El director del Dapre, Jorge Rojas, habla sobre el insólito consejo de ministros

El director del Dapre, Jorge Rojas, habla sobre el insólito consejo de ministros

05 de feb de 2025

El reciente Consejo de Ministros en Colombia, retransmitido en directo, mostró profundas divisiones dentro del gobierno del presidente Gustavo Petro, destacando la controversia por los nombramientos de Laura Sarabia y Armando Benedetti. El evento, que tuvo una audiencia masiva, reveló tensiones y discrepancias entre altos funcionarios y dejó al descubierto las luchas internas del gobierno.

Capítulos

La Transmisión del Consejo de Ministros

La transmisión de casi 6 horas del Consejo de Ministros quedó marcada por su audiencia histórica, superando el millón de espectadores. Esta decisión audaz por parte del presidente Petro reveló públicamente las tensiones internas del gobierno, una acción que algunos criticaron por exhibir una falta de unidad entre los funcionarios.

Nombramientos Controversiales: Sarabia y Benedetti

El presidente fue duramente criticado por las recientes decisiones de nombrar a Laura Sarabia como canciller y a Armando Benedetti como jefe de gabinete. Estos nombramientos fueron reprobados públicamente por varias figuras importantes del gobierno, incluyendo a la vicepresidenta Francia Márquez y a la ministra de Ambiente Susana Muhamad.

Las Acusaciones de Augusto Rodríguez

Augusto Rodríguez, director de la UNP y aliado cercano al presidente, denunció la participación de Benedetti en reuniones con el 'zar del contrabando', lo que generó conmoción y críticas por el nivel de influencia otorgado a Benedetti.

Renuncia en el DAPRE

Jorge Rojas, director del DAPRE, presentó su renuncia irrevocable tras el consejo, reflejando la gravedad de la crisis interna. Rojas expuso la necesidad de reformas organizacionales y expresó su desacuerdo con el estado actual del liderazgo en el DAPRE.

Conclusión

El presidente Gustavo Petro enfrenta una presión creciente para decidir entre su círculo más cercano de colaboradores y Armando Benedetti. La revelación de las divisiones internas del gabinete plantea desafíos significativos para el gobierno en un momento crítico, a apenas 18 meses de finalizar el mandato.

Menciones

Ver transcripción
               Si eres un gerente de una universidad, sabes que los estudiantes se dedican a la cafetería para la cena, la cena, el cena y el desayuno. Así que cuando un deshacero se deshace y las platas se empiezan a pilar, la sala de deshacero puede convertirse en un desastre en el ojo de un ojo. Entra a Grainger. Con más de un millón de productos de grado industrial y de entrega rápida, el producto que necesitas ahora nunca es lejos. Así que puedes convertir ese deshacero en una máquina de lavamiento limpio y limpio. Llama, clica en Grainger.com o solo pausa. Grainger, para reporte coronel. Por supuesto que Daniel tiene hoy un coletazo muy importante de lo que pasó anoche en ese Consejo de Ministros. Tiene que ver con, de pronto, la persona que más sufrió con ese Consejo de Ministros. Daniel, reporte de hoy. Buenos días, Julio. Este es el reporte coronel de hoy. Lo que el país vivió anoche, en vivo y en directo, fue para algunos el desplome de un gobierno como un castillo de naipes. fue para algunos el desplome de un gobierno como un castillo de naipes. Para otros, un acto supremo de honestidad en donde un presidente de cara al país reconoce la ineficiencia de su administración cuando faltan apenas 18 meses y dos días para su finalización. Sumada la audiencia que tuvo NX, YouTube y la página de la Presidencia de la República debemos decir que la transmisión de 5 horas y 59 minutos sobrepasó un millón 100 mil personas que la vieron simultáneamente esto sin contar con quienes la hayan visto por televisión abierta porque los datos aún no han sido reportados por la empresa IWOPE que se encarga de la medición en Colombia una audiencia colosal para estas épocas, como de final de Mundial de Fútbol. De por sí, eso ya sería memorable, pero eso no fue lo más grande. candidatarios reprocharon ante el país al presidente por el nombramiento de Laura Sarabia como canciller de la república, y aún más por el arribo del impresentable Armando Benedetti, a quien el mandatario erigió ayer como su jefe de gabinete, es decir, el jefe de todos los ministros y los altos dignatarios del gobierno. Basado en un informe hecho por Benedetti, el presidente empezó diciendo que de los ciento noventa y cinco compromisos de su gobierno se han incumplido ciento setenta y seis. El jefe de estado no tomó responsabilidad por el pobrísimo récord, sino que culpó a sus subalternos. Hablando de él, en tercera persona se condolió, comillas, al presidente no se le hace caso, los ministros no le hacen caso, y agregó, comillas, ustedes tienen un presidente revolucionario, pero el gobierno no lo es. Habitualmente, el Consejo de Ministros tiene puestos rigurosamente asignados por orden de precedencia constitucional. A la derecha del mandatario se sienta el Secretario General de la Presidencia. A la izquierda, el ministro del anterior, quien por cierto no estuvo. Al frente, el canciller. A su lado, el ministro de Hacienda y cada ministro en el orden histórico en el que fue creada su cartera en la Constitución Nacional. Pero también esa tradición se rompió anoche. El jefe de Estado tenía sentado a su izquierda a Armando Benedetti, flamante nuevo jefe de gabinete, y a su derecha al director del DAPRE, Jorge Rojas, quien llegó hace ocho días al cargo y quien ayer vio súbitamente reducidas sus funciones a las de ser un simple administrador de Palacio. Un ilustre mayordomo, porque todas las tareas políticas las tendrá asignadas Armando Benedetti. El mismo Benedetti que abandonó repetidas veces la embajada en Caracas sin que nada le haya pasado. repetidas veces la embajada en Caracas sin que nada le haya pasado. El mismo que volaba una y otra vez la ruta Caracas-Barranquilla-Bogotá en avión privado, como si fuera un magnate, sin que nadie hasta ahora sepa quién paga por esos vuelos charter. El mismo que trajo en ese avión privado desde Venezuela a Marél Vismesa, la niñera, para ponerle a hablar con la candidata y armar el escándalo. niñera para ponerla a hablar con la candidata y armar el escándalo. El mismo que previamente amenazó a Laura Saravia con contar el origen de los fondos de campaña y aquí cito al señor Benedetti, abro comillas, Laura te lo juro por la vida de mis hijos que no pasará nunca, nos hundimos todos, nos acabamos todos, nos vamos presos, acabamos toda la hijueputa verga, cierro comillas, les ruego me perdonen las expresiones que desde luego no son mías. El mismo Benedetti decía, comillas, ajá marica, yo hice cien reuniones, quince mil millones de pesos, es más, si no es por mí no ganan, entonces, así sea de hipócrita, uno va y recibe a la gente. Pero el tratamiento que tú y el presidente me dieron ayer, marica, yo no sé. Además, lo que te voy a decir no es una amenaza. Veo que esto me puede emputar. Puteo, hijueputa. Y ahí nos caemos todos, hijueputa. Cierro comillas. A raíz del escándalo, tanto Benedetti como Sarabia terminaron excluidos del gobierno, pero al cabo de un tiempo, volvieron. A Benedetti le reabrieron con cargo al bolsillo de los contribuyentes la inútil embajada ante la FAO solo para que disfrutara de la bella ciudad de Roma y empezar un proceso de rehabilitación. Proceso que tuvo su punto de máxima expresión con el escándalo en Madrid, otra vez fuera de su sede, del que hay constancia en una estación de la policía de esa ciudad, al que acudieron para denunciar su conducta su esposa y su suegra, la misma que hoy lo defiende y lo cubre de elogios. Ayer hablaba del cuchillo que el yernito tenía en la mano. En fin, es difícil ponerle vestido de gala a semejante truán. Pero el presidente Gustavo Petro, siempre tan ingenioso, empezó su largo recorrido retórico culpando al general Francisco de Paula Santander de traicionar a Bolívar, a Julio César Turbay por llamar palacio a esa edificación fría que según el mandatario tiene la culpa de no ser Caribe. Y la deriva presidencial fue avanzando hacia Gabriel García Márquez, pero no parecía basarse en su obra maestra, sino más bien estar rememorando la casación que hicieron famosas los hispanos y Rodolfo Aicardi. Aureliano, Remedios, Mariposas Amarillas, encadenado a Macondo, Sueña, Don José Arcadio, y ante él la vida pasa haciendo remolinos de recuerdos. La Tristeza de Aureliano, cuatro, La Belleza de Remedios, violines, Las Pasiones de Amaranta, guitarras, y El Embrujo de Mezquiades, oboe. Úrsula, cien años, Soledad Macondo. En fin, cuando por fin se dio la palabra, habló la vicepresidenta Francia Márquez para decir, comillas, no me parecen las actitudes de Laura Sarabia, no comparto su su decisión de nombrarla y de traer a estas personas como Benedetti. Y terminó diciendo que el presidente tenía su renuncia como ministra de la igualdad desde el primer día. Luego, la destacada ministra de Ambiente, Susana Muhammad, dijo con voz quebrada, comillas, no me puedo sentar en esta mesa con Benedetti. Pero también dijo que no renunciaba. Yo por lo menos esperaba que siguiera en la reunión, pero paradita, ya que dijo que no se podía sentar con Benedetti, pero siguió ahí sentada al frente del villano de esta película. Cada ataque era seguido por una defensa apasionada del presidente con Benedetti, pero siguió ahí sentada al frente del villano de esta película. Cada ataque era seguido por una defensa apasionada del presidente Benedetti, que falla decía que todo hombre o mujer se merecía una segunda oportunidad. Pero como han sido más de dos, habría que hablar de una tercera y una cuarta. El director de Prosperidad Social Gustavo Bolívar también reclamó con energía por los nombramientos y le ofreció al mandatario el sacrificio de quedarse en el puesto si él no indicaba otra cosa. El director de planeación nacional, Alexander López, también reclamó y el presidente en respuesta lo llamó sectario y preguntó, ¿somos candidatos o somos gobernantes? Quien habló más claro fue el funcionario más cercano al presidente, Augusto Rodríguez. Él y Petro fueron miembros clandestinos de la guerrilla del M-19 y han trabajado juntos por más de 30 años. Augusto Rodríguez, director de la Unidad Nacional de Protección, UNP, trabajó con Gustavo Petro cuando el hoy presidente era representante a la Cámara y senador. Trabajó con Gustavo Petro cuando el hoy presidente era representante a la Cámara y senador. Él, Augusto Rodríguez, fue el responsable de investigar y documentar muchas de las sólidas denuncias que hizo Petro sobre corrupción y parapolítica. Es un hombre de pocas apariciones públicas, pero anoche levantó su voz cuando al presidente Petro se le ocurrió en su defensa irreductible de Armando Benedetti, compararlo con Jaime Bateman, fundador del M-19. Les pido que lo oigan. No acepto que se compare el señor Benedetti con Jaime Bateman, que lo pongan en el mismo Jaime Bateman, el hombre caribe, el hombre limpio, el hombre transparente, el hombre alegre que nos enseñó a luchar con alegría. La revolución es una rumba. La revolución es el zancocho nacional. Nos habló de la coherencia. Y yo estoy pidiendo en ese momento coherencia. No sé, el señor Benedetti no ha sido condenado, pero no significa que como tal, como lo hizo en la campaña, termina dominándola y generando los ruidos que hoy tenemos. No sé en qué va a terminar el tema de las investigaciones que hay. Pero comenzaron con él. El tema del señor Pitu. Comenzaron con él y no sé dónde van a terminar. Pero en la primera reunión que supe que hubo, estuvo el señor. Y lo puedo sostener porque me lo dijeron. De tal manera que ese elemento quiero dejarlo planteado para que no tengamos confusiones. Y no voy a renunciar. A ver, explico lo que acabamos de oír. Augusto Rodríguez, el funcionario más cercano al presidente, dijo anoche en Consejo de Ministros que vio al país que Armando Benedetti estuvo en una reunión cuyo propósito era que el zar del contrabando, hoy pedido en extradición, Diego Marín Buitrago, alias Papá Pitufo, infiltrada la campaña presidencial de Gustavo Petro. Esa fue la cereza en el pastel de la noche. Usualmente, las actas y grabaciones del Consejo de Ministros se consideran ultra secretas, tienen reserva legal por treinta años. Saludamos a esta hora al director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, DAPRE, el doctor Jorge Rojas, quien antes era vicecanciller y lleva una semana en el cargo. Buenos días, doctor Rojas. Muy buenos días, Daniel. Doctor Rojas, ¿conoce usted el informe de Armando Benedetti en el que se basó el presidente para entregar ayer el balance de su gestión? Sí, hay un documento de una dependencia adscrita a la presidencia que realiza un seguimiento y lo que llaman unidad de cumplimiento. Hay un informe que le fue entregado al señor presidente que da cuenta de unos resultados y que le dio pie al presidente para preguntarle a sus ministros cómo van los compromisos, sobre todo que se han asumido en el marco, en el ejercicio de gobierno. Como el propio presidente lo dijo, eso tiene que ir a un nivel técnico para que cada ministerio pueda entregar los informes que corresponden. Así que yo hice una referencia a la metodología con la cual debemos trabajar para que estos ejercicios de rendición de cuentas se hagan de una manera muy sólida, muy técnica y con mucha responsabilidad al país. Porque, por ejemplo, Daniel, ayer pareciera que la situación es grave. De hecho, hay una situación difícil en el país, pero hay indicadores que muestran avances, hay indicadores que muestran obstáculos y hay indicadores que muestran retroceso. Solo voy a dar tres como para dar una idea. En 2022 la inflación era del 13.1% y en el 2024 era del 5.2%. En el 2022 el desempleo era del 11.2%, en el 2024 del 9.1. Y un dato importante es que Colombia aumentó el turismo de extranjeros de 4.7 millones a 6.6 millones y seguimos creciendo. Hay otros indicadores que no son muy afortunados, pero creo que ese es el debate que tenemos que dar al país de un gobierno que tiene que rendir. Es eficaz. Te vas a obtener resultados. Y luego solo vas a vivir tu vida. Meaningful Beauty. Confidencia es hermosa. Aprende más en meaningfulbeauty.com gozar al mismo preparador que tu familia. Pero, ¿realmente era lo más conveniente? Ahora hacer impuestos es tener un experto bilingüe de TurboTax ideal para ti, que solo presentará tu declaración cuando sea 100% precisa, garantizado. Ahora los impuestos se hacen así. Intuit TurboTax. Consigue un experto ahora en TurboTax.com diagonal español. Expertos bilingües solo disponibles con TurboTax Live. Consulta los detalles de la garantía en TurboTax.com diagonal español. Expertos bilingües solo disponibles con TurboTax Live. Consulta los detalles de la garantía en TurboTax.com diagonal garantías. Le cuenta al país y de un gobierno que tiene que, como dice el presidente, sintonizarse con el pueblo que lo eligió. Y lo de ayer me parece que no es más que una expresión, primero de la angustia del presidente, yo lo entiendo. Él piensa en que tenemos que avanzar más y mejor, y creo que una buena comunicación con los ministros y con las dependencias del gobierno para revisar los datos, corregir el rumbo y avanzar, va a ser muy necesaria y muy importante, y seguramente que eso requerirá algunas reformas dentro del Departamento Administrativo de la Presidencia y dentro de la relación ministros-presidente de la República. Y Benedetti es el jefe de gabinete. ¿Usted qué viene siendo? ¿Qué va a hacer, doctor Rojas? El presidente me llamó hace menos de ocho días para que asumiera la dirección del DAPRE. La dirección del DAPRE tiene unas funciones, unas consejerías, una labor administrativa y una labor política de acompañamiento al presidente. Pero tenemos una dificultad. El DAPRE es la expresión de una desinstitucionalización del país. El DAPRE es una institución de la presidencia que proyecta la majestad de la presidencia y la autoridad del jefe del Estado y del presidente. Pero desde hace muchos años, y no solo en este gobierno, esto ha venido cambiando mucho. Desde los tiempos que ustedes recuerdan de Germán Montoya, secretario general de la presidencia, hasta hoy hayan habido muchos cambios. Entonces ahora el presidente designa a una persona como jefe de despacho con unas funciones y un director del APRE con otras funciones que finalmente se disuelven, se pierden, se confunden entonces hay una diferencia, yo le propuse al presidente una reforma que permita llevar al DAPRE al nivel administrativo y técnico que se requiere con unos referentes políticos que obviamente hay que hacer, por ejemplo esta semana desde el DAPRE logramos reabrir el diálogo con todas las bancadas políticas esta semana desde el DAPRE logramos reabrir el diálogo con todas las bancadas políticas. Esta semana abrimos el diálogo con gobernadores, alcaldes. Estamos generando una propuesta de país con una visión de país en el marco de un plan nacional de desarrollo que al final es lo que nos obliga a todos los que hacemos parte del gobierno. Y ese Consejo de Ministros que está ahí es la expresión de ese país que somos. Ese Consejo de Ministros es valiente porque se compromete con un cambio y tiene que seguir adelante. Y ese Consejo de Ministros que ayer presenció el país muestra transparencia, claridad en sus decisiones. Ahora, yo insisto, la metodología es otra. La decisión de transmitir en directo este Consejo de Ministros, que fue una decisión del señor presidente, como son las decisiones que él toma, fue una decisión audaz, que pone de frente, desnuda el gobierno ante el país. Pero yo mismo le dije que podía salir mal, porque es muy difícil. Estamos en un ambiente, miren ustedes, por ejemplo, hasta periodistas de humor que salen felices a plantear asuntos trivializando lo que significa el desarrollo, el ejercicio del gobierno. Entonces no hay necesidad de hacerlo así. Yo creo que sí hay que transmitir los consejos de ministros en la vía en que se pueda, porque hay una reserva legal, pero ese es un ejercicio de política y de comunicación que vale la pena estudiar más adelante con detenimiento. Doctor Rojas, usted dice que fue un ejercicio valioso y que el país vio un gabinete valiente. Yo pienso que el país lo que vio fue un gobierno profundamente dividido, lleno de incumplimientos frente a sus compromisos, con desconfianzas posición de los altos funcionarios como la vicepresidenta, la ministra Muhammad, el director del DPS y el director de planeación frente a los nombramientos de Laura Sarabia como canciller y de Armando Benedetti como jefe de gabinete, como jefe de ellos? Los nombramientos son una decisión del presidente de la república y esos nombramientos del Presidente de la República deben acatarse como corresponde a la autoridad del Estado. Pero fíjese, Daniel, que yo no veo, yo lo que veo es una necesidad de unificar, y hay unidad del Gabinete en torno al programa de gobierno. Falta unificar la metodología para ejecutar ese programa de gobierno. Así que ahí hay una claridad del equipo de ministros que con su nivel, su experiencia y su capacidad pueden sacar adelante en este año crítico y crucial los objetivos principales del Plan Nacional de Desarrollo. Ahora, las opiniones que se generan alrededor de esto, me parece que es innecesario hay que enviar un mensaje de unidad al país el país debe saber que estamos avanzando también dice que su percepción obviamente es una percepción crítica que yo valoro y respeto pero revisemos a fondo en qué va el país en temas de economía de relaciones internacionales, de defensa y seguridad. Admitamos errores, corrijamos el rumbo en lo que se necesita. Creo que esa es la angustia que el presidente transmitió ayer. Me parece que fue demasiado extenso y me parece que se dio una sensación que no corresponde a lo que queremos mostrarle al país. Es un problema de comunicación política. Ustedes, colegas periodistas, lo saben, pero también es un problema de política de Estado. Así que lo que pasó ayer muestra lo que son nuestras debilidades, nuestras angustias, pero también debe mostrar la fortaleza y la decisión de un equipo de gobierno que quiere seguir adelante. Doctor Rojas, usted dice con toda razón, los nombramientos son una decisión del presidente, pero las renuncias son una decisión de los funcionarios. ¿Usted se va a quedar con este estado de cosas? Yo presenté mi renuncia irrevocable ayer, yo había hablado con el presidente buscando algunas fórmulas que permitieran resolver todas estas contradicciones, no siempre es fácil, el ejército del gobierno tiene todas las características que ustedes vieron, pero básicamente yo pienso que es que sin una reforma del DAPRE, una reforma que aclare las competencias y aclare los mecanismos y los procedimientos, pues es muy difícil. El presidente necesita en su gabinete y en la dirección del DAPRE a alguien que le pueda apoyar desde la perspectiva que tiene. le puede apoyar desde la perspectiva que tiene, él trajo otra persona, esa persona tiene unas responsabilidades y creo que le corresponde en decisión del presidente y de esa persona manejar los asuntos de la presidencia, y yo con todo el respeto y reconociendo lo que significa y es este gobierno y este proyecto político en el cual continuó hasta el final en términos políticos dentro o fuera del gobierno yo no puedo estar más en el yo creo que fue le agradezco al presidente una buena intención, pero finalmente los acontecimientos me permiten continuar en el ejercicio del gobierno al lado del presidente bueno, ahí está el primer eliminado de este reality el doctor Jorge Rojas que ya nace una semana era vicecanciller y fue nombrado director del departamento administrativo de la presidencia de la república nos cuenta en primicia aquí en el reporte de la W que ha presentado su renuncia ante el presidente de la república y que esa renuncia es irrevocable. Doctor Rojas, usted me podría dar su opinión sobre las graves acusaciones a Armando Benedetti hechas por el director de la UNP, Augusto Rodríguez, quien lo señala como partícipe en una reunión para que Diego Marín Buitrago, alias Papá Pitufo, el zar del contrabando, infiltrara la campaña de Gustavo Petro? Bueno, yo no tengo conocimiento de esos asuntos que me parecen muy graves y que deberían ser objeto, obviamente, de las investigaciones que correspondan. Me parece que no tengo todos los elementos para una opinión sobre lo que dijo el doctor Augusto Rodríguez ayer pero eso requiere una explicación ante la opinión pública obviamente doctor Rojas le quiero agradecer habernos entregado esta noticia. Ven ustedes la renuncia del director del DAPRE a su cargo. ¿Qué le respondió el presidente Petro cuando usted le presentó oficialmente su renuncia irrevocable? ayer en la noche y seguramente vamos a poder hablar con el presidente para porque somos grandes amigos y debo decir que hay un presidente que en medio de toda la angustia y de todas las dificultades está sacando el país adelante con dignidad con claridad, hay errores yo no oculto que hay errores es mejor decirle a la opinión pública con claridad, en esto nos hemos equivocado, por ejemplo, los temas de corrupción en la unidad de gestión del riesgo es muy grave, también hay avances, creo que deberíamos pensar en el país más allá del consejo de gobierno, de ministros, y del gobierno, necesitamos con urgencia pensar Colombia, y pensar Colombia hacia adelante. Creo que hemos avanzado en muchos aspectos que son reconocidos internacionalmente. El próximo gobierno, sea cual sea, debe partir de unas bases que ya se han fundamentado en este proceso de cambio. Son 200 años de vida republicana y es la primera vez que hay un gobierno distinto y eso se siente, eso es traumático, los cambios son traumáticos y difícil en la vida, en la sociedad en el Estado, así que hay que continuar y creo que hay equipo para hacerlo y esto ayuda, que tal que no hubiéramos tenido este ejercicio ayer, el país no estuviera discutiendo, claro hay polarización, hay debate pero al final hay país hay Colombia, somos identidad, somos un país que puede seguir adelante. Muchísimas gracias, doctor Torres. En un lado de la balanza están los funcionarios más cercanos al presidente, y en el otro, Armando Benedetti, de quien el presidente dijo anoche que tenía, comillas, una especie de virtud que es la locura. Al presidente Gustavo Petro le va a tocar escoger porque ya se lo dijeron claro anoche varios de sus más importantes colaboradores. No están dispuestos a aceptar a Armando Benedetti como jefe. Este fue el reporte coronel de hoy. Muchas gracias. Y perdóneme, Daniel, que me meta en su reporte coronel, pero es que la noticia que usted nos está dando me parece muy grave. Tengo el honor de conocer al doctor Rojas desde hace muchos años y lo he conocido en las dificultades de Gustavo Petro. Y gracias a él se ha podido contrarrestar cualquier cantidad de movimientos sísmicos graves alrededor de ese proyecto político. Ha sido una persona muy importante para Gustavo Petro. Tengo la mejor opinión de su trabajo y cuando lo nombraron en el DAPRE, opinión de su trabajo, y cuando lo nombraron en el DAPRE, por el contrario, pensé que sería de gran ayuda, estar en esa oficina tan importante, tan cerca del presidente, pues, por comentarios como los que acabamos de escuchar, por la sinceridad con que le habla el presidente al oído, pues, era una garantía de algo que tanto necesita el presidente. Buenos comentarios, buenos consejos, una buena compañía que le ayude. Así es de que, doctor Rojas, lamento muchísimo lo que estamos escuchando y de todas maneras gracias por estos seis días de trabajo. Le deseo muchos éxitos, doctor Rojas. Muchísimas gracias, Julio, y muy buen día.