¿De dónde van a salir los 5 billones para sanear a la Nueva EPS?
16 de oct de 2024
El sistema de salud colombiano enfrenta severos desafíos bajo el gobierno de Gustavo Petro, especialmente tras la fallida reforma de salud que intentaba mitigar las problemáticas de las Entidades Promotoras de Salud (EPS). En este panorama, la Nueva EPS ha ganado protagonismo debido a su situación crítica y las decisiones de intervención gubernamental para estabilizarla.
Capítulos
La crisis de las EPS
Las EPS en Colombia enfrentan un colapso gradual reflejado en la quiebra de varias entidades, lo que ha dejado a muchos afiliados sin opciones claras de atención. Gustavo Petro propuso inicialmente una reforma que no se aprobó, aumentando la incertidumbre en el sistema.
Intervención de la Nueva EPS
La Nueva EPS, una de las más grandes del sistema, se encuentra en una crisis financiera que motivó la intervención por parte de la Superintendencia de Salud. Esta EPS, con 11 millones de afiliados, ha acumulado deudas superiores a 5 billones de pesos.
Cambios en la administración
Aldo Cadena, asociado al círculo íntimo de Gustavo Petro, asumió la dirección de Nueva EPS en un entorno de crisis. Su gestión fue rápidamente sustituida por Julio Alberto Rincón Ramírez tras la intervención oficial.
Desafíos de la atención primaria
El sistema de salud ha sido fuertemente criticado por el mal manejo de recursos, el deterioro en la calidad de la atención primaria y el desincentivo a la medicina general. Estos factores han contribuido al aumento de enfermedades graves que requieren atención hospitalaria costosa.
Problemas estructurales del sistema
El actual modelo enfrenta retos de subcontratación y desactualización tecnológica en la atención médica primaria. Se discute cómo las EPS gastan mal los recursos destinados a la salud generando altos costos por tratar problemas que podrían prevenirse o gestionarse en etapas tempranas.
Futuro de la Nueva EPS y del sistema
La intervención busca estabilizar financieramente la Nueva EPS sin liquidarla, con el objetivo de seguir ofreciendo servicios mientras se trabaja en un modelo más eficiente de gestión de recursos. Las declaraciones indican que esta EPS seguirá funcionando con la dirección de un interventor.
Conclusión
El sistema de salud colombiano está en crisis, evidenciado en el colapso de varias EPS y la intervención de la Nueva EPS. Aunque se plantearon reformas, actualmente se centra en estabilizar la Nueva EPS para garantizar la atención médica de millones de afiliados, enfatizando en una mejor gestión de recursos y un acceso más equitativo a los servicios de salud.
Menciones
- (Persona) Gustavo Petro
- (Org) Nueva EPS
- (Org) Superintendencia de Salud
- (Persona) Aldo Cadena
- (Lugar) Colombia
- (Obra de arte) A Fondo
- (Persona) Julio Alberto Rincón Ramírez
- (Org) Cafam
- (Org) ColSubsidio
- (Org) Compensar
- (Org) Confenalco Valle
- (Fecha) 2008
- (Fecha) 2023
- (Persona) José Fernando Cardona
- (Persona) María Jimena Duzán
- (Org) IPS (Instituto de Seguros Sociales)
La salud sigue siendo uno de los grandes desafíos del gobierno de Gustavo Petro. Desde el inicio de su gobierno planteó una reforma que no fue aprobada por el Congreso y que produjo un sisma dentro de la administración que recién llegaba al poder. Y desde entonces la salud se ha convertido en uno de los epicentros de confrontación. los epicentros de confrontación y los páganines, pues, quienes resultaron siendo los usuarios del sistema. Era evidente que la salud traía una serie de anomalías y de cargas que se veían reflejadas en la manera como se estaban acabando las EPS. Por X o Y razón, el chuchuchú del tren, como lo definió Gustavo Petro. El modelo de salud de EPS. Si yo quisiera acabar las EPS, ¿sabe qué hago? No presento el proyecto. Dejo que pase lo que está pasando. Y les demora un poquito los pagos. Y entonces, chuchuchuch entonces, eso es un dominó y hace que ni siquiera hay que demorar pagos simplemente EPS quebrada, sus afiliados tienen que, como lo han hecho hasta ahora tienen que pasar a los que quedan y esa se cae y entonces todo ese mundo ya mayor aún de afiliados tienen que pasar a las que quedan. Y esa se cae. Y entonces todo ese mundo ya mayor, aún de afiliados, tiene que pasar a la que queda. Esa se cae. No es sino esperar. Si yo quisiera eso, no es sino esperar. La primera tesis era que el sistema podía sobrevivir sin las EPS. Hoy la cosa no está tan clara, porque evidentemente hay un proceso de derrumbe en las EPS. Y el sistema, por el otro lado, no sabe a dónde llevar esos usuarios que terminan afectados cuando una EPS se declara en emergencia. EPS se declara en emergencia. Una de las EPS que entró en esta barrena y que era la heredera de lo que fue en su momento el Seguro Social fue la nueva EPS, creada en el 2008 con los afiliados del Instituto de Seguros Sociales, que fueron trasladados a esta nueva compañía, a esta nueva EPS, que se convirtió inmediatamente en una de las grandes EPS del sistema, porque no solamente llegó a tener un buen número de usuarios, sino que era la EPS que más cobertura y presencia tenía en los 1.117 municipios de Colombia. Los dueños de esta nueva EPS no eran ni los privados ni el Estado, sino que se integró una empresa público-privada con participación de capital mixto. Sus accionistas son varias de las cajas más importantes de compensación, como CAFAM, ColSubsidio, Compensar y Confenalco Valle. Cuando llegó Gustavo Petro al poder, la nueva EPS había tenido solo un director, José Fernando Cardona, quien para entonces llevaba más de una década en el cargo. Sin embargo, en el gobierno de Gustavo Petro se nombra como nuevo gerente en replazo de José Fernando Cardona a Aldo Cadena, un sindicalista y político muy cercano a Gustavo Petro, que fue secretario de Salud cuando el presidente era alcalde. Y un secretario de Salud no muy bien recordado, porque fue señalado desde entonces como el primer responsable de la crisis en Capital Salud, una EPS que atendía a cerca de un millón de afiliados en el régimen subsidiado. Esa agenda, cambiar la ley 100, revivir el Hospital San Juan de Dios como cerebro de la investigación científica en salud en Colombia,ir en toda Bogotá lo que ya construimos en Bosa y Ciudad Bolívar, el modelo preventivo con énfasis en salud familiar para la población, que en este caso es la más vulnerable de la ciudad de Bogotá. Esa agenda es la que hoy tiene en sus manos Aldo Cadena Caribe y yo le deseo la mejor de las suertes obviamente en compañía de toda la alcaldía la llegada de Aldo Cadena a la nueva EPS coincidió con este derrumbe de las EPS que se iban extinguiendo y cuyos usuarios iban pasando a las EPS que quedaban en pie. Y una de esas, aparentemente la más fuerte, era la nueva EPS, quien terminó con 11 millones de afiliados por cuenta de este derrumbe de las EPS. La decisión de Gustavo Petro de poner a alguien de su confianza al frente de esta nueva EPS, evidentemente lo que planteaba era un cambio de rumbo e insinuaba la decisión de que la nueva EPS iba a ser el centro de una nueva estructura de la salud, que todavía esperamos, porque el nuevo proyecto de reforma anda dando tumbos y todavía no lo conoce el país. Duró muy poco en la nueva EPS porque a los tres meses, luego de unas denuncias sobre los difíciles estados financieros que enfrentaba la entidad, la superintendencia de salud decidió intervenir a la nueva EPS. Esta empresa tenía una crisis financiera de inmensas proporciones que superaba los 411 mil millones de pesos. La Superintendencia de Salud entregó las conclusiones sobre las EPS intervenidas en las últimas 24 horas. Sánitas y Nueva EPS. La Superintendencia del Ramo intervino a la Nueva E EPS la más grande del país. ¿Cuáles fueron las razones? Hace algunos instantes aquí en la casa de Nariño donde asistíamos a una reunión con el alto gobierno para hablar sobre la intervención de la EPS Sanitas, entre otros temas, es que en este momento, hace aproximadamente 25 minutos, la misma superintendencia de salud interviene la nueva E, que es la EPS pública más grande del país y de hecho es la más grande de Colombia con casi 11 millones y medio de usuarios. Eso sucedió hace seis meses y desde entonces el agente interventor que fue nombrado para poner orden en esa nueva EPS es Jesús Alberto Rincón Ramírez, quien ha tenido el desafío de administrar la entidad desde entonces para evitar primero que caiga en el colapso financiero y para brindarle servicios de salud a sus cerca de 11 millones de afiliados. Porque una de las primeras cosas que se anunciaron con la intervención de la nueva EPS era que no se iban a trasladar los usuarios a ninguna otra EPS. Y que la nueva EPS iba a seguir atendiendo a sus afiliados. ir atendiendo a sus afiliados. El gobierno también aclaró cuál era la intención detrás de su decisión de intervenir a la nueva EPS y quedó claro que el propósito no era una intervención para liquidarla, como ha sucedido en otras oportunidades, sino para sanearla con el fin de que sea devuelta a los accionistas, a las cajas de compensación y siga ocupando el lugar que ocupa dentro del sistema de salud. Es decir, que en esta ocasión no querían chuchuchú. Chuchuchú. Desde hace seis meses se hizo la intervención y el gobierno desde entonces designó como agente interventor, es decir, como el encargado de administrar la entidad para evitar que caiga en el colapso financiero, a Julio Alberto Rincón Ramírez, un destacado médico egresado de la Universidad Nacional y experto en salud pública, y fue parte del equipo de la Secretaría de Salud que trabajó con Gustavo Petro cuando era alcalde. Hoy lo tenemos de invitado aquí a fondo porque queremos entre otras preguntar qué ha pasado en estos seis meses en esta nueva EPS, que es, repito, el epicentro de lo que queda del sistema de salud porque tiene más de 11 millones de afiliados y es la EPS que más cobertura tiene en Colombia, cosa que es toda una proeza. En un país donde el Estado escasamente llega a las afueras de una ciudad o de las grandes ciudades, pues este es un hecho muy, pero muy importante y relevante. Pero sobre todo porque lo que pase con la nueva EPS, pues puede pasar con las demás que han sobrevivido al chuchuchudo del tren. María Gemena, buenas tardes. Muchas gracias por permitirme compartir contigo este diálogo. El doctor Julio Alberto Rincón nos va a explicar aquí en a fondo las dimensiones que tiene la nueva EPS en Colombia, para que ustedes entiendan de qué estamos hablando. La nueva EPS, yo digo que es un país más grande que dos Uruguay, más grande que Panamá, muchos países del mundo. Con una diferencia adicional, los países tienen cinco, seis millones de habitantes, entonces tenemos el doble. Precisamente tenemos un territorio muy extenso. Estamos en todos los municipios colombianos. En cada corregimiento del país tenemos afiliados. O sea que tenemos, además de que fue el doble de estos países, tenemos un tema de territorio. Tenemos zonas en donde la única forma de llegar son aviones, chalupas dicen por allá, voladoras o mula. Y eso obviamente genera unos retos muy grandes. Usted me preguntaba por los hallargos. Realmente yo creí que sabía el sistema de salud hasta que llegué acá. Porque la complejidad y la cantidad de situaciones que uno encuentra, ve que estamos leyendo mal el sistema. ¿Y por qué digo leyendo mal? Primero, este es un sistema que en el papel está muy bien diseñado, muy bonito, que prometimos muchas cosas al país, pero desarrollamos lo que necesitamos para poder cumplir. Y una de las tragedias grandes es que acabamos la puerta de entrada. Yo encontré una institución que tiene cada afiliado asignado a un prestador. Y ese afiliado depende de él. El prestador, que es el que va a dar la atención primaria, hacer su diagnóstico, su promoción, su prevención, no lo hace. No lo hace, ese es buen dato. Nuestros médicos fuimos durante 30 años y a las enfermeras los odontólogos quitándoles habilidades hay una cosa que no hablamos mucho hasta el título de médico cambió porque la universidad es cuando viendo quitándole habilidades de tipo quirúrgicas, anestésicas de ortopedia, ginecostétricas lo convertimos y pasamos el título de médico cirujano a médico. Y eso tiene un gran significado en su formación. A ver, entonces explíquenos un poco, lo que nos está diciendo usted es que el paciente que pide una cita en cualquier EPS, antes de pasar a un médico general, ¿ya se lo mandan a un especialista? ¿O cómo es el sistema? Hoy entra por el médico general, pero como al médico general le quitamos capacidades de hacer, termina remitiéndolo. ¿Y cuáles son esas capacidades que le quitamos? El médico general tenía capacidades diagnósticas y tenía un soporte en laboratorio. Y leíamos habilidades. El médico general hacía las pequeñas suturas, hacía tratamientos y tenía capacidad y tecnología para su momento, su época. Hay una historia que algunos colombianos recordarán y fue la discusión del año 95 entre los celulares y las telefónicas. Los celulares no querían dejarlo entrar porque amenazaban el negocio de los municipios que tenían telefónicas. La de Pereira, la de Risaralda, la de Medellín, la de Bogotá. ¿Y quién ganó la batalla? Los celulares. Las telefónicas se acabaron. Pero tecnológicamente nuestros médicos quedan con la telefónica. No hemos dejado que entre tecnología para que el médico maneje a sus pacientes. Pero sí hemos arriba hipertrofiado la tecnología para los grandes hospitales, muy reconocidos a nivel de Latinoamérica. Pero es un golpe para la medicina general y al final nos terminamos haciendo lo que hay que hacer en la puerta de entrada. ¿Qué hace el médico general también? Hace todo el tema de prevención, todo el tema de seguimiento al diabético, al hipertenso, hace una cosa muy importante, el tamizaje de cáncer. Pero como todos estamos tirándolo hacia arriba y le quitamos capacidad y la tecnología necesaria que ellos necesitan, pues terminan remitiendo el paciente. Hay unas cifras que a mí me asombraron en la 9PS. ¿Cuáles? ¿Cómo te parece que nosotros cada mes remitimos entre 35 mil a 39 mil pacientes por urgencias? Movemos pacientes de pequeños hospitales hacia la ciudad. Y 75 mil pacientes que remiten un médico general a especialista. O sea que... ¿Mensualmente? Mensualmente. Cada mes remitimos el 1% de mi población, o sea 110 mil pacientes. Y movemos 49 mil transportes. Nosotros movemos ambulancias, aviones, chalupas, hasta mulas, para mover pacientes. Y trasladamos pacientes que deberíamos de resolver allá. Nosotros hicimos, con la Universidad de Antioquia una mirada a la remisión. Y encontramos que cada 100 remisiones de urgencias, de cada 100, 48 se remiten la mitad. Pero podemos gestionar las que la remitan bien. Pero tenemos que 35 se podrían manejar allá en el territorio y 15 salen con la fórmula médica, o sea que vamos transmitiendo la mitad en forma innecesaria. Y nos ocurre también en Medina General, hay muchos casos que debería manejar el médico allá y no requieren el especialista. Entonces fuimos disminuyendo la capacidad del médico, que fue a la vez, tuvieron un problema adicional, comenzaron a tener disminución en su relación laboral y en sus ingresos. Entonces, Cama va a pagar cada día menos. Yo le decía al ministro Gaviria, en su momento, hace muchos años, hace unos 12 años, le decía, ministro, se están llevando los pacientes de una ciudad a otra pudiendo resolver el problema en el municipio. Y él me decía, no, eso es situación entre privados. Entonces, ese tipo de cosas que permitimos, de ir acabando esa capacidad local y quebramos a mucha gente, especialistas. Tuvimos muchos especialistas en los municipios con emprendimiento, su pequeña consulta, su pequeña clínica, pero nos contratamos. Se quiebran, ¿para dónde van? Para donde hay trabajito, la ciudad. Ese desmonte de la capacidad de salud local llevó a que ese estado de salud local desapareciera, o hospitalitos. Entonces fuimos poco a poco entre todos, la normatividad, la direccionalidad, y nos decían no, es que es más barato la consulta de obstetricia en cierta ciudad, pero nunca contaban que para ir allá tocaba pagar el transporte y que el paciente pagaba eso. Y decían que el gasto de bolsillo estaba muy bajito, pues no sumábamos lo que gastaba la familia en transporte y en el día de trabajo que perdía, y en el viático y en la comida, el gasto de bolsillo, que nunca lo sumamos. Una de las grandes discusiones que hay entre las EPS y el gobierno tiene que ver con la UPC, que es la unidad per cápita, que es la plata que se le da a las EPS por cada afiliado. Según las EPS, esa plata no alcanza. ¿Por qué? Pues porque en los últimos años, sobre todo después de la pandemia, los servicios de salud son más recurrentes. Es decir, la gente, los usuarios, van más a las clínicas, a los centros de salud. Y entonces las EPS se están gastando más. las EPS se están gastando más y a pesar de que la UPC sube y de hecho eso ha sucedido, pues que no les alcanza y que ese es uno de los desajustes del sistema. Yo le pregunto, ¿usted también encontró que en la nueva EPS ese era un problema? A ver, primero me pides qué es la UPC. La OPC traduce unidad per cápita. Es lo que el Estado reconoce a cada OPC por su afiliado. Pero no por todo reconoce de forma igual. Por ejemplo, un niño menor de un año tiene una OPC superior, o sea, una unidad per cápita, un valor diferente superior que el niño de 1 a 4 años. Los jóvenes tienen un OPC muy inferior. Esto tiene que ver con la demanda de servicios. La mujer, por ejemplo, tiene un OPC entre 18 y 44 años superior al hombre, por el tema del embarazo, los riesgos que tiene. Y a medida que ganamos edad, nuestros mayores, Y a medida que ganamos edad, nuestros mayores, las personas grandes, tienen un PC hasta tres o cuatro veces superior al promedio. O sea, los mayores de 70 años, 75, 80 años. Entonces, este reconocimiento que el Estado hace por cada afiliado va de acuerdo a su riesgo en salud. Reconoce también diferente si está en zona urbana, que tiene muchos servicios que llaman conurbanados, que tienen un valor superior, 10%. O si está en zona dispersa, lejana, que tiene también un valor adicional. O si son indígenas, o si son de San Andrés y Providencia. Entonces es un cálculo que hace el Estado tratando de compensar de qué poblaciones que más costos atenderlas o tiene más riesgo de salud. Entonces eso es lo que se reconoce por cada afiliado cada mes y eso es la entrega a las EPS. Ahora la pregunta siempre es suficiencia o insuficiencia a la OPC. Yo realmente tengo en el momento un solo convencimiento. Nosotros como país estamos gastando muy mal en salud. Y tiene que ver con el primer tema que le planteé sobre la puerta de entrada. Si nosotros seguimos diagnosticando tardíamente el cáncer de mama o de cuello uterino en las mujeres, o el cáncer de prostata en el hombre, pues eso cuesta mucho. Y obviamente un cáncer que podría costar 10, 20 billones de pesos, se nos cuesta un cáncer que cuesta 300, 400 millones. Entonces, hacer las cosas mal hechas cuesta mucho. Pero le pongo un ejemplo que la gente puede entender todos los días. En Colombia, cuando se pregunta en cuántos municipios colombianos hay capacidad de diagnosticar un infarto agudo de miocardio, vida o muerte, menos del 10% de los municipios tienen capacidad de diagnosticar infarto agudo de miocardio, vida o muerte, menos del 10% de los municipios tienen capacidad de diagnosticar infarto agudo de miocardio. Y le pregunto, de ese 10%, ¿cuántos tienen capacidad de hacer el tratamiento inicial necesario que salva vidas? Menos del 50% del día, o sea, 5%. Y estoy exagerando hacia arriba. ¿Qué pasa cuando no hago ese diagnóstico? Pues el paciente al final, no hago el diagnóstico y usted lo manda a una ambulancia a otro sitio, aún aquí en Bogotá. Y lo mando a otro sitio y aquí en Bogotá llega a Kennedy, colapsado o al San Ignacio, colapsado. Se demora en atender allá o lo manda al municipio a la ciudad. ¿Qué pasa? El paciente, gran parte, 80-90% realmente tiene infarto. Hablamos del 10%. Ellos, cuando tienen infarto grande, a pesar del gran servicio nuestro, se mueren algunos. Ya no hay nada que hacer, porque no hicimos la cosa correcta. Pero los que al final terminan tratamiento, de esos que terminan tratamiento, el 50%, o sea la mitad de los que sobrevivieron en el hospital, el 50% quedan con una cicatriz cardíaca y terminan con insuficiencia cardíaca. ¿Qué significa esto para el paciente? Su vida termina en discapacidad que ha cargado 20, 30 años, una discapacidad cardíaca. Se afician subiendo unas escaleras o dando un saludo. Y terminan consumiendo seis u ocho medicamentos continuamente. Hay que hacerles una cantidad de tratamientos. Y termina una cosa, pensionados, porque tienen discapacidad profunda. Nadie ha calculado cuánto le cuesta al país eso. una cosa, pensionados porque tienen capacidad profunda. No haya calculado cuánto le cuesta el país eso y cuánto le cuesta la vida, la calidad de vida de él y cuánto le cuesta el sistema. Le cuesta un furgo de dinero por no tener enzimas cardíacas que valen, una troponina vale cuatro mil pesos el hospitalito. No tener estrotequinasas para el trombolisis local. Entonces, cuando uno dice, me estoy gastando esta plata y estas cifras me las da un internista, yo digo, ¿será que es suficiente? O sé que estoy gastando en lo que no es. Pero ¿en qué estaban gastándola, por ejemplo, la nueva EPS? ¿En qué estaban gastándola? ¿En qué estaban? ¿En qué estaban? Bueno, ¿en qué encontramos? Entonces estamos pagando obviamente esas grandes clínicas que hacen el tratamiento de la insuficiencia cardíaca o el tratamiento del cáncer avanzado o el tratamiento, como el año pasado amputamos 850 pacientes de pie diabético, 850 pacientes le quitamos el piecito porque fracasamos en el tratamiento fallamos ahí pero o también la cantidad de pacientes que tienen diálisis renal porque no hice un buen programa de prevención y de seguimiento a diabéticos, hipertensos y problemas renales, entonces terminan en diálisis renal eso cuesta mucho que debía haber tenido un sistema que los cuidara. Entonces, cuando yo no monto el sistema que me cuide, pues lo pago. Y yo pago eso. Entonces, a mí las grandes clínicas del país me facturan servicios que terminan siendo de algo que no hice correctamente. Y le pongo el ejemplo de mamografía. Mira, supuestamente cada dos años debemos dejar una mamografía a las mujeres nuestras entre 50 y 69 años. Eso hay que reevaluarlo. Yo creo que necesitamos arrancar más temprano. Con estadística, 35 años. Pero bueno, pongámosla como dice la norma, 50, 69 años. Nosotros hacemos la mitad de, 50, 69 años. Nosotros hacemos la mitad de las que tenemos que hacer. Bueno, está bien, hicimos la mitad. Pero cuando miro la calidad de esa mamografía, encuentro que los resultados es menos de lo esperado. Si tengo la calidad del mamógrafo que es, estoy leyendo bien, supongamos que es bien. pero ya pierdo por simple calidad aproximadamente la mitad. O sea que son malos los servicios que están prestando. Son un problema de calidad de los mamógrafos. Hoy estaba reunido con el doctor Bernal de IDIME y le decía tengo esta preocupación, ¿cómo logro? Realmente estoy leyéndolo bien, tengo buenos equipos, estoy leyéndolo bien. Supongamos que estaba bien y después vengo y pregunto cuando yo tengo unos diagnósticos por mamografía de OGL-bioxia y pregunto, bueno, y a este le hicimos bioxia, el 40% se nos embolataron, se nos perdieron. ¿Qué no las hice? O les di tardías. O hay una cosa que se llama VIRRA5, que es un diagnóstico que prácticamente es similar a cáncer. Cuando a mí me dicen VIRRA5 en la mamografía, prácticamente es cáncer. Un porcentaje se nos pierde o se nos demoran en encontrarlas o en hacerle la biopsia. Después voy a encontrarlas, pero ya es un cáncer avanzado. Entonces, cuando yo hago todo ese tema, que me gasto el dinero realmente de los colombianos, en hacer cosas que al final no estoy controlando, pues termino pagándolo. Pero alguien diría, sí, dinero del sistema, pero ¿sabes qué es lo más grave? Sí, dinero del sistema, pero ¿sabe qué es lo más grave? La mujer con un cáncer de mama avanzado termina en quimio, que es un veneno durísimo, y ustedes lo han visto en muchos escenarios, radioterapia, una mastectomía radical bilateral con vaciado ganglionar, y es una tragedia familiar. Esa vida de la mujer cambió radicalmente. Así la tratamos bien. Le cambiamos la vida a alguien que podía haberlo prevenido. Y esas mujeres con cáncer de mama tardío, a los cinco años, seis de cada diez han muerto. Y a los diez años, la cifra sube a casi ocho. Eso no estamos mirándolo, porque estamos hablando de facturas, de pagos y otras cosas. Esta conversación aquí, la 9PS, es venga, hablemos del objetivo del sistema, que es lograr la mejor salud posible. Y hablemos de salud. Vamos a hablar también de facturas, no hay problema. Pero hablemos de lo que tenemos que hablar también de facturas, no hay problema. Pero hablemos de lo que tenemos que hacer como país. Pero, ¿y entonces cómo hacen ustedes para mejorar ese diagnóstico temprano y de prevención? O sea, ¿cómo están haciéndole, exigiéndole a las, no sé, a las radiólogos? Estoy diciendo cosas que no sé. en radiólogos, estoy diciendo cosas que no sé pero a todo el sistema diciendo, oiga, tiene que insistir en que si yo tengo mi EPS que es fulana tengo que ir a hacer mestas y que me manden mensajes no sé, como es María Gemena, el reto es ese y el reto es cómo lograr un sistema de salud que cuide a la gente y en cierta forma es lo que plantea la reforma Y el reto es cómo lograr un sistema de salud que cuide a la gente. En cierta forma es lo que plantea la reforma. ¿Qué necesitamos nosotros? Estamos transformando, necesitamos que el puesto de salud que está en las veredas, en donde a veces lo desmontamos. Les cuento que en el 2012 hubo un movimiento muy grande a nivel económico diciendo que los puestos de salud eran insostenibles, no eran autosostenibles. Entonces nos obligaron a cerrarlos. Muchos puestos de salud los cerramos porque eran supuestamente no sostenibles. Allá había una persona en el Ministerio de Hacienda apoyada por el Ministerio de Salud, en que prácticamente nos decían, ciérrelo. Yo recuerdo las peleas de gobernadores con la doctora, ahí en el Ministerio de Salud, en que prácticamente nos decían ciérrelo. Yo recuerdo las peleas de gobernadores con la doctora del Ministerio de Hacienda porque ella decía no hay que cerrarlo, pero si tenemos pacientes allá, no hay, ciérrelo. Si no es autodostenible, ciérrelo. La filosofía del tema de sostenibilidad dañó muchas cosas. A ver, usted habla de una nueva reforma que todavía no conocemos. En esa nueva reforma que todavía no conocemos. En esa nueva reforma, ¿cuál es el rol de las EPS? ¿Cuál es el rol que cumplirían? Nosotros, por definición, somos agentes del afiliado. Nosotros estamos para los afiliados. Tenemos que cuidar eso. Así yo no sea prestador, tengo que promover que tenga a quien contratar con calidad. Y totalmente para que cumpla el objetivo con el usuario. Nos estamos promoviendo y te invito, montamos en la 9PS un laboratorio demostrativo de lo que es un hospital local resolutivo. Porque queremos desplegar en el país. Estamos buscando cómo lo financiamos, cómo ayudamos a financiarlo. Porque en todo proyecto que hay en el país, lo más dificultoso es la financiación de la operación. Para eso nosotros tenemos dinero, la atención de nuestros afiliados. Para dotación no puedo hacerlo yo, estoy buscando cómo se hace. Estoy acudiendo al gobierno nacional, acudiendo a entidades privadas he hablado con mucha gente necesitamos que eso suceda pero además es una dotación costosa y el impacto que en la salud podemos tener y lo vamos a hacer tal vez no en una dimensión que necesita el país pero queremos hacerlo demostrando que puede ser que es accesible, sostenible y especialmente que salva vidas y cuida la salud de la gente y como un efecto demostrativo para poder decirle al gobernador accesible, sostenible y especialmente que salva vidas y cuida la salud de la gente. Y como un efecto demostrativo, para poder decirle a los gobernadores, venga, a los alcaldes. Sí, pero con todo respeto, doctor, muchos de esos alcaldes y gobernadores han terminado robándose esos hospitales, los he visto con mis propios ojos. Cuando el poder político convierte en botín político la salud, que es lo que ha pasado, pues también hay que parar las antenas. Es una verdad a medias. Porque me ha asombrado, ¿sabe qué me ha asombrado? En estos meses, cuando viajo, he encontrado hospitales bellísimos. Me gustaría que lo visitaran. Nada que envidiar. Bonitos. Ayer estaba en el hospital de Santa Mónica Pereira y me mostraron un ala de hospitalización bella. Y me dijeron, y estuve también en el hospital San Pablo y San Pedro de la Virginia. Santa Mónica es dos quebradas. La Virginia, hospitales públicos espectaculares. ¿Por qué hay quebran? ¿Por qué hay quebran muchos? No los contrataban o le bajaban la cápita. Yo recuerdo discusiones, estuve con varios ministros en tiempo atrás, diciéndole, pero a mí le están pagando tanto, cuando no le alcanza para atender nada. Y siempre creímos que era un tema entre privados, a pegar en dineros públicos. Entonces, obviamente, si a usted no le pagan para su negocio, su negocio empieza a caerse. Entonces, esa forma en que fuimos desmontando cosas en atención primaria fue fatal. Obviamente, la alta tecnología creció. Nuevo, Bogotá, la gran tecnología creció. Pero necesitamos desarrollar los dos. Sí o no, necesitamos los dos. ¿Cuál es el papel de las cajas de compensación? ¿Cómo es esa relación con el Estado? ¿Y qué va a pasar después de que se sane la entidad? Porque tengo entendido que la idea no es liquidarla, sino devolvérsela a las cajas de compensación. Qué buena reflexión. Ante la EPS hay seis cajas de compensación que son poseedoras de 50% de acciones más una acción. Y el gobierno nacional es poseedor de 50% de acciones menos una acción. Fue un arreglo institucional que se hizo en 2008 para recibir lo que era la población del seguro social. Y que es unaación es importante. Nosotros somos la EPS que además de presencia nacional tenemos mayor población de mayores de 85 años. La cifra es la siguiente. El país tiene el 0.1% de la población mayor de 85 años. Nuestra población es 2% mayor de 85 años, de hecho los adultos mayores de régimen constitutivo tenemos todos nosotros, venimos del seguro social, o sea que la EPS en cierta forma está cumpliendo realmente 77 años 1947 decimos la población y se creó una imagen promovida de empresa promovida por el CAAT de compensación familiar. Actualmente son seis, que son tres bogotanas, que son Cafán, con Suicidio y Compensar, con Fandi Valle y con Fenalco Valle y con Fenalco Antioquia. Sin embargo, los grandes accionistas son las tres grandes cajas de Bogotá, ¿cierto? Y el gobierno nacional. La idea era que como eran cajas de compensación, que al fin y al cabo viven de los parafiscales, que portamos todos obligatoriamente, y han tenido un manejo, el mejor manejo del mundo, pues estas cajas han tenido siempre un desarrollo importante. ¿Y qué pasó? han tenido un desarrollo importante. ¿Y qué pasó? Los hallazgos nuestros llegan a que hoy nosotros tenemos un pasivo de unos 5 billones de pesos. Todos me preguntan todavía, ¿sí son 5 billones? Sí, son 5 billones y un poquito más. ¿Qué pasaba? Por algunas decisiones pareciera que el costo no se mostraba. Se iba acumulando hasta cierta parte hasta garantizar tener una pequeña utilidad. Y así sucedió en 2019. En 2020 sí hubo utilidad. En el tiempo de la pandemia sí hubo utilidad real. Nos dábamos servicios, nos tenían todos encerrados, ¿no? Bueno, 2021 tuvo utilidad, 2022 utilidad, y 2023 que algo pasó, en 2023 estamos indagando con diferentes evidencias qué pasó en 2023. En julio de 2023 esto se derrumbó. En las fichas que nosotros vemos, nos pagó los proveedores, se cayó el pago, viendo por qué, estamos indagando punto a punto por qué, qué pasó, qué cambió, por qué se dejó de pagar y supuestamente las cuentas iniciales era que la EPS tenía 423 millones de pérdidas y eso es lo que el doctor Alucadena mencionó que eso no ha sido aprobado entonces esas pérdidas no hayan aprobado por la junta directiva en su momento ni por la asamblea de socios pero la historia entonces no para ahí. Sucede que en esa reunión de junta directiva, alguien mencionó que había unas facturas todavía, que además de la pérdida, hay otras facturas que no están contabilizadas. Y eso paró la cosa, y le dijeron entonces, no, no, no, no probemos esto, investiguen más, hagan una auditoría forense, tal cosa, ¿cierto? Y empezó ahí las situaciones. Eso fue 14 de marzo del año 2024. La Junta Electiva no acepta que el Estado Financiero de la UNEPS se presente a las asambleas sionistas. Nosotros llegamos, la asamblea sionista que se hizo la última semana de marzo, no aprobó porque no habían presentado estados, a pesar de que, en cierta forma, en forma verbal, la auditoría de Lloyd Toch había dicho que todo estaba bien. Entonces no lo dejó por escrito. Aparece ahí en las grabaciones pero todo está bien. Nosotros, yo llego al MPS el 3 de abril siempre digo que yo llegué por accidente nadie estaba yo en las cuentas para llegar allá ni yo, ni que ya estaba en mis cuentas llego el 3 y el día 5 de abril surge la pregunta ¿por qué no aprobaron los estados financieros? Y comienza la gente a preguntar ¿por qué? Porque encontramos que alguien dice es que tenemos 5.7 billones de pesos de facturas no contabilizadas, radicadas, o sea presentadas las de PESA y no en la contabilidad. radicadas, o sea, presentar la EPS, pero no en la contabilidad. Al día 8 de abril teníamos que la EPS hizo un ajuste entonces para poder respaldar eso en reservas técnicas. Una de las cosas que usted dijo desde el inicio cuando asumió como agente interventor era que no podía dejar de prestar el servicio, la nueva EPS, a los 11 millones de afiliados que estaban pues más o menos viéndola, muy difícil. Y lo segundo, ¿cómo va y de dónde va a sacar el dinero que es un hueco que es de más de 5 billones de pesos? No podíamos dejar para el motor, o sea, necesitamos seguir prestando servicios, no podíamos. Y la primera meta, y es la lucha continua, es continuar prestando servicios de algo. Ya hemos contado tres joyas importantes. La segunda, estamos mirando exactamente, investigando qué pasó, en dónde, en el momento, cómo se generó el desastre. Del 2023. Estamos mirando el desastre. Estamos mirando desde 2018, 2023. Pues que nosotros consideramos una cosa muy importante. Si todo esto sucedió en el 2023, apague y vámonos, pero si fue un tema que fue poco a poco generándose, pues puedo tomar medidas diferentes, si viene todo, si viene el morro completo una sola vez, eso, si voy cogiendo la tierrita de a poco, lo manejo. Entonces, estaba mirando eso, hemos encontrado muchas cosas, facturaciones extrañas, estaba mirando, hicimos un ejercicio en la parte de contratos. Por ejemplo, un ejercicio sencillo que hicimos fue cómo pagamos, cómo se pagó 2019-2023. O sea, frente a lo que cada prestador me erradicaba, si le pagaba por encima o por debajo. ¿Y qué pasó? Encontramos muchos prestadores que les pagaban muy bien por encima. O sea, que siempre tenían un valor que le debían al EPS, los prestadores. Y a otros que les iba muy mal. Siempre pagaban por debajo, como dan cuentas por cobrar el EPS. Esa diferencia de pagar a unos bien y a otros mal, tiene que obedecer a alguna situación, porque yo a algunos les pago más de lo que les debo, de lo que me están facturando, a otros les pago menos de lo que me están facturando. Uno esperaría como un comportamiento más bien equilibrado, y unos que iban muy mal en el pago, de pronto en un momento dado se disparan, se suben, se les paga más, y qué pasó, me dijo, qué hizo este prestador para merecer en un momento dado el beneficio de ser bien pagado, todo eso es lo que en un momento dado, junto con otros ejercicios que hicimos de un prestador, que tenemos, hemos contratado un número de servicios con una población determinada. Digo, oye, vea, cojamos a población que atiende este prestador, que son como 300 mil pacientes, y miremos si lo que tengo contratado allá, me tocó pagarlo por fuera. Y en un solo prestador encontramos 56 mil millones de pesos, debidos que pagué doble. O sea, lo pagué por fuera, servicios que había prestado él. Entonces, es lo que estamos mirando, uno por uno, y eso va a doler mucho. Y si yo estemos hablando también, si algunos prestadores que me atendían las personas, me generaron ahorro, o sea, ¿cuáles prestadores tenían que al final terminar los pacientes con cáncer tardío o actuar oportunamente? que al final terminan los pacientes con cáncer tardío o actúan oportunamente. Bueno, la duración de la intervención en la nueva EPS es de un año. Ya han pasado seis meses. La idea, si mal no estoy, usted me la explicará, es sanear la entidad. Todavía no me ha dicho de dónde va a sacar esos cinco billones para devolvérsela a los dueños, a los propietarios, una empresa que es de capital público-privado. ¿Es correcto lo que estoy diciendo? Cuando se interviene, se interviene para un año, para un año, y se espera que en un año hayamos logrado corregir muchas cosas, sin embargo, esas intervenciones son tan complejas, que yo espero el año, pues entregar esto, y en qué estado está, o sea, lograr cambiar algún estado de cosas, como mejorar la atención primaria, como lograr una red completa, mayor, mucho mayor, estos dos meses vamos a contratar finalmente, dos mil prestadores nuevos, adicionales, porque encontré algo y me gustaría cerrar con eso, de que la población asignada a un prestador a veces termina atrapada en el contrato. ¿Qué significa esto? Nosotros asignamos una población a un prestador de puerta de entrada y entregamos 50 mil afiliados. El prestador por alguna incustancia no atiende al paciente o no le entrega el medicamento. El usuario empieza a rogarle que lo atienda y que le entregue el medicamento y venga mañana, venga pasado mañana. El usuario pone a tutela, me tutela a mí como responsable y yo empiezo a rogarle al prestador que le preste el servicio. Eso es lo que yo he definido como la trampa del contrato. Nosotros estamos ampliando red porque queremos tener alterna. Si usted que estaba iniciante contratado no presta el servicio, lo manda inmediatamente a una red alterna para sacarle ahí. El prestador hoy es dueño de los afiliados. Queremos que el afiliado tenga alternativas. Por eso estamos fortaleciendo la red, ampliando la red. Estamos haciendo cambios de cómo es la red realmente puerta de entrada, capacidad, cómo logramos que la red complementaria apoye esa puerta de entrada, se complemente, que el Centro de Tecnología y Investigación de Cáncer aquí en Bogotá, hable con el hospital de Puerto Inmivida, de donde vienen los pacientes, y lo apoye. Esto dura un año, pero las cosas hay que esperar cómo se desarrollan, y esperamos realmente cambiar. Nosotros no fuimos intervenidos, el intervino no es para liquidar, es para tratar como país de acargar la institución que es de los colombianos adelante. Tenemos claro eso que creemos y estamos convencidos de que sabemos que necesitamos. Ahora toca lo más complicado, desplegar la solución. Nosotros necesitamos mucho apoyo de todos, de la sociedad, de los prestadores, del gobierno y de todos. Porque nosotros queremos llegar a todos los rincones del país con servicios y hacer una apuesta por la paz. ¿Qué es la apuesta por la paz? Lograr que la salud sea el Estado local. Necesitamos que el Estado esté en todos los territorios a través de salud y genere desarrollo económico en las comunidades. ¿De dónde vamos a sacar esos 5 billones que necesita para sanear la nueva EPS? Ah, no, venga ahí. Toda esta victoria que estamos haciendo, nosotros consideramos que los 5 millones van a bajar ostensiblemente después de todo esto. Todo esto está buscando eso, identificar en dónde hubo los desvíos y hay cuentas que vemos que son dobles. Estamos buscando realmente... Nosotros recibimos cada mes 4 millones de facturas. Entonces eso y todo eso lleva a tener una gestión muy compleja y lo que estamos es montando cómo realmente administramos una empresa de estas. Recuerda que somos la quinta empresa más grande del país en ingresos. Yo creo que la segunda más compleja del país, el primer puesto lo dejo a las fuerzas militares. país, el primer puesto lo dejó la Fuerza Militar. Pues si tiene 11, o sea, es que 11 millones de usuarios, y por toda Colombia, como dice usted. Bueno, muchísimas gracias, doctor, porque yo creo que fue muy importante primero ilustrar qué está pasando con la EPS más importante, también que las EPS son parte del sistema, no se pueden tampoco, y que hay que meterlas en cintura también eso es lo interesante que está pasando con esta auditoría que no es una auditoría para liquidar sino para mejorar un sistema una EPS de la que dependen tantos colombianos muchas gracias muchas gracias por la invitación. Espero que esto oriente un poco a los ciudadanos, porque recuerden que los dueños de la NPS son 11 millones 350 mil afiliados, que cada mes autorizan que nos den su platica para administrarla y queremos hacerlo bien. Muchas gracias. Esto es A Fondo. Mi nombre es María Jimena Duzán. A Fondo es un podcast producido por Mafialand. Producción general, Beatriz Acevedo. Producción de audio, Daniel Chávez Mora. Música original, del maestro Oscar Acevedo. Nos pueden escuchar también en mi canal de YouTube. Gracias por escuchar. Soy María Jimena Duzán. ¡Gracias por ver el video!