
Encuestadora Cifras y Conceptos identifica a los más influyentes del mundo digital
11 de abr de 2025
El periodista Daniel Coronell aborda el fenómeno de los influencers en Colombia, exponiendo los cambios en el consumo de medios y la influencia de los creadores de contenido en el país.
Capítulos
El cambio en la atención mediática
En la actualidad, la atención de los colombianos hacia los medios de comunicación está más fragmentada que nunca. Antes, las familias se reunían alrededor del televisor, pero hoy en día el consumo es más diversificado y muchos jóvenes ni siquiera poseen televisores. En su lugar, prefieren dispositivos móviles como celulares o laptops.
El papel de los influencers
La firma encuestadora Cifras y Conceptos ha iniciado un proyecto para identificar y clasificar a los creadores de contenido que más influyen en los colombianos. Destacan casos como el de Carlos Díaz y su canal en YouTube y TikTok, así como la pareja Ocaya y Poché, que promueven la diversidad y el respeto.
Estrategias de relevancia en redes sociales
Según César Caballero, gerente de Cifras y Conceptos, en el estudio realizado se identificaron aproximadamente 3.400 creadores de contenido en Colombia y los factores que determinan su relevancia no son solo la cantidad de seguidores, sino también la identificación con temas específicos y la confianza que generan en su audiencia.
La importancia de las métricas y la certificación
El estudio recalca que algunos creadores de contenido podrían estar inflando sus métricas, utilizando bots o granjas de clics. Esto afecta la percepción de su influencia, y el objetivo del proyecto es certificar cifras más reales. Además, es notable la ausencia de políticos en las menciones de creadores más influyentes.
Conclusión
El estudio sobre los creadores de contenido en Colombia revela un panorama de consumo mediático fragmentado y una competencia por captar la atención de las audiencias que se diversifica en múltiples plataformas. La relevancia de los influencers no solo se mide por cantidades, sino también por confianza y especificidad temática.
Menciones
- (Org) Thrivent
- (Org) Reporte Coronel
- (Org) Firma encuestadora Cifras y Conceptos
- (Org) W Radio
- (Org) YouTube
- (Org) TikTok
- (Persona) Carlos Díaz
- (Persona) Ocaya y Poché
- (Persona) César Caballero
- (Persona) Herbert Simon
- (Persona) Tulio Recomienda
- (Persona) Gustavo Petro
- (Persona) Álvaro Uribe
- (Persona) Shakira
- (Concepto) influencers
- (Concepto) creadores de contenido
- (Concepto) atención mediática
- (Concepto) medios tradicionales
- (Concepto) medios multicanal
- (Concepto) relevancia mediática
- (Cita) Cuando la información abunda, el bien escaso es la atención. - Herbert Simon
- (Lugar) Colombia
Para algunos de nosotros, las finanzas personales no son solo personales. Incluyen a mucho más gente que nosotros mismos. Amigos, vecinos, las comunidades que llamamos casa y las causas que guardamos en nuestros corazones. En Thrivent, ayudamos a planear tu imagen financiera con la imagen más grande en mente. Porque aunque nuestro negocio guíe tus finanzas, nuestra ambición es hacer que sea mucho más. Thrivent, donde reporte coronel. Nos vamos de viernes de influencers. Daniel, ¿por qué? Buenos días, Julio. Este es el reporte coronel. Figúrese que la firma encuestadora Cifras y Conceptos inició un proyecto para identificar y clasificar a los creadores de contenidos que influyen en los colombianos. En un mundo expuesto a múltiples fuentes de información, la atención de la gente está más repartida que nunca. Cada vez es más raro que una familia se reúna alrededor de un aparato como el televisor, por decir algo, para concederle su atención indisputada por un tiempo considerable. Eso que era la norma de cada noche hace unos pocos años, ahora solo sucede con los grandes eventos y por periodos limitados. periodos limitados. Esa caja que seguíamos con atención reverencial frente a la cual teníamos que guardar silencio o esperar las pausas para comentar, ahora es una pantalla más en la casa y por cierto no la más importante. Es más, muchos jóvenes ya no tienen siquiera un aparato de televisión. Pueden ver casi todo lo que les interesa en el celular o en el laptop. La cuota de atención que tienen los medios convencionales sigue siendo muy grande, pero ya no es única ni indisputada. Vemos televisión, o quizás apenas la percibimos, mientras revisamos la pantalla del teléfono móvil, oímos radio, consultamos algo en el computador, o quizás leemos información en una empresa. La dispersión de la atención nos viene obligando a nosotros los que trabajamos en esto a cambiar la forma de relacionarnos por estos medios. Debemos aprovechar cada segundo que ustedes generosamente nos dan para tratar de contar una historia que nos dé un día más de vida, como Cheresada en las mil y una noches. Ustedes son el sultán listos para cortarnos la cabeza si no logramos que nuestro cuento merezca ese minuto adicional, si nuestra historia no da para un día más. Quizás en este mismo instante, esta voz que les habla tenga la suerte de contar con su atención por unos segundos, porque usted va manejando hacia su trabajo y tiene la radio o quizás la aplicación del móvil amplificada en esta emisora. El premio Nobel de Economía Herbert Simon lo definió en una frase rotunda y antes de que todo esto pasara, abro comillas, cuando la información abunda, el bien escaso es la atención, cierra comillas. identificar, clasificar y certificar a los creadores de contenido en Colombia, desde las cadenas radiales como la W, pasándolo por los canales de televisión, hasta los creativos influenciadores que alcanzan millones de personas con contenidos de muy distintos pelajes. un canal de YouTube y TikTok creado por Carlos Díaz cuando tenía 13 años, que empezó siendo el redescubrimiento del campo durante la pandemia y ahora es un mensaje permanente con millones de seguidores. Ocaya y Poché, una pareja de jovencitas que han hecho de su noviazgo una referencia de diversidad y respeto mientras su audiencia crece por millones. de diversidad y respeto mientras su audiencia crece por millones. Saludamos a esta hora a César Caballero, gerente de la firma Cifras y Conceptos. Buenos días, doctor Caballero. Daniel, buenos días y un saludo a toda la mesa de la W. Doctor Caballero, ¿cuáles son los 10 canales de distribución de contenido a través de los cuales se informan prioritariamente los colombianos. De hecho tengo que decir que en el estudio identificamos que hoy un colombiano tiene a su disposición hasta 20 canales de distribución de contenidos y los primeros son Facebook, Televisión, Instagram, Radio y siguen las distintas redes y elementos, pero también los libros se mantienen dentro de ellos. Entonces, lo que nosotros estamos encontrando es que hoy no hay un solo canal que domine las audiencias, sino que hay una, llamaría yo, soberanía del consumidor, porque cada persona escoge por dónde, por ejemplo, escuchar la W, por dónde escucharlo usted o por dónde acceder a los distintos creadores de contenidos. Entonces son 20 en una, digamos, pluralidad de opciones que tenemos los colombianos hoy para acceder a los distintos contenidos de los creadores. Yo veo que X o Twitter, como se llamaba antes, no está ya en esa lista de los diez primeros. El presidente Petro, el expresidente Uribe, y muchas personas lo tienen como su principal plataforma de comunicación y sin embargo, no está entre los medios más seguidos en Colombia. ¿A qué se debe entonces su popularidad? Mira, tiene razón. En X apenas está el diez por ciento de las personas. Lo que pasa es que están las personas de los medios. Y cada cosa que pasa en X tiene una gran resonancia, es porque la radio lo recoge, la prensa lo recoge, la televisión lo recoge. Entonces, un contenido, por ejemplo, que tú transmites en un medio como X, luego se populariza en otros canales y se diversifica. Yo, una de las cosas que estoy diciendo ahora es que ya no existen los medios tradicionales. Ahora todos los medios son multicanal, son multimedia. Y uno lo ve, la W tiene una página propia potente, tiene cuentas en distintos canales de distribución. Pero evidentemente, y nosotros hemos hecho un estimado, la burbuja de X es una burbuja pequeña. Lo que pasa es que hay gente que está con mucha conexión al poder político y a los medios. Esta es una burbuja donde está el 10% de la gente en Colombia, y de ese 10%, el 26% está en Bogotá. Y de ese 26%, la mitad estamos en cinco localidades. Ese es el tamaño de una saburbona. ¿Usted cómo está clasificando el nivel de influencia de los creadores de contenido en Colombia? Nosotros hablamos de relevancia, no de influencia. Y distingo la relevancia de la fama. No es tener muchos seguidores, sino tener dos elementos adicionales. Uno es que lo identifiquen con un tema en el cual la gente busca el contenido. Voy a mencionar un caso que es Tulio Recomienda. Tulio Recomienda es una persona que tiene unas métricas muy importantes, pero además la gente sabe qué va a buscar en él, qué es los temas de comida, de alimentación y esos temas. Y adicionalmente se necesita tener confianza. En el estudio que nosotros presentamos hay muchos creadores de contenido con unas métricas muy importantes que cuando nosotros le preguntamos a 4.000 ciudadanos en 21 departamentos si tenían confianza en ellos, menos de la mitad de las personas que los siguen tienen confianza en ellos. Entonces también encontramos, identificamos que hay muchos creadores de contenido que no tienen la confianza incluso de las personas que los siguen, que los siguen para criticarlos, para cualquier otro tema. Pues si usted no tiene un tema y no tiene confianza, pues usted pierde relevancia. Y lo que trata de hacer el certificado es identificar creadores relevantes. de hacer el certificado es identificar creadores relevantes Usted nos acaba de decir que encuestó a cuatro mil ciudadanos en veintiún departamentos para llegar a estas conclusiones ¿Quién es el influencer más relevante en Colombia, doctor Caballero? Eso es parte de lo que no voy a contestar en público porque aspiramos que todos los creadores de contenido compren el certificado que tiene un precio muy módico y muy razonable nosotros el certificado se lo entregamos a cada creador de contenido nosotros identificamos 3.400 a todos se les armó una matriz con información pública sobre sus canales de distribución entonces para que se imaginara 3.400 en las filas y 20 columnas, y con ello hacemos unos ejercicios estadísticos de ordenamiento y de ponderación, y adicionalmente se toman fuentes públicas que existen en Colombia sobre estos temas, y una encuesta de 4.000 personas, entonces son tres grandes fuentes. Con las tres grandes fuentes se hace un ejercicio estadístico denominado entropía, se categorizan y nosotros cortamos en los 3.000 y podemos certificar a los 3.000. Pero pues la idea nuestra es ponerlo a disposición de todos los creadores de contenido y de quienes quieran anunciar con ellos o patrocinarlos para ver los distintos segmentos. Lo otro que yo quiero señalar es esto. En el estudio nosotros afirmamos que este es un mundo de segmentos. Entonces hoy sentimos, y yo lo puedo afirmar, que es en la práctica imposible que alguien esté llegando a 20 millones de personas. Eso no es posible. ¿Por qué? Porque todas las personas están en pequeños nichos. Nadie está poniendo la atención a un gran canal de distribución o a un gran creador de contenido y también permíteme Daniel decir una cosa que sea que algunos, no los va a sorprender pero les va a molestar, es que nosotros estamos convencidos que una parte muy importante de los creadores de contenido exageran sus métricas, las métricas que están diciéndole al mercado y que le están diciendo a la gente están compuestas por muchos bots por muchas granjas, por cuentas institucionales, por cuentas que fueron abiertas y cerradas. Entonces ahí hay un montón de información que lo que nosotros hacemos en el certificado es como llevarlo a sus justas proporciones y ordenarlo de uno a tres mil. Ok. Oiga, doctor Caballero, es muy interesante lo que usted nos está contando, pero me tiene que dar algunas pistas sobre el influencer más relevante de Colombia. Yo le propongo un juego. Le digo un nombre y usted me dice que estoy frío, tibio o caliente. Bueno, le voy a dar una pista. Es mujer. Ok, entonces ya el primer actor que tenía que era el presidente Gustavo Petro, frío. El segundo que era un... Está lejos, está lejos de ser el primero. Ok. ¿Shaquira? Sí, Shaquira es la primera. Ya no le voy a decir, porque además creo que ya no me va a cumplir el... Pero todos los demás sí. Bueno, mil gracias al doctor César Caballero de la firma Cifras y Conceptos que ahora certificará a los creadores de contenidos. Un dato del estudio. De los 100 creadores de contenidos más relevantes de Colombia, 23 son cantantes, 20 influencers digitales puros, 15 son medios de comunicación, digitales puros. 15 son medios de comunicación, 9 son humoristas, 8 son deportistas, 6 son empresas, también 6 son periodistas y 6 son miembros de la farándula. Interesante que a primera vista no aparezca ningún político. Este fue el reporte coronel de hoy. Muchas gracias. Nos ayudamos a planear tu imagen financiera con la imagen más grande en mente. Porque incluso si nuestro negocio está ayudando a guiar tus finanzas, nuestra ambición es hacer que sea mucho más. Thrivent. Donde el dinero significa más.