El rock bogotano de Nicolás y los Fumadores

El rock bogotano de Nicolás y los Fumadores

21 de ene de 2025

En este episodio, peculiar por sus tintes de humor y sinceridad, se nos presenta a "Nicolás y los Fumadores", una banda bogotana que nació como un proyecto entre amigos y ha logrado consolidarse en la escena del rock colombiano. A lo largo de la charla, los integrantes comparten historias sobre sus inicios, las dificultades que atravesaron y cómo lograron convertir su pasión en una parte esencial de sus vidas.

Capítulos

Orígenes y trayectorias paralelas

La banda compartió sus inicios llenos de coincidencias, bromas y retos. Nicolás Correa y Juan Carlos Sánchez se conocen desde los cinco años, pero una pelea los apartó hasta reencontrarse en el bachillerato. Más adelante armaron bandas juntos, aunque no sería hasta años después que encontrarían en "Nicolás y los Fumadores" su proyecto más serio. Hicieron frente a varios fracasos musicales antes de consolidarse en la escena.

De qué se trata Nicolás y los Fumadores

El nombre de la banda surgió de manera casual e incluso humorística. La denominación surgió como una combinación de influencias de proyectos pasados y las circunstancias del momento. Cabe resaltar que el nombre no facilita recibir patrocinios debido a la connotación del término 'fumadores'.

Primer disco y primer gran concierto

Poco después del lanzamiento de su primer disco "Como Pez en el Hielo", la banda aglutinó a una gran cantidad de seguidores a pesar de las dudas iniciales sobre su éxito. Describen una presentación memorable en la que excedieron la capacidad del local atraído por el poder de las canciones.

El impacto de la vida laboral y la identidad bogotana en su música

Las letras de sus canciones, como "El Túnel", reflejan las realidades del trabajo en Colombia y el fenómeno del 'call center', tocando fibras comunes para muchos jóvenes colombianos. La banda explora temas cotidianos mezclando humor y crítica social.

El proceso creativo y las influencias

El grupo trabaja las ideas musicales iniciales colectivamente antes de darle forma a las letras. Buscan sacar lo mejor de cada canción mediante un proceso colaborativo. Influencias de rock argentino y poesía destacan en su música.

La evolución del énfasis en el performance en vivo

Han aprendido cómo el consumo responsable de alcohol afecta las presentaciones en vivo. En sus conciertos han logrado conectar con el público al interpretar tanto su repertorio original como covers de icónicos artistas del rock.

Un vistazo al futuro de la banda

Nicolás y los Fumadores planean lanzar un nuevo disco, ya tienen varias composiciones en proceso. Además, tienen programados conciertos como el del Planetario en Bogotá, que ya se ha vendido por completo.

Conclusión

La conversación con Nicolás y los Fumadores revela las caras menos glamorosas pero innegablemente apasionadas de hacer música en Bogotá. A pesar de los retos, como la presión laboral y la búsqueda de identidad en una ciudad cambiante, han logrado crear piezas valiosas que conectan con muchos corazones. Su historia inspira a seguir creyendo en los sueños y a enfrentar la incertidumbre con creatividad y humor.

Menciones

Ver transcripción
               Este episodio es traído a ti por LifeLock. El nuevo año trae nuevos objetivos de salud y de riqueza. Proteger tu identidad es un paso importante. LifeLock monitorea millones de puntos de datos por segundo. Si tu identidad es robada, los especialistas de restauración de LifeLock lo arreglarán. Guarante o tu dinero de vuelta. Resolve hacer que la salud y la riqueza de tu identidad sean parte de tus objetivos de nuevo año con LifeLock. Sube hasta 40% tu primer año. Visita LifeLock.com. Termos aplicados. Bienvenidos a estos a fondo que hacemos desde el estudio de Spotify aquí en Bogotá. Hoy tenemos unos invitados que son, fuman mucho eso sí, eso me han dicho, ¿no es verdad? Y los invité porque los oí en Rock al Parque. Nicolás y los fumadores. Es una banda de rock bogotana, dicen que rockcito suave, yo no sé, ustedes me dirán. Conformada por Nicolás Correa, que es aquí, este doctor que está aquí. Correcto. Santiago García, este doctor que está aquí. Juan Carlos Sánchez y Luis Felipe Satán Torres. ¡Jue madre! ¿Qué tal esa cosa? Y estoy leyendo lo que digamos, lo que ellos mismos describen de ellos mismos. Ojo pues, dice aquí. En el 2018 lanzaron un álbum debut como Pez en el Hielo, porque esos sí son tenaces para los títulos, ¿no? del festival Estéreo Pink al año siguiente. A finales del 2019, tras su primera gira nacional, comenzaron a trabajar en su segundo disco, del cual habían sacado ya un sencillo que se llamó El Verano. Canción que vamos a oír, porque ahora que está lloviendo, cómo añora uno, ahora sí El Verano. Pero según ellos, El Verano también tiene que ver con otra cosa. El lanzamiento estaba programado para finales del 2020, pero llegó la pandemia y todo se fue a la mierda. Se deprimieron, se emperezaron, y ese tiempo muerto, sin embargo, les dio la oportunidad de madurar las canciones que componen su segundo trabajo, discográfico de larga duración, que tiene un título larguísimo, Dios y la Mata de Lulo más Bogotano, ¿no puedes decir esto? Que Dios, que, perdón, ni Dios y la Mata de Lulo o qué hacer en caso de que haya perdido la luz. A ver. Ese álbum fue lanzado en el 2022. Todos esperan, dicen ellos aquí, todos esperan a vivir de esto algún día. Bienvenidos aquí a fondo. Bienvenidos todos. Finalmente, quiero decirles que es el programa que más hemos preparado, ¿no es verdad? Corrimos, nos mojamos. Corrimos, usted se fue a donde la mitad de la lluvia, la cosa más impresionante, ¿no es verdad? Bueno, estamos aquí. ¿Por qué Nicolás y los fumadores? ¿Por qué Nicolás y los fumadores? ¿Por qué Nicolás y los fumadores? Yo siempre digo que eso de Nicolás y los fumadores fue un chiste que se nos salió de control y ya tocó dejarlo así. O sea, esta onda tiene una historia muy larga y muy complicada que empezó con unas canciones que hizo, unas canciones instrumentales que hizo Nico, y que subió con su nombre, Nicolás C. Y entonces, antes de eso habíamos tenido otra banda que se llamaba Santiago García y los Pantalones Elegantes, yo no le puse ese nombre. ¿Quién puso ese nombre? Usted se lo puso, yo se lo impuse. ¿Por qué? ¿Porque siempre andaba con pantalones elegantes? No, Nicolás Nicolás tenía unos pantalones elegantes Yo era el que tenía los pantalones elegantes Entonces yo lo oí y dije Los pantalones elegantes podría ser un buen nombre Pero no sé por qué Nicolás y los pantalones No nos son, ¿no? Entonces yo dije, no, mejor Santiago Y le pusimos así a la banda y al final le avisamos Así se llamaba la banda ¿y usted que nunca se ha puesto ningún pantalón en el gato? sí fue un honor eso y esa banda se acabó por diversas razones por viajes y cosas y luego Nico sacó eso, luego pues un buen día nos reunimos otra vez porque pues somos amigos y terminamos tocando los temas y los montamos. Y cuando necesitamos un nombre, resulta que Juan Carlos había escrito un cuento que se llamaba Los Fumadores. ¿Lo había intentado? Sí, yo no sé si eso lo acabo de... O sea, siempre intentas y ya lo habías intentado. Sí, es una colección de intentos sin éxito muy larga hasta que llegamos a esta banda que es lo más cerquita que estaba pensamos que fuera solo los fumadores pero nos pareció como que era un poco aburrido luego hace poco vi un flyer que era Nicolás C y los fumadores eso fue otro como más confuso y luego terminó siendo Nicol. y los fumadores. Eso fue otro como... O sea, más confuso. Y luego terminó siendo Nicolás y los fumadores en algún toque. Y se quedó así. Y es difícil. Es un nombre que es muy difícil de vender. Como el tema de patrocinios y eso. Sí, porque ahora mejor dicho, claro, fumadores toca... Es complicado. Por favor, patrocinen aquí. Sí, porque ahora, mejor dicho, claro, fumadores tocan... Es complicado. Por favor, patrocinen aquí los Malboro Lucky Strike. Con tabaco. ¿Con tabaco? ¿Dónde está con tabaco? Una pregunta que yo creo que es muy importante. ¿Ustedes se conocieron en colegio o cómo es la historia? Una vez más, una historia complicada. ¡Otra, otra historia más complicada! Yo conozco a Juan Carlos desde que teníamos cinco años. ¿De verdad? Entramos al mismo colegio, el mismo salón y todo. Y fuimos amigos como hasta cuarto. Hubo una pelea muy fuerte, como en cuarto de primaria. ¿Y? Por un balón. O sea, Juan Carlos dice que fue mi culpa yo la verdad ni siquiera me acuerdo y luego pues está la historia de ustedes dejamos de ser amigos en cuarto un tiempo largo hasta bachillerato pues en eso como a los 15 años yo conocí a Nico Y armamos una banda Con otro amigo que se llama Richard Y en esa misma época conocimos a Satan Que armó otra banda Por su lado Con mi prima Que tiene un proyecto que se llama Paula Pera Y el fin de los tiempos Y ahí como que todos empezamos a darle al mundo de la música y eventualmente pues Santiago, que todos le decimos el profe, el profe también empezó a tocar y armar bandas, entonces Nico y yo lo oímos en algún toque y dijimos, tiene una voz increíble, tiene la voz entonces lo invitamos a una banda porque cantaba increíble e hicimos una banda instrumental, pero nunca cantó. Y eso era Los Pantalones Elegantes. Cantó una vez un cover de The Doors. Eso fue lo único que cantó en toda la historia de Los Pantalones Elegantes. O sea, lo contrataron para que fuera cantante y nunca cantó Claro, pero ¿qué es esto? Eso fue culpa de usted Es que básicamente, no, no sé Un poco la historia es que realmente no sabíamos qué escribir Ni cómo escribir, ni cómo cantar Entonces duramos años en que dijimos Bueno, hagamos instrumental porque lo sabemos Pero mire que yo oí esa instrumental Esas primeras y me sonó mucho jazz también porque lo sabemos. todo pues por el lado del profe. Por ejemplo, tú, Nicolás. Yo, hola, mucho gusto, Nicolás. Yo empecé a tocar guitarra como unos tres años antes de conocer a Juan Carlos, o sea, tú tenías yo por ahí unos trece años. Empecé por mi cuenta. Tuve como un profesor de esos a domicilio que iba ahí a la casa, él vivía cerca de mi casa, pero pues fueron, no sé, sin mucho, un mes de clases. Y luego empecé por mi cuenta, al principio me gustaba mucho como el punk y esa música un poco más estridente, y luego se me refinó el oído. ¡A carajo! Y empecé a escuchar jazz, pero pues obviamente el jazz es una vaina que es demasiado teórica, es muy complicada, es una aproximación muy amateur, pues porque siento que uno tiene que tener unas bases, pero pues igual, no sé, como que con la punta de oído y de YouTube, exactamente, fui como encontrando un sonido, digámoslo así. En el, y después, y empezaste, pues digamos, no estudias, eres mejor dicho, eres... Empírico completamente. Empírico, que llaman ahora, pero ¿qué haces tú en tu vida para ganarte la vida si no es a través de la música? Sí, pues, bueno, eso también puede ser una historia larga y complicada. Todas son historias largas y complicadas. O sea, todas son historias tan largas como el título de su banda. Es el que de ahí viene. De ahí viene. Canciones de 12 minutos. Si hacen, quiero decirles que hacen canciones de 12 minutos, bueno, de 12, yo vi una de 11 en su último álbum que vamos a, ahorita a... a analizar. Yo empecé a estudiar cine y televisión en La Nacional con Juan Carlos. Ya nos conocíamos de antes. ¿Y terminaste? No, no lo terminé. Hice seis semestres. Eso está bien. Y me salí justamente porque yo quería ir a hacer música. Entonces me acuerdo mucho que esos últimos semestres de la universidad nos tocaba hacer trabajos, ensayos, escritos, y yo me ponía a hacer maquetas que luego se las mostraba a este man y le decía, oiga, pilla, hice una canción, deberíamos montarla en algún momento. Que eso luego fueron las canciones de los Pantalones Elegantes de alguna u otra forma. Por eso se llamaban así, ensayo uno. Claro, había canciones que se llamaban el ensayo cinco, y era, claro, a partir de ahí. El ensayo cinco fue como la primera, ¿no? Fue la primera que montamos. Sí. Ok. Sí, sí. De eso podemos oír algo, ¿verdad? Está en YouTube. Eso. Ah, sí, en YouTube existe. Lo de los pantalones fracasó. De alguna u otra forma, sí. O sea, nuestro segundo, por lo menos Nico y yo, era nuestro segundo fracaso. Nuestro segundo fracaso. ¿De verdad? Sí. Sí. Sí. Y entonces vino, bueno, pero después vino esto. Entonces empezaron a trabajar durísimo y sacaron su primer álbum de Nicolás y los fumadores. Sí, de hecho, o sea, los fumadores está destinado a ser otro fracaso en la lista porque antes de sacar el primer disco pues Nico estaba como complicado acá en Colombia pues no había como tantas oportunidades digamos ¿De verdad? ¿Tú pensabas eso? Sí, pues justamente por ser un desertor de la universidad como que no tenía esa estabilidad y de hecho me fui y estuve viviendo en Canadá un año allá viví con mi papá saludos que seguramente va a estar aquí viendo esto, saludos a mi papá Mau Correa, artista y estuve allá en Canadá viviendo con él un año y justo en el momento en que yo me fui a Canadá pues ya con los fumadores habíamos tenido unos toques, teníamos unos videos así como en Facebook en ese momento y pues estaba como creando algo, había como un nicho y había como un público pequeño que asistía a nuestros eventos, pero pues ya igual yo ahí no veía futuro y dije no, pues voy a otro país a mirar qué hay que hacer por allá y me fui y justo cuando me fui por alguna razón como que el boom de los fumadores subió más, como que la boom de los fumadores subió más, como que la gente empezaba a escuchar, a compartir nuestra música y en esas yo tenía que venir a Colombia, creo que eso fue como una semana que yo estuve acá. Entonces les dije, oigan, voy a volver a Colombia, hagamos un último toque de los fumadores, que sea la despedida oficial y ya... Eso me dijeron, que ustedes hicieron un toque y se despidieron y todo, pero nada exactamente, nos despedimos y ahí ni siquiera habíamos sacado el primer disco ahí no había salido el disco todavía que re loco, ¿no? de hecho la última canción de ese disco esa letra así la escribí yo que era como una especie de despedida de la banda o sea, como se acabó. Sí, Corintios. ¿Y por qué no la oímos? Esa... ¿Como para tocarla? ¿La podemos tocar? Corintios. ¿Por qué no la tocan? Pues sí. Vamos a despedirnos. ¿Usted echa de shakers y tú llevas? Eso. A ver. A ver. A ver. A ver. A ver. A ver. A ver. A ver. A ver. A ver. A ver. A ver. A ver. A ver. A ver. A ver. A ver. A ver. A ver. A ver. A ver. A ver. A ver. A ver. A ver. A ver. A ver. A ver. A ver. Siempre quisimos ser famosos Ser inmortales Y solo supimos renunciar Pero todo está bien, todo muy bien Todo está al pelo Pero todo está bien, yo estoy re bien Como pez en el hielo es un tema muy lento, yo creo que es de los temas que más me gusta de la banda y yo recuerdo cuando yo recuerdo sobre todo cuando lo grabé Porque en ese momento Que se iban a Que se iban a destruir ya con un grupo En ese momento Nico ya se había ido Y ese fue el último tema que yo grabé del disco Así como solo en la casa Y fue re duro O sea, estuve a punto de ponerme a llorar en ese momento no estaba tan en contacto con mis emociones si hubiera hecho eso ahorita probablemente hubiera llorado pero sí fue duro y creo que se siente, o sea, me gusta mucho la captura de ese tema porque sí, fue un momento emocional como pensar que se había acabado la vuelta y se había acabado la vuelta. Y se había acabado y no habían sido famosos. Y no habíamos lanzado ni siquiera al disco. Así empezó la banda. O sea, así empezó, pero mire que las cosas funcionaron. Todo comenzó por el fin. Se lanzó como pez en el hielo. Correcto. No pez en el agua, todo al contrario. Pez en el hielo, que se en el agua, todo lo contrario pese en el hielo que se hizo creo que una gran título y como les fue como empezó su vida bueno entonces ya que no se autodestruyeron ahí se lanza el disco y ya se terminó como la grabación de todo, yo seguía en Canadá y recuerdo que un día se vele para allá y ellos acá están ahí esperando carajo yo estaba todavía jale que jale allá en Canadá a ver si alguna vaina salía y la verdad fue una experiencia chévere, o sea no puedo decir que no fue pues siento que conocer un poco más allá de lo que uno tiene al lado está bueno, como que nutre mucho la personalidad. Y pues bueno, ya eventualmente volví, ya teníamos todas las canciones grabadas. De pez en el hielo. De pez en el hielo. Entonces ahí dijimos, bueno, lancemos esto y vamos a ver cómo nos va. Porque yo tuve esa decisión, le dije a mi papá como papá, yo lo siento mucho pero me voy de Canadá y voy a Colombia para seguir mi sueño y pues obviamente en ese momento todo el mundo estaba en desacuerdo, sobre todo mi abuela, porque llegué a vivir con mi abuela ella me decía como no, usted no puede vivir en mi casa si no consigue un trabajo entonces yo dije bueno, y ahí entró el mundo del call center a mi vida que supongo que desarrollaremos el tema ah sí, porque hay canción más adelante para el call center que podíamos introducirla también entonces usted llegó a trabajar en el call center que desarrollaremos eso más adelante y entonces llegaste al mundo del call center claro, llegué al mundo del call center y bueno, hicimos eso del lanzamiento del disco, entonces dij Llegaste al mundo del call center. Claro, llegué al mundo del call center. Y, bueno, hicimos eso del lanzamiento del disco. Entonces dijimos, vamos a ver qué tal le va esto. Hicimos un evento en ese momento en un lugar que se llama KB, con una capacidad de máximo, yo creo que eran, ¿qué? ¿100 personas? No, eran 300. No, o sea, la capacidad del lugar era muy pequeño. No, 300. Me acuerdo que eran 300 porque me parecía... O sea, esa cifra nunca se me va a olvidar que éramos... Llevaba 300 personas. O sea, entraron 300 personas pero el aforo del lugar era... Yo creo... Quizás estoy exagerando. Probablemente era de 200 máximo, pero se metieron 300 personas a ese lugar. Y eso fue una locura fue como pues un poco increíble como pensar que unas canciones que salieron no sé unas semanas de estar deprimido de estar en colse exactamente y que de repente pase eso pues fue un poco impresionante ahora, ¿cómo entra Satán y cómo sí, porque caramba es una muy buena pregunta porque justo yo quería como decir algo, yo estuve ese día, yo no estaba en la banda, pero yo era ingeniero de sonido de la banda, yo ese día les hice sonido y mi perspectiva fue un poco como desde afuera entonces esa noche la banda de mis amigos y de la nada todo el mundo estaba coreando todas las canciones de una forma como muy muy loca yo nunca había visto eso como en una banda local y mucho menos de una que me gustara después fue bastante especial al nivel en donde después de los fumadores tocaba otra banda y el ingeniero del sitio me estaba diciendo, ya toca cortarlos toca cortarlos pero ve al público, o sea, ¿cómo lo va a quitar eso al público? y el man en un punta y como que mete la mano y apaga todo y la gente sigue cantando igual y yo le dije como esto sabe que yo no puedo parar ¿y cuál era la canción que más estaban cantando? Uy, no me acuerdo. ¿Todas? De pronto, eso fue en Bailando Triste, yo creo. Sí, eso fue en Bailando Triste. Me suena. Quizás. Después de eso le digo al man, como, no hay nada que pueda hacer. Y le volví a subir, que siga la fiesta. Y creo que la otra banda no tuvo tiempo para tocar ni siquiera. ¿Y entonces usted decidió meterse? No, pues, o sea, en ese punto estaban con otro bajista, que es Pipe, que es también un amigo y luego de eso es que él decidió salirse de la banda Felipe, saludos a Felipe, él es ilustrador y tatuador y le va muy bien con eso profesor de la jadería en un punto si como que decidió enfocarse en su carrera y él no sabía como decirnos que se quería salir de la banda y nosotros al mismo tiempo no sabíamos como decirle que queríamos que chao o al menos decirle como que está pasando porque él estaba un poco como en otro cuento desconectado completamente Y finalmente nos dijo Que ya no quería estar más en la banda Hicimos un último toque Y pues nos quedamos los tres pensando Y ahora que hijueputas hacemos Y creo que casi en un hizo No fue como Satan, o sea si no es Satan Está donde se acabó Otra vez Porque no era solo como que fuera alguien que toca bien y eso, sino alguien del parche por cierto, Satán nunca había tocado bajo en su vida o sea, como así pero es como un genio musical entonces dijimos, seguro toca bajo seguro aprende sí, yo compré mi primer bajo gracias a los fumadores Pero es como un genio musical, entonces dijimos, seguro toca bajo, seguro aprende. Seguro póngale un bajo ahí. Sí, yo compré mi primer bajo gracias a los fumadores. Sí, yo he tocado guitarra. Se puede traducir de una cosa a la otra, no son tan distintos, pero sí requiere una sensibilidad distinta. Esa composición que hacen de las letras por ejemplo esta de call center ustedes hablan de siempre de lo que pasa en las flotas en el transmilenio pero como hacen la composición por ejemplo de no sé de la que hablan de la canción del call center el túnel el túnel como es la que como se llama el túnel el túnel es el túnel como como es la composición pues bueno yo recuerdo que cuando estábamos haciendo el túnel ahí estábamos en ese momento como finalizando las canciones del último del sí de dios y la mata del hulo y yo me acuerdo que el túnel tiene una letra antes de esa se Se llamaba El Hombre que Madrugas. Se llamaba El Hombre que Madrugas, completamente cierto. Y sí, la letra iba un poco por ese lado, pero yo sentía, yo me acuerdo de haberse los dicho, recuerdo la escena así perfecta en el garaje de la casa de mi abuela, porque ya estaba casi que para imprimir, dijimos, bueno, ya esta es. Y yo les dije como, esa canción, no me convence siento que le hace falta algo de gravedad porque en ese punto siento que tenía como un poco más de chistes y como que siento que no era una canción tan, pues igual no es que sea lo más serio del mundo, ni lo más poético tampoco, pero yo sentía que le hacía falta un poquito de crudeza como de pesadez y creo que ahí fue que empezamos a hablar como de eso, pues un poco de esa experiencia que yo viví como de buscar algo estable fuera del país, como que realmente una realidad de las juventudes en Colombia es que es muy difícil conseguir algo estable por más de que uno esté graduado con todos los diplomas que quiera pues la opción digamos más a la fija siempre suele ser un call center tristemente si por eso se están yendo esa es la verdad todo el mundo tiene el inglés entonces claro el idioma es perfecto o para el call center o para buscar si comer mierda a perfecto o para el call center o para buscar si comer mierda a otro país yo trabajo en call center y uno se encuentra con gente de todas las edades ¿de verdad? gente de cuarenta y pico que dice no, pues me va mejor acá que en otro lado o sea, ustedes son la generación de call center tal cual usted si noto todavía no me ha tocado, pero a mí me tranquiliza Como saber que eso existe Y que Cuando todo se ponga así Peo, bueno Call center No pasa nada A mí tampoco me ha tocado Pero justo con Esa canción es como un buen ejemplo de más o menos Cómo funciona el tema Recuerdo que sabes Nico, por lo general, tiene como ideas así instrumentales Y luego entre todos empezamos como a trabajarlas y a hacer arreglos y a montar los temas Cuando ya están como bastante bien montadas Ahí sí decimos, bueno, ¿qué decimos ahora? O sea, es lo último siempre, la letra La letra Te recuerdo que esa ya la escuchamos Y Nico empezó a decir a mí esa canción De alguna manera me hace pensar como en frío Como en salir muy temprano a la casa En afán En afán Por eso el hombre El hombre que madruga El hombre que madruga, que eso El hombre que madruga, Dios le ayuda Aquí somos el país que más madruga Y nada queuga, que eso, el hombre que madruga, Dios le ayuda. Aquí somos el país que más madruga y nada que nos ayuda. Nada que nos ayuda. Un país muy madrugador, como dice Miguel Uribe. Pero... Su ídolo, me imagino. Mi candidato. O sea, donde no gane, donde le gane Vicky, yo... Bueno, pero... Pero ¿por qué no oímos un poco o cuál quieren tocar de ese? Ah, bueno, pues es la historia. Eso está chévere. Pero entonces, claro, como que ahí empezamos a desarrollar como, bueno, todo eso nos lleva a trabajar. Entonces la canción es sobre trabajar y cómo trabajamos. Y Nico habla de su trabajo. Entonces es como que todos empezamos a botar ideas y como a ir cerrando el tema y digamos, yo recuerdo que esa canción buena parte la escribí yo, que yo nunca había estado en un call center, pero como que yo pensaba en la historia de Nico y luego Nico veía lo que yo había escrito y me decía esto sí, esto no y más o menos ese es el proceso, vamos votando ideas y entre todos las cuestionamos. Aunque no vayan y canta esta voz que es... Es un buen equipo. Es un equipo. Es un buen balance de egos. Bueno, eso sí, son cuatro egos. Gigantes. Que esperan además vivir Poder vivir como hicieron ustedes Entonces, estamos listos amiguitos El túnel Si me ayudas con el micro Pero mejor dicho Inmediatamente Después de que se llama Satán, qué susto Será que por eso es que dicho inmediatamente que le ponga bien el micrófono inmediatamente Vamos. Música Toca buscar algo que hacer Algo que no me llene pero me debe comer Porque se va la juventud y no, no puedo darme el lujo de seguir payaseando center ni tampoco irme de aquí a comer mierda a otro país a otro país ¡Gracias! Y solo veo el túnel al final de la luz Y yo sé que me estoy repitiendo Que se pierde el interés Pero no sé qué más decir, qué más hacer. ¿Sí vieron cómo rescató ese final? Sí, sí, sí ¿Y usted esa voz? ¿Cómo entró? ¿Esa voz? Ah, perdón, es que me toca, gracias Aquí me están ayudando la producción Esto está perfecto, esto aquí vamos a terminar haciendo Estaba pensando Esa voz, es que me contaron Que en el Rock al Parque usted incluso tocó, o sea cantó, perdón la canción de Kraken con esa voz, pues del finado que es, o sea uno tiene que tener una voz para poder subir hasta donde llegaba él jodido y lo logró y fue un éxito me dijeron a la gente le gustó mucho me dijeron y eso es una decisión de pues eso de los covers es algo que hemos hecho varias veces alguna vez echamos uno de Juan Gabriel que también fue muy chévere también de Juan Gabriel que sorpresivamente cantar Kraken es mucho más difícil que cantar Juan Gabriel de verdad porque yo creo que sube más es más alto es que él tenía una voz algo él era algo más importante lo que todos nos acordamos pero y eso es una decisión que decidieron hacerlo para sorpresa es una cosa que viene desde los pantalones elegantes si realmente hemos tocado Shakira ha tocado Shakira este man no da, el Cristiano El Danny Ocean Espinoza Paz Espinoza Paz ¿De verdad? Es muy chévere porque en la mitad del set Pero vestido de cristal es más difícil que todo Creo que es lo más difícil que yo he cantado en la vida Sí, ¿no es verdad? Esa es... Es increíble, se la sabía todo el mundo Este año yo entré a clases con Juan Diego Moreno Que es el vocalista de Ronin Ruanas Gran profesor Y la vi extensamente en clase con él Y creo que Pues por eso ahí salió Igual hubiera podido salir mejor Pero Pero sí, o sea los primeros ensayos O sea yo me hubiera podido Redentar Haciendo eso Pero les fue muy bien Creo que salió bastante bien ¿Qué les fueron diciendo? ¿O qué sintieron? Fue muy chistoso porque nosotros tomamos la decisión Primero estábamos pensando en Equimosis, en hacer un cover de Equimosis. Ay, no, puede ser de la época del nacio. De la época de, bueno, sí, la única época buena. No, yo no voy a decir nada. Mi tío y las manes también tenían su gracia ahí en esa época. Sí, pero luego pensamos que aguantaba algo más rockero, ¿no? Algo más pesadito entonces dijimos listo, echemos vestido de cristal de crack ya que les dicen que son rockcitos pues clavémonos y digamos que no, que también podemos hacer una canción de crack y entonces claro, tomamos la decisión, empezamos a enseñar la canción y luego cuando ya salió el cartel completo de Rock al Parque vimos que iba a tocar crack. Entonces fue una coincidencia curiosa. Que ahora tiene una mujer. Una mujer vocalista. Para que llegue hasta allá. Sí, pero nada como nuestro Elkin. Esa, sí, es un bozarrón. Un bozarrón, pero usted tiene una voz y entonces ¿cómo es lo que hace? ¿Usted cómo hace para manejar esa vaina? Porque eso no es tan fácil. Yo empecé como a cantar más o menos seriamente como en sexto semestre de la universidad. O sea, yo no sabía que iba a ser cantante incluso cuando entré a estudiar música. ¿De verdad? Yo pensaba que me iba a ir cargando. Pianista. Como a tocar piano, a componer esas cosas. Pianista Como a tocar piano, a componer Jazz Y entré En sexto semestre Tenía como unos créditos libres Y metí el ensamble jazz Y metí el coro Y metí las dos cosas Y entre esas dos experiencias Me sacaron la voz Y Y como que me di cuenta que pronto Había un camino ahí, yo igual ya cantaba como covers de rock y sentía que lo hacía muy bien sobre todo en el ensamble de jazz me di cuenta que lo hacía bastante mal golpea lejos uy fue un golpe terrible o sea yo literalmente lloré en un cubículo en un baño después de un ensayo del ensamble de jazz muy whiplash pero de la vida real o sea realmente sin exagerar el maestro el maestro Oscar realmente tengo mucho que agradecerle al hombre de verdad entonces ahí comenzó ustedes a entender ahí fue que yo entendí como que más allá de lucirse y de la voz y de subir o lo que sea, es una cuestión de comunicar lo que sea que uno está diciendo con las herramientas que uno tenga, si uno puede subir mucho pues si eso le hace bien a la canción entonces ahí fue que yo empecé a hacer eso y luego aparte de eso yo solo sabía cantar en inglés no, ah por eso hacía los canciones grandes, o sea las canciones importantes de rock y de verdad cantaba solo en inglés. Fue cuando empezamos con Los Fumadores que la primera canción que yo canté fue Paso Submarino. Que es como la primera de Cómo Pese en el Hielo. Y justo por esa época coincidió que empecé a escuchar Charlie, Seati, Espineta. ¡Ahí está! Y yo aprendí a cantar en español como un poco emulando a esos males. Yo siempre siento que tiene ahí algo de Spinetta y algo de Cerati. Y obviamente si tiene de Spinetta, pues tiene de Charlie, tiene de todos los demás. Y las primeras grabaciones son imitaciones de Cerati y de Spinetta. Ya después como que fui encontrando la voz en el segundo disco creo que ya ahí entendí como hacerlo más yo y ya clases con Juan Diego eso me ha ayudado mucho y tratar de no tomar antes de tocar eso es como más difícil eso es como más difícil eso quién se lo enseñó eso quién se lo enseñó, que profesor se lo enseñó porque eso no conozco esa técnica es nueva esa técnica es nueva es importante es difícil porque todo el mundo estos manes, los técnicos el ingeniero, todo el mundo jarta antes de tocar. Claro, y usted tiene un instrumento que es su voz, que es distinto. Sí, o sea, sí, yo lo hago. Ya lo hice muchas veces y es una pésima idea. Sí, exacto. Entonces ya no lo hago. En general, hacer, tocar, claro que está, dice una cosa que no se ha hecho nunca, pero en el mundo del rock ahora, diría yo, no se puede hacer lo mismo que se hacía antes o si se hace yo creo que eso ha cambiado yo recuerdo el primer Estereo Picnic en el que tocamos en el 2019 pues obviamente la emoción era enorme por estar en una tarima gigante porque esa vez estábamos en el escenario principal y claro, uno llega al camerino y lo primero que le ofrecen a uno son cervezas, una botella de whisky, mejor dicho, todo lo que uno quiera. Y uno con los nervios, pues, ah, una cervecita, ah, un traguito, tal, no sé qué. Cuando de repente ya llegó el momento del toque, yo me di cuenta que estaba completamente borracho. Yo igual, horrible. De nada, después de eso yo dije, ok, si está bueno tomarse una cervecita, un traguito como para los nervios. Más bien después. Igual, puede, eso yo dije, ok, si está bueno tomarse una cervecita, un trajito como para los nervios. Más bien después. Igual podría obviarse esa parte, pero pues a mí me gusta, como que me ayuda a entrar en calor. Sí, sí, sí. Pero después de eso nunca más me he podido subir, ni siquiera aprendo a la tarima, o sea, me da pánico. Bueno, eso, imagínate si eso lo hizo, o sea, todos los documentales que hay sobre lo que han hecho los grandes cantantes y grupos de rock precisamente pues hacer todo con todo encima pero es una época lo que hemos hablado es que si uno va a subir a tocar borracho tiene que ensayar borracho es que ahí es donde está la vaina o sea, que nos falta eso sí, o sea, exacto si es un borracho tiene que ensayar borracho. Sí, exacto. O sea, que nos falta eso. Sí, exacto. O sea, si estás muy borracho, tienes que ensayar borracho. Como en la historia, ahora sí ya entendimos. Hay una parte que me gusta muchísimo de Nueva Lumbos, que la oí y es verano, que me gusta porque además yo pensé que era una canción mamando gallo, o sea, de lo absurdo que nos ha pasado a los bogotanos, que estamos en verano, que ahora llegaron las lluvias, pero la gente piensa que es que esto son estas lluviecitas, cómo nos toca a los bogotanos ahora volvernos como en Cartagena, vivir en Cartagena con este calor. Y resulta que hay un mensaje subliminal, que es falta de sexo. Concretamente. Concretamente falta de lo que es el sexo, sí. ¿Por qué no oímos esa canción? Bueno, vamos. Ese tema... Se me olvida. Esta parte de producción se me olvida. Eso empezó con un chiste. Fue muy chévere. Un chiste muy real. Vale. Es más, en mi época también O sea, yo también digo eso Pero nosotros no decimos ¿Cómo decían? Ah bueno, sí Lo mismo, se dice lo mismo pero ¿Es de veranea? ¿Veranea? No, pero no así No veraneado Es que lo bonito del verano para nosotros en el momento era que era súper poético Y con el primer disco pues nos han dicho mucho que las canciones eran como muy crudas como hablar de el transmilenio tan a la calle como sin mucha elaboración, entonces dijimos bueno hagamos una canción muy poética y pensamos el profe pensó en la metáfora del verano por como metáfora lo que sucedió fue que Nico había tenido la idea De la música Y empezamos a tocarla Y creo que coincidimos en que era como una canción sexy Y Mientras la tocábamos Yo solo podía pensar en Voy a decir sexy si yo lo que estoy es más veraneado Y solo Yo empecé Yo empecé a joder con eso Como ay que verano Y como que Esto es una idea Y ahora Vamos a Llevarlo al extremo de que sea poético Hasta meterle un poema En la mitad y todo Va meterle un poema en la mitad y todo. Va. Vea. Las matas se me están secando Y a mí también me tiene seco este calor Yo no sé con qué apagar esta sed ya no hay agua panela con limón en el congelador ah mmm mmm mmm mmm la cara La cara se me está quemando No sé qué hice, el bloqueador lo refundí Ya llevo tanto a la intemperie Ni una sombrita pa' sentarse por ahí. Y yo que me quejaba del frío gotano, hoy me estoy muriendo de verano Hoy me estoy muriendo de verano Oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh Hasta las piedras se están derritiendo Y veo espejismos Por la insolación Ya no aguanto ni una noche más Metido aquí durmiendo con ventilador las matas se me están secando la carne se me está quejando y si se da cuenta tengo el corazón deshidratado La mirada seca, suplicante, la sangre sedienta y la sed picante A mi alrededor todo se hace polvo menos yo, yo ni un polvito, yo a duras penas me derrío Y yo que me quejaba del frío gotano Hoy me estoy muriendo de verano. Y yo que me quedaba del frío bogotano Hoy me estoy Muriendo De verano De verano Como ya hubiéramos querido seguir... Perdón, esto aquí estamos... Estamos todos aquí aprendiendo una producción a cinco voces. A cinco voces gracias aquí al estudio de Spotify. Pero ya que nos toca cerrar, bueno, ¿podríamos seguir hablando? Nos faltan muchas cosas, ¿no? ¿Por quién van a votar? No, yo no me voy a preguntar eso nomás. Pero lo importante es que, bueno, no se ha vuelto para Canadá. No, aquí sigo. Si ya no en el Concenter, espero. No, no. Pues espero. Estuve muy cerca otra vez de caer ahí este año. ¿De verdad? si ya no en el Concenter espero no, no, pues espero estuve muy cerca otra vez de caer ahí este año de verdad no esa es la pregunta, que va a pasar con Nicolás y los fumadores pues en este futuro próximo bueno, pues el futuro próximo viene con un nuevo disco ya tenemos 10 temas bastante decentes de hecho no sé cuándo va a salir esto pero la otra semana vamos a irnos a como un internado en la casa de Zipaquirá de los papás de Juan Carlos que ya es como donde ritualmente siempre nos vamos a terminar nuestras composiciones. Entonces vamos a hacer eso, la idea es que ese disco esté listo para el próximo año. Y vamos a ver qué pasa ahí. Eso es como a lo que es a más mediano plazo, a corto plazo tenemos ahorita un toque en el Planetario, que ya se hizo sold out, gracias a todos los que compraron la boleta, ya nos vemos. Y tenemos otro evento también en Tunja eso va a ser el 13 de diciembre ese si no está sold out no está sold out, entonces aproveche y compre su boleta compre por favor y si eso es más o menos lo que viene, esperemos que no toque buscar call center otra vez, eso depende de ustedes amigos viendo allá, compren merch de la gente de Tunja depende de Tunja eso depende también un poquito de Spotify Spotify por favor, paganos un poquito más de Spotify que te hemos hecho entonces sí, eso es bueno, entonces espero que haya para mucho o sea, Nicolás y los fumadores se me olvidaba una cosa que se les quería preguntar desde que oí, poetas, porque me da ¿ustedes leen poesía? veo, o sea, ¿les gusta? no sé ¿qué poetas? Eh, no. Bueno, esas palabras me parecen horribles. Poeta. Sí, bueno, en fin. No voy a meterme ahí. No. A ver, pues, o sea, realmente yo no he leído mucha poesía, pero me gusta leer como mirando que me puedo robar para la banda, entonces he leído cosas que no me gustan necesariamente ¿Cómo por ejemplo? Por ejemplo Pablo Neruda que no me agrada así particularmente Me gusta cuando callas porque estás como ausente, eso le gusta a las feministas Yo creo que Pablo Nervada está como muy cancelado pero gran poeta gran poeta recuerdo que una vez leí un verso que yo creo que un par de versos que yo creo que él escribía como muy con mucha solemnidad que decía yo me voy, estoy triste, pero siempre estoy triste, y a mi eso me pareció muy chistoso, yo no sé por qué. Y eso lo metimos en una canción, por ejemplo. Y así como que yo voy como viendo a ver qué me robo, porque pues no hay tanta inspiración. O sea, hay que robarse para la inspiración. Sí, hay que saber robar. Hay que robar elegantemente. Como nadie se da cuenta. Por ejemplo, como Pz en el hielo también es de un poeta bueno es más más narrador que poeta que se llama Cesare Pavese del cual también me he robado un par de cosillas por ahí y pero mi poeta sí favorito fastidiosamente favorito como supongo que ya tengo mamados a estos manes con ellos con él es Nicanor Parra poeta chileno que buen gusto nunca te lo he mencionado que en el segundo disco hay cosas así robadas hay una canción que dice para que seguimos haciendo esto me pregunto yo para que nos quieran para dejar constancia de todo eso es robado así de un poema textualmente y soy muy devotoánica norparra usted es un gran ladrón pero hay que saber sí, hay que saber robar va a mandar a la política es el cosquillero se puede matar a la política yo voy para el consejo, es el cosquillero del libro cosquillero fórmula vicepresidencial de Vicky Dávila hay que decirle a Vicky Dávila no hay que Ahora vamos a mandarle Bueno, yo no Yo sí me hablo con ella Muy fluido Y yo creo que ahí está Bueno, les agradezco esta Esta cita aquí La logramos finalmente Pusimos cuatro gatos más Esta gata. Montados todo eso gracias a la casa Spotify. Y a ustedes escuchen y oigan y vean este podcast y a Nicolás y a los fumadores. Porque ese título, digamos, para explicarlo es mejor oírlos mejor oírlos y entenderlos y oír su música es tremenda música y realmente es una de las bandas bogotanas yo creo que más emblemáticas de la ciudad y de una música que está saliendo aquí de esta capital que yo creo que hay que oír. Muchas gracias y hasta pronto.