
En este episodio de Presunto, el panel compuesto por Sara Trejos, Santiago Rivas y Andrés Páramo analiza en profundidad la entrevista realizada por el personaje humorístico Juanpis González al presidente Gustavo Petro. La entrevista, realizada por Alejandro Riaño en la piel de su famoso personaje, ha generado revuelo por su enfoque satírico y por plantear preguntas incómodas al mandatario colombiano en un contexto que mezcla comedia y política.
Capítulos
Formato y Contexto de la Entrevista
La entrevista de Juanpis González a Gustavo Petro se sitúa en un formato cómico, transmitido en el canal de YouTube del personaje. Esta conversación se llevó a cabo en la Casa de Nariño y contó con la participación del presidente como parte de una estrategia de visibilidad política alrededor de la reforma laboral.
Análisis de Contenido y Popularidad
El episodio destaca cómo la entrevista alcanzó rápidamente millones de vistas, reflejando un interés masivo. La conversación se estudió no solo por su contenido satírico, sino por las preguntas relevantes que enfrentó Petro, como temas sobre la violencia en Colombia, el Clan del Golfo y la vida personal del presidente.
Interpretaciones y Reacciones Públicas
El enfoque humorístico de Juanpis y las respuestas de Petro dan lugar a diversas interpretaciones en el público y en los medios. Algunos ven la entrevista como un golpe estratégico para mejorar la imagen de Petro; otros la critican por trivializar la figura presidencial.
La Satira como Forma de Entrevista Política
El panel reflexiona sobre cómo el uso del humor y la sátira en entrevistas políticas puede desviar la atención de temas serios, pero también habilita un espacio para que preguntas delicadas lleguen a vastas audiencias. Comparan este formato con esfuerzos pasados en la historia política colombiana y destacan la creciente importancia del carisma y la presentación en la política moderna.
Conclusiones del Panel sobre el Impacto de la Entrevista
El panel concluye que, a pesar de la falta de información nueva, la entrevista logró posicionarse como un fenómeno mediático y resalta la importancia del carisma en el actual clima político. Sin embargo, cuestionan si este tipo de encuentros realmente contribuyen al entendimiento y discusión de temas sustanciales.
Conclusión
La entrevista de Juanpis González a Gustavo Petro destaca cómo la comedia y los medios no tradicionales pueden jugar un papel significativo en la percepción pública de los líderes políticos. A pesar de sus limitaciones en profundidad informativa, el encuentro sirve para poner en el foco debates no sólo sobre la figura de Petro, sino sobre la naturaleza cambiante de la comunicación política en la era digital.
Menciones
- (Persona) Sara Trejos
- (Persona) Santiago Rivas
- (Persona) Andrés Páramo
- (Persona) Juanpis González
- (Persona) Gustavo Petro
- (Persona) Alejandro Riaño
- (Persona) Iván del Barrio
- (Persona) Armando Benetti
- (Persona) Laura Sarabia
- (Persona) Diana Calderón
- (Persona) Luis Carlos Vélez
- (Persona) Daniel Coronell
- (Persona) Federico Larrea
- (Persona) Timochenko
- (Persona) Alejandro Gaviria
- (Org) Presunto Podcast
- (Org) Canal de YouTube de Juanpis González
- (Org) Liga contra el Silencio
- (Org) Cifras y Conceptos
- (Org) Caracol Radio
- (Org) Programas de Sacha Baron Cohen
- (Org) Colombia Check
- (Org) El Tiempo
- (Org) La Silla Vacía
- (Org) RTVC
- (Org) Noticracia
- (Org) Colombiano
- (Fecha) 1 de mayo
- (Concepto) Entrevista humorística
- (Concepto) Percepción política
- (Obra de arte) Borat
- (Obra de arte) Ali G
- (Obra de arte) The Walking Dead
Hola a todo el mundo y bienvenidos y bienvenidas a un nuevo capítulo de Presunto. Yo soy Sara Trejos y hoy vamos a hablar de una entrevista que le hizo Alejandro Reaño en el personaje de Juan Piz González al presidente Gustavo Petro. Y para desentrañar los secretos de esta entrevista, Santiago Rivas, ¿qué hubo? Hola, ¿qué más? Ay, hola. Hola, soy Goku. Hola, soy Goku. Andrés Paramo, bienvenido. Hola, soy Goku. De pronto enviar un delicioso y suculento saludo a nuestro amigo Iván del Barrio, que hoy nos sirvió y dijo, este es el arroz con pollo más perfecto que se van a comer en la vida. Cumplió uno. Y tenía razón. Sí, muy raro. Además que él le puso unas papas de paquete, como por ahí, para el crocante. No hizo papas de paquete, eran papitas ultra finas fritas. Papitas ultra finas fritas, bueno, está bien, está bien, démosle eso. Papitas ultra finas fritas pare Papitas ultra finas fritas. Bueno, está bien. Está bien, déjame eso. Papitas ultra finas fritas parecidas a las de paquete. Y un huevo frito encima. Que esa fue como la petición que él hizo. ¿Y no les gustaría un huevo frito encima del arroz con pollo? Buenísimo. Hágale, papito. El extra de los extras, ¿no? La ñapa, el cariñito, estuvo muy bueno. Estaba increíble. Me gustaría a todas las personas que nos oyen en Spotify, sobre todo que nos dejen un comentario sobre ustedes qué opinan del arroz con pollo. Porque yo me quedé hablando con Iván del Barrio sobre por qué no está entre el top 3 de las mejores comidas colombianas cuando está en Salvador de Vidas. Pero esto es polémico, entonces por eso lo dejo, para que en los comentarios ustedes nos digan qué opinan. Gente, tenemos una página, presunto.co, y solo lo único que tenemos es cosas para que vean. Tenemos videos en Instagram y en TikTok y en Shorts. Tenemos un podcast que sale todos los viernes y una comunidad maravillosa a la que ustedes se pueden vincular. Si creen que este podcast debería ser más grande sostenerse en el tiempo apoyarlo, quererlo, abrazarlo si a ustedes les gusta Presunto, vayan y vuélvanse Presunters y los estaremos esperando en nuestras diversísimas comunidades ¿A qué cree que se refería Armando Benetti cuando le dijo a Laura Sarabia en unos audios que si él hablaba nos hundíamos todos, nos vamos presos? Pues un TV Benetti con Laura Sarabia no creo que tenga nada que ver conmigo. Nada que ver. El nosotros. Si dicen, nos hundimos todos, se refiere solo a ellos dos. Puede ser el partido de la UF. Ah, ah, bueno, no. O no vienen de ahí. Ah. Puede ser el uribismo. Sí. O no venían de ahí. Pero ahí en los audios decías, yo le puse los votos allá en Marranquilla. Hermano, yo he ganado a la familia Char todas las veces que me he lanzado a elecciones nacionales. Pero entonces no hablaba de usted en ningún momento, se refería a usted y al gobierno en el que estaba trabajando. No tienen acá porque muy disciplinadamente cumplimos la campaña electoral. Para Arica ustedes son muy buenos. Viendo de manifestación en manifestación. Ustedes son muy buenos para salirse de ahí por ahí. No, no, es que el nostrum es muy diferente. Gustavo Petro ha dado muchas entrevistas como presidente, como candidato, como todos los cargos que ha tenido. Y como presidente consiguió una entrevista al comediante Alejandro Riaño, que tiene un personaje muy famoso que se llama Juanpis González. Es un personaje ficticio, de sátira, un estereotipo exagerado de una élite colombiana clasista, racista y desconectada del pueblo que no sabe dónde queda Ocaña. Ese es como el gran personaje de Juanpis, le ha ido muy bien al punto que pues Alejandro Reaño ha construido casi que una industria cultural en torno a él. Los vídeos que publica en su canal de YouTube desde hace muchos años, también vinculan a otros creadores. Es como una máquina de contenido de un producto que es muy bien recibido por muchísima gente en Colombia. Petro aceptó participar en el formato de Juanpis, que es el boletín del Gomelo. Lograron gestionar que esta entrevista fuera en Casa de Nariño, en el Salón Amarillo, que para los que no han ido, aprovechen que uno puede hacer esa ruta. Es un salón muy lindo, la Casa de Nariño, que es difícil, o sea, hacer esa gestión de producción a mí me parece un poco más avanzada que llevar al presidente a un estudio de grabación, lograr entrar a todo el equipo y grabar ahí como con las normas del producto, es algo que también me parece interesante interesante analizar. Ya teniendo entonces esto que fue lo que pasó, este episodio sale publicado el primero de mayo, fecha en la que el presidente hace un llamado a los trabajadores a que lo acompañen a marchar en pro de la consulta popular que quiere llevar a cabo para la reforma laboral, es decir, el presidente necesita estar en el público, necesita seguidores ese día porque está movilizando una agenda muy importante ¿Cómo ven ustedes esta situación? Quisiera que en este episodio pudiéramos hablar no solamente de esta entrevista sino también del formato de entrevista y de las cosas que podemos sacar de algo que si igual es novedoso que ocurra en algo que yo podría llamar el perismo nacional porque pues al final si mucha gente accede a información gracias a lo que hizo este señor Alejandro Reaño. Mi impresión general acerca de la entrevista es, primero, es muy difícil que sea un formato periodístico, a pesar de estar esto amparado por la Liga contra el Silencio y tener muchas preguntas enviadas por los medios que hacen parte de la Liga contra el Silencio, me parece que no acaba de ser un formato periodístico en sus momentos más afortunados alcanza a hacerlo, es decir, cuando hay preguntas que salen y respuestas o no respuestas que revelan cosas me parece que es interesante pero me parece que ante todo es un producto de entretenimiento y siento que nadie gana, eso me lo dice a mí no solamente haberlo visto, ¿no? la sensación como de que nada cambió eso es lo que yo siento, como nada cambió y a pesar de que Juan Piz González se anota unos hits ¿no? haciendo unos comentarios un par de contrapreguntas, siento que no tenía por qué ser una competencia, simplemente como yo lo estoy mirando es, nadie ganó ahí como nadie, me parece que es como un ejercicio de sumo a cero y tras mucho pensarlo, creo que es un ejercicio de sumo a cero porque es un formato de entretenimiento pero sobre todo porque se trata del encuentro de un personaje con otro personaje y creo que ahí es donde donde está finalmente lo que es muy revelador del experimento y es que Petro yo no estoy diciendo que Petro diga mentiras pero Petro es un personaje este personaje de Petro yo estoy emancipado hermano como el Petro bacán que acepta las preguntas difíciles tal vez por necesidad, tal vez por el lugar que se le concede pues Petro ha adoptado un personaje y eso pues les ha pasado a todos a Duque le pasó, a Santos le pasó a Uribe le pasó, a Pastrana, a Samper Gaviria, Virgilio Barco Belisario Betancur, todos adoptaron en su momento un personaje porque es imposible y yo creo que ahora es mucho más notorio porque existen redes sociales y hay un montón de costuras que se ven pues adoptar como una persona distinta a la persona que realmente son para que un poco se haga irrelevante la persona que realmente son y eso también está en la entrevista entonces yo siento que existe como un simulacro de búsqueda de la verdad, hay una serie de preguntas incómodas que me parece bien que se le hagan a Petro, pero me parece que Petro elige o ha elegido constantemente ser un personaje precisamente para que eso no salga y eso se ha hecho mucho más evidente desde que Petro es presidente, cuando estaba en campaña existía como una relación muy distinta con eso y eso pues se puede ver en entrevistas que fueron incómodas como una que duró hora y media con Diana Calderón y ya no me acuerdo quién más en Caracol Radio, la famosa entrevista con Luis Carlos Vélez en la FM cuando Luis Carlos Vélez más o menos le dice hermanito apúrele son entrevistas muy incómodas pero el personaje era muy distinto. ¿Usted cree que por hacerle preguntas como estas no tiene ética? Que por ética periodística. ¿No tiene ética hacerle este tipo de preguntas? Tercera vez que me interrumpo. Tercera vez que no me responde. Yo quiero como hablar de la popularidad de la entrevista, me parece que es una entrevista extremadamente popular, probablemente más popular que el personaje mismo de Juan Piz González. Es como una unión de popularidades. La entrevista a hoy, martes, que estamos grabando el episodio, tiene 2.800.000 vistas solo en YouTube. Yo he visto que han fragmentado además la entrevista usuarios de TikTok. Por ejemplo, yo vi una de 9 minutos en un usuario anónimo de TikTok que tenía un millón de vistas. Es decir, yo creo que sumada a toda la popularidad ha escalado muchísimo en el país. Y yo quisiera contrastarla además con una que hizo él, es decir, el personaje de Juanpis. En otro programa que él tiene que es el Juanpis Live Show. En la que él lleva a unos invitados y pues los mete en el teatro de Juan Piz y pues digamos, como que yo la comparo, es porque el personaje también me parece extremadamente popular, que es este muchacho Huescol, que es un influencer, que es un streamer, él tiene, es el streamer más famoso de Colombia en una red social que ahorita no recuerdo muy bien el nombre, no es Twitch sino otra. La entrevista con Huescol se llama El Juicio a Wescol y yo creo que también esa es una aproximación que quiere hacer Alejandro Riaño con él, un poco para humanizarlo, que a mí me parece bien y esa tiene 1.694.000 reproducciones y yo creo que ahí se queda un poco porque ya hace unos días unas semanas, la de Petro sigue subiendo y sigue subiendo, entonces yo creo que yo entiendo el punto de Rivas de que nadie gana ahí, pero yo creo que en su nicho, Juanpis González gana una legitimidad muy grande entre sus mismos seguidores, y yo siento que Petro también sale bien librado, a pesar digamos que hay unas voces de la opinión pública que dice que Juan Piz le hizo las preguntas correctas etcétera, yo creo que Petro se manejó muy bien en la entrevista y él también gana un poco no me parece raro el momento en que Petro decide darle la entrevista que era una cosa que tú estabas diciendo ahorita Sara y es como que Petro en este momento tiene una favorabilidad que está subiendo según la última encuesta de cifras y conceptos que viene resultante de la consulta popular que él hizo digamos su capital político el primero de mayo día en que se publica la entrevista es decir yo creo que si hay como una combinación de cosas a mi me parece que Juan Piz González le hace unas preguntas que ya las vamos a ver que son las preguntas evidentemente que la oposición se pregunta en Twitter cosas que tienen que ver con la adicción de Petro, con lo que sucedió en Panamá. Pero Petro sale bien librado de todas formas. Yo creo que entrevistar a un presidente siempre es muy difícil. Yo creo que la razón principal por la cual sale bien librado Petro es, para empezar, porque Juan Piz González es una burla de la oposición, es decir, se entiende de plano que lo que está haciendo Alejandro Riaño es una parodia de esta ultraderecha completamente desconectada, salida de cualquier principio de realidad y en cambio abocada a conservar un país que en muchos sentidos ya no existe, pero que ellos se han encargado de perpetuar entonces esa burla me parece que de plano hace que las preguntas sean una parodia de sí mismas como cuando le pregunta cuando le ofrece Perico, cuando le ofrece Tuzio, cuando empieza a decir me levantan todos los días y me insultan y me insultan y me echan calumnias y hasta me ponen a oler la droga del capitalismo ¿Lo han puesto a oler? No, en los periódicos en los periódicos ¿Pero Leiva dijo? Leiva dijo que dos días me había perdido usted no se perdería en París dos días Si uno va a echar cocaína ¿Por qué no la echa en Colombia? Con todas esas mujeres bonitas en las calles, con ropa, con museos. ¿O sea que puso cachos allá? No, pero tú puedes ver. Con museos de donde está la Mona Lisa, con el Museo del Arte Postmoderno. ¡Corripele! Pero para echarnos uno, mire, tengo Tusi, tengo Marihualita Y tengo Pericles Y coge uno la torrecita Y vea, sin Entonces, él está en personaje Pero el personaje Está Siendo una caricatura De aquello Que dice representar Porque está al mismo tiempo entrevistando en nombre de esa ultraderecha y burlándose de esa ultraderecha. Entonces creo que obviamente era muy difícil que Petro no saliera bien librado y esto de hecho incluso ha sido tomado dentro de círculos más conspirativos como una estrategia por parte del presidente para quedar bien. Mucha gente se queja porque la majestad presidencial quedó vulnerada. Otra gente... ¿Puedo decirlo otra vez? ¡La majestad presidencial! Es así, ¿no? La frase es la majestad presidencial. Claro, es que la majestad presidencial... ¿Qué pasa con la majestad presidencial? El respeto que se le debe. ¿Alguien quiere pensar en la majestad presidencial. ¿Qué pasa con la majestad presidencial? El respeto que se le debe. ¿Alguien quiere pensar en la majestad presidencial? Que es el debate que hemos tenido tantas e infinitas veces sobre que hay unas formas sobre las cosas y cómo esta generación de consumo en la que nosotros estamos inmersos es realmente una mutación a cómo la gente también respeta las instituciones y se relaciona con ellas y obviamente que las formas cambian. Es como nos gustara la vicepresidenta así pero no así. Nos gusta la entrevista así pero no así. Como estoy con Páramo en esta y yo sí creo que ambos ganan un montón y aquí lo que siento es que hay una reflexión que me gusta mucho de las que trae Santiago y en general que creo que podemos discutir y es como el género de entrevista, Santia en algún momento de su intervención anterior mencionaba que esto es como como lo dijiste, como una confrontación entre partes, no sé, ahí como que me parece muy interesante ver qué es eso porque cuando uno es periodista pues la entrevista es la base primaria del acceso a la información hay muchos podcast de entrevistas que creo que son muy buenos precisamente porque logran desde la empatía desenmascarar a alguien o simplemente encontrar algo más profundo que no tenía o me acuerdo mucho que los ítems de mejor entrevista de premios como el Simón Bolívar logra de manera inesperada encontrar cosas nuevas de un personaje y entonces esta es una buena o mala entrevista creo que hay un asunto de impredictibilidad que hace que sea más interesante ver al Petro de esta entrevista que al Petro de otras entrevistas incómodas, porque una entrevista puede ser difícil o puede ser incómoda, pero cuando uno sabe, ¿no? Cuando Petro sabe que va a enfrentarse a Luis Carlos Vélez, pues más le vale, ¿no? Entender a qué va, ¿no? Y saber cómo preparar una entrevista de ese talante porque pues la Daniel Coronel y Federico Lara de Puerta no lo creen, que le sacaron eso y bueno nos volvimos a encontrar realmente él se crió en Córdoba que es digamos el lugar de Ciénaga de Oro exactamente estudió allá e hizo su universidad allá de derecho realmente nunca tuvimos la oportunidad de convivir no lo creí esa es la realidad es decir estas entrevistas uno se prepara, uno debería prepararse para cada entrevista, teniendo en cuenta quién es la persona, cómo es el medio para el que trabajan, qué tipo de preguntas le van a hacer. Entonces yo creo que hay un margen de descontrol que es bien interesante para ver, y es que Juan Piz González interrumpe todo el tiempo a Petro, lo corta, le dice muchas cosas que genuinamente se piensan sobre Petro, o sea, que él cantinflea mucho, que habla demasiado y llega, ¿no? Concreta muy poco. Que aburre. Que aburre, que no responde las preguntas y al mismo tiempo, de nuevo, pues es un personaje que está haciendo una caricatura de algo, lo cual además le da a él, a Riaño, pues mucha más libertad, ¿no? Es muy distinto portarse así, pues bueno, hemos visto mil ejemplos de eso, yo sé que ahorita a la gente no le gusta y yo entiendo además por qué, pero pues el personaje, por ejemplo, de Borat, de Sacha Baron Cohen, era pues un personaje que lo que hacía era liberar un montón de presiones, lo mismo hizo él con Ali G, y era liberarse o quitarse encima presiones, lo mismo hizo él con Ali G y era liberarse o quitarse encima presiones que le impedirían de otra manera hacer entrevistas verdaderamente incómodas en nombre del humor, yo creo que no es un producto realmente chistoso porque Petro no lo deja hacer en su respuesta, no porque él lo constriña de ninguna manera sino porque Petro está tratando de ser coloquial y un poco recibe como lo que le están dando y actúa en consecuencia. Y pues Juan Piz hace lo que puede por ser una persona chistosa y por ser disruptivo, pero al mismo tiempo ese encuentro, y de nuevo, para mí el asunto está en que Petro también está adoptando una persona dramática, tiene como, no, cuando uno pone a entrevistar a la rana René y a Figaredo y a Figaredo y al monstruo como hay galletas cada uno está en personaje y en personaje tienen la conversación que pueden y me parece que esto es exactamente lo mismo ellos están teniendo la conversación que pueden como que hay una protección a la persona a través de la satira y de... sí, y al mismo tiempo existe una protección de la persona a través de la satira y al mismo tiempo existe una protección de la persona a través del personaje de presidente de presidente bacán, de presidente bla bla bla pero pues ahí está es decir, me parece que de hecho es mucho menos lo que se responde que lo que no se responde, hay un montón de cosas que quedan flotando incluso si Juan Piz las enuncia incluso si está como, bueno, la respuesta está, no, o bueno, y usted no me está diciendo esto, o qué pasa, pero claro, nunca me contestó esto y esas ambigüedades, claro y eso da para que obviamente mucha gente esté en Twitter en este momento como, si ven todo esto era una componenda entre el megapetrista de Juan Piz González que es un infiltrado, gente además, olvida que es un personaje de otra persona pero mucha gente es como, ese Juan Piz González que es un infiltrado, ¿no? Gente que además olvida que es un personaje de otra persona, pero mucha gente es como ese Juan Piz nunca me ha gustado eso yo sabía, ¿no es qué? Y otra gente diciendo, no, pero ¿cómo se le ocurre ser tan irreverente y tan irrespetuoso con la figura del presidente? Es decir, me parece que hay una cosa que se queda por fuera de toda esta ecuación. Yo no estoy diciendo que deba hacerlo, pero al mismo tiempo creo que ayudaría y es la pedagogía. No hay pedagogía de nada. Nadie aprende nada después de la entrevista. Uno saca un montón de sospechas. De hecho, hay un video del colombiano en donde tres expertos en comunicación no verbal están analizando al presidente diciendo dónde miente, dónde no miente, por qué, cuándo se pone tal o cual, la mano en tal parte, bajo la axila o cuando parpadea o cuando medio sonríe. Entonces eso quiere decir esto y seguramente sí, pero al mismo tiempo ya se vuelve como un partido de fútbol que también es una pieza de entretenimiento en donde gane quien gane, si empatan, si pierden, si lo que sea. Existe un análisis que una vez hecho ya no sirve para nada, y eso es muy loco porque es, de nuevo es como en un partido de fútbol, uno lo ve y después hay un montón de programas de un poco de gente diciendo si jugó o no jugó, es un gran jugador mire cómo sería la formación y entonces qué sería la esto, y entonces por qué fue que se movió por este lado y puso y pues ya ganó el que ganó y perdió el que perdió y ya eso no importa, y hemos visto un montón de eso. Y me parece que es un gana-gana en la medida en que Petro haciendo esto se quita de encima, o no se quita de encima, sino puede sacar un producto de altísima visibilidad en el que definitivamente puede evitarse o se puede omitir fácilmente los análisis posteriores. Nosotros no los vemos porque es nuestro trabajo para presunto, pero no es una cosa que uno diga, uy sí, voy a ver el comentario post entrevista. Pues no lo sé. Es decir, hay contenido, ¿no? Carlos Cortés hizo una, entonces no, pues Charlie sacó su reacción. Beto Corral, un influencer muy afectado al gobierno. Blue Radio, claro, todas las casas de medios hicieron esa vaina y muchos además de ellos decían me siento obligado a ver esto como estoy haciendo esto porque es inevitable y me siento obligado a hacerlo, digan lo que digan Petro ahí ya ganó y gana además Juan Piz González porque hizo lo que muchos periodistas no han logrado hacer que es entrevistar al presidente, de hecho Juan Piz González, supongo que en nombre de muchos medios que llevan pidiéndole una entrevista a Petro, le echa el vainazo al presidente diciéndole no, todo este tiempo duramos sin entrevistarlo y usted ya ni nos habla ni nada, y eso pues es efectivamente un dolor que traen muchos medios Él le dice como, a estos medios usted les hablaba en campaña y ahora no, que son los que lleva la liga contra el silencio tengo unas preguntas acá que mandan los medios los medios de la liga contra el silencio medios a los que usted fue cuando estaba en campaña y que ya cuando se posesionó como presidente pues no les volvió a contestar entonces hay una cosa que me parece importante decir en esto y es esto de la majestad presidencial y es Juan Piz González es como una digamos como que las entrevistas que él ha hecho a lo largo ya de como de la carrera que él ha hecho ocho años siempre han estado un poquito mediadas por el alcohol, el alcohol es como muy importante, digamos, para el personaje, el personaje toma whisky yo no sé si cuando lo entrevistó a usted Ron, Ron le dio y es alcohol real es alcohol real pero da Ron y él tiene una entrevista con Molotov en la que, pero él hacía el que tomaba Macallan, Macallan, sí como de la estrella, porque es que finalmente me hace como una burla es una que tomaba Macallan, como de la espriella, porque es que finalmente hace como una burla. Es una burla al Macallan y al hielo perfecto de la espriella. Digamos que a mí me parece que eso es importante en estas entrevistas. En Huescol, por ejemplo, en la entrevista con Huescol hay unas líneas de perico que son parte como de la estética de la mesa en la que están ellos dos sentados. Y Huescol le dice a él que ya dejó la fiesta, que él está preparándose para una pelea. Yo realmente no sé muy bien cuál es el rollo de Huescol. Yo lo único que sé es que es como el streamer más famoso de Colombia. Pero yo sí sé que Juan Piz González en un live tuvo un problema con un cantante de trap que se llama Pirlo. En ese episodio incluso Alejandro Riaño ya despojado del personaje le pidió disculpas al público y el dijo que el personaje no sino su entrevistado tomó demasiado que se fumó un porro en medio de eso y a mi me parece que Riaño en un momento dice lo que pasa es que nosotros queremos hacer entrevistas distintas a lo que hay en este mundo conservador y el dice yo también creo en las segundas oportunidades y Pirlo, digamos, podría volver si es que no estuviéramos tan buqueados con tantas entrevistas en el futuro. Pirlo, digamos, yo no encontré la entrevista en YouTube en el canal de Juanpis, entonces busqué fragmentos y sí es un poco un desastre, es una persona que se nota que ha tomado demasiado, que se fuma un porro y se empieza a volver un poquito más loco, que no le responde bien las preguntas a Juan Piz González y cayendo ya un poco en Petro a mí me parece que Petro primero entiende que Juan Piz González es un personaje de ficción, ¿sí? Porque le juega y le dice a su amigo, a sus socios o sea, Petro entra en el modo que le propone el encuentro el formato Petro entiende que es un personaje de ficción, que tiene unos amigos millonarios, que son sus amigos. Yo creo que en la entrevista de Pirlo, Pirlo no entendía muy bien que Juanpis era una parodia, pero Petro sí lo entiende bien. Pero sí, el alcohol es una vaina predominante, lo de las drogas también. Yo creo que Juanpis simplemente sigue su propia corriente de qué es lo que él hace en las otras entrevistas. Él ha establecido una serie de precedentes y yo me puedo ir muy lejos. Yo me puedo ir incluso hasta la época en la que el personaje arrancó y que le ofrecía en un juego de batalla naval unos tragos a Vargas Lleras. Es decir, no es nuevo. Este juego del consumo de sustancias hace como del repertorio del personaje. Ahora bien, yo creo que el consumo de sustancias es un tema de moda sobre la casa de Nariño. Y yo creo que a la par de ese tema del consumo de sustancias, Riaño lleva todos los demás temas que han sido como debatidos en Twitter sobre todo me parece que todos y cada uno de los memes del cubrimiento a Petro los tratan usted puede ir allá porque también le atrae me encanta oye a usted también lo invito y nos echamos unos pasecitos a Diabo que a mi no me gusta eso porque es Dubai Dubai es el nuevo centro de la mafia mundial. ¿Pero qué no le gusta, el Dubái o lo otro? Ni lo uno ni lo otro. La cocaína es la droga del capitalismo. Es una delicia. Pues te acelera, te hace trabajar más. Y lo pone a uno claro, marica. Te pone a explotar o a ser explotado más. Y la ansiedad te lleva a no vivir la vida ¿y eso le pasó de pronto a las 3 de la mañana tuiteándole a Trump? no, a las 3 de la mañana solamente quería recordar cuando hace 5 años este formato, el boletín del gomelo entrevistó a Timoshenko y en esa época también hablamos de eso acá en este podcast y para nosotros era muy sorprendente como muchas personas decían, ok, bueno, ya los perdono. ¿Cuál es el impacto de un producto cultural cuando tienes un montón de personas que están en contra de que miembros del Partido Comunes entren al Congreso? Y después de la entrevista de Timoshenko, nosotros en ese momento analizamos cómo mucha percepción en relación a estas personas que ahora estaban en participación en política, pues cambió. como mucha percepción en relación a estas personas que ahora estaban en participación en política, pues cambió. A lo que dice Santiago, esto está muy reciente, ¿qué va a pasar con Petro después de esta entrevista? Es algo que se puede testear muy rápidamente en los comentarios de los canales de Juanpis. Hay una absoluta aceptación de presidente valiente responder preguntas tan difíciles. Y por el otro lado, este sí es el periodismo que no son capaces de hacer los periodistas, por fin alguien haciendo las preguntas difíciles, obviamente sin esta claridad que nos está explicando Santiago es que son personajes que también protegen a la persona que está haciendo las preguntas, no es lo mismo un periodista en medio serio que no podría hacer un chiste porque entonces aquí en Presunto estaríamos colgándolo por, como así que tú estás empatizando de esa manera con un presidente depende del chiste, versus el personaje bueno, sí depende del chiste, pero digo versus un personaje que te protege en la posibilidad de hacer algún tipo de chiste es como echarle perico al presidente, o sea es que en esa época la entrevista a Timochenko Juan Piz González se apoyó en pacifista para desarrollar las preguntas, porque es que tampoco es tan fácil prepararse para una entrevista de estas, y en este caso no sé cómo fue la alianza que tuvieron con la Liga contra el Silencio, pero sí muchas de esas preguntas difíciles sobre, por ejemplo, las víctimas del conflicto o la forma en la que se está protegiendo a los líderes sociales o el tratamiento del catatumbo pues las iba a hacer Alejandro Raño, no sé pero la Liga sí las mandó y ahí yo creo que pues es una buena alianza de formatos que en el fondo podría molestar pero al mismo tiempo yo sí creo que es muy efectiva que las preguntas que los periodistas están haciendo y que no los lee nadie, por fin estén llegando a un lugar masivo No, estaba diciendo que de hecho esa pregunta solamente es posible gracias a que le saca peric... es decir, gracias a que le saca perico, es decir, gracias a que se hace de esa manera. Creo que si un periodista hubiera preguntado, bueno, ¿usted huele perico? Y esta persona le dice no, seguramente la respuesta habría sido, bueno, despejadas todas las dudas, o al menos eso es lo que dice Petro. seguramente la respuesta habría sido, bueno, despejadas todas las dudas, o al menos eso es lo que dice Petro. Es que está especialmente diseñada la experiencia para que esta persona salga bien, porque obviamente si a usted le dicen como, yo le voy a ofrecer perico, no sabemos si esto pasó, yo le voy a ofrecer, y que esta persona diga, bueno, yo me voy a preparar a que usted me ofrezca perico a ver qué, ¿no? Y según yo voy viendo, pues es muy distinto a que si uno está en una entrevista con el país de España y le dicen como, bueno, presidente, usted huele cocaína, ¿no? Usted esnifa. La razón por la cual Riaño puede hacer eso es porque está un poco protegido por el cuento de la comedia y porque el gesto mismo es tan grotesco que uno mismo se pregunta ¿será que se lo está preguntando o se está burlando de la presunción según la cual este man es periquero? Me acordé de la entrevista de María Jimena Duzán a Gabriel Gilinski cuando ella le dice, pero usted va a lanzar a Vicky a presidenta porque yo sé que hay unas encuestas secretas que usted está moviendo y usted lo va a hacer. Y Gabriel Glitzke le dice, no, ni idea. Y ella es como, pero yo sé que sí, porque yo tengo las encuestas y quería que usted me confirmara. No, no sé. En ese momento nosotros le criticamos a María Jimena que ella no anunciara esa noticia ahí, sino que se quedara en la pregunta. Bueno, yo voy a ser muy sincero, yo creo que sin duda Alejandro Riaño tiene un equipo grande, o sea, Alejandro Riaño tiene un equipo de producción que le consigue lo que tú decías, una casa en Nariño para hacer la entrevista, Alejandro Riaño ya en el personaje de Juan Piz dice que Petro se demoró tres horas en llegar, pero que llegó digamos, y yo creo que sí hace unas preguntas como urgentes de las tendencias que existen, y él sabe, por ejemplo, cuál líder social fue asesinado el día en que le hacen la entrevista y él se lo pregunta. y dice quiénes mataban a los líderes antes. Yo creo que es también anunciando un logro del gobierno que es como ya no los mata el Estado, los mata el narcotráfico. Esa es una narrativa que Petro sí está instalando en todas las entrevistas transversales como aquí no hay guerrilla, aquí hay narcotráfico. Oiga, estaba hablando de la violencia. Hoy mataron a un líder social en Valledupar. Cada dos o tres días matan líderes sociales en el país. En el gobierno de Duque. Finalizando. Hay que diferenciar. Pero un segundo porque. Dale, dale, dale. En el gobierno de Duque finalizando en ese año fueron aproximadamente unos ciento sesenta y cinco líderes sociales asesinados. Cuando usted entró primer año unos ciento ochenta y pico líderes sociales asesinados. Cuando usted entró, primer año, unos ciento ochenta y pico, segundo año, ciento setenta, en el dos mil veinticuatro, ciento ochenta y pico, y en este van cincuenta y cinco. Eso no es una mejora. No, no es una mejora. A quienes pensó defender. Según Indepaz, ¿no? Sí, pero primero, en el pasado, ¿quiénes mat mataban los líderes sociales y en este ahora no importa quienes los mataron pero hay que saberlo si quieres corregir el problema si no conoces y eres ignorante sobre de donde se dispara pues no vas a corregirlo nunca entonces en el pasado los 5000 militantes de la unión patriótica y los tres mil líderes sindicales de fundamentalmente bananeros del magisterio de las empresas de carbón los mataban la alianza entre la oligarquía colombiana y el narcotráfico pero esos líderes sociales que incluso en el gobierno de Duque vienen empezando a asesinar filosóficas geográficamente y dependen de hacer triza la paz. Es decir, cuando la FARC hace la paz con Santos, abandona los territorios que tenía generalmente y que ahora le llaman PDETS y entran otros actores de la violencia que duque no frenó esos nuevos actores de la violencia son netamente narcotraficantes aquí no hay guerra del estado contra la ciudadanía que hay narcotráfico matando gente luego se va un poco a duque que él permitió que duque eso es como que duque frenó no pudo frenar a los nuevos actores de la violencia. Y ahí Juan Piz dice, pero ¿por qué miran el espejo retrovisor si el presidente es usted? Es que las vidas no valen y ¿qué importa quién los mata si es que los están matando? Gustavo, te aburriste. Te aburriste. Te aburriste. Mi mierda, ¿de qué va a ser? ¿De qué va a ser? ¿Cómo acabar? Es muy fácil mirar para atrás de lo que no hicieron Pero llegue, weón, porque uno no puede echar la culpa a todo porque el presidente es usted Listo, ese es otro nivel ya, digamos, de contrapregunta, y de repente Petro, yo creo que Petro empieza a entender Petro de verdad empieza a entender cuál es el terreno en el que le está jugando Juan Piz González y entonces él dice, pero yo estoy destruyendo al Clan del Golfo, Juan Piz dice, pero como así que el Clan del Golfo, el Clan del Golfo está activo, sí, pero yo he hecho esto y he hecho esto y no sé qué y hemos destruido tal y no sé qué y una organización y se empieza a meter unos detalles obviamente propios de un presidente que sabe datos, que sabe geografía nacional, que sabe un montón de cosas y a mí me parece que ahí sí Juan Piz no sabe muy bien qué responderle, aparte de decirle usted no me está contestando la pregunta, porque yo creo que un periodista digamos experto en conflicto, esto es lo difícil de entrevistar a un presidente de la república, yo nunca he dicho que esto sea fácil, hemos visto a periodistas profesionales muy muy en problemas entrevistando a expresidentes, a presidentes en ejercicio, digamos que es una actividad difícil, pero Petro se le va por el clan del golfo, algunos golpes que le han dado, digamos yo no fact-chequeado lo que dice Petro, yo no sé si Petro está diciendo algo real absolutamente o algo exagerado, etcétera etcétera, pero ahí Juanpi sí se nota que no sabe cómo contrapreguntarle esa especificidad de conflicto armado, es decir, como que él arranca con una pregunta muy puntual hoy asesinaron a tal líder en tal región, Petro dice, bueno ese era un militante de la izquierda no sé qué nos están matando porque se están vengando están vengándose y entonces el narcotráfico y entonces ya hay una guerra contra el narcotráfico y entonces el clan del golfo igual le hemos dado unos golpes porque esa es la venganza y yo siento que ahí si Juan Piz no no tiene como un asidero y yo creo que esa es la dificultad que representa, porque además yo creo que es una dificultad muy grande hacerle preguntas difíciles mientras posa de una persona de derecha. Claro, porque lo que dice parece burla, o sea, no es una persona que sea de derecha. persona que sea de derecha pues nosotros hicimos un episodio sobre Noticracia, el programa de sátira que se hace desde RTBC, Enseñal Colombia, canal del gobierno, en donde se busca, hemos hablado también y hemos mencionado el programa en radio que compite con La Luciérnaga que está siendo manejado por Leo Rincon y por Wally hay una serie de esfuerzos para alcanzar espacios humorísticos creo que el gobierno tiene muy claro la importancia del humor político pero al mismo tiempo eso produce que esta entrevista pueda ser entendida como una como una lavada de cara yo no pienso que lo sea yo no creo que esté pensado. Yo no creo que lo sea. Yo no creo que esté pensado así, pero yo creo que tuvieron que haber contemplado la posibilidad que alguien lo leyera de esa manera, sobre todo por la cantidad de personas que estaban ahí. Yo no creo que eso debiera disuadirlos. Como yo no creo que uno debería pensar como, pero van a pensar que es una lavada de cara. Y uno dijera, ah, entonces no lo vamos a hacer. Pues como, ¿es una lavada de cara o no es una lavada de cara? Y si no, como ellos lo hicieron, siguen adelante y ya. Pero si se trata de una entrevista en donde uno un poco sabe que no va a recibir respuestas y como era claro que Petro, yo no creo que tuviera necesariamente las preguntas precopiadas como déjeme me preparo pero se sentía también en terreno amigo yo no sé por quién votó Alejandro Riaño, eso no importa, hay mucha gente en redes sobre todo en Twitter, como ay claro, porque es que el petrista Alejandro Riaño hizo este no sé qué y al mismo tiempo la gente que analiza la entrevista desde un asunto como de lugar del presidente, entonces se pone furiosa porque están atacando al presidente, no importa si es una parodia, entonces creo que, no, por eso me parece tan de sumo a cero, como que nadie entendió nada. Al final todo el mundo quedó con una posición que era su posición anterior a la entrevista. Es que ¿sabes qué? Yo pensé en eso, en un momento yo dije, yo escribí en mis apuntes, la entrevista sí está un poco en cocainada, Entonces yo dije, yo escribí en mis apuntes, la entrevista sí está un poco en cocainada. Como que cada uno estaba, en un momento sí era como que cada uno estaba hablando de su vuelta. Entonces, por ejemplo, hablan del plan pistola. A mí el plan pistola me parece un tema difícil en este momento, digamos, como un tema grave. La portada del tiempo, digamos, con todas las fotografías de los policías, de los, digamos, como de la fuerza pública asesinada. Siento que Juan Piz no contra pregunta sino que pone temas nuevos en ese momento y a veces se siente que ellos no están dialogando sino que están Petro está tratando de decir su punto de que son traquetos los nuevos los nuevos promotores de la violencia son todos traquetos y la primera pregunta iba hacia allá pero que Juan Piz le hizo que importa si son traquetos y no el Estado yo creo que hizo que importa si son traquetos y no el Estado, yo creo que sí importa mucho, si son traquetos y no el Estado, el que está matando a la población civil, importa, claro, es una narrativa importante, pero como que no llegan un poco a nada, y a mí me parece que Petro en un momento dice, el plan pistola es exactamente igual que en la época de Pablo Escobar, y yo siento que Juan Piz no coge eso, y eso es muy hijueputa que un presidente de hoy 2025 diga me confundí ya diga que es casi igual a lo que estaba pasando en el noventa y pico con Pablo Escobar es como ok pero hay algo y esos otros grupos que se están armando como comuneros del sur esas nuevas como disidencias seguramente el ELN etcétera. Y esos otros grupos que se están armando como comuneros del sur. Todo. Esas nuevas como disidencias seguramente el ELN. Todos esos son banderas falsas, nombres falsos. Todo eso es falso. Todos son traquetos. Ok, el plan pistola es falso. No, reconozco que quedan algunos viejos por allá de la otra época, pero eso son traquetos. Ok. El clan del Golfo se está vengando de militantes políticos de mi proyecto político y está matando hasta el día de hoy treinta y tres entre policías y soldados a través del plan pistola. Es el plan pistola. Hay un plan pistola como la época de Escobar donde ofrecían plata. Exactamente igual. Exacto, donde ofrecían plata, pero es en su gobierno, no es en el anterior gobierno ¿cómo va a acabar con el plan pistola? y el móvil es lo mismo que en el otro gobierno narcotráfico ahora, hablemos de cómo acabó el narcotráfico sí, marico, porque o si no nos toca decir y olernos toda mierda ¿cómo la vamos a erradicar? ¿por la nariz o por dónde? digamos, es como que yo entiendo todos los cambios históricos, pero que un presidente diga que es exactamente igual, ok, ahí teníamos un problema heavy en Colombia, Pablo Escobar y narcotráfico asesinando y asesinando y asesinando gente. Pero hay un punto, pero incluso más que ese punto, porque si son prácticas casi que idénticas, o sea, aprendidas y recicladas de esa época, a mí lo que me dejó sorprendida de esa sección fue un rapidito de Petro diciendo es el nuevo paramilitarismo. Amigo, el paramilitarismo incluye a tu ejército. Entonces, ahí es cuando yo creo que esos tipos de cositas a un periodista que está reconociendo estos procesos hipercomplejos de conflicto no se le pasa. o sea, no se te pasa que diga el mismo presidente este es el nuevo paramilitarismo, o sea, no puede ser, no puede ser, no puede ser sobre todo cuando le está diciendo nosotros no tenemos que ver y está defendiendo, se le va a un desliz de conceptos, me imagino y diciendo, no, es que se están formalizando las nuevas fórmulas del paramilitarismo, Y yo, ¿qué? Señor, ¿no que no? O sea, ¿no que no es el Estado el que está matando gente? No uses esas palabras, o sea, ten cuidado, amigo. Y ahí ese contra pregunta, yo sí siento que es lo que le hizo falta a una entrevista con muy buenas preguntas, pero no preparada a, ¿qué pasa si te dice eso? ¿Qué pasa si te dice eso? ¿Qué pasa si te dice eso? ¿Qué pasa si te dice eso? Total. Haz la pregunta de Holman, haz la pregunta de Holman. Cuando retoman las preguntas de la Liga contra el silencio, que además es hasta el minuto 43, o sea, ya ha pasado un resto de tiempo, empieza la actonía para Americana que mandó cualquier pregunta. Luego Colombia Check dice, ¿por qué permite que mientan desde RTBC? Y Petro responde como, yo protejo a Holman porque uno tiene que proteger a los perseguidos y en el fondo es como si yo lo dejo mentir y lo protejo por la forma en la que Petro arma la respuesta pareciera que él dijera digamos el silogismo argumentativo si yo lo dejo mentir porque yo protejo a los perseguidos claro Colombia Checa usted que tanto se queja de la desinformación en su contra que si va ahí lo dejo mentir porque yo protejo a los perseguidos. Claro. Colombia, check. ¿Usted qué tanto se queja de la desinformación en su contra que si va ahí? Bueno. ¿Por qué miente tanto? ¿Por qué permite que Holman Morris utilice los medios públicos para hacerlo? Porque Holman Morris es un periodista perseguido en Colombia. Y a los perseguidos se les da la mano. Pobre Holman. Pobre Holvitan. Y yo me quedé un poquito como esto es muy duro ir así y pues Juan Pizzi que con la siguiente pregunta de cuestión pública que habla pues de paz total que ya habían mencionado un par de temas y de las disidencias y demás pero yo me quedé ahí wow la pregunta de Colombia Check daba para una charla muy grande que ahí es donde yo creo una entrevista generalista es un problema, cuando se van con un solo tema pues se preparan mejor. Claro, igual valía la pena que Alejandro se preparara con cada uno de los medios que estaban enviando preguntas para que eso le diera la oportunidad de contrapreguntar, como que no valía la pena ser simplemente a partir de más de la mitad de la entrevista, quien simplemente repitiera los puntos de conversación de un montón de medios, que son medios muy interesantes, medios independientes, medios nacionales, y que de hecho, por ejemplo, ahí le muestra la de cuestión pública y Petro dice, yo los leo dice yo los he estado diciendo y entonces los coge que los valen y entonces lee y en cuestión pública le dice ya está dispuesto a aceptar que usted es un mal administrador de lo público y un buen opositor y un buen opositor, un buen vigilante de la mala gestión pública y entonces ahí sale otra pregunta, pero sí, lo de Morris de hecho es más complejo porque Juan Piz le pregunta en algún punto como bueno, y entonces la lección de esto sí es muy divertido Holman Morris ¿sabes eso que hay que reanudar? pues Juan Piz dice Holman Morris que es probablemente como Holman quisiera que lo nombraran a él también, ¿será? Holman Morris le dice es probablemente como Holman quisiera que lo nombraran a él también. ¿Será? Holman Morris. Holman Morris. Le dice, esto no es una tradición a todas las feministas que votaron por usted, que obviamente lo es. Y la respuesta de Petro es, no, Holman tiene un hijo. No, Holman dice, sí, dice, hace poco el hijo de Holman sacó un libro y entonces cuenta toda, no, como cuenta la faceta de Holman como víctima que lo fue, víctima del Estado no víctima de las mujeres, no víctima del feminismo, no víctima de nadie que lo esté señalando y en cambio sí del Estado colombiano por unos asuntos que nada tienen que ver con esto, y entonces agarrar una victimización como chivo expiatorio de otra pues es obviamente una locura pero me parece que es tanto de lo que se habla que eso también se termina perdiendo. puede ser victimaria en el presente? ¿Cómo eso puede ser? Y eso es una entrevista, ¿no? Eso ya tiene unos tonos filosóficos y unas implicaciones muy duras. que están chocando, arrojándose el uno al otro monólogos que traen preparados de antemano creo que lo más gracioso es Benedetti la Benedetticam la Benedetticam yo decía tras bambalinas y lo digo ahora en vivo para que me oigan para que me oiga Benedetti este es el peor Benedetti que he visto en toda mi vida a ti no te gusta Benedetti este es el peor Benedetti que he visto en toda mi vida a ti no te gusta ver a Benedetti triste, no? como que te afecta personalmente Benedetti es reflexivo Benedetti hace una cara muy como de asesino en serie uy si, es impresionante da miedo, si ah pues es lo mismo que ya había hablado cual es el secreto que le tiene a Benedetti? Benedetti? cual es el secreto? que tiene a Benetti? ¿Benetti? ¿Cuál es el secreto? ¿Qué secreto me tiene, hermano? Le dice que ninguno ahí está. ¿Y cuáles fueron mis novias antes? ¿Y cuáles fueron las novias de él? Ah, esos son los secretos. Si nos hundimos, nos hundimos todos y nos van a caer las mujeres. Esos son los secretos. Pues mi mamá decía eso, pero no creo. Da miedo, que es cuando le dice Petro, pues digamos como que de nuevo, Riaño y Juan Pizban con las preguntas que todo el mundo se hace, que es si Benedetti le tiene un secreto. Y entonces él dice, no, yo, Benedetti, usted me tiene un secreto. Y se burla de Benedetti, el acento de Benedetti. Y se burla de Benedetti, habla un poquito más costeño. Enfocan a Benedetti, es una tiene un secreto y se burla de Benedetti, el acento de Benedetti y se burla de Benedetti, habla un poquito más costeño enfocan a Benedetti, es una cara de verdad que lo va a matar pero además que Petro dice porque si algo sabes de mis de mis novias no sabes, yo si sé de las de él, que es ese Petro chistoso que sale mucho en los consejos de ministros, el Petro que hace chistes que es mi Petro favorito, el Petro el Petro sornero el Petro troll de Twitter, el Petro que hace chistes que es mi petro favorito, el Petro sornero, el Petro sornero el Petro troll de Twitter, el Petrol pero si, y ahí es como wow, bueno uno se está disputando, uno se está disputando unas cosas, Reaño le lleva la pregunta de semana, le dice, es que en las conversaciones que tenía Benedetti con Laura Sarabia Benedetti dice, nos hundimos todos y Petro dice no, esos son ellos dos no es mi problema, o sea Petro a mí sí me parece que es una persona que sí, tanto como Riaño es muy repentista yo lo vi mucho en la discusión sobre Francia o sea, en la discusión sobre Francia se ve que es un debate no es un debate sino se ve que es una entrevista entre dos repentistas. Estás hablando de la carta que publicó Álvaro Leiva en Twitter sobre las actuaciones del presidente en Francia no de la vicepresidenta exacto, no de la vicepresidenta sino de lo que Leiva dice que sucedió en Francia en París pues a mí me parece que entre los dos hay un juego de repentistas que va a ser como la tabla de salvación de cada uno durante toda la entrevista o sea Riaño le dice Petro le dice no es que si te metes eso, se está refiriendo a la cocaína te pierdes de París y Riaño le dice, y pues Juan Piz le dice te pierdes en París y Petro le corrige no, te pierdes de París y yo dije, mierda, estos dos, pues saben, saben ser repentistas, pero no están hablando de nada, un poco. Ahí me parece que está la distinción entre los dos personajes, pero al mismo tiempo no. Y es, hay una línea de lectura de esta entrevista que es, por fin Juan Piz González desenmascara. ¿No? Si ven como no le contesta cuando le dice que lo del cacas es que él teme que se sepa la verdad y es como ya se sabe que es una teoría conspirativa, que eso es una mentira, que es una noticia falsa, pero hay una línea de gente que lo lee y lo ve como un desenmascaramiento. Hay otra gente que dice ¿Qué tal? Gente no un desenmascaramiento. Hay otra gente que dice... Hacer preguntas duras, gente no es desenmascarar, pero... Exacto, exacto. E incluso si desenmascara, por ejemplo, digamos que el colombiano tiene razón, que este panel de analistas de Fútbol 360 de ESPN, que analizan el lenguaje no verbal, que yo no dudo que sean unos duros, pero los llamaron de verdad como cuando la silla vacía se fue a Panamá ¿no? como que uno dice, ay de verdad o sea, toda esta elaboración para esta huevona, pero bueno ánimo, ¿no? entonces pues los llevan y los ponen ahí, ah, en este momento se lleva la mano al hombro y en este momento se pone por debajo de la axila la mano y esa me dio sonrisa lo que quiere decir es que es algo que lo compromete y es como esta formación de 4-4-2 no le funcionó muy bien, lo mejor era tener un pivote y un falso 9 es que no está, es casi y es como una gomina se entra así sería muy bueno que eso mismo lo hubiera hecho Weymann en este momento cuando se pone la axila, se sabe bien que el presidente miente, miente. Entonces, perdón, entonces, toda esta elaboración tiene una línea también que es cómo se atreve Petro a no contestar, ¿no? Y es como, creo que ahí está el problema. Y es que si uno lleva a un entrevistador astuto, no puede esperar menos a que el entrevistado eche mano también de su astucia. Y Petro responde con astucia. Entonces la astucia que tantas veces es un defecto y tantas veces es una virtud. Y tan a menudo se traslapan ¿no? Sí Normalmente se pinta cuando uno quiere que alguien sea un enemigo de la gente ¿no? Se pintan como si fuera un super defecto ¿Qué tal este man? La astucia es un tipo calculador y este personaje es como pues a mí me parece que cuando usted lo pone en un terreno de astucia, usted tiene que responder con astucia y quien lo está entrevistando se arriesga a que usted haga eso y por eso también es un gana-gana porque Juan Piz hace las preguntas me parece que falla en no hacer las contra-preguntas ¿Qué no hacer las contra-preguntas. ¿Qué es estar a contra-preguntando, Juan Álvarez? ¡Juan! ¡Juanito! ¡Juan! ¡Que sin ti la vida se me va! ¿Ustedes se imaginan a Juan Álvarez entrevistando a Petra? ¡Uy, amigos! Bueno, hay una cosa que me queda de esto que me parece tan interesante de llamar a personas a que analicen el lenguaje corporal de las mentiras, de la empatía, de lo que sea que hayan encontrado. Y en serio tenemos una gran necesidad de saber qué pasa en la vida privada del presidente. Duque no despertaba tanto, por ejemplo. O sea, sí, un par de chismes tuvo, pero no era como la agenda colombiana política, la vida privada del presidente. Pues es que una cosa que hemos dicho una y otra vez es que Petro miente y al mismo tiempo dice la verdad cuando dice que no tiene el poder. Tropo que repite en esta entrevista. Y que se le critica un montón, como así que no tiene el poder. Como así que no tiene el poder. Pues que de hecho nosotros también le hemos critic montón, como así que no tiene el poder. Como así que no tiene el poder. Pues que de hecho nosotros también le hemos criticado, como así que no tienes el poder. Tú tienes algún poder, ¿no? Si le dan más poder al poder. Pues de hecho, Carlos Cortés lo dice, lo dice mucha gente y es como así que no tienes el poder. ¿De dónde sacas que no tienes el poder? Entonces, claro, hay un poder que él no tiene y si hay una lucha por el relato y esa lucha no es en vano yo no estoy diciendo que esté bien lo que está haciendo ya el episodio pasado para quienes están oyendo hasta ahorita presunto por primera vez en su vida que a propósito bienvenides y están oyendo y están enfurecidos porque somos unos petristas oigan nuestro episodio sobre RTVBC para ver lo que opinamos al respecto. Pero digo, sí existe un poder que Petro no tiene, o sea, el poder del relato, porque es que en el momento en que alguien dijera cuáles eran los chismes sobre Duque, que él estaba medicado porque estaba deprimido clínicamente y que le era infiel a su esposa con María Paula Correa, que era su jefa de despacho. Esos eran los dos grandes chismes que había sobre Duque. Ningún medio osó hurgar ahí. ¿Por qué? Pues porque la vida privada del presidente era sagrada. En este caso no lo es. Y existe además una connotación en la cual eso va y viene. Existe además una connotación en la cual eso va y viene. Entonces, por ejemplo, La silla vacía saca en huevos un podcast sobre cómo este es el primer presidente que hace de su vida privada un asunto público. Y a mí me parece que no es tanto que Petro lo haga un asunto público como que responde a una intención de hacerlo público. Me parece que ahí fallan, porque no es una cosa culpa de Petro. A mí me parece que Petro trata de aprovecharlo a su favor y trata de responder, Petro también obviamente se enreda porque de nuevo yo no creo que Petro sea una persona absolutamente artera e infalible simplemente creo que trata de improvisar lo mejor que puede para tomar las palabras de Páramo con respecto a algo que le están arrojando a la cara y en esas pues seguramente incurren cosas como decir que es adicto al café y esas boberías que pues en fin y esto todo dentro de un marco en donde uno ya sabe Daniel Samper Pizano que se puede ya Daniel Samper Ospina que se puede ya institucionalizar así, es como no si eso es como el café Daniel Samper Ospina va a tener para una columna cinco años seguidos total, aquí le vamos a dar exacto material para que tire puya por ahí, entonces Petro no tiene el poder del relato ya hay una serie de personas que están no incidiendo sobre lo que nosotros vamos a pensar o incluso lo que nosotros vamos a analizar sobre lo que se cuenta de su presidencia y al mismo tiempo está tratando de responder a eso, lo cual les da más Eso es lo que nosotros vamos a analizar sobre lo que se cuenta de su presidencia. Y al mismo tiempo está tratando de responder a eso, lo cual les da más poder. Eso simplemente le da más poder al... Si le das más poder al poder, más duro te van a venir a joder. Entonces Petro incurre incluso en ese error porque no toma el poder que sí tiene. Y es el poder de la presidencia, que no es el poder de RTBC, es que el poder no es ser el jefe de Holman Morris, el poder es la posibilidad de contar una historia desde el uso del poder y no necesariamente desde los medios públicos que retrate el país que él quiere contar. Creo que hay una serie de errores ahí y eso es parte de lo que es un elemento fallido de la entrevista sin necesidad de ser un error de ninguno de los dos. Simplemente es el marco en el cual se está contando este cuento. Es que creo que es lo que, de nuevo, me parece a mí lo más difícil y es Petro está contestando una serie de cosas que él siente que necesita contestar seguramente está súper asesorado para ver cuáles son los puntos y se nota. Porque incluso él a veces trae chismes, él dice yo sé que hay chismes sobre mí, ¿qué dicen? Y él los desactiva de una y eso mucha gente lo ve como claro, es que está aprovechando para mentirle al pueblo colombiano y un montón de cosas y es como me parece que es difícil de probar ese punto, o sea eso que se está diciendo sobre como él está mintiendo a tal o cual persona que está diciendo tal o cual cosa que esto es prueba de tal o cual cosa, eso es mentira ¿no? como es mentira o es innecesaria la información entonces se utiliza la decodificación del lenguaje corporal para decir donde está mintiendo en términos políticos o qué es lo que le importa. Y al final de cuentas eso en general, en la pintura general de las cosas, no importa. No solamente por la poca gente que va a ver el contenido colombiano, independientemente de si es verdad o no. Porque de nuevo yo no dudo que estas tres personas que están viendo eso sean unas personas verdaderamente expertas en lenguaje no verbal. A lo que yo me refiero es, ¿ya qué? ¿Ya qué? ¿Ya qué? Es decir, un mundo en donde de verdad todo es opinión, la persona con la que estaba en Panamá, ¿no? Y le dice como entonces, ¿qué era? ¿Embrita o embrito? Entonces decía, no, era una mujer trans y Petro vuelve y dice como no, es que yo no soy gay es como, no es que tú no tienes que ser gay para acostarte con una mujer trans Panamá, ¿qué pasó en Panamá? ¿Lo cogieron con una embritni por ahí paseando? ¿O un hembrito? Era hombre, mujer. ¿Era él, ella o ella? Los hombres no me gustan. ¿No le gusta nada? Puedo tener debilidad con las mujeres. Bueno, no voy a criticar a los de ahí y todo eso porque son respetables. Son respetables y yo mismo he defendido son seres vivos son respetables, son seres humanos pero pero esos matices, eso precisamente son los distractores ahí es donde si hay una distracción de los temas de fondo, de los temas profundos y eso es otra cosa que no se le puede pedir a Juan Piz González, porque Juan Piz González necesita ser un producto de humor y entretenimiento. Y la satira del poder también tiene que ser efectiva en términos de, bueno, necesito que la gente quiera verla, necesito que la gente se pueda reír, necesito que la gente pueda conectar con esto. Se entretenga, sí. Se entretenga, y eso obviamente obliga unas consideraciones sobre la profundidad de las preguntas que se escapan a las posibilidades que da tener al frente al presidente, ¿no? Entonces, creo que quienes sienten que es una oportunidad perdida, tenían demasiadas expectativas puestas en quien no es nada distinto de un personaje, ¿no? ¿Qué hizo lo que su personaje haría de pe a pa? O sea, lo hizo completo, pero eso no le garantizaba tener las respuestas que el país exige, ¿no? Necesita. Hay una cosa con la que quisiera que fuéramos cerrando, que es una discusión un poco más amplia de nuevo sobre la forma en la que estamos consumiendo contenido en el mundo en general, a partir de la forma en la que mutan los medios tradicionales a redes sociales y a plataformas de publicidad, a influencers, a personas como Juan Piz González que son los que tienen a los públicos. Y es esta necesidad de crear personajes carismáticos. Es de una herencia casi que desde Obama. Enfrentarse a youtubers. Yo recuerdo mucho cuando Barack Obama fue entrevistado por Han Green, Pensé casi que desde Obama enfrentarse a youtubers. Yo recuerdo mucho cuando Barack Obama fue entrevistado por Han Green, un jovencísimo youtuber en ese momento, y yo sentía cómo están cambiando los tiempos. Yo sentía como este acceso a personajes que uno normalmente siente tan lejanos, pero también luego esto empieza a mutar de una manera también un poco tóxica, que entonces todos tienen que ser carismáticos todos tienen que ser divertidos todos tienen que ser chavacanes bueno pero ¿por qué no llegó a presidente Vargas Lleras? porque nadie lo quiere no obviamente un juego de la política si es el carisma porque no ha llegado que ahora como que la dictadura del carisma es lo que está marcando sin duda y que obviamente quien sea que haya asesorado a Petro para aceptar esta reunión, pues la pensó como sea que hayan planeado estas respuestas, si la practicaron o Petro es genuino y nos mostró honestamente quién es, bueno, quitando todo esto, hay como una gran reflexión sobre el consumo de medios y gente que nos tiene que caer bien. Yo quiero protestar y decir que eso siempre ha sido así. O sea, a mí no me parece que estemos en una dictadura del carisma, a mí me parece que nosotros estamos hasta ahorita descubriendo el carisma. Como hacen falta más jugadores de Dungeons & Dragons, ¿no? Que digan qué tan importante es el carisma en la hoja de un personaje. La del presidente sí es 18. Es absolutamente. Pero todos, es decir, la razón por la cual nosotros decidimos por ejemplo que Belisario Betancur era una persona viable, no solamente era porque estábamos atravesados por una violencia de estado gigantesca después de la presidencia de Turbay, era porque Belisario Betancur era un personaje carismático. La razón por la cual nosotros decidimos que Pastrana podría ser, a pesar de toda evidenciacia un buen presidente, era porque venía de ser un gran presentador de noticias. Fíjese algo Jaime Garzón en una entrevista a Pastrana le dice como que él va a salir erecto presidente porque él es muy guapo y le gusta a muchas mujeres es decir, eso también era como una cosa de ¿quién es el presidente guapo de estas elecciones? es usted, señor presidente Pastrana. Pues es que yo me acuerdo que en 2002 antes de las elecciones? Es usted, señor presidente Mastral. Yo me acuerdo que en 2002, antes de las elecciones, hicieron una nota en RCN, en Noticias RCN, donde salían diciendo muchas personas del entorno como farandulero que Uribe les parecía guapísimo. Guapo, sí. E hicieron una... Oye, luego de cabecita de Iván Duque que fundó este podcast pues está en esa... Y salían diciendo que Uribe pues de hecho a mí me parece que Uribe de todas las personas es el enigma del carisma. O sea, cómo una persona puede salirse con la suya de una manera tan grande y me refiero a salirse con la suya no en las cosas en las cuales está en este momento en juicio y lo que implica el juicio, porque es un juicio por fraude procesal, pero es un juicio que tiene implicaciones directas en torno a su historia y su presunta conexión con el paramilitarismo, sino en la jiz política. ¿Cómo se sabe y se entiende que esta persona tuerce al Congreso a través de una serie de entrega de prebendas y clientelismo y corrupción, de plano corrupción, para forzar un resultado a su favor en lo que era ni más ni menos una reforma constitucional, y la ley lo deja quieto, no solamente por el sistema de acusación al presidente por parte de la Comisión de Acusaciones de la Cámara, sino porque francamente la opinión pública lo deja quieto, no solamente por el sistema de acusación al presidente por parte de la Comisión de Acusaciones de la Cámara, sino porque francamente la opinión pública lo deja en paz, mientras que a sus ministros Diego Palacios y Sabas Pretelt los atosigan, incluso mientras no los declamen culpables porque fue el primer caso, y esto ahí sí tomando un tropo que en ese momento había acogido Daniel San Pedro Espina, un cohecho de una persona. Entonces el cohecho de uno, el cohecho de un solo lado, pues es también un enigma del carisma y lo que la gente hablaba de Álvaro Uribe era como él se sabía el nombre de todo el mundo y saludaba a todo el mundo de frente y mirándolo a la cara. Entonces nosotros llevamos mucho tiempo sometidos a esta cosa de me gusta la gente que cuando saluda. Y algo que tú dijiste hace muchos, muchos episodios de Presunto que a mí se me quedó y es puede ser lo que sea, pero qué buen orador. Puede ser lo que sea, pero qué bueno respondiendo preguntas. Puede ser lo que sea, pero como que este valor que le damos a un buen desempeño en medios, si es algo que igual seguimos valorando y extrañando. Pues es que el orador es el influencer boomer, ¿no? Porque no es el otro mundo, es capaz de decir. Y yo sí creo que pues hay una dictadura del tiempo presente, es decir, y como que cuando Santos era el presidente él hizo un acercamiento a los medios de comunicación al final de su periodo. También con comedia. También con comedia, sí, pero acercamiento a los medios de comunicación al final de su periodo. También con comedia. También con comedia, sí. Pero, sobre todo, fue como a medios tradicionales, a periodistas tradicionales. Hizo el Hola, soy Juanma con Daniel Sanpero Espina. Y Petro un poco está haciendo lo mismo ahorita, aprovechando el pico de popularidad que está teniendo Renaciente, con la última encuesta de Cifras y Conceptos, con su consulta popular, que le dio un aire. Eso lo dijo César Caballero, el director de cifras y conceptos con su consulta popular que le dio un aire, eso lo dijo César Caballero el director de cifras y conceptos en Caracol Radio con Gustavo Gómez, dijo como si él si está subiendo nuevamente y está subiendo coincidencialmente con la consulta popular que le dio aire a su gobierno con la consulta popular, que le dio aire a su gobierno. Y pues como tú lo dijiste, sale el primero de mayo la entrevista con Juanpis. Juanpis es como un influencer también, es decir, como que es una persona que mueve las redes sociales de una manera brutal y que sabe a dónde va su contenido y a quién lo consume, etc. Petro se atuvo a la dictadura de este tiempo, que es esa, la de los influencers. Petro acepta participar en este formato, sorprende a muchos por tratarse de un espacio cómico no tradicional, usa el humor y la informalidad para transmitir mensajes políticos. Hay mucho cubrimiento sobre, se desmitifica la figura presidencial. Hay mucha gente que decía que Reaño se salió por momentos del personaje, yo creo que no, yo creo que siempre fue Juanpis, la figura presidencial. Hay mucha gente que decía que Riaño se salió por momentos del personaje. Yo creo que no. Yo creo que siempre fue Juanpis o que si a veces es Riaño no importa. Igual, porque igual es el formato. Entonces cuando decían es que a veces se sale y con eso demuestra que es un gran periodista, no, simplemente es un formato y es parte del producto que él ha creado. Y yo sí siento que hay un mensaje a la comunicación tradicional muy clara. El gran enemigo de Petro son los medios tradicionales. Yo sí creo que es algo de analizar, al menos para la historia. De acuerdo. Y pues finalmente hay un par de polémicas, además de como estos espacios chavacanes, pues como que tiene a esta persona que trabaja con el que está de pie todo el episodio como parte como de la escenografía graciosa a mi me molestó, a mucha gente le pareció igual, a muchos les parece graciosísimo pero bueno, es un formato que nos trae un presidente y a uno nuevo, que aprendimos de este proceso como dice Santiago, pues no, no sé que las entrevistas a presidentes siempre van a ser taquilleras y que al menos en los países presidencialistas como el nuestro son importantes, porque definen líneas de trabajo y que demuestran accesos a la información accesos a personajes públicos y de nuevo ninguna nueva información revelada el periodismo investigativo sobre el presidente aún falta mucho por hacerse. Muchas gracias Santiago. Pues bueno, muchas gracias. Andrés Paramo. Sí, bueno, no, sí. Para finalizar, en porcentaje de entrevistas, Petro ha dado más entrevistas a medios internacionales y de repente sale en esta. Eso es un, digamos, un golazo pues de Alejandro Reaño su equipo, Reaño Producciones y de Juan Piz González, me sorprendió muchísimo, de verdad, es decir, esto sí lo dijo muy, no, mentiras, todo el episodio hablado en serio, cuando hablamos de humor hablamos muy en serio siempre, la respuesta que él dio sobre su hijo, el hijo que él, a algún medio grande, el hijo que no lo había criado. Nuevamente, Nicolás Petro, nuevamente le preguntó, del poder hay que salirse rápido, dijo Gustavo Petro. Del poder hay que salirse rápido. Aparte yo me acuerdo de todo, yo me la vi con mucho cuidado. Me impresiona que Petro de verdad hable así de su hijo y de todo lo que sucedió en el caso de él y si me quedo con un chiste me parece buenísima la imitación que hace Riaño de Petro en un momento se desparrama se desparrama en la silla y me parece que lo imita mejor que Rivas y esto es mucho decir lo que voy a decir lo imita mejor que yo no, el chiste de prendan las luces que entran los murciélagos, me encantó yo soy Sara Trejos amigos y nos escucharemos en una próxima oportunidad No, el chiste de prendan las luces que entran los murciélagos, me encantó. Yo soy Sara Trejos, amigos, y nos escucharemos en una próxima oportunidad. The Walking Dead. Uy, buen final ese. Este episodio de Presunto contó con la participación de nuestros panelistas Andrés Páramo, Santiago Rivas y Sara Trejos. La postproducción es de Rodrigo Rodríguez. El collage para este episodio fue creado por Santiago Rivas. La marca fue creada por Dulce Estudio. Presunto es un proyecto de Sillón Estudios. Producción, Paula Villán. Gracias por escuchar.