Corte Constitucional niega insistencia de la procuradora a favor de Diego Cadena

Corte Constitucional niega insistencia de la procuradora a favor de Diego Cadena

06 de sept de 2024

En este episodio se analiza la decisión de la Corte Constitucional de no aceptar revisar una tutela interpuesta por el abogado Diego Cadena y apoyada por la Procuradora Margarita Cabello. La tutela buscaba excluir grabaciones de pruebas en un caso que involucra al expresidente Álvaro Uribe.

Capítulos

Decisión de la Corte Constitucional

La Corte Constitucional rechazó la petición de revisión de una tutela que había sido presentada por Diego Cadena con el respaldo de la Procuradora Margarita Cabello. Esta tutela buscaba excluir grabaciones de pruebas en un juicio, pero la Corte no seleccionó el caso para revisión, lo que implica que la decisión previa es definitiva.

Grabaciones y su impacto en el juicio

Entre las grabaciones que se pretendía eliminar como pruebas, destacan conversaciones en las que el expresidente Álvaro Uribe da instrucciones a Diego Cadena para ofrecer favores a testigos. Estas grabaciones son consideradas clave en el juicio contra Cadena y Uribe, aunque la defensa insiste en que no tienen valor probatorio.

Controversias en la defensa

El abogado Iván Cancino, en un giro contradictorio, ha sostenido argumentos opuestos sobre si Cadena actuaba o no como abogado de Uribe en distintas instancias judiciales. Esta postura ha generado críticas e ironía en el debate legal.

Próximos pasos en el juicio a Álvaro Uribe

Se anticipa una audiencia de juicio contra el expresidente Uribe que, según su abogado Jaime Granados, podría traer sorpresas. A pesar de solicitar un aplazamiento, la juez Sandra Liliana Heredia decidió continuar con la audiencia programada.

Conclusión

La Corte Constitucional ha cerrado la posibilidad de evitar el uso de ciertas grabaciones en el juicio contra Diego Cadena y Álvaro Uribe, reafirmando la importancia de estas pruebas en el proceso judicial. La audiencia continuada promete avances significativos en el caso.

Menciones

Ver transcripción
               En la W, el reporte coronel. Respuesta de la Corte Constitucional a la Procuradora. Daniel, el reporte de viernes. De su mano, el llamado abogánster Diego Cadena y en últimas, el señor expresidente Álvaro Uribe. La procuradora hizo uso de su facultad de insistencia para que la Corte Constitucional revisara la tutela que Cadena y su abogado Iván Cancino ya habían perdido en el Tribunal Superior de Bogotá y en las salas penal y civil de la Corte Suprema de Justicia. No es frecuente que la señora Procuradora General Margarita Cabello ejerza esta atribución. De hecho, la insistencia de cadena es apenas la quinta que presenta este año, de acuerdo con la numeración del Ministerio Público. La noticia es que, muy Prouradora general, muy insustente, pero la Corte Constitucional le dijo que no, la tutela no será revisada. De acuerdo con la jurisprudencia constitucional, la decisión de no selección en sede de revisión hace tránsito a cosa juzgada, inmutable y definitiva. En un monumental no a doña Margarita Cabello y a su protegido Cadena, la procuradora sostenía en su fallida insistencia que no lo hacía por Diego Cadena, sino porque el caso, abro comillas, trasciende la satisfacción de los intereses individuales de las partes, cierro comillas. Eso sí es verdad, porque el mayor interesado es otro. Entre las grabaciones que pretendía excluir como pruebas, hay varias célebres. Hablemos sólo de dos. Quizás ustedes recuerden el Proceda de Doctor Diego, con el que el expresidente Uribe autorizó a Cadena para ofrecerle favores jurídicos al testigo Juan Guillermo Monsalve. O cuando, en otra llamada, Cadena le comunicó a Uribe que hacía trámites en la Fiscalía a favor del testigo Carlos Enrique Vélez. Esas grabaciones, junto con otras pruebas, son piedra angular del proceso que tiene en juicio tanto a Cadena como a Uribe. La defensa de Uribe y la de Cadena sostienen al unísono que esas grabaciones no prueban nada, pero curiosamente han buscado en todas las instancias posibles que sean declaradas ilegales. Si realmente no prueban nada, ¿por qué quieren excluirlas del proceso? acuciosos defensores ha sido repetir hasta la saciedad que dichas grabaciones vulneran la relación cliente-abogado. Todas las instancias judiciales han determinado que para la fecha Cadena no ejercía como abogado de Uribe. Por lo demás, está universalmente aceptado que la relación cliente-abogado no puede usarse como burladero para la comisión de delitos. De otra manera, a las organizaciones delincuenciales les bastaría con tener un abogado en sus conversaciones para quedar blindado frente a investigaciones judiciales. El pleito por la legalidad de las interceptaciones también ha tenido su capítulo de humor, protagonizado por el doctor Iván Cancino, su capítulo de humor protagonizado por el doctor Iván Cancino, célebre humorista involuntario. Resulta que mientras en el proceso penal Cancino pedía la declaración de la ilegalidad de estas interceptaciones alegando que Cadena actuaba como abogado, en el proceso disciplinario sostenía lo contrario. En un célebre alegato ante una comisión de disciplina judicial, Cancino llegó a preguntar, ¿dónde se probó en este juicio que Diego Cadena actuaba como abogado? Como dice una cosa, dice la otra. Con esta noticia, con esta derrota, arranca en unos minutos la audiencia preparatoria del juicio al señor expresidente Álvaro Uribe. Su abogado Jaime Granados, mientras anunciaba que hoy habrá grandes sorpresas en la audiencia, pedía su aplazamiento, argumentando que el expresidente iba a llegar cansado después de asistir a una invitación del gremio de supermercados y atendiendo la audiencia que estaba citada mucho antes. Como la doctora Sandra Liliana Heredia, juez de conocimiento, le negó el aplazamiento a todas luces dilatorias, en unos minutos conoceremos cuál es el conejo que el doctor Granados sacará del cubilete. No me quiero perder la audiencia de hoy. Este fue el reporte coronel de hoy. Muchas gracias.