en la que me perteneció es para mí. ¿Usted llegó cuándo a la finca de Guacharacas? Nosotros llegamos a esa tienda en el 86 y estudié cuatro años y para el 90 empecé a formular en la finca. ¿De quién era Guacharacas en el 86? De los Uribes. Para el 86 que llegamos nosotros, eran los Uribes. Y eso, esa finca era... Llegamos allá y para los finales del 94 nos tocó salir porque entraron en problemas con el comandante guerrillero. ¿Del ELN? ¿Del ELN? Del ELN, señora. ¿En el 94 entra el ELN a esa zona? ¿Sí o no? Ya estaban en la zona, sino que entraron en problemas con Santiago Uribe por unas minas. Son minas trabajando en las pegas, a las malas de la finca de ellos, Huacharacas. Y porque en ese momento ya están haciendo campaña para la gobernación de Uribe. ¿Y qué pasa cuando Uribe llega a la gobernación? ¿Ustedes siguen allá? ¿La finca sigue siendo, según usted? Nos hacen salir, nos hace salir la guerrilla, nos hizo reuniones y nos hizo salir que el que estuviera trabajando en la finca nos mataba ¿En qué año salieron? Salimos para finales del 94 La finca aquí se encerró y mataron al trabajador Entonces hubieron los problemas ya y cuando para el 96 llegaron las autodefensas campesinas de Córdoba al trabajador, hubieron los problemas ya. Para el 96 llegaron las autodefensas campesinas de Coro de Urabá, que ahí es donde entramos nosotros. En el 96 que ya llegamos nosotros a Guacharacas. La finca, hasta el 97, pero para nosotros llegar a la finca se le el noventa y siete, pero para nosotros llegar a la finca, se le cambió pues el nombre, por, supuestamente pues por la seguridad, y que la guerrilla no fuera pues a tomar represalias, en contra de los que estábamos allá, pero de toda manera. ¿Pero cómo se le cambia el nombre? Se le pasó a los hermanos Gallones, pero no vendida, sino que solo la escritura a nombre de los hermanos Gallones. Es una asociación que figura ganadera a nombre de ellos. Se le pasó la ficha a nombre de ellos. Así le hizo el favor, igual que el favor que le hizo mi mamá de Yanira, le hizo el favor de los gachones a Álvaro Uribe a los Uribe y usted como sabe eso? porque estábamos en la finca y vivimos desde ahí de momento y quedó el administrador Luis Alberto Villegas y los ganados que había en la finca eran la utilidad de gachón usted alguna vez vio a Álvaro Uribe? y los ganados que habían en la finca eran la utilidad de Gachón. ¿Usted alguna vez vio a Álvaro Uribe? En la finca no. ¿A quién vio de los hermanos Uribe entonces? ¿Cuándo era de ellos? A Santiago, después del 96, a Santiago dos veces. ¿Y en dónde lo vio? ¿En qué circunstancias? En la finca, hoy con nosotros. ¿Y iba con ustedes y se sentaba con ustedes y hablaba con ustedes? Sí, señora. ¿Y qué les decía? No, eso ya lo he hecho, lo dije una vez y espero poder volverlo a decir el día que toque decir en lo que haya que esclarecer allá sobre esos temas. ¿Y dónde lo dijo? Lo dije una vez ante la fiscalía, ante la corte, y lo dije en una entrevista. Dije, hubo, hubieron como, hubieron varios masajes, pero perteneciente a ese problema de esa finca, hubieron dos o tres masajes. ¿Y usted participó en ellas? dos o tres masajes ¿y usted participó en ellas? pues son cosas que no se pueden decir hasta que no, no se deben decir pero en algún momento se declaran esos hechos porque eso hasta ahora no está el primer condenado ni nada de eso. ¿De esas masacres? Porque los antedeceros que llegaron de Córdoba y Urabá llegaron juez a la seguridad y llegaron juez por lo que tenía que ver todo con el asalto. ¿Quiénes son los hermanos Villegas de los que habla aquí en la entrevista Monsalve? Pues comencemos por el primero, Luis Alberto Villegas. Monsalve dice que era su jefe. ¿En dónde? Pues Luis Alberto Villegas era un paramilitar y narcotraficante que formó parte y muy importante del bloque Metro. importante del bloque Metro. Fue asesinado en el 2004 por orden de Julián Bolívar, que integraba otro bloque, el Central Bolívar. ¿Y saben por qué fue que lo asesinaron, según la fiscalía? Pues porque aparentemente trató de incriminar al bloque de Julián Bolívar en un laboratorio que fue decomisado, un laboratorio de coca que fue decomisado por el ejército y que en realidad era de propiedad de Luis Alberto Villegas. Su hermano Juan Guillermo Villegas intentó llegar a la Cámara en el 2002 por el Partido Conservador y por el Partido Liberal, pero tuvo que desistir luego de que Juan Camilo Restrepo, que en ese entonces era precandidato del Partido Conservador, denunció, o por lo menos lo señaló a él, como uno de los candidatos que podrían estar auspiciados por el paramilitarismo. Juan Guillermo Villegas es el que aparece hablando con el expresidente Álvaro Uribe en esas grabaciones que la defensa de Álvaro Uribe considera que son ilegales y que la antes de hacer bloque metro y todo eso. Y Guillermo fue el que figuraba el jefe de la Convivir, el cóndor. ¿Y qué tenía que ver la familia Villegas con la familia de Álvaro Uribe? Pues, yo he tenido las relaciones desde hace muchos años. Estoy muy atrasado. ¿Usted conoció a Juan Guillermo Villegas? Sí, señora. A los dos. Éramos muy amigos, éramos muy amigos, sí, señora. Yo era la mano derecha de Don Luis. Cuando mataron a Don Luis, la muerte era para los dos, para Luis y para mí. Bueno, yo me vi llegar, ellos hablaron esa situación para que no me fueran a tocar y todo, yo con ese señor cambié la relación porque yo salí a tratar la verdad y buscar la justicia, de resto yo le iba muy bien como el señor. Monsalve sostiene hasta hoy que su vida corre peligro. ¿Y saben por qué? Porque no se siente con garantías en la Fiscalía para poder seguir diciendo la verdad. Quiero darte una constancia de que quede muy claro la constancia de que yo una parte no me quiero ni volar de acá una constancia de que quede muy claro la constancia de que yo una parte no me quiero ni volar de acá, pero nunca he pensado en volarme y mucho menos en quitarme la vida por si no me vaya a pasar nada y ustedes digan que me quise quitar la vida o que estaba aburrido llorando como yo, ¿qué dicen? que me quité la vida o que me quise volar para el rostro en un pecho de estos. Que llegue la justicia de Dios porque con la justicia de acá estamos llevados. ¿Habrá o no un juicio contra el expresidente Álvaro Uribe? Pues eso está por verse en la Fiscalía. Lo que es cierto es que la Fiscalía tiene que dar pruebas de su independencia también, incluso de personas tan importantes como el expresidente Álvaro Uribe, y darle garantías también a personas como Monsalve, así sean convictos. ¿Quiénes vamos a salir perdiendo si en este proceso pierde la verdad? ¿Qué va a pasar? Que ahí no va a pasar nada Ahí no va a pasar nada No va a pasar nada Eso Ahí después de que haya silencio en contra de los fiscales porque son los fiscales que ellos están haciendo lo que ellos quieren Vamos a decir, miren a ver cómo lo perjudican a uno con algún proceso que ellos le intenten a uno. Pero que vaya a ocurrir algo en contra de Diego Cadena o de ellos, eso no va a pasar nada. Gracias. Gracias. Gracias. Gracias. Gracias. Gracias. Gracias. Gracias. Gracias. Gracias. Gracias. Gracias. Gracias. Gracias. Gracias. Gracias. Gracias. Gracias. Gracias. Gracias. Gracias. Gracias. Gracias. Gracias. Gracias. Gracias. Gracias. Gracias. Gracias. Gracias. Gracias. Gracias. Gracias. Gracias. Gracias. Gracias. Gracias. Gracias.