Dos congresistas denuncian ante la Procuraduría a la esposa del ministro de Salud

Dos congresistas denuncian ante la Procuraduría a la esposa del ministro de Salud

09 de abr de 2025

En el podcast de la W Radio, el reporte coronel se centra en una investigación sobre posibles conflictos de interés y presiones indebidas dentro del sector salud en Colombia, específicamente en el caso relacionado con Beatriz Gómez, superintendente delegada de Salud y esposa del ministro Guillermo Alfonso Jaramillo.

Capítulos

La denuncia inicial

Las representantes a la Cámara, Caterin Jubinao y Jennifer Pedraza, han presentado denuncias ante la Procuraduría General contra Beatriz Gómez por presionar para la firma de un millonario contrato en el Hospital San Rafael de Leticia, a pesar de existir conflictos de interés debido a la posición de su esposo como ministro de Salud.

Evidencia del conflicto de interés

Beatriz Gómez reconoció previamente posibles conflictos de interés al asumir su posición, pero aún así presionó a funcionarios del hospital para firmar contratos, ignorando un impedimento que ella misma había declarado basado en la ley.

Reacción de las congresistas

Caterin Jubinao y Jennifer Pedraza argumentan la existencia de una falta disciplinaria gravísima. Ambas congresistas piden que se investiguen las acciones de Gómez y que se actúe conforme a la normativa vigente para servidores públicos.

Investigación en otros hospitales

Jennifer Pedraza menciona situaciones similares en otros hospitales como Nazaret y María Inmaculada, donde se han designado interventores sin cumplir con los requisitos legales, sugiriendo un patrón de abuso de autoridad por parte de la superintendente Gómez.

Respuesta del ministro y otros involucrados

El ministro Jaramillo defiende a su esposa alegando persecución política y machismo, mientras que la solicitud de un acompañamiento por parte de la Contraloría es rechazado, aumentando las sospechas de irregularidades en el manejo de contratos del sector salud.

Conclusión

El caso ejemplifica un problema profundo en la gestión de contratos en el sector salud en Colombia, con implicaciones éticas y legales significativas que podrían llevar a sanciones. Las investigaciones determinarán si las acusaciones son fundadas y si se aplicarán las sanciones correspondientes.

Menciones

Ver transcripción
               Para algunos de nosotros, las finanzas personales no son solo personales. Incluyen a mucho más gente que nosotros mismos. Amigos, vecinos, las comunidades que llamamos casa y las causas que guardamos en nuestros corazones. En Thrivent, ayudamos a planear tu imagen financiera con la imagen más grande en mente. Porque aunque nuestro negocio guíe tus finanzas, nuestra ambición es hacer que sea mucho más. Thrivent, where money means more. Connect with us at Thrivent.com. En la W, el reporte coronel. Daniel, llega el caso que usted denunció al Congreso. ¿Por qué? Buenos días, Julio. Este es el reporte coronel. Las representantes a la Cámara, Caterin Jubinao y Jennifer Pedraza, no están satisfechas con las arrogantes explicaciones del ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, sobre la conducta de su esposa, la también superintendente delegada de Salud, Beatriz Gómez. Por eso, en las últimas horas, las dos congresistas, por separado, denunciaron disciplinariamente a la esposa del ministro Jaramillo, quien presionó a funcionarios de la S Hospital San Rafael de Leticia para firmar el mismo día de la llamada un contrato por 55 mil millones de pesos, so pena de ser despedidos. despedidos. Esto sucedió a pesar de que la superintendente delegada para prestadores de servicio de salud, Beatriz Gómez Consuegra, había advertido la posibilidad de conflictos de interés cuando su señor esposo, Guillermo Alfonso Jaramillo, fue nombrado ministro de salud. Declaró ella que podrían surgir esos conflictos cuando sus decisiones se cruzaran con las del ministerio. Sin embargo, hay una información aún más específica que puede ser la prueba reina en el proceso disciplinario. En abril del año pasado, la representante Caterin Jubinao envió un derecho de petición a la Superintendencia Nacional de Salud en los que solicitaba relacionar cada actuación y proceso en los cuales la esposa del señor ministro hubiera declarado impedimento por coincidir con las áreas de acción del ministerio. Y bingo, dentro de esa relación aparece que la superintendente delegada Beatriz Gómez se había declarado específicamente impedida para actuar frente a la S Hospital San Rafael de Leticia en estos términos. Abro comillas, actuaciones administrativas en las que se presente la competencia concurrente con el Ministerio de Salud y Protección Social de la prórroga ejecutiva. Cierra comillas. Es decir, la señora superintendente y esposa del ministro Jaramillo sabía perfectamente que ese conflicto de interés le impedía actuar en los temas del Hospital San Rafael de Leticia porque existía competencia directa del ministerio de su esposo. Pero siguió haciéndolo, desconociendo el impedimento que ella misma había presentado. Es más, Lina Baracaldo, la agente interventora que no quiso firmar a la brava el contrato que mandaba la señora, fue despedida cuatro días después de la llamada. Saludamos a esta hora inicialmente a la representante a la Cámara, Caterin Jubinao. Muy buenos días, Daniel. Un saludo a toda la audiencia y a la mesa en W Radio. Congresista, según su denuncia, ¿cuál es la falta en la que incurrió Beatriz Gómez, superintendente delegada de Salud y esposa del señor ministro Guillermo Alfonso Jaramillo. Bueno, Daniel, como tú bien lo has relatado, a la luz de la ley 1952 de 2019, que es el régimen de los servidores públicos, se constituyen faltas disciplinarias gravísimas cuando un servidor público omita una inhabilidad, un impedimento o un conflicto de interés, que creemos posiblemente es el caso de lo que se trata y que involucra a la señora Beatriz Gómez, esposa del ministro de Salud del señor Guillermo Alfonso Jaramillo. Yo ya radiqué una queja formal ante la Procuraduría General de la Nación, pues que ayer anunció que habría abierto ya indagatoria preliminar. Y lo que estamos pidiendo es que termine de requerir información que la Superintendencia de Salud en su momento no me respondió. Como si, por ejemplo, habían aceptado o rechazado el impedimento que con plena conciencia del conflicto de interés había presentado esta señora. Aquí hay una posible falta disciplinaria que la expondría a una destitución y eventual inhabilidad para ejercer cargos públicos de entre ocho y diez años, pero además hay también una falta ética a todas luces. No es posible que el sector salud y sus dineros terminen siendo manejados y vigilados por una pareja de esposos en donde el esposo pone la plata, en este caso 55 mil millones, para la adquisición de ese buque móvil en el hospital San Rafael de Leticia y por su parte la esposa vigilando esos dineros a través de la figura de la coadministración en la intervención forzosa a este hospital. Entonces yo simplemente termino diciendo que espero que el procurador llegue al fondo de estos hechos, que ojalá de hallar el mérito se impongan las sanciones correspondientes y que aquí se entienda que la ley es para todos. Lo que demuestra la respuesta al derecho de petición que usted recibió, representante, es que la superintendente delegada de salud tenía conocimiento previo de que su conducta era cuestionable porque incurría en conflicto de interés. Por supuesto. Ella presenta, digamos, una primera situación de potencial conflicto de interés por la relación en primer grado de afinidad con el señor Guillermo Alfonso Jaramillo, es decir, que son esposos. Ella consigna esto en el momento de posesión del cargo de él. Recordemos que ella es nombrada primero en la superintendencia en 2022 y luego a él un año después más o menos lo nombra el ministro de salud. En ese momento ella declara el potencial conflicto de interés porque ahora su esposo es el ministro, y segundo pues ya ella declara un impedimento específico para como tú bien lo explicaste haya actuaciones de competencia concurrente entre el ministerio de salud y el prestador en el que ella tenga competencia alrente entre el Ministerio de Salud y el prestador en el que ella tenga competencia al ser la superintendente delegada para los prestadores en la superintendencia de salud. Ella sí tiene competencia para actuar sobre clínicas y hospitales que estén intervenidos, pero no tiene competencia cuando hayan dineros concurrentes del Ministerio de Salud en ese hospital intervenido. Entonces yo sí creo, y esto lo incluimos muy detalladamente cuando hayan dineros concurrentes del Ministerio de Salud en ese hospital intervenido. Entonces yo sí creo, y esto lo incluimos muy detalladamente en la queja que ya radicamos, que aquí puede haber dolo. Es decir, ella era plenamente consciente de la configuración de ese conflicto de interés, lo declara, declara un impedimento y luego, a raíz de las revelaciones que tú hiciste con la llamada que ella le hace al asesor jurídico del hospital, pues nos enteramos que ella estaría presuntamente actuando en contra de su propio impedimento y ahí es donde se podría configurar la falta disciplinaria gravísima que pues evidentemente ya será la procuraduría la que tenga la competencia para definir si hubo la falta o no. Hay una cosa adicional, Daniel, que a mí también me parece muy grave, porque aquí, digamos, también hay una presunta violación al decreto ley 111 de 1996, y es que en cualquier caso ella tampoco puede llamar a un funcionario a presionarlo a la eventual comisión de un delito. a la eventual comisión de un delito. Cuando ella presiona al asesor jurídico del hospital para que firme el contrato del buque, aún sin el cumplimiento de requisitos legales, que es una obligación legal, que no cumplirle es un delito, y ella lo está presionando para que él haga eso, pues uno aquí se pregunta, de verdad para ellos, porque esta es la defensa que ha hecho el ministro Jaramillo, de verdad para ellos actuar de manera diligente es presionar a funcionarios a que eventualmente terminen cometiendo delitos? ¿Creen ellos acaso que ser proactivo, que mostrar resultados, que actuar conforme, digamos, a la tutela de los recursos públicos en este caso tiene algo que ver con pedirle a un funcionario que sin un certificado de disponibilidad presupuestal debidamente expedido terminen firmando un contrato. Esto es profundamente delicado. Aquí de nuevo no solamente habría una falta disciplinaria, sino que yo creo que las actuaciones de ellas rozan en lo penal, de manera que también habría que solicitarle a la Fiscalía, además de a la procuraduría, que haga las revisiones correspondientes a ver si hay mérito a la apertura de una investigación, porque aquí lo que definitivamente no puede pasar es que los funcionarios crean que están por encima de la ley. Aquí no hay ninguna persecución política, como lo ha dicho el ministro Jaramillo, aquí no hay ningún ataque, que porque son el gobierno de izquierda o de Petro, aquí no es que hay unas oligarquías o unas mafias confabuladas para hacerles daño, y mucho menos aquí hay violencia de género, que ese argumento en particular a mí me indigna, aquí no hay ningún tema ni de género ni porque ella es mujer, aquí hay unas irregularidades a la luz de varias leyes y normas que deben ser investigadas por los entes de control correspondiente y no podemos usar la violencia contra las mujeres como un disfraz de irregularidades, en este caso por parte de una funcionaria. Por último quiero preguntarle, ¿por qué pide en su queja que la superintendente delegada Beatriz Gómez sea suspendida provisionalmente de su cargo mientras se adelanta la investigación disciplinaria. Pues porque yo creo que es lo correcto. Aquí yo creo que no tiene presentación que una pareja de esposos sean altos directivos del sector salud. Yo he pedido también a Función Pública cuál fue el concepto que según la señora Gómez y el señor Jaramillo les dio Función Pública diciendo que es que no había ninguna inhabilidad para que básicamente los dos fueran directivos del sector salud y eventualmente traslaparan sus funciones. Y vamos a hacer una revisión en profundidad de ese concepto porque realmente tenemos nuestras dudas. nuestras dudas, pero el caso es que ya con una investigación de este tipo abierta, ya con las, digamos, evidencias que tú mismo revelaste en los Danieles este fin de semana, creemos que esta señora debe apartarse mientras se le investiga. Ella debe defenderse como ciudadana porque no podemos seguir sosteniendo un semejante conflicto de interés como el que tenemos en nuestras narices con recursos públicos y mientras se adelantan las investigaciones de esta señora Beatriz Gómez y que si ellos no están dispuestos a renunciar... La Comunidad de la Vida Conecta con nosotros en Thrivent.com. ¡Gracias! y lanzado a la piel para apoyar una reducción visible en la apariencia de los ríos. Con miles de 5-star de brillo, ¿por qué no lo intenta? Suscríbete hoy y puedes obtener el increíble sistema de belleza significativo por solo $49.95. Eso incluye nuestro sistema de 5 piezas introductoria, regalos gratis, envío gratis y una garantía de ganas de 60 días. Todo eso disponible en MeaningfulBeauty.com Porque en este gobierno del cambio hay todo menos cambio y pudor que por lo menos se le suspenda provisionalmente mientras se adelanta esta indecisión. Mil gracias a la representante Katherine Judinao. La también representante a la Cámara, Jennifer Pedraza, presentó otra denuncia ante el Procurador Gregorio El Hatch contra la Superintendente Delegada de Salud, Beatriz Gómez. entre el procurador Gregorio El Hatch contra la superintendente delegada de salud Beatriz Gómez. La representante de la Cámara Pedraza señala en su denuncia que la esposa del ministro se extralimitó en el ejercicio de derechos y funciones y además violó los conflictos de interés. Señala a su vez que abusó de su cargo y no trató con el respeto que impone la ley a las personas que presionó para que firmaran el contrato. La intimidación está expresamente prohibida en el Código Disciplinario Único. Buenos días, representante Jennifer Pedraza. Hola, buenos días, Daniel. Un saludo para ti y para toda la audiencia. ¿Usted por qué señala en su denuncia que la señora superintendente delegada Beatriz Gómez ejerció violencia verbal y psicológica contra los funcionarios del hospital de Leticia. Daniel, en primer lugar, yo creo que así como la labor de los periodistas es sacar a la luz pública este tipo de escándalos que al final terminan afectando la garantía del derecho fundamental a la salud, es deber de los congresistas y de la ley 19.52 de la ley 19.52 de la ley 19.52 de la ley 19.52 en sus funciones y además está ejerciendo claramente presión y violencia sobre sus subordinados. En ese caso, pues los audios que de probarse que efectivamente representan o corresponden a la voz de la superintendente, pues ella repite en varias instancias que si no firman ese contrato, pues que de una vez vayan pasando la carta de renuncia y vayan pasando la carta de renuncia, de manera que es muy clara la presión indebida que se ejerce sobre un funcionario público que está pidiendo algo muy sencillo como por ejemplo el certificado de disponibilidad presupuestal, para que esto no se vuelva en un elefante blanco, que puede llenar titulares del gobierno diciendo contratamos el buque hospital, pero que en la vida real, que en la práctica, no está garantizando el derecho fundamental a la salud de los pueblos del Amazonas. Entonces, a mi parecer, está muy claro en esos audios cómo esta funcionaria ejerce violencia contra personas que están encargadas de administrar el hospital del EQUI. En la grabación a la que usted alude, la señora esposa del ministro dice, o mejor dicho, grita, yo soy la superintendente. En su comunicación al procurador general, señala usted, representante, esto, abro comillas, en ese orden de ideas sin facultades legales para decidir sobre las necesidades contractuales de la hospital San Rafael, presuntamente la funcionaria Beatriz Gómez con suegra motivada por la importancia de su cargo, yo soy la superintendente exigió la celebración de un contrato interadministrativo ¿Por qué a su juicio es grave este tipo de presión? En primer lugar, Daniel, nosotros hemos encontrado a la luz de tu denuncia, y creo que es muy importante plantearlo, de alguna manera la punta de un problema mucho más profundo, y es que el ministro de salud Guillermo Alfonso Jaramillo entregó en el dos mil veintitrés uno punto siete billones de pesos, casi dos billones de pesos para realizar varios contratos. Tú hablaste de esto en el pasado reporte coronel y hemos encontrado que hay un patrón en el que esta superintendente promueve la intervención y que pongan gerentes en esos respectivos hospitales que sencillamente le hagan caso al ministro de salud a la hora de elegir, por ejemplo, los pliegos, las condiciones de la contratación, a la hora de definir en qué condiciones se va a ejercer el contrato, por ejemplo, pasándose por la faja los requisitos de ley en materia de certificado de disponibilidad presupuestal, y en otros casos incluso poniendo gerentes de hospitales que ni siquiera cumplen los requisitos que establece la ley para que puedan convertirse en interventores de estas veces. Es decir, que acá parece que la superintendente estuviera dedicada a hacer como el trabajo sucio para garantizar que esos contratos de esos hospitales se ejecuten como se le dé la gana, y perdonen que use esta frase, pero es así, como se le dé la gana al ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, a pesar de que eso vaya en contra de la garantía pena del derecho fundamental a la salud. Por eso mi parecer allí hay una extralimitación muy clara porque si bien la superintendente puede delegar a una persona que va a administrar, que va a intervenir, ese hospital, la administración de ese hospital es responsabilidad, en este caso de la doctora Lina Baracaldo, no de la superintendente Beatriz Gómez, pero obviamente aquí además abusando de una relación personal, o no abusando, sino concretando más bien de manera muy clara el conflicto ético que presenta el hecho de que sean una pareja de esposos del ministro de salud y la superintendente, pues lo que hace es extralimitarse en sus funciones y presionar de manera indebida para que estos funcionarios se pasen por la f de la norma y contraten como al Ministerio de Salud, pues se le da la gana. Entonces a mí me parece que acá hay una cosa mucho más profunda, Daniel, y estamos dedicados a investigar este punto, y que lo que hoy está ocurriendo con el hospital de Leticia ya ha pasado con el hospital de Nazaret y también ha pasado con el hospital María Inmaculada en Caquetá, como lo ha presentado la periodista Paula Bolívar aquí en W Radio. Un momento, representante Pedraza, usted dice que se han nombrado agentes interventores en varios hospitales sin el cumplimiento de requisitos. ¿Usted podría decirnos en cuáles hospitales se ha sucedido eso? hospitales se ha sucedido eso? Claro, eso está pasando en ese momento en el hospital Nazaret, en donde lamentablemente con el concepto positivo de la superintendencia de salud, se presentó a la interventora de este hospital como si cumpliera todos los requisitos que establece la ley, que por ejemplo define que se requieren al menos tres años de experiencia en la dirección de algún hospital. En el caso de la interventora delegada para el hospital Nazaret, ni siquiera este requisito se cumple, y lo más relevante en su hoja de vida es haber trabajado en una fundación dirigida por uno de los integrantes del clan de Kiko Gómez en La Guajira. Entonces, a mí me parece que aquí, además de presionar para que haya elefantes blancos, como lo que está ocurriendo con el buque hospital del Amazonas, también hay una decisión muy clara, pues incluso de certificar a interventores que no cumplen con los requisitos, que si este gobierno en teoría estuviese jugado con la lucha contra la corrupción, pues pondría los mayores estándares y requisitos meritorios para que estos interventores operaran de la manera más transparente. Por el contrario, la persona delegada para intervenir en el Hospital Nazaret ni siquiera cumple estos mínimos tres años de experiencia en la dirección del hospital que se requiere. Hospital Nazaret en la sufrida Guajira. Muchas gracias a la representante Jennifer Pedraza. El ministro Guillermo Alfonso Jaramillo argumenta que contra su señora esposa y superintendente delegada de salud hay una persecución machista. Sin embargo, son dos mujeres congresistas quienes interponen las primeras quejas disciplinarias contra ella. Hay un bonus track. El director de la Agencia de Defensa Jurídica del Estado, César Palomino, recibió una carta del Contralor General de la República, Carlos Hernán Rodríguez, con un diciente no. Palomino había invitado a la Contraloría a acompañar un cuestionado proceso para contratar los servicios jurídicos de una firma internacional para defender los derechos de Colombia. Él quería que el Contralor lo lavara en una especie de agua lustral. El Contralor le dijo que no le va, no va a suceder eso, que no va a usar el agua lustral en esta contratación, que curiosamente pasa por una minúscula firma de abogados de Cúcuta, como lo han denunciado el ex senador Jorge Enrique Robledo y el periodista Jorge Espinosa. La carta del contralor Carlos Hernán Rodríguez dice, comillas, este despacho identifica que su requerimiento no se encuentra dentro de los presupuestos normativos para el ejercicio del control concomitante y preventivo, cierra comillas. Investigaciones de la silla vacía muestran que el director de la Agencia de Defensa Jurídica del Estado, César Palomino, ha sido cuestionado por sus vínculos con un barco que participó en operaciones de narcotráfico y también por usar sus influencias a favor de familiares cuando se desempeñaba como magistrado del Consejo de Estado. Este fue el reporte coronel de hoy. Muchas gracias. Muchas gracias. Corrupción que compromete ni más ni menos que a la DIAN y a la Policía Nacional. Puede ser de los escándalos recientes que usted y yo hemos vivido, el más grande. El más grande de lejos por la cantidad de dinero que llevó acumulada esta operación. Desde la época de don Manuel Vázquez hasta ahora el señor Pitufo. el señor Pitufo la ministra no, dijo que no que había un tema de trámite pero que ella creía que al final se iba a producir la extradición bonus track 2 ¿por qué el tono de voz de la ministra Daniela? yo no sé Julio pero creo que puedo obedecer a una cosa hace tres o cuatro días una fuente julio, pero creo que puedo obedecer a una cosa. Hace tres o cuatro días, una fuente de Portugal con la que hemos venido hablando de este proceso, nos informó que la firma de abogados en ese país, en Oporto, que que representa al señor Marín Buitrago, alias Papá Pitufo, está pidiendo que haya una prejudicialidad en su caso es decir que se resuelva primero la solicitud de refugio antes que la extradición a Colombia si eso es así podemos estar enfrentándonos a un aplazamiento entre 10 meses y un año en donde incluso puede suceder que en virtud del trámite del refugio, el señor alias Papá Pitufo quede libre y cuando eso suceda ya sabemos que es lo siguiente que va a pasar. No, no, no, no, no. Bonus track 2. Esta es la W, ya volvemos. Para algunos de nosotros, las finanzas personales no son solo personales. Incluyen a mucho más gente que nosotros mismos. Amigos, vecinos, las comunidades que llamamos casa y las causas que guardamos en nuestros corazones. En Thrivent, ayudamos a planear tu imagen financiera con la imagen más grande en mente. Porque aunque nuestro negocio gu guiar tus finanzas, nuestra ambición es hacer que sea mucho más. Thrivent. Donde el dinero significa más.