Denuncian que unidades de Fiscalía estarían represando investigaciones: cerca de 700 sin imputación

Denuncian que unidades de Fiscalía estarían represando investigaciones: cerca de 700 sin imputación

23 de may de 2025

En este episodio, el fiscal Jorge Eduardo Carranza, con 30 años de experiencia en la fiscalía de Colombia, revela una preocupante realidad en la institución sobre la falta de acción en casos de homicidios con responsables identificados. Habla sobre las 'unidades de intervención tardía de denuncias' que han generado impunidad en muchos casos.

Capítulos

La llegada del fiscal Carranza y su descubrimiento en la unidad de vida

El fiscal Carranza llegó a la unidad de vida de la seccional de fiscalía de Bogotá el 23 de febrero y encontró la existencia de las 'unidades de intervención tardía de denuncias' creadas por Néstor Humberto Martínez, con el hallazgo de cerca de 453 casos desde el 2012 al 2023 donde siendo conocido el responsable, la fiscalía no había realizado la imputación correspondiente.

Impunidad por intervención tardía

Jorge Eduardo Carranza subraya cómo estas unidades permiten a los fiscales evitar cumplir sus deberes constitucionales, resultando en impunidad. Muchos casos con responsables conocidos no han llevado a imputaciones, y aquellos capturados in fraganti tampoco llegaron a recibir las audiencias necesarias, quedando en libertad.

La problemática de la desaparición de pruebas y retos para las víctimas

El tiempo transcurrido sin acción por la fiscalía afecta la recolección de pruebas. Carranza explica cómo las pruebas desaparecen con el tiempo, lo que complica llevar a juicio a los responsables. Esto da lugar a una creciente frustración en las víctimas y sus familias, quienes ven que los delincuentes permanecen en libertad.

Declaración de Jorge Eduardo Carranza y su perspectiva desde la experiencia

Con su extensa carrera y cerca de la jubilación, Carranza expresa su preocupación y la frustración de no poder cumplir con el deber de administrar justicia debido a las fallas estructurales de las unidades de intervención tardía.

Conclusión

El fiscal Jorge Eduardo Carranza destaca la corrupción y los problemas sistémicos en la fiscalía de Colombia responsables de la impunidad en casos serios. Su revelación crea conciencia sobre la importancia de reformar el sistema y garantizar justicia para las víctimas de delitos penales.

Menciones

Ver transcripción
               Paso a la mundo de poder, loyalties y suerte. Voy a hacerle un ofrecimiento que no puede refugiar. Con familia, canoles y espinas, significa todo. Ahora, ¿quieres mezclarte en el negocio de la familia? Introduciendo a The Godfather en champacasino.com Testa tu suerte en el mundo de la sombra de The Godfather. Algún día, te llamaré a hacer un servicio para mí. Juega The Godfather, ahora en champacasino.com Bienvenido a la familia. No es necesario comprar. VGW Group Void. Hay un bonus track El doctor Jorge Eduardo Carranza es uno de los fiscales con mayor experiencia en Colombia Tiene 30 años trabajando en la fiscalía Él está preocupado por una situación que se vive en la institución. Buenos días, doctor Carranza, ¿qué es lo que está pasando? Daniel, muy buenos días. Vea, yo llegué el veintitrés de febrero a la unidad de vida de la seccional de fiscalía de Bogotá, y encontré que habían unas fiscalías que creó el doctor Néstor Humberto Martínez en el 2017-2018 que tiene un nombre bastante complejo y problemático. Unidades de intervención tardías de denuncias. Significaba esto que los fiscales que no podían realizar su trabajo, que es una obligación constitucional de nosotros realizar nuestra investigación y llevar precisamente a los infractores de la ley penal ante los jueces pues no hacían su trabajo y acumulaban esas noticias criminales y a eso le llamaron intervención tardía y se la pasaban a otros fiscales para ver qué hacían. Yo encontré que yo nunca pensé que en la unidad de vida fueran a haber esas unidades de intervención tardía y encontré que hay cuatro unidades y en el despacho encontré más o menos alrededor de setecientas denuncias, de las cuales cuatrocientas cincuenta y tres denuncias tenían indiciado conocido desde el año dos mil doce hasta el año dos mil veinticuatro. O sea, la fiscalía tenía identificado al responsable del homicidio o al responsable de la tentativa del homicidio y no hicieron la imputación y desconozco por qué razón no hicieron la imputación en esos 453 casos. Eso fue para mí muy preocupante, encontrar 453 casos desde el 2012 hasta 2023 en los cuales con indiciado conocido la fiscalía no realizara la imputación. Yo tuve que enviar una queja y un derecho de petición a la señora fiscal precisamente en el mes de marzo, comentándole precisamente todas estas situaciones tan problemáticas que estaban en la unidad, no solamente en mi despacho, sino en cuatro despachos más. A la fecha la señora fiscal no me ha contestado, tal vez porque la señora fiscal no se ha enterado de lo problemático que es esto. ¿Por qué? Porque desafortunadamente uno envía los derechos de petición y allá la señora fiscal tiene personas que lo van a leer, que lo direccionan pero yo sé que ella no se ha enterado de esto ¿por qué? porque Daniel, mire es que a uno, para uno es supremamente preocupante que la mamá de un hijo que se lo mataron que sabe quién fue el responsable que se lo mató y que la persona está libre y que la fiscalía no lo haya imputado. Igualmente el de un padre de familia que también se conoce, que lo mataron, se tienen las investigaciones, se tienen los responsables y la fiscalía no haya hecho absolutamente nada. Así tenemos 453 casos, pero igual hay unos más complejos y problemáticos. Tenemos cuatrocientos cincuenta y tres casos, pero igual hay unos más complejos y problemáticos. Daniel, ¿cómo es posible? Debajo del nombre de intervención tardía, lo que hay es una impunidad tolerada, porque a pesar de que se conoce la identidad de las personas que presuntamente cometieron esos delitos, la fiscalía no los lleva ante un juez, no los imputa, y esto queda para siempre en la impunidad. Pues se quedan ahí sin hacer absolutamente nada. Es que mi Daniel, y lo más problemático, resulta que encontré casos donde se capturaban en flagrancia, tanto cometiendo un homicidio, o cometiendo una tentativa de homicidio, y lo llevan, lo llevan a la fiscalía, y los fiscales en las no los no les realizaban las audiencias concentradas, que era legalizar la captura, realizar la respectiva imputación y pedir la medida de aseguramiento. No los hacían y los dejaban libres y les decían que los solicitaban, que tenían que cuando la fiscalía los citara acudir. Pues hay procesos de 2012 hasta el 2023 y los estamos esperando. O sea, esa intervención tardía fue una vagabundería que se inventó Néstor Humberto Martínez. ¿Para qué? Para tapar unas estadísticas. ¿Por qué? Porque le permitió a los fiscales no hacer absolutamente nada. Entonces yo guardo tres, cuatro años un proceso, no hago absolutamente nada y se lo mando después a un fiscal de intervención tardía para ver qué hace. O sea, a mí me parece que esto es gravísimo. ¿Por qué? Porque en mi despacho todos los días encuentro víctimas que me están diciendo, doctor, pero es que la persona que asesinó, la persona que cometió el delito, está libre y la fiscalía no ha hecho absolutamente nada. Y me pongo a revisar y es que no aparece uno. En mi despacho hay 453 casos. Y lo que usted dice, Daniel, no se hacen las respectivas audiencias, pasan tres, cuatro, diez, doce años, y obviamente el asunto es que la víctima es la que se ve perjudicada, ¿Por qué? Porque el tiempo es el enemigo de la prueba, los elementos probatorios van desapareciendo, por ejemplo, yo tengo unos casos donde la señora, por ejemplo, la mamá de este muchacho que se lo mataron, tengo que buscar un testigo que es el que va a determinar quién fue el que lo mató y quién fue el autor material. A estas alturas han pasado más de siete años, yo no sé si el testigo esté dispuesto a colaborar o no esté dispuesto a colaborar. O sea, que para uno ya es difícil reconstruir un elemento probatorio para llevar las personas a juicio. Por lo que, de alguna manera, encuentro yo que es que esta queja es muy preocupante porque hay más de cuatro despachos en vida. Ahora, esa intervención tardía no sé si funciona en otras unidades, pero es que en vida es una situación supremamente problemática. Y es darle carta blanca a los fiscales para que no hagan absolutamente nada cuando es nuestro deber investigar las conductas penales que lleguen a nuestro conocimiento. deber investigar las conductas penales que lleguen a nuestro conocimiento. Quien habla es Jorge Eduardo Carranza, un fiscal muy veterano que ya está cerca de su jubilación, que ha ocupado cargos directivos, que ya no tiene ninguna otra aspiración, sino retirarse después de de haber cumplido con su deber de administrado justicia. En investigación criminal hay un refrán que dice el tiempo que pasa es la verdad que huye. Para algunos de nosotros, las finanzas personales no son solo personales. Incluyen a mucho más personas que nosotros mismos. Amigos, vecinos, las comunidades que llamamos casa y las causas que mantendremos en nuestros corazones. En Thrivent, ayudamos a planear tu imagen financiera con la imagen más grande en mente. Porque aunque nuestro negocio guía tus finanzas, nuestra ambición es hacer que sea más importante. Thrivent, donde el dinero es más importante. Conecta con nosotros en Thrivent.com Es Ryan Seacrest aquí. Hubo un reciente trend social media que consistía en volar en un avión sin música, sin películas, sin entretenimiento. Pero un mejor trend sería ir a Chumbacasino.com. Es como tener un mini casino social en tu bolso. ¡Suscríbete al canal!