[Cruzar el río] E6. Luiz Eloy Terena: Recuperar las tierras indígenas
12 de dic de 2024
Este episodio aborda la compleja y continua lucha de los pueblos indígenas en Brasil por el reconocimiento de sus tierras ancestrales. A través de la historia de Luis Enrique Eloy Terena, un abogado indígena destacado, se exploran los retos legales, políticos y culturales que enfrentan las comunidades indígenas, especialmente alrededor de la controvertida Ley del Marco Temporal.
Capítulos
El Origen del Debate
El Supremo Tribunal Federal de Brasil falló a favor de los pueblos indígenas respecto a sus tierras ancestrales, pero el Senado intentó revertir esa decisión mediante la Ley del Marco Temporal, la cual fue parcialmente vetada por el presidente Lula. El Congreso posteriormente eliminó el veto. La ley determina que solo las tierras ocupadas por las comunidades en 1988 pueden ser reconocidas.
Luis Enrique Eloy Terena: Un defensor de los Derechos Indígenas
Luis Enrique Eloy Terena, abogado indígena del pueblo Terena y subsecretario ejecutivo del Ministerio de Pueblos Indígenas, ha trabajado intensamente en la defensa de los derechos territoriales de los pueblos indígenas. Expone el marco temporal como inconstitucional e históricamente inaplicable, destacando las expropiaciones sufridas por las comunidades indígenas.
El Desafío de Ser Abogado Indígena
Luis describe su papel como el de un 'intérprete intercultural', mediando entre el mundo indígena y occidental, llevando las demandas de las comunidades a los tribunales y traduciendo las decisiones legales para estos grupos. Resalta la cosmovisión indígena donde el territorio tiene un significado espiritual y de identidad.
El Contexto Histórico de la Lucha Terena
Luis comparte la experiencia histórica de su comunidad, los Terena, desde la Guerra de la Triple Alianza hasta ser desplazados de sus territorios, rodeados por agronegocios. Esta lucha por recuperar y demarcar sus tierras es señalada como un tema central de justicia para los pueblos indígenas.
Formación y Rol del Ministerio de Pueblos Indígenas
Con la creación del Ministerio de Pueblos Indígenas bajo el gobierno de Lula, Luis ha tomado un papel destacado en su formación y operación, enfrentando desafíos para la demarcación de tierras en medio de intereses políticos y económicos opuestos.
El Papel de los Abogados Indígenas en Brasil
Se destaca la importancia de formar abogados indígenas capaces de defender los derechos de sus comunidades. A partir de la Constitución de 1988, el movimiento indígena ha impulsado el desarrollo de esta profesión para integrar su cosmovisión en el marco judicial.
Conclusión
El episodio resalta la importancia vital de la representación indígena para garantizar sus derechos territoriales. A través de la historia de Luis Enrique Eloy Terena, se visibiliza una lucha donde se enfrentan visiones de desarrollo y la protección de la tierra, evidenciando un camino persistente hacia la justicia y la preservación cultural.
Menciones
- (Evento) Votación sobre el Marco Temporal
- (Org) Supremo Tribunal Federal de Brasil
- (Org) Senado de Brasil
- (Org) Congreso de Brasil
- (Persona) Lula da Silva
- (Persona) Luis Enrique Eloy Terena
- (Org) Ministerio de Pueblos Indígenas de Brasil
- (Org) Asociación de los Pueblos Indígenas de Brasil (APIB)
- (Lugar) Estados de Mato Grosso do Sul
- (Evento) Guerra de la Triple Alianza
- (Fecha) 5 de octubre de 1988
El 21 de septiembre de 2023, los pueblos indígenas de Brasil celebraron una victoria histórica. La emoción tomó conta de los indígenas que acompañaban esta quinta-feira la votación sobre el marco temporal en Brasilia, después del Supremo Tribunal Federal formar mayoría contra Téllez. Finalmente confirmado su derecho a sus tierras ancestrales. Hoy es un día considerado histórico para los indígenas de Brasil. Tengo que explicar más. Mi abuelo quería tanto ir. El Supremo Tribunal Federal de Brasil falló a favor de los pueblos indígenas en un juicio que definió los derechos a sus tierras ancestrales. Pero la celebración no duró mucho. Seis días después, el Senado de Brasil tumbó esa victoria con una ley, la Ley del Marco Temporal, que en resumen busca limitar el reconocimiento y demarcación de las tierras indígenas del país. Una ley que propone que solo las tierras indígenas ocupadas por las comunidades en 1988 sean reconocidas tituladas a sus verdaderos dueños. La propuesta limita la demarcación de tierras a áreas que ya estaban ocupadas por indígenas en 5 de octubre de 1988. Un mes después, el 20 de octubre de 2023, el presidente Lula da Silva intervino con un veto parcial frente a esta ley. Lula pretendía, con este veto parcial, ir en contra de esta ley incentivada por el agronegocio. El presidente Lula decidió vetar parcialmente un proyecto que establece la tesis de un marco temporal sobre demarcazones de tierras indígenas. Sin embargo, en diciembre de ese mismo año, 2023, el Congreso eliminó el voto de Lula y el 28 de diciembre, antes de que se acabara el año y durante el periodo de vacaciones, el Congreso publicó el proyecto de ley, un ataque radical contra los pueblos indígenas y una violación de sus derechos territoriales. Los estados derrubaron el veto del presidente a la desoneración de la ficha de pago y al marco temporal. El Congreso Nacional derrubó en la tarde de hoy los vetos del presidente Lula al proyecto de ley que establece el marco temporal de tierras indígenas. En el 2024 se reanudó el debate. El marco temporal regresó al Supremo Tribunal Federal de Brasil para que este órgano tome una decisión sobre si proteger los derechos territoriales de los pueblos indígenas o cambiar la Constitución y abrir paso a otros actores para que se apropien de sus territorios. Es decir, esta ley sigue en disputa y el Supremo aún debe decidir si es constitucional o no. A finales de abril de 2024, durante el campamento Tierra Libre, los pueblos indígenas arengaban en Brasilia, en la Plaza de los Tres Poderes, que su marco temporal es ancestral y que son ellos los verdaderos dueños de sus tierras. ¿Pero qué significa todo esto? Esta lucha, a grandes rasgos, tiene dos puntos cruciales. Los derechos de los pueblos indígenas a sus tierras ancestrales y la tesis conservadora llamada marco temporal. Lo que ocurrió en el 2023 y está en juego este año es justamente esto. Un debate jurídico entre el gobierno brasileño y sus múltiples facciones e intereses y los pueblos indígenas. Los pueblos indígenas le han pedido al gobierno y a los jueces que no cambien la constitución y que garanticen su derecho al territorio ancestral, a protegerlo y vivir en paz dentro de éste. En este episodio vamos a escuchar a uno de los abogados indígenas que ha estado en la primera línea de esta movilización, Luis Enrique Eloy Terena. Las personas del otro lado del río. Así llaman a algunos pueblos indígenas a quienes vivimos desconectados, consumiendo, desechando, consumiendo. Hemos pasado demasiados años viviendo de espaldas al río y ahora es momento de cambiar. Los pueblos indígenas en distintas partes del mundo sostienen en sus conocimientos milenarios las claves para coexistir con la naturaleza, proteger el planeta y garantizar la vida humana y no humana. En esta serie vas a escuchar a quienes están en la primera línea contra la crisis climática, los líderes indígenas globales. Aquí comparten sus experiencias de vida, conocimientos únicos y consejos urgentes. Son ellos y ellas quienes están marcando el camino hacia un futuro posible. Es momento de escucharlos. Es el momento de cruzar el Río es un podcast del proyecto More Than Human Life Moth, basado en el Centro de Derechos Humanos y Justicia Global de la Facultad de Derecho de la Universidad de Nueva York y 070 Podcast. Luis Enrique Loy Terena es un abogado indígena, parte del pueblo indígena Terena, en Brasil. Actualmente ocupa un puesto muy importante. Es el secretario ejecutivo del Ministerio de Pueblos Indígenas, el primer ministerio enfocado en representar y proteger a los pueblos indígenas en la historia de Brasil. enfocado en representar y proteger a los pueblos indígenas en la historia de Brasil. Antes de entrar a coordinar el ministerio, Luis Eloy fue el director jurídico de la Asociación de los Pueblos Indígenas de Brasil, APIB, la organización indígenas siempre fue objeto de muchos intereses. Entonces, cuando hablamos de derechos, especialmente de derechos territoriales, estamos enfrentando muchos intereses grandes, intereses políticos, intereses económicos, intereses sociales. políticos, intereses económicos, intereses sociales. Entonces, ya es una práctica nuestra saber de estas dificultades. Luis dice que los derechos de los pueblos indígenas siempre han sido objeto de muchísimos intereses y que al hablar de derecho al territorio, hay que enfrentarse a intereses políticos, económicos y sociales. Para Luis, como abogado indígena, parte de su práctica es ser consciente de estas dificultades. Entre estas dificultades, una grande que actualmente está en disputa es la ley del marco temporal. Esa ley que mencionamos al inicio del episodio. Entonces, aquellos que defienden el marco temporal, también llamado teoría del hecho indígena, dicen que tiene que haber una data para afirmarse si esa comunidad indígena tiene o no derecho a esa tierra. Y ellos inventaron que la data sería el 5 de octubre de 1988, que es la data de promulgación de la Constitución Brasileira. pueden ser reconocidas como territorios indígenas. Esto significa que las tierras que no estuvieran ocupadas por las comunidades en esa fecha no serían consideradas para la demarcación. Esto ignora las dinámicas de expropiación y colonialismo que han sufrido los pueblos indígenas en el país. Y por eso, Luis considera que esta ley es inc texto constitucional. Pero también, no solo por aspectos constitucionales, el marco temporal es históricamente inaplicable, porque sabemos que en 1988, cuando nuestra Constitución se promulgó, el Brasil estaba saliendo de un periodo ditatorial, militar, en el que muchas comunidades indígenas de facto no estaban en sus territorios. Luis dice que es inconstitucional porque la Constitución brasileña reconoce el derecho originario, es decir, el derecho de los pueblos indígenas a sus tierras ancestrales, sin ningún límite temporal. Además, porque en 1988, la fecha determinada en el marco temporal, era justamente una época donde Brasil salía de un periodo de dictadura militar y muchas comunidades indígenas no estaban en sus territorios. ¿Por qué? No estaba porque fueron despojadas de sus territorios por el propio Estado, por el propio Estado brasileño, por agentes privados, pero con aval del Estado brasileño. Las comunidades indígenas no estaban allí en 1988 porque fueron despojadas de sus territorios por el propio Estado y por agentes privados respaldados por el Estado brasileño. Por eso es que el movimiento indígenas en Brasil. Y parte de esta confrontación fue lo que escuchamos al inicio del episodio. Primero, cuando los pueblos indígenas celebraron una victoria histórica porque el Supremo falló a su favor, es decir, dictó que esta ley es inconstitucional. Pero después pasó lo que ya contamos. El Senado pasó la ley, luego el presidente Lula la vetó, el Congreso eliminó su veto, se pasó otra versión de esta ley y llegamos a hoy, donde nuevamente el Supremo está reconsiderando la ley del marco temporal y su constitucionalidad. El debate sobre el marco temporal continúa. Cuando Luis Eloy habla sobre su profesión, dice que ser un abogado indígena es como ser un intérprete intercultural. Es como transitar una calle de doble sentido y siempre se debe mirar hacia ambos lados. de camino, de dos manos inclusive. Una que va y otra que viene y a todo momento estamos mirando para estos dos conjuntos. Entonces tenemos que balancearnos entre estas dos culturas, estos dos mundos. Luis dice que es un trabajo donde se deben equilibrar dos mundos, el mundo indígena y el mundo occidental. Hoy en día, la gran mayoría de organizaciones indígenas en Brasil tienen abogados y departamentos jurídicos propios. Los abogados indígenas desempeñan un papel crucial en la promoción de la justicia y la protección de los derechos de los pueblos indígenas. Son ellos quienes garantizan una representación legal precisa y culturalmente sensible. Esa es la diferencia entre la práctica de la advocacia indígena y la de los abogados. Es tradicional que el abogado reciba a su cliente en su escritorio, recoge la documentación, las asignaturas necesarias y peticiona en el proceso. Generalmente, un abogado recibe a su cliente en su despacho, recoge la documentación y firma si presenta la petición legal. Por supuesto, eso hace parte del trabajo de Luis, pero también él viaja a las comunidades que representa para conocer y participar en procesos rituales. Esto, dice él, es parte de la práctica del derecho indígena. Esa es una de las maneras en las que Luis transita esa calle de doble sentido. Antes de moverse entre despachos, comunidades, edificios gubernamentales y ceremonias tradicionales, Luis creció en otro contexto, en una aldea del pueblo terena llamada Ipegui. Luis dice que en su aldea apenas se hablaba portugués, de una familia muy humilde, y jamás imaginé algún día salir de mi aldea, localizada en el estado de Mato Grosso do Sul. Allí vive una de las mayores poblaciones indígenas del país, con alrededor de 80.000 personas, representadas en ocho pueblos. Guaraní, Cayo Guá, Terena, Carueú, Quiniquinaú, Aticún, Ofayé y Guató. Él cuenta que de niño nunca se imaginó que saldría de su aldea, y mucho menos que hoy estaría en Brasilia, la capital del país, ejerciendo un puesto tan crucial en el Ministerio de Pueblos Indígenas. Y yo costumo decir que faço parte de una generación de jóvenes indígenas que en las últimas décadas tuvieron acceso a políticas públicas de acciones afirmativas en Brasil. Entonces, hice una trayectoria de la aldea para la universidad. Entonces, nací y creé en mi comunidad y en determinado momento fui a la ciudad a estudiar. aquellas políticas que promueven medidas para abordar la desigualdad histórica y promover la inclusión de grupos subrepresentados en la universidad, especialmente afrobrasileños e indígenas. Algunas de las medidas incluyen cuotas para el ingreso en universidades públicas, como fue el caso de Luis. Así que Luis nació y creció en su comunidad, y eventualmente se mudó a estudiar Derecho en la Universidad de Mato Grosso do Sul. Allí inició un extenso recorrido académico, que incluye un doctorado en la Universidad Federal de Río de Janeiro, y un postdoctorado de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales en Francia. Y durante los últimos 10 años, advogué para el Movimiento Indígena Brasileiro. Entonces, fui advogado de varias organizaciones indígenas, como el Consejo de Terenas, el antiguo CAYUA Guarani, y fui advogado de COIAB, que es la Coordinación de las Organizaciones Indígenas de la Amazonía Brasileira. Durante los últimos 10 años, ha sido abogado del movimiento indígena brasileño en organizaciones como el Consejo Terena, la Coordinación de Organizaciones de la Amazonía Brasileña y la Articulación de los Pueblos Indígenas de Brasil. Yo ocupo nuevamente esta tribuna para hablar en nombre de la articulación de los pueblos indígenas de Brasil. Yo ocupo nuevamente esta tribuna para hablar en nombre de la articulación de los pueblos indígenas de Brasil, APIB. En 2023, con la creación del Ministerio de Pueblos Indígenas bajo el recién inaugurado gobierno del presidente Lula da Silva, Luis recibió la invitación de ser el secretario ejecutivo. Y en este cargo, Luis es responsable de la coordinación interna y externa del ministerio, una tarea titánica en un momento crucial en la historia del país. Y a partir de este año, con la creación del Ministerio de los Pueblos Indígenas y la indicación de Sonia Guajajara para ser ministra, yo fui invitado para ser el secretario ejecutivo. Luis ha estado ahí desde el inicio. Le ha tocado ser parte del grupo de personas que han construido un ministerio sin precedentes desde cero. Es un cargo de mucha responsabilidad de estar ahí junto con el ministro. La misión en los primeros meses fue levantar, construir un ministerio inédito, de cero. Desde el punto de vista de la inversión, las acciones, los programas de gobierno, montar equipos para actuar en esas áreas. Y al mismo tiempo, tener que lidiar con todas las demandas que ya estaban acumuladas a lo largo de los años. Hablado en estos años, en particular, la demanda sobre la demarcación de las tierras indígenas y de restauración de tierras invadidasas es una de las luchas que comparten los pueblos en Brasil. Pero en esta lucha común, cada pueblo tiene una historia y conexión particular con el territorio. Como abogado indígena, Luis sabe que trabajar para lograr que se reconozca el derecho a las tierras ancestrales es esencial. Es esencial y crucial, porque lograr la demarcación de estas tierras implica que los pueblos tengan autonomía sobre qué ocurre en sus territorios, que se prohíba la exploración y la explotación de los recursos naturales, que se preserve su forma de vida y se priorice la protección de los seres más que humanos. Pero encima, para Luis se trata de una lucha personal, una lucha ancestral. Los Terena, la comunidad de Luis, llevan siglos luchando por regresar a su territorio. Hoy, los Terena, nuestros territorios, están localizados de forma descontínua. Están localizados en islas y totalmente cercados por el árbol de negocio. Esto tiene que ver con el proceso de pérdida territorial. Los terrenos habitan ese territorio, por lo menos los registros históricos, por lo menos los registros históricos y ya del periodo colonial, por lo menos hace cinco séculos ya estaban allí, antes incluso de la constitución del Estado brasileño, los terrenos ya estaban allí. Hoy en día, las comunidades terrenas están localizadas en territorios limitados de forma discontinua, llamados reservas. Esas reservas son como islas rodeadas de agronegocios como haciendas ganaderas y cultivos de soja, que provocan fuertes impactos ambientales. Esto se ve un proceso histórico de pérdida de territorios, explica Luis, porque la realidad es que desde el periodo colonial e incluso antes de la creación del Estado brasileño, existen registros de que los Terena estaban ahí. Entre 1864 y 1870 tuvo lugar la Guerra de la Triple Alianza, una guerra entre Brasil, Uruguay y Argentina contra Paraguay. una guerra entre Brasil, Uruguay y Argentina contra Paraguay. Una parte de esta guerra ocurrió precisamente sobre territorio terena, con la invasión del Mato Grosso. Como respuesta a la guerra, los terenas se refugiaron en los cerros y montes que rodeaban el Pantanal, e incluso algunos participaron como soldados. Cuando terminó la guerra y Brasil salió victorioso, muchos soldados no indígenas decidieron establecerse en ignorando también la propia participación de nosotros, porque una de las cosas que teníamos claras, y esto está muy bien registrado por nuestros caciques, es que iríamos a participar de la guerra, luchar del lado brasileño, pero en cambio, nos gustaría ver reconocido nuestro territorio. Luis cuenta que el imperio brasileño concedió estas tierras a colonos, ignorando la presencia de los pueblos indígenas que ya estaban allí e ignorando su participación en la guerra. Los jefes y caciques tenían claro que si participaban en la guerra y luchaban del lado brasileño, a cambio buscarían el reconocimiento de su territorio. Lo que pasó fue lo contrario. Cuando las comunidades, a fin de la guerra, bajaron de las moradías para volver a sus territorios originales, ya tenían fazendas establecidas. Y el gobierno brasileño comenzó a emitir títulos de propiedad encima de las tierras terrenas. Sin embargo, ocurrió lo contrario. Cuando los terrenos buscaron regresar a sus territorios originales, ya habían granjas establecidas, y el gobierno brasileño comenzó a emitir títulos de propiedad sobre la tierra. Y hasta hoy en día, la lucha de los Terena por la demarcación justa de sus territorios continúa. Que existan abogados indígenas como Luis, que exista un movimiento indígena articulado, indígenas como Luis, que exista un movimiento indígena articulado, que exista un ministerio de pueblos indígenas, que todo esto esté ocurriendo en Brasil hoy en día no es una casualidad. Al contrario, estos son los frutos de una lucha histórica y de una organización que desde hace décadas ha plantado las semillas para conseguir estos logros. Luis dice que el movimiento indígena de Brasil ha invertido mucho en la abogacía indígena y en reunir y formar a abogados indígenas. Lo empezaron a hacer después de participar en la redacción de la Constitución de 1988, donde se consolidaron derechos de los pueblos indígenas, como el reconocimiento a derechos territoriales, la protección de la cultura, el derecho a la consulta previa y la creación de reservas indígenas. En ese momento no tenían abogados propios, sino que fueron asesorados por abogados no indígenas. Entonces, a partir de ahí, empezaron a enviar a sus jóvenes a las universidades para formar a los primeros abogados, a las primeras abogadas indígenas. Porque justamente les dio la importancia de tener a esas personas para hacer ese link. Desde entonces, los líderes empezaron a enviar a los primeros candidatos a formarse en universidades para ser abogados indígenas, porque se dieron cuenta de la importancia que tienen los abogados en establecer vínculos entre las comunidades indígenas e instituciones como los gobiernos. Por eso, Luis dice que los abogados indígen, somos intérpretes interculturales. Porque, de hecho, tenemos que hacer este tránsito entre la aldea, el tribunal, entre la comunidad indígena, el juez y otras instancias. Entonces, tenemos este papel de recoger la demanda en las comunidades indígenas y ponerlo en una petición, en una pieza técnica, para que el juez no solo lea, sino también entienda la mensaje de la comunidad indígena. Y el sentido contrario también. Entonces, tomar una decisión, una jurisprudencia del tribunal y hacerla ser comprensible para las comunidades indígenas. Ellos son los que hacen el tránsito entre el pueblo y el tribunal o entre la comunidad indígena y el juez. Por un lado son los encargados de recoger las demandas de las comunidades indígenas y ponerlas en una petición que el juez pueda leer y donde se entienda el mensaje de la comunidad. Y así funciona del otro lado. Deben tomar una decisión de una corte e interpretarla para las comunidades indígenas. Y eso no es un proceso fácil. Mira, yo creo que si puedes tomar las demandas objetivas de una comunidad fácil. Hacer la traducción del cosmológico. Para nosotros que trabajamos con los derechos de los pueblos indígenas, los encantados son sujetos de derecho, cuando se habla con los indígenas. ¿Por qué es que ustedes están reivindicando exactamente este lugar? Porque a veces el juez o la otra parte dice, ah, podemos ofrecer para ustedes otro lugar, vamos a hacer un acuerdo judicial. Y cuando llegas a la audiencia y dices, no, ellos no quieren hacer un acuerdo judicial, no importa si el lugar que estás estás operando es mayor, si la mata es mejor, si la tierra es mejor, etc. Que vas a dar toda la infraestructura. No es eso que está en juego. traducir el conocimiento indígena, que tiene un componente espiritual y cosmovisiones muy importantes que deben ser interpretadas para que las personas no indígenas respeten el derecho indígena. Luis da un ejemplo muy ilustrativo. En una disputa legal por un territorio sagrado que reclaman los pueblos indígenas, un juez o la contraparte puede ofrecer otro lugar, otro pedazo de tierra para resolver la disputa en aras de lograr un acuerdo judicial. Y puede que ese otro terreno sea más grande, que tenga un bosque, incluso que la tierra sea de mejor calidad y que ofrezcan construir infraestructura. Pero eso no es lo que está en juego, porque lo que hay entre una comunidad indígena y un territorio sagrado es una relación espiritual. Por lo general, hay un ser espiritual que vive ahí y que forma parte de la cosmología de ese pueblo indígena. Y traducir eso para los no indígenas es muy difícil, dice Luis, porque para los no indígenas esa relación con el territorio no es importante, no se tiene en cuenta. En cambio, para los pueblos indígenas, el río, el bosque, el lago, los seres encantados, los animales, todos, todos son sujetos de derecho y deben ser protegidos. Entonces, cuando se está llevando una petición de la comunidad indígena, no se está llevando solo el derecho de la comunidad indígena. Se está agregando allí un conjunto de intereses jurídicos, pero que no siempre son protegidos por el derecho. Por eso es tan difícil, dice Luis, porque cuando estás tomando la petición de una comunidad, estás tomando el derecho de las personas, pero también de los seres que conviven con ellos en los bosques y que no siempre están protegidos por la ley. Estás transitando esa calle de doble sentido, en donde desde el lado de las comunidades indígenas, se aboga por el derecho de todos los seres que habitan el territorio, los humanos y los más que humanos. Por supuesto, estas dificultades no están aisladas. Son reflejo de actitudes ancladas en la sociedad. Luis cree que en Brasil todavía las personas tienen una visión muy colonial. En su mente, un resquicio colonial muy fuerte de lo que es ser indígena. Por ejemplo, aún en Brasil, las personas se extrañan cuando ven a un indígena, una indígena ministra, o un indígena abogado, o un indígena con zapatos deportivos, o usando un iPhone, cuenta Luis. Para las personas, un indígena es la imagen que vieron en su libro de historia de la primera serie. Y que el indígena quedó en el pasado, no existe más. Entonces, tiene una visión muy arcaica, colonial, romántica y racista en relación a los pueblos indígenas. Entonces, tenemos un largo trabajo por adelante, que es un proceso de decolonizar la mente de las personas, enseñarles a convivir con la diferencia. Y por eso es tan importante descolonizar la mente de la gente, enseñarles a vivir con las diferencias. Se trata de romper con más de 500 años de colonialismo. Son más de 500 años de colonialismo y necesitamos, de hecho, buscar formas de romper con este proceso que ya está estructurado, ya está siendo practicado desde hace mucho tiempo. Un colonialismo vivo en las actitudes de las personas. Un colonialismo que es también estructural, que se expresa desde las leyes hasta las decisiones de los políticos y las corporaciones. Pero frente a los grandes desafíos, Luis conserva el optimismo. Un optimismo que ejerce desde su cargo en el Ministerio de Pueblos Indígenas. Luis dice que la diferencia es que hoy en día, al contar con el Ministerio de Pueblos Indígenas, existe un canal abierto y un espacio para llevar las demandas directamente. Aún así, la realidad es que el marco temporal sigue en disputa. Por ende, la lucha para asegurar la demarcación de tierras continúa. Mientras tanto, el tiempo corre y avanza la explotación de los territorios. Incluso cuando el capítulo sobre el marco temporal se haya cerrado, cuando se logre llegar a una decisión definitiva sobre la demarcación de la tierra, Luis asegura que los pueblos indígenas seguirán enfrentando muchos obstáculos. Por eso, dice, deben tener mucho coraje y confianza para trabajar, porque todo el tiempo se encuentran con dificultades de diversa índole. dentro y fuera, antes y ahora, siendo el gobierno. Porque son, de hecho, territorios indígenas que están ahí, en la frontera o confrontando con muchos otros intereses. Entonces, también necesitamos tener este mirada amplia de estas situaciones. con sede en el Centro de Derechos Humanos y Justicia Global de la Facultad de Derecho de la Universidad de Nueva York y 070 Podcast. La producción y el guión fueron realizados por mí, Goldie Levy. Fue editado por Carlos Andrés Vaquero Díaz, quien también es el investigador principal de este proyecto, y Natalia Arenas, de 070. Fue comentado por César Rodríguez Garavito de NYU Era. El asistente de edición de sonidos Juan Felipe Rojas. Las imágenes de este podcast son de Nefasta. La música es de Cosmo Sheldrake. Gracias a Luis Eloy por aceptar esta entrevista y por compartir tu optimismo y tu tiempo con nosotros. Y a ti, gracias por escuchar.