Documento de Tribunal de Portugal revela estrategia de ‘Papá Pitufo’

Documento de Tribunal de Portugal revela estrategia de ‘Papá Pitufo’

14 de mar de 2025

En el reporte coronel de hoy, Daniel Coronell analiza la situación de Diego Marín Buitrago, alias 'Papá Pitufo', tras la decisión del Tribunal de Apelaciones de Oporto sobre su extradición a Colombia.

Capítulos

Decisión del Tribunal de Oporto

El Tribunal de Apelaciones de Oporto ha decidido autorizar la extradición de Diego Marín Buitrago a Colombia, a pesar de los intentos de este por evitar el proceso, alegando falta de fundamentos en la solicitud colombiana y el riesgo de ser asesinado si regresa a Colombia.

Argumentos de la Defensa de Marín Buitrago

El argumento central para evitar la extradición se basa en una orden de captura revocada, una solicitud de protección internacional, y la posesión de nacionalidad española, lo que podría violar normativas de la Comunidad Europea.

Contrabando y Sobornos

Marín Buitrago y su grupo son acusados de liderar una banda de contrabando en varias ciudades de Colombia, con la complicidad de miembros de la Policía, quienes habrían recibido sobornos en efectivo, vehículos y otros bienes.

Actuación de la Justicia Portuguesa

Las autoridades de Portugal han desestimado los argumentos de Marín Buitrago y aseguran que no hay justificación jurídica para impedir su extradición. El tribunal ha solicitado garantías a las autoridades colombianas para proteger al acusado al retornarlo.

Posibilidad de Asilo y Extradición a EE.UU.

Aunque existe una solicitud de refugio en Portugal, es poco probable que sea concedida. Además, se rumorea sobre un posible interés de EE.UU. en la extradición, aunque no hay confirmación oficial.

Conclusión

La extradición de Diego Marín Buitrago desde Portugal a Colombia parece inminente, dependiendo del fallo definitivo del Tribunal Supremo de Justicia de Portugal. Sin embargo, la posibilidad de que se le conceda refugio en Portugal es muy baja, quedando pendiente la resolución de cualquier solicitud de extradición adicional, como la posible intervención de Estados Unidos.

Menciones

Ver transcripción
               ¡Nerds! En la W, el reporte coronel. Daniel, ¿qué sabe usted de Portugal y Papá Pitufo? Buenos días, Julio. Este es el reporte coronel de hoy. En las últimas horas, la periodista Ana María Cuesta, editora de justicia del diario El Tiempo, publicó una historia titulada Papá Pitufo acusa a la polfa, habla de posible asesinato, y de una persecución del presidente Petro. La reveladora noticia está basada en parte en un documento del Tribunal de Apelaciones de Oporto en Portugal que en primera instancia da luz verde a la extradición del llamado SAR del contrabando y que informa ampliamente sobre las características de la solicitud de la justicia colombiana y también sobre la estrategia de Diego Marín Buitrago para evitar que se cumpla. de Diego Marín Buitrago para evitar que se cumpla. Por cortesía del tiempo, tuve acceso al documento de 25 páginas que muestra los señalamientos contra Marín Buitrago, los argumentos del extraditable y las razones para anular el pedido de extradición porque según ellos no establece las razones concretas por la que es llamado y sólo hay un conjunto de conclusiones no fundadas. Segundo, que la orden de captura en la que está basada la petición de extradición fue revocada y que la nueva obligaría a reiniciar el trámite. Y tercero, que el proceso de extradición debe ser suspendido porque existe una petición de protección internacional, ya que según Papá Pitufo, está en riesgo de ser asesinado si es enviado a Colombia. Sostiene asimismo que por tener nacionalidad española, Portugal estaría infringiendo normas de la Comunidad Europea si lo manda a Colombia. La Procuraduría General Adjunta de Portugal desestimó todos los argumentos y asegura que no hay razones jurídicas para evitar la extradición del presunto contrabandista colombiano. Expone que las autoridades colombianas documentaron suficientemente el proceso en contra y muestran la actuación de una banda criminal en las ciudades de Bogotá, Cartagena, Cali y Buenaventura, liderada por Diego Marín Buitrago, conocido con los alias de Hugo y Papá Pitufo, acompañado por Diego Orozco Baeza, alias El Bendecido, y Juan Francisco Solano Barrero, alias Millos. También dice que esa banda contó con la complicidad de miembros de la Policía Nacional y menciona concretamente al mayor Mario Andrés Armiento Rojas, quien en 2023 era el secretario privado del director de la Polfa. Según el documento, este oficial continúa en servicio activo. También menciona al coronel retirado Alexander Galeano Ardila y al intendente José Eli Alzate Moncayo, conocido como Alejo. Este último uniformado, de acuerdo con el documento, era el encargado de pagar sobornos en efectivo a otros policías y funcionarios. La organización contrabandeaba diversas mercancías, entre ellas cigarrillos, licores, textiles, cerámicas y calzados. Los sobornos eran pagados en efectivos en atenciones de viaje, con teléfonos celulares o con vehículos. Esos sobornos fueron recibidos, entre otros, por quienes ejercían como jefes de control operacional en la Polfa. El documento dice que entre septiembre de 2023 y marzo de 2024 fueron efectuadas 21 reuniones, en 13 de las cuales se pagaron esos sobornos a miembros de la Policía Nacional. Algunos de los presuntos sobornados eran agentes infiltrados para descubrir el funcionamiento de la red delincuencial. Uno de los cabecillas de la banda, Juan Francisco Solano Barrero, alias Millo, aceptó ya su responsabilidad. En el documento que por cortesía del tiempo hemos recibido y ustedes pueden ver aquí en la página de la W, el Tribunal de Apelaciones de Oporto da vía libre a la extradición de Diego Marimbo y Trago, exhortando a las autoridades colombianas a protegerlo y a honrar los tratados internacionales. También da la orden de mantenerlo detenido para poder ejercer su envío a Colombia cuando se decidan los recursos judiciales restantes. Esto es una primera instancia. Ahora el Tribunal Supremo de Justicia de Portugal debe pronunciarse en última instancia sobre la decisión dentro de un plazo de 65 días. sobre la decisión dentro de un plazo de 65 días. Lo único que podría impedir la extradición de Papá Pitufo es que Portugal, por vía administrativa, acepte su solicitud de refugio. Una fuente del gobierno portugués le dijo al reporte que es altamente improbable que eso suceda. Es decir, que lo más posible es que la solicitud de refugio le sea negada. El Tribunal de Apelaciones pide que la decisión le sea notificada personalmente y en español a Diego Marín Buitrago. Ustedes deben recordar ya el incidente de la traducción. Hay informaciones insistentes según las cuales Estados Unidos estaría buscando también la extradición de Marimbo y Trago hacia su país. Sin embargo, ninguna agencia federal confirma ese interés y en Portugal no existe hasta ahora solicitud en ese sentido. Este fue el reporte coronel de hoy. Muchas gracias.