El exministro Luis Carlos Reyes revela las jugadas de Laura Sarabia para sacarlo de la DIAN

El exministro Luis Carlos Reyes revela las jugadas de Laura Sarabia para sacarlo de la DIAN

13 de mar de 2025

En un nuevo episodio del podcast, se discuten las recientes denuncias y tensiones políticas en torno a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia (DIAN). Luis Carlos Reyes, exdirector de la DIAN, comparte su experiencia sobre las presiones y disputas políticas durante su gestión, especialmente relacionadas con nombramientos y recaudación de impuestos.

Capítulos

Motivo de las denuncias

Luis Carlos Reyes denuncia que desde su gestión en la DIAN ha habido presiones políticas para nombrar personas en cargos específicos dentro de la dirección, especialmente relacionados con el manejo de puertos como Cartagena y Buenaventura.

Presiones políticas y reacciones

Reyes explica las presiones y maniobras políticas que enfrentó, incluyendo intentos de manipulación de cifras de recaudo tributario por parte del exministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, para justificar su salida y la de su equipo.

Salida de la DIAN

Reyes relata su salida de la DIAN, la cual fue motivada por presiones desde el Ministerio de Hacienda y la falta de respaldo en sus denuncias de corrupción dentro del mismo.

Conflictos internos y decisiones

Habla sobre los conflictos dentro de la DIAN y las decisiones políticamente motivadas para desacreditar su trabajo, incluidas las metas de recaudo tributario exorbitantes impuestas por el Ministerio de Hacienda.

Reflexiones sobre el gobierno y futuro

Reyes expresa sus pensamientos sobre el proyecto político actual del presidente Gustavo Petro y su perspectiva sobre el futuro de sus denuncias y el impacto de su gestión en la DIAN.

Conclusión

Luis Carlos Reyes concluye con una crítica hacia la manipulación política dentro de entidades gubernamentales como la DIAN y la importancia de mantener transparencia en las gestiones públicas. Anuncia su regreso al ámbito académico, con la expectativa de continuar analizando y aportando al entendimiento de los sistemas tributarios y administrativos en Colombia.

Menciones

Ver transcripción
               Este episodio fue traído a ti por Progresiva Insurancía. Responsables fiscalmente. Genios financieros. Magicos monetarios. Estas son las cosas que la gente dice sobre los colegas que cambiaron su insurancía de carro a Progresiva y salvaron cientos. Visita Progresiva.com para ver si puedes salvar. Progresiva Insurancía Casual y sus afiliados. Los salarios potenciales variarán. No están disponibles en todos los estados o situaciones. company and affiliates. Potential savings will vary, not available in all states or situations. ¿Qué ha pasado con la política? Decidió sacar y publicar y hacer de conocimiento público en la que se mostraba cómo había una lista de políticos que él mismo había denunciado un año antes ante la fiscalía que habían llegado a su despacho cuando era director de la DIAN para pedirle puestos, especialmente lo que todos los políticos parece que quieren, los puertos, puerto de Cartagena y puerto de Buenaventura. A raíz de eso usted ha sido, Luis Carlos Reyes, una de las personas que más ha salido en los medios últimamente, ¿no es verdad? Eso parece, así se siente. Y las cosas como que se complicaron aún más o se pusieron mucho más interesantes luego de que usted sacó un trino, recordando que en esa lista que nadie vio, yo no sé por qué, que en esa lista de la cual se ha hablado mucho de políticos que le fueron a pedir puestos y recomendaciones y hojas de vida, o a presentarlas, más bien estaba Armando Benedetti. o a presentarlas, más bien estaba Armando Benedetti. Y usted recuerda en una de esas trinos que antes de que usted llegara a ser posesionado como director de la DIAN, recibió la visita de Adelina Cobo y de Nicolás Petro. Los dos tenían intereses muy específicos para que se nombraran personas que tenían que ver con Armando Benedetti en los puertos de Cartagena y de Buenaventura. Y de Barranquilla. Y de Barranquilla. En fin, todo eso se ha vuelto una especie de gran cadena de acontecimientos que tienen que ver con una denuncia que usted hizo hace ya un año y que ahora está saliendo como por poquitos. Yo entiendo que usted debe estar además muy, muy, muy, muy molesto por las declaraciones de Armando Benedetti, diciendo que prácticamente usted fue una persona que se le pidió el cargo, no solamente de ministro, sino también de la DIAN por malo, y porque hizo mal los cálculos en ese presupuesto y metió unos rubros que no debía meter. Pero vamos por partes. Primero, ¿por qué decide usted sacar a la luz pública una investigación que, o no una investigación, una denuncia que usted mismo había hecho hace un año? Bueno, sí, empecemos por eso, porque entiendo la apreciación que puede tener el público de que haya sido de alguna manera tardío esto, pero realmente no lo fue. Esto fue una puesta en conocimiento de hechos que jurídicamente hay una diferencia entre una denuncia y una puesta en conocimiento. Sí, que le hice a la Fiscalía hace un año cuando ya para mí era claro que se venía mi salida de la DIAN y algunas cosas que nos habría entregado, que nos habría gustado entregar en la Fiscalía y cuando correspondiera a la Corte Suprema, era mucho más estructurada, más cocinada, si se quiere, me tocó, sentía que era el momento de correr a entregarla antes de irme cuando la W hizo pública esa lista y me empezaron a hacer preguntas sobre esa comunicación pues obviamente que había sido entre funcionarios que tienen una relación de trabajo que entra de sus funciones como lo es el director general de la DIAN y la fiscal general de la Nación, pues obviamente yo respondo a esas preguntas con toda transparencia. Y sí me ha parecido importante estar respondiendo a esasendar, sí, pero muchas veces recomendar con abogados es muy importante también que el público empiece a conocer estas cosas, porque pues hay cosas que no que son delito, hay otras que no son delito pero lo cierto es que hay unas cosas que no son apropiadas, me voy a poner aquí no sé, de pronto sentimental pero en una república, en una democracia no son apropiadas. Luis Carlos, yo lo he oído en varios medios de comunicación usted diciendo y contando cómo fue que, y lo repito, decía usted y dijo usted, sabiendo que lo iban ya a sacar de la DIAN o que le iban a pedir el puesto, decidió usted antes ir a presentar esos hechos. Pero lo que yo le quería preguntar es, ¿por qué usted sabía que le iban a sacar? ¿Y quién lo sacó de la Diano? Es una gran pregunta. Creo que tengo parte de la respuesta. El 18 de abril de 2023, Laura Saravia me pidió que fuera a su oficina y me dijo que el presidente estaba muy preocupado por la deuda externa del país y que se necesitaba que yo fuera a Washington, al Fondo Monetario Internacional, a renegociar la deuda externa. Yo dije, ah, bueno, pues qué interesante, sí, claro, cuénteme más. frente al fondo, yo le dije, ah, pues entonces eso implica mi renuncia a la DIAN, y me dijo, sí, sí, sí de que me iban a sacar, porque también es parte de lo que se hace en el medio, empezar a ambientar ideas para ponerlas a sonar, y en una de esas termina calando. Entonces me sorprendió. ¿Usted llevaba cuántos meses? Veamos, yo entré en agosto de 2022, estamos hablando de abril del 2024, entonces iba ya a cumplir los dos años. A los dos años, a mi medio. Sí. Y entonces usted se sorprende. inmediato. Y entonces usted se sorprende. Sí, me sorprendí y le dije cuál es la razón, qué impresión tiene el presidente acerca del trabajo que se ha venido haciendo en la DIAN. Acaso, me dijo, no, es una impresión favorable, pero definitivamente la pelea con Bonilla está muy hard. Yo me quedé pensando, cuál pelea con Bonilla si yo no, o sea, primero yo no... ¿Le dijo Laura a Laura? Me dijo Laura a mí, sí. Yo nunca he buscado una pelea con el ministro de Hacienda. Además es muy importante porque es que la DIAN forma parte del Ministerio de Hacienda, ¿o no? ¿Una parte? No, es una entidad adscrita. ¿Por eso es una adscrita al Ministerio de Hacienda. Sí, sí, sí. Pero también es importante, creo yo, que hay una relación formal, jerárquica, que es directamente entre el director de la DIAN y el presidente. El derecho de las cosas, claro, es que la cabeza de sector coordine, articule, pero cosas tan sencillas como que ahí hay también una cierta independencia, si bien hay una cabeza de sector. Ahora, ¿por qué le dice Laura Sarabia que usted tenía una pelea que no tenía con el Ministerio de Hacienda? Sí, pues, o sea, no había pelea porque para pelear se necesitan dos. Y realmente sí es cierto que de parte del Ministro de Hacienda había una actitud muy hostil hacia lo que estábamos haciendo en la DIAN, una actitud que el ministro Bonilla compartía con los miembros, no quiero generalizar, pero con muchos miembros de las comisiones económicas del Congreso de la República y pues sí era claro que en ese momento había una agenda de sacarme a toda costa por razones válidas o no válidas y fue en ese momento que empezó a ambientarse pues la idea de que en la DIAN estaba mal la gestión sobre el recaudo, sobre el contrabando, todo o sea la DIAN no podía hacer nada bien y se contaba también con un respaldo del megáfono mediático que puede tener un ministro de Hacienda y las comisiones más poderosas del Congreso. ¿Y Laura Sarabia? También, sí. Muy bien. Entonces, a usted le dicen eso y usted queda sorprendido. ¿Y qué le responde a Laura? Responde a Laura. Yo le dije a Laura que bueno, que me tomaba un poco por sorpresa. Y ella me dijo, bueno, no, o sea, mire, piense en de pronto que otras cosas podrían ser. ¿Dónde más podría usted apoyar al presidente? Dijimos que la deuda era muy importante, tan importante como para dejar una diana en la que me dicen que el presidente está contento con la gestión. Entonces yo dije, listo, bueno, lo voy a pensar. Muchas gracias. Hasta luego. Regresé a mi despacho en la diana. Me quedé pensando, hablé con un equipo cercano y dijimos pues hay que hablar con el presidente, voy a llamarlo pues uno, obviamente el presidente de la república no lo llama así porque sí pero bueno, durante ese fin de semana 18, 19 de abril, ese fin de semana que siguió, no pensaba, ¿será que esto es una instrucción de verdad del presidente? ¿Y pudo usted hablar con el presidente? No inmediatamente, pero entonces yo pensé, yo no creo que esto venga del presidente. Entonces voy a... yo voy a seguir yendo al trabajo y ya. Así fue que hizo y siguió yendo al trabajo. Siguí yendo y no pasó nada por un buen rato. O sea que realmente no era instrucción del presidente. No era instrucción del presidente. Más o menos a la semana. O sea, ¿era instrucción de Laura? Sí, más o menos a la semana. Esto no se acaba ahí. Y además yo empecé por puro humor negro con mi equipo más cercano. Tenía un tablero en mi despacho. Entonces dijimos, esto no suena que sea el presidente, vamos a ver cuánto tiempo duramos acá, empezamos a hacer rayitas como las que hacen los náufragos, una rayita cada día. Entonces pasó como una semana y me entró una llamada del entonces viceministro general de Hacienda, Diego Guevara, hoy el ministro de Hacienda diciéndome que lo había llamado el ministro Bonilla, desde Londres que estaba en un viaje, diciéndole que Mr. Taxi se iba para una cosa muy viva, que Mr. Taxi se iba para Estados Unidos que le pasaran los papeles, porque ese cargo de representante de Colombia ante el Fondo Monetario es un cargo que se maneja desde el Ministerio de Hacienda. Entonces yo le dije, no, yo no, yo no. Ah, y perdón, me faltó ahí una parte. Hablando con mi equipo, yo le dije, dijimos, pero ¿qué hacemos? Pues hay que responderle algo a Laura, tampoco simplemente hacerse el loco. Yo le dije, no, pues no pues que otros cargos podría yo dije pues pongamos una cosa que que no se pueda obviamente no voy a poner ministro de hacienda o sea que sea bien difícil que sea bien difícil pero dijimos mire ministro de comercio industria y turismo al fin y al cabo tiene mucha relación tiene mucha relación con cosas que son clave para el programa de gobierno el estatuto aduanero que nosotros reformamos en trabajo conjunto entre la DIAN y el Ministerio de Comercio en últimas es un estatuto que se reglamenta y se cuida porque ese estatuto lo están atacando y lo van a atacar, o sea, lo van a seguir atacando los contrabandistas y los intereses afines a ellos entonces pues allá estamos en una posición perfecta para proteger ese estatuto aduanero, darle continuidad al trabajo que tenemos acá y pues obviamente ahí mi formación como economista académico es en temas de desarrollo económico, muchos de los programas de fomento empresarial que implementa el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, es el tipo de cosas que yo académicamente trabajaba, de hecho mucho antes de entrar a la discusión pública en Colombia sobre el tema de impuestos. Entonces realmente era un sitio donde consideraba que podíamos aportar muchísimo. También pensaba que estaba de para arriba. O sea, como lo están mandando al exilio. Pero era un exilio. Lo están mandando al exilio. No, es chévere. Pero era un exilio. Lo están mandando al exilio y usted dice, no, ministro de comercio. Pues, o sea, es como para decirle muy gentilmente, no, gracias. Entonces, en efecto, pasó una semana y me llamó Diego a decirme, oiga, Bonilla me llamó a decir que le pasara papeles. Esto dice que usted ya dijo que sí. Pues, entonces le paso los papeles. Yo le dije, no, yo no he aceptado nada de eso eso no me sonaba a usted porque pues claro, usted vivía en Estados Unidos, usted se regresó de allá para estar en Colombia, usted su colombianidad para usted es algo muy importante usted siempre echa esa carreta, yo le dije, sí no tengo ningún interés de de irme para allá, yo ya conozco y pues súper bien, porque No tengo ningún interés de irme para allá. Yo ya conozco. Y, hija, pues súper bien. Porque yo tengo una reunión justo esta noche con el presidente, con Laura. Y pues voy a ver qué pasa. Guevara. Guevara. Bueno, interesante. Estaba yo tomándome un café. Ya por la noche. Ya por la noche y me llamó Diego. Y entonces me dijo, oiga, no, usted tenía razón, no. Imagínese que Laura estaba diciéndole, el presidente empezó a hablar de una cosa que claramente era su preocupación en ese momento, la deuda externa. Y Laura le dijo, pues esto es lo que me cuenta obviamente Diego. Laura le dijo, no mire presidente, despreocúpese de ese tema de la deuda, que ya Luis Carlos se va a ir para Washington para manejar eso, entonces usted tranquilo. Y en ese momento me dice Diego que él intervino y dijo, no, no, no, un momento yo acabo de hablar con él y él me dijo que eso no era así. Y según Diego, pues el presidente se timbró, dijo, no, no, ¿cómo así estas decisiones no se toman sin mi consentimiento? No sé qué más, nada de eso. Yo, ajá, qué interesante. O sea, Laura había tomado una decisión que no conocía el presidente Gustavo Petro. Pues sí, o sea, poniendo ahí junto lo que me dice, lo que me decía Diego y lo que nosotros vivimos, pues claramente. Y sí, la propuesta era ir a Washington. Entonces yo ahí en mi en mi tablero seguía haciendo rayitas cada día que pasaba pero nosotros empezamos a hacer el cierre por si acaso dejar la casa en orden pensaba que ya tenía encima la pues mira si una persona así de poderosa está acaba de hacer una jugada así de arriesgada para sacarlo a uno, al director de la DIAN, uno dice pues eso pronto no es lo último que va a ocurrir. dejar documentado todo lo que tocaba dejar documentado hicimos un ejercicio de planeación estratégica, estaba planeada la planeación estratégica y yo pensé pues en últimas una entidad son sus funcionarios a todos los niveles voy a aprovechar acá para transmitirles la visión de lo que considero que necesita la entidad futura y pues al fin y al cabo, ellos son funcionarios públicos. Uno de ellos decía, yo no soy político, yo soy burócrata. Pues qué bien, qué bien por los burócratas comprometidos. Entonces, una planeación para que esté la visión y pues ya los directores cambian, pero que la visión esté ahí. Entonces hicimos esa planeación estratégica sabiendo que muy posiblemente después nos íbamos. Pero Luis Carlos, entonces aparece ahí el episodio, o había pasado antes o después, usted me aclara, el episodio del presupuesto. Porque entonces aparece el presupuesto, el presupuesto de ese año, creo que era, y entonces dicen hay un descuadre. Y entonces primero muy hay un descuadre. Y entonces, primero, muy mal recaudo. Se redujo el recaudo y eso es culparajes de litigios, rubro que no se llegó a, digamos, dinero que no llegó a encajar en el presupuesto porque requería de una reforma y esa reforma no se presentó en el Congreso, pero quedó en el presupuesto. Entonces hubo ahí un desfase. Me hubiera dicho, le llovieron rayos y centellas a usted por ese tema de la mala presentación y evaluación del presupuesto y el bajo recaudo de la DIAN. Y eso también pasaba en ese momento. Claro, y pues todo eso hace parte de... ¿Usted qué le dice a todos los críticos, que incluso uno de ellos es Benedetti, hoy cuando usted le recuerda que fue parte de los políticos que querían pedir puestos mientras usted era director de la DIAN? Pero él dice, es que él fue muy malo frente a la DIAN, no hizo su gestión de manera correcta y qué bien que se haya ido, dijo Neto. por los contrabandistas, fomentada por sus aliados en el Congreso y desafortunadamente, hay que decirlo, fomentada por el ministro de Hacienda de ese momento. Porque lo que pasó ahí fue que entonces como... Primero, un hecho que no es debatible es que 2023 y 2024... No, es que si ves lo exitoso, 2023 y 2024 son los años del recaudo más alto de la historia del país. ¿Te das cuenta cómo han convencido a medio país de que fueron un desastre? Ahora te explico cómo la gente tampoco es tan bruta, como para que no haya una historia para justificar esa idea que usaron para justificarle que fue mal. Pero es que los dos años de recaudo más alto de la historia del país fueron 2023 y 2024 durante mi gestión. Entonces. Ahora te cuento el cuento que echaron. El cuento que echaron fue que, o sea, primero nunca dijeron que eran los más altos. Claro, si tú tienes los dos años de recaudo más alto de la historia, pues el segundo más alto va a ser una caída frente al primero más alto. Y hay razones para esas fluctuaciones. Pero entonces digamos que los opinadores de pronto más refinados dicen, claro, fueron altos, pero es que no cumplieron las metas. Pero entonces ahí de lo que tampoco hablan y parte de esta campaña de desprestigio es ignorar intencionalmente cómo se fijan esas metas, quién las fija. Pero porque mira lo que dicen, por ejemplo, dice entre enero y noviembre del 2024 fue el recaudo tributario entre enero y noviembre del 2024 o sea, del año pasado, fue 5.1% menor que en el 2023. Sí, y por ejemplo, mira, eso es... Y dice el economista Mario Fernando Cruz, que es vicepresidente técnico de la Asociación Colombiana de las Empresas de Medicina Integral, hace mi señal, lo que es la caída en el recaudo tributario en el periodo entre agosto, enero-agosto, en los años 20, 23 y 24, fue del 14.4% en términos reales. Y eso dice que las cifras son negativas. Claro, fíjate que tú vas a encontrar posiblemente cientos de titulares. Lo mismo dice la NIF. En desarrollo, en fin. Claro. Y tú vas a encontrar cientos de titulares de ese tipo. Y fíjate que la mejor mentira es una verdad mal contada. Entonces. Tú tienes 2023, fue el año del más alto recaudo tributario de la historia de Colombia. Desde los muy escasos hasta ahorítica. Sí. Y el 2024 fue el segundo más alto. Si tú comparas el 2024 con el 2023, el más alto con el segundo más alto, pues sí, vas a ver una caída. Hay razones por las cuales nos tumbaron media reforma tributaria y también hay una economía política detrás de eso que contribuye a que sea más bajo. Pero es sorprendente que pese a ese fenómeno, el recaudo en términos reales haya sido el más alto de la historia. Y si miras el recaudo bruto también como porcentaje del PIB, como porcentaje del PIB, que es otra medida clave del recaudo, que es otra medida clave del recaudo también, como porcentaje del PIB, el recaudo bruto más alto de la historia fue 2023 y 2024. Entonces, ¿tú cómo coges una historia esencialmente de buena gestión y la transformas en una de mala gestión? Tú le pones unas metas de recaudo absurdas, evidentemente se den cuenta, digamos, los analistas más sesudos de que sí están como que muy altas. ¿Qué haces? Las pones tú desde el Ministerio de Hacienda y le echas la culpa a la DIAN de haber puesto las metas, lo cual es una tontería. ¿Y eso fue lo que pasó? Eso fue lo que pasó. ¿Cómo se fijan las metas de…? ¿Y quiénes fijaron esas metas? ¿Bonilla y su equipo? Sí. ¿Y ellos fueron los que se equivocaron? Claro, en contra de advertencias constantes de la DIAN en el CONFIS. El CONFIS es un comité en el que el Ministerio de Hacienda tiene la abrumadora mayoría de los votos. O sea, tú ibas allá y decías, esas no son las metas, no se pongan esas metas. Claro, son absurdas. En algún momento dijeron, había un señor, que yo no para un potencial aumento en el recaudo? Y yo dije, mire, si estamos echando ideas, uno podría radicar un proyecto de ley, hacer que se aprobara ese proyecto de ley para permitir una cosa técnica que se llama el arbitraje de litigios tributarios. ¿Qué es lo que pasó? ¿Se metió como rubro en el presupuesto. Y entonces dijo, sí, listo, listo, metámoslo. Y yo dije, no, no, pero espere, usted no lo puede meter. Eso requiere una ley. Entonces, eso tiene que quedar muy claro en el marco fiscal de mediano plazo que requiere. Bueno, bueno, sí, si pongámoslo por ahí en un tal pie. ¿Y quién dijo eso? Un señor que se llama Sammy Libos. Creo que a la fecha sigue siendo empleado del Ministerio de Hacienda que viene de gobiernos anteriores y en fin no quiero gente para todo pero no mi punto aquí no son vendetas personales entonces eso quedó quedó digamos la claridad en el marco fiscal de mediano plazo pero que es una cosa así de gruesa en una nota al pie diciendo oiga esto requiere cambios normativos entonces uno que diría un ministerio de hacienda que está interesado en lograr ese recaudo pues dice bueno ok lo matizamos mucho en el marco fiscal de mediano plazo pero corremos a erradicar el proyecto de ley. ¿Qué pasó? No. Oposición férrea desde el Ministerio de Hacienda a erradicar ese proyecto de ley. De verdad. Pero claro que sí. Y ustedes lo hacen. O sea, ustedes sí fueron y dijeron hay que hacerlo. Y claro que sí. Bonilla dice no. La oposición de Bonilla. Esto fue tremenda. Y por qué? Es una excelente pregunta, pero una razón, o sea, uno dice, lo único que explica esto es que el ministro de Hacienda esté tan interesado en sacar al director de la DIAN que prefiera verse hundir el recaudo tributario o por lo menos verlo incumplir la meta, con tal de que quede mal y saquen esa manilla. Es una cosa absurda. Un ministro de Hacienda tiene que, pues su prioridad tiene que ser los ingresos. O sea, uno no le da pataditas a la lanchera. Lo que no entiendo es cómo fue posible que el propio ministro Bonilla le echara a usted toda la culpa. No solamente de haber metido un rubro que no se podía contabilizar, digamos, porque no faltaba, porque tenía que pasar una ley, pero también decirle que había sido el responsable de un bajo recaudo tributario y cuestionar la manera como la cantidad de plata que se le había dado a la DIAN para precisamente mejorar el recaudo tributario. Hay muchas cosas que son difíciles de entender ahí, por ejemplo, también porque el exministro Bonilla avaló una proposición de una serie de congresistas de las comisiones económicas para quitarle recursos a la DIAN en la edición presupuestal del 2023, quitarle recursos a la DIAN y pasarle 200 mil millones de la DIAN a la ONG RDP pues yo creo que es una historia para otro ¿No me diga a la unAN y pasarle 200 mil millones de la DIAN a la ONG RD pero pues yo creo que es una historia para otro no me diga, a la unidad no eso si me la debe esa historia y esa historia terminó metida esa plata en todos los escándalos que después se desataron en la ONG RD pues yo me imagino que los técnicos dirían que por principio de unidad de caja no se puede decir que... Pero pues sí, eran recursos que se le estaban pasando a la UNGRE. De la DIAN a la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo. Claro, desde donde. En el momento en que se estaba cocinando el escándalo. Así es, a mediados de 2023. Bueno, y entonces usted en esta situación es que Laura le viene y le dice, oiga, usted se quiere ir para el FMI. Así es. Entonces es muy importante este contexto. Pero sin embargo, Laura nunca le mencionó este tema. De la ONG. No, del problema que había tenido usted con el presunto bajo recaudo y con la mala… No, no, ella me dijo, pues el presidente considera que la gestión es buena. Nunca le mencionó este tema. No. Entonces, usted sigue haciendo, o sea, poniendo rayitas, poniendo rayitas. Como los náufragos. Como los náufragos. Y usted llegó a hablar algún día con el presidente antes de que pone la última rayita? Entonces, bueno, con el presidente uno se comunica por line y pues yo le contaba cosas de la DIAN cuando era pertinente. ¿Y usted tenía buena relación con el presidente? Tiene. Pues una relación muy profesional. Yo al presidente lo vine a conocer realmente hasta hace muy poco. Las personas que vienen con él desde la alcaldía. Es otro tema, una relación profesional. Es un jefe muy ocupado, como creo que cualquier presidente de la República. Se comunica por line. Entonces yo le empecé a mandar cosas de temas de la diana que pueden interesarle por line y él me respondía normal y yo me acordaba de un episodio voy a hacer un episodio de Seinfeld donde George Costanza hace eso, sigue yendo al trabajo hasta que a ver si y ahí seguimos, haciendo rayitas 38 días pasaron 38 días hasta que bueno ahí me entré digamos el rumrum ya me llegó por varios canales y me por varios canales y me y pues me entró una llamada de Laura y yo dije uy no voy a, entonces ya ahí sabe que la voy a ignorar y la llamo mañana ya me habían contado el ex ministro de comercio Umaña me había dicho no pues Luis Carlos ya hablé con el no, pues Luis Carlos, ya hablé con el presidente. Yo le dije, seguro que habló con el presidente y no solo con Laura, no, sí fue con el presidente. Me dice que tú vienes para acá. Yo le dije, listo. Y le escribí al presidente, presidente, me comenta el ministro Umaña que usted quiere que yo deje la diana y asume el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Y el presidente me respondió, así es Luis Carlos entonces a la mañana siguiente me levanté, prendí el teléfono, le escribí a Laura, vaya que pena, perdí tu tu llamada y hablamos me dijo sí, pues director el presidente quiere pedirle que asume el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Yo dije, listo. Exactamente el puesto que usted había, digamos, planteado como una cosa que era precisamente para evitar que lo sacaran de la DEAN. Sí, pues que era políticamente difícil. Claro, un puesto que también yo, mejor dicho, yo estudié para esa vaina. No, es correcto, pero es curioso todo lo que le... Sí, sí, sí. Terminó usted de ministro por cuenta de Laura. Bueno, por cuenta claramente del presidente. Eso sí, yo creo que no hay que desconocerlo. Sí me pregunto, relacionando las dos conversaciones con Diego, en la cual el presidente dijo, no, Luis Carlos, no se va sin que yo tome esa decisión. Pasar de ahí a que, no sé, realmente eso sí tocaría. Yo no participé en esas conversaciones. Lo cierto es que en algún momento del transcurso de esos 38 días, el presidente tomó esa decisión. ¿Y por qué lo sacan ahora del ministro de Comercio Exterior? No, no creo. Me consta que tanto en la DIAN como en el ministerio, pero sobre todo en la DIAN, yo cometí muchas ofensas imperdonables incluyen no haberles entregado las direcciones de aduanas no solo eso sino no haberles entregado ninguno de los 10 mil puestos adicionales que se crearon en la DIAN sino que todos los sacamos por concurso de carrera administrativa como debe ser como la constitución establece que tiene que ser y además haber en la planeación estratégica del 2023 en presidencia haber prendido las alertas de que en el Ministerio de Haciendas estaban repartiendo cupos indicativos con los mismos personajes de siempre a través de los mismos funcionarios de siempre sin que hubiera ningún cambio pese a que el presidente explícitamente estaba diciendo eso no se hace en mi gobierno. Me acuerdo ahí de una... En esa situación, estamos hablando entonces de diciembre de 2023, en planeación estratégica estaban todos los miembros del gabinete y algunos directores de entidades como yo. Y el presidente dijo en gobiernos anteriores los cupos sindicativos se repartían a los amigos de los políticos y en mi gobierno no hacemos esto entonces si alguien sabe estas cosas es necesario que me lo digan, esto no puede pasar y yo levanté la mano y dije presidente, presidente le dije pues usted nos dice que digamos que está pasando nombres y bueno, en el Ministerio de Hacienda sigue pasando igual que siempre, hay una señora que se llama Andrea Ramírez, asesora del Ministro de Hacienda, que es la que hace todas estas cosas y funciona. Que es la, o sea, aquella conexión con los de crédito público, los congresistas que forman parte de la Comisión de Crédito Público. Sí, y con las comisiones económicas, terceras y cuartas de Senado y de Cámara. Y pues en realidad el Ministerio de Hacienda tiene que tener enlaces legislativos con todo el Congreso y ella es la jefe de la oficina del Congreso. Sí, una cosa es eso, era, porque salió también por este escándalo, pero... Y fue por mucho tiempo, ¿no? ¿Fue por cuánto tiempo? Lo que yo tengo entendido es que la señora Andrea Ramírez ha cumplido un papel parecido con muchos ministros de hacienda previos, si mal no recuerdo, por lo menos desde el gobierno de Juan Manuel Santos. ¡Ah, caramba! O sea, era el enlace para hacer el mismo modo superante, que era darle, pues, sí, gabelas, si se puede decir, a los políticos para que los contratistas terminaran beneficiados. ¿Era así? Pues lo que usted dice es una acusación muy seria. Yo creo que es algo que debería investigar la Fiscalía de la Corte Suprema. Bueno, eso es lo que está haciendo en este momento. ¿Pero yendo hacia atrás tanto? Ah, no, fíjese, solamente en el caso de este gobierno y del ministro Bonilla. Que yo creo que en honor a, digamos, la justicia tiene que ser como que para todos. Todos los anteriores. Pues para todos los que han cometido irregularidades con los recursos públicos, claro. Bueno, y entonces usted cree que usted sale precisamente porque se volvió una persona incómoda para lograr el frente amplio. Pues uno podría decirlo de esa manera, sí. Y no me volví esa persona de un momento para otro, lo fui desde el principio. Las presiones desde las comisiones económicas del Congreso, presiones que sin duda alguna definieron también el actuar del exministro Bonilla, definieron también el actuar del exministro Bonilla, quien tanto se esforzó por participar en esta campaña de desprestigio acerca del recaudo de la DIAN. Una vez más, los dos años de más alto recaudo de la historia del país fueron 2023 y 2024. Solo son bajos comparados con unas metas absurdas que se fijaron en contra de las recomendaciones y las advertencias explícitas de la DIAN. Ya para, por ejemplo, el plan financiero de 2024 ya pues yo sabía, o sea, esto me dejé meter un golazo diciendo que relegaran eso en pie de página yo iba a votar en contra de ese plan financiero ¿qué hicieron? convocaron un confis express mientras yo estaba visitando la seccional de la DIAN de Armenia porque igual sin mí tenían mayorías y pasaron un plan financiero con unas metas futuras es más como ha habido la seccional de la DIAN de Armenia, porque igual sin mí tenían mayorías y pasaron un plan financiero con unas metas futuras. Es más, como ha habido dos directores de la DIAN, entonces ya se está volviendo costumbre, director de la DIAN que llega, golazo que le meten. Entonces, tengan la tranquilidad o la falta, mejor dicho, no, no es una tranquilidad. Sepan desde ya que las metas de recaudo absurdas que también se le impusieron al nuevo director de la DIAN. A Villabona. A Villabona y al director Ginás no se van a cumplir. Porque también es una manera, o sea, aquí descubrieron una metodología muy práctica que es inflar las metas de recaudo para cumplir en el papel con la regla fiscal cuando saben que no van a cumplir con ese recaudo, pero pues en el papel mantienen la regla fiscal y entonces lo que hacen son aplazamientos de gasto. Entonces es una manera de cumplir en el papel con la regla fiscal, le echan la culpa al que esté de turno en la DIAN y funciona maravilloso para todos desde el Ministerio de Hacienda. Bueno, ya Fede Desarrollo ya dijo que el cumplimiento de la regla fiscal también no se está haciendo. No, y es que eso lo sabe FEDESARROYO, los inversionistas, o sea, todo el mundo ya sabe que esas metas de recaudo están infladas y creo que los únicos que conservan la ilusión de que alguien se cree ese cuento son los funcionarios del Ministerio de Hacienda que insisten en que, bueno, en vainas que no... Luis Carlos, a usted lo reemplazan la Dian Villabona, ¿cómo se llama? Se me olvida el nombre. Jairo Orlando Villabona. Jairo Orlando Villabona. Él viene, tengo entendido, usted me corrige, de, digamos, de, o recomendado, o es una persona cercana al entonces Ministro de Hacienda, Ricardo Onilla. Sí, sí, sí. ¿Es cierto? Es cercano a Onilla, al doctor Villabona yo lo conozco, creo que por lo menos desde 2018, cuando como académicos interesados en temas tributarios teníamos un grupo de trabajo, estudios de sistemas y pues es un académico, un señor muy formal, muy serio Pero si yo le digo a usted ¿quién lo saca? ¿Laura? ¿Quién intenta sacarlo? Medio Mundo, el Congreso o sea las comisiones económicas del Congreso Y Laura Sarabia cuando estaba en la DIAN. El exministro Bonilla. Y el ministro Bonilla. Y pues obviamente el episodio que conté con Laura, pues sí, obviamente ella quería sacarme. ¿Quién puso a Villabona realmente? ¿Solo el ministro Ricardo Bonilla? Laura no tuvo ninguna injerencia. No sé qué conversaciones habrán tenido entre ellos. Yo sé que Villabona y Bonilla se conocían desde hacía mucho tiempo. Son profesores de la Universidad Nacional que se conocen. Entonces, pues no sé, yo me imagino que si uno le hubiera preguntado a Bonilla qué colega suyo de confianza, vamos a asegurarnos de que ustedes tienen una relación de trabajo en la que usted le puede pedir cosas al ministerio una de las primeras órdenes que se dieron fue listados de las personas que hubieran llegado a la DIAN desde el 7 de agosto de 2022 es decir con el presidente Petro para irlo sacando, o sea los de Reyes se van ¿y se fueron? la inmensa mayoría y pues eso uno dice hola que vendeta personal tan jarta pero es que no era solo la cuestión personal, que yo alguna vez tuve un intercambio con un periodista que le dije, es que los chismes de la prensa del corazón, porque es que el centro no era aquí ninguna, hemos dicho, lo interesante aquí no era ninguna animadversión potencial entre dos funcionarios, es que al sacar usted a las personas que han implementado una serie de procesos de lucha real contra el contrabando, que lucha real contra el contrabando es transformar procesos, es garantizar la integridad de lo que se está haciendo y no salir a descabezar a diestra y siniestra, porque pues con la misma estructura vienen otros sinvergüenzas y hacen la misma de siempre. Entonces sacar a todos esos funcionarios que venían implementando unos sistemas de gestión del riesgo de contrabando y de evasión es una manera también de permitir el regreso de las prácticas de siempre. Y encontró los, es más, usted había dicho que intermediarios de Pitufo como César Valencia estuvieron ahí incluso con Juan Fernando Petro. Usted mismo lo contó. Acá también lo contó Juan Fernando Petro. Pero más allá de eso, ¿tenía Pitufo y tiene Pitufo el mismo poder que ha tenido en los últimos 40 años en los puertos de Colombia? ¿Usted qué encontró cuando llegó allá? Bueno, todas estas cosas son, digamos, todo lo que voy a decir es resultado de un trabajo en equipo. La DIAN es una entidad de 10 mil funcionarios e incluso esos que están en cargos directivos, directores, subdirectores, que tienen una relación constante con el director general. Se les ha delegado una serie de funciones donde, por ejemplo, el detalle de cuáles denuncias acerca de casos de contrabando hacíamos, pues eso lo manejaba una subdirección de una dirección de fiscalización que me reportaba a mí. Pero el panorama general que empezaba a emerger es que aquí hay muchos cabecillas. El contrabando, claro, este señor Diego Marín es muy importante y tiene mucha permanencia, pero también hay siempre hay grupos que se disputan la permanencia, que tienen un poco como el narcotráfico, el narcotráfico que también tuvo su época en que era Pablo Escobar y punto. Ahora no, pero hay muchas cabecillas. Yo lo que percibo es que el contrabando tiene también muchas cabecillas. No hay ninguna razón estructural para que no pueda funcionar así. Y lo que uno ve es que también ellos funcionan entre ellos echándose vainas los unos a los otros para que las autoridades se concentren en el enemigo. Entonces cada vez que uno escucha que hay una grabación de que esto, que dijo que el 80%… Sí, que denuncia los tentáculos del pitufo es que es de un enemigo de pitufo. Es que es un enemigo de pitufo potencialmente, sí, y además que de pronto está tratando de enlodar a cualquier inocente o a cualquier funcionario que está haciendo su tarea. Porque esto sirve para sembrar desconfianza entre las filas de los que están haciendo las cosas honestamente. Para generar al público la idea de que no hay manera de liberarse de estos tentáculos. En general los contrabandistas no son solo unos delincuentes muy eficaces, sino que también tienen un marketing muy eficaz. ¿Cómo queda usted con este gobierno, sus relaciones con el presidente Gustavo Petro? Bueno, yo quiero... a ver, ¿qué puedo decir al respecto de esto? Creo que este proyecto político, que es de 11 millones de personas, es de esos 11 millones de personas. Y me parece que sería una reacción tendenciosa de cualquiera que la tuviera diciendo, mire, pues de pronto hubo tales o cuales fallas en el liderazgo del gobierno, pasar de ahí a invalidar un movimiento social que sí creo que por primera vez en la historia del país dijo, mire, vamos a gobernar poniendo a los más excluidos del país de número uno nuestras prioridades. ¿Qué tan eficaz ha sido el gobierno en lograr implementar esa agenda, es una discusión muy importante, es una discusión que tenemos que dar democráticamente, creo que la izquierda tiene que aprender a ser mucho más eficaz pero sí me parece que esas han sido una sociedad más justa no sólo en palabras, palabras bonitas hemos escuchado por 200 años de vida republicana, pero de verdad llegar a decir, bueno, es que esto pueden decir tales personas poderosas, tales gremios poderosos, tales personas multimillonarias, pero vamos a hacer otra cosa que consideramos es la que pone de primeros a los más excluidos, sin decir que entonces vamos a empezar a excluir más gente. No estamos hablando de exclusión para nadie, sino de incluir a esos tradicionalmente relegados. O sea, yo creo que eso es algo con lo que todos los colombianos deberíamos tener un compromiso que va más allá de las personalidades con relación al presidente Gustavo Petro. Yo creo que ese es el proyecto político por el cual él se la jugó y le deseo muy buenos resultados en su implementación ¿y usted habló con él antes de irse? fíjese que no, hablamos de varios temas hablamos de varios temas de política del Ministerio de Comercio pero ya, un buen día llegó la aceptación de mi renuncia llamaron del DAPRE a la Secretaría General del Ministerio de Comercio a decir, se ha aceptado su renuncia protocolaria y ya, le escribí un mensaje al presidente diciéndole, pues presidente, me acaban de notificar esto, le deseo muchos éxitos me dijo gracias Luis Carlos, y ahí se acabó Bueno, en todo caso este es, yo creo que un cap capítulo, solo un capítulo de todo lo que usted, su experiencia que tuvo en la DIAN y le agradezco y también al ministerio, pero le agradezco que haya sido sincero y que nos haya contado, me haya respondido esta pregunta que yo siempre tenía aquí en la mente es por qué fue y quién fue que lo sacó de la DIAN y cuáles fueron las razones muchas gracias muchas gracias a ti y me imagino que volverá a ser al consultorio, ¿qué va a ser? pues yo soy yo soy académico, yo regresaré a la academia ¿A la Universidad Javeriana? Sí, sí, eso es Bueno, lo tendremos aquí de analista, ¿o no? Sí, claro que sí, siempre a la orden Nos vamos a hacer una serie muy interesante sobre cómo es que funciona la DIAN Perfecto Muchas gracias, Luis Carlos Reyes. A Fondo es un podcast producido por Mafialand. Producción general, Beatriz Acevedo. Producción de audio, Daniel Chávez Mora. Música original del maestro Oscar Acevedo. Nos pueden escuchar también en mi canal de YouTube. Gracias por escuchar. Soy María Jimena Duzán.