El cartel de la corrupción que se tomó a la Unidad para la Gestión del Riesgo

El cartel de la corrupción que se tomó a la Unidad para la Gestión del Riesgo

08 de ene de 2025

En este episodio se aborda el escandaloso caso de corrupción relacionado con la compra de carrotanques en el departamento de La Guajira, donde se evidencian sobrecostos y vínculos de poder que conectan a políticos y organizaciones en el centro del problema.

Capítulos

Escándalo de los carrotanques

La W Radio revela el escándalo sobre la adquisición de 40 carrotanques para abastecimiento de agua en La Guajira, comprados con sobrecostos y a una empresa sin experiencia, lo que llevó a una investigación fiscal.

Estructura de corrupción en UNGRID

Carlos Carrillo, nuevo director de UNGRID, explica la magnitud de la corrupción en la entidad, donde se estableció un cartel de contratación manipulado por políticos tradicionales.

La caída de Olmedo López

Olmedo López, anterior director de UNGRID y señalado por la corrupción, renunció en medio de acusaciones y actualmente es prófugo de la justicia en Colombia.

Nueva dirección y desafíos

Carlos Carrillo toma liderazgo de UNGRID con la misión de limpiar la entidad de corrupción y trazar un nuevo camino enfocado en la prevención y gestión de riesgos.

Por qué la UNGRID es vulnerable a la corrupción

La ley 1523 otorga a UNGRID poderes que, bajo malas gestiones, abren puertas al desvío de fondos y al abuso de la contratación.

Conclusión

El episodio desentraña cómo un esquema bien armado de corrupción pudo establecerse en una entidad clave del Estado colombiano. Con un nuevo liderazgo, la esperanza yace en restaurar la funcionalidad de UNGRID, un esfuerzo crucial para la gestión de desastres y el cambio climático en Colombia.

Menciones

Ver transcripción
               Este episodio fue realizado por LifeLock. El nuevo año trae nuevos objetivos de salud y de riqueza. Proteger tu identidad es un paso importante. LifeLock monitorea millones de puntos de datos por segundo. Si tu identidad es robada, los especialistas de restauración de LifeLock lo arreglarán. Guarante o tu dinero de vuelta. Resolve hacer que la salud y la riqueza de tu identidad sean parte de tus objetivos de nuevo año con LifeLock. Sabe hasta 40% tu primer año. Visita LifeLock.com. Termos aplicados. La W Radio Desde mediados de febrero, la W Radio reveló el escándalo que se conoce como los carrotanques de la Guajira. de riesgo que dirigía Olmedo López, un político antioqueño que decía ser de izquierdas, que había sido nombrado allí por el gobierno de Gustavo Petro, había comprado 40 carrotanques para reforzar la capacidad de abastecimiento de agua en ese departamento, en el departamento de La Guajira, carrotanques que según lo revelado pues ni siquiera habían salido del estacionamiento de la base militar de Uribia. Se conoció además que estos habían sido comprados por un sobrecosto por encima de los 20 mil millones de pesos y Y que, por si esto fuera poco, la empresa seleccionada no contaba ni con la experiencia en la construcción de carrotanques, porque más bien se dedicaba principalmente a la importación y exportación de abarrotes y productos enlatados. Su dueño era Roger Alexander Pastas Fuertes, un estudiante de medicina veterinaria de sólo 26 años, que aseguraba además haber obtenido el contrato con una relativa facilidad, luego de haber recibido un correo de la UNGRID que le pedía simplemente una cotización. una cotización. Tras las denuncias periodísticas, la Fiscalía en febrero de este año anunció una investigación contra el contratista y contra el director de la UNGRID, que en ese momento, era Olmedo López. A esta apertura de investigación se sumó la Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República, que señaló en su momento que demandaría penalmente al director de la UNGRID, decisión que se convirtió en la antesala de la renuncia de Olmedo López. Olmedo López renunció y hoy es prófugo de la justicia. Su paradero es desconocido. Lo que hoy se sabe es que lo sucedido con Olmedo López es solo la puntica de lo que en materia de corrupción está sucediendo desde hace mucho tiempo en esta unidad. Una de las más importantes que tiene el Estado colombiano y que es adscrita a la presidencia. Y que por ser una unidad de prevención y de riesgo, tiene la facultad de contratar directamente, a dedo casi, un privilegio que ha sido utilizado por los corruptos para montar un cartel de la contratación que le ha ido llenando los bolsillos a varios políticos, a varios senadores, que desde tiempo atrás han convertido esa unidad en su coto político. Y que, curiosamente, pues no vienen del petrismo, sino de la política tradicional. Así habló Gustavo Petro cuando reventó el escándalo sobre ese cartel que por años se ha enquistado en la unidad de prevención y de riesgos, conocido, repito, con ese nombre tan horrible que es la UGRID. Bueno, venimos de un episodio algo truculento alrededor de la ONG RD que nos trae a estas circunstancias. Le toca a usted recoger la entidad, investigar a fondo, si es necesario pasar los datos a las autoridades competentes. Mirar no solamente lo que ha acontecido en el último año. La ONG RD trae rumores de corrupción desde hace muchos años. El hecho de que tenga que contratar directamente y que sean altos volúmenes de dinero público ha hecho que alrededor de esta entidad aparezca una especie de cartel de la contratación. aparezca una especie de cartel de la contratación. La buena noticia es que fue nombrado como nuevo director de la UNGRID el exconcejal por Bogotá perteneciente al polo, Carlos Carrillo. Desde su llegada, Carlos Carrillo está dedicado a destapar y a develar cómo es que funcionaba este cartel y quiénes son esos contratistas y esas compañías de papel que se utilizaron para que unos pocos se enriquecieran y terminaran llevándose o usurpando el dinero que tenía que ir a la prevención de los desastres y al manejo de los desastres. Una realidad que en Colombia cada vez se vuelve más relevante, sobre todo a partir de lo que estamos viendo con el cambio climático. Su nuevo director, Carlos Carrillo, explica aquí en a fondo qué es la UNGRID, la unidad adscrita a la presidencia de manera directa que se encarga de la prevención y manejo de los desastres. ¿Y por qué? Por la manera como fue concebida, pues resulta ser la gran joya de la corona para los corruptos en Colombia. Yo quisiera, María Jimena, empezar por decir qué es la ONG RD. Es una agencia del Estado, es una unidad que está adscrita directamente a la presidencia y que es aislada, remota, que por su propio funcionamiento entra a actuar en donde el municipio no puede. Entonces, ¿cómo funciona esto? Esto gira alrededor de una ley que es la 1523 del 2012 y que crea una unidad muy, pero muy robusta, un poco como a la imagen y semejanza del FEMA norteamericano, con una naturaleza que sí es muy marcial, es un sistema donde están las Fuerzas Armadas, donde están las Fuerzas Armadas, la Cruz Roja, la Defensa Civil, la sociedad civil en general, y las administraciones locales. Entonces, si hay una tragedia en un municipio de quinta o sexta categoría, es evidente que esa tragedia va a rebasar sus capacidades. Después de que el municipio es rebasado, entra el departamento. Cuando el departamento es rebasado, entra el gobierno nacional. Y ese es el deber ser y es algo que tiene mucho sentido pero esa ley 1523 se pensó para personas decentes y resulta que los políticos en Colombia no lo son entonces ahí es donde vienen los problemas el escándalo de corrupción reciente ha sido muy vistoso yo creo que eso también tiene que ver con el hecho de que estamos en un gobierno de ruptura con el establecimiento pero desde que la unidad se creó estuvo el caldo de cultivo perfecto para que aparecieran todos los demonios de la política colombiana. pasando con este escándalo de corrupción también hay que mirar los datos y los datos nos dicen que desde que llegó Gustavo Petro al poder esta unidad ha tenido cuatro directores. El primero fue Javier Pava, un hombre que venía de la entraña del petrismo, pero que solo duró cinco meses. Renunció después de que la Procuraduría le abrió una investigación disciplinaria porque no hubo una presencia inmediata de la UNGRI en la prevención y atención de lo que sucedió en La Mojana. Un lugar lleno de ciénagas que por el calentamiento climático se ha venido afectando, produciendo un desplazamiento de los campesinos. Abel Rijino, miembro del Comité Pacto Social por La Mojana, dijo, para nosotros es un alivio, no es tanto la alegría sino la conmoción que ha causado en la mojana este señor y el daño tan grave que nos ha hecho contentos de verdad muy contentos porque este señor ya había sido persona no grata por la mojana y tenemos la fe puesta en el nuevo director encargado luis fernando velro de gobierno, Luis Fernando Velasco. Caso inadvertido, porque realmente López era un desconocido político de Antioquia, que había sido concejal de Caramanta, candidato a la gobernación de ese departamento en el 2015 por el Polo Democrático y secretario de Medio Ambiente de Itaúí. Entró a ser parte del Polo por su cercanía con la senadora Clara López, quien niega hasta hoy que Olmedo hubiese sido cuota de ella y al hoy presidente de Colpensiones, Jaime Duzán. Olmedo asumió la dirección de la UNGRID en abril del 2023, pero ni siquiera cumplió un año porque tuvo que renunciar en febrero de este año tras la revelación del escándalo de los carrotanques que repito fue la primera revelación de lo que en realidad era un escándalo de corrupción mucho más grande. Pues es mi deber hacerme a un lado y desde otro espacio defender mis acciones. diciembre del 2023, cuando la Contraloría encontró que no había atendido los requerimientos para dar información sobre cuál era el estado de los proyectos a su cargo en Mocoa, luego del desastre que impactó a esa ciudad, luego del desborde de un río en el 2017. El nuevo director de la UNGRID, Carlos Carrillo, nos explica cómo fue el viacrucis de Olmedo López y su papel dentro de este cartel de la corrupción que se tomó a la unidad. Bueno, esos carrotanques se dan justo, hay varios periodos. Olmedo, yo hablo del viacrucis de Olmedo, él tiene varias caídas, ¿no? Como Jesucristo. ¿De dónde viene Olmedo López? Primero. De Itagüí. De Itagüí. De Itagüí. Eso es como la cigüeña venía de París y Olmedo viene de Itagüí. Entonces, él fue del Polo, por eso cuando me preguntan, usted es del Polo, sí, pero de los buenos, no sé cuántos quedan. me preguntan, ¿usted es del Polo? Sí, pero de los buenos no sé cuántos queden. Olmedo fue del Polo, fue incluso miembro del Ejecutivo Nacional hace años, pero recientemente estaba más cerca del senador Trujillo. Él fue miembro de su gobierno cuando hoy senador Trujillo fue alcalde de Itagüí y era un tipo más, diría yo, conservador, aunque en el 2018 nuevamente apoyó la campaña del señor presidente, cuando fue candidato, y fue candidato al Senado por esa lista de sentes en el 2018. Pero, pues bueno, digamos que era una figura política bastante irrelevante y termina encaramado en una de las oficinas más poderosas del Estado. Fíjese una cosa, María Jiménez. ¿Pero por qué fue así? No lo sé. Yo creo que el primer director que se nombra en este gobierno, Javier Pava, era el perfecto. Hubo muchas críticas a mi nombramiento porque yo soy diseñador industrial, siquiera ahorita hablamos de eso. Pero Javier Pava tenía toda la hoja de vida, había sido director de Lidiger, que es el equivalente distrital en la administración Petro, una persona además muy cercana al proyecto político del presidente. Muy cercana, sí. Parecía perfecto y duró siete meses, un poco más. Luego vino un periodo de cerca de dos meses en que fue encargado el hoy ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, reconocido senador en ese momento del Cauca. Sobre su corta gestión, esto es lo que dice el nuevo director de la UNGRE, Carlos Carrillo. Está un mes y el presidente lo pone luego como ministro del Interior. ¿Y funcionó ese mes? Yo la verdad, pues el señor Velasco ya había sido director cuando esto era una oficina del Ministerio del Interior. Ya conocía cómo funcionaba la entidad, pero estuvo poco tiempo. Aunque él siempre ha mostrado mucho interés por lo que pasa en la unidad. Pero usted está diciendo que él tiene también una enclave clientelista ahí. No, yo no estoy diciendo eso, pero en la política tradicional, como la que ha hecho siempre el Partido Liberal, y como la que ha hecho el Santismo, y como la que han hecho muchos sectores, la unidad es fundamental porque tiene presencia en todo el territorio nacional, porque es muy poderosa y además porque fácilmente puede instrumentalizarse como vanguardia de la política y la politiquería. Es que esto es tan simple como esto. La unidad puede llegar a un municipio. Inventémonos uno así como, no como Macondo, sino cualquiera de estos municipios imaginarios, Villar del Río, el de Berlanga, ¿no? La de Berlanga. La de Berlanga, Villar del Río. Entonces inventémonos un pueblo imaginario que se llama Puerto Escondido. Entonces llega la unidad a Puerto Escondido, el alcalde de hecho hay una cosa que a mi me parece muy curiosa María Jimena y espero que no suene que no suene petulante pero es que es real, es un poco como bienvenido Mr. Marshall es así, porque usted llega con el poder de la institucionalidad a unos villares del río donde no hay nada, entonces a usted le piden como si fuera una lista de mercado. Y hay cosas que uno no puede hacer, pero hay otras que sí puede hacer. Por eso es que es tan fácil que una persona sin escrúpulos llegue y le diga al alcalde, bueno, alcalde, entonces yo le hago a este puente, yo le hago un dique carreteable, yo le hago no sé qué, pero usted vota por mí, vota por mi candidato. Y eso, a mí me han dicho, esto, pues yo creo que esto además es conocido, que el señor Olmedo López en octubre, a lo que se dedicó fue a hacer campaña. Y en algunos lugares le fue muy bien. Y usted ve, por ejemplo, que el anuncio de los carrotanques, el primer contrato que firman con Roger Pastas Fuertes, con Impoamericana Roger Sass, la empresa esa de papel, lo firman dos semanas antes de las elecciones. Por supuesto, en Uribia y en los municipios de La Guajira, pues eso se recibe como un gran anuncio para hacer política y eso tuvo mucho que ver con que el proyecto saliera tan mal. El afán de hacer las cosas, no en los tiempos que se pueden hacer, sino en los tiempos de la política. El nuevo director de la UNGRID, Carlos Carrillo, nos explica por qué esta unidad es la joya de la corona para los corruptos. Yo hoy que estoy en la silla de Javier Pava, de cierta manera entiendo por qué no ejecutaba, porque la parálisis institucional es muy compleja. Yo puedo decir sin mayor temor que yo todavía no soy el director. O sea, a mí el presidente me nombró, yo soy el director de Judice, pero quizás no de facto. En la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo hay profesionales extraordinarios, ingenieros con todas las capacidades, científicos. Nosotros tenemos una división, una de las tres ramas de las subdirecciones de la unidad, que es la de conocimiento del riesgo eso es una cosa científica hasta museo tenemos, por cierto hago la invitación, tenemos un museo del riesgo que se llama MACMA es una entidad con una misionalidad maravillosa, con unos profesionales extraordinarios, con unos funcionarios no de planta, porque ni siquiera tenemos planta solo tenemos provisionales que han hecho su trabajo y que literalmente están dispuestos a dejar su vida en el terreno para salvar vidas, porque la misionalidad de la entidad es salvar vidas, bien sea previniendo o atendiendo la emergencia. Pero también hay un cartel, como lo dijo el presidente, hay un cartel que está enquistado ahí desde hace años, eso no llegó con Olmedo, desde hace años y que ha convertido la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo en, ¿usted se acuerda de la casa de papel? Es una máquina de hacer dinero, es una mina de oro. Porque nosotros tenemos superpoderes, que es lógico que los tengamos porque tenemos que atender la emergencia directa. Eso no hay SECOP, eso no hay ley 80, eso es contrate. Y tiene todo el sentido, porque en una emergencia no hay posibilidad de abrir una licitación y esperar, y esto y lo otro. Pero, como lo dije al principio, eso funciona cuando quienes lo manejan son personas decentes y algo que es bien curioso por ejemplo en el gobierno de Uribe la unidad nunca fue de Duque la unidad siempre fue de Uribe el mismo director la persona que estaba a cargo del riesgo, el mono el mono González vuelve en Uribe, es algo como lo que pasa con el ministerio del interior el ministerio del interior del gobierno de Duque vuelve en Uribe. Es algo como lo que pasa con el Ministerio del Interior. El Ministerio del Interior del gobierno de Duque siempre fue de Uribe. Alicia Arango, Daniel Palacios, no el duquismo. Era 100% uribista y aquí pasaba lo mismo. Pero además es que es tanto el poder que eso no se deja así. Yo creo que el hecho de que el presidente me haya nombrado a mí, que es un nombramiento que no gustó en muchos sectores, porque es como quemar un comodín. El gobierno tiene ciertos comodines en la discusión política. El bienestar familiar, la ONG Heredé. O sea, cuando llega la discusión parlamentaria, o sea en medio de esas participaciones políticas, hay comodines y este es uno de ellos, y básicamente lo que hizo el presidente fue quemarlo yo le he dicho, y esto, los senadores escuchan esto, yo les digo que me den las hojas de vida impresas, porque yo tengo un destructor de papeles en mi oficina porque yo no voy a contratar una sola corbata y de hecho lo que estoy haciendo es cortarlas. Sobre cómo fue el escándalo de los carratanques en La Guajira y cómo y por qué es solamente una expresión de la tremenda corrupción que se encontró en la unidad, pues lo explica muy bien aquí su nuevo director, Carlos Carrillo. de director pues tengo que ser muy cuidadoso con mis palabras, no solo porque me regañan en la oficina sino porque tengo que asumir todas las responsabilidades y yo no puedo instruir este caso, yo lo único que puedo hacer es abrir las puertas de la dirección y tratar de mostrar la poca información que se consigue porque yo realmente quedé asombrado, es un viaje al pasado eso así como cuando usted llega en La Habana que se siente en los 50, usted llega a la unidad y se siente en los 90. Por el atraso en la gestión documental. Eso es Windows XP. O sea, no hay una trazabilidad de los documentos de nada, entonces los funcionarios pueden subir lo que quieran y borrar lo que quieran. Hay un desorden con la información que yo siempre he dicho es doloso. Eso es así justamente para poder meter las manos traviesas a ese baúl lleno de monedas de oro, de reales de a ocho. Hay de todo. Es mucho peor y en la medida en que vamos tomando el control de la unidad, vamos encontrando más cosas. Lo que pasa con los carrotanques es que los primeros 40, que son por 1.170 millones de pesos cada uno, esos se contratan el 12 de octubre del 2023, justo antes de las elecciones. justo antes de las elecciones se contratan con una empresa con sede en Cúcuta pero con dueño pastuso que se llama impoamericana Roger Sass su dueño, Roger Pastas Fuertes es un joven de veintipocos años emprendedor que además le pide la plata prestada a otro contratista tradicional de la unidad en pasto que es Luquetzas ahí hay de todo no es fácil mandar a hacer 40 carros tanques, eso no existe o sea, no están hechos, usted no puede ir como al, no sé a D1 y comprarlos aquí, no voy a hacer cuñas, me voy a inventar otro supermercado a un supermercado imaginario y comprar 40 carros tanques, eso no existe eso hay que mandarlo a hacer y aquí hay relativamente pocas empresas con la capacidad de producir esos carros tanques y mucho menos en el tiempo que ellos los requerían de los 40 carros tanques yo los inspeccioné, solamente hay 9 que están debidamente construidos que son los que hizo una marca que se llama Romarco que es una empresa muy seria una empresa que hace carrocerías hace muchos años en Colombia y que hizo unos carrotanques como se deben hacer. Además, toda la polémica porque yo fuera diseñador industrial y lo único que he hecho es ver proyectos de diseño y desalinizadores y carrotanques y planos y bueno, o sea, digamos, no entiendo por qué fuera la polémica. Si yo hubiera sido abogado de la Fundación Ideas, como Jaime Usán, entonces nadie habría dicho nada, pero bueno, soy diseñador industrial de la Nacional y estoy muy orgulloso de mi pregrado. Nueve quedaron bien hechos, los otros se mandaron a hacer unos con incoltanques, bastante inferior la calidad del producto comparados con los Romarco, pero la mitad de los carrotanques, de hecho más de la mitad, 21, se mandaron a hacer con una empresita, pues carrocerías Coquito, una cosa absolutamente impresentable. Y después cuando usted ve los precios, pues son escandalosos. Y la razón por la que esos carros tanques terminan parados. Vea, cuando un contrato torcido sale a la luz pública, no es por la contratación, es por la ejecución. Sí. Porque nunca salieron del batallón. Ellos se quedaron ahí. Se quedaron en el batallón. Entonces los pusieron a desfilar por toda la Guajira y ahí tiene mucho que ver la estrategia de comunicaciones de Olmedo. Porque recuerde el Viacrucis, primera caída usted Olmedo López y entonces vienen como tres mil personas que son traídas de los territorios de esos... Por Olmedo López o por sus políticos afines entonces vienen aquí y hacen una protesta en contra de la Contraloría y salen con los carteles Olmedo Olmedo, pues eso lo que hizo fue ponerle más lupa a un funcionario que en ese momento era básicamente un desconocido. Entonces él hace la marcha, la gran marcha desde la Contraloría hasta la unidad. Olmedo, un fenómeno de masas. Eso era bien injustificable. La segunda caída es la suspensión, cuando el Contralor lo suspende. Eso es final de diciembre. Y ahí es cuando se entregan los carros tanques. Cuando Olmedo está suspendido, pues entre comillas suspendido, y se hace todo un despliegue comunicacional para mostrar los carros tanques, quien los entrega es Sneider Pinilla. Sneider Pinilla es otro protagonista que, como bien lo dice aquí el nuevo director de la UNGRID, está dispuesto a hacer un principio de oportunidad con la fiscalía. Así lo dijo hace unos días con Daniel Coronel. Entiendo que usted no me pueda entregar los nombres todavía, porque es lo que usted quiere negociar con la justicia para pedir su inmunidad como parte de ese principio de oportunidad. Pero le quiero preguntar concretamente, dentro de las personas que usted va a denunciar, ¿hay legisladores, hay miembros del Congreso de la República? Claro que sí, hay congresistas, hay ministros y hay obviamente altos funcionarios del gobierno nacional. En esa entrevista, Sneider Pinilla, subdirector de la UNGRI en la época de Almedo López, no quiso revelar los nombres de los ministros, ni de los senadores, ni de las personas supuestamente cercanas a presidencia que estarían implicados en el escándalo. Pero con el paso del tiempo, esos nombres han ido saliendo y ya tenemos varios. tenemos varios. Según la revista Cambio, el ministro que estaría implicado en este escándalo, como ya lo menciona aquí el propio director de la UNGRI, Carlos Carrillo, sería Luis Fernando Velasco, ministro del interior. Senadores, pues ya aquí hay varios nombres. Uno es el senador conservador Carlos Trujillo, muy cercano a Olmedo López. También el presidente del Congreso, Iván Name, del Atlántico, por el Partido Verde. Y también salió en el ruedo el presidente de la Cámara, Andrés Calle, del Partido Liberal. Carlos Carrillo nos explica aquí quién es Schneider-Pinilla y por qué es importante su decisión de entrar a colaborar con la Fiscalía para develar quiénes son realmente las fichas claves de los grandes poderes que hay en este escándalo de corrupción que se tomó a la UNCRID? Es el subdirector de manejo de los Aguilar. El señor Pinilla, imagínese usted, viene del clan Aguilar Allán Santander, exalcalde de Sabana de Torres, un personaje de esos que nosotros toda la vida hemos criticado, pero resulta como subdirector de una de las entidades más importantes del Estado en nuestro gobierno. Eso es un golazo, un golazo. Y pues el señor Schneider, que dice que está buscando principio de oportunidad con la Fiscalía, el señor Schneider es quien sale a dar la cara y a decir y hacen un despliegue comunicacional pues que pone el tema de los carrotanques en el centro de la opinión pública, y que pasa, pues los carrotanques nunca salen ¿por qué nunca salen? yo no creo en la versión de que es porque no tuvieran conductores porque en la Guajira además hay muchísimos conductores guayú que conocen el terreno porque es que si usted no poneieran conductores, porque en la Guajira además hay muchísimos conductores guayú que conocen el terreno, porque es que si usted no pone un conductor guayú, pues tiene que ponerle guía. Yo no creo que el problema fuera los conductores, el problema, y eso lo encontramos después cuando yo ya llegué, es que no había pólizas, te aseguro. Entonces, todo bien del Estado debe tener una póliza a todo riesgo, por eso es que los carrotanques siguen guardados, incluso esos nueve carrotanques que las aseguradoras estén muriendo de ganas por asegurarnos los carrotanques. Entonces es por eso, es por esa falta de seguros que los carrotanques tienen que quedarse guardados en el batallón. Y ahí les toman la foto parqueados y se desata el escándalo mediático. Desde que llegó Carlos Carrillo a la dirección de la UNGRID, encontró que había una ficha muy importante de esa red de corrupción que estaba íntimamente ligada a la Secretaría General de la Unidad. Su nombre es Ana María Castaño y también viene de Itagüí, de donde venía Olmedo López. Carlos Carrillo decidió pedirle la renuncia, pero ella apeló porque estaba embarazada y en ese estado, según la ley, pues no se puede remover a ninguna persona, mucho menos si es funcionario público. Ella fue removida del cargo, pero la Procuraduría acaba de ordenarle a Carrillo que tiene que volverla a reintegrar. Pero no solamente estaba la secretaria, también había fichas de Daniel Quintero, el exalcalde de Medellín y de otros tantos congresistas y políticos importantes. Muchas de las personas que llegan a la unidad son antioqueñas, de Itagüí, de Envigado, la secretaria general también viene de allá, como Olmedo López y mucha gente del gobierno de Quintero. Quintero se pone muy bravo, el otro día me pidió que yo no mencionara su nombre, pero no le voy a hacer caso. Él dice que todas las personas que están en la unidad, que algunos siguen ahí porque los contratos no eran libre nombramiento y remoción, yo no he podido sacar ni siquiera algunos de libre nombramiento y remoción, como es el caso de la señora Ana María Castán, que es nada más y nada menos que la secretaria general. O sea, es que, y es una secretaria general con unas funciones particulares porque la unidad está creada por la ley 1523 y además regulada por otro decreto. Entonces, esa secretaría general es probablemente la Secretaría General más importante de todo el gobierno. Y lo digo sin exagerar. Esa Secretaría General tiene más poder que casi cualquier secretario del despacho del país, con excepción de Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla. O sea, es un cargo de libre nombramiento y remoción realmente poderoso, porque además tiene bajo su control seis dependencias de la entidad. Controla toda la contratación, no la contratación de manejo, pero sí la contratación, por ejemplo, todo lo que tenga que ver con actualización en la gestión documental, lo controla. Tiene control sobre la contratación de personal. Tiene el control interno disciplinario. Mejor dicho, tiene todo. Tiene todo. De hecho, cuando yo tomo la decisión de declararla insubsistente, lo hago básicamente porque no tenía ninguna opción. Obviamente yo sabía que eso iba a generar ruido. ¿Pero usted por qué encontró que ella estaba haciendo? Ella tenía bloqueada la entidad, la tenía paralizada porque ella, aparte de ser secretaria general en ese momento, tenía el encargo de la subdirección general de la oficina de planeación tenía el encargo de casi todos los que salieron. O sea, ella sola representaba a todo el olmedismo. Porque en el tiempo cuando yo llego, pues no puedo inmediatamente nombrar a los nuevos directivos. Por varias razones. Primero porque créame María Jimena que no es fácil encontrar personas que estén dispuestas a meterse en esta locura. Yo he encontrado personas muy capaces, muy inteligentes con todos los pergaminos, pero son suficientemente inteligentes para decirme no. Es mucho el riesgo. Entonces, mientras yo ponía a esas personas, tenía que poner encargados. Lo primero que pensamos, además con Elga Rivas, la hoy gerente del Fondo de Adaptación, que estuvo 11 días encargada, fue poner personas de nuestra confianza que estuvieran en el Fondo de quedó encargada de todo fue ella, porque fue la única que se quedó. De la dirección de Olmedo López solamente quedan dos personas. El subdirector de conocimiento, Barreto, a quien yo encargué de manejo, que hoy está a cargo de las dos subdirecciones, esas subdirecciones ya tienen personas que se van a posesionar la próxima semana y ella entonces ella quedó encargada de todo lo demás entonces tenía el quórum de los comités de conciliación, por ejemplo yo, yo, si tengo una orden de un juez de de llegar a algún resultado en un en un comité de conciliación pues no puedo decirle, no, es que no tengo quórum. Ella controlaba la entidad. La controlaba. Ella no puede decir, ella salió en una entrevista a decir que Olmedo no la miraba ni para escupirla. Textualmente lo dijo. Eso es imposible. Eso es imposible porque el secretario general es poderosísimo. Y ella la puso al medo. A ella la puso al medo. De hecho, dicen que a quien le habían ofrecido, ella incluso creo que lo dice en la entrevista. A su esposo. Ella dice que se lo habían ofrecido a su esposo. Lo que pasa es que la cuota de género no les daba, porque la única mujer que estaba en esa dirección, todos eran hombres. Subdirector era hombre, el director general era hombre, Schneider, hombre Barreto, hombre y Aletia, que es la que viene de Daniel Quintero hacia Daniel Quintero no le gusta que yo lo diga pues ella era la directora de el Dagret, se llama en Medellín de su administración, y de hecho es una persona que venía en unas polémicas usted sabe que Daniel el travieso tiene unas polémicas, usted sabe que Daniel el travieso tiene muchas polémicas, entonces pues la gente cercana a él también está rodeada de polémicas, era la única mujer, por cuota de género era imposible que el secretario general fuera un hombre y la ponen a ella. Ahora la procuraduría acaba de decidir que tiene que volverla a reintegrar a usted. Perdí la tutela, vamos a impugnar, es un fallo, yo, por supuesto, respeto a los jueces de la República, pero el fallo desconoce, por ejemplo, una sentencia de conciliación posterior. La estabilidad laboral reforzada y en esto quiero ser muy enfático hay el otro día un ruido acerca de que yo le estaba diciendo a las mujeres qué hacer con sus vientres eso no es así de ninguna forma esto se trata de un caso particular de una mujer que está inmersa en uno de los mayores escándalos de corrupción de la historia reciente de este país y que quiere quedarse en un cargo para desde ese cargo obstaculizar los procesos. Y yo no puedo declararla a ella culpable. Yo será un juez el que diga si será el señor Schneider en el momento que hable, si la salpica o no la salpica, pero lo que yo sí le puedo decir es que el poder está en la Secretaría yo le ofrecí un contrato de prestación de servicios yo le ofrecí un contrato de prestación de servicios, si el problema aquí es el bienestar de la criatura que está por nacer es un asunto económico entonces, ¿por qué la señora no acepta un contrato de prestación de servicios de 20 millones de pesos? para que responda a PQR o para que haga lo que quiera que esté más tranquila, que pueda pasar su estado de gravidez con seguridad social con un salario además bastante generoso ¿por qué no lo acepta? ¿Por qué quiere la Secretaría General? Pues porque en la Secretaría General lo que importa no es el sueldo. Lo que quiere esta señora no es el dinero del salario, no es tener un trabajo. Lo que quiere es estar atornillada ahí en el poder. Ya veremos por qué. atornillada ahí en el poder, ya veremos por qué. Carlos Carrillo ha encontrado que la unidad no solamente es el epicentro de un cartel de corrupción, sino que es una entidad que no tiene cómo verificar sus políticas, que no tiene cómo contabilizar los datos y que no guarda ni siquiera los documentos y que no puede hacer un trabajo de campo para verificar si lo que dicen esas cifras de los pocos documentos que hay corresponden a las realidades. Lo que encontró es muy grave, escúchenlo. Lo que yo he encontrado del gobierno anterior es gravísimo y digamos que ya hablamos de Olmedo. Esas prácticas no empezaron con Olmedo. que se obstruyó y bueno, aproveché para ir a visitar los refugios que supuestamente ya estaban listos para entregar del volcán Galeras, que además son una obligación de una sentencia. ¿Y sabe qué encontré? Una yegua. Y criolla, una yegua por ahí de un millón de pesos. No había ni celadores, no había nada. Y eso era un proyecto que tuvo un adelanto de 5 mil millones de pesos y lo único que había era un terraseo, un alistamiento del terreno, nada más. ¿Y esos 5 mil millones a quién se le entregaron? A uno de esos contratistas, porque cuando usted ve el banco de proveedores, yo tengo un desafío gigantesco en esta entidad, María Jimena, y es reconstruir la confianza de los muchos contratistas decentes de este país con la unidad. Porque a la gente no le gusta trabajar con la unidad porque listo, digamos que consiguen un muy buen contrato, son proyectos grandes, son proyectos que pueden dejarles una utilidad importante. Es así en el mundo neoliberal, el Estado no tiene su aparato propio, se ha desmantelado, tiene que contratar privados para hacer casi todo. Vamos a cambiar un bombillo, toca hacer una licitación entonces esos contratistas después no les pagan, yo soy el primer moroso de la nación yo medio saco la cabeza ahí alrededor de la unidad y llegan dos personas doctores que ustedes nos deben 10 mil millones de pesos la unidad no paga y no paga porque ha habido un ruido permanente de extorsiones, de peajes. Y yo además hago aquí un llamado público para que las personas que hayan sido extorsionadas por funcionarios de la unidad nos lo hagan saber porque yo mismo voy a denunciarlos en la fiscalía. La extorsión es un delito y es muy grave. Entonces es como, la unidad tiene más peajes que cualquiera de las muchas carreteras concesionadas del país. Entonces peaje 1, peaje 2, peaje 3, y si no, no pagan. Y eso nos ha hecho acumular una cartera que es descomunal. ¿Cuánto es la cartera? Billones. ¿Ah, sí? Billones de pesos. Billones de pesos. Ahí usted se encuentra con contratos sin CDP se encuentra con contratos que nunca se ejecutaron o que si, o sea es un desorden y por eso es tan grave la ausencia de una gestión documental nosotros no tenemos ERP nosotros tenemos pues una cosa que es el SIGOP que no tiene mayor trazabilidad de nada en el SIGOP usted solamente encuentra un contrato que es y que nunca se respondió, o sea como nos dieron un derecho de petición y estaba vencido hace dos meses y ya, y nadie responde por eso es un desorden increíble entonces esos contratistas decentes pues se cansan, se agotan. Y lo que hay es un banco de proveedores con empresas tipo Roger Pastas Fuertes, y eso además tiene unas implicaciones penales graves. celebración, interés indebido en celebración de contratos, celebración... O sea, aquí se ha roto todo el código penal. Por eso es que yo desconfío tanto de ciertas cosas, porque después de que usted ha roto todo el código penal, pues ya una falsedad ideológica, una falsedad... Eso no es nada, eso es excarcelable. La gran pregunta es si está lista la UNRID para enfrentar los efectos del calentamiento climático que ya empezamos a verlos y a sentirlos, como nos ha sucedido con los incendios primero y ahora con la falta de agua, vendrán otros. Está sucediendo ya un desplazamiento por cuenta del cambio climático en la Mojana y hay deudas que no se han sufragado por parte del Estado, como es el caso de Mocoa. Según Carlos Carrillo, la unidad está tan mal que es muy probable que si no se hace una gestión rápida para reestructurarla, es muy probable que se quede corta para atender las emergencias que nos llegan. Y él explica por qué. Es que hay varias cosas porque nosotros tenemos muchas cuentas, tenemos subcuentas, tenemos fondos. La unidad funciona de una manera muy particular porque nosotros casi no tenemos dinero en nuestro presupuesto de funcionamiento, sino que todo está en un fondo de la previsora que tiene unas subcuentas. Por ejemplo, hay una subcuenta que también, la subcuenta COVID, que también quedó manejada por una persona que venía de Daniel Quintero, que fue la alcaldesa encargada cuando Daniel Quintero fue suspendida, pero bueno, Daniel Quintero dice que no tiene nada que ver con ella. suspendida, pero bueno, Daniel Quintero dice que no tiene nada que ver con ella. Entonces hay unas subcuentas y el dinero puede entrar fuera de la proyección presupuestal en caso de que haya una emergencia, es como está pensado. Pero nosotros necesitamos más dinero con reducción y le voy a contar una última perla de reducción. Reducción es importantísima. Estos señores del olmedismo, el 29 de febrero, el 29 de febrero, que es cuando sale ese comunicado espurio diciendo que el presidente respaldaba a Olmedo y la realidad es que Olmedo ya estaba por fuera, ellos se quedaron firmando hasta medianoche. Firmando, firmando, firmando como locos. Y Schneider, Pinilla, junto con la entonces directora encargada de reducción, reducción es donde estaba Leti Arango, que es la que fue del gobierno de Quintero, a ella la echaron en enero, como echaron también a otra asesora del despacho, que también estaba embarazada. La directora jurídica que estaba encargada de reducción esto suena enredado pero va a ver que no está enredado la persona que estaba encargada de la subdirección de reducción y Snyder Pinilla sacan un FIC que es un fondo de inversión colectiva eso básicamente es coger dinero y sacarlo de la entidad para dársela, por ejemplo, a un municipio. Así direccionaron muchos recursos a Uribia, a Sabana de Torres, a donde estaban los intereses políticos de estos personajes. Y ahí sacan 43 mil 500 millones de pesos para Corurabá, para la Corporación Autónoma Call Saul, bueno, quien lo firma es un abogado que fue contratado por la entidad como ingeniero, es una cosa de locos, es una cosa de locos, entonces de los 165 mil millones de pesos que teníamos este año para reducción, estos señores en una noche sacaron 150 mil. Es de esta magnitud y de este descaro. Y además al señor Tobón, José Tobón, que es el abogado que firmó eso, Sol, lo mandan de premio como subdirector de la UGPP. A pesar de que está limpiando la casa, Carlos Carrillo es consciente de que todavía falta mucho por barrer y que todavía el corazón de ese cartel sigue vivo en esa unidad. Han salido algunos, hay otros que se niegan a entregar los contratos, hay un señor que se llama Iván Alfaro, de Barranquilla, que tiene además una firma de abogados, que en su momento no encuentro si la unidad buscó hacer contratos con él, porque como allá todo desaparece, todo se evapora, todo se desvanece en el aire en la unidad. El señor tiene un contrato de 24 millones de pesos, era parte de la dirección paralela y no lo quiere entregar. Entonces, porque pues usted un contrato para romperlo pues tiene que hacerle la supervisión y demás, eso no es tan unilateral. Pero pues la lógica sería que entregara ese jugoso contrato y se fuera para su casa. Otro, el señor Henry Saldarriaga, un gran amigo de Olmedo López, que incluso daba órdenes allá en la FIDU Previsora, decidió renunciar anticipadamente. Otras personas han decidido renunciar anticipadamente, pero otros se resisten a irse. ¿Y Olmedo López dónde está? No lo sé. Yo miré dentro de los carros tanques a ver si de pronto estaba, pero no lo encontré. Miré dentro de los carros tanques a ver si de pronto estaba, pero no lo encontré. Yo necesito cerrar este capítulo del cartel, el capítulo de Breaking Bad, para poder abrir el siguiente capítulo porque la misionalidad de la entidad es increíblemente importante y además es estratégica en el desarrollo del plan, en el poder echar a andar ese plan de desarrollo de este gobierno. Esa adaptación al cambio climático, el ordenamiento del territorio. Además, la unidad sí que llega a esos lugares absolutamente apartados, cosa que pues a mí me complace poder estar recorriendo esa Colombia olvidada, olvidada, olvidada. placer poder estar recorriendo esa Colombia olvidada, olvidada, olvidada. Esto es A Fondo. Mi nombre producido por Mafialand Producción General Juan Diego Barrera Gestora de Audiencias Beatriz Acevedo Postproducción de Audio Daniel Chávez Mora Música Original del Maestro Oscar Acevedo Nos pueden escuchar también en mi canal de YouTube. Gracias por escuchar. Soy María Jimena Duzán.