
En depósito de la Fiscalía encuentran restos de dos vecinos de ‘Lucho’ Herrera
16 de jun de 2025
En el episodio de hoy, Daniel Coronell presenta un reporte detallado sobre la investigación en curso que vincula al reconocido ciclista colombiano Lucho Herrera con la desaparición y muerte de cuatro vecinos de su finca en Fusagasugá.
Capítulos
Descubrimientos de la Investigación
Noticias Uno ha revelado nuevos hallazgos sobre el caso de los cuatro vecinos desaparecidos de Lucho Herrera. Restos humanos, identificados a través de pruebas de ADN, corresponden a Diubiceldo Torres Vega y Víctor Manuel Rodríguez Martínez, encontrados después de años en un depósito de la Fiscalía.
Testimonios de los Paramilitares
Testigos paramilitares, incluyendo a Luis Fernando Gómez Flores y Héctor Díaz Gaitán, han declarado que Herrera habría ordenado las desapariciones, señalando a los individuos como milicianos de las FARC. Describen encuentros y el papel de Herrera en los sucesos.
Contexto de la Desaparición
Los relatos indican que las víctimas fueron sacadas de sus hogares y asesinadas brutalmente, enterradas en fosas comunes cercanas. Los relatos de los paramilitares detallan el proceso del crimen y la supuesta participación de Herrera.
Desmentido del General Óscar Naranjo
Un canal de YouTube ha divulgado información falsa sobre el general Óscar Naranjo, acusándolo de declaraciones en torno al atentado contra Miguel Uribe Turbay. La información fue generada artificialmente y se desmintió cualquier implicación de Naranjo.
Conclusión
El caso sigue bajo investigación, con Lucho Herrera convocado a presentar una versión libre sobre los hechos. La Fiscalía está trabajando para esclarecer el paradero de los otros vecinos desaparecidos y determinar la responsabilidad de Herrera en el caso.
Menciones
- (Persona) Lucho Herrera
- (Org) Noticias Uno
- (Lugar) Fusagasugá
- (Persona) Diubiceldo Torres Vega
- (Persona) Víctor Manuel Rodríguez Martínez
- (Org) Fiscalía
- (Persona) Martín Llanos
- (Persona) Luis Fernando Gómez Flores
- (Persona) Óscar Andrés Huerta Sarmiento
- (Persona) José del Carmen Rodríguez Martínez
- (Persona) Gonzalo Guerrero Jiménez
- (Persona) Héctor Díaz Gaitán
- (Corporación) Autodefensas campesinas del Casanare
- (Persona) Freddy Espitia
- (Ley/regulación) ADN
- (Concepto) FOSAS comunes
Si eres un alineador en cargo de mantener las luces en, Granger entiende que vas a grandes largos y a veces altos para asegurarte de que el poder siempre está flotando. Por eso puedes contar con Granger para productos de gran calidad profesional y entrega el próximo día. Así que tienes todo lo que necesitas para hacer el trabajo. Llama a 1-800-GRANGER, clica en granger.com o solo espere. Granger, para the ones who get it done. En la W, el reporte coronel. Daniel, ¿qué fue lo que encontraron? Buenos días, Julio. Este es el reporte coronel de hoy. Noticias Uno, el noticiero que se emite los fines de semana por cable noticias y plataformas digitales, ha seguido investigando el caso de los vecinos desaparecidos del campeón de ciclismo Lucho Herrera. Como les hemos contado, los testimonios de tres paramilitares vinculan a la gran gloria del ciclismo con la desaparición y muerte de cuatro vecinos de su finca en Fusagasugá. de cuatro vecinos de su finca en Fusagasugá. Lo nuevo que reveló Noticias Uno este fin de semana es el hallazgo de los restos de dos de esos vecinos. Los despojos de los desaparecidos, asómbrense, estaban hace ocho años en los depósitos de la Fiscalía. Lo increíble es que a pesar de la existencia de la denuncia desde octubre del año 2002, la Fiscalía no buscó a las familias de los desaparecidos sino ahora cuando el juzgado cuarto penal del circuito de Fusagasugá compulsó copias para investigar a Lucho Herrera por estos hechos el reporte está en capacidad de informar que los restos identificados por cotejo de ADN a familiares corresponden a los señores Diubiceldo Torres Vega y Víctor Manuel Rodríguez Martínez. En la prueba genética quedó establecido con una probabilidad superior al noventa y nueve por ciento que esos restos hallados hace ocho años en un paraje de Cundinamarca son de dos de los vecinos de Lucho Herrera que fueron sacados de su casa por hombres armados la noche del 23 de octubre de 2002. Quedan por encontrar otros dos desaparecidos, José del Carmen Rodríguez Martínez, hermano de Víctor, y Gonzalo Guerrero Jiménez. y Gonzalo Guerrero Jiménez. De acuerdo con el testimonio de los paramilitares, Lucho Herrera habría acordado con el jefe paramilitar Martín Llanos la eliminación de estas cuatro personas, a quienes presuntamente señaló como milicianos de las FARC. El paramilitar Luis Fernando Gómez Flores, alias Ojitos, miembro de las llamadas Autodefensas campesinas del Casanare, cuyo accionar llegó hasta Fusagasugá, Cundinamarca, aseguró que llevó al ciclista hasta una finca en el Meta. Abro comillas. Ahí se reunió con Don Martín y nos da la orden que lo que el señor Lucho necesitara en Fusa. Viniendo del Meta, nos dice que tiene que mandar a limpiar a esa gente, que era miliciana de la guerrilla, pero que cualquier cosa nos entendiéramos con un señor de nombre Rafael. No sé si es el hermano o familiar. Como a los ocho días, el señor Rafael me llama, y yo subo a la finca de Silvania para arriba. Llego a la finca, es grande, de techo rojo, y me atiende el señor Lucho Herrera, me ofrece algo de beber me da una botella de agua y me dice que tiene algo para darme sale y me da dos sobres de Manila, en uno de ellos venían las fotos de cuatro personas que teníamos que recoger dijo que eran milicianos de la guerrilla que lo iban a secuestrar y en el otro sobre había 40 millones. Y nos dice que si quiere para comprar unas pistolas y unas motocicletas. Esa gente colindaba con la finca de él. Eran fincas pequeñas que colindaban con la finca de él. Hasta ahí la cita. Héctor Díaz Gaitán, conocido con el alias de Camargo, otro de los paramilitares, declaró ante la fiscalía que se reunió con Lucho Herrera, comillas, solo estuvo conmigo una vez en el asadero La Vara de la vía de Fusa a Silvania, y una vez que estuve en la finca de él ubicada en La Guadita, hablar con Rafael para organizar los hechos de la desaparición de esa gente. Ellos tienen una galponera y vacas. Es una finca a mano izquierda, cierra comillas. El tercer declarante contra Lucho Herrera es Óscar Andrés Huerta Sarmiento, paramilitar conocido con el alias de Menudencias, quien aseguró, comillas, a esa gente la recogimos en una Toyota Hilux cuatro puertas de platón color beige. Fuimos con el sargento Freddy Espitia del B2 de Fusa. Camargo, Héctor Díaz Gaitán era el comandante, Malasombra, Carlos Marín Castañeda, Trivilín, Antonio Arias que es Trivilín o Monochato y yo. Recogimos a dos en un sitio y a los otros dos en diferentes partes. Utilizamos distintivos del DAS con chalecos y gorras. Eran como las seis o siete de la noche. Metimos dos en el platón y dos en la parte de adelante. Cierra comillas. Alias Menudencias también señaló el lugar donde fueron enterradas las personas después de asesinarlas a sangre fría. Comillas, los inhumamos en la vía Novilleros a la Guadita, en una finca sobre el borde de la carretera. Los degollamos y luego los descuartizamos con machete. Hicimos dos fosas, dos huecos pequeños por ahí de 50 por 50 la por cincuenta la altura del pecho y por ahí a uno con cincuenta metros, partidos en seis pedazos, cabeza, brazos, piernas y tronco, cierra comillas. Hasta el momento no está claro, la fiscalía no ha aclarado si los restos de los dos desaparecidos identificados fueron hallados en el sitio indicado por los paramilitares. Lucho Herrera fue citado a versión libre por estos hechos y se esperan nuevas decisiones sobre el caso. Bonus track. Una cuenta de YouTube establecida hace unos días atribuye falsamente al general Oscar Naranjo, ex vicepresidente de Colombia, afirmaciones sobre el atentado a Miguel Uribe Turbay. Entre otras cosas le atribuyen al general Naranjo haber señalado a altos oficiales retirados como responsables del intento de homicidio. También haber hecho afirmaciones en contra del equipo científico de la Fundación Santa Fe que viene atendiendo al senador Uribe. Nada de eso ha dicho el general Naranjo. Las atribuciones en el canal de YouTube son hechas por una voz robótica generada con inteligencia artificial. De momento lo único que se sabe es que el canal está operado desde Brasil y la verdad es que puede estar operando desde cualquier lugar porque a través de una red privada virtual VPN se puede enmascarar la identidad del verdadero autor de esa cuenta apócrifa. Este fue el reporte coronel de hoy. Muchas gracias. ¡Suscríbete al canal!