El recuento vergonzoso de las primeras 48 horas después del atentado contra Miguel Uribe

El recuento vergonzoso de las primeras 48 horas después del atentado contra Miguel Uribe

12 de jun de 2025

El atentado contra el precandidato presidencial del Centro Democrático, Miguel Uribe Turbay, ha desatado una ola de reacciones y desinformación que han entorpecido la comprensión de los hechos. Diversos políticos y medios de comunicación han lanzado teorías y acusaciones sin fundamento, lo cual ha generado un clima de incertidumbre y violencia verbal.

Capítulos

Confusión política y mediática

Desde el atentado contra Miguel Uribe, candidatos presidenciales y el presidente mismo han emitido declaraciones sin pruebas, aumentando la confusión. A estas versiones infundadas se unen las respuestas de medios, como Noticias Caracol, que difundieron información sin verificar.

Acusaciones cruzadas

Vicky Dávila y Daniel Quintero protagonizan una disputa pública sobre los responsables del atentado, intercambiando acusaciones sin evidencia concreta. Dávila inicialmente culpó a Gustavo Petro, luego a Iván Mordisco, mientras Quintero apuntó al Clan del Golfo y grupos de extrema derecha.

Reacciones presidenciales y de la oposición

El presidente Gustavo Petro y el expresidente Álvaro Uribe reportan amenazas contra sus vidas y las de sus colaboradores, lo que añade tensión a la situación. Petro lanza teorías sobre un cartel internacional detrás del atentado, mientras Uribe habla de un complot contra figuras del Centro Democrático.

Crítica al papel de los medios

Los medios han sido criticados por priorizar la lógica del clic sobre la veracidad, lo que ha resultado en la propagación de noticias falsas y desinformación. Falsos rumores y manipulaciones han establecido una realidad virtual que influye en el discurso público.

Reflexiones sobre la violencia política

Paloma Valencia enfatiza la necesidad de unidad entre demócratas frente a los violentos, mientras el entorno sigue siendo de estigmatización y odio. La responsabilidad recae también en los medios, que deben ajustar sus prácticas informativas para no fomentar la violencia política.

Conclusión

El caos generado por el atentado contra Miguel Uribe Turbay ha puesto de manifiesto la fragilidad del debate político y mediático en Colombia. Las acusaciones sin pruebas, la desinformación y la violencia verbal han marcado los días posteriores al ataque, evidenciando la urgencia de un enfoque más responsable tanto en la política como en el periodismo. Esta situación resalta la importancia de fortalecer los valores democráticos y el respeto a la verdad para evitar que el país caiga en el abismo de la violencia y la división.

Menciones

Ver transcripción
               de la ciudad de México. del atentado que sufrió el precandidato presidencial del Centro Democrático, Miguel Uribe Turbay, es la confusión. Y lo que ha sucedido desde que se produjo el atentado contra Miguel Uribe es que el país ha visto un desfile de varios de los candidatos presidenciales o precandidatos presidenciales en las redes, alzando su voz y aprovechando para beneficio propio este momento en el que hay veces la prudencia y el silencio son mejores consejeros. mejores consejeros. Pero no solamente han sido los políticos y candidatos presidenciales los que han salido a alzar su voz sin pruebas, diciendo cosas que después las desdicen, sino que también no está siendo el propio presidente de la república, lanzando todos los días teorías sin pruebas, como si todos fueran jueces y fiscales. Si no fuera porque estamos ante un atentado que tiene en vilo la vida de un senador de oposición, lo que vamos a relatar a continuación podría ser el guión de una pieza teatral propia del teatro del absurdo, en el que a través de situaciones anormales y de diálogos que se repiten y se repiten y de personajes que parecen desorientados, pues se cuestiona el sentido de la vida y de su existencia. Y es que lo lógico era que la fiscalía fuese la encargada de informarnos sobre las pesquisas y las líneas de investigación desplegadas para saber quiénes eran los autores intelectuales del atentado contra Miguel Uribe. Pero como verán, no sólo eso no ocurrió, sino que los medios también se engancharon en esa cadena de desinformación y como bien lo vamos a ver, pues terminaron o terminamos haciendo mal nuestro oficio. Porque sin duda las horas que siguieron tras el atentado contra Miguel Uribe deberían llevarnos a una autocrítica, porque fue sin duda una de las peores jornadas de nuestro oficio. La primera en salir al ruedo fue la candidata de la derecha, Vicky Dávila. Luego de que el presidente de la República, a medianoche del 7 de junio, día del atentado criminal seguían los mismos patrones de los crímenes que contra los dirigentes de la política colombiana se cometieron en los 80 y los 90. Por eso a Miguel Uribe Turbay, descendiente de árabes, hermano por tanto de sangre, le digo asalamu alaikum. Es decir, aunque el presidente no ofreció ninguna prueba, según esta insinuación detrás de este atentado contra Miguel Uribe, habría una organización de extrema derecha. A las 3 y 27 de la madrugada del domingo, desde las instalaciones de la Fundación, Vicky Dávila salió a señalar a Gustavo Petro como el responsable político del atentado contra Miguel Uribe, con el argumento de que sus discursos de odio, que son evidentes, así la izquierda diga que no lo son, tenían mucho que ver con esa ventana que se le habría abierto a la violencia política de nuevo en Colombia. de nuevo en Colombia. Nosotros tenemos que entender que hoy dimos un paso hacia atrás inmenso, hacia una Colombia de muerte. Hay un responsable político y hoy les digo aquí, a todo el país, el primer responsable político es el presidente Gustavo Petro, porque el presidente Gustavo petro porque el presidente gustavo petro ha promovido un ambiente de violencia un ambiente que nos está trayendo sangre y dolor todos sus sicarios digitales en las redes sociales que nos persiguen el presidente nos llama a los que somos aspirantes a cambiar a colombia que no estamos de acuerdo con él nos llama a nazis nos llama muñecas de la mafia, nos llama corruptos. Casi 24 horas después, Vicky Dávila decidió cambiar su versión y sostuvo, sin presentar ninguna prueba, que el autor del atentado contra Miguel Uribe era Mordisco, el jefe de una de las disidencias de las FARC, con el que el gobierno no mantiene hoy ninguna mesa de diálogo, porque él mismo decidió salirse de la paz total. Quiero informar a los colombianos, en las últimas horas tuve comunicación con un militar activo de inteligencia. Me advirtió que alias Mordisco ordenó el atentado al precandidato Miguel Uribe era Iván Mordisco, el jefe de unas disidencias de las FARC, el precandidato de izquierda y exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, decidió entrar en el ring y publicó un video en las redes sociales diciendo que lo que decía Vicky no era cierto porque él sí tenía pruebas que no mostró de que los reales responsables del atentado contra Miguel Uribe no venían por el lado de Mordisco, sino por el lado del Clan del Golfo. Una organización criminal que se habría aliado a una red internacional cuyo nombre no dijo. Quiero informar a los colombianos sobre una información muy grave que me ha llegado de una fuente reservada, según la cual el ataque que se realizó contra Miguel Uribe fue diseñado entre el Clan del Golfo y un grupo de extrema derecha vinculado a un país extranjero. El objetivo de este ataque sería desestabilizar al gobierno, quitar a Miguel Uribe del camino y ayudar a la campaña de Vicky de Aaya. Después de esto, vienen más ataques clandestinos, ataques bomba y además atentados contra otros candidatos, entre ellos Cabal, Pizarro y yo. Lo que vino después fue una pelea virtual que mantuvo la atención, que concentró la atención de los medios, otros de los grandes responsables de la confusión, porque les pareció que esta pelea producía más clics que la de investigar y de informar con fuentes seguras sobre lo que realmente había sucedido y cómo había sucedido. Vicky Dávila le respondió a Daniel Quintero 20 minutos después y le dijo lo siguiente. Daniel Quintero no tiene perdón de Dios, infame, hace parte de la banda de los sin alma Una hora después, Daniel Quintero le contestó esto Vicky Ávila, ¿cómo le llamas a gritar fuera Petro al frente de la clínica donde Miguel Uribe lucha por su vida? del 9 de junio, el presidente también exhibió de nuevo una teoría distinta a la que había insinuado en su alocución inicial. En esta ocasión incluso escribió un trino en el que responsabilizó a lo que él llama como la Junta del Narcotráfico con asiento en Dubái y Colombia, como los responsables del atentado contra Miguel Uribe Turbay. Dentro de la Junta del Narcotráfico con asiento en Dubái y Colombia están las personas que yo mostré con nombre propio al país y que busqué su captura y puesta en manos de la justicia. Uno ya lo dejaron libre. Los albaneses compran la cocaína de la frontera con el catatumbo, en el occidente de Colombia usando el puerto de Buenaventura y Ecuador. Todos son miembros de la Junta del Narcotráfico con asiento en Italia y Dubái. El Clan del Golfo y Mordisco están articulados a la Junta. En medio de estas múltiples versiones sin pruebas, hoy el presidente y su gabinete y los partidos de oposición están actuando como si se sintieran mutuamente amenazados. En un hecho sin precedentes, el presidente Gustavo Petro salió a denunciar que estaba recibiendo amenazas contra su vida y contra la vida de los miembros de su gabinete. Acaban de amenazar a través del sistema de bodegas a un propietario de robots en redes. De amenazar a todos los hijos de mi gabinete, incluida a mi hija Antonella. de amenazar a todos los hijos de mi gabinete, incluida a mi hija Antonella. Este hecho refuerza la hipótesis que el autor del intento de asesinato es un enemigo del gobierno. A su vez, el expresidente Álvaro Uribe ha salido a decir que fuentes de inteligencia internacional lo llamaron a decirle que hay un plan contra su vida en camino, que incluye también a precandidatas del Centro Democrática como María Fernanda Cabal y Paloma Valencia. Y desde el lunes, Vicky Dávila también denunció que su vida podría estar en peligro por cuenta de Iván Mordisco. Y que se trata de un plan terrorista que incluye atacarnos a María Fernanda Cabal y a mí. Los de la oposición que dicen defender el orden constitucional han decidido no ir a la comisión de garantías que está presidida por el ministro del Interior, Armando Benedetti, y en cambio le han pedido al procurador general, a Gregorio Elhash, representante de la clase política tradicional que sea el árbitro y que sea el encargado de garantizarles a ellos lo que, según la oposición, hoy no puede garantizarle el presidente. Y aunque tiene la oposición muchos argumentos para decir que Gustavo Petro con su discurso de odio no ayuda al clima de garantías para quienes piensan distintos, la oposición también hay que decirlo, se ha trincherado en un discurso que etiqueta, que estigmatiza y que no baja de guerrillero al presidente de Colombia, Gustavo Petro, y que aplaude a precandidatos presidenciales desconocidos como Santiago Botero, quien fue ovacionado en la convención bancaria recientemente realizada en Cartagena, cuando dijo que en su gobierno iba a haber balín para quienes protestaran en las calles, porque no creía en la protesta social. Hoy no hay ninguna protesta social, lo que hay es una cantidad de bandidos, en eso estoy de acuerdo. Persona que tenga capucha, que vaya en contra de las personas, le quiero decir que en mi gobierno lo único que tendrá es balín. Y se los quiero decir porque se acab gobierno lo único que tendrá es balín. Y se los quiero decir porque se acabó esa guachafita. A los medios también nos fue muy mal, hay que decirlo. Porque en lugar de confirmar las noticias antes de publicarlas, muchos fueron los medios que se apresuraron y que publicaron informaciones sin confirmar, contribuyendo no a la información, sino a la desinformación y a la confusión. Y lo hicieron, pues, porque sucumbieron a la guerra por el clic. En las primeras 12 horas que le siguieron a la noticia del atentado contra Miguel Uribe, se publicaron en los medios muchas mentiras que provenían de las redes. Una de ellas fue la de que el sicario que disparó contra Miguel Uribe Turbay había pertenecido a la primera línea. Eso, como bien lo determinó Colombia Check, es falso. Lo que sí es cierto es que quien disparó contra Miguel Uribe Eso, como bien lo determinó Colombia Check, es falso. para asistir y ayudar precisamente a jóvenes problemáticos, con el fin de que se alejen de la ilegalidad y puedan encontrar oportunidades para evitar que se conviertan en los futuros criminales. difundieron pantallazos de unos chats que habían sido difundidos en las redes y que se hicieron virales, en los que supuestamente el sicario que habría atentado contra el precandidato presidencial, Miguel Uribe Turbay, hablaba con otra persona sobre las instrucciones para el ataque. persona sobre las instrucciones para el ataque. Según Colombia Check, en realidad estas capturas de pantalla se relacionan con otro hecho en Medellín, ocurrido incluso antes del atentado contra Miguel Uribe, en el que capturaron a jóvenes presuntamente relacionados con el hurto de vehículos. Cuando se conoció que eran falsos por cuenta de Colombia Check, Caracol Radio y Caracol Televisión decidieron sacarlos del aire. Sin embargo, según Colombia Check, los pantallazos del falso chat del atacante de Uribe, que fueron publicados entre el sábado en la noche y la mañana del domingo por Noticias Caracol y las redes de la cadena radial Caracol Radio superaron en un tuit el medio millón de vistas y aunque estos medios que las publicaron decidieron, como bien lo dijimos, retirarlas de su información hasta el sol de hoy, siguen siendo base para varias declaraciones de políticos y de dirigentes, que las usan todavía para llegar a conclusiones, a pesar de que son falsas, pero también se registraron muchísimas noticias falsas en las redes, que si bien no fueron retomadas por medios de comunicación, pues sí empezaron a crear una realidad, una realidad virtual. Un video en X supuestamente mostró al senador Miguel Uribe Turbay saliendo del quirófano tras el atentado, y la publicación alcanzó cerca de 1.9 millones de vistas. Pero sobre todo lo que hubo fue un cubrimiento en el que no hubo mucho respeto por la víctima, porque se publicó hasta su radiografía craneal. Hoy no es momento de gritar en las redes, ni de lanzar teorías sin pruebas que estigmatizan al otro, sino un momento de reflexión. Pero sobre todo, los políticos no pueden salir como si este país no hubiera vivido lo que vivió y lanzarse a las redes a aprovechar para su causa política este momento. Y sobre todo el presidente debería de dejar de clavarle a sus opositores el delito de sangre, como el que le clavó a Miguel Turbay cuando lo responsabilizó por las torturas que cometió su abuelo, Julio César Turbay. Un gobierno en el que muchos fuimos víctimas de la estigmatización, por pensar distinto. Los medios tenemos también que reflexionar sobre lo que hicimos en la jornada fatídica que le siguió al atentado contra Miguel Uribe. Porque como lo dijo 070, nos pasamos por la faja los mínimos marcos éticos con que debemos informar en este oficio. Y cuando eso sucede, como bien lo advierte 070, no solo se hace un mal trabajo, sino se pavimenta el camino a la violencia política. En medio de tantas voces de políticos que salieron a aprovecharse de este momento fatídico y de un presidente que divaga y cuenta historias, nos habla de Hegel y lanza hipótesis sin pruebas sobre los posibles autores intelectuales del atentado que ayudan aún más a la confusión, yo me quedo con la posición de Paloma Valencia, precandidata por el Centro Democrático, quien escribió una columna del periódico El Tiempo, titulada El abismo de la violencia. Y así comienza. La bala la dirigieron contra Miguel, pero nos pega a todos. Debe pegarnos. Es un atentado contra la democracia, contra Colombia. He tratado de hacer una pausa, de guardar silencio. Tres amaneceres donde tengo la impresión de que los colores de nuestro país desaparecieron. Una punzada en el pecho, un vacío, un vacío inmenso, como si el abismo que como nación hemos venido esquivando de pronto dejara de estar a nuestro lado para situarse al frente. Pero sobre todo me quedo con esta frase. La paz, dice Paloma Valencia, sólo se construye cuando estamos claros de que de un lado estamos los demócratas de todas las fuerzas políticas y de todas las ideologías, agrego yo, y del otro, los violentos. Esa línea entre los violentos y los demócratas es la única manera de no caernos al abismo y no podemos dejarnos llevar por el odio, por la venganza. A Fondo es un podcast producido por Mafialand. Producción general, Beatriz Acevedo. Producción de audio, Juan Felipe Rojas. Música original del maestro Oscar Acevedo. Nos pueden escuchar también en mi canal de YouTube. Gracias por escuchar. Soy María Jimena Dussan.