
En contra de los machirulos: hablan las 4 congresistas difamadas por el exviceministro Diego Cancino
17 de feb de 2025
En el episodio de A Fondo del 9 de marzo de 2022, tres días antes de las elecciones para el Congreso de la República, se hicieron denuncias sobre presunta financiación ilegal dentro del Partido Verde. Dos concejales de Bogotá afirmaron que cuatro candidatas del partido estaban involucradas en actos de corrupción, pero dos años después, la Corte Suprema determinó que las acusaciones eran falsas.
Capítulos
Denuncias Previas a las Elecciones de 2022
Los concejales Diego Cancino y Luis Carlos Leal denunciaron que había listas del Partido Verde financiadas ilegalmente por la Alcaldía de Bogotá bajo la administración de Claudia López. Las acusaciones iban dirigidas a las candidatas Angélica Lozano, Olga Lucía Velázquez, Katherine Jubinao y Andrea Padilla, quienes supuestamente recibieron recursos indebidos para sus campañas al Congreso.
Investigación de la Corte Suprema
Tras las elecciones, en las que las cuatro candidatas resultaron electas, la Corte Suprema de Justicia abrió una investigación preliminar basada en las denuncias. Durante dos años, el proceso causó un gran desgaste emocional y económico a las acusadas.
Desenlace del Caso
La Corte Suprema cerró el caso hace unos días, declarando que las acusaciones eran falsas y habían sido fabricadas. La corte compulsó copias contra Diego Cancino por falso testimonio, quien ahora enfrenta potenciales acciones legales por parte de las congresistas afectadas.
Impacto Político
Las denunciantes, como Diego Cancino y Luis Carlos Leal, fueron galardonadas en cargos gubernamentales importantes, aunque en el caso de Cancino, estuvo involucrado en un escándalo por acoso sexual. Las congresistas afectadas discutieron cómo estas acusaciones afectaron su reputación y carrera política, y reflexionaron sobre la violencia de género en la política.
Conclusión
El caso resalta la necesidad de un ejercicio periodístico responsable y ético, especialmente durante las campañas electorales. La decisión de la Corte Suprema ha sentado un precedente importante para combatir la violencia política de género y alerta a los medios sobre la importancia de corroborar información antes de publicarla. Además, subraya la fortaleza de las mujeres en el ambiente político colombiano.
Menciones
- (Persona) Claudia López
- (Persona) Angélica Lozano
- (Persona) Olga Lucía Velázquez
- (Persona) Katherine Jubinao
- (Persona) Andrea Padilla
- (Persona) Diego Cancino
- (Persona) Luis Carlos Leal
- (Persona) María Jimena Duzán
- (Persona) Cristina Lombana
- (Persona) Gustavo Petro
- (Org) Corte Suprema de Justicia
- (Org) A Fondo
- (Org) Alianza Verde
- (Org) Partido Liberal
- (Org) Partido Verde
- (Org) Mafialand
- (Fecha) 9 de marzo de 2022
- (Fecha) febrero de 2024
- (Fecha) 9 de octubre de un año no especificado
- (Fecha) diciembre de un año no especificado
- (Fecha) 2026
- (Cita) Abro comillas, que las denuncias no fueron ciertas, que fueron replicadas de manera irresponsable en algunos medios de comunicación sin corroboración alguna.
El 9 de marzo del 2022, cuando faltaban solo tres días para las elecciones del nuevo Congreso de la República, Hicimos un podcast aquí en Afon con dos políticos que en ese momento se desempeñaban como concejales de Bogotá y que pertenecían aló De Verde a Oscuro y en este espacio los dos concejales denunciaron que había listas del Partido Verde tanto al Senado como al Congreso que estaban siendo financiadas con dineros de la Alcaldía de Bogotá, que en ese momento estaba presidida por Claudia López. Quienes fueron el blanco de sus denuncias fueron cuatro candidatas. La primera, Angélica Lozano, una veterana política que desde hace rato milita y es una figura muy importante en el partido de la Alianza Verde. La segunda, Olga Lucía Velázquez, otra veterana política que venía de ser congresista del Partido Liberal y que por primera vez intentaba llegar a la Cámara por el partido de la Alianza Verde. La tercera candidata de la que se habló en este podcast y se le relacionó con esta presunta financiación ilegal de campañas con dineros de Bogotá fue Katherine Jubinao, quien ha venido aquí muchas veces a fondo. quien ha venido aquí muchas veces a fondo. Ella, a diferencia de las demás candidatas mencionadas, por primera vez le apostaba a la política, porque creía que por ahí se podían cambiar las cosas que había que cambiar. Katherine iba en una lista a la Cámara por el partido Alianza Verde. Y la cuarta candidata mencionada en este podcast fue Andrea Padilla, una mujer con toda clase de diplomas, doctora en Derecho de la Universidad de los Andes, magíster en Criminología de la Universidad Católica de Lobaina, entre otros estudios que ha tenido. Ella introdujo en la agenda de la discusión política y en la propia campaña del 2022 el tema de la protección y los derechos de los animales. Andrea venía de ser concejal de Bogotá por el Partido Verde, pero por primera vez le apostaba al Senado. Aquí, a partes de las denuncias que dijeron en el podcast, tanto Diego Cancino como Luis Carlos Leal. La reunión famosa con concejales y concejalas, de los siete concejales, en donde no sabemos bien, pero lo que nos dicen que habrá que confirmar es que probablemente haya sido en la casa de la alcaldesa. Probablemente, pero esa información, digamos, habría que verificarla y que los testimonios la confirmen. Y lo que nosotros estamos preguntando es si en esa reunión no hubo una repartija de puestos. Y la idea es que se le estaban dando cuotas a los concejales a cambio de que votaran por... Apoyaran. Entonces... De que apoyaran, perdón, a cambio de que apoyaran a las listas de la alcaldesa. Claro. Hace poco hice la denuncia entre la Procuraduría de un caso de una exfuncionaria de la alcaldía que fue inscrita por otra funcionaria de la alcaldía para apoyar a la campaña de Olga Lucía Velázquez, que entre otras cosas, pues tiene algunos antecedentes que no son del todo dentro del Partido Verde y que cuestionan un poco también lo que ha sido su vida pública. ¿Y por qué llegó al Verde? Pues esa es mi pregunta, porque yo de un día para otro yo veía a Olga Lucía Velázquez en el Liberal, de repente empezó a manejar la región metropolitana, renunció y ¡pum! Candidata del verde. A cámara por Bogotá. A cámara. Y a mí lo que me preocupa, María Jimena, qué pena que lo diga, es que yo veo vallas por toda la 30 de Angélica Lozano con Olga Lucía Velázquez y por todo el 7 de agosto. Y yo digo, la forma de habitar con la que empezamos a tejer la política con Angélica Lozano con Olga Lucía Velázquez y por todo el 7 de agosto. Y yo digo, la forma de habitar con la que empezamos a tejer la política con Angélica es una manera de hacer política dramáticamente diferente a la señora que se crió en la casa de la capitana, en la alcaldía de Samuel Moreno, que es la alcaldía más corrupta que ha parido la historia de Bogotá. Y entonces uno como, eso es como el agua y el aceite. Hablaste de Olga Lucía, ¿quién es más? De las personas que nos han llegado claramente denuncias específicas con las que pudiera estar ocurriendo este tipo de cosas de negociación de puestos por votos, pues han sido unos nombres en particular. Caterin Jubinao, Olga Lucía Velázquez, a la Cámara. Y al Senado, Angélica Lozano y Andrea Padilla. Lucía Velázquez, a la Cámara y al Senado, Angélica Lozano y Andrea Padilla. Tres días después de estas denuncias se llevaron a cabo las elecciones legislativas y estas cuatro congresistas, a pesar de que habían sido señaladas por estos dos concejales de actos corruptos en plena campaña, resultaron electas. Las cuatro congresistas aquí mencionadas fueron notificadas de que la Corte Suprema de Justicia les había abierto una investigación preliminar con base en las denuncias que estos dos concejales habían hecho en este podcast, el cual fue tomado como prueba indiciaria para iniciar esta investigación preliminar. Lo que hizo la Corte Suprema fue acumular todas las denuncias que se habían hecho incluso antes de las elecciones, algunas de ellas contra Olga Lucía Velázquez. Lo cierto es que todas las denuncias fueron acumuladas por este proceso que se empezó a abrir en la Corte Suprema de Justicia y que duró dos largos años. La magistrada que asumió este caso, que pertenece a la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia, fue la magistrada Cristina Lombana. A lo largo de esos dos años, estas cuatro congresistas, estas cuatro mujeres congresistas, tuvieron que defenderse, contratar abogados y someterse a un proceso que produjo un desgasto emocional, económico y psicológico. institucional, económico y psicológico. Mientras tanto, veían cómo sus denunciantes escalaban en el poder en el gobierno de Gustavo Petro. En el caso de Diego Cancino, éste fue nombrado viceministro del interior y luego, cuando estaba a punto de posesionarse como nuevo director de la SAE, la entidad que administra los dineros incautados del narcotráfico, le estalló un escándalo por acoso sexual y su nombramiento fue echado para atrás. fue echado para atrás. Se trata de la denuncia de Viviana Vargas, funcionaria del Ministerio del Interior, pues ella relata que el miércoles 9 de octubre buscó a quien en ese momento era el viceministro del Interior, Diego Cancino, para buscar nuevas posibilidades de trabajo. Sin embargo, Cancino como respuesta le pide su hoja de vida, junto con la invitación de un almuerzo en el apartamento del hoy presidente de la SAE. Luis Carlos Leal también entró en la nómina del gobierno de Gustavo Petro. Fue nombrado nada más ni nada menos como el nuevo superintendente de salud, un cargo muy importante en momentos en que la crisis de las EPS era la gran crisis de la salud, una crisis que se sigue ahondando. Sin embargo, Leal duró solo ocho meses. Fue nombrado en febrero del 2024 y solo duró hasta octubre de ese mismo año. Su salida tuvo que ver, según dicen, con muchos intentos por deberar la corrupción que había en la supersalud. Mientras los denunciantes eran nombrados en importantes cargos públicos, las cuatro congresistas tenían que enfrentar una investigación preliminar por tres delitos. Constreñimiento al sufragante, corrupción al sufragante y financiación de campañas con fuentes prohibidas. Hace unos días y tras dos años de vivir en Ascuas, estas cuatro congresistas recibieron la noticia de que la Corte Suprema de Justicia, de manera unánime en su sala de instrucción, decidió cerrar la investigación preliminar en su contra. cerrar la investigación preliminar en su contra. Según la decisión, no sólo la Corte no encontró ninguna evidencia de que las denuncias hechas por Cancino y Leal fueran ciertas, sino que encontró que eran falsas y que habían sido prefabricadas. Por esa razón, la misma Corte compulsa copias específicamente contra Diego Cancino, quien ahora no solamente va a tener que enfrentar esta investigación por falso testimonio en la Fiscalía, sino que va a tener que enfrentar la demanda que le van a poner las cuatro congresistas, una demanda penal y civil por haberles afectado su reputación con falsedades. La decisión de la Corte va incluso mucho más allá y dice que las cuatro congresistas fueron afect tratara de una persecución de género sexista, machista, inaceptable e inexplicable de una persona letrada. podcast causó perjuicios a las personas que fueron denunciadas de manera falsa, hemos decidido invitarlas aquí a fondo. Queremos que cuenten cómo fue que se defendieron en este podcast. Y a fondo ha decidido sacar de la plataforma Spotify y de YouTube el podcast en el que tanto Diego Cancino como Luis Carlos Leal hacen denuncias que según la Corte Suprema de Justicia son falsas contra nuestras cuatro invitadas hoy en Afondo. Bienvenida Angélica Lozano. Un gusto estar aquí María Jimena. Bienvenida Olga Lucía Velázquez. Muchas gracias María Jimena y un gusto estar aquí. Bienvenida Katy Jubinao. Gracias María Jimena y un gusto estar aquí. Bienvenida Katy Jubinao. Gracias María Jimena por el espacio. Y bienvenida Andrea Padilla. María Jimena, muchas gracias por la invitación. Yo quería darle primero la palabra a Angélica Lozano, que es una voz muy importante dentro del partido de la Alianza Verde y que fue una de las víctimas de las denuncias falsas que hizo aquí en este podcast, sobre todo Diego Cancino. ¿Cómo se siente hoy, Angélica, luego de que conoció la decisión de la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia, que de manera unánime decidió cerrar el caso contra ustedes. María Jimena, es muy importante para nosotros estar en este podcast, porque el 9 de marzo del año 2022, cuatro días antes de las elecciones de Congreso, en este podcast, concejales de la época, Luis Carlos Leal y Diego Cancino, se despacharon en mentiras y calumnias y difamación una hora, buscando hacernos daño electoral y reputacional. La verdad sí nos afectó, pero no lo que ellos querían. Logramos nuestra elección y por fortuna en diciembre, después de un proceso penal arduo, estricto, durísimo de dos años en la Corte Suprema, quedó probado judicialmente que todo lo que ellos dijeron en este medio de comunicación, entonces tomamos casi que este podcast como una reparación María Jimena, porque todo lo que esos sujetos dijeron con ánimo difamatorio y violento contra nosotras quedó probado, es falso, cada una ganó sus votos con mucho esfuerzo y no como ellos hicieron dijeron fabricando o inventando delitos que no existieron y que luego en el curso del programa verá que fue Cancino el que terminó cometiendo delitos Olga Lucía, que fue Cancino el que terminó cometiendo delitos. Olga Lucía, aquí Diego Cancino la acusó de utilizar dineros públicos para su campaña y de haberla hecho de manera privilegiada, distinta a las campañas que hacían los demás en el partido Alianza Verde. ¿Qué le dice hoy a Diego Cancino después del fallo de la Corte? Que dice que él fabricó esa denuncia y que la hizo sobre la base de mentiras. Bueno, muchas gracias María Jimena por este espacio, porque a veces las cosas positivas cuando se aclaran situaciones como esta que nos pasaron a nosotras después de dos años, nadie se entera, se enteran de la difamación, pero no de la verdad, y a veces en este mundo en el que andamos, la búsqueda de la verdad es escasa, entonces me parece maravilloso que andamos, la búsqueda de la verdad es escasa. Entonces, me parece maravilloso que podamos tener este espacio. Bueno, yo no conocía al concejal Cancino. ¿No? No. De hecho, mientras estuve viceministro del Interior, nunca crucé una palabra con él porque estábamos en este proceso. Pero a él se le ocurrió que después de que yo había sacado 30 mil votos, que además volví a sacar los mismos 30 mil votos, ni más ni menos, que estaba negociando vallas por contratos y que estaba utilizando la administración y claramente él estaba generando una guerra contra mí sin conocerme, pero además una guerra porque creía que haciéndome daño iba a tener réditos, no sé qué tipo de réditos, pero en realidad fue muy infame todas sus calumnias. Y un poco para traer el fallo de la magistrada, el fallo de la magistrada dice, queda en descubierto la animadversión contra las cuatro mujeres como si se tratara de una persecución de género, sexista, machista, inaceptable e inexplicable de una persona letrada. Eso lo dice el fallo. Y yo digo, pues eso era lo que yo decía en ese momento. Esto es sexista, esto es machista, esto es clasista. ¿Por qué me están haciendo esto a mí? Y en realidad, pues dice el tiempo, pues dos años de angustia, porque además esto genera, no solamente fue el problema para la elección, porque muchas personas me decían, ah claro, llegó al partido, usted viene del partido liberal y ahora viene al partido verde, y mire, usted es una corrupta porque está negociando vallas, porque está negociando, y me hizo un daño moral que efectivamente me afectó. ¿En qué sentido? Me afectó uno en votos porque mucha gente se retiró y decía, no, no, no, yo ya no la voy a acompañar. Mire eso que pasó en diferentes emisoras. Mire esto, tres días antes que salió el podcast, eso lo pasaron hasta en la sopa. Es decir, lo pautaron, pagaron. Eso fue una cosa impresionante. Entonces, claramente sí me afectó. Varias personas, empresarios que había ido a reuniones con sus empleados, me escribieron, lamentamos no poderla acompañar el domingo. Miren esto que está saliendo, y me mandaban los pantallazos, el link, y la gente se sintió, se arrinconaron un poco, y por eso digo yo, yo saqué los mismos 30 mil votos que saqué hace cuatro años, que había sacado hacía cuatro años, y que había hacía ocho años, es decir, casi no, entonces claro que hubo una afectación, pero además de la afectación moral y política, sentí que muchos medios de comunicación creyeron de manera rápida una versión y se divulgó, se hizo un boomerang sin escucharme y cuando me escuchaban me descalificaban, no, no, no, no, eso no es cierto y yo terminé una entrevista que me hicieron decir, no, esto es sexista y por eso lo quise leer porque yo dije, sexista, clasista, me están, están persiguiéndome, y claramente en ese instante la versión que se creyó fue la otra versión, y nunca fui escuchada, entonces a veces, a veces cuando se dice la verdad nadie escucha, les gusta mejor lo otro, no la verdad, por eso me encanta que podamos estar en búsqueda de la verdad, Por eso me encanta que podamos estar en búsquedale tanto cuando hay personas que hacen juicios sin conocer el contexto. Porque yo estudié de noche, trabajé de día, me he hecho a pulso, he demostrado que la disciplina, el compromiso, la pasión y el amor por lo que se hace, tiene resultados. Estudiar tiene réditos. Yo tengo el tema de salud mental, lo he trabajado hace muchos años y estoy haciendo en este momento una segunda maestría en salud mental, pues porque me interesa y siento que si usted estudia, se abre caminos. Entonces, me duele y me dolió mucho y me afectó moralmente, pero también me afectó políticamente, porque muchas personas se retiraron, muchas. De hecho, el día de las elecciones yo contaba con algunas personas que me iban a ayudar en transporte, en cosas para el día, voluntarios, logística, ¿no? Y no aparecieron nunca, nunca. Y yo decía, Dios mío, o sea, que aparezca la gente firme con que aparezca la gente firme y saque 30 mil votos, gano. Y gracias a Dios aparecieron los 30 mil personas que confiaron en mí. Aquí también está con nosotros Katherine Jubina. Ella también fue víctima de las acusaciones falsas de Diego Cancino. Katherine, ¿qué está pensando hoy sobre la política, sobre lo que le sucedió? Durísima esa primera experiencia. Yo te confieso, María Jimena, que yo nunca entendí el cambiazo político de Cancino en qué sentido. Yo empecé con Diego Cancino en 2010, en la ola verde junto a Antanas Mocus. Cancino y yo en ese momento éramos los jovencitos voluntarios del profe Mocus y nosotros veníamos de una escuela, ojo, en donde siempre decíamos no todo vale. La política no se puede seguir haciendo como se hace en Colombia, a punta de mentiras, a punta de manipulación, a punta de difamación. supremamente ciudadana, supremamente austera, yo realmente la pasé muy mal en mi campaña, fue muy difícil, aparece este hombre de repente diciendo de mí una cantidad de barbaridades, que mi primera, digamos, reacción fue simplemente quedar en shock. Se inventaba, mira tú, yo nunca visité a un secretario de la alcaldía de Claudia López, nunca. Y de repente salió él diciendo que los secretarios de Claudia López me estaban redireccionando recursos y me estaban poniendo supuestamente cuotas burocráticas cuando yo ni siquiera fui nunca a la alcaldía de Claudia López. Entonces, luego entendí que claro, como en ese momento estaba en la cresta de la ola Gustavo Petro y se avizoraba en el panorama que él iba a ganar pues estos tipos de alguna manera tomaron partido por Petro, asumiendo una línea de Petro y es hay que borrar al centro hay que atacar al centro y eso es hay que acabar a Claudia López y a los verdes, hay que acabarlos al centro y eso es, hay que acabar a Claudia López y a los verdes hay que acabarlos, porque digamos esa era como la visión de que cuando lleguen los alternativos al poder es la izquierda, no es ni el centro ni los verdes, no es la izquierda y es Petro y a ellas hay que borrarlas eso es febrero del 22 entonces ellos arrancan a decir todas estas cosas sobre mí empiezan a ir a medios, ¿no? A mí eso me impresiona mucho y yo hago una crítica respetuosa aquí a todos los medios. Y es, ojo, porque cuando estamos en campaña es muy fácil ir a cualquier mesa de radio a decir, oye, Katy Hubinado está haciendo esto y Angélica Lozano está haciendo esto. Y claro, yo entiendo que en ese momento eso puede generar rating, clics, porque estamos en campaña, pero ojalá que para la campaña que viene los medios se tomen con beneficio de inventario, porque va a volver a pasar, va a volver a aparecer personas que simplemente se van a inventar cosas en contra de otras con el propósito de hacer el daño electoral y muy probablemente al año, a los dos años, todo el mundo se va a dar cuenta que era mentira. Entonces, digamos, eso, ahí hay como un tema de una, lastimosamente, una guerra entre los alternativos, ¿no? Sí, hay una división. Y en donde el verde era el objetivo. Por fortuna somos distintos, nosotros no actuamos así como ellos. Pero además, aquí también hay otra cosa, y yo la quiero decir como promotora que fui de la ley de violencia política contra la mujer. Lo que Cancino y Leal hicieron en el marco de la nueva ley que simplemente está esperando sanción presidencial, tipifica absolutamente como violencia política contra la mujer y eso ahora va a tener ciertas sanciones. Lo que ellos ejercieron se llama violencia psicológica, fue violencia simbólica, fue violencia digital, en mi caso lo siento también como violencia económica, porque yo era una pelada que estaba haciendo la primera campaña sin un peso en el bolsillo y esto me cerró puertas y esto me quitó apoyos, así tal cual como lo está diciendo Olga Lucía. Y con todo eso sacamos buenas votaciones, pero hubiéramos podido sacar muchos más votos si no hubiera sido por ese ataque. Y esto, dice la ley que acabamos de aprobar, cuando proviene de miembros del mismo partido, de la misma colectividad, de miembros del mismo partido, de la misma colectividad, eventualmente puede significar la expulsión de esos integrantes, que yo aquí también te quiero dar la chiva, no solamente vamos a demandar civilmente a Diego Cancino, sino que vamos a pedir la expulsión formal del Partido Verde. O sea, Diego Cancino no puede seguir siendo parte del Partido Verde. Y además puede eventualmente tener sanciones contra el partido también. Si el partido no toma las decisiones, no crea los protocolos de prevención y de reparación cuando el daño se consumó, como es el caso nuestro, el Consejo Nacional Electoral puede imponer unas sanciones altas al partido. Entonces, digamos que se entienda que estamos en un momento en donde las mujeres estamos entrando a la política de manera muy disruptiva. Dense cuenta quiénes son las que están haciendo control político en este momento en el Congreso de la República. Las mujeres, las mujeres de todos los partidos. la República, las mujeres, las mujeres de todos los partidos. Entonces, claro, entre más mujeres entremos a la política, cada vez vamos a ver más este tipo de estrategia contra nosotras, estrategias que implican violencia contra las mujeres de diversas maneras y que las mujeres vamos a tener que empezar a enfrentar, pero ojalá que también los medios entiendan que aquí hay estrategias de manipulación, que aquí hay estrategias de juego sucio, que aquí hay estrategias de difamación, de calumnia y de injuria y que de nuevo hay que tomarse con beneficio de inventario porque estos loquitos como Cancino, que además de todo son mitómanos, porque yo realmente creo que el señor Cancino es un mitómano, está enfermo, no pueden simplemente hacer carrera en los medios de manera impune, porque efectivamente hacen daño y ojo, que esto también en el marco de la ley de violencia política, esto disuade a las mujeres de entrar a la política. Cuando unas mujeres que quieren lanzarse, que están ejerciendo un liderazgo, ven lo que nos hicieron a nosotras y que estuvimos dos años padeciendo esto, en un proceso en la Corte Suprema, muchas mujeres dirán, ¿a cuenta de qué? ¿A cuenta de qué me voy a meter yo a la política para hacer todo eso? ¿A que me cojan a mi marido, a mis hijos, a mi familia? ¿A que me cojan y me maltraten y me ultrajen y luego dos años después todo el mundo sepa que es mentira, pero ya para qué? ¿Quién va a saber que es mentira? Entonces, este tipo de cosas ojalá no se repitan. Andrea Padilla no era, digamos, novata en política porque venía de ser concejal de Bogotá y compartía pupitre con Diego Cancino y Juan Carlos Leal. ¿Cuál fue su experiencia con todo este proceso que duró dos años y en los que su nombre fue duramente mancillado. Si bien era mi primera vez al Congreso, yo venía de ser concejal de Bogotá y digamos que la rabia de estos dos tipos, de Leal y de Cancino, viene de mi ejercicio en el Consejo de Bogotá, porque yo fui presidenta de la Comisión del plan, saqué adelante el plan de desarrollo contra muchos enemigos y en ese momento estos dos tipos me cogen entre ojos. El plan de desarrollo de Claudia López. Entonces fue claramente como un ejercicio de venganza política. Yo entro en esta colada, digamos también quedé en shock, cuatro días antes, le cuento María Jimena, mi campaña al Senado costó 100 millones de pesos, una cosa absolutamente austera, de préstamos me prestó el partido y de esos 100 millones, 80 los destiné a actividades relacionadas con mi causa que es la defensa de los animales, o sea los dejen servicios concretos. O sea, los dejen servicios concretos. Entonces, cuando salen estos dos tipos, por supuesto hay un momento de mucha angustia, por lo mismo que decían mis compañeras. Y es esa facilidad con que ahora a través de las redes sociales, ¿no? Corre como mancha de generar noticia, pues rápidamente cogen y se convierte uno en un pecador y uno no está enterado cuál fue el pecado que cometió. Entonces fue muy duro y yo creo que esa situación de violencia política y violencia digital la sufrimos muy constantemente. Yo ahora, por ejemplo, tengo a otro encima que es Carlos Carrillo y lo menciono porque él también hizo parte casi que de esta decisión de odio y de venganza y de ataque en ese momento en el Consejo de Bogotá entonces me parece muy al lugar lo que dice Katy y es como esa advertencia por lo que viene y es la facilidad con que ahora se encarrera las mentiras fueron dos años muy difíciles digamos de estar muy pendientes del proceso toda esta situación de los abogados. Bueno, en fin, yo afortunadamente tuve un amigo abogado que me dijo, usted siga haciendo esterilizaciones y siga leando a los animales que yo asumo este proceso. No me cobró. Pero yo sí creo, María Jimena, que acá hay dos reflexiones. Pero yo sí creo, María Jimena, que acá hay dos reflexiones. Una, digamos, la alerta sobre las mentiras que corren fácil y ráp solamente proveniendo de hombres, yo creo que también de mujeres, también la hemos padecido. O sea, el tema de que hay mujeres como que atacan fácilmente y de una manera muy ligera, también yo personalmente lo he padecido. Entonces, me alegra mucho lo que leyó Olga Lucía, me parece que eso casi que deberíamos enmarcar en una vaina y me alegra que haya habido justicia porque realmente yo lo que espero ahora es que estos dos personajes, digamos, si bien el proceso sigue contra Cancino porque es quien quedó embalado por su capacidad de mentir y de fabricar en el caso de Cancino, que eso es lo que vamos a le quiero preguntar a Ang Pero es que en el caso de Cancino, que eso es lo que vamos a, le quiero preguntar a Angélica, en el caso de Cancino hubo falsedad. Exactamente. Falsedad en las pruebas. Pero aquí también estuvo leal y también dijo lo que dijo. y sí, todos los personajes que participaron en esa fabricación tan ruin. Entonces, me alegra mucho esta decisión de la justicia y yo espero que esta decisión también sea una especie de mensaje claro para todos estos patrañosos que de manera oportunista salen a mentir con el único fin de hacernos un daño político y por supuesto también un daño moral, reputacional y emocional porque hay que decir que uno en su intimidad con su familia lo sufre. cerrado la investigación en su contra, es el que tiene que ver con que las acusaciones que hizo Diego Cancino contra ustedes son falsas. Explíqueme en qué consistió esa falsedad. Hubo un interés de atacarnos y de quemarnos. ¿Se acuerdan de Isabel Zuleta, que quemó a Fajardo? Sí, sí, sí. Aquí tiraron a quemarnos. A mí personalmente me hicieron un daño. Bajé votación. Mi carrera es muy larga y siempre jamás muy destacada y perdí votos. Falsificaron la firma de un señor de apellido Tolosa. Ese pobre hombre fue el primer citado ante la Corte Suprema y él dijo yo me llamo así y ese es mi número de cédula, pero yo no escribí eso. Esa no es mi firma, yo a las señoras no las conozco, las he visto por televisión. ¿Y qué decía esa firma? Bueno, 10 delitos decía que se robaban aquí, sacaban allí, tumbaban allí, obligaban allí. Ese pobre hombre casi llorando ante la Corte decía, si es mi nombre y si es mi cédula, pero me suplantaron. ¿Qué otra falsedad grave detectaron en la corte? Resulta que Cancino Bocón, aquí en estos micrófonos se despachó y dijo de todo falso. La corte, la magistrada hizo un trabajo rigurosísimo, María Jimena, yo no sabía lo que es eso. Treinta personas las pusieron allá y les preguntaron, ¿de dónde? Usted dice plata o votos, ¿de dónde? De entidades, no, pero entidades son muchas, ¿cuáles? De alcaldías, pero alcaldías son 20, ¿cuáles? Y dijo Antonio Nariño. hasta el día de hoy, no conozco, la habré visto, creo que la vi en un cumpleaños grande que hubo en Bogotá. Y la señora, ante la corte y bajo juramento, dijo, ah, ya entiendo todo. Resulta que yo conozco a Cancino de tiempo antes, dice ella, antes de que él fuera concejal y ella alcaldesa local. Él me estuvo llamando hace poquito, viven en el mismo edificio en Bogotá, dijo, y me lo encontré en el ascensor, me estuvo llamando y no le contesté, me lo encontré en el ascensor y me pidió perdón, y me pidió perdón, perdóneme, la metí en un problema, yo no sabía qué decir y dije que usted. Entonces ya dijo, esto pasó más o menos en tal fecha, le dijo la corte, esta versión la conocemos porque la leímos y nuestros abogados estuvieron presentes. los abogados estuvieron presentes, pues resulta que los tiempos coincidían y el tipo al verse contra las cuerdas a argumentar las falsas denuncias que hizo en este podcast y otros medios, inventó que esa señora había sido ficha, engranaje, obligada, coaccionada, y pues la señora dijo, ni siquiera las conozco, a las mujeres las he visto por televisión y nunca nadie me dijo nada, entonces le pasó lo que haya a Uribe con Iván Cepeda, Uribe salió a denunciar a Iván Cepeda por falsedad no sé qué y ahí estaba en juicio y el fallo de la corte concluye que los hechos no pasaron, que no hubo ningún abuso, instrucción, nada de corrupción en nuestra elección y que al contrario hubo falsa denuncia, fraude procesal, inducción a error a servidores públicos, entonces por parte de Cancino hacia la Corte, entonces le compulsan copias a la Fiscalía contra Cancino y nosotras cuatro vamos a presentar una acción también penal y civil civil de reparación económica, aquí Andrea va a comprar comida para animales todos los gatos y perros en la calle necesitamos que Cancino tenga mucha plata para que nos indemnice, pero de fondo es que aquí como sociedad tenemos que hacer un pare, porque lo que da clics y da ratings es vociferar contra otro, y cuando los que hacemos denuncias las hacemos con soporte y prueba, y no con inventos, por eso en la Corte, además de los procesos de violencia sexual, acoso sexual de Cancino, pues tendrá que defenderse de este. Yo quería preguntarle a Katy Jubinao si detrás de toda esta historia hay una intención de dañar precisamente al grupo que más cerca está de Claudia López, al grupo político que más ha acompañado a Claudia López, quien como sabemos es una de las aspirantes a la presidencia de la República en las próximas elecciones del 2026 o eso es ir demasiado lejos de hacer daño de frenar al verde en general el proyecto de centro en Colombia es lo que ha sido perseguido por el petrismo. Es decir, Petro desde hace 30 años venía buscando el poder, no solamente Petro, otros líderes de izquierda, pero lo que sí vio Petro es que para él poderse hacer como ese vocero de la socialdemocracia o de la izquierda o del progresismo, él necesitaba matar cualquier competidor por ese espectro. Y a quien vio Petro hace 10 años, hace 15 años, venirle a competir por ese espectro al Partido Verde desde 2010 con Antanas Mocus. Te quiero decir, esto empezó cuando Antanas Mocus fue candidato presidencial que compitió con Juan Manuel Santos. En ese momento Petro votó en blanco, ¿no? Él que tanto le critica a todo el mundo tibio, tal, no sé qué. Él vio venir al Partido Verde, él dijo, el Partido Verde se va a tomar este espectro alternativo que está creciendo y me va a quitar a mí como líder de izquierda. Entonces, él poquito a poquito se fue quitando a todo el mundo encima. Se quitó a Carlos Gaviria encima, rompió el polo, rompió todo lo que tuvo que romper en la izquierda y finalmente empezó a... Construir su proyecto. Claro, pero con un enemigo dentro de ese sector, que era el Partido Verde. Y date cuenta, María Jimena, Petro es muy desagradecido. Petro gana, entre otras razones, gracias a que el centro político toma la decisión de apoyarlo. Como centro político, o por lo menos yo, hablo por mí, yo realmente pensé que Petro iba a gobernar también con ideas del centro, con gente del centro que yo considero gente no solamente moderada, sino gente estructurada, gente formada, gente que tiene experiencia. Yo creo que en este momento en la política en Colombia, el centro tiene a la gente más preparada. Eso es lo que yo creo. El centro tiene a la gente más preparada. Eso es lo que yo creo. Y Petro, desde que es presidente, ¿qué se ha dedicado a hacer? De nuevo, él usó al centro para campaña mientras le convino y apenas ganó. Chao. Y empezó otra vez la guerra contra el centro, otra vez la guerracer al Partido Verde absorbiendolo. Y date cuenta que es lo que intentaba hacer. Él efectivamente ha logrado doblegar a una parte del Verde con ministerios, con puestos, con contratos. Seguramente sueña con que el Partido Verde se vaya con él en el Frente Amplio en 2026, pero la verdad es que aquí hay otra parte del Partido Verde y del centro político que es la que le está resistiendo a Petro, que es la que le está haciendo mayor control político, más que la derecha, porque la derecha ni siquiera tiene autoridad moral y política para hacerle control político a Gustavo Petro, como sí se lo podemos hacer desde el centro, que además estamos limpios y la Corte Suprema con este fallo lo ratifica. Nosotros hemos hecho política limpia, hemos hecho política ciudadana, hemos hecho política de opinión y así lo vamos a seguir haciendo. Entonces, para 2026, ¿qué es lo que creo yo debemos reivindicar? Que aquí sigue habiendo una gran parte del espectro político y de ciudadanía que sigue queriendo un cambio, ojo, pero que ya no se siente representada en el proyecto político petrista, ni en Gustavo Petro, y el centro tenemos que ser capaces de seguirle proponiendo un proyecto de transformación a Colombia, pero un proyecto de transformación serio, y eso es lo que Petro, por supuesto, quiere atajar a como del lugar. Yo creo que, digamos, por eso María Jiménez, yo hacía un poco la claridad de que, porque uno siempre se pregunta, ¿por qué yo ahí? ¿Por qué me metieron en ese baile? Y la explicación que yo me doy es que yo realmente creí en el gobierno de Claudia López. Claudia López. Sigo creyendo y soy amiga y la quiero. Entonces, fue como una decisión de atacar a personas, a cuatro mujeres muy cercanas, digamos, con quienes hay amistad, digamos, en ese proyecto político. Tan es así que luego estas personas entran como con un premio casi al gobierno a trabajar. Es muy fuerte, ¿no? Entonces, estas dos personas, casi que en ese concierto para delinquir, permítanme usar la figura no penal, sino coloquial, entonces atacan a cuatro mujeres del centro de causa, de opinión, y el premio es casi que parece un premio, ¿no? Entrar a ocupar además unos cargos muy importantes, porque esto no era una cosa chiquita, o sea, ser viceministro del interior, que a menos moríamos de la risa en algún momento porque decíamos, ¿cómo este señor va a entrar a trabajar y hacer un trabajo de concertación con todo el mundo, con mucha gente de la que han hablado mal? Muy difícil. Entonces, sí, yo también creo que acá hubo una decisión clara de atacar a mujeres de centro, que además tienen un trabajo de opinión importante y que reivindican un proyecto político absolutamente crítico e independiente. Sí, yo creo que acorralar a las mujeres. Yo siento que aquí hay un tema sexista y un tema machista puro y duro. Es decir, aquí yo no excuso que en el Partido Verde claramente las mujeres tenemos, y me siento cómoda en el partido, hablando y expresando y siendo libre en las opiniones, pero no todas los miembros del partido construyen en medio de las diferencias y respetando a los demás. Y aquí no solamente es, fíjense que a quien Cancino se le ocurre cuántos alcaldes hombres no habían, no, a él se le ocurre meter a una mujer en un lío, porque la metió en un lío. A la alcaldesa local de Antonio Nariño. No lo hace con un hombre. No lo hace con un hombre. Pues escoja cualquiera. No, escogió a una mujer. Además, una vecina suya que… Es amiga de él. No, amiga de él. además una vecina suya que, eso no pasa nada. No, amiga de él. Entonces, aquí hay un tema que efectivamente las mujeres que hacemos política tenemos que soportar. O sea, yo creo que la dureza a veces y la firmeza que tenemos las mujeres cuando hacemos política es por el mismo entorno. Aquí no hay nada amigable. Cero. Entonces, a mí me encantaría, y yo siempre digo a las mujeres, si están decididas, si quieren hacerlo, ya háganle. Den ese paso que les hace falta. Pero hay que hacer un entorno amigable para que las mujeres podamos seguir creciendo en este escenario político. Fíjense que uno es eso, solo contra mujeres. Dos, a la que se le ocurrió meterle en el lío a otra mujer. Y tres, ¿quién lo acusa a él? Otra mujer por acoso sexual. Es decir, aquí hay un tema en realidad de persecución a las mujeres. O sea, que hay algo que no se puede minimizar. Hay un contexto político, sí, pero aquí hay una persecución que todavía es persistente y consistente contra las mujeres. Y hay otros elementos. Se inventó Cancino siendo concejal, que en el paro nacional Claudia desapareció, incineró, asesinó a 300 personas en dos días y encuentra micrófonos que le dan pantalla no aquí, pero los encuentra y el daño con base en eso es que van armando agenda para atacar esos cargos esos señores no estaban preparados para ni ser viceministro, ni ser el director de riesgo ni ser superintendente de salud pero son altísimos cargos del Estado de máxima dirección y confianza para los que no estaban preparados ni tenían trayectoria, pero el presidente los premió porque probaron odio, probaron con hechos y hostigamientos sostenidos durante años. El señor Carrillo está como enamorado de mí, lleva años, lleva por ahí cinco años, es que me está amando. Es la primera vez que le hago el regalo de nombrarlo. Pero el presidente sí vio que son seres que ejecutan, ejercen el odio y son capaces de todo. El uno se inventa 300 asesinados, se inventan crímenes, le sirven. Ese es el perfil que busca, que no sepan de salud, no le importa, ya fueron y hicieron intervenciones y cosas de salud y luego lo sacan, cosas pasaron allá, entonces digamos la inmadurez para gobernar pasa por atacar, despreciar y destruir a las mujeres. Y repito, bienvenida a cualquier debate político y controversia conmigo por cualquier posición política mía, pero fabricando falsedades y denuncias. Entonces, celebro la justicia y creo que eso es lo que queríamos venir aquí a decir, María Jimena, y la gran pregunta, y cuando tenga cualquier invitado que haga acusaciones, pues pídale eso por té. Prueba, porque estos tipos, dos años alegres. A mí me falta hablar de Baena, porque hemos hablado de Cancino, pero es hora que mi investigación empieza. ¿Quién es Baena? Baena, él es del nuevo liberalismo, él fue presidente del consejo en ¿Cómo se llama? Juan Baena. Candidato, le vemos las vallas puestas por toda la ciudad, hace ocho meses tiene vallas. Juan Baena fue quien hace que abran la investigación en la fiscalía, pero además él hace una solicitud como víctima de la democracia en Bogotá y pide que se le paguen 30 millones de pesos como víctima, porque todo esto que estaba haciendo el Galucía Velázquez, según él lo estaba afectando moralmente porque él siempre había hecho política transparente y estaba viendo unas prácticas que él no conocía por favor no solamente pues le negaron a hacerse víctima pero cuando lo llama la corte y le dice la corte bueno a ver amplíe su denuncia y dice yo no eso era un anónimo no iba a ir perdón no iba a ir primero vaya no se negó porque estaba en campaña se negó porque no podía hasta que la corte le dijo o viene o lo traigo con policía y cuando está ahí le dicen bueno amplíe su denuncia. No me consta nada, eran anónimos. Y la magistrada le dice, bueno, pero usted, si no le consta nada, si eran anónimos. ¿Por qué dijo? Porque dijo que se quería hacer parte, como víctima, que lo indemnizaran, que merecía una indemnización. Cuente. No, no sé eso, no sé, no sé. Fue un asesor sin preguntarme. Fue un asesor, yo no sabía. ¿De qué radico eso? Entonces, cuando él mismo salió, él mismo, él mismo, en varios medios de comunicación a acusarme. Entonces, pues a la ligera, pero cuando ya ven que es un tema serio y que la misma denuncia que él hace, porque la denuncia que a mí me acumulan en la corte es la que él hace en la fiscalía desde diciembre y que se acumula aquí con el podcast, ya él sale a decir que no, que nada le consta, que seguramente un asesor le llevó y él firmó, que él no sabía, pero como cuando estaba ante otros medios de comunicación lo afirmaba como una verdad cierta. Entonces, esto es para que no nos quede el señor Baena por fuera, también hizo su denuncia y una denuncia completamente falsa, porque otro elemento que me parece importante decirlo del fallo dice, se concluye que las denuncias no eran ciertas, que fueron replicadas de manera irresponsable en algunos medios de comunicación sin corroboración alguna. Finalmente, el atestigo, el nombre del atestigo, dijo que el exconsejal Cancino dijo su nombre para corroborar una supuesta reunión entre alcaldes locales, que se inventó. Eso lo dijo acá. Que había habido una reunión de alcaldes locales donde yo había estado y donde yo les había dicho, ¿cómo no van a poder ayudar? Pero ayuden, ayuden a la campaña. ¿Tú conoces a esa señora? No conozco a la señora, no hubo ninguna reunión de alcaldes, no hubo un apoyo de la administración para las campañas. Entonces uno dice, bueno, ¿y cómo, de dónde sale esta versión? Entonces sí quería mencionar al señor Baena, porque no puedo yo hacerme víctima, pedir que me indemnicen y luego decir, no, no ha pasado nada, no era cierto, no me constaba. Sí, muchas de esas denuncias las dijeron acá en el podcast del 9 de marzo, Diego Cancino y Luis Carlos Leal. Y solo dos años después sabemos que es falso. Nos están haciendo llegar tipos de denuncias del siguiente calibre. Han reunido alcaldes y alcaldesas locales. Que claramente el alcalde y la alcaldesa local depende de la Secretaría de Gobierno. En ese momento de Luis Ernesto Gómez. Son sus jefes. Y lo que sabemos es que hubo una reunión. Lo sabemos porque un alto funcionario de la alcaldía nos confirmó las dos cosas que voy a decir acá. En una reunión donde estábamos Lucía, Martín, no sé si tú estabas y yo. No lo confirmó. Hubo una reunión de alcaldes y alcaldesas, al menos cinco o seis, donde le dijeron, usted como alcalde está acá por nosotros. Necesitamos que tales candidatos y tales candidatas al Senado y a la Cámara dupliquen o tripliquen los votos. ¿Cómo hacemos? Y lo que nosotros estamos instando a la alcaldía y al entonces secretario de Gobierno es que desmienta con pruebas esta denuncia. Que me diga a mí mentiroso y que lo pruebe. Yo a Baena no lo conozco ni he cruzado una palabra con él personalmente, pero en medios de comunicación, él a un lado, el micrófono y yo al otro, yo por teléfono y él acusándome y yo, sí, no sé qué, pero por favor. Entonces, yo sí creo que él se retracta después de haber hecho el daño y aquí claramente la denuncia queda dirigida a Cancino, pero no quería dejarlo pasar. Ustedes han hecho una referencia a los medios de comunicación en varias ocasiones durante este podcast. Yo creo que nos cabe a todos los periodistas una reflexión y a mí personalmente por haberle abierto los micrófonos a unos concejales muy respetables, porque así los consideraba en ese momento, a que hicieran unas denuncias sobre corrupción electoral sin haber contrastado su información. La verdad es que creí en la buena fe de estos dos concejna sobre el papel clave que tienen los medios de comunicación, los tradicionales y los no tradicionales como este, en las campañas presidenciales. Y una reflexión que nos debe servir para afinar nuestro buen sentido, nuestro olfato para lo que se viene. Porque las próximas elecciones vienen cargadas de todo. Y hay veces, es tanto lo que uno tiene al frente que pierde la capacidad de ver lo que tiene que ver y de perderse en el bosque. Yo de verdad te agradezco mucho María María Jimena, porque tus palabras tienen mucho valor. Realmente a nosotras nos afectó muchísimo en su momento, pero digamos, yo también soy periodista de formación y yo entiendo, es decir, yo entiendo la dinámica y por eso hago una invitación supremamente respetuosa para las elecciones que vienen. Aquí, digamos, obviamente estamos en un país profundamente machista, patriarcal, violento contra las mujeres y la forma de castigar las voces de las mujeres que en este momento, insisto, son las que se están alzando, son las mujeres las que están haciendo el trabajo, son las mujeres las que están, como se dice coloquialmente, mostrando finura. Es decir, cuando hay que hacer control político, cuando hay que de verdad pararse, cuando hay que hacer las denuncias que hay que hacer, inclusive habiendo uno votado por esos políticos, las que estamos siendo capaces de hacer la tarea somos las mujeres. Pero eso lo que significa es que como mujeres vamos a tener una respuesta durísima del patriarcado. Vamos a tener una respuesta durísima de esos machirulos políticos que se sienten amenazados entre otras por nosotras. Porque ¿quiénes les estamos quitando las curules? Nosotras. Un cancino ya no puede pensar en ser político nunca. No llega ni a Edil. Se lanza una junta administradora local y no ¿qué? ¡Que se lance! no llega ni a Edil se lanza una junta administradora local y no qué entonces claro tenemos a unos hombres que se sienten realmente muy amenazados por esta nueva generación de mujeres que se están tomando que se están tomando los espacios entonces la invitación es a ser conscientes de que existe un fenómeno de violencia en política que se llama violencia contra las mujeres en política, que está empezando a ser tipificado en muchos países, en muchos congresos, que tiene unas conductas claras, unos patrones claros contra las mujeres y allí los periodistas y los medios de comunicación, ojalá, yo les voy a pasar a todos la ley que simplemente está pendiente de sanción, pero para que puedan, digamos, de alguna manera interpretar en esos contextos pugnaces de campaña cuando un tipo está ejerciendo violencia política. Pero mira la complejidad. La violencia contra las mujeres también la ejercen mujeres. Las difamaciones, mentiras y montajes también las hacen mujeres. Andrea Padilla está levantando la mano. Yo quisiera decir una última cosa a propósito de lo que usted dice que me parece muy valioso y que lo señala Katy sobre la responsabilidad de los medios, porque hay un fenómeno que no podemos controlar y es el fenómeno de las bodegas en las redes sociales. Entonces, digamos, ya sabemos que hay un modus operandi, uno de estos personajes, entonces sale y dice cualquier cosa e inmediatamente se activa esa bodega. Yo, por ejemplo, en un día de cuento bloqueé las redes sociales, que está fuera de cualquier posibilidad de control, es cuando un medio de comunicación, un periodista, una periodista serio, seria, sale y dice, un momento, ¿qué es lo que hay acá? Es decir, ¿usted qué es lo que está señalando? ¿Usted qué es lo que está diciendo? ¿Cuál es su evidencia? Yo creo que si uno sintiera ese respaldo, que no se trata de ser un respaldo, digamos, de voy aquí personal, de voy a protegerlo, es un acto como de justicia, además con un actor político que tiene incidencia por lo que hace y dice, yo creo que eso sería de mucha utilidad y sería como un acto de justicia desde el periodismo, poder de alguna manera decir, alto aquí, que aquí vemos un fenómeno de matoneo, muéstrame su prueba. Yo creo que uno estaría absolutamente dispuesto a decir, a ir a un espacio de debate, ¿qué es lo que usted dice de mí? ¿Por qué este ensañamiento? Entonces creo que también sería muy valioso de cara a estas candentes y salvajes y hostiles elecciones que vienen. Casi que cuando un político esté denunciando a otro, o sea, nosotros mismos piden la prueba, pero no es que yo sé que es que incineraron 300 personas. Pobre pendejo, y no está enfermo. Cansino no es, quiero refutarte, no es un mitómeno que esté enfermo, Cancino es un ser doloso, dañado, con intención de hacer daño, lo hizo, que vaya y le responda a las cinco mujeres de cinco denuncias distintas por acoso sexual, y que vaya y se defienda de lo que dijo la corte y de nuestra denuncia. Sí, aquí hay un tema de dolo, o sea, aquí había una intención, se fabricaron pruebas, se fabricaron denuncias, se inventaron procesos que nunca existieron, entonces aquí hay un dolo claramente comprobado, pero adicional a ello, adicional a ello, el irrespeto que se ve permanente en el escenario político contra las mujeres, que esperamos para las próximas elecciones que ya son ya, después de marzo ya estamos todos en campaña, que haya unos mínimos de respeto, que haya unos mínimos frente a los temas de las redes, para mí es muy complejo porque porque se inventan hacen cosas y uno como los detiene, es decir, como como contrarresta entonces yo sí creo que sí deberían haber como unos mínimos, mínimos no negociables en la comunicación política para las elecciones hasta la guerra y reglas y con eso poder tener por lo menos dignidad para ser política. Katherine también quiere hacer una última reflexión. Yo quería decir una cosa volviendo al tema de la Corte Suprema. Yo sí le pido a todos los machirulos de derecha y de izquierda que están escuchando este podcast que simplemente creen que impunemente pueden salir a destruir la reputación de una mujer, además con todo tipo de estereotipos machistas que tomen nota de esta decisión de la Corte Suprema porque esto es un gran precedente yo les confieso que yo nunca me esperé que la Corte Suprema fuera a salir con un fallo de este calibre y de este tenor, diciendo las cosas tan increíblemente delicadas que dice el fallo, y que aquí ya leyeron algunos apartes, la magistrada Lombana hizo un trabajo absolutamente riguroso. Yo creo que la magistrada Lombana buscó hasta debajo de las piedras y si aquí hubiese de verdad habido algún tipo de irregularidad, por mínima que fuera, con todo el trabajo que hizo la magistrada Lombana en dos años, con seguridad ella lo habría descubierto, con seguridad ella lo habría descubierto y creo que tanto ella como el resto de magistrados de la sala penal que firman este fallo, quizás eran conscientes de la trascendencia que podía tener por lo que estamos diciendo, porque la política en Colombia se volvió un fango de difamaciones, en donde todo es verdad y al mismo tiempo nada es verdad y yo puedo destruir en cinco minutos a una persona sin mostrar absolutamente ninguna prueba y me abren los micrófonos en todo lado. Entonces, ojo, que es una gran decisión de la Corte que le envía un mensaje a todos los que estamos en política. Tengan mucho cuidado con los ataques difamatorios, injuriosos y calumniosos, porquerespetuosos bajos, ruines los que terminan siendo investigados por la justicia y en el caso de Cancino, nosotras cuatro sí que nos vamos a asegurar de que la justicia llegue hasta las últimas consecuencias y ojalá el resto de machirulos en este país tomen nota Cierro este podcast con la conclusión de la providencia de la Corte Suprema de Justicia, en la que anunció que cerraba la investigación preliminar que se le había abierto en contra de estas cuatro congresistas de la Alianza Verde. Dice la sentencia, abro comillas, que las denuncias no fueron ciertas, que fueron replicadas de manera irresponsable en algunos medios de comunicación sin corroboración alguna. Pero esto no solo es una llamada de alerta para que los medios de comunicación nos pongamos las pilas y hagamos una buena cobertura de las próximas elecciones. También nos sirve este caso para mostrar firme de las mujeres en la política en Colombia. Esto es A Fondo. Mi nombre es María Jimena Duzán. A fondo es un podcast producido por Mafialand. Producción general, Beatriz Acevedo. Producción de audio, Daniel Chávez Mora. Música original del maestro Oscar Acevedo. Nos pueden escuchar también en mi canal de YouTube. Gracias por escuchar. Soy María Jimena Duzán.